Descargar

De la pobreza a competitividad territorial: andahuaylas-chincheros (Perú) (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Asimismo, vía consultoría como parte de la labor de recopilación y sistematización, se han identificado a 37 transformadores agroindustriales, la identificación de intermediarios está en pleno proceso, se cuenta con información sobre sus operaciones y demandas. De igual manera, se cuenta con un documento que detalla las exigencias de calidad del mercado de 13 productos, agrupados en dos categorías: la que incluye los productos dirigidos a mercados locales y regionales, y la que agrupa a los productos dirigidos a mercados extra regionales. Esta documentación es fundamental para establecer los parámetros bajo los cuales producirán los agricultores para mercados más exigentes.

Otra información importante para el proyecto era analizar los sistemas de producción en las zonas de acción y determinar limitaciones y potencialidades, para ello, a través del estudio sobre sistemas de producción y la línea de base del proyecto, se han identificado los sistemas de producción de papas nativas, maíz, fríjol, arveja, quinua, kiwicha, frutales y ganadería, en los que se han determinado las limitaciones y potencialidades. Esta información no es suficiente, a futuro, sería necesario contar con un Sistema de Información Geográfica (SIG), ello permitirá a las municipalidades contar con instrumentos de planificación y decisión conjunta en función de demandas concretas de mercado.

Una pequeña parte de la oferta local de Andahuaylas y Chincheros es absorbida por los pequeños y medianos transformadores, por tanto, el estudio realizado sobre los sistemas de transformación nos ha permitido determinar las limitaciones y potencialidades en este sector. El estudio ha sido realizado en función de los productos identificados en la sistematización de estudios de mercado, siendo la base del trabajo los productos como: papas nativas, maíz, fríjol, arveja, quinua, kiwicha, frutales, cultivos agroindustriales y ganadería. Se puede observar, por ejemplo, que la gran cantidad de insumos primarios como quinua, kiwicha, trigo, avena, leche no son de Andahuaylas y Chincheros sino de regiones aledañas como Puno, Cusco, que los productos transformados están más en función de los programas sociales y en menor proporción para mercados privados, etc.

En la propuesta del Proyecto el sector transformador se presenta como una oportunidad importante, entre otros, pueden captar la oferta local de insumos primarios, puede resolver cuellos de botella críticos en el desarrollo de las distintas cadenas productivas (quinua, kiwicha, papa, maíz), pueden dar valor agregado a algunos productos primarios que aún no son transformados (cuy, leche, caña de azúcar). Asimismo, hay un potencial importante para que los propios productores puedan realizar transformaciones simples, sin mucha inversión pero que generarían un importante valor agregado a los productos primarios.

Se ha obtenido información valiosa en productos importantes como leche y palto, a través de foros que han tenido una importante participación, que ha servido para impulsar las respectivas cadenas; esta misma labor se ha realizado con participación

de productores, transformadores, intermediarios para las cadenas productivas de quinua – kiwicha, maíz, papa nativa y han asistido 505 participantes, de los cuales 429 fueron varones y 76 mujeres.

Principios básicos

Antes de empezar las actividades que tenían que ver con el mejoramiento de la competitividad agropecuaria que el proyecto debía impulsar, el equipo debía tener establecidos algunos principios básicos, que definirían el desarrollo de las estrategias y actividades. A continuación hacemos un listado y explicación de los principios y conceptos:

Competitividad con asistencialismo no son compatibles, este es uno de los principios que debía ser difundido con mucha fuerza por el proyecto y por los distintos interlocutores en los distintos espacios y momentos de ejecución del Proyecto.

Capacitación que no genera ingresos, no genera cambios sostenibles. Si las capacitaciones no están diseñadas en función de las reales necesidades y no generan ganancias en el corto plazo, es muy difícil que sean adoptadas por los destinatarios o generen cambios, aún cuando tras de ello existan una seria de incentivos, emulaciones, metodologías creativas y revolucionarias.

Primero vender para producir. Uno de los factores de éxito de la competitividad agropecuaria es trabajar en función de demandas concretas de mercado, pero podemos ir más allá como a formas de relacionamiento más preventivas y seguras, y arribar por ejemplo a "contratos de siembra" .

El que produce para vender a los pobres seguirá siendo pobre. Este principio alude a las condiciones cómo producen los agricultores pobres y que son causa fundamental de su pobreza, a menudo o comúnmente se ha podido verificar que las condiciones de las semillas e insumos utilizados por los agricultores no son de buena calidad y, por tanto, los productos que logran y que ponen a disposición del mercado tampoco lo son, luego, su capacidad de negociación por la calidad de los productos que ofrecen se ven limitados y más bien se convierten en causa y "pretexto" para que los intermediarios paguen lo que les venga en gana.

Diagrama 6:

edu.red

Fuente: Elaboración propia

Propuesta de capacitación y asistencia técnica interinstucional: los impactos de la sinergia interinstitucional en la promoción de los intangibles y en el DEL

Según el documento de formulación del Proyecto, constatan que en la zona existen fuentes de oferta de servicios de capacitación y asistencia técnica que se brindan de manera desarticulada y cuya calidad puede mejorarse. De acuerdo al enfoque del Proyecto, las actividades que corresponden a este resultado se desarrollarán sobre la base de los siguientes factores basados en el reconocimiento de los intangibles en la localidad: 1) la colaboración con instituciones privadas y estatales con presencia en la zona, 2) con otros recursos locales existentes, tales como promotores agrícolas y productores experimentados que existen en el ámbito de las comunidades. Para ello, será necesario llevar a cabo actividades de recopilación y sistematización de informaciones sobre la oferta de servicios en la zona, identificando aquellas instituciones y entidades con las que se puede establecer relaciones de "partenariado" (alianzas estratégicas), definiendo y formalizando los mecanismos de colaboración y poner en práctica todo el esquema con la prestación de los servicios necesarios.

Para poner en marcha las cadenas productivas identificadas, se hizo la sistematización sobre la oferta de servicios de las instituciones, a partir de ello se pudo identificar obstáculos, uno de los más importantes fue que las instituciones del Estado (Ministerios de Agricultura y el Proyecto MARENASS) e instituciones privadas (CARE – Perú, ADEA, Proande, Cesal, etc.), no contaban con recursos profesionales y técnicos especializados en las cadenas priorizadas. De acuerdo a la propuesta del Proyecto, la idea es capacitar a los miembros de estas instituciones, con el compromiso de que luego de ser capacitados, se motivase a la sinergia entre los intangibles, es decir, estableciendo relaciones y alianzas entre las instituciones con la finalidad de motivar los saberes que existen en cada institución, esos procesos y los recursos serían canalizados a través de las OMPE para prestar servicios de capacitación y asistencia técnica a las Unidades Económicas Familiares.

En el marco del desarrollo territorial, el Proyecto estableció relaciones o alianzas estratégicas con las instituciones locales, como resultado de esa sinergia en el año 2004 se firmó 15 acuerdos de colaboración y complementación estratégica. A través de dichos acuerdos se han realizado acciones conjuntas, con presupuestos económicos conjuntos en temas de gestión municipal, gestión empresarial y actividades productivas a través de las OMPE.

Como uno de los resultados de esa sinergia interinstucional para el desarrollo económico local, se tuvo dos tipos de impacto, por un lado, un impacto positivo que consistió en la realización de una intervención conjunta y articulada con las instituciones, con la posibilidad de que estas incorporen en sus estrategias a las municipalidades como instancia principal de referencia para el desarrollo local y, por otro lado, hubo un impacto relativamente negativo en tanto que, al realizar actividades conjuntas con las instituciones, el Proyecto dejaba de gastar sus recursos económicos, según estaban programados en el Plan Operativo, lo que es observado por el Gobierno Belga, toda vez que la Cooperación Técnica Belga debería velar porque los recursos económicos programados para la ejecución de los proyectos se gasten de ser posible en su totalidad. Este impacto, que fue relativamente negativo en la operatividad interna del Proyecto, fue positivo en lo externo, porque con la sinergia entre las instituciones, se logró que otras también aportasen con mayores capitales para el desarrollo económico local.

