"A partir de la década del 90 se observaron importantes cambios en la economía mundial, acentuados con la disolución de la Unión Soviética. El fenómeno de la globalización de la economía, la apertura de los mercados, la tendencia hacia la estabilidad económica, con la atenuación de los efectos de las hiperinflaciones, promocionaron una tendencia a "hablar el mismo idioma contable" Organismos internacionales de más de 20 años de existencia revitalizaron su accionar en procura de lo que se ha dado en llamar la "armonización de las normas contables".[39]
A partir del siglo XIX, la contabilidad encara trascendentales modificaciones debido al nacimiento de especulaciones sobre la naturaleza de las cuentas, constituyendo de esta manera y dando lugar a crear escuelas, entre las que podemos mencionar, la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista. Además, se inicia el estudio de principios de Contabilidad, tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
El sistema de enseñanza académica se racionaliza, haciéndose más accesible y acorde a los requerimientos y avance tecnológico. Además, se origina al diario mayor único, el sistema centralizador, la mecanización y la electrónica contable incluyendo nuevas técnicas relacionadas a los costos de producción. Las crecientes atribuciones estatales, enmarcan cada vez los requisitos jurídico -contable, así como el desarrollo del servicio profesional.[40]
El impacto de la tecnología en los sistemas de información contable
Los avances tecnológicos que han de incorporarse a los sistemas concretos de las organizaciones ofrecen extraordinarias posibilidades para manejar gran cantidad de datos. Sin embargo, el tema fundamental pasa por convertir dichos datos en información valiosa para las organizaciones, para el manejo operativo, de control gerencial y para el planeamiento estratégico.
Este hecho implica observar ciertos principios que deben estar subyacentes en la administración de información y que deben regir la selección de la herramienta concreta (medio de registración) para un ente particular.
Es necesario señalar aquí que las herramientas o soportes tecnológicos a los que nos referimos abarcan lo que tradicionalmente se conoce como hardware (los fierros o elementos materiales) y el software (los sistemas operativos, las aplicaciones concretas para el manejo de datos y la producción de información y las vías de comunicación de la misma) Si bien es cierto que se ha producido un cambio profundo en la naturaleza de los procesos de recolección, procesamiento, almacenamiento, recuperación y comunicación de la información contable, el problema sigue siendo cómo interpretar las necesidades de información de los distintos tipos de usuarios de manera de diseñar sistemas de información que, incorporando las nuevas tecnologías, mantengan la integridad de los datos y permitan asegurar un grado razonable de confiabilidad en los distintos niveles de fuente (origen), proceso, archivo y transferencia.[41]
La calidad de la información depende, en gran parte, de la confiabilidad de los datos de los que surge, de los procesos que la generan y de los modelos que se utilizan para exteriorizarla.
Todos estos aspectos han sido considerados por la contabilidad, aunque es cierto que muchas veces, sobre todo en lo que se refiere a los informes para terceros ajenos al ente, el acento se ha puesto en los productos finales (estados financieros o contables) y se han mantenido modelos tradicionales de control que operaron en contra del desarrollo de sistemas eficientes.
Los cambios más profundos y de mayor repercusión presentados en la actividad contable en toda su historia, tuvieron lugar a partir del siglo XVIII. La Revolución Francesa, la Revolución Industrial en Inglaterra, la filosofía individualista de Hegel y Kant, sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.[42]
En el siglo XIX, con el desarrollo de la industria en Europa, en especial en Inglaterra, y el nacimiento del liberalismo, predicado por Adam Smith y David Ricardo, la contabilidad inició su más espectacular transformación.
En Francia, donde las finanzas públicas eran exclusividad real, pasaron al dominio popular, gracias al célebre contador Count Mollier. En 1795, Edmond Degrange distinguió dos clases de cuentas, unas deudoras y acreedoras y otras que representaban al propietario, lo que dio paso al diario mayor único y sustituyó el conjunto de diario y mayor.
A partir de 1895, en Estados Unidos, como consecuencia del bloqueo económico de Inglaterra, se comenzó a llevar a cabo una serie de inventos e innovaciones tecnológicas en la industria y en la agricultura. La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pensilvania en 1881 y reconocida como gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants en 1886. En Europa surgieron agremiaciones similares. En Edimburgo, 1854; en Francia, 1891; en Austria, 1895; en Holanda, 1895, y en Alemania, 1896. En Italia, en 1893 comenzó a regir el Código Mercantil, regulador de la práctica contable en ese país.[43]
En Estados Unidos, como consecuencia del desarrollo industrial y el crecimiento de las empresas, empezaron a aparecer las máquinas de contabilidad, lo que facilitó, el procesamiento de la información. En 1888, William Burroughs patentó la primera sumadora de teclas; por la misma época, William Bundy patentó una especie de reloj para marcar la entrada y salida de los trabajadores. El doctor Hollerith inventó un sistema de tarjetas perforadas que permitió sumar y restar con mayor rapidez; en 1906, John Whitmore ideó un procedimiento mecánico de control de mercancías con base en tarjetas.
A principios del siglo XX empezaron a surgir en todo el mundo las asociaciones de contadores, las cuales, además de sus propias normas, establecieron una serie de convenios y pautas para el ejercicio de las actividades contables: en Suecia, 1899; en Suiza, 1916, y en Japón, 1917.
Por estos años, el gobierno, la banca, las bolsas de valores, comenzaron a exigir los estados financieros certificados por contadores públicos independientes. La organización American Institute of Public Accountants se encargó de reunir agrupaciones profesionales con el fin de estudiar los problemas contables, y en 1934 surgieron las primeras seis reglas de los principios contables de hoy. En los años 1936, 1941, 1948 y 1957 se publicó, verificó y adicionó, por parte de la American Accounting Association (AAA), todo lo relacionado con los principios contables.[44]
Actualmente, con el vertiginoso desarrollo de los sistemas, la contabilidad ha logrado ocupar el lugar que le corresponde dentro de las organizaciones. El volumen de información que puede manejar y la alta velocidad de su procesamiento la hacen indispensable en la exigente administración de nuestros días.
La Contabilidad Hoy
En el mundo de nuestros días, la contabilidad no es una disciplina aislada de un contexto o marginada de otras materias afines. Por el contrario, está incrustada en la forma misma de hacer negocios y se retroalimenta de los retos y los cambios que deben hacer las organizaciones para lograr su misión.
Por eso, en este primer capítulo, previo al estudio y asimilación de todo lo que implica el conocimiento, la estructuración y la implementación de un sistema contable en una organización, es preciso conocer, al menos superficialmente, las variables e influencias que definen el entorno donde se gestan, operan y crecen o cierran las entidades económicas de finales del siglo XX.
En vísperas del siglo XXI, los conceptos de fenómenos como globalización, competitividad, calidad, productividad, alianzas estratégicas, empresas de clase mundial, libre comercio, valor agregado y reingeniería de procesos administrativos, son términos que han venido a enriquecer el vocabulario normal de un hombre de negocios y a incrementar el grado de dificultad en la operación de las empresas.
En las siguientes secciones de este capítulo, se presentarán los aspectos más relevantes que caracterizan a estas nuevas tendencias en los negocios.
Globalización
En los albores del año 2000, se han ido arraigando en las empresas de nuestros días algunas tendencias que se pueden considerar signos de nuestro tiempo. De entre todas las tendencias que podemos visualizar en mayor o menor grado, dos de ellas quizá sean responsables de muchos de los cambios que se están gestando no sólo en los negocios sino en general en todos los órdenes de la vida económica, política y social de la historia contemporánea: la globalización y la competitividad.
Para nadie pasa desapercibido que vivimos en un mundo perfectamente caracterizado por una breve frase que inmortalizaría el gran comunicador Marshall McLughan: la aldea global. En el mundo de hoy quizá vayamos al supermercado y encontremos productos que hayan sido traídos desde diversos rincones de nuestro planeta. Lo anterior no es tan sólo aplicable a artículos de gran valor como es el caso de los automóviles, sino a mercancías cuyo valor es a veces tan ínfimo, que nos sorprende que hayan sido traídas de lugares tan lejanos.[45]
En el caso de los automóviles, probablemente estemos orgullosos de la nacionalidad que ostenta la manufactura del carro que poseemos. Sin embargo, nos sorprendería conocer que en casos como ésos, las partes que componen dichos vehículos quizá provengan de más de 30 países diferentes, ubicados en los más distintos confines del mundo.
A esa globalización a la que nos referimos, han sido convocados los países, sus gobiernos en diferentes esferas de autoridad, y empresas grandes, medianas y pequeñas.
Competitividad
Adicionalmente a la globalización, tendencia claramente reflejada en la forma actual de hacer negocios, existe otra no menos importante, la competitividad.
En términos simples y entendibles, competitividad es ofrecer al cliente de una entidad bienes y servicios con atención, calidad, oportunidad y precio que representen un valor superior a lo que le proporcionaría la competencia.
La competitividad se percibe en las características distintivas del bien o servicio, en aspectos tales como reparaciones subsecuentes, precios bajos en proporción a la calidad recibida, satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente, tiempo de entrega del bien ofrecido, etc. El que ofrezca el mejor conjunto de los factores anteriores, es el más competitivo dentro de un sistema económico.
Si combinamos en alguna medida estas dos tendencias, la globalización y la competitividad, nos daremos cuenta de la magnitud que representa el reto de competir en un contexto mundial. Un reto que se siente en todas las áreas funcionales de una empresa: en sus ventas y en sus compras, en su producción y en su comercialización, en la inversión y en el financiamiento, en los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos con los que cuenta.
Calidad y Productividad
Lo anterior ha traído por consecuencia que las organizaciones en general, públicas y privadas, cualquiera que sea su nacionalidad, hayan tenido, necesidad de realizar esfuerzos dirigidos hacia la productividad y la obtención de la calidad total, como una forma de poder sobrevivir y competir en un ambiente global.
La calidad es un tema del que todas las personas hablan y que es de vital importancia para las empresas. En este sentido, la calidad la definiremos como la realización de una actividad con eficiencia y eficacia simultáneas. La eficiencia es hacer las cosas con el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles. Eficacia es hacer las cosas lo más rápido posible. Se puede tener eficiencia y carecer de eficacia o viceversa, pero por más desarrollada que esté una de ellas, al no contarse con la otra no se tendrá calidad. Entonces, calidad es hacer las cosas bien a la primera vez y en el menor tiempo posible, sacándole el mayor provecho a los recursos con que se cuenta en ese momento.[46]
Los estándares de calidad día con día van cambiando por la competencia, ya que también en ellos se busca ganar la carrera. En este sentido el que no avanza, retrocede, ya que los demás van acercándose o agrandando la ventaja que tienen sobre el individuo o la organización inmóvil.
Los conceptos de calidad, productividad, competitividad y globalización van de la mano ya que unos determinan a los otros. Sin calidad en los procesos de producción, administración, venta, información, etc., no se da la productividad y si no se es productivo no se puede ser competitivo en un ambiente de globalización.
Valor Agregado
La calidad en los procesos de información y más los de carácter contable, juega un papel muy importante en la competitividad de las empresas, ya que muchas de las decisiones tomadas son con base en los resultados o productos de esos procesos.[47]
En lo que se refiere a la calidad y su relación con la contabilidad, es bien conocido que una empresa tiene clientes externos e internos de la información financiera. Los primeros son los accionistas, acreedores, el fisco, etc. En cuanto a los segundos, existe una gran cantidad de usuarios que esperan esa información para realizar su trabajo y brindar a los clientes el servicio con las características necesarias para cumplir sus expectativas.
Por ejemplo, la labor que hace el departamento de contabilidad recae indirectamente en el producto o servicio ofrecido por la empresa, ya que proporciona los datos para calcular los costos y determinar el precio de venta. A esto se le llama valor agregado. Aquellas funciones dentro de la organización que no ofrecen un valor agregado al bien o servicio ofrecido a los clientes deben ser eliminadas y de esta manera se eficientiza una empresa.
Las características de oportunidad, objetividad y exactitud de la contabilidad son un reflejo de su calidad. Entre más oportuna, objetiva y exacta sea, más confiable y útil será.
De esta manera, si los procesos de información, especialmente los contables, son productivos por medio de programas de calidad y mejora continua, se impacta a todos los usuarios internos y externos de dicha información y los hace más competitivos.
Si se desea que toda la compañía cuente con la calidad suficiente para competir, es necesario que en todas las áreas se apliquen programas de mejora continua. Como ya se mencionó anteriormente, los estándares de calidad cambian día con día, o mejor dicho, los requerimientos de la información financiera de los clientes cambian diariamente, por lo que es necesario buscar cotidianamente la forma de mejorar los procesos de elaboración de la misma, para dar a los usuarios una herramienta útil para competir.
En síntesis, la mejora continua en la calidad y el incremento constante en la productividad de todas sus funciones, tanto administrativas como operativas, son las herramientas con que las organizaciones hoy en día están haciendo frente al reto de la competitividad en un contexto mundial.
Conclusión
La historia de la contabilidad es una parte fundamental de la historia económica y, más aun, de la historia en general.
Su campo de investigación no se limita, en modo alguno, al estudio de la evolución de las técnicas contables, sino que penetra en la misma entraña de los planteamientos de organización y dirección de las instituciones, de la significación, uso y alcance de los instrumentos mercantiles, del funcionamiento de los mercados, etc.
Por ello, difícilmente es posible una comprensión profunda y completa de los fenómenos económicos y sociales si no se estudian desde una óptica que incluya el enfoque histórico-contable. Solamente la dificultad de los conocimientos técnicos requeridos para la práctica de la historia de la contabilidad ha impedido hasta ahora que la misma se generalizase y se reconociera su utilidad e importancia.
La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registración; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar.
La Edad Media; se consolida el "solidus", moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.
Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra "Tractus XI", donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble basado en el axioma: "No hay deudor sin acreedor", sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar.
Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como ser: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.
Bibliografía
ANDER EGG, E. (1998). Reflexiones entorno al proceso, de Globalización. Argentina: Lumen.
ANGEL, R. J. (1999). Un ensayo sobre las posibilidades y los imposibles. . CREAR Y RECREAR (pág. Módulo presentado en el diplomado en Gerencia de la tecnología y la Innovación). Universidad del Cauca. .
Anónimo. (12 de 2010). Manual – Contabilidad Básica. Recuperado el 12 de 06 de 2013, de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20MATEM%C3%81TICAS%20F%C3%8DSICAS%20Y%20QU%C3%8DMICAS/INGENIER%C3%8DA%20INDUSTRIAL/04/CONTABILIDAD%20GENERAL/cont-bas.pdf
B.S., Y. (1949). La Ciencia de la Contabilidad en el Desarrollo del Capitalismo. Londres: Madrit- España.
BIONDI, M. (1999). EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD. Recuperado el 26 de 05 de 2013, de http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcont1/material/historia[.pdf
BIONDI, M. (1999). Teoría de la Contabilidad. Buenos Aires: Macchi.
BONILLA SEBÁ, E. C. (2006). Fundamentos de Contabilidad. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/lecturas/tema_1/concepto_objetivos_division/ser_quehacer/contabilidad_hoy.html
BURBANO, J. E. Historia y Doctrina de la Contabilidad. Universidad del Valle. .
CABALLERO, A. (2000). Entre el gran pavor del año 1000 y el gran terror del año. . Bogotá: El Ancora .
CEREZ MANERO, F. (1997). Origen y Evolución de la Contabilidad. Trillas.
CHIQUIAR, W. R. (Agosto de 2008). La contabilidad en la prehistoria. Recuperado el 3 de Mayo de 2013, de http://www.academia.edu/366838/La_contabilidad_en_la_prehistoria
ESPINOZA, G. E. (2006). Fundamentos de Contabilidad. Recuperado el 3 de Junio de 2013, de Teoria y talleres.: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/docs_curso/descripcion.html
FERNÁNDEZ PIRLA, J. M. (1977). Teoría Económica de la Contabilidad. España: ICE.
FORNOS, M. D. (2003). Generalidades de Contabilidad. Recuperado el 1 de Junio de 2013, de http://vparrales.files.wordpress.com/2012/05/ciclo-contable.pdf
GARCIA, N. (2006). Fundamentos de Contabilidad. Recuperado el 10 de Junio de 2013, de Fundamentos de Contabilidad.
HERNÁNDEZ ESTEVE, E. (Agosto de 2002). LA HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. Recuperado el 5 de Junio de 2012, de http://www.aeca.es/comisiones/historia/lahistoriadelaContabilidad.htm
JIMÉNEZ MORRIONES, M. F. (2006). Fundamentos de Contabilidad. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de Facultad de Ciencias Económicas.: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/docs_curso/descripcion.html
JOTTAC. (Marzo de 2011). Contabilidad En La Edad Media. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Contabilidad-En-La-Edad-Media/1743127.html
LÓPEZ HERNÁNDEZ, F. (s.f.). Historia de la Contabilidad. Recuperado el 2 de Junio de 2013, de http://www.monografias.com/trabajos15/hist-contabilidad/hist-contabilidad.shtml
MARX, E. K. (1973). Obras Escogidas. Moscú: Progreso.
MATE, P. T. (Diciembre de 2008). Contabilidad, información y control en un contexto de actividades económicas diversificadas en la Edad Moderna. Recuperado el 9 de Junio de 2013, de http://www.decomputis.org/dc/articulos_doctrinales/mate_prieto_tua9.pdf
NIÑO GALEANO, K. L. (2006). Fundamentos de Contabilidad. Recuperado el 18 de Mayo de 2013, de Teoria y talleres.: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006086/docs_curso/descripcion.html
RINCÓN PEÑA, G. A. (1984). La Contaduría Pública como profesión. . Armenia: El nuevo libro .
RODRÍGUEZ, M. d. (25 de Setiembre de 2003). LA CONTABILIDAD Y EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES. Recuperado el 15 de Mayo de 2003, de http://www.econ.uba.ar/www/institutos/contable/centro_auditoria/trabajos/5_La_contabilidad_y_el_impacto_de_las_tecnologias_de_la_informacion_y_las_comunicaciones.pdf
ROOVER, R. (11 de Junio de 2011). HISTORIA DE LA CONTABILIDAD. Recuperado el 15 de Mayo de 20013, de http://contabilidadudn.wordpress.com/2011/06/11/historia-de-la-contabilidad/
SCHMANDT BESSERAT, D. (Agosto de 1978). El primer antecedente de la escritura. Recuperado el 3 de Mayo de 2013, de http://es.finaly.org/index.php/El_primer_antecedente_de_la_escritura
SERRATO ACEVEDO, D. (15 de 05 de 2008). Contabilidad Finaciera. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20MATEM%C3%81TICAS%20F%C3%8DSICAS%20Y%20QU%C3%8DMICAS/INGENIER%C3%8DA%20INDUSTRIAL/04/CONTABILIDAD%20GENERAL/Contabilidad%20Financiera.%20Teor%C3%ADa%20y%20pr%C3%A1ctica-libro.pdf
THOMPSON BALDIEZO, J. M. (Agosto de 2008). Historia de la Contabilidad. Recuperado el 5 de Mayo de 2013, de http://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
TUA PEREDA, J. S. La Dimensión Social de la Contabilidad. Conferencia reproducida en Xerocopia. Antioquia: Universidad de Antioquia.
URIOL GONZALES, F. (2013). Evolución Histórica de la Contabilidad. Trujillo.
VLAEMMINCK, J. (1991). Historia y Doctrina de la Contabilidad. España: Index.
ZANS ARIMANA, W. (2012). Principios y fundamentos de la contabilidad. san marcos .
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado, En primer lugar a los contadores, y en especial a todos los que pertenecieron y pertenecen a nuestra universidad, En segundo lugar a nuestros padres quienes nos brindan su apoyo incondicional para poder cumplir todas nuestras metas con convicción y tenacidad.
Autor:
Custodio Agapito, Carmen Rosa
Fernández Gonzales, Yuriannic
Inoñan Siesquen, Brigda
Guevara Gaona, Judith
Odar López, Lucero
Paz Irigoin, Maira Yanina
Sánchez Olivos, Jhisela
Contabilidad – II Ciclo
INTEGRANTES GRUPO Nº 6
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Origen
Prof. (a). DEZA NAVARRETE, Yris
Métodos y Técnicas de Estudio de la Ciencia Contable.
[1] (CHIQUIAR, 2008)
[2] (SCHMANDT BESSERAT, 1978)
[3] (SCHMANDT BESSERAT, 1978)
[4] (URIOL GONZALES, 2013)
[5] (ROOVER, 2011)
[6] (HERNÁNDEZ ESTEVE, 2002)
[7] (LÓPEZ HERNÁNDEZ)
[8] (CEREZ MANERO, 1997)
[9] (URIOL GONZALES, 2013)
[10] (CEREZ MANERO, 1997)
[11] (CEREZ MANERO, 1997)
[12] (JOTTAC, 2011)
[13] (JOTTAC, 2011)
[14] (JOTTAC, 2011)
[15] (ANGEL, 1999)
[16] (CABALLERO, 2000)
[17] (CABALLERO, 2000)
[18] (RINCÓN PEÑA, 1984)
[19] (TUA PEREDA)
[20] (RINCÓN PEÑA, 1984)Op.Cit
[21] (TUA PEREDA)
[22] (BURBANO)
[23] (FERNÁNDEZ PIRLA, 1977)
[24] (FERNÁNDEZ PIRLA, 1977)Op.Cit
[25] (B.S., 1949)
[26] (HERNÁNDEZ ESTEVE, 2002)
[27] (MARX, 1973)
[28] (VLAEMMINCK, 1991)
[29] (URIOL GONZALES, 2013)
[30] (MATE, 2008)
[31] (ZANS ARIMANA, 2012)
[32] (ZANS ARIMANA, 2012)Op. Cit.
[33] (ZANS ARIMANA, 2012)
[34] (ZANS ARIMANA, 2012)
[35] (FORNOS, 2003)
[36] (URIOL GONZALES, 2013)
[37] (URIOL GONZALES, 2013)
[38] (BIONDI, 1999)
[39] (BIONDI, 1999)
[40] (THOMPSON BALDIEZO, 2008)
[41] (RODRÍGUEZ, 2003)
[42] (BONILLA SEBÁ, 2006)
[43] (ESPINOZA, 2006)
[44] (JIMÉNEZ MORRIONES, 2006)
[45] (NIÑO GALEANO, 2006)
[46] (BONILLA SEBÁ, 2006)
[47] (GARCIA, 2006)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |