Actividades físicos recreativos para mejorar la motricidad gruesa en niños de edad preescolar
Enviado por GISELA ROMERO
- Introducción
- Manifestaciones internas
- Manifestaciones externas
- Problema científico
- Métodos y técnicas
- Marco teórico conceptual
- Caracterización del Desarrollo Motriz de Niños en edad Preescolar 4-5 Años
- Diseño metodológico
- Análisis de los resultados
- Bibliografía
Introducción
El desarrollo psíquico de los niños depende en muchos aspectos de su desarrollo físico, relación que se puede ver de forma especialmente clara cuando se analizan las características evolutivas del desarrollo psíquico motor de los infantes.
El organismo infantil no es una copia del organismo adulto por lo tanto no admite comparación entre una y otra etapa de la vida. En cada edad por las que atraviesa el organismo del niño se distinguen características que determinan su actividad vital, dadas por las propiedades de su actividad física y mental en esos años de edad lo que va determinando la perfección de su actividad motora, incorporándole nuevas habilidades en la medida en que su psiquismo va incidiendo en la variabilidad de su actividad motora lo que va caracterizándolo hasta llegar a la edad adulta. Por tanto el enfoque para un estudio de esta importante etapa de los niños en edad preescolar tendrá en cuenta la base de su Psicomotricidad.
La psicomotricidad es una ciencia relativamente nueva, considerada dentro del campo de la Psicología, ha mantenido a lo largo de su desarrollo estrechos lazos con muchas otras ciencias y aun está sujeto a muchos cambios en sus leyes, principios y métodos lo que hace cada vez más amplio su rango de estudio.
El desarrollo integral del niño ha sido, por otra parte, un fin que se ha percibido de manera diferente según la época, la región y el país en que este proceso se desarrolla, lo que ha matizado al mismo de infinidades de concepciones al analizar la evolución y desarrollo de la edad infantil teniendo su base en múltiples estudios realizados sobre esta temática.
Como lo demuestran los estudios sobre el desarrollo motor humano, la evolución de la Motricidad en el niño se hace en el sentido de un aumento del control voluntario, producto de la adquisición de un número creciente de automatismos y, en consecuencia de una complicación de las acciones del movimiento con el aumento de posibilidades de creación y las modificaciones motrices.
Desde el punto de vista de la motricidad, la educación, cualquiera que sea su forma, transitara hacia la adquisición de mecanismos que permiten al niño acceder a formas de un comportamiento motor autónomo y plástico: cuanto más importante es su bagaje de automatismo más tiene donde elegir una acción o comportamiento ante situaciones determinadas y más ricas serán sus posibilidades de adaptación y de creación motriz.
Las posibilidades motrices del niño varían enormemente con la edad y se hacen cada vez más complejas a medida que crece. El camino recorrido entre el periodo pre-natal y la adolescencia refleja muchos fenómenos del crecimiento, como una complicación de estructuras neuromusculares que hacen posibles todos los movimientos específicos de la especie.
En el proceso de formación física del niño se manifiestan infinidades de situaciones motrices que favorecen o atrasan el desarrollo de ahí que el medio en el que se desenvuelve el infante debe proporcionarle acciones capaces de estimular este importante periodo. Es entonces sensato prestar especial atención en estos primeros periodos del desarrollo motriz del niño.
La Actividad Física representa una fuente inagotable de posibilidades de desarrollar o reforzar en el niño las más variadas habilidades físicas y educativas, por lo que tiene gran importancia para su desarrollo, el estudio permanente de las circunstancias que puedan afectar o favorecer este proceso, cualquiera que sea el escenario en que se encuentre el niño y quienes influyen en su desarrollo motor, siendo la Educación Primaria el momento en que acontecen las condiciones para un accionar físico-motor sobre el.
Las experiencias que el niño tiene como oportunidad de vivir, son producto de las acciones motrices a través de las cuales irá construyendo su repertorio de esquemas y asimilando nuevas experiencias en la medida que se les permita vivenciarlas e internalizarlas, estos primeros esquemas de acciones, construirán las bases de lo que será el desarrollo en las áreas, cognitivas, socio emocional de lenguaje, y psicomotor; por lo cual, los primeros años de vida son determinantes en la formación del carácter, la personalidad y el desenvolvimiento socio-afectivo del individuo.