En el documento de formulación -además del apoyo a las instituciones- existe un segundo rubro, que sugiere aprovechar otros recursos locales existentes, que corresponden a los denominados promoción de los "intangibles" locales, tales como promotores agrícolas y productores experimentados (los exitosos de la localidad) que existen en el ámbito de las comunidades, pero además de ellos, el Proyecto constató que existen un número indeterminado de técnicos agropecuarios egresados de los institutos tecnológicos de Huaccana y Chincheros y otros profesionales, que simplemente están en la larga lista de desocupados en Andahuaylas y Chincheros, por lo que se decidió fortalecer a este segundo segmento de recursos locales.

El segundo grupo tiene las siguientes ventajas: todos son nativos de las comunidades y distritos del ámbito del Proyecto, la mayoría de ellos está ligada directa e indirectamente o son productores de las cadenas productivas, todos hablan el idioma quechua, la mayoría ha participado de alguna manera en forma práctica de las actividades productivas (son los aportes de la cultura local). Pero, existen las siguientes debilidades, casi ninguno es especializado o ha sido especializado en las cadenas productivas para mercados competitivos, ninguno ha tenido experiencia concreta en la producción competitiva articulada a mercados, pocos han tenido experiencia en la capacitación de campesino a campesino, aprender haciendo (son los aportes de la cultura moderna). Por ello, hubo la necesidad de una capacitación con enfoque de la interculturalidad, es decir, aprender lo mejor de ambas culturas.

El resultado de la convocatoria para el caso de los profesionales especializados locales (Andahuaylas, Chincheros, Abancay) fue un fracaso, se había convocado a profesionales especialistas en manejo de ganado lechero, maíz amiláceo, quinua, kiwicha, menestras, hierbas medicinales, caña de azúcar, palta, cuy y papa nativa, además de actividades clave para la solución de cuellos de botella críticos como inseminación artificial, producción y manejo de pastos, transformación de lácteos y caña de azúcar y certificación orgánica; solo hubo respuesta para especialistas en papas nativas y kiwicha. Lo cual motivó al Proyecto a realizar una convocatoria nacional, de esa manera, pudimos cubrir las necesidades de consultoría para formar expertos locales, contando para ello con 17 profesionales de buen nivel y prestigio de distintos puntos del país. Esa experiencia muestra que, los roles de la educación formal de la localidad -de los centros que forman a técnicos agropecuarios y otros- deben modificar sus currículos para dar respuestas un desarrollo hacia la competitividad, pero con enfoques interculturales.

Asimismo, en cada municipalidad se hizo lo propio para los PEL y se convocó a líderes campesinos, técnicos agropecuarios y profesionales. El proceso de selección se realizó en forma conjunta entre las municipalidades y el proyecto, de tal modo que se logró seleccionar a 75 PEL, los mismos que tuvieron acceso a las becas de trabajo, que consisten en recursos económicos que el proyecto deposita a las municipalidades en forma mensual S/. 350 para líderes campesinos, S/. 450 para técnicos agropecuarios y S/. 850.00 para profesionales, el rol de los PEL es formarse y capacitarse en función de un módulo y cronograma de capacitación preparado para la cadena al cual postuló, hacer las réplicas de capacitación y asistencia técnica a las UEF organizadas.

Es importante indicar que bajo esta modalidad los PEL son pagados por las municipalidades con recursos que transfiere el Proyecto, por lo tanto, dependen de las municipalidades y están asignados a las OMPE. El Diagrama … que se muestra a continuación grafica las relaciones entre expertos nacionales, OMPE y PEL en cada una de las cadenas productivas priorizadas en las municipalidades.

De esta manera, el Proyecto cumple la tarea de brindar asistencia técnica y canalizar servicios de capacitación a través de las OMPE. Esta es una parte de la propuesta de formación, capacitación, asistencia técnica y de la canalización de servicios de capacitación y asistencia técnica a través de las municipalidades y, más específicamente, a través de las OMPE u OMDES.

¿Cómo se pretende que esta propuesta sea sostenible? Para que esta propuesta sea sostenible, hay elementos que la favorecen, primero que los PEL son del distrito donde desempeñan su rol, en muchos de los casos los PEL forman parte de las organizaciones de productores, los PEL como parte de las exigencias de la beca tienen sus propias experiencias (parcela de cultivos, ganado, módulos de cuy, etc), por lo menos eso es lo que se viene impulsando fuertemente y, finalmente para cuando los PEL se conviertan en Expertos Locales, habrían distintas modalidades de cómo ofrecerían sus servicios de capacitación y asistencia técnica, uno de ellos, es que podrían agruparse, por afinidad y formar asociaciones de oferentes de servicios privados de asistencia técnica o también lo pueden hacer en forma individual y canalizar sus servicios a través de las OMPE (ver Diagrama 6).

edu.red

edu.red

vinculaciones o formas de arreglo entre las organizaciones de productores y los oferentes locales de servicios:

Una primera, es asumir que los oferentes brindan sus servicios, bajo la universal o tradicional forma, es decir, contra el pago monetario por sus servicios. Esta podría funcionar, siempre y cuando las organizaciones hayan logrado reconocer que sin el apoyo de un especialista no podrán seguir generando ingresos, en este caso hay una ventaja que es importante remarcar, que los costos o la propuesta monetaria de los oferentes de servicios locales no serían tan elevados e inalcanzables, como sucede cuando los servicios provienen de profesionales externos.

Una segunda modalidad es trabajar contra producto, los oferentes de servicios en forma individual o asociada ofrecen sus servicios a una o más organizaciones, en todo el proceso productivo, o sea, en la provisión de insumos y semillas de buena calidad, la asistencia técnica, la cosecha, post cosecha y comercialización. Es decir, el oferente o asociación de oferentes de servicios negocia un porcentaje sobre el total comercializado, para lo cual aproximadamente se fijan los márgenes de comercialización y precio de venta a lograrse con la participación de los oferentes. Estos acuerdos deben ser respaldados por un contrato formal entre la organización y los oferentes.

Una tercera modalidad de vinculación, es que los Expertos Locales (EL), en forma individual o asociada, establecen la siembra de parcelas o actividades productivas al partir con los productores pertenecientes a una asociación, vale decir que los PEL aportan con sus conocimientos, algunos insumos y semillas, en tanto que los agricultores aportan con sus tierras y mano de obra, al final la cosecha es al partir (la producción total se divide entre dos).

Es evidente que podrían surgir más formas de relacionamiento entre los oferentes locales y los productores, todo es cuestión de ir imaginándose algunas formas que se adecúen a las características sociales, productivas y culturales del medio.

En general, para que esta propuesta impulsada por el Proyecto sea sostenible tenemos que considerar algunos factores que favorecen, por ejemplo: que las cadenas productivas impulsadas tengan mercado, que los productos logrados sean negociados es decir vendidos, que los productos vendidos sean rentables y generen ganancias a las UEF, que las organizaciones de productores logren producir en función de las exigencias de calidad del mercado y que tengan productos estandarizados. Las organizaciones, además de esos aspectos, deben estar consolidadas de tal modo que los acuerdos con los mercados en términos de calidad, volumen, oportunidad y precios, se cumplan y se mantengan.

CAPITULO II:

Inicios, procesos y resultados de las cadenas productivas: el caso de la quinua y kiwicha

En los capítulos II, III y IV se realiza la presentación de las experiencias sobre procesos y resultados de tres cadenas productivas. El objeto de estas presentaciones es poder explicar con mayor profundidad cómo se han identificado, demarcado y cuál fue el proceso para la construcción e implementación de las cadenas productivas. En este primer caso se presentan las experiencias que tuvo el Proyecto con las cadenas productivas de la quinua y la kiwicha.

La quinua (Chenopodium quinoa),es un cultivo agrícola que pertenece e la familia "Chenopodiaceae", se produce en los Andes de Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Argentina, además en los Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial seguido del Perú y los Estados Unidos. Crece desde el nivel del mar en el Perú hasta los 4.000 msnm en los Andes, aunque su altura más común es a partir de los 2.500 msnm22.

La quinua fue domesticada y cultivada desde hace 5,800 años en los Andes, y tiene diferentes centros de domesticación en Perú, Bolivia y Ecuador. Las semillas sirven para la alimentación humana, como también son plantas medicinales. La quinua tiene un excepcional valor nutritivo, con grandes cantidades de carbohidratos, proteínas y un excelente balance de aminoácidos esenciales. Su potencial e muy grande por sus cualidades nutracéuticas, que alimentan y curan a la vez, y por la creciente demanda que tiene en los mercados internacionales.

Actualmente, las empresas que demandan este son ARGOS EXPORT, 60 TM de quinua variedad Blanca Junín, 15 TM de quinua variedad "pasankalla", 15 TM de quinua variedad Ccoito. El mercado de destino es Japón y Corea. Para el mercado de Argentina y Alemania la demanda es de 100 TM (variedades blancas) lavada. La oferta es muy baja en relación a esa demanda.

La KIWICHA (Amaranthus caudatus) pertenece a la familia de las "Amarantáceas". Se cultiva en los Andes desde Colombia hasta Argentina y ha sido introducida a otras partes. En el Perú crece en la costa, sierra y selva alta hasta los 3,500 msnm. Fue domesticada y cultivada desde la época prehispánica en los Andes y en México. En nuestro país se han encontrado semillas en tumbas con 4,000 años de antigüedad.

La semilla sirve para la alimentación humana y como producto medicinal. En cuanto a valor nutritivo el contenido de proteínas de los granos oscila entre el 13 y 18%, con altos niveles de lisina. Su grano posee calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo vitamínico B. Tiene alto potencial en el mercado debido a sus propiedades nutritivas. Actualmente las empresas que demandan este producto son IMTERAMSA que requiere 60 TM de kiwicha variedad "centenario", el destino es Corea y Japón. La empresa EXPORTACIONES SIERRA Y SELVA requiere 200 TM de Kiwicha de la variedad "Oscar Blanco" para el mercado de Alemania. La empresa GREEN EXPORT require 300 TM de kiwicha variedad Oscar Blanco y también Kiwicha Pop para el mercado de Alemania y USA.

22 Ministerio de Agricultura del Perú.

Cultivo de la kiwicha

  • Importancia y objetivos de la cadena productiva de la quinua y kiwicha

  • Objetivos y metas

El objetivo general de la cadena productiva de la quinua y kiwicha es el "desarrollo de capacidades locales en el cultivo de la quinua orgánica a través de la formación de los denominados Potenciales Expertos Locales (PEL), los Expertos Locales (EL) y los agricultores en las provincias de Andahuaylas y Chincheros".

En estas cadenas productivas se tuvo como objetivos específicos:

El desarrollo de las capacidades locales a través de asistencia técnica y la capacitación, el incremento de la producción y productividad, y la calidad de la producción. La implementación de áreas, variedades mejoradas, manejo orgánico y agronómico. El fortalecimiento de la organización de la oferta y la comercialización – formas de asociación, acuerdos, asambleas, reglamentos, información de mercados y precios.

El ámbito de acción de la intervención del proyecto es en 5 distritos de la provincia de Andahuaylas (en 20 comunidades campesinas) y en 7 distritos de la provincia de Chincheros (en 17 comunidades campesinas).

Mapa: Ámbito de intervención de las cadenas productivas en las provincias de Andahuaylas y Chincheros

edu.red

Situación tradicional y cambios en el proceso y en la calidad de la producción

Los cambios que se han efectuado en el proceso de producción son los siguientes. Antes de la intervención del Proyecto, cultivaban exclusivamente las semillas de quinua locales y en la cosecha el lavado era manual. La producción era mayoritariamente para el autoconsumo. Las nuevas variedades de quinua fueron introducidas por el Proyecto. Las características de la producción del grano de quinua era de tamaño pequeño, mezclada con impurezas, piedras y de diversos colores. En cambio ahora, la producción de grano es de tamaño grande, exentas de rastros de intervención de roedores, de clavos, de algunas impurezas como piedras, etc.

Antes la quinua estaba muy afectada de agroquímicos porque era parte de la rotación con otros cultivos, como la papa, que era tratada con esos insumos. En cambio ahora, los productores están haciendo cambios en la rotación de cultivos -por ejemplo, con el trigo, cebada y habas- que son cultivados sin agroquímicos. De esa manera, se ha iniciado un proceso de producción de quinua orgánica para que logre pasar por el proceso de certificación orgánica y llegar al mercado para vender a mayores precios.

Al inicio, los campesinos tuvieron resistencia al cambio de tecnologías, al no estar acostumbrados a las nuevas variedades de quinua, desconfiaron de sus atributos productivos; pero después con la capacitación y la evidencia en otros lugares de que con estas nuevas variedades la productividad y la calidad eran mayores, entonces, los campesinos cambiaron de opinión y se decidieron a aceptar las nuevas semillas.

Cuadro 1: Los procesos de cambios tecnológicos del cultivo de la quinua y la kiwicha: antes y después del Proyecto

edu.red

FUENTE: Taller con 17 agricultores en Andahuaylas (noviembre del 2006) y con 20 agricultores en Huaccana (noviembre del 2006).

En ese contexto interno, para lograr la competitividad de los sistemas de producción, el Proyecto apuntó a las adaptaciones tecnológicas y de gestión necesarias para que los productores puedan responder a las exigencias del mercado en términos de cantidad, calidad y oportunidad de su oferta. Las adaptaciones tecnológicas necesarias al nivel del sistema de producción variaron según las cadenas, pero en general, incluyeron la mejora de los recursos genéticos (variedades de cultivos), el uso racional de los insumos de producción (técnicas de fertilización y control de plagas y enfermedades, etc.), el mejoramiento de las infraestructuras (riego, almacenes para productos etc.), el mejoramiento de la selección y manejo de post-cosecha (clasificación de productos por calidad, almacenamiento, conservación y transporte).

En ese sentido, los temas de la capacitación, para que los campesinos innoven sus sistemas de cultivos de la quinua y la kiwicha, fueron los siguientes:

  • Corrección de la profundidad y distancia de surcos.

  • Mejor mullido del suelo.

  • Forma del sembrado o rociado de semilla.

  • Control de gusanos cortadores de plantas tiernas.

  • Control del Mildiu (caldo sulfocálcico).

  • Elaboración y aplicación de foliares orgánicos.

  • Frecuencia de riegos.

(Fuente: Taller de autoevaluación con productores de Andahuaylas. Febrero de 2006).

El enfoque de cadenas motivó para que las adaptaciones tecnológicas sean subordinadas a las oportunidades de mercado y por ende, a las adaptaciones de gestión, siendo la más importante la evolución hacia los arreglos de cosecha donde la producción se ajusta a compromisos previos de comercialización. La organización en cadenas permite la integración de estas diversas adaptaciones.

El buen funcionamiento de las cadenas productivas a nivel de la adaptación de la oferta a la demanda, logró el funcionamiento de un sistema efectivo de comunicación entre productores, compradores y prestadores de servicios. Por esa razón, para avanzar más en la eficiencia del uso de los medios de comunicación es importante contar con un "software" fundamental para la articulación en red de los actores de las cadenas (productores, promotores y expertos locales, transformadores, compradores, proveedores de insumos, proveedores de servicios técnicos y financieros). El "hardware" debe constituirse en un sistema informático ligado al Internet que permita, a través de las OMPEs, la circulación de las informaciones necesarias para difundir las oportunidades de mercado y las innovaciones tecnológicas y de gestión

disponibles para asegurar la competitividad23.

Cadena de quinua en la campaña 2005-200624

La campaña 2005 / 2006 tuvo una participación de 142 productores de quinua (10 mujeres + 132 varones).

En total se instalaron 130 Ha., habiéndose perdido 66 ha por el exceso de lluvias que originó la pudrición de las plantas tiernas. Después de las pérdidas quedaron 64 Ha., correspondiendo 50 ha a la variedad Blanca Junín y 14 ha a la variedad Salcedo INIA.

Los productores alcanzaron un rendimiento promedio de 701 Kg. / Ha. Los costos de producción promedio aplicando tecnología media fueron de S/. 1,200 / Ha. El precio que se comercializó fue de S/. 1.5 / Kg., importe inferior en 25 % al de la campaña anterior (S/. 2).

Una limitación en esta cadena es que las mayores demandas son por quinua perlada (lavada), labor que los productores las hacen manualmente y en reducidas cantidades, siendo necesario lavadoras de quinua industriales, inversiones que están a nivel de oferta por los transformadores.

En las imágenes se aprecian: a la izquierda el cultivo de quinua Blanca Junín y a la derecha los cultivos de Rosada Junín y Blanca Junín.

edu.red

23 Geilfus, Frans. 2006. Informe de evaluación de medio termino proyecto Mejoramiento de la Competitividad Agropecuaria para Reducir la Pobreza – PRODECO

24 PRODECO. Informe del primer semestre del 2006.

edu.red

En estas fotografías se observa: a la izquierda un secador de quinua que se ha construido para mantener la calidad del grano y a la derecha los trabajos de trillado de la quinua.

El siguiente cuadro muestra las organizaciones de productores participantes en esta cadena y las cantidades de áreas de cultivo a cosecharse (no se considera las áreas pérdidas).

Cuadro 2: Organización de productores que participan en las cadenas de quinua. 2006

edu.red

Fuente. PRODECO. Primer Informe Semestral 2006.

Cadena de kiwicha en la campaña 2005-2006

La campaña 2005 / 2006 tuvo una participación de 193 productores de kiwicha (24 mujeres + 169 varones), número ligeramente superior al de la campaña anterior (168 productores). En total se instalaron 135 Ha. correspondiendo 118 Ha. a la variedad Oscar Blanco y 17 Ha. a la variedad Centenario.

Por motivos de demanda se introdujo la variedad "centenario", cuya semilla fue proporcionada por la empresa INTERANSA. Por factores negativos del comportamiento climático, como la sequía, fuertes precipitaciones pluviales y heladas tempranas se perdieron 16 Ha. de cultivos instalados; correspondiendo 10 Ha. a la variedad Oscar Blanco y 6 Ha. a Centenario. Los rendimientos oscilaron entre 800 y 2000 Kg. / Ha., alcanzándose un rendimiento promedio de 1500 Kg./Ha.

Los costos de producción promedio, aplicando tecnología media fueron de S/. 1,700

/Ha. El precio al que se comercializó fue de S/. 2.6 / Kg., importe superior en 30 % al de la campaña anterior (S/. 2). Considerando el rendimiento promedio de 1,500 kg/Ha. a un precio de S/. 2.6 / kg., los productores lograron un ingreso bruto de S/. 3,900 / Ha. El ingreso neto conseguido por los productores de kiwicha fue de S/. 2,200 / Ha. Los trabajos de post cosecha como la limpieza son realizados por los productores de manera casi obligada, esperando muchas veces la presencia de los consultores.

La calidad del producto fue buena a excepción de la OMPE Uranmarca donde la producción fue excelente, logrando felicitaciones de la empresa compradora por la calidad alcanzada. En el transcurso del primer semestre del 2006 el proyecto promovió las siguientes reuniones de negocios con representantes de diferentes empresas agro-exportadoras en las ciudades de Lima y en el ámbito del proyecto. Entre ellas tenemos:

  • Reunión con representantes de la empresa GREEN EXPORT, quienes demandan quinua y kiwicha, para exportar a Estados Unidos y Alemania.

  • Acuerdos con la empresa INTERAMSA para la venta de quinua y kiwicha y la negociación de los precios de kiwicha variedad Centenario de S/. 2.10 a S/. 2.60 (Lima 11 de junio).

  • Visita de representantes de la "Asociación de Productores de Quinua y Kiwicha de Mil Colores" del distrito de Pacucha a las empresas EXPORTACIONES SIERRA y SELVA, NUTREINA y SUMPACKER en la ciudad de Lima (18 de junio).

  • Visita a la empresa Exportaciones Sierra – Selva, quienes demandan kiwicha y ofrecen el precio de S/. 2.6 / kg.

El 14 de junio en la Plaza de Armas de Andahuaylas se llevó a cabo el "Festival Gastronómico de Quinua y Kiwicha". La organización de este evento estuvo a cargo de la OMDES Andahuaylas, los consultores y los productores de las cadenas de quinua y kiwicha.

En las fotografías se observan cultivos de kiwicha en la etapa de maduración: a la izquierda corresponde a la variedad Centenario (recientemente incorporada y en proceso de validación) la segunda es la variedad L – 403.

edu.red

En las siguientes imágenes se aprecia los trabajos de selección, limpieza y ensacado para el envío a Lima a la empresa INTERANSA.

edu.red

En el siguiente cuadro tenemos las organizaciones de productores de kiwicha que participaron en el proceso de producción a nivel de OMPE, el área de las instalaciones y la participación por género.

edu.red

Cuadro 3: Organización de productores que participan en la cadena de kiwicha

Evolución de la producción 2004-2007

Cómo un impacto positivo de la introducción o la ampliación de estos nuevos cultivos en las parcelas de los agricultores es el aumento significativo de la producción de estos cultivos, como podrá observarse en el siguiente gráfico, sobre todo es el aumento de la kiwicha (Gráfico 1). Ese proceso implica los siguientes cambios en las unidades de producción familiares:

La disminución del área agrícola para algunos cultivos, como el maíz, la cebada o el trigo -que eran dedicados al autoconsumo- para ceder terrenos a estos nuevos cultivos que ahora participan en la comercialización.

Gráfico 1:

edu.red

Fuente: elaboración propia a base de Informe de PRODECO 2006.

Otra alternativa es la adición de nuevos terrenos agrícolas mediante el arriendo y el trabajo al partir de los terrenos de otras familias que tenían mayores extensiones, pero no las cultivaban con intensidad, lo cual indica que los agricultores que están participando en las cadenas productivas están provocando un proceso de desarrollo agrícola con mayor intensidad y en mayores extensiones, por lo tanto, son más competitivos que antes.

No obstante, para remplazar la producción de alimentos logrados con los cultivos tradicionales, ahora los adquieren con el incremento de los ingresos provenientes de la venta de los nuevos productos. Así, como puede observarse en el Gráfico 2, antes por ejemplo, obtenían con la producción de maíz un valor económico a razón de S/ 0.5 por kilogramo, en cambio ahora obtienen S/. 2,3 por kilogramo de kiwicha y S/. 2,0 por kilogramo en quinua.

Gráfico 2:

edu.red

Fuente: elaboración propia a base de Informe de PRODECO 2006.

Autoevaluación de las fortalezas, debilidades y soluciones

Según los propios productores, los expertos locales y los promotores de las OMPE, la quinua y la kiwicha en cuanto a comercialización tienen un mercado seguro, con precios del día, el pago es al contado y existe la seguridad y confianza en la entrega y el pago correspondiente. Asimismo, existe organización para la comercialización. Sin embargo, hay algunas debilidades como son la falta de participación de algunos asociados y la débil capacitación en gestión empresarial (por ejemplo, en el manejo de libros contables, el pago de impuestos a la SUNAT, declaraciones y otros). No obstante estas debilidades, se empezaron a superar a través de los concursos entre las asociaciones de productores, como más adelante analizaremos.

Otras debilidades que se presentaron al inicio del proyecto fueron en la comercialización, sobre todo en las dificultades del traslado del producto al punto de acopio (altos precios del flete y deficientes medios de transportes), demora en la cosecha, los productores entregan diferentes cantidades y diferentes calidades, algunos productores no cumplían con los acuerdos y guardaban su producto pensando que después iban a subir los precios, lo cual debilitaba la capacidad de negociación de los campesinos que sí acudían a los centros de acopio para la venta a los exportadores, con los cuales ya habían establecido acuerdos antelados.

Esas debilidades se empezaron a vencer sobre todo mediante el fortalecimiento del capital social expresado en las asociaciones, al motivarles a que vendan toda la cosecha -que era disponible para ese fin- en una sola fecha, ello fue una medida eficaz para reducir los costos de transporte desde la chacra hasta los centros de acopio y de allí a Lima; así como también al motivárseles a que vendan más productos, el efecto escala hizo que los precios sean mejores porque se relacionaban con los grandes comerciantes y no con los pequeños intermediarios.

Por otro lado, las cadenas productivas también tienen como fortaleza contar con toda la documentación y personería jurídica en regla25, acción que hizo aún más fuerte la capacidad de negociación de los agricultores.

Por otro lado, otra fortaleza de este proceso es la participación de los denominados PEL (Potencial Expertos Locales), los Expertos Locales (EL) y los promotores de la OMPE, que al ser también campesinos de las mismas localidades, pueden participar como capacitadores para el proceso de innovación tecnológica, labor que es realizada en las mismas chacras de los demás productores de la cadena productiva, así como también sus concejos pueden ser mejor oídos por los agricultores porque provienen de estos expertos locales que manejan la misma cultura y lengua, ello permite que la confianza en la comercialización a través de las cadenas productivas se incremente. En síntesis, los expertos locales cumplen con las siguientes labores:

  • Seguimiento y orientación permanente a los demás productores.

  • Motivan el entusiasmo entre los demás agricultores porque, al participar en las labores agrícolas de los agricultores, pueden coordinar las acciones programadas en las cadenas productivas con las demás familias.

  • Dan ejemplo con la práctica poniendo su propia mano de obra y conocimiento26.

  • Motivan el fortalecimiento de la organización y formalización de los productores.

  • Capacitan, dan asistencia técnica y apoyan con la comercialización.

  • Canalizan pequeños préstamos.

  • Apoyan a la transformación de productos.

  • Propician las alianzas estratégicas con instituciones.

  • Organización de ferias agrarias.

  • Adquisición de insumos y de materiales.

  • Participación en los presupuestos participativos27.

En diversos talleres de los productores de las cadenas productivas informan que los PEL y los expertos locales, así como los consultores cumplen con el importante papel de capacitar y llevarles manuales y recetas para mejorar la producción de la quinua y kiwicha. Especialmente los PEL cumplen con la asistencia técnica y seguimiento constante a los socios para que cumplan con las recomendaciones técnicas.

Procesos y experiencias en el asocio de los productores y en la capacidad de negociación

25 Informes de talleres de autoevaluación en Andahuaylas.

26 Taller de sistematización en Andahuaylas con productores, PEL, Expertos Locales y promotores de OMPE ( 29 de noviembre del 2006).

27 Taller de "Autoevaluacion en el marco de la evaluación de medio termino del proyecto PRODECO" (23 de febrero 2006).

Las asociaciones de productores se crearon por motivación del Proyecto, a los productores se les informó en una asamblea sobre los productos que tenían demanda efectiva y ventajas comparativas y que podían ser sembrados en sus chacras. En la primera asamblea acuerdan sobre los objetivos de la asociación, las ventajas y debilidades, se nombró una junta directiva, se escogió una denominación de la asociación, los roles y funcionamiento de las cadenas productivas. Se trató sobre los lugares de acopio, las fechas más apropiadas, las formas de presentación del producto y las reglas del marketing. Al inicio, los facilitadores de esos procesos fueron los "consultores", después los mismos agricultores a través de sus dirigentes facilitaron los procesos de la asociación. La comercialización se efectúa por acuerdo de la asamblea de los agricultores.

La asociación de productores es un medio para que se superen la dispersión geográfica de los productores (distancias entre ellos y a los centros de acopio, la necesidad de asistencia técnica, comunicación, costos mayores para cargar y pesar pequeñas cantidades de productos, etc.), aspectos que se efectúan mediante los acuerdos que se llevan a cabo entre los agricultores en la asamblea, mediante la entrega de sus productos en los lugares de acopio. Los encargados de ese acopio son los PEL, los promotores y los consultores.

¿Cómo los facilitadores de PRODECO intervienen como operadores para que se mejoren los procesos en las CP ?

edu.red

Los agricultores han aprendido ahora a manejar por su cuenta estos procesos en la comercialización, sobre todo los líderes de las organizaciones, así como los propios promotores locales se han contactado con las empresas que proveen insumos y, a su vez compran y venden los productos.

Procesos, resultados, impactos y sostenibilidad.

edu.red

Las lecciones aprendidas en los procesos de comercialización son los siguientes:

Lecciones aprendidas del proceso de intervención:

edu.red

Municipalidades productivas y roles en las cadenas productivas

Al igual que para los demás cultivos, la OMPE como parte de municipalidades que se inician como productivas, juega importante papel en la cadenas productivas que se expresa en los siguientes aspectos:

  • Promueve el desarrollo de las cadenas productivas.

  • Brinda asistencia técnica y capacitación a los productores a través de los Potenciales Expertos Locales – PEL.

  • Brinda facilidades en gestión de insumos.

  • Canalización e información de mercados.

  • Promueve la asociatividad de los productores.

Una limitación importante en los roles de los gobiernos municipales se expresa en el hecho de que algunos municipios no cuentan con un explícito y bien elaborado Plan de Desarrollo Económico Local, por lo tanto, no incluyen aún las cadenas productivas en la visión y misión de estas instituciones. Ello ocasiona los siguientes problemas para el fortalecimiento de las cadenas productivas:

  • Riesgos debido a que las nuevas autoridades edilicias podrían no seguir apoyando a las cadenas productivas.

  • Que una parte de los presupuestos participativos no se destinen para financiar algunos costos de estas actividades, por ejemplo, el pago a los promotores locales o al encargado de la OMPE en cada municipalidad.

  • Que dejen de ser el vínculo principal entre las asociaciones de productores agrícolas y las instituciones locales y las empresas exportadoras.

Sin embargo, existen también tendencias y estrategias probadas de que la mayoría de las organizaciones y las propias autoridades locales afirmarán a estas asociaciones y a las cadenas productivas. Por ejemplo, en las campañas electorales, la mayoría de candidatos a los gobiernos municipales ha expresado públicamente su apoyo a estas organizaciones. Incluso, después de las elecciones de los gobiernos locales, en una reunión llevada a efecto en el mes de diciembre del 2006 en las oficinas de PRODECO, las nuevas autoridades elegidas (24) manifestaron su vivo interés en seguir apoyando a las asociaciones y a las cadenas productivas.

No obstante, la mayor fuerza legitimadora de estas organizaciones es la propia convicción de los productores agrícolas, los cuales han sido convencidos de las bondades de estas organizaciones por los resultados e impactos que han evidenciado, ello asegura, pues, aún más la continuidad de estas asociaciones.

Resultados e impactos: problemas y cambios en la producción, organización y en la comercialización

Entre los resultados más importantes se tienen los siguientes:

Se ha promovido la formación de 11 asociaciones de productores de quinua y kiwicha. Se ha validado 6 variedades de quinua (Blanca Junín, Salcedo INIA, Pasankalla, Kancalla, Blanca de Juli, Real).

En la campaña 2004-5, se implementó 39 Ha. y se produjo 44 toneladas métricas. La mayoría del área con variedades locales, sólo 12 Ha. se cultivaron con variedades mejoradas. En la campaña 2005-6, se incrementó el área cultiva a 63.58 Ha. con variedades mejoradas y se logró producir 45 TM; es decir, bajó la producción debido a que ese año fue muy húmedo.

En la primera campaña agrícola la producción se comercializó individualmente en el mercado local y en ferias. En la segunda campaña lograron vender 11.3 TM de la producción de Andahuaylas y 0.7 TM en Chincheros. Se logró canalizar la venta de 12 TM a la empresa ARGOS EXPORT SA de Lima. Esta empresa es la única compradora de quinua en bruto (materia prima), las otras empresas exportadoras compran la quinua perlada (lista para el consumo).

Cambios logrados por efecto de la capacitación

La capacitación técnica y social fue impartida en cada cadena productiva por los consultores y difundidas por los expertos locales. El cuadro a continuación resume el insumo total en términos de eventos de capacitación en los cultivos de quinua y kiwicha:

Cuadro 4 Número de eventos de capacitación y capacitados por género campañas 2004/5 y 2005(hasta diciembre)

Kiwicha

Quinua

TOTAL

Eventos 2004

61

96

157

Eventos 2005

31

42

73

Nº mujeres

92

164

256

Nº varones

311

624

935

Total participación

403

788

1,191

Fuente: PRODECO.

Se observa que la intensidad de eventos de capacitación disminuyó considerablemente entre 2004 y 2005 en las cadenas indicadas, reflejando la estrategia de transferir las responsabilidades a los expertos locales.

La organización y capacitación de los productores y de los contactos de mercado, como las asociaciones involucradas en las cadenas han sembrado cantidades crecientes de los cultivos priorizados con prácticas mejoradas. El cuadro siguiente resume los resultados del involucramiento de productores en las campañas agrícolas 2004-2005 y 2005-2006.

Cuadro 5 Áreas de instalación de cultivos según cadenas productivas (en hectáreas) y número de productores involucrados. Campaña 2004/2005 y Julio / Diciembre 2006

Cadena

Kiwicha

Quinua

Años

(Ha)

(Ha)

2004/2005

46

37

2005/2006

135

130

Número de productores. 2004/2005

168

240

Número de productores. 2005/2006

396

804

Fuente: PRODECO.

En los dos cultivos se tuvo la instalación de 83 Ha. en la campaña 2004/2005, incrementándose a 265 ha en la campaña 2005/2006. Asimismo, los agricultores involucrados en las "escaleras tecnológicas" han aumentado.

Otro medio utilizado por el proyecto para incentivar la participación de los agricultores en estos nuevos sistemas productivos fueron los concursos. "El concurso es un medio utilizado para dinamizar la participación, acelerar procesos, optimizar recursos, lograr resultados y generar cambios ya sean tecnológicos, productivos, sociales, culturales".

Los cambios logrados según las opiniones y las experiencias de los productores se puede observar lo siguiente:

Cambios en los procesos de comercialización según las percepciones de los productores

Antes

Después de la intervención del Proyecto

-Vendían a las molineras de Uripa (a 16 Km. de la ciudad) y en tiendas de la localidad.

-El precio los establecía el comprador.

-Comercializaban individualmente en promedio 1 arroba de S/ 8.00 a S/ 10.00

(S/ 0.90 Kg.).

-El 30% de la quinua era para la venta y la diferencia para autoconsumo.

-La kiwicha la utilizaban para el consumo, no existía organización para la comercialización.

-Ahora se vende a las empresas CCCR, y Agroexport ubicadas en Lima.

-Actualmente venden 12 TM de quinua sin lavar a esas empresas, sin embargo, la demanda es de 300 TM de quinua lavada.

-El precio de la quinua es S/ 1.50

-El precio de kiwicha es S/ 2.60

FUENTE: Taller con 17 agricultores en Andahuaylas (noviembre del 2006) y con 20 agricultores en Huaccana (noviembre del 2006).

Problemas y cambios en las organizaciones sociales y en los sistemas de comercialización: los puntos críticos de la CP

En esta sección se analizarán en las cadenas productivas de kiwicha y quinua el comportamiento de los agentes y actividades económicas que intervienen en la cadena, desde la provisión de insumos, la producción agrícola, la transformación y la comercialización en el mercado interno y externo, incluyendo proveedores de servicios, instituciones públicas y privadas de asistencia técnica y organismos de financiamiento, así como la identificación de aquellos puntos críticos que afectan la eficiencia de la cadena (según el estudios de José A Dulanto Bejarano. 2005)28.

b) Ventaja del enfoque del capital social y la OMPE en las cadenas productivas

En Andahuaylas existen productores que se han convertido en líderes del cambio organizacional, tienen iniciativa empresarial y motivan para que se expanda una cultura asociativa en la localidad. La organización de los productores y las empresas comunales se están fortaleciendo mediante las nuevas asociaciones creadas con las cadenas productivas, no obstante que se carece de una buena infraestructura de riego y carreteras de acceso entre algunas comunidades. Al inicio del Proyecto, los productores no tenían asesoramiento y conocimientos adecuados para el uso de insumos en sus cultivos agrícolas, así como había poca disponibilidad de semilla de calidad, por lo que el índice de producción era muy bajo.

Otro problema era el escaso conocimiento de los costos de producción por parte de los productores y había una débil información sobre el mercado. Los planes de capacitación, a través de los miembros del Proyecto y los gobiernos municipales que los llevaban a efecto, han empezado a superar esos problemas. Por ejemplo, los controles de calidad empezaron a efectuarse en el campo y en los centros de acopio.

Sin embargo, deben superarse los sistemas de coordinación entre las instituciones públicas y privadas, como el MINAG, municipios, ONG, universidades, etc., porque entre ellas hay escasa coordinación y las instituciones financieras no acceden a los créditos por falta de garantías reales que respalden a los solicitantes o los brindan inoportunamente29.

En Chincheros, el capital social es más sólido porque hay mayor unión entre la población. Esa fortaleza se observa en la decisión que tienen para trabajar en las faenas comunales, aunque hay baja participación de las mujeres. Al inicio del Proyecto, por parte de los agricultores, hubo un desconocimiento de la producción agrícola de estos cultivos de acuerdo a las exigencias del mercado de Lima. Hubo también baja asistencia técnica y abundaron las plagas y enfermedades que no podían ser controladas por los agricultores.

Sin embargo, hubo iniciativas empresariales para mejorar estos niveles tecnológicos, fueros los casos de las empresas locales Anori, Callebamba, Pulkay, Ahuayro, Ranracancha y Ocobamba, pero tenían y actualmente siguen teniendo poca maquinaria y escasa cultura empresarial. Además, no se contaba y actualmente tampoco se cuenta con mercados seguros, no hay promoción de productos locales y hay desconocimiento de marketing, carencia de información de mercado e instituciones crediticias como ADEA, Cuenca Pampas, Cooperativas San Pedro que no brindan facilidades de crédito al agricultor.

28 Dulanto Bejarano, José A. setiembre, 2005. Resumen de estudio de cadenas productivas de quinua y kiwicha en Andahuaylas y Chincheros- Apurimac. PRODECO

29 Parafraseados a partir de informe de Dulanto Bejarano, José A. setiembre, 2005. Resumen

de estudio de cadenas productivas de quinua y kiwicha en Andahuaylas y Chincheros- Apurímac. PRODECO.

En ese contexto, el sistema de comercialización tradicional se relaciona, en primer término, con los pequeños productores con bajo desarrollo tecnológico, que están aislados y no tienen un conocimiento de mercado, donde los acopiadores y rescatistas locales se dirigen a las chacras o a las ferias locales para recolectar pequeños volúmenes de quinua y/o kiwicha (3 a 10 arrobas). Estas actividades se concentran entre abril a junio, los precios son fijados por el acopiador y los pagos son al contado.

En un segundo nivel, se ubican los acopiadores mayoristas de granos y están localizados principalmente en los distritos de Uripa y Andahuaylas, en muchos casos son familias emigrantes del Sur y del Centro que se dedican a esta actividad. Tienen local propio y cierto nivel económico, los acopiadores mayoristas adquieren directamente los productos de los productores y rescatistas.

En un tercer nivel, se encuentran los transformadores de quinua y kiwicha. Son los agentes que dan valor agregado al producto. Estas unidades de transformación utilizan la quinua y kiwicha como materia prima para la elaboración tanto de harinas como enriquecidos lácteos. Las molinerías además de atender a mercados propios, prestan servicios a otras empresas, lo cual genera ingresos adicionales.

El cuarto nivel, son los comerciantes. Son los agentes económicos que provienen de los mercados regionales de Cusco, Lima y Arequipa, donde existe fuerte demanda por estos cultivos. Los comerciantes compran los granos de quinua y kiwicha entre los meses de mayo a agosto. Los puntos de compra son las ferias dominicales y sabatinas en Andahuaylas y los acopiadores mayoristas están ubicados en Andahuaylas y Uripa.

Proveedores de servicios. Son grupos de instituciones públicas y privadas que ofertan servicios de capacitación y asistencia técnica. Este servicio es escaso para los productores y hay mayor acceso para los transformadores y molineras en mantenimiento, capacitación, créditos, etc.

Consumidores finales. Adquieren los productos en forma de grano (kiwicha sin escarificar o escarificada en el caso de la quinua), se encuentran en los mercados locales y regionales en las grandes ciudades de Lima, Cusco, Ayacucho, entre otros. Como consumidores de los productos enriquecidos lácteos son los escolares del ámbito de estudio, ancianos, madres gestantes involucradas en el Programa de Vaso de Leche u otros Programas de Apoyo Social (PRONAA).

En ese contexto, la importancia del enfoque de cadenas productivas radica en una visualización más amplia de la cadena y sus eslabones, el acceso a la información más completa, la identificación de organizaciones formales e informales, constituyéndose en el escenario donde se identifican puntos críticos y se buscan alternativas de solución orientados a mejorar la competitividad. Una estrategia importante de la gestión actual es ascender en la cadena de valor hacia la producción, venta y transformación de quinua y kiwicha de buena calidad y con una alta capacidad competitiva en nuevos mercados.

Los puntos críticos de los eslabones de la cadena y los caminos del cambio

Los problemas que se identificaron en los sistemas de comercialización tradicional en ambas provincias fueron definidos como los siguientes Diagrama 1):

  • Escasos programas de capacitación y asistencia técnica, escaso presupuesto del tesoro público asignado para estos temas, poco interés del productor por buscar capacitaciones, falta de un enfoque empresarial en el proceso productivo.

  • Acceso limitado a la información del mercado local, regional y externo. No existen medios adecuados para poner al alcance del productor este tipo de información, restricciones de tipo económico.

  • Falta de organización de productores con un enfoque comercial, falta de líderes promotores, poco interés de los productores por trabajar organizadamente, desconocimiento en temas de organización y administración y desconfianza para trabajar en grupo.

  • Mercado pequeño, estacional y de difícil acceso, bajo consumo per cápita, falta de estrategias de marketing para promocionar el consumo de estos productos, los transformadores operan en forma individual y en nichos de mercados muy pequeños, falta de asociación de productores de quinua y kiwicha, poco interés de los productores por realizar trabajos en forma asociativa, falta de una asociación de transformadores generados por niveles de desconfianza entre estos actores, prácticas desleales de competencia, escasez de líderes promotores de cambio.

  • Alta variabilidad y baja calidad de los productos ofertados, uso de semillas no certificadas, deficiencias en el manejo de post-cosecha, falta de normas de calidad de granos, deficiencias en el almacenaje, uso de equipos inadecuados para el procesamiento de alimentos.

Entre los efectos que se producen por las causas señaladas se menciona las siguientes: Alto costo de producción, como consecuencia de la falta de organización de productores, las empresas molineras presentan un alto porcentaje de capacidad ociosa, producto transformado con limitaciones de calidad, acceso limitado a las licitaciones públicas y privadas, poca capacidad para generar empleo.

En cuanto el acopio y a los rescatistas, los puntos críticos que se han identificado a través de las entrevistas con algunos actores de esta cadena y a base de la información levantada en los talleres, se tiene lo siguiente:

  • Sistema de acopio tedioso y costoso, alta dispersión geográfica de los productores, volúmenes de comercialización pequeños, altos costos de transporte.

  • Ausencia de programas de crédito para dinamizar la comercialización. Tasa de recuperación baja y actividad riesgosa.

  • Eslabón de proveedores de servicios.

  • No existe una instancia formal de articulación y coordinación institucional, ausencia de organizaciones, poco interés por trabajar en forma asociativa, conocimiento limitado de las características del mercado, ausencia de políticas que promuevan estas instancias.

  • Escasez de recursos financieros para desarrollar este tipo de servicio. Disminución en los presupuestos asignados a las instituciones públicas, ausencia de políticas que promuevan estos servicios, priorización de los recursos financieros hacia otras actividades.

  • Persistencia del enfoque asistencialista, intereses políticos, población acostumbrada a este tipo de servicio, intervención de instituciones públicas y privadas sin enfoque de cadenas productivas.

Diagrama 1: Los eslabones de la cadena productiva de quinua y kiwicha: sin la intervención del Proyecto

edu.red

Fuente: Dulanto Bejarano, José A. setiembre, 2005. Resumen de estudio de cadenas productivas de quinua y kiwicha en Andahuaylas y Chincheros- Apurímac. PRODECO.

El poder del asociacionismo: cambios en la cadena productiva con la asociación de productores y la OMPE

Frente a esos problemas, las acciones y ejes de intervención del Proyecto fueron los siguientes (Diagrama 2):

  • Fortalecimiento de una visión de desarrollo territorial, donde se integran concertadamente las instituciones públicas y privadas en el ámbito de intervención del Proyecto (instituciones como las OMPE de los gobiernos locales, las ONG o proyectos como CARE, PRODECO y ADEA).

  • Fortalecimiento de las asociaciones de los pequeños productores de quinua y kiwicha organizados en cadenas productivas.

  • Se ha desarrollado la tecnología y la capacidad productiva de los pequeños productores de quinua y kiwicha; se identificaron en diversos talleres los puntos críticos para promover estrategias de investigación y validación participativa, estrategias metodológicas participativas de capacitación y gestión en manejo agronómico, implementación de programa de capacitación y extensión.

  • Se ha mejorado la capacidad de negociación para la comercialización de quinua y kiwicha mediante el asocio entre productores, el crédito, el mejoramiento de la calidad y las relaciones directas con las grandes empresas de Lima.

  • Mediante cursos de capacitación y, en particular, mediante los concursos se ha fortalecido la capacidad empresarial de los productores y su articulación con los demás actores de la cadena.

Sin embargo, aún quedan varios cuellos de botellas en los eslabones de la cadena productiva, como es el caso de que no todos los agricultores logran obtener productos de calidad de acuerdo a la exigencia del mercado,

El Proyecto ha desarrollado una serie de estudios, programas de capacitaciones y asistencia técnica en las provincias de Andahuaylas y Chincheros en coordinación con las OMPES y con productores destacados, con el objetivo de generar ingresos y mejorar la calidad de vida en las comunidades pobres de estas provincias.

Los resultados del presente estudio brindan algunas herramientas que servirán de base para formular propuestas de intervención, lograr la eficiencia y la competitividad de las cadenas productivas en el ámbito del Proyecto; no obstante, el sistema de acopio aún sigue siendo difícil y costoso, los productos -que no son vendidos a los comerciantes de Lima- se siguen vendiéndose en el mercado local y regional a bajos precios debido a su baja calidad, por lo cual no pueden vender a las empresas exportadoras y aún no se logran transformar esos productos.

Diagramas de los cambios en los eslabones de la cadena productiva de quinua y kiwicha: con la intervención del Proyecto

edu.red

Fuente: Elaboración propia basado en información en los talleres de sistematización Nov. 2006).

La comercialización de la kiwicha tiene las mismas características de la quinua, se vende a las empresas exportadoras de Lima: INTERAMSA y la Empresa Lima Agroexport. La venta anual es de 90 TM, en tanto que la demanda es de 1,200 TM. Es decir, la demanda es altamente insatisfecha.

No obstante, uno de los resultados más importantes de estos cambios fue que los agricultores de estas zonas de los Andes han logrado iniciar un proceso de reconstrucción de su identidad cultural basada, entre otros aspectos, en la revaloración de sus cultivos andinos -como son los casos de la kiwicha y la quinua-, cuyos destinos no solamente es el autoconsumo, como antes lo hacían, sino que ahora sirven para iniciar un proceso de cambio de una economía de subsistencia hacia la producción de excedentes, que es uno de los elementos de la competitividad. Pero, ahora hay un reconocimiento del rol de los agricultores para abastecer con alimentos de alta calidad nutritiva a las ciudades. Al respecto, uno de los productores socios de estas cadenas productivas manifestó en un taller efectuado en Andahuaylas (29 de noviembre del 2006)":

"La verdad es que los productores en el aspecto de quinua y kiwicha antes casi nunca se le dio su importancia; pero actualmente parece que los mercados nacionales como internacionales se dieron cuando de la gran importancia que tiene estos productos de quinua y kiwicha del distrito de Andahuaylas. El Proyecto PRODERO prácticamente nos ha dado una gran ayuda para que podamos organizarnos con productos alternativos, allí nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene esos productos, así ahora estamos caminando organizativamente de lo pero a lo mejor. Con los beneficios y las ventajas que vemos de la producción y la venta de estos cultivos, mayor es también la importancia que tiene nuestras asociaciones. Si no hubiera las asociaciones de productores no podríamos vender la cantidad de productos que exigen los grandes comerciantes de Lima. Eso nos beneficia a las propias familias, nos ayuda a tener mejores condiciones de vida. Las asociaciones son un medio fundamental para las propias familias. Las asociaciones también es fundamental para comprometernos a producir cada vez a fin de alimentar de mejor manera a la ciudad peruana, como también a la sociedad internacional ".

Impactos tecnológicos y sociales logrados por el Proyecto

De acuerdo a la evaluación externa30, los cambios más significativos incluidos en estas "escaleras tecnológicas" son:

Las semillas mejoradas de la "kiwicha y quinua reemplazan a las variedades locales poco productivas y con bajo demanda que las variedades mejoradas. Proceso en el cual los agricultores tienen que adaptarse a nuevas prácticas culturales, porque los productores no tienen experiencia en el cultivo intensivo, no obstante, estos dos cultivos -quinua y kiwicha- tiene la ventaja de que sus costos de producción son bajos y son bastante resistentes a plagas y enfermedades".

30 Geilfus, Frans. 2006. Informe de evaluación de medio termino proyecto Mejoramiento de la Competitividad Agropecuaria para Reducir la Pobreza – PRODECO.

Los impactos globales apreciados como cambios ocurridas en los sistemas de producción, comercialización y organización entre los productores asociados en cadenas productivas, se indican en los siguientes cuadros (6 al 9):

Cuadro 6: Cambios logrados con las cadenas productivas de kiwicha en Chincheros – Andahuaylas: 2003-2006

edu.red

Fuente: PRODECO. 2006. "Mejoramiento de la competitividad agropecuaria para reducir la pobreza" (Ponencia de F. Candia. MIMDES. Huampaní).

Cuadro 7: Cambios en términos económicos con las cadenas productivas de kiwicha en Chincheros – Andahuaylas

edu.red

Ingreso adicional promedio de: s/. 299 / ha

Cuadro 8: Cambios logrados con las cadenas productivas de quinua en Chincheros – Andahuaylas: 2003-2006

edu.red

Cuadro 9: s en términos económicos con las cadenas productivas de quinua en Chincheros – Andahuaylas

edu.red

Ingreso adicional promedio de: s/. 184 / ha

Impacto económico en las unidades familiares y el capital social

Entre los cambios más concretos en los ingresos de las Unidades Económicas Familiares participantes están los siguientes (Gráfico 3):

  • Se ha observado en las experiencias de comercialización, un mejoramiento de precios promedio para los productos de las cadenas de kiwicha, antes el precio por kilogramo era S/. 1,7 y actualmente ascendió a S/. 2,3. La quinua antes el kilogramo fue S/. 1,5 y ascendió a S/. 2,0. El incremento de los precios está en gran medida ligado al mejoramiento de la calidad de la oferta.

  • Estos productos se están comercializando a niveles empresariales por primera vez en la región, lo que contribuye a la consolidación y diversificación de las carteras de ingresos de las familias participantes.

  • De las experiencias de comercialización documentadas, resalta un ingreso bruto por productos, entre los más importantes están la kiwicha y la quinua (S/ 895); solamente les aventajan los ingresos que se obtienen de la venta de la leche y las hierbas.

Gráfico 3:

edu.red

Fuente: Elaborado a base de datos de PRODECO. 2005.

Esta contribución de los cultivos de la kiwicha y la quinua al objetivo global del Proyecto está en proceso de crecimiento en la medida que las organizaciones se estructuran y acumulan experiencia en la articulación a los mercados. Por otra parte, se puede mencionar varios cambios positivos de largo alcance a nivel social e institucional, algunos intencionales y otros de carácter indirecto, como los siguientes:

El "capital social" de los distritos se ha incrementado considerablemente con el surgimiento de organizaciones de carácter económico, generando dinámicas socio- organizativas en esta región que fue tan fuertemente afectada por la violencia, donde las organizaciones sociales tradicionales fueron diezmadas. El enfoque de generación de capacidades locales da un dinamismo muy necesario para un desarrollo interno basado en sus propios recursos, ya que antes sólo se conocían organizaciones sociales dirigidas a solicitar y canalizar ayudas externas.

Lecciones aprendidas

Se ha logrado sistematizar los buenos resultados y prácticas para definir, de manera participativa, los lineamientos para el fortalecimiento de estas cadenas productivas en términos de tecnologías productivas, de post cosecha y de valor añadido (clasificación, transformación, acondicionamiento), así como elementos básicos y las práctica para institucionalizar esas cadenas mediante las asociaciones de productores. Esos lineamientos son los siguientes:

  • Para motivar y comprometer a los productores a que cumplan con la cantidad y calidad de productos que deben entregar a la asociación para la venta, el Proyecto ha acertado al reorganizar la planificación, monitoreo y evaluación alrededor de las cadenas productivas con la participación de sus principales actores como son las asociaciones de productores, que se expresan como el capital institucional y social básico para la consolidación de las cadenas productivas. De esa manera, los productores han aprendido que estando aislados y sin cambiar la tecnología no podrán salir de la pobreza.

  • La comercialización tiene un mercado seguro, con precios pactados y el pago es al contado, lo cual se logra cuando de por medio existe una asociación de productores y la participación del gobierno local que dan seguridad y confianza para que los productores individuales -ahora asociados para la comercialización- entreguen sus cosechas a los comerciantes exportadores.

  • Las debilidades en la comercialización se empieza a vencer con el fortalecimiento del capital social, al motivar a los productores a que vendan la cosecha en una sola fecha y en sólo lugar de acopio. Ello fue una medida eficaz para reducir los costos de transporte desde la chacra hasta los centros de acopio y de allí a Lima.

  • Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente