De la pobreza a competitividad territorial: andahuaylas-chincheros (Perú) (página 5)
Enviado por Ricardo Claverías Huerse Claverías
En el caso de la región que venimos analizando, la más seria limitación y desafío, a la vez, es justamente lo relativo a las seguridades de los medios de vida del hogar (SMVH) y, por tanto, del desarrollo de las capacidades humanas, cuya situación social y económica es muy precaria. Por ejemplo, según la información censal de 1993, el 35% de lo agricultores de esta región era analfabeta, el 49% tenía sólo primaria incompleta o completa, un 11% secundaria y 3% algún nivel de formación técnica y superior.
En cuanto a los capitales sociales se refiere, debe señalarse que el espacio andino es una reserva de energías sociales, cultura de trabajo y solidaridad; pero aún es reciente la generación de capacidades para la producción, la organización y gestión de tipo empresarial, así como también se muestra la falta de capacidad de negociación de los productores para entrar a una economía de mercado.
Por sus potencialidades, el proceso social regional más importante lo constituye la actitud emprendedora que es creciente en algunos sectores de la población y, más nítidamente, de los estratos pobres que sufrieron los embates del terror, como son el caso de las mujeres ubicadas inicialmente en las organizaciones de sobrevivencia y
hoy luchan por desarrollar sus capacidades que les posibiliten generar ingresos, así como el acceso a créditos que les permita concretizar sus iniciativas de negocios33.
Una limitación principal para hacer de este proceso social un gran punto de apoyo y palanca para saltar hacia las ventanas de oportunidad, derivadas de los mercados globales, es la tradicionalidad de muchas instituciones que intentan ayudar a la población local con objetivos, estrategias y métodos aún tradicionales. Por ejemplo, se insiste poco en la necesidad de los cambios de los fines de la producción, de las formas de gestión y de las relaciones con el mercado.
33 Idem.
En el caso de PRODECO se está apuntalando una nueva tendencia en este proceso que va desde la pobreza de los productores y camina por los derroteros de cambios, que implica pasar de la tradicionalidad a la competitividad. Proceso en el que se pretende llegar a fortalecer en los productores sus capacidades para captar excedentes económicos, reinvertirlos en sus sistemas de producción y mejorar la calidad de vida de sus familiares.
La propuesta del proyecto: asociación, cadena de la producción y comercialización de cuyes
Objetivos y metas
El objetivo general de las cadenas productivas de cuyes es identificar y actuar sobre los principales puntos críticos que frenan la competitividad de este producto, para luego definir e impulsar estrategias concertadas entre los principales actores involucrados.
El objetivo específico de la cadena productiva es el "mejoramiento de las Unidades Económicas Familiares (UEF) a través de la crianza y comercialización de cuyes". Se tiene como otros objetivos específicos generar la participación de género, en especial las mujeres, así como la población que fue afectada por la violencia terrorista en las provincias de Andahuaylas y Chincheros.
En esta cadena productiva, se tuvo como otros objetivos específicos el desarrollo de las capacidades locales a través de la crianza tecnificada (dominio de las técnicas de crianza). Así como la incorporación de la producción de excedentes en el mercado local y regional. Mejorar los ingresos familiares. Que los productores se asocien para la asistencia técnica, la capacitación y la comercialización.
Ese proceso se logra con la participación del proyecto a través de la capacitación de los agricultores denominados Potenciales Expertos Locales (PEL) y los "Expertos Locales", así como de los Consultores y los Promotores de la Oficina Municipal de Promoción Empresarial (OMPE).
Las cadenas de cuyes se caracterizan por tener el mayor número de participantes mujeres, quienes se están incorporando a la crianza con visión empresarial. Adicionalmente, en esta cadena participan el mayor número de familias afectadas por la violencia.
En el transcurso del primer semestre del 2006, se tuvo una participación de 618 criadores de cuyes (283 mujeres + 208 varones + 127 afectados por la violencia), organizados en 31 organizaciones de productores. Entre las acciones para la crianza tenemos: la instalación 1.38 ha de pastos permanentes, la construcción de 25 galpones y 246 pozas de crianza.
Ámbito de intervención de las cadenas productivas en las provincias de Andahuaylas y Chincheros
Las principales actividades realizadas en el periodo de intervención del Proyecto fueron las siguientes:
Organización de las familias campesinas en asociaciones de criadores.
Formalización de asociaciones de criadores.
Capacitación y asistencia técnica otorgada a los socios y socias criadores y criadoras en nuevas tecnologías de crianza, organización y gestión empresarial.
Construcción de galpones, pozas, gazaperas y forrajeras.
Manejo integral de la crianza (alimentación, sanidad, manejo de cuyes y de la infraestructura).
Formación de expertos locales.
Acompañamiento y facilitación en la producción y comercialización de cuyes.
Producción y comercialización con calidad.
Situación tradicional y propósitos en el proceso y en la calidad de la producción
Principales problemas en la crianza y manejo de cuyes en las familias:
Limitada capacidad económica de los criadores (Infraestructura y capital de trabajo).
Predominio de cuyes corrientes y degenerados genéticamente (pequeños, lento desarrollo, poca conversión alimento / carcasa).
Escasez de alimentos (déficit de forrajes instalados, alimentados sólo con residuos domésticos y cosecha, y pastos silvestres).
Al inicio los socios y socias no cumplìan con los acuerdos y los estándares de calidad en las ventas grupales.
Presencia de "salmonellosis" en el distrito de Santa María de Chicmo, con considerable mortandad.
No se satisface la demanda (Cusco, Abancay, Ayacucho), la oferta es diez veces menor que la demanda.
En ese contexto, los propósitos en la intervención del Proyecto fueron los siguientes:
Incrementar los ingresos de las familias criadoras.
Fortalecer e innovar las capacidades de los criadores y criadoras.
Transferir tecnologías de crianzas de cuy a criadores y criadoras, para aumentar la cantidad y la calidad de los cuyes, que sean competitivos.
Producir con calidad, para atender mercados demandantes.
Organizar a los criadores en asociaciones para atender mercados que demandan volúmenes y calidad.
Propuesta de un modelo de la capacitación, organización y participación de los pequeños agricultores para que sean competitivos
Los aspectos claves para que la capacitación y las nuevas organizaciones sirvan al mejoramiento de la cadena productiva se refieren, principalmente, a que mediante los nuevos conocimientos y organizaciones los campesinos tengan un mejor acceso al mercado y logren mayor equidad cuando venden sus productos. En ese sentido, uno de los problemas que debe afrontarse es cómo con ese relacionamiento de los pequeños productores rurales con el mercado pueden superar la pobreza.
Las experiencias de PRODECO y las familias campesinas que están participando en estos procesos son los insumos para identificar respuestas a esas reflexiones. Entre esas experiencias muy valiosas están las que se han generado en el proceso de la producción de cuyes y, como parte de ese proceso, se expresa el asociacionismo entre los productores y las alianzas con los comerciantes del corredor económico que va desde Ayacucho y llega hasta Cusco y Puno. Con esa producción de animales menores -que antes eran criados mayormente para el autoconsumo-, se ha iniciado el aprovechamiento de las externalidades del mercado regional, así como la vinculación de los productores con empresas comercializadoras y procesadoras.
Esas actividades están repercutiendo en la formación de microempresas campesinas exportadoras de productos. Procesos que están ocurriendo ayudados por la motivación de algunas instituciones como son los gobiernos locales, el Estado y algunas ONG de las localidades de Andahuaylas y Chincheros.
Identificación de puntos críticos en los procesos de cambios motivados por la capacitación
Sobre la base de las experiencias tratadas en talleres y entrevistas a los diversos actores sociales de la localidad, la capacitación debe tener entre sus principales preocupaciones y contenidos los temas relacionados con el desarrollo local, en el que existen los siguientes puntos críticos identificados por los participantes:
a) ¿Cómo lograr que los cambios tecnológicos sean perdurables y sostenibles entre las Unidades Empresariales Familiares (UEF)?
b) ¿Cómo lograr la permanencia de las asociaciones y los centros de capacitación que sean adecuados a las necesidades de las organizaciones de cadenas productivas de los pequeños productores?
c) ¿Cómo lograr una organización eficiente de los pequeños productores para aprovechar las oportunidades del mercado?
d) ¿Cómo asegurar que los pequeños productores, mediante las cadenas productivas, capturen una parte significativa de los excedentes?
e) ¿Qué elementos de incidencia de política pública, en distintos niveles, pueden crear un marco favorable para el relacionamiento de los pequeños productores rurales con el mercado?
f) ¿Cuál es la importancia de la participación complementaria y equitativa de los hombres y mujeres en estas asociaciones y cadenas productivas?
Las hipótesis: superar las organizaciones tradicionales y capacitar con visión empresarial en relación con el mercado
Las hipótesis o alternativas de solución planteadas por los propios actores sociales participantes en el proceso pasaron, en primer lugar, por superar determinadas formas de organización tradicional. Por ejemplo, había que superar las relaciones comunitarias cerradas y las relaciones con comerciantes tradicionales, donde ha mediado el compadrazgo o los regalos entre los comerciantes tradicionales y los productores locales, mecanismos con los cuales esos comerciantes lograban imponer bajos precios por los productos que vendían los productores. Las hipótesis específicas, especialmente, fueron los siguientes:
Es necesario apoyar e impulsar iniciativas de asociaciones entre los productores y apoyar a la formalidad de las micro empresas de pequeños productores de cuyes, para que aprovechen las oportunidades del mercado.
Crear nuevas organizaciones empresariales que sean capaces de dar respuestas eficientes, oportunas y de calidad a mercados exigentes.
Que la capacitación formen, impartan nuevos conocimientos y habilidades en las bases de las organizaciones sociales, así como a los miembros de las familias para que participen en este nuevo proceso que se construye.
Los pasos para apoyar a la organización de los pequeños productores de cuyes fueron los siguientes:
Diagnóstico, por parte de PRODECO y de los productores, sobre la dinámica de la demanda del producto de la Cadena Productiva de Cuyes, identificar particularmente los factores que intervienen en la formación de precios de estos nuevos productos. Constatándose al respecto que la demanda de cuyes viene creciendo y los precios tienen un crecimiento acelerado en las regiones del sur andino.
Los temas y métodos que se han utilizado para fortalecer las capacidades locales, en especial para dar oportunidades a mujeres y varones fueron los siguientes: capacitación y asistencia técnica -con la participación de los consultores nacionales- a los Potenciales Expertos Locales (PEL) y a los criadores (hombres y mujeres).
Creación y fortalecimiento de asociaciones de criadores de cuyes para homogeneizar y modernizar la tecnología para la cría de cuyes; asimismo, para reducir las limitaciones de la baja escala debido a las pequeñas propiedades en los oferentes, con las asociaciones entre los productores se acumulaba la oferta y se logra un efecto en la escala debido a la participación de un mayor número de asociados y cadenas productivas a nivel de los distritos y las provincias del sub corredor económico.
Las herramientas para la capacitación y el mejoramiento de la producción
Se ha promovido la capacitación en todo el periodo de la cadena productiva, utilizando diversas herramientas, como la programación de diversos cursos, seminarios, talleres, foros, eventos y otras actividades para la difusión y formación de los pequeños productores como empresarios formales, como puede observarse en el siguiente cuadro.
Cuadro 1: Herramientas y participación de productores en la capacitación: Provincias de Andahuaylas y Chincheros.
Fuente: Entrevistas a Consultor de PRODECO sobre cadenas productivas de cuyes (noviembre 2006).
En esos eventos de capacitación se facilitó a los productores para el acceso a la información sobre formas legales de organización, estructura interna, visión empresarial, sistemas de planificación, información, control y acceso a servicios tanto técnicos como financieros.
Se facilitó el acceso de los productores a información de mercado para un conocimiento amplio sobre las características de la demanda y de las oportunidades de mercado que existen para favorecer la toma de decisiones de la producción.
Se impartió conocimientos sobre la cadena productiva por parte de los productores y sobre la identificación de sus puntos o eslabones críticos, así como la promoción de estrategias para superar los puntos críticos identificados.
Se facilitó el establecimiento de alianzas y búsqueda de servicios de apoyo con los gobiernos locales y otras instituciones locales.
Se fomentó un enfoque de equidad e inclusión entre pequeños y medianos productores, jóvenes y ancianos, hombres y mujeres.
Las herramientas para la construcción de alianzas institucionales
Las siguientes herramientas y procedimientos (Cuadro 2) se utilizaron para la construcción de alianzas institucionales como capital institucional, mediante las cuales se fortaleció el capital social relacional y vinculante, como son las asociaciones entre productores (capital social relacional), las relaciones e incidencia política con los gobiernos locales y con otras instituciones (capital social vinculante), la identificación de mercados (intercambio de experiencias y la participación de los diversos agentes en la cadena), así como también para cambiar la lógica o los fines de la producción de los pequeños productores tradicionales. Por ejemplo, de ser productores mayormente para el consumo pasen ahora a destinar una parte mayoritaria para la venta, pero, que también se incrementa la compra de alimentos.
Cuadro 2: Herramientas y procedimientos para la construcción de capital institucional y condiciones para la competitividad
Fuente: Entrevistas a Consultor de PRODECO sobre cadenas productivas de cuyes (noviembre 2006).
Asociaciones de productores, relacionamiento entre actores sociales y la sostenibilidad del proceso
En ese contexto, los roles de la OMPE -organización de los gobiernos locales especializada para facilitar los procesos de las CD– fueron los siguientes: Las OMPE fomentaron el asociativismo de las familias con deseos de criar cuyes, orientaron para mejorar la tecnología y para el posicionamiento en el mercado.
Uno de los mecanismos básicos que utilizaron las asociaciones de productores de cuyes para coordinar las relaciones con los actores públicos o entre distintos niveles de gobierno (distrito, provincia, región Estado) fue, básicamente, la participación de los productores en los denominados "Proyectos Participativos" en los gobiernos locales a nivel distrital. El gobierno regional no participó en estos procesos.
Por otro lado, el inició de las asociaciones de productores se efectuó en una asamblea entre los productores interesados en participar en esta cadena productiva. Luego en esa asamblea de socios, los acuerdos fueron escritos en acta, después se hizo una minuta notarial que acreditaba la constitución de esa asociación. A continuación se elaboró una escritura pública y se obtuvo el RUC de la SUNAP. De esa manera, estas organizaciones -mediante la formación de micro empresas bajo procedimientos formales- empezaron a relacionarse con los comerciantes del corredor económico.
Sin embargo, al inicio de la formación de estas asociaciones y empresas hubo dificultades, una de las más importantes fue la escasez de capitales de trabajo, pero esa dificultad empezó a resolverse mediante la acumulación de ingresos generados por las ganancias adicionales, debido a que la venta de cuyes empezó a ser en mayor cantidad y calidad, fueron nuevas ganancias que antes no tuvieron. Otro problema que tuvieron al inicio de la formación de esta asociación fue la escasez de agua para regar los pastos que servían para la alimentación de los cuyes, los cuales con la mejora genética exigen mayor alimentación; problema que después fue resuelto mediante la instalación de riego por aspersión cofinanciado con el gobierno local y el Proyecto.
Desde el inicio se fueron diagnosticando y construyendo también las condiciones para que en el futuro (sin PRODECO) continúen operando estas asociaciones -es decir, que sean sostenibles-. La primera condición fue diagnosticar la demanda por la producción de cuyes, constatándose que es alta. Incluso la oferta es mucho menor que esa demanda. Por otro lado, se pasó a la construcción y el fortalecimiento de las actitudes de los asociados para identificarse con los beneficios de estas asociaciones de productores, ese es otro de los factores de la sostenibilidad de este proceso, porque mediante la capacitación dirigida al cambio de actitudes reduce las limitaciones subjetivas que antes se interponían entre los productores para la cría más intensiva y extensiva de cuyes, lo cual es impulsada también por las asociaciones.
Esas asociaciones vienen a ser un medio, por ejemplo, para que se superen la dispersión geográfica de los productores (distancias entre ellos y a los centros de acopio, la necesidad de asistencia técnica, comunicación, costos mayores para cargar y pesar pequeñas cantidades de productos, etc.), porque son ellos los que autónomamente acopian cuyes en grandes cantidades, situación que antes no podían hacerlo. Por otro lado, la comunicación es mayor en aquellas localidades donde existe el teléfono y el Internet, que les sirve como medios a los productores para la comunicación con los Consultores, con los Expertos Locales (para el apoyo técnico) y con los grandes comerciantes.
Roles de los facilitadores de PRODECO como operadores para que mejoren las cadenas productivas: Resultados
Los roles son los siguientes: estudios de mercado que demanda estos productos, acuerdos con empresas comercializadoras y propuestas para mejorar la producción, la productividad y la calidad de la producción en relación con las exigencia del mercado. Con más detalle puede verse el siguiente cuadro.
Cuadro 3: les en la facilitación de los técnicos de PRODECO y la participación de los productores en las cadenas productivas
Fuente: Talleres con productores en diversas comunidades y distritos.
Por otro lado, los facilitadores de PRODECO elaboran estudios sobre procesos, resultados, impactos y sostenibilidad de las cadenas productivas. Por ejemplo, entre los resultados más importantes que se han registrado en estas cadenas productivas se tienen los siguientes:
Se han formado 10 asociaciones de criadores de cuyes formalizados en microempresas, registradas con minutas de constitución, así como esas asociaciones ahora venden en el mercado con nuevos sistemas de comercialización.
Han logrado también que se establezcan cambios en el proceso de producción, propuestas de estrategias para la sostenibilidad de las CP y sus réplicas, como puede observarse en el siguiente cuadro.
Cuadro 4 Resultados, impactos y sostenibilidad de las cadenas productivas
Otro de los roles de los técnicos de PRODECO es asesorar a los productores asociados para que, basados en estas experiencias, formulen propuesta de incidencia política en los Gobiernos Locales. Uno de los resultados más importantes, al respecto, es el reconocimiento de estas asociaciones en los órganos de gobierno municipal y el acceso a la elaboración de presupuestos participativos.
Con los resultados anteriores se asegura que los pequeños productores capturen una parte significativa de los excedentes mediante las siguientes acciones:
Identificación de las alternativas productivas para mejorar la calidad y la cantidad de cuyes, de manera que se combina el potencial de la producción local y una demanda de productos sostenible en el mercado.
Identificación de la producción de cuyes como producto típicos de estas localidades que asegure excedentes, porque pueden colocarse en segmentos especiales como son los comerciantes ligados a los grandes restaurantes de la región sur o en Lima, donde los mercados son rentables y en los cuales los productores andinos tienen ventajas competitivas.
Incorporación de calidad y valor agregado a la producción de cuyes mediante la incorporación del mejoramiento genético, alimentario y el tratamiento de enfermedades.
Promoción del desarrollo de programas productivos integrales desde los planes de desarrollo económico de los gobiernos locales, con la participación de todos los actores, con énfasis en la participación de organizaciones socias que han dado origen a las cadenas productivas.
Promoción del mejoramiento de la organización y planificación de la producción los productores asociados.
Fomentar el acceso al mercado financiero de líneas de crédito que faciliten la inversión de los agricultores locales.
Participación de los beneficiarios y situación actual de la cadena productiva de cuyes
Como se dijo anteriormente, la cadena de cuy se caracteriza por tener el mayor número de participantes mujeres, quienes se están incorporando a la crianza con visión empresarial. Adicionalmente, es la cadena en la que participan el mayor número de familias afectadas por la violencia política. En el transcurso del primer semestre del 2006 se tuvo una participación de 618 criadores de cuyes (283 mujeres + 208 varones + 127 afectados por la violencia), organizados en 31 organizaciones de productores.
Entre las acciones para la crianza tenemos: la instalación 1.38 ha de pastos permanentes, la construcción de 25 galpones y 246 pozas de crianza. Al finalizar el periodo 2005-2006, la población alcanzó a 33,285 cuyes.
Un aspecto que destacó en esta cadena fue que los espacios de comercialización se han abierto en los mercados locales y regionales, en los cuales existen aún brechas de demanda insatisfechas. Lo importante de los estudios de mercado fue descubrir que la demanda local es mayor a la que se estimaba anteriormente.
Aunque debe explicarse que las demandas del cuy son diferentes de acuerdo a los tipos de mercados, entre ellas tenemos:
En el mercado local existen demandas por solo cuyes machos y hembras en vivo, los machos deben superar el peso de 1 kg. por cuy, con 3 meses de edad.
El mercado de Abancay prefiere cuyes en carcasa (pelado y eviscerado).
El mercado de Ayacucho tiene demandas por hembras y machos en vivo con pesos que superen a 1 kg. por cuy.
Es necesario aclarar que no se satisface toda la demanda y que gradualmente se tiene que cubrir el mercado. Las frecuencias de saca – comercialización- se vienen acortando, antes se vendía cada 2 meses, ahora existen asociaciones que comercializan cada semana, quincenalmente y mensualmente.
Los precios promedio de comercializaron fueron: Cuy para recría: S/. 12.5 / cuy
Cuy para carne: S/. 7.5 / kg. vivo Carcasa de cuy: S/. 10 / unidad
El costo de producción promedio de un cuy con un peso promedio de 1 Kilogramo es de S/. 4.86. El ingreso neto promedio conseguido por cuy para carne es de S/. 2.64, obteniendo un ingreso neto unitario del 54 % del costo unitario.
Con el impulso de esta cadena se han desprendido iniciativas empresariales relacionadas a la transformación del cuy; por ejemplo, es el caso de la empresa "Embutidos San Juan" dedicada a la producción de salchichas y jamón de carne de cuy.
Como una muestra del peso de estas asociaciones, el 11 de marzo del 2006 en la OMPE San Jerónimo se reunieron los responsables de comercialización de cuyes de las asociaciones de 14 distritos para aunar esfuerzos y atender las demandas locales y de los departamentos de Cusco y Ayacucho.
El 13 y 14 de mayo del 2006 se realizó el sondeo de marcado del cuy en Huamanga – Ayacucho, habiéndose encontrado una demanda importante de cuyes por parte de quintas y restaurantes, a los que en la actualidad las asociaciones de criadores de Uripa, Cocharcas y Uranmarca se les viene proveyendo mensualmente de cuyes.
En las fotos se observa lo siguiente: a la izquierda, la crianza de cuyes es separada en pozas por sexo y edades. A la derecha, una criadora de la OMPE Ocobamba mostrando un cuy hembra en estado de preñez.
Las OMPE, para fomentar la producción de cuyes y mejorar su comercialización, han desarrollado los siguientes eventos:
Primer festival del cuy del distrito de Uripa el día 23 de abril del 2006.
Primer Festival Gastronómico del cuy y pejerrey en el distrito de Pacucha, donde se vendieron 600 cuyes (13 y 14 de mayo del 2006).
Cuadro 5: Numero de cadena productica del cuy. Priodo: enero / junio 2006
Fase de análisis de las fortalezas, debilidades y soluciones en la asociación y en las cadenas productivas
La fase de análisis de las experiencias vividas por los productores se ha venido realizando anualmente en diversos talleres de evaluación por parte de PRODECO, proceso en el que han participado todos los actores sociales que integran la cadena.
Sobre la base de las experiencias vividas por cada uno de ellos se ha procedido a la reflexión participativa para identificar las fortalezas de los avances en las cadenas, así como se han detectado las debilidades y las soluciones; las cuales, a continuación, las han puesto en práctica de acuerdo a una planificación de actividades para superar los problemas o limitaciones y para un mejor funcionamiento de estas cadenas.
Las autoevaluaciones de toda la cadena han generado consenso entre los diferentes participantes de los talleres porque es la base para mejorar las intervenciones en el futuro, sobre esa base los actores sociales han construido estrategias y acción concertadas para corregir los errores o limitaciones.
Los resultados de esos ejercicios de autoevaluación y los procesos de correcciones son importantes para el análisis en esta sistematización para que sirvan de enseñanzas tanto a los propios productores asociados como también a otros que quieran seguir estos pasos. Esos resultados se han construido en talleres participativos a partir de una lluvia de ideas estructuradas, los resultados se muestran a continuación.
Fortalezas, debilidades y soluciones en la organización de las cadenas productivas
Los actores sociales, para evaluar la organización de las cadenas productivas, utilizaron los siguientes indicadores:
Usos de instrumentos de organización y gestión.
Desempeño de la junta directiva de la asociación.
Cumplimiento de acuerdos.
El desenvolvimiento de la asociación.
Estas evaluaciones se han efectuado en todos los distritos, pero para ilustrar los resultados de las evaluaciones se presentan a continuación en cuadros los casos de tres distritos, Andahuaylas, Huaccana y San Jerónino. Los resultados indican que en los tres distritos la organización está en proceso de fortalecimiento; sin embargo, existen debilidades que se deben superar; por ejemplo, en Andahuaylas y en Huanccana se constata que aún falta que haya mayor participación de los socios en las asambleas.
Entre las soluciones para fortalecer sus organizaciones se han considerado las siguientes: reorganizar algunos comités, sensibilizar más a los productores, hacer pasantía, mayor difusión, orientación, asesoramiento para la organización de grupos y asociaciones, motivar la coordinación interinstitucional (pública y privada), capacitación constantemente hasta conseguir resultados y cumplir con el estatuto de las organizaciones.
Esas soluciones, así como las estrategias para superar las limitaciones fueron practicadas y ejecutadas en el siguiente periodo, con lo que se tuvo mejores resultados e impactos de la intervención del Proyecto, como más adelante se describirá y analizará.
Cuadro 6: Fortalezas, debilidades y soluciones en la organización de la cadena productiva de cuy: distritos de Andahuaylas, Huaccana y San Jerómino
Fuente: Elaboración propia sobre la base de informes de evaluación por distritos. PRODECO. 2006.
Fortalezas, debilidades y soluciones en la asistencia técnica
Los actores sociales, para evaluar la capacitación y la asistencia técnica en las cadenas productivas, utilizan los siguientes indicadores:
Roles y funciones cumplidas por los Consultores y el Experto Local (EL).
Roles y funciones del Potencial Experto Local (PEL).
Siguiendo con las evaluaciones y los resultados de los casos de tres distritos indicados, algunos de los resultados que se destacan indican que en los tres distritos la capacitación y la asistencia técnica es positiva. Los actores encargados de estas actividades programadas cumplen con sus funciones y con el acompañamiento permanente a los productores; sobre todo se destacan las funciones de los PEL en Huaccana, a los cuales les reconocen su gran responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. Además estos PEL pueden cumplir mejor con sus actividades en el campo porque manejan la misma cultura e idioma de los productores.
No obstante, se analizó también la existencia de debilidades en la capacitación y asistencia técnica, entre las más importantes se señalaron las siguientes: los productores de algunas comunidades -por ejemplo, de Andahuaylas- sostuvieron que falta la presencia del PEL, no cumple con el cronograma, no se está aprovechando sus conocimientos y falta una mejor de coordinación para el trabajo de campo.
En Huaccana, en particular, se observó que algunos productores rechazan la capacitación y hay incumplimiento del manejo técnico por parte de los socios, no hay un consultor en la cadena productiva. En San Jerónimo, en cambio, se insistió en que las limitaciones para la capacitación son mayormente de tipo económico, observándose que el estímulo económico que sirve como pago por el trabajo del PEL es insuficiente; también hubo rechazo por parte de los productores al nuevo PEL que fue impuesto por el gobierno local.
En el caso de Andahuaylas, entre las soluciones para fortalecer los procesos de capacitación se han considerado las siguientes alternativas que luego fueron puestas en práctica: promover la constante coordinación entre la asociación y la OMPE, se contrató a un Consultor especialista en la crianza de cuyes, se convocó a más expertos y técnicos para mejorar la capacitación continua y asistencia técnica en forma permanente.
En Huaccana se empezaron a solucionar los problemas con mayores visitas domiciliarias por parte de los directivos y los PEL, así como con el mayor cumplimiento de los estatutos y una mayor preparación de los socios para participar en los concursos, mejorándose así la tecnología de la producción, manejo y organización de los productores.
En San Jerónimo, para resolver el problema económico de los PEL y que cumplan con sus labores de capacitación en el campo, solicitaron a la Municipalidad que asuma los costos de los pasajes, la municipalidad tuvo que reconocer el contrato del PEL que había sido seleccionado mediante concursos público.
Fortalezas, debilidades y soluciones en la producción
Los actores sociales, para evaluar la producción como un eslabón básico de las cadenas productivas, utilizan los siguientes indicadores:
Utilización de insumos y técnicas recomendados.
Uso de técnicas recomendadas.
Dominio en el manejo técnico.
Rendimiento.
Trabajo en post cosecha.
Calidad de productos alcanzados.
Cambios conseguidos.
Al respecto, los resultados de los tres distritos en la producción se detalla en el siguiente Cuadro 7. En un balance general de esta fase se puede resumir que existen las siguientes fortalezas en la producción: la mayoría de productores está cumpliendo con la aplicación de los conocimientos técnicos para mejorar la alimentación y el valor genético de los cuyes, además, está ampliando los galpones y el stock de cuyes por productor.
Entre las debilidades se tienen las siguientes: falta de mayores conocimientos técnicos para la crianza de cuyes y los costos para su alimentación los consideran altos. Las soluciones que se han propuesto fueron las siguientes: que la OMPE venda semillas de pastos para mejorar la crianza de cuyes, mejoramiento genético de los mismos y reducción de sus variedades.
Cuadro 7: Fortalezas, debilidades y soluciones en la producción de la cadena productiva de cuy: distritos de Andahuaylas, Huaccana y San Jerónimo
PRODUCCIÓN
Fuente: Elaborado a base de informes de evaluación por distritos. PRODECO. 2006.
Fortalezas, debilidades y soluciones en la comercialización
Los actores sociales, para evaluar las actividades de comercialización de las cadenas productivas, utilizan los siguientes indicadores:
Productos y cantidades comercializadas.
Precios conseguidos.
Calidad de los productos comercializados.
Cumplimiento de compromisos con empresas.
En los tres distritos que se están exponiendo estos procesos de evaluación de la comercialización realizada por los propios productores, los resultados indican que la comercialización viene pasando por un buen momento. Por ejemplo, Andahuaylas tiene un mercado interno asegurado, concertan volúmenes y precios con compradores y transformadores a escala regional, es decir, han superado la escala local, con lo que se fortalecen las cadenas productivas. En Huaccana, se tiene un mercado local y regional asegurado, está en crecimiento la demanda del cuy, se comercializa aproximadamente190 cuyes al mes, a razón S/ 8.50 por unidad. En San Jerónimo, hubo una venta de cuyes de carne de 1,500 aproximadamente y para la recría 2,500 unidades.
En cuanto a las debilidades en los procesos de comercialización se destacan las siguientes, que grupos de productores minoritarios en Andahuaylas tienen poca población de cuyes. Hay desconocimiento de los precios reales y de los costos de producción. No hay seguimiento a la rentabilidad de la crianza. No hay uniformidad en la producción. En Huaccana, algunos productores no han cumplido en el momento de acopio para comercializar en un solo lugar, han ofrecido poco volumen de producción para saca y reproductores de cuy. En San Jerónimo la venta es alta, pero falta actualizar el libro de ventas y compras.
Entre las soluciones para mejorar estos procesos se han considerado las siguientes: En Andahuaylas:
-Concertar previamente sobre los volúmenes y precios con compradores y o transformadores.
-Afianzar las cadenas productivas.
-Capacitación en costos de producción y manejo con rentabilidad.
En San Jerónimo:
-Utilizar los libros correspondientes que le dan formalidad a las pequeñas empresas.
Esas soluciones fueron practicadas y ejecutadas en el siguiente periodo, con lo que se tuvo mejores resultados e impactos en la comercialización, como más adelante serán analizados.
Fortalezas, debilidades y soluciones en el fondo de semillas
Los actores sociales para evaluar las relaciones de los productores con el fondo de semillas de pastos cultivados, utilizaron los siguientes indicadores:
Valor de los insumos recibidos.
Actitudes y comportamientos en relación con el pago de crédito al proyecto a través de las OMPE.
El uso del crédito para el mejoramiento de la producción.
En tal sentido, en un balance general de esta actividad, se puede resumir las siguientes fortalezas: en la mayoría de distritos se ha cumplido con la distribución de crédito en semillas a los productores asociados en las cadenas. Entre los productores existen deseos y voluntad de acceder al crédito, no está en su preocupación principal que les regalen semillas. Así como también, los intereses de esos créditos son muy bajos y se dan facilidades de préstamos para los socios. Por su parte los productores están pagando los créditos en los tiempos previstos, no hay moras.
Asimismo, los productores mediante estos créditos están cumpliendo con la aplicación de los conocimientos técnicos para mejorar la alimentación y el valor genético de los cuyes, además están ampliando los galpones y el stock de cuyes por productor.
Entre las debilidades se tienen las siguientes: entre algunos productores existe temor al cumplimento del compromiso contraído con el crédito de semillas, lo cual se debe en gran medida a la demora en la implementación de esos créditos, debe mejorar su operatividad. Entre las soluciones practicadas para superar esas limitaciones se encuentran las siguientes: apoyo del Proyecto y de los gobiernos locales con créditos para que sean distribuidos en forma oportuna y con financiamiento blando, así como la implementación de un proceso de seguimiento y monitorio de la actividad financiera.
Fortalezas, debilidades y soluciones de las actividades de la OMPE
Los actores sociales para evaluar las relaciones los roles de la OMPE con las cadenas productivas utilizan los siguientes indicadores:
Avance de las OMPE como institución integrada a los gobiernos municipales.
Liderazgo de esta institución para apoyar al avance de las cadenas productivas.
De acuerdo a esos indicadores los productores reconocen en las OMPE las siguientes fortalezas: en la mayoría de distritos se está cumpliendo con los roles institucionales de la OMPE como parte de la organización de los gobierno municipales, pero aún falta avanzarse más, sobre todo se requiere que las OMPE tengan un mayor presupuesto por parte del gobierno municipal para los gastos en infraestructura y para el pago a los PEL.
Ese aspecto es igualmente importante como los tratados anteriormente porque se requiere de un capital institucional que se exprese en una mayor participación de los gobiernos locales, designando presupuestos especiales para la promoción de estas cadenas productivas, en particular para dar incentivos económicos a los PEL y EL.
Fuente: Informes de Evaluación. PRODECO. 2006. Informe del Potencial Experto Local (PEL) Sr. Demetrio Saccaco Gonzáles. PRODECO. 2006
Resultados, impactos y definición de los roles de los actores sociales participantes
En este acápite se tratan los siguientes temas: cambios en la productividad, la participación de género, comparaciones de precios de la venta de cuyes, tipos de mercados antes y después del proyecto, comparaciones entre los procesos económicos de la línea de base del Proyecto y la actualidad.
Productividad, género, fortalecimiento de la seguridad alimentaria, cambios en los tipos de mercados y precios
Como puede observarse en el cuadro siguiente, antes de la intervención del Proyecto la venta de cuyes de los productores de las comunidades era sólo en el mercado local y se vendía a un precio de S/ 5.00 por cuy, entre 4 a 5 meses de edad. Después con el Proyecto, el precio se ha incrementado a S/. 10.00 por cuy cuando llega a un peso de 1,000 gr. El tiempo de producción -y por tanto los costos- se han reducido a 2 meses por cuy para la venta, es decir, como consecuencia de la innovación tecnológica el tiempo de producción es menor y, por lo tanto, la rotación del capital y ganancias son mayores.
Cuadro 9: Venta de cuyes en la actualidad en la comunidad Pumachucu-Chincheros
Fuente: Taller con 17 familias en comunidad Pumachucu (28 de noviembre del 2006).
Por otro lado, las experiencias de los productores -hombres y mujeres- al ser positivas en las cadenas productivas porque, por un lado, los productores han incrementado su capacidad de venta y consumo y, por otro lado, con el dinero que tienen con la venta ahora pueden comprar más alimentos para la familia. Todo ello son condiciones muy alentadoras para que estas actividades sean sostenibles. Por ejemplo, en el taller en la comunidad de Pumachucu (Chincheros), los participantes expresaron sobre la cadena de cuyes los siguientes criterios:
Estamos comiendo y estamos vendiendo más que antes.
El criar cuyes nos ocupa menos tiempo en comparación a otros animales y están en la casa o cerca de la casa (ahorro de tiempo).
La participación de la OMPE es muy importante.
La crianza tecnificada ha permitido que aumente el peso de los cuyes.
La reproducción de los cuyes con los cambios tecnológicos ahora es más rápida.
Esas manifestaciones de los productores de cuyes se han registrado en otras comunidades de la provincia de Chincheros y Andahuaylas34, donde se tuvo experiencias en varios temas que resaltan la importancia de las cadenas productivas de cuyes y los componentes institucionales que a éstas rodean. Las experiencias reveladas son las siguientes:
Con las cadenas productivas se han incrementado la tenencia de cuyes por familia y también han aumentado la oferta para el consumo familiar (el Gráfico
indica que entre más cuyes tienen las familias, estas también se ubican en posiciones de mayor consumo); es decir, existe un impacto importante de estas cadenas en cuanto se relacionan también con la seguridad alimentaria de las familias.
Pero, también se ha incrementado la oferta de cuyes para el mercado regional; en tanto que con esa venta se ha fortalecido la capacidad de compra para mejorar la alimentación de las familias de los productores asociados en las cadenas productivas (Figura 2 ).
34 Se entrevistó a 56 familias de 12 comunidades campesinas de Chincheros y Andahuaylas (noviembre del 2006), los resultados fueron procesados en los gráficos que se muestran a continuación.
Gráfico 1:
Gráfico 2:
c) Comparados los precios de venta por cuy antes y después de las cadenas productivas (Gráfico 3), los productores entrevistados declaran que los precios se han incrementado aproximadamente en el doble; así como también la mayoría indica que las OMPE son una "buena" o "muy buena" alternativa para lograr esos cambios en la venta de cuyes.
Gráfico 3:
d) El capital institucional representado por las OMPE y el capital social local representado por las asociaciones de productores fueron importantes palancas para que la tecnología moderna (expresada en el incremento del peso de los cuyes) se difunda entre las familias que crían cuyes, relaciones que ha sido expresadas por los productores en las entrevistas y son expuesta en el Gráfico 4).
Gráfico 4:
e) Con las cadenas productivas se ha incrementado sustancialmente la venta de cuyes, así como también tanto hombres como las mujeres participan más en el proceso productivo, y en la toma de decisiones particularmente en las inversiones de las nuevas ganancias; es decir, la inclusión de género es cada vez mayor en estos procesos de crecimiento económico en las unidades productivas familiares.
Como podrá observarse en los cuadros 10 y 11; antes del Proyecto, el trabajo en la cría de cuyes era tarea casi exclusiva de las mujeres y los niños y niñas. La participación de los hombres era muy escasa. En cambio, con el Proyecto, los hombres se integraron más en esta actividad productiva, porque aumentaron las exigencias de nuevos puestos de trabajo, los que se motivaron debido a los procesos de mejoramiento genético de los cuyes, lo cual exigió para que se inicie con el cultivo de alfalfa, se mejoren los sistemas riego tecnificado y existan mayores relaciones con el mercado; es decir, con estas cadenas productivas se ha creado nuevas fuentes de trabajo para los hombres, pero también para todos los miembros de la familia, porque los mayores ingresos generados posibilitó para que ello ocurra.
Cuadro 10: Antes del Proyecto:
Roles de mujeres, hombres y niños. Comunidad Pumachucu-Chincheros
Fuente: Taller con 17 familias en la comunidad Pumachucu (28 de noviembre del 2006).
Cuadro 11: Después con el Proyecto:
Roles de mujeres, hombres y niños. Comunidad Pumachucu-Chincheros
Fuente: Taller con 17 familias en la comunidad Pumachucu (28 de noviembre del 2006).
Al respecto, cuando en el "focus group" se preguntó a un grupo de familias en la comunidad Pumachucu (Chincheros), ¿por qué ahora con el Proyecto participan más los hombres y los niños? Las respuestas incidieron en que con el Pproyecto todos los miembros de las familias han adquirido mayores capacidades para que participen en la producción, negociación y para mejorar la alimentación, en particular para los niños. Por ejemplo, las respuestas puntuales respecto a los beneficios para la familia derivadas de esta cadena productiva fueron las siguientes:
"La cadena productiva de cuyes nos da beneficios, estamos consumiendo y vendiendo más; nos da más platita".
"Con los productos y la venta disminuye la desnutrición de los niños".
"El cuy ahora está más conocido por la calidad de la carne a nivel nacional e internacional".
Se experimenta que ahora es más fácil criar cuyes con las nuevas tecnologías y con la participación de todos los familiares, hombres, mujeres y niños (as). Al respecto, en el Gráfico 5, se observa que con este crecimiento económico, la venta y consumo de cuyes se incrementa, como también la participación conjunta y hombres y mujeres es cada vez más inclusiva (sobre todo en las familias que están ubicadas en el gráfico en los cuadros donde hay más venta de cuyes), porque cuando el número de cuyes se incrementa en las unidades productivas familiares, la pareja matrimonial participa más, y en forma coordinada, por ejemplo, para la toma de decisiones sobre las inversiones con las ganancias generadas en esta nueva actividad productiva.
Figura 5:
Comparaciones de los procesos económicos entre la línea de base y la actualidad
Estas comparaciones se muestran en dos partes, una primera parte se refiere a los cambios en el manejo de cuyes y la organización; mientras que la segunda parte se refiere a los cambios en los costos y la rentabilidad de la producción de cuyes.
Cambios en el manejo de cuyes y la organización
Se pueden destacar dos aspectos que al parecer son vitales, han ocurrido cambios sustanciales para ascender de la pobreza hacia la construcción de determinados elementos para la competitividad, como son los cambios en el manejo de los cuyes, la calidad de los mismos, la baja de los tiempos de producción y trabajo, así como la organización de los productores, como puede observarse en el siguiente cuadro.
Cuadro 12:
Cambios en los costos y la rentabilidad de la producción de cuyes
Los cambios económicos han sido, a nuestro concepto, muy importantes, si se tiene en cuenta el poco tiempo de vida que tiene este Proyecto. Asimismo, son importantes los cambios en la racionalidad productiva en la cría de cuyes, en tanto que antes era tradicional (crianza en la cocina, por ejemplo), en cambio ahora la cría de cuyes es más tecnificada, en galpones y pozas donde se selecciona a los cuyes por edad, periodo reproductivo, etc. Como se sabe, para lograr esas innovaciones en la zona andina y, sobre todo en zonas muy pobres, es altamente difícil.
Sin embargo, se pueden destacar dos aspectos que al parecer son vitales: han ocurrido cambios sustanciales en la disminución de los costos de producción y, en cambio, han aumentado los precios de la venta por unidad productiva. Así como también se ha modificado sustancialmente los sistemas de mercadeo, porque antes se vendía solamente a los intermediarios o consumidores locales- a bajos precios-, en tanto que ahora se vende a comerciantes regionales, mediante contratos y con venta asegurada.
Cuadro 13:
Sostenibilidad de las propuestas: ¿porqué son exitosas y sostenibles las asociaciones y los cambios en las cadenas productivas?
Las razones básicas de la sostenibilidad de la propuesta se basan en explicaciones que proporcionan los propios miembros de las familias que participan en estos procesos, donde tanto los hombres como las mujeres que integran las familias, muestran una alta conformidad con el asociacionismo y también cuentan con el apoyo de los gobiernos locales, los cuales son las palancas más importantes para la sostenibilidad de estas cadenas productivas.
Otras de las razones de esa sostenibilidad son de tipo económico, lo que explica que ahora los productores pueden captar una parte importante de los excedentes económicos, gracias al asociacionismo, a la participación de los gobiernos locales (a través de las OMPE), a los cambios tecnológicos y los cambios en las formas de comercialización en la cadena productiva (Gráfico 6).
Observemos algunos de los resultados obtenidos en las entrevistas con los productores que, en gran medida, confirman a aquellas proposiciones:
a) Las opiniones de los productores sobre la importancia de las asociaciones de productores para el éxito de estas cadenas son altamente favorables, sobre todo las opiniones de las mujeres que consideran como "muy buena" la actividad de estas organizaciones (el 40% de las mujeres respondieron en ese sentido, en tanto que los hombres el 27.2% lo hicieron en ese sentido). Entre los entrevistados no hubo personas que consideraran como "mala" o "regular"las actividades de las asociaciones.
Gráfico 6:
Las razones que fundamentan estas respuestas positivas sobre la importancia de las asociaciones para la sostenibilidad de la propuesta se explican en los siguientes argumentos expresados por los entrevistados:
"Siempre nos sentimos fortalecidos para criar cuyes por la motivación de la directiva de la asociación".
"Porque mediante la asociación nos reunimos constantemente para tomar algunas acuerdos y ver el mercado para vender en forma organizada".
"Porque mediante la asociación vendemos más seguros nuestros cuyes, siempre tomamos algunos acuerdos".
"Siempre estamos tomando algunos acuerdos para salir adelante".
"Siempre estamos tomando algunos acuerdos con el PEL de cuyes y la directiva de la asociación".
"Mediante la asociación nuestra venta de cuyes es más segura". "La asociación garantiza la venta de cuyes".
"Cada vez más se está fortaleciendo la organización".
"Siempre se reúnen para tratar sobre la organización y participación en eventos y festivales".
Las actividades que más valoran son las motivaciones de la junta directiva de las asociaciones para que se fortalezcan las cadenas y para tomar acuerdos para relacionarse con el mercado en mejores condiciones; por lo cual, estos factores le dan gran fortaleza para que estas propuestas sean sostenibles porque, en suma, se basan en el fortalecimiento de su propio capital social.
b) La importancia de las OMPE (organismo de los gobiernos municipales para apoyar a las cadenas productivas), es también considerado como otra palanca para que estas cadenas sean sostenibles. En ese sentido, también son las mujeres las que tienen una opinión más alta que los hombres (Gráfico 7); pero los dos aprueban con alta calificación esta instancia institucional para la sostenibilidad del proceso.
Gráfico 7:
Como en el anterior tema, las razones que fundamentan estas respuestas positivas sobre la importancia de las OMPE para la sostenibilidad de la propuesta, se explican en los siguientes argumentos expresados por los entrevistados:
"Porque constantemente estamos recibiendo la asistencia técnica de parte de potenciales expertos OMPE".
"Porque nos dan constante asistencia técnica y nos apoyan en la siembra de forrajes, organizamos eventos".
"Porque sus potenciales expertos locales nos apoyan en la organización y dan constantes réplicas a cada uno de nosotros en diferentes temas".
"Nos apoyan en la organización de la asociación, a buscar mercado y constante asistencia técnica en crianza y manejo".
"Nos apoyan en la asistencia técnica y en la construcción de nuestros galpones". "Porque los trabajadores de OMPE nos visitan constantemente y dan réplicas a cada familia y asistencia técnica".
Las actividades que más valoran están relacionadas con la asistencia técnica, en la organización de eventos y en la réplica de las propuestas en otras localidades y comunidades; por lo tanto, estos factores le dan gran potencialidad para que las propuestas sean sostenibles porque, en suma, los productores se logran empoderar del proceso de cómo hacer gestiones y relaciones con el gobierno local a través de las OMPE.
Por otro lado, el fortalecimiento del capital humano mediante la capacitación técnica apropiada y con el uso de recursos propios, es otro de los soportes para la sostenibilidad de estas propuestas; así por ejemplo, los productores asociados reconocen la importancia de esa capacitación porque les enseñan lo siguiente:
"La preparación de alimentos balanceados para los cuyes con productos de la zona". "Selección de cuyes para sacar la calidad de reproductores, machos y hembras". "Manejo de pastos en la alimentación diaria que debe cortar de un día para otro". "Utilización de plantas medicinales de la localidad para la enfermedad de los cuyes". "Cura de piojera con productos caseros".
"Manejo tecnificado ya no tradicional".
"Réplicas constantes acerca de la alimentación diaria".
Las razones de tipo económico para la sostenibilidad de este proceso se basa en que ahora los productores pueden tener un mayor número de cuyes (Gráfico 8) y, por tanto, mediante la asociación y la OMPE pueden captar una parte importante de los excedentes económicos. Pero, también debido al asociacionismo, a la participación de los gobiernos locales (a través de las OMPE), los cambios tecnológicos, los cambios en las formas de comercialización, ahora los productores obtienen mejores precios por cada cuy vendido (Gráfico 9) y, por lo tanto, pueden captar mayores beneficios económicos, lo cual da sostenibilidad a esta propuesta. Adicionalmente, con el mayor uso de insumos propios y cultivos agroecológicos, el impacto en el medio ambiente también es positivo.
Gráfico 8:
Gráfico 9:
En suma, estas propuestas logran ser sostenibles en la medida que los productores se convierten en más eficientes y exitosos, porque producen cuyes de mejor calidad (mejor raza y con las características que requiere el mercado), mayor peso y en menor tiempo, es decir, mayor productividad porque han cambiado la tecnología y porque ahora tienen mayor poder de negociación para captar mayores beneficios económicos.
Además ahora tienen mayor capacidad de influir en las políticas de los gobiernos locales; no obstante aún les falta avanzar en la incidencia política a nivel del gobierno regional y nacional; para lo cual, el "Plan de Sierra Exportadora", que el actual gobierno preconiza, es una importante ventana para llegar a que estos productores tengan una mayor presencia en el mercado nacional e internacional y, a su vez, sus organizaciones tengan un mayor peso político.
f) Estrategias para la réplica del Proyecto en otras unidades productivas, comunidades y distritos
En las asociaciones de estas cadenas productivas se han organizado pasantías en otras comunidades donde vienen funcionando con mayor calidad estas cadenas o, por el contrario, se han invitado a otras comunidades campesinas o grupos para que vengan a estos distritos para transmitirles sus conocimientos y experiencias.
Asimismo, se han organizado ferias y, sobre todo, concursos entre cadenas productivas para intercambiar experiencias o mostrar las buenas prácticas de cada una de ellas a todos los concursantes.
Actualmente se está elaborando manuales prácticos para publicarlos y difundirlos en otras comunidades de las provincias de Andahuaylas y Chincheros, así como en otras regiones del país. Igualmente la presente sistematización, donde se muestran los procesos, los avances, los resultados y experiencias del proyecto, tiene como finalidad difundir estas experiencias entre otras instituciones, expertos y comunidades.
Lecciones aprendidas: lineamientos para fortalecer los cambios en las cadenas productivas
Se ha logrado sistematizar los procesos, los resultados y se ha llegado a definir, de manera participativa, los lineamientos para el fortalecimiento de estas cadenas productivas en términos de tecnologías productivas, organización y mercado para institucionalizarlos como elementos básicos en la práctica de las asociaciones de productores en los gobiernos municipales. Esos lineamientos son los siguientes:
Motivación para comprometer a los productores a que cumplan con la cantidad y calidad de productos que deben entregar a la asociación para la venta; en ese sentido, el Proyecto ha acertado en iniciar o fortalecer las relaciones interinstitucionales que dan contenido a un capital social basados en el principios de la confianza mutua entre productores, operadores de la cadena, comerciantes y transformadores,
Innovación tecnológica, que no sólo debe consistir en transferir nuevos conocimientos e insumos, sino también que los productores utilicen sus propios conocimientos y los recursos locales.
Acciones (como es el caso de los concursos) para que la asociación de productores compruebe que, con el paso hacia su formalización empresarial, logran mayor prestigio; lo cual es una condición para fortalecer sus relaciones con los grandes comerciantes regionales, porque ahora confían más en estas asociaciones.
Frente a las debilidades, como es el caso de un sector de afiliados que no participa en las asambleas, las soluciones más importantes están en la necesidad de reorganizar esos comités de productores, porque algunos no están funcionando con eficiencia, así como la sensibilización de los productores mediante reuniones en talleres o mediante pasantías, como también mediante una mayor difusión sobre cómo operar en estas cadenas y la discusión sobre los principios e importancia de las organizaciones.
Frente a la existencia de debilidades en la capacitación y asistencia técnica, se resuelve con la promoción de acciones para que se programen visitas más reiteradas de los PEL, los El y los asesores en las chacras de los productores. Esas acciones deben ser en coordinación entre las asociaciones, la OMPE y el Proyecto. Una acción importante es que cada OMPE contrate a un Consultor especialista en la crianza de cuyes; es decir, esta experiencia muestra que, en vez de incrementar la burocracia en los gobiernos municipales, debe contratarse a profesionales especialistas que apoyen al desarrollo económico local.
Otra estrategia es lograr un mayor cumplimiento de los estatutos y una mayor preparación de los socios para participar en los concursos. De esa manera, se mejora la tecnología de la producción, el manejo, la organización y el sistema de comercialización de los productores.
En la producción, ante la falta de mayores conocimientos técnicos para la crianza de cuyes y los costos para su alimentación, las propuestas exitosas son las siguientes: que las OMPE vendan semillas de pastos para mejorar la crianza de cuyes, así como costear medios económicos para el mejoramiento genético de los mismos y la reducción de las variedades de cuyes, lo cual pasa porque los gobiernos locales consideren a estas cadenas productivas dentro de los planes de desarrollo económico local.
En cuanto a las debilidades en los procesos de comercialización se destacan como lecciones aprendidas que los productores deben conocer los costos y los precios reales por unidad de producto, debe existir un seguimiento sobre la rentabilidad de la crianza. Sobre esa base de conocimientos y prácticas, los productores recién entran a comprender las necesidades de aumentar la producción y productividad de los cuyes.
Se aprendió que se fortalecen las capacidades de los productores en las relaciones comerciales, cuando hay un mayor cumplimiento de los socios sobre las cantidades de la producción que deben llevar al centro de acopio para comercializar en forma asociada con los comerciantes, con los cuales se han comprometido realizar la venta.
En lo que se refiere al fondo de semillas de pastos cultivados, la capacitación debe considerar como lineamiento el cambio de actitudes de los productores, sobre todo para que se acostumbren a sembrar y manejar el cultivo de pastos y a no depender solamente de los pastos silvestres, así como aprender a afianzar su conciencia y responsabilidad financiera.
Respecto a los roles de la OMPE, se ha aprendido que cuando se tiene un capital institucional que se exprese en una mayor participación de los gobiernos locales, ese capital se fortalece cuando esos gobiernos participan con proyectos financiados para la innovación tecnológica de los sistemas de producción de su entorno rural, cuando la OMPE participa en el fortalecimiento de la organización de los productores y cuando los gobiernos locales -mediante las OMPE- toman en cuenta en sus presupuestos las inversiones en proyectos sobre cadenas productivas, las que deben ser consideradas como un componente central en sus planes de inversiones y en los planes de desarrollo local.
Conclusiones y recomendaciones
Sobre la base de estas experiencias vividas por cada uno de los actores sociales que están participando en estas cadenas productivas de cuyes, se puede arribar a las siguientes conclusiones y recomendaciones:
La mayoría de las asociaciones de productores de cuyes están registradas y fortalecidas, existe predisposición de los productores a organizarse, las juntas directivas funcionan actualmente con eficiencia, gran número de la población tiene deseos de organizarse, las que tienen reconocimiento legalmente de acuerdo a ley, los miembros de estas asociaciones operan de acuerdo con el plan de trabajo aprobado por las asambleas de socios y la mayoría cumple con los acuerdos.
Estas asociaciones se han formalizado, cuentan con acta de constitución, registros públicos, testimonio, estatuto y RUC; además cuentan con comités en algunos casos o en otros casos están en proceso de organización.
En cuanto a la capacitación y la asistencia técnica es positiva, porque existen actores sociales encargados de la capacitación y cumplen con sus funciones en el acompañamiento permanente, sobre todo las funciones de los PEL, que son reconocidos por su responsabilidad y conocimientos. La importancia de los PEL es señalada porque en el campo manejan la misma cultura e idioma de los productores.
En cuanto a la producción, la mayoría de productores están cumpliendo con la aplicación de los conocimientos técnicos para mejorar la alimentación y el valor genético de los cuyes, además, están ampliando los galpones y el stock de cuyes por productor.
En cuanto a la comercialización, los resultados indican que se ha entrado a una nueva fase de buenas relaciones, porque se tiene un mercado interno local y regional asegurado. Se concertan volúmenes y precios con compradores y transformadores y se afianzan las cadenas productivas.
No obstante, para mejorar esas relaciones con el mercado, se requiere que haya mayor número de productores asociados y mayor número de cadenas, para que, de esa manera, puedan concertar con los comerciantes y transformadores regionales con mayores volúmenes de producción, y así se pueda aprovechar las ventanas de oportunidades que ha mostrado la demanda que se está incrementando para la producción de cuyes.
Sobre el fondo de semillas se evidencia que se ha cumplido con la distribución de semillas en la forma de crédito a los productores asociados en la cadena. Así como también entre los productores existen deseos y la voluntad de acceder o recibir créditos, que su preocupación principal no es que les regalen semillas. Por su parte los productores están pagando los créditos en los tiempos previstos.
Asimismo, los productores mediante estos créditos están cumpliendo con la aplicación de los conocimientos técnicos para mejorar la alimentación y el valor genético de los cuyes, además están ampliando los galpones y el stock de cuyes por productor.
Para superar las debilidades se recomienda fortalecer la autoestima de los productores mediante el empoderamiento de ellos con la participación y conocimiento del funcionamiento de todos los eslabones de las cadenas productivas; así como también los gobiernos locales deben participar con la financiación de proyectos participativos para emitir créditos para semillas de pastos e insumos y otros, con financiamiento blando. Se requiere también la implementación de un proceso de seguimiento y monitorio de la actividad financiada; de esa manera, se puede superar el temor que se tiene sobre el cumplimento del compromiso contraído con el crédito de semillas.
Se recomienda también fortalecer el capital institucional local, el cual se expresa en una mayor participación de los gobiernos locales, designando presupuestos especiales para la promoción de estas cadenas productivas, en particular, para dar incentivos económicos a los PEL y EL.
CAPITULO V:
En el presente acápite, se presenta una síntesis de cuatro lecciones claves que surgen de la sistematización de las experiencias de las intervenciones de PRODECO, los gobiernos locales y las organizaciones campesinas en Andahuaylas y Chincheros, para construir cadenas productivas y de valor, entre los años 2004 y 2006.
Esas lecciones nos ofrecen pautas para lograr el tránsito de la pequeña agricultura tradicional excluida, con una producción ligada principalmente para el autoconsumo -en un contexto de pobreza y extrema pobreza y bajo las consecuencias de la violencia terrorista-, hacia otro tipo de modelo basado en la competitividad, pero también en la inclusión y la equidad, logradas mediante la ampliación de las oportunidades de las personas -hombres y mujeres-, sus derechos y capacidades.
Para ese modelo, se han logrado las oportunidades y capacidades mediante la innovación tecnológica, los cambios en los conocimientos, bajo nuevas formas de organización social y ligadas a un mercado justo -mediante el asociacionismo, las cadenas productivas y de valor- no solamente local, sino también en el mercado regional, nacional y externo.
Asimismo, en este análisis se incluyen los enfoques, los conceptos y las herramientas que han ayudado a entender y mejorar las intervenciones institucionales, así como los resultados e impactos que indican que se está en el camino del éxito.
LECCIÓN 1
Proceso de intervención del proyecto para la competitividad: objetivos y estrategias integrados
La primera lección que se puede mostrar de las experiencias de este proyecto participativo es la forma en que se ha superado la tradicional exposición de objetivos, estrategias, impactos, etc. en forma lineal y sin relaciones entre ellos (sobre todo relaciones entre objetivos) en los denominados marcos lógicos (sin que dejen de ser importantes). En cambio, en el Proyecto que se está sistematizando, se ha logrado un cambio sustancial hacia la propuesta de objetivos y estrategias en forma articulada, sistémica e interconectada.
Las estrategias de intervención del proyecto pasaron por un proceso de adaptación con relación a la etapa inicial de su formulación. Sin modificar el Marco Lógico en el Proyecto, sobre la base del conocimiento de los recursos naturales, de las ventajas competitivas de la localidad y de la realidad socio- económica e institucional de la zona Andahuaylas-Chincheros, se desarrollaron las acciones tomando la siguiente secuencia sistémica (Diagrama 1):
El proyecto inició sus acciones por la construcción o el fortalecimiento de las OMPE, es decir, por hacer participar al gobierno municipal como líder de la localidad; después pasó a construir las cadenas productivas tomando dos opciones interrelacionadas: estudios de mercado y priorización de cadenas productivas con los propios productores agrícolas.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |