- Diagnóstico referencial
- Diagnóstico rural participativo forestal
- Línea de base
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Propuestas
PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES COMUNALES PARA LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN DE LA REGIÓN DEL PROGRAMA "BOSQUES MANEJABLES" DE LA REGIÓN APURÍMAC.
MODULO I:
Diagnóstico referencial
1.1 INFORMACIÓN BÁSICA DE LAS COMUNIDADES DE MICAELA BASTIDAS Y ATUMPATA:
1.1.1 Ubicación
La extensión comunal de Micaela Bastidas es considerada la comunidad mas grande de la región Apurímac y con mayor cantidad de comuneros inscritos; así como la comunidad de Atumpata, se ubican en los municipios Abancay y parte de Tamburco y ocupan el 55% de la extensión territoritorial del distrito de Abancay.
Cuadro de ubicación de las comunidades de Micaela bastidas y Atumpata.
Cuadro 1
Ubicación | |
Departamento/Región: | Apurímac |
Provincia: | Abancay |
Distrito : | Chalhuanca |
Comunidades: | Micaela Bastidas y Hatumpata |
Región Geográfica: | Costa () Sierra (x) Selva () |
Altitud: | 1,500 m.s.n.m. a 4,800 m.s.n.m. |
Coordenadas UTM: de Micaela Bastidas | 13°39'25.23"S Latitud; 72°52'0.35"O Longitud |
Coordenadas UTM: de Atumpa | 13°38'7.69"S Latitud 72°51'22.35"O Longitud |
Fuente: Elaboración propia
Mapa de ubicación de las comunidades de Micaela Bastidas y Hatumpata.
Imagen 1
Fuente: ZEE
Área adjudicada a la comunidad de Hatumpata.
Imagen 2
Fuente: FORPRA
Vista panorámica del Google earl de la comunidad de Hatumpata.
Imagen 3
FUENTE: Google Earl.
Área adjudicada a la comunidad de Hatumpata.
Imagen 4
Fuente: FORPRA
Vista panorámica del Google Earl de la comunidad de Micaela Bastidas.
Imagen 5.
FUENTE: Google Earl.
1.1.2 Resumen histórico-legal de las comunidades de Micaela Bastidas y Hatumpata.[1]
Las comunidades campesinas, tal como las conocemos ahora, no fueron tales, son una expresión histórica de la evolución continuidad, cambios y desafíos de desarrollo de la institución original y frecuentemente denominada como «Común de indios» en la época pre-republicana, posteriormente «Comunidad Indígena» hasta la década de los años sesenta, y recientemente «Comunidad Campesina» a partir del fin de la oligarquía peruana, en el gobierno militar reformista presidido por Juan Velasco Alvarado.[2]
La información es escasa y de mediana confiabilidad para abordar las tendencias de crecimiento de las comunidades campesinas. Cuan más antigua la referencia, más próxima a los tiempos del régimen terrateniente más conocido como el «gamonalismo», se torna más invisible y menos fiable. Pero es preciso, fijarse más allá de las cifras sea de los Censos Nacionales Agropecuarios o de los Directorios de Comunidades Campesinas reconocidas por el respectivo ministerio encargado, es decir, explorar las tendencias y los procesos que la explican.
Para este análisis se ha revisado las conclusiones de diversos estudios importantes que permiten transitar de lo cuantitativo a lo cualitativo.
En 1969 se inició la aplicación de la Reforma Agraria, durante el gobierno militar presidida por Juan Velasco Alvarado, cuya fase de mayor auge duró hasta 1979. En este proceso, se combinaron las acciones de expropiación y adjudicación organizada por el Estado con las acciones de toma de tierras organizadas por las organizaciones campesinas y su posterior legalización, en un contexto marcado por el fin de la «oligarquía peruana», sustentada en una ya debilitada alianza entre los terratenientes y la gran agro exportación. La opción del gobierno militar fue el modelo empresarial asociativo. Ello es lo que puede explicar que en 1970 se les impusiera a través del llamado Estatuto Especial de Comunidades Campesinas la modificación de su organización interna por otra, tomada prestada del modelo cooperativista, con un Consejo de Administración y un Consejo de Vigilancia»
Las primeras acciones de reforma agraria desde abajo, se dieron en el contexto de la aplicación de la ley, precisamente ahí donde había resistencia, por eso en la década de los años setenta, la toma de tierras, continúo siendo la principal forma de lucha campesina, en el contexto de las afectación es expropiaciones de los fundos, y fue dirigida contra hacendados y terratenientes. Sin embargo, ello fue un antecedente, a la «reforma de la reforma desde abajo» mediante tomas en el contexto de lo que se ha denominado el fracaso del modelo empresarial asociativo.
Esta vez, las tomas de tierras se realizaron a las empresas asociativas. Por acción de los comités de campesinos y su respectiva Federación. En las comunidades campesinas, las primeras experiencias se dieron en forma de cooperativismo a fines de los años setenta.
Un tercer fenómeno es el crecimiento de las comunidades campesinas en el último lustro de la década de los ochenta, en particular por la conversión de un sector de grupos campesinos en el contexto de los Rimanacuy y la legislación favorable al deslinde y titulación comunal.
Sin embargo, a pesar de la importancia del proceso de reforma agraria «desde arriba» y «desde abajo» así como el impacto de los Rimanacuy, en la tendencia de crecimiento sostenido de las comunidades campesinas, hay otros procesos que influyen en esta tendencia a largo plazo, y en el aún lento pero aumento de las comunidades en la década del noventa hasta hoy. Entre los más importantes, la creciente de integración de la producción campesina a los mercados y el de la municipalización del país, son procesos que han impulsado en muchos casos la conversión de los Anexos comunales en comunidades campesinas autónomas reconocidas, para aprovechar las ventajas principalmente económicas.
Del debilitamiento institucional de las comunidades campesinas y emergente descampesinización comunera. Debido coyunturalmente a los principales impactos de importancia que el proceso de violencia política armada generó y que constituyen el punto de partida heredado, tenemos:
Un primer impacto, la fragmentación socio-territorial de las comunidades campesinas y ruptura sistemática del proceso de gobierno y del quehacer comunal y comunero, restringido a la sobrevivencia.
Generando en la etapa post violencia, una mayor fragmentación y un debilitamiento del poder comunal, encontrándose frecuentemente una indefinición o conflicto de poder entre los tenientes gobernadores y los presidentes de la comunidad, así como un clima de desconfianza. Hay una mayor fragmentación de grupos de interés debilitando una gestión conjunta
Simultáneamente, el despoblamiento de las comunidades campesinas con la migración hacia la capital provincial y departamental formando nuevos asentamientos humanos o aumentando la población de los antiguos, todos ubicados en las zonas urbanas marginales; y hacia una ciudad intermedia principalmente de la costa.
Este fenómeno de despoblamiento, pasado el período de violencia, se convirtió parcialmente en el retorno de un sector de mujeres y varones comuneros a sus tierras, lo que dio lugar a dos nuevas categorías de comuneros, con los respectivos conflictos por uso de los recursos, «Comunidades o comuneros/ as resistentes» y «Comunidades o comuneros/as retornantes».
Asociado al fenómeno anterior, la creciente integración rural-urbana de la dinámica institucional y familiar de las comunidades campesinas que se expresa en tener «un pie en la comunidad» y «otro pie en la ciudad», diversificando de este modo residencia de la familia extensa, ingresos y mercados (productos, servicios, mano de obra), pertenencia a organizaciones y ejercicios de cargos, así como cultura y expectativas de vida urbana. Fenómeno que como veremos más adelante responde también a un proceso de mayor integración al mercado interno urbano creciente especialmente en la última década.
