Descargar

Impacto de la asignatura "Normalización y seguridad laboral" en la enseñanza politécnica (página 2)


Partes: 1, 2

A través de la misma, el estudiante se formará como futuro trabajador y conocerá de la importancia que tiene la Calidad, las normas, las leyes, Decretos, Reglamentos, para su posterior labor como gastronómico.

La labor principal del docente es llevar de la mano la instrucción, en estrecho vínculo con la educación y el desarrollo de eslabones básicos y elementales de la formación de conductas y convicciones propias para preparar al individuo en la vida futura.

El Maestro debe estar abierto a la comunicación interactiva con esa fecunda materia que es el estudiante en la labor docente educativa y permitirle su independencia y autonomía para que de una forma consciente sea capaz de dirigir y ejecutar sencillos y complejos problemas.

El objetivo que nos propusimos es el de establecer un sistema de trabajo metodológico tendente a lograr la adecuada asimilación de los contenidos de la asignatura Normalización y Seguridad en el Trabajo así como la formación de habilidades y hábitos relacionados con nuevas formas de estudio e investigación a través de una intensa labor social con los alumnos con dificultades y sus padres.

Se estableció la hipótesis de que los problemas afrontados con los deficientes resultados en la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos en la asignatura Normalización y Seguridad en el Trabajo se debían a inadecuados métodos de estudio, falta de motivación, problemas conductuales de los estudiantes y falta de conocimiento por parte de los docentes de la problemática familiar lo que podía ser resuelto mediante el desarrollo de un trabajo social con los alumnos con dificultades académicas y en el hogar a través de charlas con los padres sobre las características y utilidad para su futura carrera de la asignatura, contactos personales entre padres, profesores y alumnos y otras vías, logrando un clima de respeto mutuo.

Debido a la solicitud hecha a la ANEC por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, en lo relacionado a la cooperación con la Batalla de Ideas que lleva adelante el país, de apoyar la enseñanza Técnica- profesional, para contribuir a la elevación de la formación de los estudiantes, y jerarquizar la integración y su práctica laboral, nos dimos a la tarea de prestar nuestros servicios, como profesores categorizados de la Oficina Territorial de Normalización, en el IPE "Enrique Villegas Martínez", a segundo año de la carrera de Gastronomía, ya que no contaban con el personal capacitado para la impartición de una nueva asignatura relacionada con la Normalización y Seguridad en el Trabajo, en el presente curso escolar (2005-2006). Fue con los tres grupos de dicho año que se realizó la experiencia aborda en el presente trabajo, limitándose el mismo a este universo.

CAPÍTULO 1: Metodología

Se caracterizó a todos los estudiantes a través de una encuesta donde recogimos la información deseada, referidas, por ejemplo, a la situación familiar, intereses cognoscitivos, actividades en las organizaciones estudiantiles, etc. Y a partir de este diagnóstico comenzó nuestro trabajo con los alumnos, paralelo a la preparación de la nueva asignatura.

El protagonismo a pesar de ser un término muy utilizado, en diferentes contextos como el escolar, cultural, deportivo, militar, y político es un término que escasamente la literatura recoge; de ahí, que no exista un trabajo conceptual en torno que permita operacional lo en busca de las dimensiones, para establecer los niveles de protagonismo que se van desarrollando en los sujetos, según el contexto en que se analice. Por lo que tratar esta problemática nos ha permitido cuestionarnos las siguientes interrogantes con vista a comprenderla y solucionarla.-

¿Qué es el Protagonismo? ¿Podemos formar sujetos protagónicos? ¿Cómo lograrlo?

Teniendo en cuenta estas interrogantes, en la concepción que sustentamos, el protagonismo es visto como la capacidad que se desarrolla en el sujeto en formación como resultado del proceso educativo, encaminado al desarrollo integral de la personalidad que le permite implicarse conscientemente y con satisfacción en todas las actividades, y que expresa en sus modos de actuación, responsabilidad, toma de decisiones e independencia.

Asumimos que, las dimensiones del protagonismo deben estar vinculadas al proceso formativo de la personalidad integral, es de naturaleza educativa, al convertirse los estudiantes en sujetos activos y conscientes de su participación en todas las tareas que se desarrollan en la escuela y su organización estudiantil.

Para llevar adelante el cambio educativo es necesario ver la institución escolar como un sistema con un conjunto de agentes educativos en influencia recíproca que contribuyen a la formación de los estudiantes. Instituciones autorizadas desde el punto de vista investigativo han analizado los diferentes agentes educativos en el cambio, presentando una forma integradora del funcionamiento del sistema dinámico que es la escuela durante el proceso de las transformaciones.

Reflejar el protagonismo estudiantil en el proceso docente, pues tradicionalmente no se considera la necesidad de un alumnado activo y reflexivo, requiere que los estudiantes contribuyan al diseño curricular escolar, discutiendo a qué aspiran en su preparación, cómo ven su trabajo futuro y por tanto qué consideran que necesitan en su formación.

Por otra parte, la familia y los centros educativos son las dos instituciones sociales más importantes con que cuenta la civilización humana para satisfacer sus necesidades de educación así como la adquisición y transmisión de todo el legado histórico cultural de la humanidad.

Ambas son instituciones emblemáticas de nuestra civilización y aún el hombre no ha encontrado espacios sustitutos capaces de satisfacer las necesidades que ellas garantizan.

La interacción entre estas dos instituciones no escapa a críticas y cuestionamientos. Hay estudiosos del tema que afirman :" Mientras se culpan mutuamente de los males reales o imaginarios de la educación, vemos configurarse dos bloques, uno de maestros, educadores y otro, de padres, que van enquistándose en una hostilidad gravemente perjudicial para el proceso educativo y en última instancia, para el propio adolescente.

En nuestro país esta problemática cobra singular importancia. La familia se

reconoce estatal y jurídicamente como la célula principal del funcionamiento social y como la institución básica fundamental responsable de la educación de las nuevas generaciones, lo cual ha quedado refrenado en nuestra Ley de Leyes.

Por su parte la escuela tiene la alta responsabilidad de "preparar para la vida a estos jóvenes en correspondencia con las posibilidades creadas por el medio social revolucionario y con vistas a dar respuesta a las necesidades que supone su desarrollo. Este encargo mantiene su vigencia y su concreción "en la labor de cada maestro y de cada escuela". Además, se le reconoce su papel en la comunidad como "agente de cambio en sentido positivo y de la adecuada interacción de todos los factores depende la fortaleza de los principios que sustenta la obra de la revolución y las conquistas alcanzadas. Como parte de su papel como agente de cambio en la comunidad y dentro de su encargo social se comprende la atención a la familia de sus educandos así como la contribución a su preparación para que esté en condiciones favorables de cumplir su función educativa.

Por tal razón la familia y el centro educativo no deben marchar por senderos alejados y mucho menos contradictorios.

Es cierto que a la familia no se le puede normar su funcionamiento, éste queda al arbitrario íntimo de cada hogar, así como su modo de vida, estilo y procedimientos educativos. Pero sí se la puede ayudar, y lo que es más importante marchar junto a ella, no "a pesar de ella".

A continuación exponemos las vías de trabajo que utilizamos en el trabajo con la familia.

LAS REUNIONES DE PADRES

La reunión de padres es la convocatoria que hace cada maestro o profesor a los padres de sus alumnos, de forma sistemática cada cierto tiempo, con el objetivo de analizar cuestiones de interés relacionadas con la vida escolar de los alumnos.

La reunión de padres como hemos visto puede convertirse en un marco para repartir calificaciones, llamar la atención de los padres, solicitar ayuda

para un sinnúmero de cosas, pero el contenido educativo suele estar ausente de la reunión.

Y la novedad en este caso consistió en utilizar este marco, para en vez de lo tradicional, hacer charlas con los padres sobre la utilidad e importancia de la nueva asignatura para sus hijos como futuros trabajadores, e incluso motivarlos a que participaran también del estudio independiente del alumno, así como de la investigación y preparación de los Trabajos Prácticos que les fueron orientados durante el curso.

LAS ENTREVISTAS

Esta es una vía muy utilizada en la educación, generalmente se convoca al padre cuando se prevén dificultades docentes o cuando hay problemas de ausencias reiteradas y no se conoce el motivo y también por problemas de llegadas tardes, indisciplinas, o enfermedad del alumno.

En estas entrevistas los padres asumen diferentes actitudes:

– De comprensión

– Poco autocrítica, autojustificativa

– Indiferencia

En los dos últimos casos se da con cierta frecuencia la situación de que el padre responsabiliza a la escuela con las dificultades del hijo.

Los profesores opinan que la mayoría de los padres citados para este tipo de entrevista responden a la citación y tratan de ayudar a resolver los problemas tratados.

En este caso las entrevistas dieron resultados positivos, y se observó respuesta del alumno en el aula, en cuanto a su disciplina y responsabilidad hacia los estudios.

LA VISITA AL HOGAR

Es menos frecuente y generalmente se utiliza cuando el padre no responde a reiteradas convocatorias de la escuela debido a dificultades que presenta su hijo. En la primera estas dificultades suelen ser problemas de disciplina, incumplimiento reiterado de las tareas para el hogar, ausencias a clases reiteradas sin causa conocida, etc.

Estas visitas tienen generalmente un carácter preventivo y surten efecto en aquellos padres que por negligencia o abandono ocasional, han desatendido la vida escolar de sus hijos. La presencia del maestro en el hogar moviliza importantes mecanismos psicológicos en la familia, que de ser bien interpretados y utilizados por el maestro, podrían aportar elementos muy valiosos para la relación estudiada.

En este sentido nosotros pensamos que la institución educacional es la que marca el punto de partida de esta relación, pues es la que trabaja con fines y objetivos previstos en este sentido, científicamente fundamentados, y con un personal supuestamente preparado para ello.

Las vías de trabajo que hemos analizado son efectivas, si a la hora de organizarlas y concebirlas se tienen en cuenta otros contenidos, así como las características de la propia familia.

Si a esto agregamos la poca preparación que plantean tener los docentes para el trabajo con la familia, se comprende fácilmente por qué ambas instituciones tienden a alejarse.

Pensamos que a lo largo del análisis de los resultados queda clara la estaticidad de las formas de trabajo de la escuela con la familia, sin tener en cuenta sus cambios y nuevas necesidades. Sin embargo, le atribuimos la mayor importancia a la variable contenido de las relaciones, pues pensamos que aunque las variables vías y métodos no cambien, si el contenido se atemperase a las nuevas exigencias y necesidades de los padres, la situación sería un tanto diferente, pues en alguna medida se verían satisfechas las expectativas de la familia.

CAPÍTULO 2: RESULTADOS

El curso ya había comenzado hacía tres semanas, el problema que teníamos ante nosotros nos mostraba estudiantes desmotivados totalmente por la nueva asignatura, ya que no le veían su aplicación, no había antecedentes de preparación de las clases a impartir, no contábamos con la bibliografía suficiente y agrupada para la orientación de Seminarios, Trabajos Prácticos y tareas.

Al enfrentarnos por primera vez a este tipo de estudiantes, encontramos que sus conocimientos básicos no estaban acorde al nivel que exigía la asignatura a impartir, ya que no sabían tomar notas, resumir, extraer la idea central de un párrafo, presentaban errores de redacción y ortográficos, problemas de disciplina, modales, escasa educación formal, alumnos con problemas sociales marcados, la relación padre-alumno-escuela deteriorada, falta de protagonismo de los estudiantes en el proceso de asimilación de los conocimientos y en otras actividades docentes-educativas, en fin jóvenes adolescentes de diversas características.

Y ante nosotros un Programa de la asignatura que desglosar con 84 horas clases, para el curso.

Durante el transcurso del período docente 2005-2006 fueron aplicadas las técnicas descritas en la Metodología obteniéndose los siguientes resultados:

  • Conocimos con mayor profundidad la problemática familiar de los alumnos, lo que nos aportó importantes elementos claves de la misma para poder entender y explicarnos algunas conductas de éstos.
  • Se nos facilitó en gran medida la relación con los padres pues el hecho de compartir en talleres las experiencias de todos como educadores – padres de sus hijos – alumnos, disminuyó en gran medida las barreras que originaban las reuniones formales, excesivamente estructuradas y directivas, tanto en su forma como en su contenido.
  • Se logró en los alumnos la comprensión de términos sobre Calidad, Normalización y Metrología, Leyes, Decretos aplicables a su carrera y a su futura vida laboral, normas de Seguridad y Salud en el Trabajo, etc.
  • Adquirieron nuevas formas de estudio, hábitos de investigación, aplicados a su carrera.
  • El trabajo social realizado con los alumnos con dificultades académicas y en el hogar permitió logró la atención diferenciada a los mismos así como mejores índices de retención escolar.
  • Los contactos personales entre padres, profesores y alumnos permitieron la creación de un clima de respeto mutuo que favoreció el proceso docente-educativo.
  • Se les inculcó, a los alumnos, valores, derechos y obligaciones para su preparación como futuros trabajadores.
  • Se logró la adopción, por parte de los alumnos, de reglas de conducta Educación formal, modales, etc.
  • Se estableció en los grupos docentes un clima de Lucha contra el fraude.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

El establecimiento de un Sistema de Trabajo Metodológico caracterizado por una mayor profundización en la problemática familiar y social de los alumnos a través de charlas con los padres sobre las características y utilidad para su futura vida, de la asignatura Normalización y Seguridad en el Trabajo, contactos personales entre padres, profesores y alumnos, trabajo educativo en el aula en relación con la formación de valores, conocimiento de sus derechos y obligaciones para su preparación como futuros trabajadores, reglas de conducta y de educación formal, adopción de nuevas formas de estudio e investigación aplicados a su carrera y otras vías, permite resolver los problemas afrontados en la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos en la asignatura Normalización y Seguridad del Trabajo impartida en la Enseñanza Técnica y Profesional, lográndose el protagonismo de los estudiantes, su motivación y la participación de la familia en el proceso docente-educativo.

Por lo antes expuesto recomendamos la adopción de este Sistema de Trabajo Metodológico en el segundo año de Gastronomía de los Institutos Politécnicos de la ETP además de:

  • Elaborar un folleto con el contenido de los temas de la asignatura para la mejor comprensión y preparación por parte de los estudiantes facilitándoles así el estudio independiente y generalizarlo en la provincia, en otros politécnicos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarez M. Mayda. Problemática actual de la familia cubana. Editora

Academia. C. Habana, 1994.

2. IDEM Impacto del período especial en la familia cubana. Informe de

investigación. CIPS, ACC, 1992

3. Arés M. Patrícia. Familia y Sociedad. Ponencia, impresión ligera. Universidad de La Habana. 1994. IDEM….. Algunas conceptualizaciones necesarias para el estudio de la familia en las Ciencias Sociales. Conferencia. Impresión Ligera. Universidad de La Habana. 1994. IDEM…. Hacia la búsqueda de nuevos modelos de interacción individuo – familia – sociedad. Conferencia. Impresión Ligera. Universidad de La Habana.

4. Bonder, Gloria. Mujer y educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación No. 6. Editorial OEI, Madrid, 1994

5. Bunge, M. La investigación científica. Editorial Ciencias Sociales. Habana 1972

6. Burke B. María Teresa, Castillo S. Silvia, López H. Josefina, ¿De quién es la responsabilidad, de la escuela o la familia?

7. Castro A. Pedro L. La preparación psicológica y pedagógica de la familia para la formación de la personalidad de los hijos. Impresión Ligera. Ponencia. ICCP. MINED. 1994. IDEM….. Una nueva mirada hacia la familia. Ponencia pedagogía 95. Impresión Ligera. ICCP. MINED. 1995. IDEM…. ¿Qué es la familia y cómo educa a sus hijos ?. revista Pedagogía cubana. Vol. II No. 5, 1990

8. Colectivo de Autores. Sociología para médicos. Editorial Ciencias Sociales. Habana 1990

9. Colectivo de autores. La educación y la enseñanza: una mirada al futuro. Editorial Progreso. Moscú. 1991

10. Colectivo de autores. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Habana 1984

11. G. Neuner. Y. K. Babanski ; Pedagogía. Editorial Libros para la educación. Habana. 1981.

12. Goode W. Y Hyatt P. Métodos de investigación social. Editorial de Ciencias Sociales. Habana 1971

13. Metodología del conocimiento científico. Editorial Ciencias Sociales. Habana 1971

14. Núñez A. Elsa ¿Qué sucede entre la escuela y la familia? Editorial Pueblo y Educación. 1995

15. IDEM…Las escuelas de educación familiar. Revista Pedagogía Cubana. Vol II No. 5 1990

16. Pardinas F. Metodología y técnicas de la investigación en Ciencias Sociales.

17. Pérez R. Gastón; Nocedo L. Irma. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. 1a. y 2a. parte. Editorial Pueblo y Educación. Habana 1978

18. Petrovski A. V. Psicología General. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana. 1978

19. Rodríguez J.; Barrios I.; Fuentes M. T ; Introducción a la metodología de las investigaciones sociales. Editora Política. Habana

20. Yebra M. Clara. Las crisis transitorias en la familia. Revista M.G.I. MINSAP. 1989

21. Yvert Hulu H. y Kuzuo K. La familia, pasado y presente. Revista correo de la UNESCO, Julio 1989.

ANEXOS

 

 

AUTOR

Ivonne Jacqueline Valdés Peña

Formación académica: Licenciada en Química (1988)

Experiencia profesional: Profesor Instructor del Instituto Superior Agrícola de Ciego de Ávila, Químico Analista del Laboratorio de Cosmetología de Sancti Spíritus, Analista del Centro de Investigaciones en Bioalimentos de Morón, Ciego de Ávila, Técnico en Normalización y Calidad de la Oficina Territorial de Normalización de SS.

Ocupación actual: Especialista en Gestión de la Calidad

Centro de trabajo: Oficina Territorial de Normalización de Sancti Spíritus

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente