Descargar

Propuesta del Plan de desarrolo Urbano Regional Gobierno Regional de Lima (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

  • INTRUMENTALIZACION Y MECANISMOS DE GESTION: Instrumento Estratégico de Desarrollo, Mecanismos Administrativos de Fortalecimiento a los Gobiernos, Mecanismos de Acondicionamiento Administrativo Territorial, Mecanismos de Administración, Promoción y Gestión de Recursos, Mecanismo de Ejecución y Gestión Presupuestable.

  • SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS PROYECTOS: Concepto, Seguimiento, Evaluación, Operación de Proyectos y Clasificación.

  • El modelamiento de este plan, constituye una primera aproximación a los grandes requerimientos que demandan las regiones del país, el perfeccionamiento y enriquecimiento del mismo se irá dando de acuerdo a los problemas que enfrente el plan y a las soluciones alternativas que se vayan dando en cada contexto regional.

    • DIAGNOSTICO

    El diagnóstico constituye un punto clave del Plan ya que nos permite identificar la problemática regional existente y en que grado constituye un serio obstáculo para el proceso de gestión, que determinará entorpeciendo y desgastando al Gobierno Regional, evitando así que éste termine centrando su esfuerzo en revertir dichas situaciones adversas distrayendo recursos humanos y económicos para tal fin.

    • Marco Situacional

    Marca el inicio del Plan, donde nos presenta la problemática de conflicto coyuntural de carácter social y/o político que generalmente no es perceptible por os diversos intereses que involucra y entrampa el proceso de gestión.

    • Análisis Foda

    Desarrolla el análisis situacional de dicha problemática y nos permite identificar claramente cuales son aquellas "situaciones adversos" que entorpecerán el normal descubrimiento del proceso de gestión a implementar y cuales serían las posibles estrategias a poner en marcha a fin de eliminar o atenuar su efecto.

    • CONCEPTUALIZACION

    • Premisas del Desarrollo

    La concepción del desarrollo socio-económico regional urbano, demanda al proceso de gestión, tener en cuenta, entre otras, las siguientes premisas básicas:

    • El crecimiento económico y el bienestar, de la comunidad regional, depende más de las características nacidas del potencial de las personas.

    • La identidad regional se alimenta de las raíces históricas y culturales, la tradición y el folklore, el paisaje y los recursos humanos, físicos e institucionales, y se dan antes que nada, en la promoción por parte del Gobierno Regional.

    • Lo importante de una gestión regional, no es coleccionar obras sino encontrar el método y los instrumentos para mantener activa la comunidad en la tarea de su desarrollo.

    • La concertación, como elemento básico en a promoción del desarrollo, busca la forma de hacer compatibles los intereses del sector público y los del sector privado hacia la realización de un propósito de carácter económico, social o cultural. Es también, fortalecer la capacidad de presionar ante instancias superiores.

    • Los requerimientos sin distinción de su origen, cuando forman parte de un objetivo regional, se convierten en gestión de todo el Gobierno Regional.

    • Descentralización no significa que lo que antes realizaba el Gobierno Nacional en adelante lo haga el Gobierno Regional.

    • Considerado la necesaria interdependencia, la región debe tener disposición para asociarse con el sector privado y con otras regiones y formar macro regiones como resultado del análisis geo-económico y administrativo.

    • La identidad local regional es considerada como la única fuerza capaz de promover la participación y el compromiso de todos.

    • El gobierno regional, debe aprovechar el margen que le ofrece la descentralización para obtener apoyo del gobierno central, a fin de fortalecer sus finanzas y aprender a utilizar responsablemente su capacidad de endeudamiento.

    • La nueva participación del gobierno regional debe ser simple, accesible y eficiente y no asistencialista, asimismo, la acción deberá dirigirse a la asistencia o ayuda a sectores vulnerables de la población, debe someterse a las reglas de eficiencia y probar su eficacia.

    • El gobierno regional deberá promover el contactar con el sector privado y asignarle la ejecución de muchos de los servicios que hoy prestan los municipios, lo cual, no significa abandonar la responsabilidad de vigilar que estos servicios lleguen a todos los ciudadanos en las mejores condiciones.

    • Impulsar el desarrollo económico regional exige un esfuerzo y compromiso global de la sociedad e instituciones de todo orden; reconociendo que el potencial de las personas es el activo más importante del desarrollo.

    • El gobierno regional deberá enseñar a revalorar todo su potencial natural como base de fuente de riqueza sobre la cual erigirá su desarrollo.

    • Visión

    Región Con oportunidades económico- productivas y capacidades reales de autosostenimiento. Espacio futuro de concentración industrial localizada de alta tecnología, desarrollo de espacios con calidad: ambientales, recreacionales y turísticos, y de eslabonamiento urbano rural que a través de una gestión eficiente, generen mejores niveles de hábitat para su población.

    • Misión

    En concordancia con los aspectos mencionados la nueva misión que asumiría el gobierno regional, se traducirá en los siguientes términos:

    El gobierno regional dirigirá sus acciones al promover el desarrollo regional, integral y sostenido mediante el apoyo y la creación de las condiciones adecuadas para concertar y concretar el proceso de gestión que coadyuven a desarrollar el desenvolvimiento de los procesos productivos de bienes y servicios que generan riqueza, empleo y el bienestar de su población.

    • Objetivos

    • Fortalecer el modelo de un sistema de administración territorial regional descentralizado, para la gestión como unidades espaciales geo-económicas administrativas, identificando las posibles relaciones de apoyo al modelo de desarrollo regional, ya que las reparticiones zonales adquieren dinámicas diferentes de acuerdo al uso del espacio.

    • Identificar las potencialidades y vocaciones de las regiones que conlleven a su especialización, que delineen sus ejes motores desarrollo económico- básicos, a fin de viabilizar el proceso de gestión que coadyuve la participación de sus gentes estructurales, en el proceso de inversión.

    • Integrar el espacio rural-agrícola, al contexto general de desarrollo urbano regional, como una unidad económica-productiva capaz de generar una base sustentable, que a través de una eficiente labor de producción y gestión, amplíe el espectro de inversionistas.

    • Reforzar las mesas de concertación social y económica como pilar base del proceso de gestión, ya que el desarrollo propuesto recae en sus principales agentes que son la población y el inversionista gestores de la demanda y oferta regional que conllevaran a la consolidación de las metas propuestas.

    • Delinear ejes de desarrollo en base a la estructura productiva y a los roles y funciones de la red urbana de asentamientos que cohesione el espacio y delinee el desarrollo auto sostenido.

    • Contribuir a la construcción de un gobierno regional equitativo y a la consolidación de una cultura de planeación y gestión eficiente del territorio democrático y participativo. Generar, promover y apoyar procesos de participación en la formulación de planes, a instrumentación y mecanismos de gestión que contribuya a conciliar los diferentes intereses y conflictos propios de las ciudades de cada región.

    • Políticas

    La promoción del Gobierno Regional en cuanto a la participación y concertación en los procesos de planificación y los mecanismos de gestión para el desarrollo regional, deberá responder a las políticas siguientes:

    • Consolidar la identidad de instituciones y ciudadanos con la visión de gestión compartida futura en estrategias, objetivos, programas y proyectos priorizados.

    • Afirmar la cultura política democrática, generando hábitos, costumbres y habilidades, para el diálogo y la concertación a través de los mecanismos de gestión.

    • Fomentar las condiciones favorables para la gobernabilidad regional.

    • Generar mayores capacidades para la gestión y el gobierno regional y local.

    • Generar las normas, instrumentos y metodologías apropiados de gestión para el desarrollo.

    • Fomentar y promocionar las acciones progresivas que validen las experiencias positivas o exitosas.

    • Institucionalizar la participación y concertación, no sólo creando los marcos normativos, mecanismos apropiados y asignación de recursos, sino convirtiéndolos en hábitos y costumbres en la gestión y en habilidades de la población y del Gobierno Local.

    • ESTRATEGIAS

    • Ciclo de Gestión del Desarrollo Sostenible

    La promoción del desarrollo es un complejo proceso que requiere desarrollar capacidades de gestión no sólo en las instituciones y agentes económicos sino en los actores sociales. Desarrollar dichas capacidades es el desafío más importante para los próximos años, sin éstas capacidades, la propia participación de la población se puede tornar estéril y formal. De allí la importancia estratégica de contar con una nueva calidad de liderazgos y promotores en gestión del desarrollo y la necesidad consecuente de priorizar la escuela de formación de líderes y promotores sociales, superando visiones y prácticas asistenciales como confrontacionales y desarrollando roles propositivos.

    En el caso de las instituciones públicas y privadas, el desafío es superar su tradicional visión segmentada, sectorial y cortoplacista. Requieren forjarse como organizaciones inteligentes en gestión del desarrollo, capaces de generar conocimientos en su nexo democrático con la población.

    Para posibilitar tales procesos, se requerirá aplicar una estrategia de gestión coherente a lo largo del ciclo de la promoción del desarrollo. Desde las concepciones presentes en los actores (visiones) y el conocimiento de sus realidades (diagnósticos) y la organización de los sistemas de información para el monitoreo y la gerencia, hasta la capacidad de sistematizar lecciones y derivar de ellas las lecciones capaces de alimentar las políticas públicas regionales y locales.

    En el caso de los actores institucionales, sus intervenciones en el marco del ciclo, posibilitará que se consoliden como "organizaciones inteligentes en gestión de desarrollo". En el caso de los actores sociales, apunta a avanzar como las organizaciones supervisoras de la convención de sus demandas y participación efectiva en la eficiencia operativa de los proyectos hacia el "empoderamiento". El óptimo es que ambos se articulen.

    • Espacios Estratégicos

    Como se ha señalado, la concepción, del Desarrollo es un proceso de ampliación de capacidades y de desempeños humanos para la gestión, implica el potenciamiento de los Capitales.

    La realidad nacional, marcada por una extraordinaria diversidad ecológica y étnico – cultural, así como por profundas brechas sociales y económicas, nos plantean como reto, la necesidad de diseñar estrategias de gestión creativas y con capacidad de responder a dicha diversidad. La respuesta propia de la visión centralista, no tiene mayor soporte ni consistencia.

    El desarrollo tiene en el espacio regional, al espacio estratégico para impulsarlo y dentro de él, los niveles provincial-distrital y comunal se tornan particularmente importantes, debido a la concepción que entiende el desarrollo como una construcción social.

    • Posibilita el protagonismo de la población como factor catalizador y de potenciación de las capacidades, recursos y potencialidades de los espacios.

    • Permite conocer en detalle las potencialidades como los factores limitantes de cada espacio, para posibilitar respuestas específicas.

    • Posibilita aplicaciones creativas concretas a la dimensión ambiental y de género.

    • Posibilita abordar de modo estratégico la relación entre Desarrollo Regional, provincial-local y los mecanismos de Gestión a aplicar.

    • El espacio regional-local es el más viable para realizar procesos de concertación, planificación y gestión del desarrollo, entre la institucionalidad pública y privada, entre las autorizadas y la sociedad civil, superando la cultura de la confrontación, la dispersión y paralelismo.

    • Es donde se concretizan los esfuerzos de concertación y "alianzas estratégicas" entre las instancias de promoción del desarrollo y las poblaciones organizadas, así como con las empresas que operan en la zona.

    • El espacio regional permite abordar el desarrollo desde el enfoque territorial, como pueden ser el de Corredores Económicos, o el de Cuencas, áreas plan, especialización, etc.

    • Al fomentar la mayor participación de los actores en el desarrollo, permite mejorar cualitativamente la calidad de las propuestas, permitiendo que desde la base local se genera una "capacidad regional de propuesta absolutamente legítima y consistente", a partir de los espacios más próximos a los actores sociales.

    • Modalidad, Agentes y Niveles

    La gestión sostenible de un plan estratégico de desarrollo requiere de modalidades de concertación que se asocien a los nuevos roles institucionales, y a la sensibilización y convocatoria de las inversiones privadas. Implica contar con una "capacidad estratégica regional", basada en una red social e institucional de instancias y mecanismos de gestión.

    Es así que los componentes de la modalidad serían:

    A nivel comunal y de centros poblados:

    • Una red de Comités de Desarrollo Comunal y de Centros Poblados, que serían instancias planificación y concertación más cercanas a los pobladores. Estas instancias tendrían como instrumento de gestión a los planes estratégicos comunales o de centros poblados, que se desprenden del plan estratégico distrital. Esta es la esfera desde donde se articula toda una red de planificación, concertación y gestión del desarrollo.

    A nivel distrital:

    • Una red de Comités Distritales de Desarrollo, presididos por los alcaldes distritales. El distrito debe contar con un plan estratégico de Desarrollo, que se desprenda del plan estratégico provincial. A nivel distrital, se comienza a coordinar intervenciones con las instituciones. Tendrá un Comité ejecutivo a nivel distrital, que se articulará en las Mesas de Concertación a nivel provincial.

    A nivel provincial:

    • Basados en la red de Comités Distritales de Desarrollo contaría con un Comité provincial de coordinación de alcaldes provincial y distritales. Esto tiene un antecedente válido como es la asamblea de alcaldes.

    • A nivel provincial, también se podría contar con sedes provinciales de la escuela regional de formación de líderes promotores del desarrollo.

    • Mesas de concertación y asocio interinstitucional para el desarrollo, entre el sector público, privado y la sociedad civil.

    • El proceso de planeamiento estratégico, ha generado planes provinciales, los cuáles son coherentes con el plan departamental.

    A nivel regional:

    • El gobierno regional, será la real expresión de voluntades sociales y democráticas, así como de procesos de concertación y planificación desde las bases. Debe ser un gobierno regional autónomo por su capacidad de tomar decisiones, democrático por basarse en la participación de la población y descentralista por su capacidad de atender los procesos del conjunto de sus espacios y evitar la reproducción de los sub centralismos. Pero basándose a su vez en el marco del contexto nacional de un Estado unitario como es el de Perú.

    • Mesa de Concertación y Asocio regional, conformado por los representantes de las Mesas de Concertación Provinciales y de los organismos representativos a nivel regional. Estas mesas deben ser el gran espacio de búsqueda de consensos y movilización de voluntades para hacer realidad los objetivos del Plan de Desarrollo Regional urbano a través de un modelo de Gestión adecuado.

    Los aspectos anteriormente referidos, no solo justifican un replanteamiento de carácter político estratégico, sino que además han motivado la generación de una corriente que, apoyada por los procesos de descentralización, afirma un rol específico e ineludible para el gobierno local, como un elemento dinamizador del crecimiento económico de connotación regional, considerado base fundamental del desarrollo socio económico y la gestión eficiente.

    En este sentido, la intervención de gobierno regional y municipal, tanto normativa como mediante la propia inversión pública, pasaría a cumplir un rol subsidiario, selectivo e incentivador en relación de las expectativas e interese del empresariado local. Esto significa que el gobierno local reconoce que el eje del desarrollo local corresponde y pasa por la acción comunal y especialmente por el dinamismo empresarial. Esto en la práctica procurará cancelar definitiva y gradualmente la tradicional vocación paternalista o empresarialmente competitiva, que asumió en el pasado el Estado y el gobierno local en relación a los agentes económicos de la sociedad civil.

    • INSTRUMENTACIÓN Y MECANISMOS DE GESTIÓN

    El desarrollo de los espacios regionales y más específicamente el de las ciudades, es creada por la inversión pública como por la privada, pero su propia naturaleza, es más que la suma de esas inversiones. Cada ciudad tiene una geografía única y los mercados asignan valores diferentes a diferentes ubicaciones dentro de la ciudad. Ya sea en la costa, en una llanura o al borde de un río tierra adentro.

    La nueva gestión urbana otorga a éstas un rol preponderante en el desarrollo regional, ya que sus características propias le otorgan roles y funciones dinamizadoras en el papel central a los proyectos y a la identificación de oportunidades para realizarlos, a su diseño y puesta en marcha y a sus impactos sobre el entorno. La zonificación y, en general las normas urbanísticas en que centra la planificación urbana tradicional, siguen siendo importantes y necesarias pero quedan relegadas a un segundo plano frente a la importancia que adquieren los proyectos de carácter e impacto regional. El ánimo que inspira la acción es la inversión, más que el gasto y, por lo mismo, construir el futuro implica inversión y no resolver los problemas acumulados significa gasto. El nuevo estilo privilegia el punto de partida y la comprensión de las oportunidades y restricciones que ofrece, todo ello con el fin de desencadenar procesos de cambio en una dirección que se evalúe como adecuada.

    Es así que las ciudades frente al entorno regional y a su gestión eficiente, deben responder a cinco tipos de reto:

    • 1. Nueva base económica: oportunidad y competitividad.

    • 2. Infraestructura urbana: Articulación regional y apertura a los territorios exteriores.

    • 3. Calidad de vida sostenible.

    • 4. Integración social.

    • 5. Gobernabilidad democrática. La construcción del un nuevo territorio regional-urbano. Las nuevas oportunidades para el territorio, necesitan de una acción pública de gestión fuerte: Contra los efectos negativos de los flujos (desregulados – libres). Promover una acción política positiva para hacer compatible la competitividad de la ciudad, la cohesión social y el gobierno democrático. Condiciones para la Productividad del territorio: Articular el Sistema Urbano regional, especialmente en relación a la movilidad y a los servicios básicos. Recursos humanos bien cualificados y pertenecer al sistema global de comunicación. (con agentes sociales y económicos).

    La polémica entre planes territoriales y proyectos urbanos diseñados no tiene mucho interés. Los planes sin proyectos ejecutables son como la fe sin obras. El urbanismo actual, debe dar respuestas de gestión rápidas a los desafíos de la competitividad y de la cohesión. Asimismo, debe saltar sobre las oportunidades (y si es preciso "crearlas"), puesto que los grandes proyectos solamente son viables cuando aparece un conjunto de circunstancias favorables.

    Estas circunstancias, se dan también cuando es posible concertar las voluntades de un conjunto de actores públicos y privados, lo cual no es un resultado automático de la aprobación de los documentos. Pero, por otra parte, los proyectos regionales regionales-urbanos no tendrán valor estratégico como proyectos constructores de un nuevo espacio territorial, si no forman parte de una política coherente de conjunto, que se proponga elevar la escala de ciudad y articularla al entorno existente.

    Esta política global de gestión para el desarrollo, requiere de instrumentos y mecanismos adecuados como:

    • Instrumento Estratégico de Desarrollo

    Los planes: estratégicas de ordenamiento y acondicionamiento territorial constituyen instrumentos importantes como parte fundamental para implementar un Plan de Instrumentación y Gestión de Desarrollo, que delinee la estructura geo-económica sobre la cual descanse la sostenibilidad de dicho desarrollo.

    • Mecanismos Administrativos de Fortalecimiento Institucional

    • Creación de la Gerencia Técnica de Administración Territorial.

    • Crear y Fortalecer un sistema administrativo descentralizado, con sectores con capacitación técnica, manteniendo una estructura centralizada parcialmente, hasta que se consolide el auto sostenimiento de sus sectores.

    • Evaluación del personal administrativo, reestructuración de sus cuadros técnicos y según lo requiera capacitación según especialización.

    • Asesoramiento constante en materia tributaria y recaudación de impuestos bajo formas imaginativas como incentivos a aquellos que cumplen puntualmente (premios, pases a espectáculos, atención médica, evaluación de la vista, etc.)

    • Mayor interrelación entre las agencias que consoliden una cultura de grupo a través de actividades deportivas o esparcimiento.

    • Mantener su estructura centralizada parcialmente en cuanto a asesoramiento a administrativo – legal – fiscal y de control. Consolidación de ingresos. Planeamiento integral descentralizado de presupuestos que identifique proyectos y asigne prioridades. Colocación de una Caja Municipal y luego su consecuente descentralización por agencias.

    • Creación de una Unidad de Planeamiento.

    • Efectuar el Diagnóstico de Potencialidades Socio-Económico de cada uno de los sectores.

    • Diseñar el plan operativo de cada sector.

    • Diseñar y armar por sectores las bolsas de Empleo.

    • Reforzar la oficina de relaciones públicas con profesionales probos y de credibilidad que viertan información clara y transparente en los diferentes niveles (radio, televisión y prensa escrita).

    • Mecanismos de Acondicionamiento Administrativo Territorial

    Integrar el espacio rural-agrícola al contexto general de desarrollo espacial del territorio como una unidad económica-productiva importante capaz de generar una base sustentable, ya que su característica de ciudad-campo obliga al tratamiento sectorial y la explotación de una rica veta que posee cada región y eslabona su transformación.

    Identificar las potencialidades y vocaciones de las zonas que conlleven a su especialización, que delineen sus ejes motores desarrollo económico- básicos, así como la consecuente participación de sus gentes estructurales, que concuerden con la propuesta de ordenamiento territorial y ambiental.

    En base al acondicionamiento territorial, crear los sectores administrativos territoriales que coadyuve a fortalecer el sistema de administración descentralizada como unidades espaciales geo-económicas, identificando las posibles relaciones de apoyo al desarrollo, ya que las reparticiones zonales adquieren dinámicas diferentes de acuerdo al uso del espacio y a las potencialidades existentes.

    • Polos de Gestión para la Inversión

    Las áreas de los sectores respectivos, identificadas de acuerdo al programa de inversiones localizado en cada una de ellas, permitirán constituir "enclaves de mejoramiento de la gestión", para lo cual los gobiernos regionales deberán aportar requerimientos mínimos de prioridad presupuestal y autonomía en las decisiones, que concedan un marco favorable para el desarrollo eficaz de los Planes de Desarrollo que sean elaborados en cada región ó localidad.

    Como parte de este marco favorable de condiciones, deben realizarse acciones focalizadas en aquellos procesos clave que relacionan estos "enclaves" con la organización de los gobiernos regionales y locales, que son críticos para asegurar su eficacia, tales como la asignación y ejecución presupuestal, toma de decisiones y coordinación interna, administración de la información para la gestión eficaz, procedimientos de adquisiciones, control y evaluación financieros.

    • Organización y Funciones de los Enclaves para la implementación de Planes Regionales de Desarrollo Urbano

    Estos "enclaves" deben caracterizarse por lo siguiente:

    • Contar con fines prioritarios muy concretos y tareas fáciles de especificar.

    • Disponer de autonomía y flexibilidad en la gestión, acompañado por mayor responsabilidad respecto a logro de resultados.

    • Deben remunerar adecuadamente a su personal clave, con incentivos adecuados y competitivos.

    El número de "enclaves a crearse en cada región o localidad dependerá en gran medida de la situación predominante en cada región o localidad.

    Recientes experiencias en el fomento de inversiones urbanas en el país, recomiendan la creación de por lo menos dos tipos de "enclaves":

    • Un "enclave" orientado a la recaudación, basado en la experiencia de la SUNAT (Servicio de Administración Tributaria).

    • Un "enclave" encargado de la provisión de servicios públicos regionales y locales, de la Planificación y el Desarrollo Urbano, así como de las inversiones en infraestructura urbana regional y local.

    • Unidades Administrativas Financiera de Gestión de Proyectos de Inversión

    El proceso acelerado de la coyuntura administrativa diaria que soportan las municipalidades se desdice del proceso planificado que postula el Plan y de las formas de implementar el Programa de Inversiones Urbanas, quedando desfasado generalmente éste.

    Se requieren de mecanismos facilitadores que ayuden a relacionar ambos procesos, el administrativo de coyuntura diaria y el planificado, para lo cual se propone: una Dirección de Proyectos o un ente Municipal con administración autónoma, altamente especializado tanto en proyectos como en administración financiera.

    Estos enclaves deberán contar con la siguiente organización y funciones:

    • Una Gerencia General: encargada de gerenciar los encargos del enclave del PRDU en sus aspectos de:

    • Planeamiento Urbano: referido a la formulación de los estudios de base y proyectos en las áreas de intervención urbana.

    • Promoción de la Inversión privada: en los sectores de competencia del gobierno regional.

    • Una Gerencia de Inversiones Regionales: encargada de ejecutar el Programa Priorizado de Inversiones (PPI) en coordinación con la comunidad.

    • Una gerencia de Servicios: encargada de la gestión de los servicios de intervención en los sectores de atención a la comunidad:

    • Vialidad y Transporte Urbano

    • Abastos

    • Residuos Sólidos Urbanos (RSU)

    • Una Gerencia de Administración: encargada de la administración de los recursos asignados al enclave del PRDU.

    Se entiende que la creación de los enclaves antes mencionados permitirá garantizar un adecuado funcionamiento de los gobiernos regionales, el cumplimiento de lo objetivos de los Planes de Desarrollo Urbano Regionales y de los programas de inversión proyectados para el horizonte de vigencia de Plan.

    De ser exitosa la introducción de éstos "enclaves", se debe pensar en una reforma institucional de largo plazo que asegure condiciones para una gestión eficiente y eficaz de las ciudades.

    • Mecanismos de Administración, Promoción y Gestión de Recursos

    El problema central en el tema de la administración y gestión financiera de proyectos, es como guiar a los gobiernos regionales en su tarea de identificar y conseguir fuentes de financiamiento alternativas para la ejecución de proyectos de inversión urbana, regional y focal, teniendo en cuenta que, en las actuales condiciones de los mercados financieros nacionales e internacionales se hace cada vez más difícil conseguir fuentes de financiamiento que provean de recursos seguros y adecuados a las realidades económico-financieras de los sujetos de crédito regionales y locales.

    Como se sabe, la viabilidad de los planes de desarrollo, depende en gran medida de la factibilidad de poder llevar adelante la ejecución de los programas de inversión proyectados a lo largo del horizonte de ejecución del plan.

    Cuando las condiciones de financiamiento de los proyectos son desfavorables, los planes tienden a desfasarse y los objetivos quedan sin poder alcanzarse.

    Por ello, resulta de suma importancia proveer a los gobiernos regionales de la información y los mecanismos adecuados para que puedan acceder, en condiciones favorables, a los mercados financieros nacionales e internacionales, con miras a facilitar la ejecución de los programas de inversión urbana proyectados.

    • Enfoque

    La planificación estratégica de las regiones en el país requiere como condición previa los siguientes elementos:

    • Un Estado promotor que estimule la productividad y el empleo.

    • Una sociedad emprendedora que estimule a sus integrantes en el uso de todo su potencia! creativo para la innovación y la producción.

    • Un territorio productivo, mediante la implementación de un sistema económico territorial que permita ocuparlo y desarrollarlo en equilibrio con el medio ambiente.

    Se requieren de mecanismos facilitadores que ayuden a relacionar estos tres procesos de una manera armónica, que permita la recuperación del rol de los gobiernos subnacionales en sus niveles regional y local, contribuyendo de esta manera a lograr una descentralización efectiva del país.

    Estos mecanismos facilitadores deberían estar orientados al establecimiento de una política nacional de ciudades, como parte de una reforma más integral del Estado, que genere capacidades para diseñar e implementar actuaciones de conjunto en cada ciudad, apoyando el desarrollo de su potencial y de las redes básicas que condicionan su competitividad, dentro de una perspectiva más amplia de acondicionamiento del territorio y de desarrollo efectivo y descentralizado.

    Una de las formas de lograr este objetivo es a través de la administración y gestión de proyectos urbanos de desarrollo regional y local, cuya sostenibilidad se encuentra centrada en la participación mancomunada del Estado, el sector privado y las comunidades de las diferentes regiones y localidades del país.

    Cualquier esfuerzo que realice el Estado para promover e incrementar las inversiones urbanas en infraestructura con miras a superar los cuantiosos déficit acumulados en la provisión de los servicios urbanos, plantea necesariamente la cuestión de su sostenibilidad, en el sentido que las mejoras en la calidad de vida y el medio ambiente urbano de nuestras ciudades puedan mantenerse en el tiempo, al ritmo de crecimiento de la población, de las actividades económicas y de sus requerimientos consiguientes de expansión de los servicios.

    Es evidente que dentro de un enfoque de progresiva integralidad de las inversiones urbanas en función de su dimensión territorial, la responsabilidad de sostener este esfuerzo recae necesariamente sobre los gobiernos subnacionales, tanto regionales como locales.

    • Administración de Recursos

    El desarrollo de planes regionales de desarrollo urbano en los diferentes ámbitos del país requiere como condición previa implantar una estrategia de "siembra" dirigida a desarrollar las capacidades en los gobiernos regionales que permitan a la larga, a partir del impulso inicial de estos Planes, puedan hacerse cargo de una proporción creciente de la inversión en servicios urbanos de competencia regional y local.

    De acuerdo con este componente, se requiere desarrollar capacidades en los gobiernos regionales y locales para:

    • Una mejor gestión de sus inversiones en sus fases de preparación, ejecución y evaluación de resultados.

    • Una mejor gestión financiera, tanto en el aprovechamiento de su potencial fiscal como en sus políticas de gasto, con la intención integral de convertir a los gobiernos regionales y locales en mejores sujetos de crédito en el mercado nacional e internacional.

    Dentro de este enfoque, se requiere desarrollar Programas de Asistencia Técnica y Capacitación que, en coherencia con los objetivos de "desarrollo de capacidades", permita mejorar las capacidades de gestión institucional en los gobiernos subnacionales con criterio de "eficiencia", realizando esfuerzos únicamente en las áreas deficitarias con el objeto de lograr:

    • La ejecución de inversiones urbanas que respondan a las demandas de la población.

    • Una mejor gestión financiera de los gobiernos regionales y locales, tanto en la recaudación fiscal como en sus políticas de gasto, promoviendo un mejoramiento de la calidad del gasto de capital.

    • Una mayor eficiencia en la operación de los servicios concernidos por las inversiones urbanas financiadas con recursos del erario y del sistema financiero nacional.

    • Promoción

    Ante las limitaciones económicas y financieras, el Gobierno Regional y las Municipalidades pueden utilizar diversos mecanismos de promoción y negociación de recursos.

    • a) Promoción de Recursos

    Existen diversas experiencias de promoción de las inversiones a nivel de los gobiernos locales y provinciales. En el presente Manual se presentan dos casos:

    • Mesa de Concertación

    Espacio democrático de encuentro y articulación de las organizaciones públicas y privadas de la sociedad interesadas en el desarrollo sostenible.

    La Mesa de Concertación podría funcionar con ejes temáticos, cuyo número dependerá de la realidad urbana local y de las propuestas de desarrollo del Plan Urbano.

    Son ejemplos de los ejes temáticos: Medio Ambiente Urbano, Vialidad y Transporte, Generación de Empleo, Equipamiento y Servicios Básicos, etc.

    La Mesa de Concertación puede funcionar en diferentes espacios, siendo uno de ellos el nivel urbano.

    • Consejo de Desarrollo

    Espacio democrático para articular esfuerzos de los diferentes actores del desarrollo local. Podría tener la siguiente organización:

    • La Asamblea General: Ultima instancia de decisión y fiscalización. Está compuesta por todos los miembros del Consejo de Desarrollo y presidida por el Municipio que a su vez preside el Directorio.

    Tiene la facultad de elegir al Directorio y a las Comisiones Técnicas así como de modificar los Planes de Desarrollo Local.

    • El Directorio: Conformado por las principales instituciones que son elegidas por la Asamblea General por un período determinado. La Presidencia está a cargo del Municipio.

    Sus principales funciones son: orientar, concertar, y coordinar los planes de desarrollo local y gestionar su funcionamiento; monitorear la ejecución del mismo y representar al Consejo de Desarrollo ante organismos externos públicos y privados.

    Asimismo, es responsable de promover y supervisar el trabajo de las Comisiones Técnicas.

    • Las Comisiones Técnicas: Son órganos especializados responsables de la parte operativa y de la ejecución de proyectos y actividades.

    Están conformadas en torno a objetivos y temas específicos del Plan.

    Ejemplos:

    • Comisión de infraestructura básica de y de comunicaciones.

    • Comisión de servicios comunales, cultura, familia y salud.

    • Comisión de medio ambiente.

    • Comisión de generación de empleo.

    • Comisión de servicios básicos, etc.

    • Ruedas de negocios: Promoción permanente de las oportunidades de inversión productiva en la ciudad y su entorno, debe ser intensificada periódicamente con una organización.

    MESA DE CONCERTACIÓN

    edu.red

    ORGANIZACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO

    edu.red

    • Gestión de Recursos

    • Fuentes de Financiamiento Nacional

    Desde esta perspectiva, cobra importancia el conocimiento por parte de los gobiernos subnacionales de los procedimientos a seguir para acceder a las principales fuentes de financiamiento disponibles en el país, los que a saber son los siguientes:

    • a) Fondo de Compensación Municipal ( FONCOMUN).

    Son los recursos provenientes del rendimiento de los impuestos de Promoción Municipal, Impuesto al Rodaje, Impuesto a las Embarcaciones de Recreo y del 25% del Impuesto a las Apuestas(1).

    Los índices de distribución del FONCOMUN son determinados anualmente por el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Resolución Ministerial

    • b) Otros Impuestos Municipales:

    Impuesto Predial: Grava el valor de los predios urbanos y rústicos. La recaudación, administración y fiscalización corresponde a la Municipalidad Distrital donde se encuentra ubicado el predio.

    Impuesto de Alcabala: Grava las transferencias de inmuebles urbanos y rústicos a título oneroso o gratuito, cualquiera sea su modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio.

    Impuesto al Patrimonio Vehicular: Grava la propiedad de los vehículos automóviles, camionetas y station wagons con una antigüedad no mayor de tres (03) años.

    Impuesto a las Apuestas: Grava los ingresos de las entidades organizadoras de eventos típicos y similares en las que se realice apuestas.

    La administración y recaudación del impuesto corresponde a la Municipalidad Provincial en donde se encuentra ubicada la sede de la entidad organizadora.

    Impuesto a los Juegos: Grava la realización de actividades relacionadas con los juegos, tales como loterías, bingos y rifas, así como la obtención de premios en juegos de azar.

    Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos: Grava el monto que se abona por concepto de ingreso a espectáculos públicos no deportivos en locales o parques cerrados, con excepción de los espectáculos culturales autorizados por el Instituto Nacional de Cultura.

    • c) Recursos Directamente Recaudados

    Son aquellos que provienen de los tributos recaudados por a propia gestión municipal.

    La Contribución Especial de Obras Públicas: Grava los beneficios derivados de la ejecución de obras públicas por la Municipalidad; el incremento de valor que adquiera la propiedad beneficiada por efecto de la obra Municipal.

    Tasas por Servicios Públicos o Arbitrios: Es el pago por la prestación o mantenimiento de un servicio público individualizado en el contribuyente.

    Tasas por Servicios Administrativos o Derechos: Es el pago por concepto de trámite administrativo por el aprovechamiento de bienes municipales.

    Tasas por las Licencias de Apertura de Establecimiento: Son las tasas que debe pagar todo contribuyente por única vez para operar un establecimiento industrial, comercial o de servicios.

    Tasas por Estacionamiento de Vehículos: Es el pago por estacionamiento de vehículos en zonas que determine la Municipalidad del Distrito dentro del marco regulador de la Municipalidad Provincial respectiva, y la Autoridad competente del Gobierno Central.

    Otras Tasas: Son aquellas que debe pagar todo aquel que realice actividades sujetas a fiscalización o control municipal extraordinario.

    Otros Recursos Directamente Recaudados: Son los pagos por diversos conceptos no considerados en los rubros anteriores.

    • d) Renta de Aduanas

    El 2% de las rentas recaudadas por las Aduanas Marítimas, Aéreas, Postales, Fluviales, Lacustres y Terrestres localizadas fuera del ámbito de la Provincia Constitucional del Callao, constituyen ingresos propios de los Concejos Provinciales y Distritales donde funcionan dichas aduanas.

    La Superintendencia Nacional de Aduanas es responsable por el abono mensual que corresponda a cada Municipalidad, conforme a índices anuales que apruebe el Ministerio de Economía y Finanzas mediante Decreto Supremo.

    • e) Canon y Sobrecanon

    Son los ingresos conforme a Ley, por la explotación de recursos naturales.

    • f) Endeudamiento

    Son recursos provenientes de operaciones de crédito con fuentes internas y externas provenientes de instituciones financieras.

    Para la aprobación de operaciones de endeudamiento, en el caso de los Gobiernos locales se requiere:

    • La Solicitud del Titular del Pliego, acompañada del acta que dé cuenta de la aprobación del Consejo Municipal, así como la opinión favorable del titular del Sector vinculado con el proyecto, cuando fuera pertinente

    • Estudio de Factibilidad para el caso de proyectos de inversión

    • Recursos de la Empresa Privada.

    Los proyectos de inversión urbana también pueden ser financiados por empresas privadas. Una de as principales formas de financiamiento del sector privado se realiza a través de las concesiones

    • Concesión

    Es el acto administrativo por el cual el organismo municipal concedente a través de los procedimientos de licitación pública especial o de concurso del proyecto, integral, otorga la ejecución de determinadas obras de infraestructura, por un plazo establecido para su explotación.

    La explotación comprende:

    • La prestación del servicio básico y los servicios complementarios para los que fue ejecutada la obra.

    • El mantenimiento de la obra.

    • El cobro de tarifas como retribución a los servicios prestados.

    Se otorgan en subasta pública. El plazo de vigencia de las concesiones no excederá de sesenta (60) años, vencido el cual las partes podrán convenir su renovación por un plazo igual o menor al original.

    Vencido el plazo de concesión, los bienes que devengan pasan al dominio del organismo concedente.

    La nueva legislación de promoción de la inversión privada, otorga en concesión la casi totalidad de los servicios p locales.

    • Concurso de Proyectos Integrales

    Procede cuando el organismo concedente no cuenta con los estudios y proyectos requeridos.

    Las propuestas presentadas por los postores contendrán las condiciones contractuales, técnicas, económicas y financieras de la obra.

    ETAPAS DE LAS LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS, ADJUDICACIÓN Y LA DE MENOR CUANTÍA

    edu.red

    • Licitación Pública Especial

    Procede cuando el organismo concedente determine la obra a ejecutar y cuenta con los estudios y proyectos requeridos.

    • Derechos del Concesionario

    • Percibir, como retribución por los servicios que explota, la tarifa u otros cobros pactados, así como los beneficios adicionales por servicios complementarios.