La década de los años ochenta, para estas comunidades campesinas y las familias comuneras, de estos ámbitos, existían oportunidades económicas aprovechables, particularmente para las familias integradas al mercado de productos agrícolas de consumo masivo urbano y de exportación (crédito agrario) o las comunidades que estaban mejor organizadas y con mayor incidencia política a propósito de los Rimanacuy (Fondos por comunidad distribuidos, conformación de empresas comunales). A partir de 1987 existían oportunidades legales – Ley General de Comunidades Campesinas No. 24656 y Ley de Deslinde y Titulación del Territorio de las Comunidades Campesinas No. 24657 – aprovechables, en particular la segunda, para resolver los conflictos intercomunales o entre comunidades y terceros, mediante el deslinde y la titulación de su territorio comunal, garantizando así la integridad territorial.
El impacto de la hiperinflación y de las medidas de ajuste económico neoliberal seguidas, afectaron a las comunidades con unidades económicas comerciales y a las familias con producción agrícola sensible al cambio de los precios relativos (de producto versus de insumos/servicios) y dependiente del crédito agrario (retirado en 1992)
Las Comunidades Campesinas se siguen caracterizando como una organización política-territorial especialmente en los espacios de precaria presencia estatal. Por una parte, sigue conservando algunas funciones de regulación colectiva del uso y la asignación de cada vez menos recursos y servicios en el territorio de propiedad comunal frente al Estado y terceros; pero que por otra parte, sigue conservando un semi-mercado de la tierra de posesión o propiedad familiar restringida frecuentemente a la compra-venta entre comuneros/as, cuyas racionalidades económicas transitan principal y diferenciadamente entre la producción familiar campesina y la pequeña producción comercial.
Línea de tiempo de las comunidades de Micaela bastidas y Atumpata.
Cuadro 2
Fuente: Elaboración propia.
1.2 Situación socio-económica y cultural.[3]
Dentro del diagnostico de la situación actual socio-económica y cultural se hace referencia al PIP: (PIP) "Instalación de plantaciones forestales para la protección ambiental en las Microcuencas Mariño y Lambrama, Distritos Abancay y Lambrama, Provincia Abancay – Región Apurímac", que es una muy buena fuente de información referencial.
POBLACION DIRECTAMENTE BENEFICIADA
Cuadro 3
COMUNIDAD | POBLACION DIRECTAMENTE BENEFICIADA |
Atumpata | 320 |
Micaela Bastidas | 2400 |
Fuente: (PIP) "Instalación de plantaciones forestales para la protección ambiental en las Microcuencas Mariño y Lambrama, Distritos Abancay y Lambrama, Provincia Abancay – Región Apurímac"
1.2.1 Producción agrícola[4]
Esta actividad es una de las más importantes en la Microcuenca Mariño por constituir principal fuente de subsistencia y desarrollo, complementada con la actividad pecuaria, como pilares fundamentales de la economía agrícola. La Microcuenca presenta tierras con aptitud agrícola con fuertes erosiones ello debido a la inadecuada práctica agrícola y a la ubicación en pendiente de la mayor parte los terrenos de la comunidades de Atumpata y Micaela bastidas entre otros en que el riego lava la zona cultivada y las inclemencias climáticas son bastante catastróficas. Mostrándose de tal manera en el siguiente cuadro la existencia de áreas de cultivo según CC y Sectores inscritos en la Dirección Agraria de Riego (actual a la Oficina de ALA).
El valle del Pachachaca conformante de la Microcuenca Mariño, es el principal proveedor de productos agrícolas para el mercado local y con creciente oferta para otros mercados como Cusco, Ica, Lima. En años anteriores se ha estado exportando productos como el frejol, aji pápikra sin embargo esta oportunidad de mercado ha decaído por aspectos de competitividad y altos costos de producción. Actualmente se está exportando regulares cantidades de palta "Hass", a mercados internacionales como Estados Unidos,estas integradas con producciones de otras microcuencas como Pampas, Silcon Ocobamba – Circa, Pampatama – Tintay. Sin embargo el valle todavía no está especializado en este producto, con regular demanda en el mercado internacional.
El valle del Pachachaca, tiene un enorme potencial para la producción de otros productos con bastante demanda internacional, por ejemplo el limón, el mango, melón, papaya otros cítricos, sin embargo se presentan limitaciones de diferente índole entre ellas los altos costos de producción, presencia considerable de plagas y enfermedades, reducida asistencia técnica, escaso capital por agricultor.
En la mayoría de la producción agrícola del valle se requiere insumos externos hasta en un 70%, por ejemplo la producción de tomate requiere de 10 a 20 aplicaciones hasta la cosecha, este factor es la principal limitante.
Sin embargo comunidades como Atumpata y Micaela Bastidas (Quisapata), todavía tienen vocación agroecológica, con la producción de zanahoria, papa nativa, choclo, olluco, haba, tarwi y otras hortalizas. Estas comunidades todo el año abastecen a los mercados y ferias de la localidad.
En cuanto a la superficie sobre riego, en el caso de la Microcuenca Mariño la mayor parte de las áreas agrícolas tienen riego (60%) y aproximadamente el 40% se encuentra en secano.
SUPERFICIE AGRICOLA EN SECANO Y CON RIEGO DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS Y SECTORES PERTENECIENTES A LA MICROCUENCA MARIÑO
CUADRO N° 4
La producción agrícola, en las partes altas se desarrolla mayormente en temporada de secano, aprovechando las precipitaciones pluviales ocurridas entre los meses noviembre – abril de cada año, estas comunidades y sectores se encuentran localizados en las partes altas de la microcuenca, lugares donde el agua escasea y cuentan con reservorios provisto de agua de los manantiales, los cuales no abastecen a los requerimientos de la población, por ende estos sectores se caracterizan por presentar una producción durante el año sea esta maíz (en algunas partes no tan altas) y papa presentando en poca escala el cultivo de trigo, avena, habas, año, Tarwi, ello debido principalmente a la carencia de agua y la existencia de diversas enfermedades en las plantas.
Su nivel productivo, es de sobrevivencia o de autoconsumo (baja producción), siendo su cédula de cultivo diversa y completa con producciones en pequeñas cantidades y concentradas de acuerdo a las zonas aptas para su cultivo, reflejando en altos índices de desnutrición. Su débil estructura económica también se expresa en las economías de producción de baja escala, con limitados excedentes de productos para la comercialización, ello debido principalmente a las variaciones climatológicas (sequía, helada. etc.), infestación de plagas y enfermedades, baja calidad de semilla, suelos pobres y superficiales, financiamiento, entre otros, teniendo como principal mercado a los centros de aprovisionamiento y ferias de la ciudad de Abancay. Estas C. Campesinas y sectores se encuentran integrados a la ciudad de Abancay mediante vías de comunicación principales trochas carrozables, vías afirmadas y carretera asfaltada para las comunidades que se encuentran en la vía a Lima y Cusco.
1.2.1.1 Cédula de cultivo y producción agrícola[5]
La producción viene experimentando cambios debido a la variación climática, fenómeno que hace que la producción incluso fracase, el productor invierte con la incertidumbre de lograr o no una buena cosecha ya que debido a la falta de agua, el productor se anima a invertir poco, primando la necesidad de asegurar su subsistencia. La siembra de papa por ejemplo, normalmente inicia en el mes de setiembre, algunos agricultores arriesgan a pesar de no haber precipitaciones pluviales, sin embargo la mayoría lo realiza entre los meses de Octubre a Noviembre. En el siguiente cuadro se muestra el resultado de una encuesta realizada en las diferentes comunidades de la sobre la producción agrícola y pecuaria, por la ZEE en la Microcuenca Mariño.
PRODUCCION AGRICOLA MICROCUENCA MARIÑO
CUADRO N° 5
Fuente: Vaciado de encuestas ZEE Mariño
La producción agrícola promedio anual que presenta la microcuenca Mariño es de 196 234.46 Kls/m2 ó 19.62Tm/Ha, haciendo un uso de 1,389.45 Has, presentando la mayor cantidad de volumen de producción el Sector de Pachachaca destacando en la producción de frutales con 335.60 Tm/Ha anuales, seguido distantemente por la C.C de Juan Velasco Alvarado que presenta una producción de 58.69 Tm/Ha, compuesto por la producción de productos en secano que es la más representativa dentro de esta comunidad, luego hortalizas, frutales y pastos, mientras la CC de Micaela Bastidas presenta una producción de 28,83 Tm/Ha, destacando dentro de ella la producción en secano, vale decir, papa, maíz, trigo, cebada, frejoles, entre otros, cada centro poblado presenta vocación mayoritaria por un determinado producto, por ejemplo Micaela Bastida por la producción de papa y maíz, al igual que Juan Velasco Alvarado. La producción en la microcuenca se encuentra caracterizada por su ubicación que comprende la parte alta, media y baja la que hace posible la existencia de variedad de productos; la parte alta con productos como: el maíz, trigo, quinua, cebada, el tarwi, haba seca, papa en sus diversas variedades, olluco, oca, mashua. En la parte baja la vocación productiva es de tuberosas como el camote, yuca, frutales como papaya, plátano, palta, pepino, cítricos, como limones, naranjas y toronjas y la caña de azúcar para la fabricación de aguardiente. En la parte media domina la producción de hortalizas como lechuga, repollo, betarraga, brócoli, y frutales de temporada como el durazno, membrillo, pera, chirimoya y paltas.
Desempeñando en ella un papel importante la disponibilidad de agua que es uno de los factores que determinan el rendimiento de la producción.
El lugar de venta del excedente productivo de estas comunidades es la ciudad de Abancay, capital y ciudad que alberga más de 40 mil habitantes y requiere cubrir diariamente sus necesidades alimenticias, los mercados mayoristas preferidos por los productores e intermediarios de estos es el mercado las Américas, el Mercado Central de Abastos de Abancay y la feria dominical, en estos lugares nunca faltan productos como las hortalizas, alfa, alfa, frutos de temporada y la palta. Siendo muy pocos de estos productos llevados fuera de la microcuenca.
En si la microcuenca Mariño constituye lugar de despensa y aprovisionamientos para la ciudad de Abancay, debido a que esta zona es urbana y no cuenta con lugares de producción.
Mientras la crianza de animales se encuentra en relación directa con el cultivo de pastos para ganados con variedades como el pasto elefante, la caña de azúcar, alfa alfa, trébol y otros pastos asociados, los animales menores son criados con alfa alfa y maíz amarillo, complementando esta alimentación con la chala del maíz, follaje de haba, arvejas y restos de productos que son cosechados por temporadas, son aprovechados también las hojas del pisonay, retama y caña de azúcar.
En los siguientes cuadros se presentan la producción agrícola a nivel de el distrito de Abancay, de los años 2010 y 2011, donde se muestra los rendimientos y precio por unidad de kilogramo.
PRODUCCION AGRICOLA CAMPAÑAS 2010 – 2011 DISTRITO DE ABANCAY
CUADRO N° 6
Fuente: Vaciado de encuestas ZEE Mariño
PRODUCCION AGRICOLA CAMPAÑAS 2010 – 2011 DISTRITO DE ABANCAY
CUADRO N° 7
Fuente: Vaciado de encuestas ZEE Mariño
1.2.2 Información sobre salud.[6]
Las enfermedades con mayor incidencia son las respiratorias agudas y las enfermedades diarreicas agudas las cuales engloban varias patologías, de acuerdo a la infección, por ejemplo en las respiratorias se presenta la faringitis, la neumonía, amigdalitis; en las diarreicas se presenta la EDAs, con sus patologías como son la deshidratación, parasitosis. La principal causa de las EDAs es el consumo de agua de mala calidad, puesto que la población consume agua entubada, el sector salud por intermedio del puesto de la comunidad se encarga de realizar las capacitaciones en cuanto a la operación y mantenimiento del sistema, sin embargo estos últimos meses tanto la JAAS de la comunidad y el puesto de salud han desatendido sus funciones. Otra de las causas de la mayor incidencia de las EDAs es la falta de higiene de los niños y sus familias, otra es la carencia de infraestructura de evacuación de excretas, la mayoría de las familias no cuentan con letrinas, realizan sus evacuaciones en la intemperie. Por otra parte las familias no cuentan con el agua de consumo en sus propios domicilios, tienen que desplazarse entre 10 a 20 minutos para proveerse de este líquido elemento.
