Talleres para contribuir al conocimiento de la historia de Cuba en Ciencias Médicas
Enviado por Aquedo Paz Rodriguez
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Propuesta de "Sistema de talleres para contribuir al conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
La Historia de Cuba es una de las asignaturas más importantes del Plan de estudios de las carreras de Ciencias Médicas, es base del proceso de formación inicial del estudiante, esta permite, desde una visión general establecer relaciones interdisciplinarias con otras materias, favorece el desarrollo de una cultura general y de conciencia socio-política, en la misma medida en que favorece sentimientos y actos de justicia social en los jóvenes. Esta asignatura se encarga de potenciar el concepto del desarrollo de la sociedad sobre bases científicas, descubrir la esencia ética de los fenómenos sociales, las causas que los provocan y los criterios para valorarlos. Todos estos argumentos revelan la necesidad de estudiar y conocer Historia, y eliminar barreras para la asimilación del contenido histórico además de establecer vínculos entre pasado, presente y futuro.
El presente trabajo se dirige a contribuir al conocimiento de la asignatura Historia de Cuba, se abordan diversos aspectos teóricos en relación con la asignatura y conceptos fundamentales tratados en la misma. Se sugiere además un sistema de talleres para viabilizar la enseñanza de la misma, teniendo en cuenta la experiencia personal de los autores en el estudio y la valoración de estos temas. El artículo se estructura en Introducción, Desarrollo y Conclusiones. En el Desarrollo se exponen algunos ejemplos de talleres a trabajar colegiados con especialistas en la materia.
Introducción
La Historia como asignatura se diseña a partir de las conclusiones de la ciencia histórica, de las cuales se selecciona el contenido con un criterio pedagógico en correspondencia con la edad y madurez de los alumnos. De modo que la Historia como asignatura es un arreglo didáctico de las conclusiones de la ciencia histórica. Existe la asignatura porque primero existió la producción científica de los historiadores. Con esas conclusiones es que trabajan los pedagogos encargados de elaborar programas escolares, libros de texto y materiales docentes en general, así como para resolver los complejos problemas —por la vía de la investigación pedagógica— que la realidad escolar plantea.
La Educación Superior inmersa en el reto de formar al hombre del mañana plantea, entre los principios que sustentan el modelo del estudiante universitario cubano, el carácter desarrollador del proceso de enseñanza-aprendizaje, el protagonismo del estudiante en su proceso de formación, el carácter diferenciado y diferenciador de este proceso, y la elevación de la calidad de la educación en condiciones de masividad selectiva. Estos principios deben ser cumplidos también durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba, precisando además, la integración de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador.
Se entiende que la Historia es una de las asignaturas que más puede aportar en este empeño pues, además de las potencialidades instructivas se encamina a transformar las conciencias y cultivar el amor a la libertad. La enseñanza de la Historia, entonces, constituye una de la formas de transmisión y re-producción de la memoria colectiva, constituye un elemento fundamental en la configuración de la conciencia e identidad de la persona, para actuar sobre nuestra realidad social y natural y transformarla. En esta línea de pensamiento, Fidel Castro expresó:"El estudio de la historia de nuestro país ayudará a encontrar también una fuente de espíritu de sacrificio, espíritu de lucha y de combate". (Castro, F. 2002:65).
Para lograr esta formación humanista y desarrollar el mundo espiritual del alumno, no basta con modificar el contenido de la enseñanza de la Historia, es preciso transformar el acto educativo en un proceso democrático, donde la comunicación y el protagonismo sean la piedra angular del aprendizaje. Sólo lograremos protagonismo, cuando el escolar actúe conscientemente sobre la realidad con un sentido de transformación.
Para alcanzar en la asignatura de Historia estas exigencias es necesario perfeccionar la concepción, dirección, ejecución y control del proceso de enseñanza-aprendizaje, en función de hacerlo motivante para el alumno.
La desmotivación de los estudiantes por la asignatura constituye una fuerte barrera para la asimilación consecuente del contenido histórico, originado, a nuestro juicio, por la falta de vínculos con el presente y las proyecciones sociales futuras y, fundamentalmente, por convertir al alumno en un receptor pasivo de información, de interpretaciones lineales efectuadas por el docente, carentes de una correcta contextualización de conflictos propios del devenir histórico, donde la interpretación individual de cada alumno no encuentra espacio.
Las regularidades se vinculan de forma más o menos directa con la problemática de la motivación hacia la asignatura Historia pues, constituyen causas y/o consecuencias de esta carencia.
Atendiendo a los presupuestos anteriores y teniendo en cuenta la situación problémica planteada, se declara el siguiente:
Problema Científico: ¿Cómo contribuir al conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios?
Objeto de estudio: El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia.
Campo: conocimiento de la Historia de Cuba.
Objetivo general: Proponer un sistema de talleres que contribuya a elevar el conocimiento de la Historia de Cuba de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios.
Interrogantes Científicas:
1.- ¿Cuáles son los aspectos teóricos metodológicos relacionados con el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de la de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios?.
2.- ¿Cómo se manifiesta el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de la carrera de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios?
3.- ¿Qué sistema de talleres organizar para elevar el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios?
4.- ¿Cómo se manifiesta la efectividad de un sistema de talleres elaborado de acuerdo con el contenido del programa de Historia de Cuba de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios?
Tareas científicas:
1.- Determinación de los fundamentos teóricos de carácter psicológico y pedagógico relacionados con el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios.
2.- Diagnóstico del estado actual del conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios.
3.- Elaboración de un sistema de talleres que contribuya a elevar el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios.
4.- Validación de un sistema de talleres para el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios.
La metodología utilizada durante la investigación responde a la dialéctica materialista, se tiene en cuenta la unidad dialéctica entre lo cuantitativo y lo cualitativo aplicando métodos y técnicas empíricas.
Desarrollo
En Cuba durante los últimos años ha tenido un gran desarrollo la teoría de L. S. Vigotsky, siendo esta núcleo central de los procesos de aprendizaje y desarrollo en su estrecha relación y condicionamiento con la enseñanza. El proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la concepción histórico-cultural ha sido tratado por diferentes autores, cuyos trabajos han permitido precisar las bases teórico-metodológicas para un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita un desarrollo integral de la personalidad.
Para este autor la enseñanza que produce el desarrollo es la que toma en cuenta las potencialidades del alumno y se instrumenta sobre lo que ha adquirido y sobre lo que debe adquirir; por eso se considera una enseñanza hacia el futuro, elaboró uno de los conceptos centrales de su teoría: zona de desarrollo próximo (ZDP), donde se concreta la relación entre enseñanza y desarrollo. En su obra "Pensamiento y Lenguaje", deja bien claras algunas ideas importantes, por ejemplo: que con ayuda todo niño puede hacer más de lo que puede hacer por sí solo, aunque sólo dentro de los límites establecidos por su estado de desarrollo. Planteaba como tesis que lo que el niño puede hacer hoy en cooperación mañana podrá hacerlo solo, de ahí que el único modo de instrucción adecuado es el que marcha delante del desarrollo y lo conduce.
A partir de estas ideas se elaboraron algunos modelos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Pueden destacarse: "La teoría de formación por etapas de las acciones mentales" (P.Ya Galperin), "La teoría de la actividad docente" (V.V. Danílov, A.K. Markova y J. Lompsher) y más reciente aún trabajos e investigaciones desarrolladas por Amelia Álvarez y Pablo del Río en España(1990), en los cuales se va a una profundización del concepto de ZDP.
En Cuba existen varias líneas de trabajo de investigaciones realizadas tomando como base este enfoque. Algunos autores buscan dar respuesta a los procesos de aprendizaje y desarrollo a partir de la elaboración de estrategias, procedimientos, exigencias, tareas de aprendizaje, que en el orden didáctico, enriquezcan la enseñanza, y se instrumenten para lograr que el alumno participe en un proceso donde puedan ser desarrolladas al máximo sus potencialidades.
En especial, pueden además ser encontradas plataformas teórico-metodológicas que sintetizan los núcleos conceptuales fundamentales para un proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en los trabajos del Proyecto de Pedagogía del ICCP (1998), bajo la dirección de Josefina López. Los autores asumen el siguiente concepto del proceso de enseñanza-aprendizaje, elaborado como parte de este proyecto. "El momento del proceso educativo donde la actividad conjunta del maestro y el alumno alcanza un mayor nivel de sistematicidad, intencionalidad, y direccionalidad, es el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus diversas formas organizativas y, muy especialmente, en la clase, pues es allí donde la acción del maestro se estructura sobre determinados principios didácticos que le permiten alcanzar objetivos previamente establecidos en los programas, así como contribuir a aquellos más generales que se plantean en el proceso educativo en su integridad".
A partir de este concepto se puede entender la responsabilidad que asume el maestro en este proceso como agente que lo organiza, dirige y controla para que se logren los objetivos instructivos y educativos desde una concepción desarrolladora. Por ello el autor considera necesario profundizar en algunas cuestiones teóricas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje vistos desde esta óptica.
La enseñanza es el motor impulsor del desarrollo y la formación. El primero implica transformaciones cuantitativas y cualitativas en la personalidad del niño, adolescente o adulto. El segundo la incorporación de un sistema de valores que le permitan asumir una conducta o una determinada dirección.
La enseñanza no tiene sentido si no se logra el aprendizaje, es por ello que resulta imprescindible su tratamiento. Aunque este proceso se da continuamente desde el nacimiento del sujeto, resulta de interés para la presente investigación analizarlo desde su arista pedagógica. La autora asume la siguiente definición de aprendizaje, dada por un colectivo de autores cubanos:
"Proceso en el cual el educando, bajo la dirección directa o indirecta del maestro, en una situación especialmente estructurada para formarlo individual y socialmente, desarrolla capacidades, hábitos y habilidades, que le permiten apropiarse de la cultura y de los medios para conocerla y enriquecerla. En el proceso de esta apropiación, se van formando también los sentimientos, intereses, motivos de conducta, valores, es decir, se desarrollan simultáneamente todas las esferas de la personalidad."(Castellanos, D., 2001).
La asimilación de los contenidos objeto de aprendizaje se produce a través de un proceso gradual en el cual los estudiantes generalmente van transitando por diferentes niveles.
Primero se familiarizan con el conocimiento, acción o procedimiento, una vez comprendido, lo pueden reproducir, utilizando fundamentalmente la memoria, lo cual es la base para luego poder aplicarlo en situaciones diferentes a las que les sirvieron para comprenderlo, realizando un proceso productivo en el cual opera el pensamiento, fundamentalmente el lógico, para finalmente, y tomando en consideración la experiencia acumulada hasta aquí, crear, es decir, como resultado de una fuerte motivación, apelar a la inventiva e iniciativa propias, con imaginación, libertad, perseverancia y pensamiento divergente, lograr resolver problemas con un nuevo enfoque, expresar ideas novedosas, inventar algo útil, que sea valorado por sus compañeros y profesores.
Estos cuatro niveles de aprendizaje se manifiestan de forma integral durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cada uno cumple su rol.
Nivel de Familiarización: Contenido: Comienza a tener contacto con este. No puede utilizarlo. Situación problémica planteada: No es capaz aún de resolver situaciones.
Nivel de Reproducción: Contenido: El contenido es conocido. Situación problémica planteada: La situación planteada es conocida.
Nivel de Producción o Aplicación: Contenido: El contenido es conocido. Situación problémica planteada: La situación planteada es nueva, pero dispone de todos los elementos para resolverla.
Nivel de Creación: Contenido: No dispone de todos los elementos. Situación problémica planteada: La situación planteada es nueva y no dispone de todos los elementos para resolverla.
Doris Castellanos considera que al explicar los procesos o mecanismos del aprendizaje es importante tener en cuenta que:
Se aprende en la actividad y como resultado de esta.
El aprendizaje humano siempre es regulado.
El aprendizaje es un proceso constructivo.
Se aprende estableciendo relaciones significativas.
Los procesos motivacionales imprimen su dinámica al aprendizaje.
Respondiendo a dichos niveles de aprendizaje realizamos la sugerencia de talleres que a continuación relacionamos:
Propuesta de "Sistema de talleres para contribuir al conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios
Taller I: Periodización del Proceso Histórico Cubano
Objetivos: Familiarizar a los estudiantes con las diferentes etapas por las cuales transita el Proceso Histórico Cubano.
– Motivar a los alumnos hacia un acercamiento a los conocimientos relacionados con la Historia de Cuba, del proceso histórico.
– Incentivar a los estudiantes hacia una profundización de estos conocimientos.
Lugar: Aula de la SUM.
Duración: 45 minutos (conferencia) Evaluación: Cualitativa y cuantitativa (observación)
Reseña: Para dicha actividad se partirá de contenidos de la Historia Universal, así como de su periodización, llevándolos al contexto cubano, puntualizando en cada una de las etapas, abordando cuestiones generales de cada una de éstas, utilizando para ello medios auxiliares como mapas y gráficas del tiempo.
De esta forma se desarrolla en los estudiantes una participación activa en la ubicación temporal de cada una de estas etapas contribuyendo a que los mismos se motiven por el conocimiento de las generalidades del Proceso Histórico Cubano.
Taller II: Describir el proceso de integración de factores étnicos, culturales, de manifestaciones de ideas, corrientes políticas y luchas que constituyeron antecedentes de la formación de la nación cubana.
Objetivos: Demostrar la importancia que tuvieron las costumbres, tradiciones culturales, formas de pensar y actuar, características propias de un territorio determinado, en este caso Cuba, para la formación de la nacionalidad cubana.
– Adentrar a los alumnos en el proceso histórico de surgimiento, desarrollo y consolidación de la nación.
Lugar: Aula de la SUM Duración: 45 minutos.
Evaluación: Cualitativa y cuantitativa. (Observación)
Reseña: El taller se desarrollará a partir de una preparación previa de los estudiantes sobre aspectos relacionados con la formación de la nacionalidad, luego de haber trabajado en el espacio interpresencial a través de las guías formativas elementos históricos que describen el proceso de cientos de años, en el cual los pobladores de Cuba, que habitaban un territorio determinado y distinto al de España, fueron adquiriendo costumbres, tradiciones culturales, formas de pensar y actuar propias, donde sus intereses económicos y políticos eran completamente diferentes y opuestos a los de la metrópoli y cada vez la apartaban más de ella.
Como de esta forma se fue gestando el proceso de formación de la nacionalidad cubana, cuyas primeras manifestaciones aparecen a principios del siglo XIX con la identificación de los principales problemas, las aspiraciones y características propias de aquel conglomerado humano, que comenzaba a constituir una nueva nacionalidad.
Taller III: Análisis del inicio del Proceso Revolucionario Cubano insertado al Proceso Histórico Cubano. Sus particularidades.
Objetivos: Acercar a los estudiantes a los contenidos del nuevo proceso que se inserta.
– Propiciar que los alumnos conozcan principales características del mismo a través del análisis de la Guerra del 68 y guerra del 95.
– Dotar a los estudiantes de elementos que les permita demostrar la continuidad del Proceso Revolucionario Cubano desde sus inicios en 1868.
Lugar: Aula SUM
Duración: 90 minutos. Evaluación: Cualitativa y cuantitativa. (Observación)
Reseña: Partiendo de la realización previa de las actividades de autoaprendizaje y autoevaluación en las guías formativas para el espacio interpresencial por parte de los estudiantes comenzamos el debate del tema de la actividad, partiendo de una adecuada ubicación espacio temporal dentro del Proceso Histórico Cubano.
Se realiza una caracterización colegiada por parte de estudiantes y docente, del Proceso Revolucionario Cubano, especificando cuestiones relacionadas con Guerra del 68 y Guerra del 95 demostrando a través de éstas la continuidad del proceso revolucionario a partir de 1868, acá el docente realiza puntualizaciones de núcleos básicos del contenido, condiciona el protagonismo de los alumnos para revelar el dominio del contenido y logro del objetivo, realiza conclusiones parciales, evalúa resultados y en dependencia de éstas orienta medidas correctivas o potencialidades, estableciendo nexos con el nuevo contenido a tratar.
Al finalizar este taller se estará concluyendo la primera fase del sistema. Hasta aquí los alumnos deben tener un acercamiento al Proceso Histórico Cubano, relacionándose con conocimientos fundamentales para el estudio de la Historia de Cuba.
En su conjunto las actividades permiten que los sujetos participantes se apropien de los conocimientos mínimos indispensables acerca del tema, sin los que no sería factible ascender a etapas posteriores de desarrollo como resultan las posteriores en contenidos específicos de la asignatura Historia de Cuba.
Taller IV: Taller "Primeros pasos de una nación"
Objetivos: Intercambiar con los estudiantes sobre los antecedentes de la formación de la nacionalidad cubana.
– Permitir a los alumnos el contacto con aspectos relacionados acerca de la formación de la nacionalidad, haciendo énfasis en características identitaria de los nativos.
– Interactuar con los valores del patrimonio histórico.
Lugar: Sala de de video. Duración: 50 minutos.
Evaluación: Cualitativa y cuantitativa (observación, encuesta y técnicas)
Reseña: Se proyectará documental relacionado con el surgimiento de la nacionalidad cubana además de abordar conceptos fundamentales como identidad, nación, nacionalidad entre otros, auxiliándonos de medios complementarios.
Luego se dará paso al debate de forma grupal, teniendo en cuenta elementos de la guía formativa según objetivos del programa de la asignatura.
Conclusiones
La problemática que se presenta en relación con el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios, tiene origen multicausal, se aprecia en tanto un problema científico que necesita ser investigado.
La determinación de los aspectos que dan origen al problema científico enunciado permiten a los investigadores proponer el uso de un sistema de talleres, fundamentados en lo filosófico, sociocultural, psicológico, pedagógico y didáctico, sustentando desde lo teórico y lo metodológico, en la obra de profesionales que han investigado en el tema y constituyen antecedentes de esta propuesta para lograr el conocimiento de la Historia de Cuba en estudiantes de las carreras de Ciencias Médicas del municipio de Remedios.
Bibliografía
1.-CASALES, J.C. (2004). Conocimientos básicos de Psicología Social. La Habana: Félix Varela.
2.-CASTELLANOS, DORIS (1994) Teoría psicológica de aprendizaje.__ La Habana: Ediciones CIFPOE.
3.-CASTELLANOS, DORIS (et al) (2001). Educación, aprendizaje y desarrollo. __ La Habana: Curso 16. Congreso Internacional Pedagogía.
4.-CASTELLANOS, DORIS (et al) (2002). Aprender y enseñar en la escuela. __ La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
5.-CASTELLANOS SIMONS, DORIS Y OTROS: Para promover un aprendizaje desarrollador .Colección Proyectos, Centro de Estudios Educacionales, ISPEJV, en Pedagogía a tu alcance, Colección Futuro, CD-ROM, INSTED Santiago de Cuba, 2005.
6.-CASTELLANOS, R (2003). Psicología. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.
7.-CASTRO, FIDEL. Discurso pronunciado en el acto de graduación del Destacamento Pedagógico Universitario. "Manuel Ascunce Doménech: 7 de julio 1981. Empresa Impresoras Graficas del MINED. La Habana
8.-CASTRO, FIDEL. Discurso pronunciado en ocasión del XX aniversario del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Doménech. Palacio de Convenciones, La Habana, 29 de mayo de 1992.
9.-CASTRO, FIDEL. Discurso pronunciado en la Plaza de la Revolución, en el acto de inauguración oficial del curso escolar 2002-2003. 16 de septiembre de 2002.
10.-CASTRO, FIDEL .Discurso Clausura del Congreso Pedagogía 2003. Periódico Granma, 8 de febrero, 2003.
11.-DÍAZ, HORACIO (2004). Dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas priorizadas: Historia. En V Seminario Nacional para Educadores. p. 8-10. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
12.-DÍAZ, HORACIO (2007). Enseñanza de la Historia. En VIII Seminario Nacional para Educadores. p. 18-21. La Habana: Ed. Pueblo y Educación
13.-DÍAZ, HORACIO (Comp.) (2002). Enseñanza de la Historia. Selección de lecturas. __La Habana: Pueblo y Educación.
14.-DOMINGUEZ, L. (2003). Psicología del desarrollo: adolescencia y juventud. La Habana: Félix Varela.
15.- VIGOTSKY L. S. Pensamiento y Lenguaje. Edición Revolucionaria, La Habana, 1966.
16.-VIGOTSKY L. S. (1987) "Historia del desarrollo de las funciones psíquicas Superiores". La Habana: Científico-Técnica.
17.-VIGOTSKY L. S: Fundamentos de defectologia. Obras completas. T. 5. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1995.
Autor:
MsC. Yanet López Salazar
Dr. MGI Ramón Eugenio Coca Flores
Lic. Jorge Félix Rodríguez Orozco
Enviado por:
Aquedo Paz Rodriguez