- Resumen
- Introducción
- Fundamentos epistemológicos
- Metodología de la investigación cualitativa
- Diseños cualitativos
- Etapas de la elaboración de resultados
- Técnicas de investigación cualitativa
Resumen
Progresivamente se ha reconocido el aporte de la investigación cualitativa al conocimiento científico, al desarrollo de las profesiones y a la intervención social, incluso en áreas científicas donde tradicionalmente prevaleció el enfoque naturalista y positivista de la realidad. Pero en la incorporación de las metodologías cualitativas han ocurrido tergiversaciones y reducciones en su enfoque, pues no se comprenden sustancialmente sus fundamentos y características e incluso, el uso de sus técnicas ha perdido rigurosidad y sus productos a veces son inconsistentes y ligeros, aumentando las dudas sobre la validez del conocimiento obtenido mediante la lógica cualitativa.
Muchas veces se reduce la distinción entre la investigación cuantitativa y cualitativa a la identificación de las técnicas utilizadas, obviando el sustento epistemológico de ambas formas de investigación, que no necesariamente las enfrenta o diferencia absolutamente, pero que en la práctica de la investigación, es posible encontrar una disyuntiva crítica de la pertinencia y las posibilidades de ambas metodologías de investigación.
La investigación cualitativa ingresa a realidades sociales y subjetivas, de alta singularidad y dinamismo, por ello, sus conocimientos no pueden ser universales, absolutos y definitivos. Implica una permanente actitud crítica y conciencia de los valores del investigador, un alto dominio del marco teórico elegido y del contexto histórico donde se produce la realidad estudiada, pero consideramos que siempre prevalece la contrastación de los conocimientos obtenidos con la misma realidad y su eficacia.
Entre las técnicas más usadas se encuentran: los grupos focales, las entrevistas a profundidad, la observación participante y las historias de vida. El uso de estas técnicas requiere poseer una sólida formación conceptual, entrenamiento y experiencia, así como de procedimientos lógicos y sustentados para lograr un conocimiento consiste y coherente.
La presente monografía tiene como objetivo exponer: los fundamentos epistemológicos, la metodología y las técnicas de la investigación cualitativa y, se nutre de nuestra formación y práctica de la investigación cuantitativa y cualitativa, a nivel académico y profesional. Para algunos conceptos y ejemplos nos hemos basado en los documentos que constan en la bibliografía y otras fuentes[1]
Introducción
A pesar que muchos conocimientos y la ciencia actual se han logrado mediante la investigación cualitativa, su metodología y técnicas no fueron realmente reconocidas y valoradas por los profesionales de otras ciencias, como son las llamadas "ciencias duras". Se opinaba que la investigación cualitativa no era exacta, que no daba mediciones seguras, que no era experimental, y en cambio, sus resultados eran subjetivos, superficiales, limitados en extensión o no generalizables, entre otras objeciones.
Sólo cuando se amplió la comprensión de los aspectos psicológicos y socioculturales de la realidad, se volvió la mirada a la metodología cualitativa y progresivamente se fueron legitimando y extendiendo sus técnicas y resultados. Pero han ocurrido diversas tergiversaciones y reducciones de la investigación cualitativa, porque su asunción no es sólo un acto intelectual o técnico, sino que implica una profunda revisión de la forma de ver la realidad y del conocimiento de la misma. Muchas personas que provienen de una formación positivista y de las ciencias naturales, tienen resistencia para comprender el fundamento y las características de la investigación cualitativa.
Tradicionalmente, se han usado los métodos de la investigación cualitativa mucho más en la Sociología y en la Antropología Social, para estudiar las dinámicas sociales y las concepciones culturales de la población. También se usan en áreas diversas como la Semiótica, la Psicología, la Educación y la Historia, pero al ser llevados al estudio de asuntos de la salud, por ejemplo, donde predomina el enfoque biomédico, positivista, experimental y cuantitativo de investigación clínica, biológica y epidemiológica; la metodología cualitativa es percibida como poco científica y subjetiva.
Debemos aclarar que en el desarrollo de una investigación cualitativa, se puede recurrir a procedimientos o técnicas cuantitativas, para aspectos o variables donde es más pertinente describirlos de esta forma; la investigación cualitativa puede recurrir legítimamente a información o datos cuantitativos cuando sea necesario, de igual forma es posible hacerlo a la inversa, dentro de una investigación cuantitativa.
Una discusión adicional que no la desarrollaremos en esta oportunidad, se refiere al concepto de ciencia, el cual se redujo a las cualidades de las ciencias formales y naturales, pero no incluyó a las cualidades de las ciencias sociales. Sólo dejaremos planteada una definición de ciencia más integradora: "ciencia es una forma comprensiva y explicativa del conocimiento sobre aspectos de la realidad, que contiene conceptos, teorías (a veces leyes) e hipótesis, obtenidos mediante un método racional, objetivo y de validación empírica, tiene forma sistémica, es dinámica y tiene consenso en la comunidad científica."[2]
La percepción que subestima la investigación cualitativa, expresa cierta concepción de lo que es la realidad. Para empezar, no hace una distinción entre la realidad natural y la social, por ello reconoce como ciencia sólo a aquellos conocimientos que se puede medir exactamente, exigen a la ciencia una cualidad de predicción y la posibilidad de arribar a leyes. Desde el siglo XIX se intentó reducir las cualidades de la ciencia a las que tienen como objeto de estudio a la naturaleza. Augusto Comte, por ejemplo, derivando el éxito exuberante de las ciencias naturales, intentó comprender y explicar la realidad social con los criterios y principios de la ciencia natural, pero ante las dificultades encontradas en este afán, muchos pensaron que las ciencias sociales eran "blandas", inmaduras o jóvenes, así como pendientes de formalización y rigurosidad.
La realidad social es construida por seres humanos con voluntad, éstos, son el objeto del conocimiento y también, los sujetos cognoscentes. Los seres humanos portan valores, ideología, sentimientos y sentido; pero sobretodo, pueden ser creativos y libres en la constitución de la realidad y su conocimiento. El conocimiento asumido como válido y sus fundamentos, tienen historia, y ésta está constituida por contextos y procesos económicos, sociales y culturales que cambian con el tiempo, de allí el concepto de paradigma.[3]
Muchas veces se reduce la distinción entre la investigación cuantitativa y cualitativa a la identificación de las técnicas utilizadas, obviando el sustento epistemológico de ambas formas de investigación, que no necesariamente las enfrenta o diferencia absolutamente, pero que en la práctica de la investigación es posible encontrar una disyuntiva crítica de la pertinencia y las posibilidades de ambas formas de investigación.
Existe una discusión entre el positivismo y la postura comprensiva de la realidad, por ello es necesario tomar conciencia de estas formas de percibir la realidad y de concebir al investigador y al objeto de estudio entre estas aproximaciones, para decidir coherentemente la metodología de investigación a usar, sus implicancias, riesgos y limitaciones.
Debemos advertir que algunos textos de investigación cuantitativa han definido, desde su enfoque, la investigación cualitativa reduciéndola a ser "complementaria" o introductoria a la cuantitativa, asumiendo que esta última sí respondería real y definitivamente al por qué o a las causas. De esta forma se afirma que en la investigación cualitativa "…se utilizan junto con técnicas cuantitativas de una forma vinculada y complementaria… es de índole interpretativa en vez de descriptiva. Es realizada con grupos pequeños de personas que generalmente no son seleccionadas sobre la base de la probabilidad. No tiene intención de sacar conclusiones firmes ni generalizar los resultados a la población general".[4]
Por otro lado, también hemos encontrado tergiversación y superficialidad en la práctica de la investigación cualitativa. Suele existir un pobre dominio de sus técnicas y una forma confusa de presentar sus resultados, como simples transcripciones de entrevistas, de citas particulares o testimoniales, acompañadas de un frondoso capítulo de "marco teórico", como signo de cientificidad, junto a comentarios arbitrarios e intuitivos, argumentando que la investigación cualitativa permite estas licencias y libertades subjetivas. A veces no hacen referencias a su proceso metodológico, a los criterios de selección de las unidades de estudio, al tamaño de sus muestras y al sustento de sus conclusiones; dando lugar a que se incrementen las dudas sobre la validez de las investigaciones cualitativas.
Fundamentos epistemológicos
En general, asumimos la investigación como un procedimiento intencional, sistemático y legitimado para producir nuevos conocimientos, pero siempre la investigación implica una reducción, una estabilización y formalización de la realidad.
En la práctica de la investigación en general, se encuentran algunas situaciones que suelen ser percibidas como fallas, sesgos o riesgos para su validez, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:
a) La realidad social es muy dinámica, contingencial, abierta, creativa y singular a cada espacio social y tiempo. Por ello no son posibles conocimientos definitivos y universales, así como establecer leyes.[5]
b) En el proceso de investigación, el investigador no puede obviar sus valores, su posición en la realidad, sus experiencias y una intencionalidad de conocimiento y transformación de la realidad que estudia. La subjetividad es inevitable y se debe reconocer su presencia en el conocimiento obtenido, incluso en aquel que se obtiene con mediciones y experimentos exactos, pues implican elecciones previas.
c) La obtención y uso de una técnica o un instrumento exactos, llamados también "objetivos", incluso de forma matemática, son una construcción y consenso de personas con historia y subjetividad que deben hacer opciones para elaborar dichos procedimientos para ciertos fines.
d) En el proceso de investigación, el investigador debe elegir un marco teórico y su consecuente metodología para investigar. Cada marco teórico implica una concepción de la realidad y de éste se deriva un procedimiento para definir los problemas a investigar, las variables a elegir, así como para probar sus hipótesis, sus teorías y criterios de validez. No existen teorías (o ciencias) únicas, universales, absolutas o neutras.
e) La realidad no sólo la constituyen los hechos concretos, materiales y susceptibles de medición objetiva, la realidad también incluye la percepción que tienen de ella las personas que la observan o viven, pues estas percepciones son funcionales y reaccionan sobre dicha realidad.
f) De la realidad tenemos inicialmente un conocimiento sensoperceptivo de lo que ocurre, de ella obtenemos sólo datos, hechos o fenómenos, incluso con las técnicas e instrumentos más intensivos, exactos y "objetivos". Se puede sospechar que esa no es toda la realidad, los hechos ocurren provocados por procesos no perceptibles a los sentidos a lo que llamamos "esencia" de las cosas, sólo identificable a desde algún marco teórico y el contexto donde investigamos. [6]
El reconocimiento de los hechos o "dificultades" anteriores en la investigación en general, es lo que permiten sustentar la pertinencia y posibilidad de la investigación cualitativa.
El sustento epistemológico[7]de la investigación cualitativa es un asunto muy discutido desde diversas perspectivas, según las formas de definir la realidad, la investigación, al investigador, el método y el mismo conocimiento.
La investigación cualitativa, al ingresar a aspectos subjetivos, a situaciones en proceso o movimiento, a situaciones de rápidos cambios o en contextos sociales y culturales particulares, es decisiva para su comprensión gracias a la flexibilidad, creatividad y provisionalidad de sus procedimientos y resultados.
La investigación cualitativa se dirige a describir y comprender la realidad que estudia, pero también a su explicación, o sea, a proponer el "por qué" de los hechos observados. Esta explicación implica la propuesta de una teoría o teoría intermedia[8]que integra sistémicamente el conocimiento de determinada realidad. Se asume que la realidad es aquella que representan o construyen las personas intersubjetivamente y se expresan en sus discursos sobre la realidad. Los discursos son interpretados por el investigador, quien según los marcos teóricos que asuma y los contextos sociales que defina, propone una explicación de los datos o hechos observados, por lo tanto, el investigador no se presenta como neutro o ajeno en la producción del conocimiento.
A la investigación cualitativa se la define también por su posibilidad de profundizar y diversificar el conocimiento sobre lo que las personas piensan, sienten y creen, lo cual subyace profundamente en la conciencia de las personas, aspectos que no suelen ser obvios o accesible a instrumentos "objetivos" o exactos de medición numérica. Son realidades que no se pueden recoger y conocer de forma concreta sino que deben ser interpretados o "elaborados" a partir de las expresiones, los gestos, las palabras, la acción o inacción de los sujetos investigados.
La supuesta condición de cientificidad que exige una investigación libre de valores, neutralidad, externalidad e indiferencia hacia los objetos de investigación, debe ser reemplazada, según el enfoque cualitativo, por una parcialidad consciente que se logra por medio de una identificación parcial con los objetos de la investigación. La parcialidad consciente sería diferente del simple subjetivismo o empatía, ya que la identificación parcial crea una distancia crítica y dialéctica entre el investigador y sus objetos de estudio. Además, la integración de otras subjetividades u observadores de la realidad, hacen posible denotar los niveles de objetividad y subjetividad del asunto que se investiga.
En un contexto de mayor dimensión, es necesario tener también presente que la comunidad a la que pertenece el investigador y los objetos de investigación son, ontológica y axiológicamente, anteriores a la realidad presente y particular, ésta es parte de un universo sociocultural donde los valores, los compromisos sociales y los significados existenciales, son creados colectivamente. Todo esto pone un trasfondo o contexto a la información y a los datos que se obtienen y le dan significado. Estos asuntos son el objeto de estudio de la Antropología, donde destaca principalmente el concepto de cultura.[9]
La elección de algunas técnicas de investigación cualitativa, se sustenta en la concepción de la realidad social estudiada, la estrategia de validación del conocimiento obtenido y la perspectiva epistemológica asumida. Además, los marcos teóricos que use el investigador y determinan la lectura de la realidad, se derivan en metodologías coherentes con ellos.
Una idea frecuente es plantear la investigación cualitativa como contrapuesta a la cuantitativa, esto ha provocado pensar que la investigación cualitativa no mide; pero en ambas formas de investigación es factible y legitima la medición para analizar ciertos tipos de datos, pues la medida está dirigida a la clasificación. Las preguntas cualitativas del tipo de: cómo es X y cómo varía X en circunstancias diferentes y por qué, se interesan más en los significados que en las experiencias del mundo social y el sentido del mundo para las personas.
La investigación cualitativa permite estudiar a las personas en sus escenarios naturales, emplea a menudo varios métodos diferentes para obtener diferentes perspectivas de la realidad estudiada: desde la observación externa, la observación participante, la entrevista a profundidad, la discusión de grupos focales, las historias de vida y el análisis documentario, entre otros.
Para algunos, la relación entre ambas formas de investigación es complementaria y la cualitativa suele hacerse previamente a la cuantitativa y sus resultados pueden forzar una reinterpretación de los datos cuantitativos. La investigación cualitativa también puede usarse independientemente para profundizar en procesos sociales o áreas de la vida personal social que no son accesibles a la investigación cuantitativa.
Metodología de la investigación cualitativa
Método de investigación se define como un procedimiento racional y lógico que consiste en delimitar problemas de investigación y darles respuesta. Básicamente las etapas de la metodología de investigación cualitativa, son las mismas de la investigación cuantitativa, las cuales son las siguientes y pueden ser consultadas de manera amplia en otras fuentes: 2
Definición del problema de investigación.
Elección y operacionalización de las variables de estudio.
Definición de los objetivos o planteamiento de la hipótesis.
Elección y operacionalización de la unidad de estudio.
Elección, adaptación o construcción de técnicas e instrumentos.
Aplicación de instrumentos, recolección de datos o prueba de hipótesis.
Elaboración y discusión de resultados y elaboración de las conclusiones.
Elaboración del informe final y comunicación.
En este proceso se debe destacar su carácter creativo y de elección que hace el investigador en todo momento. Existe un movimiento de libertad y creatividad en algunas etapas, seguidas de otra etapa de definición y formalización. El marco teórico elegido y el contexto del investigador, actúan como un referente permanente en todas las etapas del proceso.
Con base a las cinco primeras etapas se puede proceder a redactar el respectivo proyecto de investigación, el cual necesita de una estructura convencional, así como de un instructivo que contenga definiciones de cada elemento del proyecto y el procedimiento para su elaboración.[10] Al final de la investigación, se elabora un informe final que incorpora los resultados y las conclusiones, básicamente.
El planteamiento del problema muchas veces ha sido visto como un aspecto operativo en el diseño de un estudio, sin embargo constituye un proceso complejo de selección, justificación y validación del fenómeno de la realidad que deseamos conocer.[11]
Como Weber señalaba, en la elección del fenómeno a estudiar se filtran las valoraciones e intereses del investigador. Desde una óptica positivista, este hecho es considerado como sesgo y por tanto, fuente de error en el conocimiento. Por el contrario, desde una perspectiva comprensiva y constructivista, el ser social del investigador será condición indispensable para generar el propio proceso de comprensión de la realidad.
Es también necesario, en una búsqueda de construcción intersubjetiva, que el investigador genere una argumentación sobre las dimensiones e importancia del problema que se propone estudiar, dialogando con fuentes secundarias e investigaciones anteriores o haciendo estudios exploratorios.
Es importante expresar el planteamiento del problema que se quiere investigar en forma de una interrogante, pues delimita el conocimiento buscado. Este ejercicio de redacción nos ayudará a identificar si nuestra propuesta tiene una duda consistente y creativa. A veces nos encontramos con propuestas de investigación sin dudas o con tantas certezas que parece ocioso el propio proceso de investigar.
Por lo general un estudio está orientado a responder una pregunta central y a otras preguntas sobre aspectos de la pregunta central, que resultan de la operacionalización de la primera.
En el campo de la salud es mucho más difícil que en otros campos, desligar la investigación de la intervención. La mayoría de investigadores se movilizan por los deseos de cambio de la situación de salud de las poblaciones en sus diversos aspectos. Si bien esta cercanía resulta beneficiosa en cuanto a la relevancia de los problemas planteados, también suele influir en las preguntas sobre los aspectos sociales, ya que se tiende a filtrar la postura del interventor en ellas.
Por ejemplo, nos hacemos preguntas como por qué las madres no vienen a las capacitaciones, dando por supuesto que lo "normal" sería la asistencia masiva. Tendemos, como en este caso, a colocar como normal o natural lo que para nosotros es lo "deseable".
En la investigación de los aspectos sociales y culturales, es necesario abandonar nuestro etnocentrismo, es decir, cuestionar el pensamiento de que todo aquello que nosotros y nuestros pares saben es el patrón "correcto" o "normal" y todo lo diferente resulta "anómalo" o "desviado". Para lograr esta apertura necesaria en nuestros estudios, es indispensable que explicitemos nuestras prenociones sobre el fenómeno que vamos a estudiar y cuestionemos estas ideas con base en la revisión de literatura o la discusión con personas que hayan tratado el tema.
El acercamiento desde un paradigma cualitativo responde mejor a preguntas que intentan conocer los procesos a partir de los cuales se da sentido a los comportamientos concretos o puntuales. Las preguntas de cómo es o cómo suced,e nos llevan rápidamente a la necesidad y pertinencia del uso de métodos y técnicas cualitativos. También las preguntas sobre el por qué, buscan explicar los comportamientos.
Veamos algunos ejemplos de preguntas que pueden ser respondidas desde una metodología cualitativa:
¿Por qué los jóvenes no usan condón regularmente, teniendo conocimientos de sus beneficios para la prevención de enfermedades de transmisión sexual?
¿Cómo es el proceso de elección y decisión del uso de un método anticonceptivo?
¿Cómo se vive la violencia doméstica en los hogares de sector medio y sector bajo de Lima?
¿Qué nociones de participación tienen los representantes de la población en los CLAS?
¿Cómo se percibe a los usuarios y usuarias de los servicios de control de ETS-VIH en los servicios de salud?
Cuando ya tenemos una pregunta justificada, es decir, cuando ya hemos planteado el problema de investigación, la siguiente etapa es operacionalizar el objeto de estudio.
La operacionalización tiene que ver con la asignación de una secuencia de objetivos, un tiempo, un espacio y una población específica a nuestra pregunta.
El tiempo y el espacio suele delimitarse en relación con la pertinencia del conocimiento y también con la cantidad de recursos disponibles para hacer viable la propuesta investigativa. La población de estudio también es susceptible de los mismos criterios, teniendo en cuenta que en el uso de métodos cualitativos es importante preguntarse por la homogeneidad de nuestra población.
La operacionalización consiste en distinguir distintos aspectos o momentos del fenómeno que se propone conocer. Para realizar esta operacionalización es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
¿Cómo ha sido abordado el fenómeno a estudiar en la literatura existente sobre el tema?
Si es un proceso, cómo la gente suele hablar, comprender ese proceso y las partes que le reconocen.
Es importante anotar que no se trata de la misma operacionalización que realizamos en la investigación cuantitativa, la cual busca convertir las variables en indicadores directamente observables en la realidad.
El objetivo de la operacionalización cualitativa es aproximarse a un campo de significados y tratarlos de identificar, los cuales pueden verse como temas que conforman una red o trama de significados a la que se denomina percepción de la gente sobre el fenómeno.
Si se hace un estudio exploratorio de la realidad, la operacionalización será menor de la que puede ser en el caso de fenómenos ya estudiados. En este punto es importante no sobreoperacionalizar nuestro objeto de estudio, pues este proceso se dirige a proponer nuestra manera de ver el fenómeno y tiene que tener amplitud para que nos sirva de canal para acercarnos a la forma de ver el mundo de los sujetos a estudiar. Si sobreoperacionalizamos nos limitamos la posibilidad de acercarnos a la subjetividad de los sujetos estudiados.
Diseños cualitativos
Lo primero que podríamos afirmar es que existen tantos diseños como investigaciones hay, ya que definimos diseño como la estrategia ad hoc hecha para responder a la pregunta de estudio y no a procedimientos rígidos y preestablecidos como en la investigación epidemiológica. Habría varias formas de clasificar los diseños cualitativos con base en sus características y las técnicas utilizadas; sin embargo, es metodológicamente importante diferenciar dos grandes tipos de estudios relacionados con las unidades de análisis, sobre las cuales deseamos "decir algo".
1. ESTUDIOS DE GRUPOS POBLACIONALES ESPECÍFICOS
Son aquellos en los cuales, frente a un fenómeno social, dado se identifica un grupo poblacional sobre el que desea generar y analizar información.
Por ejemplo:
¿Cuáles son las percepciones sobre los servicios de salud reproductiva de las usuarias que acuden a los Centros de Salud de San Juan de Lurigancho?
¿Cómo valoran el uso del condón los adolescentes de sectores urbano populares de Trujillo?
¿Qué diferencias y similitudes existen en las representaciones sociales sobre el embarazo en la adolescencia entre colectividades rurales y urbanas en Ayacucho?
¿Qué concepciones de riesgo en el embarazo tienen las mujeres en edad fértil de zonas urbanas y peri-urbanas de Cajamarca?
En este tipo de diseños es importante identificar con claridad el nivel de heterogeneidad de la población con la que vamos a trabajar. Considerando para la segmentación de la misma, las características que suponemos marcan diferencias en las tramas significativas que nos ayuden a comprender los fenómenos de estudio.
La delimitación de la población nos lleva a construir los segmentos poblacionales que vienen a ser las unidades de análisis.
Por ejemplo: ¿cómo valoran el uso del condón los adolescentes de sectores urbano populares de Trujillo? Las características que podríamos tomar en cuenta podrían ser:
El género: ser varón o ser mujer
La actividad sexual: con o sin experiencia de relaciones sexuales
Por tanto, los segmentos poblacionales sugeridos serían:
Varones activos sexualmente
Varones no activos sexualmente
Mujeres activas sexualmente
Mujeres no activas sexualmente
La segmentación, teóricamente puede ser apropiada, sin embargo habría que considerar si esta propuesta es operativamente factible: ¿podemos conocer antes de la interacción con los participantes si son activos sexualmente o no? Se debe tomar en cuenta la factibilidad de la identificación de las características antes de la aplicación de los instrumentos.
Otra posibilidad en este caso es aplicar un instrumento previo a miembros de la población para identificar las características de segmentación necesarias.
Estas características deberán justificarse teóricamente o por estudios anteriores en el acápite metodológico del protocolo y en el informe final de investigación.
2. ESTUDIOS DE CASOS
Corresponden a una diferente selección de las unidades de análisis. Estos estudios no son agregados poblacionales sino individuos, experiencias o instituciones que se consideran como paradigmáticos o casos aberrantes, en el sentido de representar casos extremos de una realidad dada.
Ejemplo:
Estudio de las condiciones diferenciales de la vivencia del VIH-SIDA en personas con y sin acceso a tratamiento antirretroviral. Se realizó el estudio de seis casos: tres con tratamiento y tres sin tratamiento. En cada grupo se trabajó un caso atendido en la Seguridad Social, un caso atendido en un servicio del Ministerio de Salud y un caso atendido en un servicio particular.
Como ya se dijo, el método cualitativo busca aproximarse a la "realidad" a partir de la identificación de núcleos y sistemas de significado de los sujetos entrevistados u observados con respecto a las preguntas de investigación. Es decir, busca aclarar o comprender con profundidad lo que las personas piensan o entienden respecto del tema de interés y cómo este entendimiento influye en sus acciones y en las interacciones que éstas generan. A esta perspectiva se la denomina emic, en tanto intenta recuperar la visión de los mismos protagonistas y no describir los procesos desde la perspectiva del investigador, esta última se la denominada etic.
Dicho tipo de preguntas son abordables desde enfoques cualitativos sustentados en líneas de pensamiento comprensivas. No se busca cuantificar, sino describir y entender. A partir de la "decodificación" de los significados implícitos en las acciones e interacciones de las personas, se procura dar respuesta a las preguntas de investigación acercándonos a la visión del problema de las personas investigadas.
No se procura generalizar los hallazgos a grandes grupos humanos, pues se asume que las características de los hechos sociales dependen fuertemente de contextos específicos, por lo que la diversidad es natural. Las particularidades son la regla y los casos únicos o específicos nos permiten otra aproximación a la realidad de estudio. La investigación cualitativa busca dar cuenta del universo significativo, por lo que la diversidad en sí misma es un hallazgo.
Luego de realizar las observaciones, las entrevistas o los grupos focales, se elaboran documentos textuales de los datos obtenidos, lo que implica a veces hacer transcripciones de las grabaciones o reescribir in extenso los apuntes de campo. Con estos datos se procede a un análisis en etapas hasta llegar a la forma final de presentación de resultados.
Etapas de la elaboración de resultados
Es importante detallar de una manera didáctica y básica el procedimiento y los criterios para elaborar los resultados de una investigación cualitativa pues suele ser algo confuso y arbitrario o ser presentado como algo demasiado complejo y estructurado por especialistas en Semiótica, por ejemplo. Las etapas de la elaboración de resultados pueden organizarse de la siguiente forma:
1. TEXTO BÁSICO
Se refiere al material empírico textual obtenido con las entrevistas, los grupos focales, las observaciones, correspondencia, biografías o registros de otras fuentes. Este texto puede estar en impreso o en forma digital. Debemos insistir en que este texto debe incluir no sólo las expresiones del lenguaje, sino también otras formas de expresión o comunicación como son: los silencios, los gestos, las actitudes, los cambios en el acento o ritmo de las intervenciones de los entrevistados.
2. CODIFICACIÓN
Consiste en hacer una lectura de los textos para identificar los conceptos o expresiones con significado, a los cuales se les asigna un código o término que los identifique, los cuales pueden estar preestablecido en el proyecto de investigación y que le interesa al investigador destacarlos, o puede usarse nuevos códigos sobre la base de lo encontrado en los textos.
Es posible identificar diversos niveles de codificación y subcodificación. Además, en esta etapa se identificarán las expresiones especiales que necesitarán de un análisis semántico, si es un objetivo de la investigación. Existen algunos programas informáticos como el Atlas/ti y otros que facilitan el trabajo de codificación y posterior manejo en las siguientes etapas.
EJEMPLOS DE CODIFICACIÓN: (sobre un fragmento del texto básico obtenido de un grupo focal con estudiantes de Medicina al inicio de sus estudios) [12]
3. CLASIFICACIÓN
Consiste en agrupar los datos, conceptos o significados con base a los códigos elegidos, conservando la fuente o identidad de quienes expresaron dichos conceptos. Esta etapa pueden ser facilitadas también con algún programa informáticos como el Atlas/ti.
EJEMPLO DE CLASIFICACIÓN (de la variable "expectativas hacia el inicio de los estudios de Medicina"):
Tenía la idea de que las clases serían trabajo duro, yo tenía amigos en 2do., 3er. años que han seguido el mismo currículo y es un trabajo durísimo. (Jesús)
Creo que la mayoría de los que ingresan piensan que la carrera amerita más esfuerzo, yo también pienso eso. (Iván)
Yo creo que es como la idea que surge cuando pasamos de primaria a secundaria, todos te decían que pasas como un choque, y yo cuando entre a primero, no me pareció un choque, todo lo contrario me pareció igual y por ejemplo ahora es lo mismo, la universidad va a ser algo más difícil. (Guido)
Todo el mundo me decía que Medicina era una carrera exigente, entonces, desde que entre, estaba seguro que apenas dejaban algo, tenía que hacerlo. (Carlos)
Al ingresar a medicina no me imaginaba que iba a llevar estos cursos, yo me imaginaba que iba a ser más laboratorios, prácticas y exámenes prácticos. (Martha)
Antes de entrar a la facultad tenía la idea de lo que se había hecho el año pasado, que iba entrar a aprenderme full nombres de anatomía, histología, hacer matemáticas, ahora vamos a hacer matemáticas, pero pensé que íbamos a entrar de frente al anfiteatro o a los laboratorios. (Soledad)
Cuando yo escuchaba la palabra medicina, hay hartos muertos, vamos a ir a la morgue, vamos a poder inyectar, sabía que íbamos a llevar el curso de Bioética pero no el curso de Antropología. (Víctor)
Cuando yo entre a medicina tenía diferentes perspectivas de entrar a estudiar anatomía, y aprenderte varios nombres y un trabajo más duro. (Oscar)
4. SÍNTESIS
Con base a las expresiones textuales de la anterior etapa, el investigador redacta un texto conceptual de forma y lenguaje más técnico, pero siempre cercano y descriptivo de las expresiones obtenidas en la clasificación. Esta es la materia prima con la cual se trabaja la siguiente etapa.
EJEMPLO DE SÍNTESIS (de la variable "expectativas hacia el inicio de los estudios de Medicina"):
Se presentaron tensiones entre la expectativa previa a su ingreso, de una formación muy exigente y una experiencia percibida como relajada.
En la medida que el bloque de dos cursos y una metodología basada más en la lectura y la discusión en grupo, se tuvo un tiempo libre inesperado que se usó de diversas maneras, lo cual puso a pruebe su disciplina, su madurez y responsabilidad.
Se esperaba una formación más práctica o de laboratorio y no teórica, como se percibieron ambos cursos.
La preparación de Seminarios fue la experiencia más gratificante pues permitió conocer a sus compañeros, considerando que es el inicio de su formación.
La propuesta de los primeros cursos, de forman la base cultural y ética de los estudiantes es valorada, pero se tiene inquietud por la forma en que serán conducidos los cursos propiamente de la Medicina.
5. DISCUSIÓN
Consiste en el análisis del discurso. Aquí el investigador parte de la síntesis anterior para producir una hipótesis comprensiva o explicativa que dé coherencia y sentido a los contenidos de la síntesis. Esta etapa implica hacer explícitos los enfoques teóricos y los elementos contextuales que dan integridad a la hipótesis que propone el investigador, pero siempre es necesario que el investigador mantenga "activos" los datos textuales o directos obtenidos de las unidades de estudio, con los cuales debe tener congruencia. Por esta razón se suele hacer referencia a ellos durante la exposición de resultados.
Se identifica la presencia o no de determinadas unidades de significados, así como su recurrencia e intensidad, sus relaciones y lógica de aparición en los contextos de la situación estudiada.
Para esta etapa es posible recurrir a opiniones e interpretaciones que nos pueden ofrecer profesionales de diversas escuelas (que implica el uso de sus marcos teóricos), así como de personas con experiencia en el campo, lo cual constituye una etapa intersubjetiva de interpretación.
EJEMPLO DE DISCUSIÓN (fragmento tomado de un taller de discusión entre profesionales sobre los textos de entrevistas a parejas de origen andino) [13]
CONVIVENCIA O MATRIMONIO
ANGEL (Antropólogo): A lo largo del tiempo se encuentran dos grandes instituciones que tienen que ver con este tema, una es la familia y la otra es el matrimonio. Estamos hablando según las entrevistas, tocan más a la familia, pero no el matrimonio. La gran diferencia es que el matrimonio es para reproducir la especie y la familia es para transmitir el esfuerzo que ha logrado acumular en el largo de su vida… ¿Qué nos quieren decir con "estar maduros"?…, según ellos, está la responsabilidad, sería bueno un poco comentar que dentro de los 20 ó 28 años, eso me parece ser desde mi punto de vista un poco la influencia de la ciudad, uno es ciudadano. Al decir responsabilidad, porque la gente sabía muy bien a qué edad van al servicio militar y esto significaba ser mayor de edad; hasta hoy se cree que se es ciudadano cuando se tiene libreta electoral….
MARTA (Trabajadora Social): Bueno parece ser también que la parte biológica juega un rol importante, porque dicen que a los 20 ó 25 años la mujer ya está madura, ya está preparada para poder tener familia y poder asumir la responsabilidad de la crianza de los hijos. En el caso del hombre es estar preparado para poder trabajar y también asumir el cuidado de la familia. Además en la formación de algunas parejas parece que ya vienen convenidas por los padres de ellos, no tiene que ver la opinión de la pareja pues prima ahí la estrategia de sumar fuerzas en la producción y la pareja lo asume como conveniente para ellos… Hay un trabajo de investigación sobre madres adolescentes, cuando se hizo la pregunta si la experiencia de ser madre había modificado algunas actitudes anteriores, manifestaron que les gustaría volver a su estadio anterior y que les hubieran hablado con más claridad sobre los temas de sexualidad y paternidad responsable…
Página siguiente |