En el conjunto de actividades de la vida de relación humana, el acto motor intencional representa la forma más elevada, la más fecunda, pero también la más compleja del comportamiento humano, caracterizando la conducta adaptativa, creativa y autónoma. La adecuación del movimiento voluntario a una situación problemática dada depende de las características fisiológicas y de la evolución ontogenética de los procesos de conocimiento de integración y de adaptación motriz que vienen dados al niño en su ambiente de desarrollo lo que nos obliga a buscar las mejores alternativas profundizando en el conocimiento de estos importantes procesos del desarrollo infantil.
Para los estudios del acto motriz intencional es importante tener en cuenta:
a) La interacción de las estructuras nerviosas divisionales y reguladoras, así como de las estructuras musculares efectoras.
b) El grado de evolución de los procesos internos de maduración nerviosa y de las modificaciones anatomo-fisiológicas que se producen a lo largo del crecimiento.
c) La riqueza de situaciones motrices que han sido experimentadas en momentos particulares de la vida y por supuesto al ambiente de conducta familiar al que está sometido el niño por decisión de padres y otros familiares.
Según la Academia Española de Psicomotricidad, Madrid, 2003.
…"Para componer un programa de educación psicomotriz adaptado a uno o varios niños el educador debería poder determinar y caracterizar tan preciso como sea posible, el nivel de desarrollo perceptivo-motor por la utilidad que estos poseen para una evolución de estos procesos…"
El enfoque actual de un estudio sobre el desarrollo motriz, más cerca de la Psicología, nos parece ahora sencillo y lógico pero no lo pareció así cuando hace tan solo unas décadas todavía nuestra maltratada Educación Física se mantenía bajo moldes rígidos dictados desde hacía más de un siglo. ¿Es que acaso el término Psicomotricidad forcejea por sustituir el viejo y aceptado término de Educación Física?, ¿Es que debemos pasar súbitamente del concepto e inspiración fisiológico al psicológico?
O en verdad ¿nos veremos obligados a un viraje buscando verdades olvidadas de la fisiología? Ni una cosa ni la otra, la unidad biológica funcional que es el hombre nos imponen el respeto no solo a las razones psicológicas y fisiológicas del movimiento, sino incluso a la consideración anatómica porque en definitiva la actividad física educativa persigue el mejoramiento del hombre, y esto implica desarrollo y transformaciones biológicas y físicas de todas clases.
La Motricidad influye sobre el niño en edad Preescolar, pues en esta etapa del desarrollo la misma contribuye a la formación de su plataforma para aprender y desarrollar situaciones más complejas y elaboradas del movimiento.
Como ejemplo se puede mencionar como una habilidad básica "la carrera" (considerada como un movimiento fundamental integrado dentro del grupo de desplazamientos), en la medida en que el niño recibe estímulos del exterior (aunado a su propio proceso de maduración), podrá correr de manera más ágil, ayudándolo a realizarse física, intelectual y moralmente.
El desarrollo de la misma es responsabilidad de los especialistas (Promotores comunitarios, profesores de educación física, quienes conocen y se desempeñan en la etapa inicial, razón por la cual se hace necesario que estos desarrollen actividades físico recreativas que contribuyan con el desarrollo de tan importantes capacidades en la etapa preescolar.
Sin embargo, muy a pesar de todas estas razones que hemos expuesto todavía se dan situaciones en las que se producen atrasos de estos procesos por razones subjetivas y de un mal proceder en la conducción educativa de la motricidad gruesa de los niños de edad preescolar. Es así que se manifiestan circunstancias realmente poco alentadoras.
Como resultado de observaciones realizadas a los niños de edad preescolar (4-5 años) de la Comunidad "La Montañita" se pudo evidenciar que los mismos a lo largo de su jornada diaria reciben muy pocas actividades físicas encaminadas al reforzamiento de la Motricidad Gruesa, razón por la cual se manifiesta un retraso en los movimientos amplios de los pequeños, es decir; visiblemente al momento de realizar algunos movimientos durante el juego u otras actividades los niños se notan inseguros, se caen con frecuencia, son lentos y temerosos y al momento de correr algunos se ven muy desequilibrados. Situación problemica que es factible resolver mediante estudios y selección de alternativas.
Dadas estas consideraciones que sostienen muchos autores merece enfrentar situaciones que con mucha frecuencia se manifiestan en los escenarios escolares especialmente en el proceso de orientación, conducción y evaluación de la actividad física en los niños de la enseñanza preescolar.
Manifestaciones internas
1-En Venezuela la Educación inicial o Preescolar como fase inicial de la Educación Bolivariana que tiene como finalidad el desarrollo integral de los niños y niñas entre cero y seis años para garantizar sus derechos y desarrollo plenos, conforme al ciudadano que se quiere formar, no se desarrolla con la calidad que este proceso requiere en cada una de las comunidades.
2-Los programas que contribuyen con el desarrollo de tan importantes capacidades como la motricidad en la etapa preescolar no dan respuestas a todas las necesidades que presentan los infantes de estas edades.
3-En el estado Anzoátegui muy pocos estudios realizados sobre los procesos de elaboración de las informaciones sensoriales que conducen a la apreciación de las relaciones espacio-temporales de la situación que vive el niño.
Manifestaciones externas
1-La caracterización que se realiza a los niños de edad escolar en esta comunidad se basa en las Pruebas de Eficiencia Física y adolece de elementos esenciales que trae consigo falta de especificidad en la evaluación físico-motriz efectuada, disminuyendo notablemente la posibilidad de orientar con precisión hacia qué aspecto del desarrollo psicomotor y social-familiar, deberá encaminarse el trabajo futuro.
2-Los niños de edad escolar de esta comunidad a lo largo de su jornada diaria reciben muy pocas actividades físicas encaminadas al reforzamiento de la Motricidad Gruesa, razón por la cual se manifiesta un retraso en los movimientos amplios que realizan.
3- Los profesores de educación física que se desempeñan en la etapa inicial no están del todo preparados para el desarrollo de tan alta responsabilidad.
Teniendo en cuenta las manifestaciones anteriores que reflejan carencias concretadas en las insuficientes actividades físicas de los Planes de Actividades generales del Preescolar que se da a los infantes de este nivel y edades, que vienen produciendo afectaciones al desarrollo motriz y a la motricidad gruesa, en los niños de edad preescolar de la comunidad la "Montañita", se resume la situación problémica que conduce a plantear el siguiente problema científico.
Problema científico
¿Cómo mejorar la Motricidad Gruesa en los niños de edad Preescolar (4 y 5 años) de la comunidad "La Montañita"?
OBJETO DE ESTUDIO:
Proceso del desarrollo Motriz en el Niño.
CAMPO DE ACCION:
Las actividades físico recreativas para mejorar la motricidad gruesa en niños de edad preescolar (4-5 años) de la Comunidad La Montanita."
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar actividades físico recreativas para mejorar la Motricidad Gruesa en niños de edad preescolar (4 y 5 años) de la Comunidad La Montañita.
PREGUNTAS CIENTIFICAS
¿Cuáles son los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan las actividades físico y recreativas?
¿Qué aspectos del movimiento humano identifican el comportemiento motriz de los niños de edad prescolar (4 y 5 años) de la comunidad ´´la Montañita´´?
¿Cuáles son las actividades físico recreativas que se pueden elaborar para mejorar la motricidad gruesa de los niños…?
¿Cómo constatar la factibilidad de las actividades deportivas y recreativas diseñadas?
TAREAS CIENTIFICAS
– Determinación de los fundamentos teoricos y metodologicos que sustentan las actividades físico recreativas.
– Caracterización psicomotriz de los niños de edad preescolar que habitan en la comunidad la montañita.
– Diagnostico de la situación físico recreativa de los niños de edad preescolar de la comunidad La Montañita con la finalidad de elaborar las actividades.
– Elaboración de actividades físico recreativas que mejoren la motricidad gruesa de los niños de edad preescolar (4-5 años) de esta comunidad.
– Aplicación de las actividades físico recreativas para mejorar la motricidad gruesa de los niños de edad preescolar (4-5 años) de la comunidad La Montañita.
– Evaluación de la factibilidad de las actividades físico recreativas propuestas.
Métodos y técnicas
Se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico, y matemático – estadístico así como técnicas que de manera interrelacionada, permitieron la búsqueda del conocimiento con carácter diferenciado, dialéctico de forma integrada, orientado hacia el fin de accionar en la deficiencia motriz de los niños sujetos a la investigación, y transformando la situación existente.
Del nivel teórico aplicados están el analítico – sintético, inductivo – deductivo y el sistémico – estructural.
Entre los métodos del nivel empírico están la observación, la revisión documental, la encuesta, la entrevista y el criterio de usuarios. Como método del nivel matemático estadístico se aplicó la distribución empírica de frecuencias que incluye la estadística descriptiva, para organizar y procesar la información.
La población estubo representada por 75 niños de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 4 y 5 años, de ellos una muestar de 25 que representan el 33.3% del total. Estos niños al realizar algunos movimientos durante el juego u otras actividades se notan inseguros, se caen con frecuencia, son lentos, temerosos y al momento de correr algunos se ven muy desequilibrados. Manifestando un retraso en los movimientos amplios que realizan.
Adicionalmente, en diferentes momentos del proceso de investigación participaron como informantes clave 3 promotores deportivos comunitarios y 4 profesores de educación física que participaron en el diagnóstico y aplicación del resultado investigativo. Además 5 especialistas de la Cultura Física como valoradores externos ofrecieron sus criterios sobre las actividades deportivas -recreativas diseñadas.
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA
Radica en un grupo de actividades físico recreativas de manera planificada, organizada y dirigidas al mejoramiento de la motricidad gruesa en niños de edad preescolar (4-5 años) de la Comunidad la Montañita, que serviran a los promotores deportivos y profesores de educación física, como herramienta para desarrollar este importante trabajo el cual determina el futuro motriz del infante.
NOVEDAD CIENTIFICA
Se enmarca en la realización de estas actividades planificadas,organizadas y dirigidas al mejoramiento de la motricidad gruesa, en escenarios que tienen como centro a la Comunidad, combinando las actividades físico recreativas de manera que se enriquecen las situaciones motrices que puedan experimentar los niños en momentos particulares de sus vidas.
La tesis esta estructurada en tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía, y anexos. El capítulo I ofrece el marco teórico conceptual necesario para fundamentar las actividades físico recreativas. El capítulo II el diseño metodológico de la investigación; brindando los resultados del diagnóstico del estado actual de la Motricidad Gruesa en niños de edad preescolar (4-5 Años) de la comunidad objeto de estudio. También en este capítulo se analizan e interpretan dichos resultados. Finalmente el capítulo III fundamenta y explica las actividades físico recreativas que se proponen y se valoran los resultados a través del criterio de usuarios y demás instrumentos aplicados.
CAPITULO I
Marco teórico conceptual
I.1 Antecedentes históricos y metodológicos del Objeto de Estudio.
Resulta innegable que desde épocas muy lejanas el hombre ha tenido que enfrentarse a los más disímiles desafíos, tanto en su naturaleza humana como ante el avance cada vez más creciente de la ciencia y la técnica lo que le han exigido esfuerzos cada vez mayores y más científicos. Numerosos hombres de ciencias han dedicado múltiples obras al tratamiento de una temática tan importante como lo es el desarrollo y crecimiento humano a partir de los conocimientos que este puede lograr y considerables que esto le pueda aportar; por otra parte por las crecientes insatisfacciones en el campo del saber científico que se manifiestan ante la demanda cada vez más exigente del organismo humano en su corporalidad en desarrollo y perfeccionamiento.
Para López (2003) al analizar con un enfoque dialectico, como la diversidad ve en términos pedagógicos la búsqueda de las mejores soluciones a los problemas de formación, lo que será solo posible a partir de varias disyuntivas, pues cabe preguntarse si es lo diferente, lo no semejante, o si solo lo físico en su distinción cualitativa y cuantitativa lo único en el proceso de formación de los sujetos. Considerando que la integración se refiere a la unidad de lo cognitivo, afectivo, motriz, actitudinal entonces será lo que más se pone de manifiesto en todo proceso de formación: lo educativo físico y mental.
Mendoza, Rafaelina (2005) U.C.V; en su trabajo titulado "La estimulación sensorio-motriz en niños y niñas de 0 a 4 años", se planteó como objetivo general describir los procesos de estimulación sensorio-motriz, en niños y niñas de estas edades y su incidencia en el desarrollo motriz para una posterior edad, concluyendo que la estimulación contribuye con la formación de un niño capaz de afrontar la vida con sentido común, coherencia e inteligencia a lo largo de su desarrollo, por lo que se hace necesario que los que dirigen estos procesos, apliquen programas físicos que favorezcan las capacidades sensorio-motrices en los niños de estas edades.
Otro estudio sobre el tema que aporta información a este trabajo fue el realizado en 1998 en la Escuela de Educación de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela propuesto por López, Pedro (1998), cuyo título denominó "Efectos de la Influencia Psicomotora en la edad Preescolar"; en el que su principal objetivo de estudio era conocer los efectos de un programa de intervención psicomotora dirigido a los niños en edad preescolar Este autor después de aplicar una serie de ejercicios y pruebas a los niños, concluye estableciendo que los niños, desarrollaron la conciencia espacio- temporal, lo que les facilito una mejor coordinación neuro-muscular, todo esto a través de la práctica de ejercicios físicos en relación con lo que no han realizado estas actividades.
Laya, María (2005) en la Universidad José María Vargas, realizo un trabajo de investigación el cual denomino "Influencia de un programa de ejercicios físicos para niños con edades comprendidas entre 4 y 5 años", se plantea como objetivo, describir la influencia del ejercicio físico en niños de 4 a 5 años, obteniendo como resultado que existe un progreso significativo en cuanto a coordinación de movimientos y desarrollo físico en aquellos niños que ejecutaron el programa de ejercicio.
Estos y otros estudios referenciados nos han servido como antecedentes de este estudio sin dejar de considerar muchos otros relacionados con esta temática.
I.2 Bases Teóricas
*-Aportes psicopedagógicos sobre la importancia de las manifestaciones corporales en las primeras edades del desarrollo.
Haciendo un repaso a las aportaciones psicopedagógicas más notables que pretenden justificar la importancia de lo corporal en las primeras edades del desarrollo del niño, se puede comenzar en el campo de la Psicología por:
Piaget e Inhelder (1982), al que se puede considerar como uno de los padres de la Psicología Infantil, quien apuntaba reiteradamente hacia una estrecha y directa relación entre la actividad cognitiva y la actividad motriz a lo largo de todos los períodos evolutivos.
Para Piaget la relación entre acción y operación no sólo encuentra analogías en la lógica de funcionamiento, sino que para él, tienen el mismo origen: "Las operaciones no son otra cosa que acciones interiorizadas, cuyos impulsos eferentes no llegan a constituir movimientos externos" (Flavell, 1984).
Siguiendo con otros autores como Wallón (1987), quien centra su estudio en el aspecto psicobiológico del crecimiento, pone de manifiesto las estrechas relaciones que hay entre la actividad física y otras facetas de la personalidad como puede ser la faceta afectiva, considerando la motricidad y la emotividad como un todo relacionado. Según este autor, con la emoción nace una actividad que no es ya la respuesta directa del organismo a los estímulos del medio, sino que es una puesta en forma plástica del aparato psicomotriz, con ocasión de las situaciones exteriores. De estas consideraciones, se desprende que las emociones se traducen en contracturas musculares de carácter tónico dando como resultado una postura, un estado, un movimiento, que es de los que se ha ocupado tradicionalmente la Educación Física.
Para Wallón (1987), la intervención del movimiento es necesaria para que la conciencia despierte a la sensación y posteriormente a la intuición de lo real. Esta intuición de lo real, no es más que el elemento previo para pasar en una fase posterior a la inteligencia práctica, entendida ésta como organización de objetos, acciones y circunstancias donde todo se fusiona permitiendo una funcionalidad nada despreciable para la actividad educativa.
Las aportaciones de Rousseau (1985), referentes a la consideración de la importancia que se le debe otorgar a la Educación del movimiento, van orientadas a superar la educación hasta entonces libresca e intelectualista, que no encontraba en estas edades tarea educativa, ya que al no saber el niño leer ni escribir, se creía que no se podía transmitir conocimiento alguno, vinculado a la educación del movimiento, aparece de manera indisoluble el lenguaje, que en el niño de preescolar se desarrolla junto al pensamiento creador, comienza a moverse a partir de enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana e irse a adaptando a cambios sobre la base de resolver tareas concretas, tanto en lo físico como en lo verbal. Esta concepción se ve superada por un sistema pedagógico que encuentra en el substrato físico del niño la materia prima de la educación integral. En este sentido, la metodología en Educación Infantil ha de estar basada en lo establecido en el currículo de la educación física. Debe ser motivadora, activa, globalizadora a la vez que individualizada, cubriendo las necesidades que el niño presenta. La etapa de educación infantil en general, es una etapa de continuo movimiento que debe ser canalizado por el educador mediante una metodología basada fundamentalmente en el juego, éste se presenta ante el niño otorgando infinidades de experiencias y vivencias que le llevarán a adquirir aprendizajes de un modo muy motivador y a la vez significativo para él.
Piaget distingue tres tipos de conocimientos que el sujeto-niño puede poseer de forma equilibrada, siempre que se aplique una adecuada integración metodológica, éstos son los siguientes: el físico, el lógico-matemático y el social.
En cuanto al conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos.
La fuente de este razonamiento está en los objetos (por ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, entre otros.). Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en el aula, el área de juego o el terreno y los diferencia por textura, forma, color, o peso, etc.
Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa a través del proceso de observación: color, forma, tamaño, peso y la única forma que tiene el niño para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos físico y mentalmente.
El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento físico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero, el juguete, entre otros.
El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimientos que presentan diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o proyectos retadores.
I.3 Desarrollo Psicomotor Social-familiar
Muchos son los autores que desde la época de Wallón y Piaget, hasta la actualidad, han intentado definir la Psicomotricidad y han demostrado la importancia que la misma tiene en el desarrollo ulterior del niño. En este epígrafe por supuesto que no realizaremos un recorrido exhaustivo del tema, simplemente intentaremos acercarnos a partir de analizar la estrecha relación que existe entre Psicomotricidad y Personalidad, que ha sido demostrada por prestigiosos en esta temática como Barraga (1985), Arnáiz (1994), Da Fonseca (1998), Arráez (1998 a, b) a partir de sus en el campo del desarrollo psicomotor.
Según Berruezo y Navarro (1995) la psicomotricidad nace con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de principios de siglo y desarrolla a partir de las ideas de Wallon, impulsadas por el equipo de Ajuriaguerra, Diatkine, Soubiran y Zazzo, que le dan el carácter clínico y le atribuyen dentro de sus aspectos fundamentales los siguientes:
Control tónico-postural. Control respiratorio.
Equilibración. Lateralización.
Coordinación dinámica. Disociación motriz.
Esquema/imagen corporal. Reeducación psicomotriz.
Terapia psicomotriz. Relajación.
Estimulación temprana. Juego.
Cuadro 3. Berrueco y Navarro (1995)
Con la evolución y desarrollo de las ciencias afines, se observa un crecimiento en el abordaje de las definiciones sobre este tema y en su aplicabilidad hasta llegar a la actualidad donde se le concede, a pesar de tener algunos detractores, un valor inestimable en el desarrollo físico de los niños, no solo en sus aspectos clínicos sino también pedagógicos.
Estos autores citan en sus artículos algunas definiciones que han sido tratadas en posteriores estudios en los que sus autores abordan con gran precisión esta temática comenzando por la presentada por la asociación española de psicomotricidad que la define teniendo presente una visión global de la persona como la responsable de la integración de las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto Psicosocial. Apuntan además que la psicomotricidad así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad enfatizando en la necesidad de concebir las formas de intervención psicomotriz, es decir, a su aplicabilidad. En ellas se contemplan los ámbitos preventivos, educativos, reeducativos y terapéuticos.
En este andar teórico muchos autores han dado diferentes definiciones, sobre esta temática por ejemplo para Barrueco (1995), hablar de psicomotricidad es verla con un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje.
Para Arnáiz (1994), significa enfatizar en la unidad de lo motor y lo afectivo, viendo al niño como un ser Motor–Afectivo. Da Fonseca (2004), por su parte, hace hincapié en la necesidad de verla relacionada con lo biológico, lo fisiológico y lo morfofuncional, reforzando el paralelismo psicofísico o psicocinético. Actualmente en Cuba, Hernández, R. (2004), la define como un proceso sistémico, sistemático y progresivo en el que, a partir de las premisas biológicas, psicológicas y de interacción con el medio social, se van desarrollando capacidades físicas y habilidades en los movimientos en dirección céfalo caudal y próximo distal, en lo que existe una integración entre movimiento y la psicomotricidad mediante la educación que recibe el niño.
De todo lo anterior, la autora aprecia y reflexiona que existen dos líneas generales que definen actualmente la psicomotricidad:
Se relaciona con la unidad entre lo biológico, lo afectivo, lo cognitivo y lo motor lo que implica un proceso de intervención preventivo, psicopedagógico y compensatorio en el desarrollo del niño.
Con esta apreciación podemos resumir, interpretando varios criterios acerca de la psicomotricidad, que esta se fundamenta en el conocimiento global del hombre, el cual se inicia desde edades tempranas y se basa, entre otros aspectos, en la integración que debe realizar el individuo de su propio esquema corporal y de sus funciones. Asimismo que un adecuado desarrollo psicomotor posibilita tener mayores y mejores representaciones y una mejor comprensión del mundo que nos rodea, permitiendo establecer relaciones sociales y espirituales mucho más completas y abarcadoras.
Debemos además señalar que, si dentro del sistema de influencias pedagógicas somos capaces de plantearnos un adecuado programa de intervención psicomotriz estaremos asegurando una mejor autonomía y un desarrollo más completo de los aspectos psicosociales.
Resulta indudable que la influencia de los cambios producidos en el mundo en los últimos tiempos ha generado nuevos enfoques en los planteamientos educativos y en la proyección de los modelos educacionales que hoy se desarrollan en las diferentes latitudes del planeta, sobre todo con el desarrollo de Ciencias afines, y resulta innegable que desde épocas muy lejanas el hombre ha tenido que enfrentarse a los más disímiles desafíos que tanto la naturaleza como el avance cada vez más creciente de la ciencia y la técnica le han exigido.
Creemos necesario además señalar que, si dentro del sistema de influencias pedagógicas somos capaces de plantearnos un adecuado programa de intervención psicomotriz estaremos asegurando una mejor autonomía y un desarrollo más completo de los aspectos psicosociales. Tanto en un caso como en el otro, el objetivo principal de la misma está encaminado al desarrollo multifacético de los niños y la mejora creciente de su calidad de vida, dicho de otra manera, creemos que se puede describir como, el eslabón que garantiza, entre otros aspectos, mayor autonomía, mejor desarrollo psicomotor, orientación, precisión de sus movimientos y sociabilización en sentido general.
Saber conducir con métodos activos y científicos el proceso de enseñanza–aprendizaje, significa concebir la clase de Educación Física como un momento de una gran variedad de actividades que les proporcionen al niño amplias habilidades físicas y un equilibrio entre lo corporal y lo intelectual como han señalado varios autores entre los que se destacan López , González (2003) y muchos otros, que han insistido en que el acto pedagógico en el cual se van a concretar los propósitos instructivos–educativos y las estrategias metodológicas previstas en la programación docente deben responder por entero a las más amplias demandas del niño de estas edades. Estos autores señalan además, que es necesario ver la clase de Educación física como el último nivel de concreción del diseño y desarrollo curricular en función del desarrollo de los niveles cualitativos y cuantitativos superiores.
Estar preparados para dar una respuesta a través del currículo general y saber adecuar o adaptar el mismo a la diversidad de alumnos que puede tener el grupo clase. Desde nuestro punto de vista es aquí donde radica el principal problema, en muchos casos atender las diferencias individuales o, lo que es lo mismo, la diversidad que puede estar presente dentro de la clase se vuelve una seria dificultad para el profesor porque no sabe cómo proceder ni qué va a hacer en cada caso.
Otra de las premisas es que el profesor sea capaz de trasmitir a los alumnos seguridad y confianza para que estos puedan realizar los diferentes ejercicios sin temor a sufrir daños o lesiones considerando que es necesario concebir la Educación Física como un eslabón fundamental dentro del sistema de influencias pedagógicas y sociales que recibe el menor, es decir, encontrar un mayor protagonismo de esta asignatura en todo el proceso motriz de los niños de estas edades en el plan de preparación general que reciben los de la enseñanza preescolar.
En el informe de la UNESCO de 2003, se señala: Reconocer y estar preparados para la diversidad significa entre otros aspectos: ver la igualdad de oportunidades, no solo en tratar a todos por igual, sino proporcionar a cada uno lo que necesita para potenciar al máximo sus posibilidades y su identidad. A nuestro parecer es aquí a donde debe llegar la respuesta de la clase de Educación Física, de otra manera no podremos afrontar el reto de atender la diversidad desde la propia clase, sino también desde otras acciones físicas que en los demás ámbitos puedan realizar.
Atender la diversidad desde el contexto de la Educación Física según López (2003) significa abarcar múltiples aspectos, dentro de los cuales este autor destaca las diferencias individuales puestas de manifiesto entre los niveles de desarrollo de los niños. Otro aspecto, según su criterio, es tener en cuenta la diversidad de los contextos socio-culturales en que ella se desarrolla, atender las diferencias en la formación profesional, además de prestarle especial atención a los diferentes enfoques pedagógicos y curriculares.
En el caso específico de nuestra investigación, la adaptación curricular que se ha de recomendar es la adaptación para un nivel (Programa de Educación Física de Preescolar).
La adaptación curricular de nivel, va dirigida a los niños del preescolar. El programa de educación física está necesitado de adecuaciones a las características de esos grupos y de niños en concreto (momento madurativo, evolutivo, desarrollo psicomotor y social, dificultades de aprendizaje, etc. Se trata, en cada caso, de adaptar, limitar o eliminar las actividades que comporten un cierto riesgo y de aconsejar y potenciar aquellas más beneficiosas, motivadoras y útiles en los objetivos que se pretenden. (Arráez, 1998).
Otro principio básico de la adaptación curricular, citado por este mismo autor, es el Principio de Significatividad o Priorización, el cual plantea la adaptación de los elementos curriculares dentro de un conjunto, que oscila entre lo poco significativo a lo muy significativo. Así pues, se comenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera necesario, adaptando los elementos básicos del currículum: objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación, etc.
Hudson y colaboradores (1988).
Por otra parte el Principio de Realidad plantea que para que sea factible realizar una adaptación curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo exactamente de qué recursos disponemos, que esta faltando y a dónde queremos llegar y el Principio de Participación e Implicación que postula que la adaptación curricular es competencia directa del profesor-educador y del resto de profesionales que trabajan con este nivel. La toma de decisiones, el procedimiento a seguir y la adopción de soluciones que se realizarán de forma consensuada y los acuerdos se reflejarán en el documento de adaptación correspondiente.
Las Adaptaciones Curriculares son, por un lado, una estrategia de planificación y de actuación docente para tratar de responder a las necesidades de aprendizaje de cada niño/a. Por otro lado y en último término, estas adaptaciones son un producto, una programación que contiene objetivos y contenidos diferentes para unos niños/as, estrategias de evaluación diversificadas, posibles secuencias temporalizaciones distintas y organizaciones escolares específicas. Las adaptaciones curriculares como estrategia de actuación docente, constituyen todo un proceso de toma de decisiones que se desarrollan mediante una secuencia de preguntas sobre las que el profesorado debe volver múltiples veces hasta que el niño aprenda el contenido deseado, al nivel esperado y en correspondencia con los objetivos educativos propuestos.
– La Educación Física. Antecedentes Históricos acerca del Surgimiento.
Para conocer mejor sobre como surge la Educación Física (EF) es necesario conocer que las actividades físicas son tan antiguas como el hombre mismo, así como hace centenares de años en una época aún no establecida del desarrollo de la tierra, vivían en algunos lugares de la zona tropical una raza de monos antropomorfos extraordinariamente desarrollados los cuales estaban totalmente cubiertos de pelos, tenían barbas, orejas puntiagudas, vivían en los árboles y formaban manadas, sus manos al trepar se fueron desarrollando a diferencia de los pies, al caminar por el suelo fueron adoptando una posición erecta. Siendo así el paso decisivo para el transito del mono en hombre.
La vida del hombre en la prehistoria está determinada por su constante esfuerzo para apropiarse de los medios necesarios de sustentación que le hacían concentrar todas sus fuerzas en la caza, la pesca y en la forma necesaria de defenderse. Estas exigencias de la vida lo obligaron a desarrollar de manera continua actividades vigorosas de tipo natural, tales como correr, saltar, trepar, nadar y otras de lo cual se desprende la teoría de que el ejercicio físico es una manifestación primitiva, fue el acto mecánico instintivo indispensable del hombre, dirigido de forma exclusiva para el provecho de su vida.
En el libro Teoría y Metodología de la Enseñanza de la Educación Física de un Colectivo de Autores, se aborda diferentes maneras de realizar EF. Desde una comunidad primitiva hasta las sociedad dividida en clases, citándose las civilizaciones esclavistas del antiguo Oriente que desarrollaron varias formas de EF, cuyas actividades tenían carácter recreativo, utilitario, educativo y también religioso en algunos casos. El Estado Chino dirigió su educación al mantenimiento de la estabilidad del estado. Los ejercicios físicos estaban vinculados a los programas educativos. "Utilizó a los ejercicios como un medio para formar ciudadanos sanos, a la vez que para prolongar la vida".
Página siguiente |