Uno de los factores también que provoca las enfermedades respiratorias es la inadecuada infraestructura para la cocción de los alimentos, la mayoría de las viviendas no cuentan con cocinas mejoradas, el humo es un causante de las afecciones al sistema pulmonar. Las IRAs generalmente se dan entre los meses de mayo a julio, con la presencia de las temperaturas bajas y las heladas.
El año 2011 y el presente año 2012 no se ha presentado mortalidad de niños tampoco de madres en parto, ni de ningún otro adulto. En este aspecto el puesto de salud tiene especial cuidado, por políticas y objetivos del sector a nivel de toda la región. Las enfermedades que afectan a los adultos son la artritis, artrosis, enfermedades gastrointestinales y otros.
Por otra parte una limitante para una atención eficaz en salud para toda la población es la lejanía de los anexos, pues solamente se cuenta con un puesto de salud ubicado en la parte céntrica de la comunidad cual es el anexo de Quisapata, los profesionales y técnicos tienen como meta llegar a todas las viviendas sobre todo de los niños menores de 5 años y madres gestantes, no les es posible cumplir por la condición dispersa de las viviendas. Los comuneros que habitan en Layanpata y Rosaspata no vienen al puesto por propia iniciativa a realizar sus controles, solamente acuden cuando están muy enfermos.
El puesto de salud cuenta con 3 personales; 01 técnico en enfermería con contrato CAS, 01 médico SERUM y 01 licenciado en enfermería que también es SERUM, no se tiene un personal nombrado que esté al tanto de los problemas de salud de la población, ya que los SERUM están 01 año y se van, llegando otro profesional que tiene que enterarse nuevamente de las condiciones de salud de la población, en el momento solamente están atendiendo 02 personales esperando a un nuevo SERUM.
En cuanto a facilidades de equipamiento hasta el mes de mayo del 2012 la comunidad todavía no cuenta con fluido eléctrico, por lo que no se maneja "Cadena de frio", se trae las vacunas solamente para fechas indicadas en termos, sin embargo se cuenta con equipos necesarios que debe tener un puesto de salud, la limitante es el fluido eléctrico. Se cuenta por ejemplo con un balón de oxigeno sin accesorios en esa condición no sirve de mucho.
La infraestructura de los establecimientos de salud han sido refaccionada hace 3 meses en Micaela bastidas, por un decreto de urgencia para todos locales a nivel de la región en cuanto a mantenimiento se refiere así como los puesto de salud de Atumpata es casi nuevo, su condición anterior era muy deteriorada. No se cuenta con cerco perimétrico en ninguno de los puestos de salud
1.2.3 Educación.
Hablar sobre la educación rural específicamente en estas comunidades: Micaela bastidas y Atumpata en su conjunto es un tema muy complejo debido a los grandes y serios problemas que se presentan en este ámbito de la educación, es por ello que los tratamientos a la educación rural tienen que limitarse a problemas específicos que afectan su calidad de servicio y a los malos resultados que están presentando los estudiantes en las últimas evaluaciones censales.
Es amplia la literatura especializada en la Educación Intercultural Bilingüe, y ya desde varios años, existe una Dirección Nacional de la Educación Intercultural Bilingüe
Las universidades como la UNAMBA, UTEA, UAP; acogen a estudiantes de estas comunidades en la razón siguiente:
Universidades que acogen a comuneros de micaela bastidas y Atumpata
Cuadro 8
COMUINDAD | UNAMBA | UTEA | UAP |
Micaela Bastidas | 46 | 12 | 4 |
Atumpata | 32 | 10 | 1 |
Fuente: Centros de servicios académicos de las universidades.
En cuanto a la educación superior no universitaria las instituciones que acogen a los pobladores de estas comunidades son:
I.S.P. La Salle.
I.S.P. Américas.
I.S.T. abancay.
I.S.T. San Agustín.
No escolarizados: como el SENATI, CETPRO, etc.
La razón es que en cada institución existe al menos 2 estudiantes que provinees de estas comunidades, observación propia.
Instituciones educativas de las comunidades de micaela bastidas y Atumpata
Cuadro N. 9
Nivel / Modalidad | Gestión / Dependencia | Dirección de IE | Departamento / Provincia / Distrito | Alumnos (2011) | Docentes (2011) | Secciones (2011) | |||
Inicial – Jardín | Pública – Sector Educación | ATUMPATA | Apurímac / Abancay / Abancay | 21 | 1 | 3 | |||
Inicial – Jardín | Pública – Sector Educación | QUISAPATA S/N | Apurímac / Abancay / Abancay | 22 | 2 | 3 | |||
Primaria | Pública – Sector Educación | QUISAPATA ALTA | Apurímac / Abancay / Abancay | 91 | 6 | 6 | |||
Primaria | Pública – Sector Educación | ATUMPATA | Apurímac / Abancay / Abancay | 48 | 4 | 6 | |||
Secundaria | Pública – Sector Educación | QUISAPATA ABANCAY S/N | Apurímac / Abancay / Abancay | 54 | 7 | 5 |
Fuente: Vaciado de encuestas ZEE Mariño
1.2.4 Saneamiento[7]
En cuanto a la infraestructura del sistema de agua potable de los 07 sectores de la comunidad de Micaela Bastidas, se puede observar deterioro y falta de mantenimiento, puesto que algunas familias reciben el agua de consumo de tuberías rotas. Cinco anexos que son Tancarpata, Quisapata, Weraccochapata, Layanpata y Rosaspata cuentan con su Junta de Agua potable, Alcantarillado y saneamiento (JAAS), están débilmente organizados, desconocen sus funciones, no están adecuadamente respaldados por el presidente de la comunidad y el alcalde del Centro Poblado Menor.
1.2.5 Energía eléctrica[8]
Desde hace 3 años no concluye la ejecución del proyecto de electrificación en la comunidad de Micaela Bastidas, por razones presupuestales y voluntades políticas. Sin embargo en la comunidad de Atumpata ya cuenta de energía eléctrica en un 80%.
1.2.6 Nivel organizacional[9]
Se presenta descoordinación entre los líderes principales de la comunidad y del centro poblado con los dirigentes de los anexos, debido a que, manifiestan los comuneros, algunos viven en la ciudad de Abancay y tienen poca presencia en la comunidad, un factor también es la lejanía de los anexos, pues por ejemplo Layanpata se encuentra a 4 horas de camino, Rosaspata a 3 horas de camino. La Junta Directiva no apoya las iniciativas de campañas que tiene el puesto de salud.
1.3 Actitud y compromiso de los usuarios para participar en el Programa.
Entre la población de las comunidades de Micaela bastidas y Atumpata hay un alto porcentaje de sujetos se muestra preocupado por el medio ambiente, manifestando un fuerte compromiso en la protección de la naturaleza disposición de colaboración aunque ello exija aceptar sacrificios y riesgos dicen estar dispuestos a cambios de comportamiento personal y de valores humanos como forma de proteger y conservar el medio ambiente. Sin embargo, un número muy reducido de personas lleva a cabo conductas concretas como quema, tala. Aunque las actitudes forestales podrían predecir las decisiones cotidianas del individuo en relación con el uso, cuidado y conservación de los bosques y de los recursos naturales, la realidad sugiere una escasa relación entre la «preocupación forestal» y la «conducta forestal responsable».
Modulo II:
Diagnóstico rural participativo forestal
2.1 Revisión Documentaria.
También llamada revisión por pares (peer review en inglés) o arbitraje nos ha validado los documentos de gestión así como la estructura de las comunidades de Micaela Bastidas y Atumpata.
Revisión documental de la comunidad de Micaela bastidas
Imagen N. 6
Fuente: FORPRA
Revisión documental de la comunidad de Atumpata
Imagen N. 7
Fuente: FORPRA
Ficha de registro de la revisión documental de la comunidad de Micaela Bastidas y Hatumpata.
Página siguiente |