    • Transferir la concesión previa autorización.

    • Cobrar directamente a los usuarios de la obra o servicio.

    • Explotar la obra o servicio, entre otros.

    • Fuentes de Financiamiento Internacional

    Los ingresos del presupuesto municipal, generalmente no cubren los requerimientos del Programa de Inversión Urbana, haciéndose necesario recurrir a otras fuentes como son: los recursos provenientes de la cooperación técnica nacional e internacional y los recursos de la empresa privada.

    • g) Donaciones y Transferencias

    Recursos financieros no reembolsables provenientes de gobiernos, agencias, instituciones y organismos internacionales de desarrollo; y de personas naturales o jurídicas del país y el extranjero.

    Las transferencias de las Entidades Públicas y Privadas no exigen de contraprestación alguna.

    • Recursos de la Cooperación Técnica

    Los recursos de la cooperación técnica nacional e internacional constituyen un valioso aporte en cuanto a capacitación, asistencia técnica y financiamiento para llevar a cabo diversos proyectos del Programa de Inversión Urbana.

    Son los medios por los cuales se reciben recursos humanos, bienes, servicios, capitales y tecnología de fuentes cooperantes cuyo objetivo es contribuir a los esfuerzos en materia de desarrollo.

    Esta se canaliza básicamente a través de organismos del Sector Público, como las Municipalidades.

    Los Gobiernos Locales deben identificar, programar y ejecutar acciones o proyectos con la cooperación técnica de carácter sectorial/o multisectorial, de impacto local en el marco de la política de desarrollo.

    • Canal de Acceso a la Cooperación Técnica Internacional

    La Secretaria Ejecutiva de Cooperación Técnica Internacional (SECTI) del Ministerio de la Presidencia es el canal oficial para las iniciativas que los tres niveles de gobierno: local, regional y central, así como el sector privado, someten a las fuentes de cooperación técnica internacional.(2)

    Los Gobiernos Locales, son órganos responsables de la Cooperación Técnica Internacional, y corno tal identifican, programan y ejecutan acciones o proyectos con apoyo de cooperación técnica de carácter sectorial o mulsectorial, de impacto local en el marco de la política regional de desarrollo.

    • Modalidades de la Cooperación Técnica Internacional

    • Asesoramiento. Capacitación.

    • Servicios Voluntarios.

    • Donaciones.

    • Fondos de Contravalor.

    • Cooperación Técnica entre países en Desarrollo.

    • Organismos No Gubernamentales (ONG"s)

    Son entidades privadas sin fines de lucro que se encuentran registradas oficialmente y que ejecutan proyectos en áreas priorizadas en los planes de desarrollo.

    • Responsabilidades de las ONG"s

    Son responsables de identificar y ejecutar acciones y/o proyectos con apoyo de cooperación técnica internacional, en coordinación con el Gobierno Central, Regional y Local, según corresponda.

    • Pasos para acceder a la CTI

    • La Municipalidad Provincial es la institución responsable de la programación de la cooperación técnica internacional, para cada uno de sus distritos, para tal fin elabora el Programa Local – Provincial.

    • La gestión de la cooperación técnica se inicia con la presentación de la solicitud acompañada del perfil del proyecto al organismo responsable de la cooperación técnica internacional, continúa en la negociación con la fuente cooperante y finaliza con la suscripción del Convenio o intercambio de notas, o la denegación de la propuesta.

    • En la negociación con las Fuentes Cooperantes, las solicitudes de programas, proyectos y/o actividades que involucran cooperación técnica internacional, constituye. documentos oficiales con un formato de presentación pre-establecido.

    • El esquema de solicitud para la cooperación técnica internacional, es lo que denominamos un perfil de proyecto.

    FUENTES DE GESTIÓN PARA EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN REGIONAL Y LOCAL

    edu.rededu.red

    • Mecanismos de Ejecución de Proyectos y Gestión Presupuestal

    La Ejecución Presupuestaria de las Actividades y Proyectos (3) son de dos tipos:

    • a) Ejecución Presupuestaria Directa:

    Cuando la Municipalidad directamente es el ejecutor de los proyectos.

    • b) Ejecución Presupuestaria Indirecta:

    Se produce cuando la ejecución física y/o financiera de las Actividades y Proyectos, es realizada por una Entidad distinta al Pliego; por efecto de un contrato, con una Entidad Privada a título oneroso o, una Entidad Pública, sea a título oneroso o gratuito; para este último caso resulta eficaz la suscripción de convenios.

    Procesos de Selección para las Contrataciones y Adquisiciones.

    Para la ejecución de proyectos de inversión pública los procesos de selección son: licitación pública, concurso público, adjudicación directa y de menor cuantía.(4)

    • a) Licitación y Concurso Público

    La licitación se convoca para la contratación de obras y para la adjudicación de bienes y suministros dentro de los márgenes que establece la Ley Anual de Presupuesto.

    El concurso público se convoca para la contratación de servicios y consultorías, dentro de los márgenes que establece la Ley Anual de Presupuesto.

    • Etapas

    El calendario de las licitaciones y concursos públicos contendrá, por lo menos, las etapas siguientes: convocatoria, venta y entrega de bases, presentación de consultas, absolución y aclaración de las bases, formulación de observaciones a las bases, presentación y entrega de propuestas, evaluación de propuestas, y adjudicación.

    • Organización

    Para cada licitación pública o concurso público la Entidad del Sector Público designará un Comité Especial que deberá llevar adelante el proceso.

    El Comité estará integrado por no menos de tres miembros y se conformará con la participación de personas que tengan conocimiento técnico de los bienes o servicios a adquirir.

    • b) Adjudicación Directa y la de Menor Cuantía

    La adjudicación directa se convoca para la contratación de otros servicios de consultoría, otras clases de servicios y para la adjudicación de bienes y suministros dentro de los márgenes que establece la Ley Anual de Presupuesto.

    La adjudicación directa de menor cuantía se utiliza para la contratación de obras, servicios generales y de consultoría y para la adjudicación de bienes cuyo monto sea igual o inferior a la décima parte del límite máximo establecido por la Ley Anual de Presupuesto para la adjudicación directa.

    • Etapas

    Las etapas en un proceso de adquisición directa o de menor cuantía para la contratación de obras y consultoría de obras, son las siguientes: convocatoria, venta o entrega de bases (según corresponda), presentación de propuestas, evaluación de propuestas, adjudicación.

    • SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE LOS PROYECTOS.

    • Concepto

    Nos proporciona las partes básicas de seguimiento y evaluación de resultados de los proyectos de inversión.

    Objetivo:

    Dar a conocer a forma de realizar el seguimiento y evaluación de resultados de los proyectos de inversión urbana local.

    • Seguimiento

    Las acciones de verificación del logro de los objetivos perseguidos, constituye el control permanente sobre el desarrollo del proyecto con el fin de verificar su funcionamiento adecuado y que el producto a entregar sea el esperado de acuerdo con las metas establecidas.

    • Evaluación

    La evaluación de resultados se efectúa después de que el proyecto ha sido ejecutado y que haya transcurrido un período de la fase de operación, verificando el efecto de la entrega del producto y su uso por los beneficiarios.

    • Función y Objetivos del Seguimiento y la Evaluación de Resultados.

    El seguimiento y la evaluación cumple la función de corrección de errores por experiencias son de gran ayuda para la gerencia de operación y para quienes desde otras instancias requieran información sobre el proyecto y sus efectos (el Alcalde, el Concejo Municipal, el Organismo Financiero, la Comunidad, y en general, quienes están interesados en conocer la experiencia del proyecto para acciones futuras).

    Los objetivos se pueden resumir en:

    • Evaluar la ejecución para ajustes tecnológicos y de otra índole.

    • Acompañar el avance de operación para medidas correctivas que garanticen la eficiencia de los productos.

    • Verificar el logro de los efectos esperados en los usuarios, a fin de efectuar las correcciones pertinentes.

    • Aprender de la experiencia para mejorar futuros proyectos similares o afines.

    • Operación del Proyecto

    El proyecto una vez instalado, se pone en marcha su operación, generando los productos (bienes o servicios) que solucionen determinados problemas o cubran necesidades de la comunidad.

    Es necesario que exista una relación armónica entre las instituciones o empresas encargadas de la ejecución y operación del proyecto. Por ello, la agenda de la gerencia de instalación debe llegar hasta garantizar el empalme con la fase de operación.

    • Clasificación

    Proyectos Finitos y de Operación Permanente.

    Los proyectos de cuerdo a su naturaleza operativa se dividen en dos grupos:

    • a) Proyectos de Operación Finita

    Se diseñan y ponen en ejecución durante un tiempo limitado, tiene metas específicas y dan solución a un problema determinado.

    Al término del proyecto se da cumplimiento del objetivo.

    Ejemplo: Campaña de educación ambiental.

    Estos proyectos no requieren de alta inversión sino aprovechan la capacidad municipal instalada. Por ello, lo que podría denominarse "fase de instalación" corresponde a un conjunto de actividades sencillas y de corta duración.

    Al terminar el período para lo cual fue organizado el proyecto, debe contarse con una buena y oportuna evaluación de resultados, con el fin de tomar decisiones referentes a:

    • Desmontar el proyecto.

    • Extender el proyecto.

    • Redefinir el proyecto

    • Reestructurar la organización y gerencia.

    • b) Proyectos de Operación Permanente.

    Son proyectos en los que las necesidades a satisfacer son de naturaleza permanente.

    Son ejemplos los proyectos destinados a prestar servicios públicos municipales, como suministro de agua potable, limpieza pública, etc.

    Exigen un funcionamiento continuo de tránsito entre la fase de instalación y la de operación. La operación del proyecto conlleva una institucionalización y una adecuada organización.

    La organización de operación puede darse en varias formas:

    • La operación del proyecto es asimilada por la Entidad (Municipalidad) matriz.

    Ejemplo:

    • La construcción del acueducto estuvo a cargo de una gerencia de proyecto dependiente de la Empresa Municipal de Agua Potable.

    • La operación será asumida por la propia empresa.

    • La operación se entrega a otra institución diferente a la responsable de su ejecución.

    • Se crea un nuevo organismo operador del proyecto.

    La operación debe ser objeto de seguimiento y evaluación durante un lapso razonable, con el objeto de verificar la eficiencia de su funcionamiento y la eficacia de resultados, ya que en estos dos conceptos se expresa la finalidad del proyecto.

    Durante el seguimiento y evaluación se deben tomar decisiones tales como: conservar el servicio con incremento de eficiencia, y privatización del servicio.

    Mientras que en los proyectos finitos la evaluación se puede realizar al término de la ejecución, en los de funcionamiento permanente debe esperarse al transcurso de un periodo razonable de operación.

    edu.red

     

     

     

    Autor:

    Julio Martínez Cóndor

    [1] La regi?n de Lima Metropolitana en el presente documento incluye a la Provincia Constitucional del Callao.

    [2] El principal cultivo regional de la regi?n Resto de Lima es la Alfalfa, que sirve para la alimentaci?n del ganado. De acuerdo con las estimaciones para el a?o 2002, la regi?n Resto de Lima cuenta con una superficie Agropecuaria total de 2?073,447 hect?reas, de la cual s?lo el 9.2% corresponde a la superficie agr?cola. De la superficie no agr?cola, los pastos naturales ocupan el 68.2%, siendo las provincias de Yauyos, Huarochir?, Huaura y Huaral las que en conjunto tienen m?s del 70% de la superficie de pastos.

    [3] El Puerto del Callao, que es el principal puerto del pa?s, s?lo participa con el 7% en la fabricaci?n de harina y aceite de pescado a nivel nacional en el a?o 2002.

    [4] En este rubro, el Puerto del Callao, tiene una capacidad de desembarque de productos hidrobiol?gicos para el consumo humano directo similar o mayor a la capacidad de desembarque total de productos hidrobiol?gicos del conjunto de puertos de la Regi?n Resto de Lima en el a?o 2002.

    [5] No obstante, no se puede dejar de reconocer la importancia econ?mica que vienen registrando las localidades de San Vicente de Ca?ete y Barranca, que sigue muy de cerca en importancia econ?mico-financiera a la ciudad de Huacho, pues San Vicente de Ca?ete concentra el 13.5% de los dep?sitos y el 30.71% de las colocaciones bancarias, y Barranca el 26.84% de los dep?sitos y el 13.53% de las colocaciones bancarias en el a?o 2002. Asimismo, ?stas tres ciudades concentran en total el 75.4% de los dep?sitos y el 77.8% de las colocaciones bancarias en el a?o 2002.

    [6] Desde Say?n se puede llegar por v?a afirmada hasta la localidad de Chur?n, que es muy reconocida y apreciada por los ba?os termales que posee, y desde all? hasta la localidad de Oy?n, muy cerca del l?mite con la regi?n de Cerro de Pasco.

    Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente