- Justificación
- Problema
- Marco teórico referencial
- Aspecto geográfico
- Aspecto demográfico
- Aspecto económico
- Aspecto social
- Aspecto cultural
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
Justificación
El hombre andino aymara en su pensamiento, ha desarrollado la lógica de la vida y de producción, por tanto la cosmovisión aymara se ha constituido en un pensamiento seminal, esta visión constituido en concepción da el sentido agro céntrico y espacio céntrica, en un entorno geográfico, que es de mucha importancia en la vida de la subsistencia del hermano aymara, que convierte en una actividad de agricultura y ganadería, además que es el motor fundamental de la economía de la comunidad, me parece importante abordar este tema por el contenido de fondo que contiene, describiendo los elementos socioculturales, que aun algunos no han sido escritos que tan solo quedan expresados y simbolizados en muchas de las manifestaciones naturales, espirituales y culturales no lingüísticos.
Problema
La comunidad de Pujrata – Villa Puchuni no cuenta con ningún espacio teórico plasmado en realidad, es decir escrito de las propias manifestaciones, de ningún espacio para la preservación de la naturaleza, ni la práctica de las manifestaciones socioculturales, presentan una situación de informalidad y entre los factores más importantes que limitan su desarrollo, están la infraestructura productiva (Centro Cultural) falta de capacitación en métodos modernos de producción, de desconocimiento de compartamiento de los mercados, desarrollo de oportunidades, desabastecimiento de insumos y escases de fuentes, principalmente en los documentos escritos, nos referimos a revistas, textos, libros a cerca de sus propias y verdaderas manifestaciones que son los recursos tangibles e intangibles de la comunidad, ante este problema cuya monografía postula ser un aporte importante.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Lograr recopilar todo los elementos de la comunidad, para rescatar las tradiciones orales y manifestaciones culturales estableciendo en la identidad propia.
Objetivos Específicos:
Hacer un diagnostico y evaluación en todo los ámbitos de la comunidad
Coordinar con las personas de la tercera edad
Socializar con las autoridades y habitantes de la comunidad
Incentivar los principios y valores ancestrales
Fortalecer la identidad de la comunidad
Revalorizar las costumbre y tradiciones
Metodología:
Es la vía que nos ayuda a investigar las manifestaciones del contexto, por tanto el presente trabajo es carácter descriptivo, describimos todo los relatos de los comunarios especialmente de los abuelos de tercera edad.
Técnica:
Una forma de estrategia para contar con los datos pertinentes, tomamos en cuenta la observación participativa, nos parece ventajoso de aplicar esta técnica. La vida cotidiana nos ha enseñado a convivir con la naturaleza por muchos años, en ese proceso habíamos visto un sinfín de manifestaciones de la madre tierra, en lo cual siempre hemos sido participes en las diferentes actividades culturales, principalmente en la agricultura.
Marco teórico referencial
Marco Jurídico
El presente trabajo de monografía se sustenta en la Constitución Política del Estado Plurinacional.
Art. 2. Dada la existencia precolonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre su territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado, que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y la consolidación de sus entidades territoriales, conforme a esta constitución y la ley.
Art. 30 Derecho de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino.
Otras leyes nacionales e internacionales, Ley N° 3760 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Ley N° 1257 Convenio 169 OIT.
Marco Conceptual
Al abordar de la significación simbólica encontramos distintos definiciones cosmológicas incluso filosóficas. "Para la filosofía andina, la "realidad" está presente (o se presenta) en forma simbólica, y no tanto representativa o conceptual. El primer afán del runa/jaqi andino no es la adquisición de un conocimiento teórico y abstractivo del mundo que le rodea, sino la "inserción mítica" y la representación cúltica y ceremonial de la misma" (Estermann, 2006, pág. 104).
Por su parte Policarpio Flores Apaza, hace una reflexión y nos dice "Hoy no se acuerdan de nuestros ritos para iniciar la siembra, ni esperan la cosecha con pinquillus (flautas de caña), ni hacen flamear las banderas blancas. ¿Entonces como vamos a esperar buena cosecha?". (Apaza, 2009, pág. 70)
Como podemos mencionar las creencias y rituales que se hacen en la siembra que es el proceso de producción de la comunidad, toda las practicas llevados por los hermanos de la comunidad es una realidad, que produce desde el mundo imaginario que nace dentro del mismo jaqi/runa, las experiencias son el fiel reflejo de la riqueza que tiene la misma cultura.
Marco Histórico
Nos refleja que las costumbres andinas han subsistido a lo largo del tiempo y en la colonia. "Las crónicas de los tiempos de la colonia reflejan la permanencia y relativa estabilidad de un sistema complejo de costumbres, enraizadas en la religiosidad popular andina, que fueron objeto de persecución por parte de los visitadores y extirpadores de idolatrías del siglo XVI quienes vieron en toda la extensa red de tradiciones y objetos de culto" (Juarez, 1995, pág. 181)
Históricamente las manifestaciones de los aymaras es de hace años atrás, incluso mucho mas antes y la mayoría tuvieron la influencia de la cultura tiawanakota, que eran los puquinas, además en esas épocas la misma comunidad Pujrata era habitada por los mismos puquinas, se puede determinar por restos arqueológicos y por la ubicación geográfica que esta sobre el rio desaguadero, entonces existe más probabilidades de que eran lugares habitados por estos antepasados, después del surgimiento de los señoríos aymaras, sus obras están expresados en ruinas, en aymara llamados como "chullpas". La historia demuestra que son lugares de muchos siglos. De la misma manera paralelamente coexistió sus ideas creencias basadas en espiritualidades.
"La civilización del Tahuantinsuyu fue un Estado Tetrafederativo Multicomunitario y Plurinacional. La base de la Federacion se sustentaba en la federación de los ayllus a nivel local los que conformaban las marcas o las llajtas" (Acebo, 2008, pág. 9)
El territorio boliviano cuenta con una historia que comienza en el periodo prehispánico y recorre hasta el periodo contemporáneo, en este recorrido el desarrollo de las culturas ha sido importante y al mismo tiempo el legado de las mismas se han plasmado en el sinfín de construcciones y artefactos materiales dejados y que todavía se pueden encontrar en el actual territorio boliviano.
- El pasado prehispánico.
El pasado prehispanico de esta zona se remonta a la época de los Señores Regionales (1100 – 1470 d. C.)(Gisbert et al. Michael, 2000, Reviere, 1982). Este periodo, el intermedio tardio, se caracterizo por la emergencia de varios grupos o señoríos étnicos locales de habla aymara, entre ellos los Pacajes. Estos grupos habrían procedido del sur, al establecerse desplazaron y/o sometieron a otros grupos étnicos menores.
Estos reinados locales fueron afectados por la dinámica de expansión de los Inka desde el norte. La existencia de restos de Pukaras como Monterani (Gisbert et al, 1996), sitios nucleados como el Huaylilla (Extevez, 2000; Michel 1997), sitios de altura y otras aun no registradas son ecidencias de la presencia de los Inkas y de una conflictiva situación política en la región altiplánica.
En Efecto, varios grupos aymaras llegaron a ser totalmente sometidos por los Inka, en cambio otros resistieron y unos cuantos establecieron alianzas a fin de guardar una mejor posición frente al poderío militar incaico. Este fue el caso del Carangas, quienes entablaron con los Inka un fuerte de alianza asimétrica. Esto permitió a los Inka someter a los Pacajes con apoyo y servicio de los Carangas, otro grupo aymara pero rebelde al sometimiento Inka (Gisbert, et al 1996).
En este contexto conflictivo se produjo la conquista española, que para muchos grupos aymaras significaba reeditar la expansión y sometimiento vivido con los Inka, pero no sospechaban de la trascendencia que tendría este nuevo episodio en la historia de estos grupos étnicos.
- Los señoríos aymaras.
Para los historiadores Cajias de la Vega, Fernando y Magndalena, el medio geográfico de las culturas precolombinas fue mucho mas difícil que el de las culturas occidentales y todavía no hay una explicación certera sobre los motivos po lo que los antepasados collas, prefirieron construir su habitad sobre los 3000 m. s. n. m. y no asi en los valles bajos, zonas mesotermicas o en las costas. Sin embargo, a partir de los estudios de John Murra y Ramiro Condarco, se ha determinado que el control del espacio y los nichos ecológicos que realiza el hombre andino desde épocas precolombinas no es horizontal, sino tiene una sincronía de verticalidad eso-simbiótica. Esto significa que una cultura altiplánica no tenia como escenario exclusivo la puna serrana, sino tambien los valles, lo yungas y la costa- (Cajias de la Vega, 1995:13)
Los principales señoríos aymaras identificados en los alrededores de la cuenca lacustre y altiplánica fueron los siguientes: canas y Canchis al noreste del lago Titicaca (hoy Perú); Qullas al norte de lago; Lupacas al este y Omasuyus al oeste del mismo lago; Pacajes al este del altiplano central; Charcas en los valles orientales; chinchas al este del altiplano sur y en los valles del sur; Lipez al oeste del altiplano. La ubicación de los señoríos aymaras.
El territorio que controlaban los señoríos aymaras se extendían no solo hacia el Pacifico sin también en la selva y mas allá; esta ocupación puede colocarse entre 1.200 y 1.400 años D. C. , aproximadamente, después de los cual tuvo lugar la invasión inacaida.
El territorio ocupado por los aymaras tuvo un espacio dual, en suyo centro estaba el eje acuático o "taypi", formado por la cuenca del Lago Titicaca (antes Chukuito); el Lago Poopó (antes el Gran Tauca) y el Rio Desaguadero que une a ambos. Este "Taypi" dividió el territorio en dos sectores: URCU, al oeste (que significa lo alto, lo seco y lo masculino) y UMA, al este (que significa lo bajo, lo húmedo y lo femenino) (vide. Montes Ruiz)
Para Theresse Bouysse Cassagne (1990) "Suyo" hace referencia a una fracción de territorio y no especifica la dimensión o extensión territorial; designa el termino a la parte que le corresponde a un individuo en un trabajo colectivo como la porción de la tierra en un reparto.
La historia de los señoríos aymaras es todavía muy desconocida; es la época procolombina menos estudiada. El continuo estado de belicosidad entre los reinos impidió una sola unidad nacional, lo que impidió el desarrollo tecnológico, la construcción de grandes ciudades, la elaboración de cerámicas artística, uniformes de confección tosca ullada similar a la de los periodos anteriores. Sin embargo, la historia de esos años marca el comienzo de muchos aspectos de la historia socio-política y económica aymara, configurándola en una sola unidad cultural.
Una de las evidencias es, que pese a los dominios y divisiones posteriores, estos señoríos, aun convertidos en provincias de nuevos estados, mantuvieron su nombre, su identidad y parte de su territorio.
Los sistemas que conviven con otros que provienen de esta época son: el Ayni, sistema comunitario de trabajo y el Ayllu, sistema comunitario de tenencia de la tierra, el cual está formado por un conjunto de personas descendientes de una raíz común agrupadas alrededor de un Kuraka o Jefe. Cuando el primogénito del Kuraka se unía a otro miembro de otro ayllu, este debía formar uno nuevo. Por otra parte el espacio geográfico en el que vivían era elegido de acuerdo a la presencia de agua, si era una zona donde abundaba el líquido, entonces los ayllus se dispersaban en toda la zona, si sucedía lo contrario las familias se asentaban de forma más estrecha por lo que se podía percibir en base a todos estos ayllus la conocidas Markas (Cadena y Maria)
Lo mismo sucede con el control vertical de los diferentes pisos ecológicos. El dominio de altiplano así como de los archipiélagos en los valles, en los Yungas y en la costa les permitió acceder a todos los productos conocidos de la época. La división de los ayllus en parcialidades: Aransaya (los de arriba) y Urinsaya (los de abajo) sobrevivió hasta nuestros días en muchos lugares aymaras.
La organización política y social estaba encabezada por nobles regionales llamados kurakas que eran los señoríos, compuestos estos por ayllus jefaturizados por los jilakatas, si bien existían jerarquías sociales dentro los incas. Aparentemente existió mayor igualdad, sobre todo, en el ayllu. Las diferencias se daban sobre todo de ayllus, y entre señoríos.
Los Chullpares servían para realizar entierros posiblemente de personas importantes desde el punto de vista de la organización del espacio dual-ritual, las chullpas se construían cerca de los poblados, lugares sagrados, en sectores de elevaciones, lomas al lado de quebradas; rendianse cultos rituales y ofrendas. También son denominados como casa tumba, torre funeraria, etc.
Las Pukaras o fortalezas son un patrón de asentamiento representativo del periodo medio y tardío, se caracterizan por se ciudadelas construidas en cerros de complejos acceso. Tienen distintas formas y elementos de composición. Las casas de estas fortalezas son circulares y están agrupadas formando barrios sobre plataformas, construidas de acuerdo a la topografía del terreno. Estas mismas estructuras en la actualidad representan y son el lugar donde se realizan los cultos religiosos a las deidades andinas (Michel, 1993:48).
Las tres lenguas indígenas mas habladas durante el siglo XVI fuerno el Quechua, Aymara y el Puquina, la cuarta lengua el Uruquella; las cuales debían ser aprendida por los curas de indios del Arzobispado de la Plata para asegurar su sacerdocio. La lengua general de casi, todo este Arzobispado era el Aymara. En este siglo la clase dominante estaba representada por los Aymaras, la riqueza de los mismos era la posesión de las tierras, en un capital animal y en un capital humano. En cambio los Urus y los Puquinas aparecen como clase dominada.
Los aymaras habían desarrollado distintas técnicas de registro y memorización, como la de las cuerdas anudadas que los aymaras llamaban "chino" que corresponde a los "quipus" incaincos. Este saber popular, que ordena los conocimientos empíricos los ritos, han dejado huellas en la documentación del siglo XVI (escritos españoles o indígenas), y a través suyo se manifiesta una perspectiva cultural autóctona.(Bouysse-Cassagne 1987:173-174)
El año aymara estaba dividido en tres grandes estaciones. La estación fría, la más larga, ocupa casi medio años de equinoccios y el otro correspondiente al otoño y la invierno; lleva los nombres de tha, chuypi, pacha. La estación cálida y soleada la actual primavera o awtipacha va del equinoccio de septiembre al solsticio de diciembre de diciembre hasta el equinoccio de marzo.
En la actualidad al impulso de gestión cultural de la FSCUTO (Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro), la fiesta del Jallu Pacha se ha convertido en uno de los eventos culturales que pone de manifiesto la existencia de prácticas ancestrales de convivencia entre el hombre, la naturaleza y las divinidades tutelares en la fiesta de la pre cosecha en la que también participan comunidades de diferentes regiones altiplánicas de La Paz.
- Los Pacajes.
"Pacaje" significa hombre águila (paca es un pájaro grande como águila y jaqe significa "gente", "hombre"). Este señorío ubicado al sur del lago Titicaca, abarcaba un amplio territorio que incluía la antigua ciudad de Tiwanaku, la actual ciudad de La Paz y las minas de Coro Coro.
Según las "Relaciones Geográficas de las Indias", mandadas a hacer por el rey en el siglo XVI, algunos Pacajes provenían del Lago Titicaca y otros, de Carangas, situada al sur, en el actual departamento de Oruro. Esto apoyaría la hipótesis que sostiene que los aymaras llegaron en varias oleadas desde el sur y contribuyeron en varias oleadas desde el sur y contribuyeron a la caída de Tiwanaku, es posible que este doble origen se refleje en la división espacial entre Urcusuyu y Umasuyu pues, al igual que los collas, los centros o markas Pacajes estaban divididos en estos grandes sectores.
El territorio principal de los Pacajes y la mayor parte de su población estaban en el altiplano, zona ideal para la cría de camélidos. Especialmente en el sector occidental, el ganado era esencial y los pobladores constituyeron una sociedad pastoril. Por estar a orillas del lago Titicaca y el rio Desaguadero contaban con recursos lacustres y se sabe que tenían criaderos de peces y cazaban aves acuáticas. De igual manera, eran muy importantes en su vida diaria la totora y las algas. Los pacajes también practicaban agricultura de productos de altura en la zona del lago, al mismo tiempo que trabajaban tierras en los valles y el yungas.
- Comunidad Pujrata:
La comunidad Pujrata el mismo nombre proviene de la palabra aymara. Phuju – uta significa. Casa de fuente de agua. Los abuelos relatan de que la mayor parte las aguas manantiales vertientes de los bofetéales que fluye por los cerros, los abuelos cavaban un poco y a esto lo llamaban uma phuju "fuente de agua" posteriormente para que se mantenga limpio del ventaron que lleva arena, además es el principal fuente para beber, entonces debería de estar frio. Por tanto construyeron una especie de casa pequeña boleado de piedra encima de fuente con su propio puerta para tomar agua.
Aspecto geográfico
Ubicación Geográfica:
La Comunidad Pujrata está ubicado al norte de Santiago de Callapa, Callapa está al sureste de la provincia Pacajes y la provincia Pacajes al sur del Departamento de La Paz, La ruta de acceso es la carretera La Paz – Oruro, teniendo un desviven de la provincia Aroma que se encuentra a 95 Km. Hacia la carretera de tambo Quemado.
Pujrata es una comunidad perteneciente al Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Callapa, esta se encuentra a 47 Km. Desde el desvió Patacamaya.
Latitud y Longitud:
Las coordenadas geográficas de Santiago de Callapa son:
Meridiano: 68° 26´ 41" a 68° 04´ 18" Longitud Oeste
Paralelos: 17° 10´ 42" a 68° 36´ 17" Latitud Sur
En lo cual se encuentra la misma comunidad.
Límites territoriales:
El municipio Santiago de Callapa limita con las diferentes marcas de la Provincia Pacajes. Al norte limita con la marca de Corocoro, al oeste con marca de Calacoto, ulloma, al sur con el departamento de Oruro municipio de San Pedro de Totora, al este con la Provincia Aroma y Gualberto Villaroel.
La propia comunidad Pujrata limita al norte con marca Topoco, al sur con la comunidad Chuca, al este con la comunidad Hilata Grande y al oeste con la comunidad Condo.
Conformación topográfica:
La topografía del municipio se diferencia entre el norte y el sur. En la región norte se observa un relieve topográfica accidentado e irregular con serranías escarpadas y ondulaciones continuas en dirección Noroeste-Sudeste, formando cerros de poca altura. En la región sur la serranías disminuyen hasta llegar a constituir una planicie, con pequeñas elevaciones de poca importancia, esta región es cortada de este a oeste por el Rio Desaguadero.
Clima:
En la zona se ubica en la región clasificada por (Koppen W. Y R. Geiger, 1936) y Thornthwaite, corresponde a una zona micro terminal semifria a fría con una humedad deficiente a seca en invierno y en primavera semi seca a seca.
La latitud, altitud y otros, modifican la temperatura de la región la precipitación, los vientos la humedad y la evaporación dando lugar a climas diferentes e imprevisibles que en ocasiones causan daños económicos a la producción agrícola y pecuaria, así como a la sociedad en general por limitar la rentabilidad de la principal actividad pecuaria y agricultura como base alimentación de subsistencia. Para el municipio los riesgos climáticos son: la sequia, heladas y el granizo.
Medios y vías de comunicación:
Actualmente los medios de comunicación no son tan avanzados, no hay cobertura total para muchos medios, televisión, celulares, internet y ante la electrificación de energía eléctrica de la comunidad.
En las vías de comunicación es un poco crítica la realidad de los caminos, muchas veces esta en malas condiciones, no hay un mantenimiento, por la zona geográfica que es montañosa necesita una mantención vial constante.
Para el desplazamiento hacia el Municipio y por las zonas o comunidades el medio de transporte que existe es el terrestre. La via de acceso que atraviesa el municipio y que se constituye en la mas importante es la carretera internacional Patacamaya – Tambo Quemado y dentro el municipio existen caminos secundarios que se comunidad con las principales poblaciones, los cuales son de tierra y se encuentra en condiciones males o regulares, siendo su transitabilidad restringida en épocas de épocas de lluvias por la precariedad de algunos cruces de camino que atraviesan algunos ríos los cuales se ven afectados por las lluvias.
Telefonía: El municipio se cuenta con la telefonía rural, que se suministrada por la Empresa telecomunicaciones ENTEL desde el año 1997, este servicio existe en la capital del Municipio, Canuta, Vilaque, Villa Puchuni, Romero Pampa, Calteca. En Cumaravi el servicio de comunicaciones de larga distancia es efectuado con la ayuda de una antena parabólica.
Aspecto demográfico
Número de familias y habitantes en la comunidad:
Desde épocas anteriores a la colonia este sector (Municipio Santiago de Callapa) estaba ocupado por los Pachajas, la población es de origen étnico aymara en un 100%. La mayor parte de los habitantes del municipio (63%) es bilingüe hablan el castellano y aymara, existe un importante grupo de personas que solo hablan aymara representados a un tercio de la población del municipio con el 33% y un sector reducido 4% que solo habla el castellano y el restante del 47,68% (3.862) corresponde a las mujeres.
La población.
La comunidad cuenta con 148 habitantes, lo que hace suponer que con una tasa de crecimiento de 1.3 %(según INE), la comunidad en los siguientes 20 años será de 191 habitantes.
De los 148 habitantes, la población femenina es del 51 % y la población masculina 49 %. La migración se da principalmente por características socioeconómicas adversas tales como ausencia de servicios básicos, educación, y el bajo rendimiento de sus cultivos por factores climáticos existentes en los últimos años, lo cual ocasiona que los jóvenes de la comunidad, en mayor número del sexo masculino tienden a migrar hacia las ciudades, en busca de mejores ingresos.
Causas y efectos de la migración:
El porcentaje de migración alcanza al 40%, a diferencia de la inmigración que es del 10%, lo cual quiere decir que de cada 10 persona, aproximadamente 5 dejan su lugar de nacimiento, para habitar en otro lugar, lo contrario ocurre con la inmigración demostrando que de cada 10 personas que habitan en el sector, una provienen de otro lugar de residencia.
En tanto, la migración, se da por razones de estudio, servicio militar y en la mayoría de los casos en busca de mejores oportunidades de trabajo, hacia la ciudad de La Paz, los yungas y el Alto de La Paz, como también a la zona tropical del departamento de Cochabamba (Chapare), fuera del país a la república de Argentina Buenos Aires y Brasil Saó Paulo, debido a que las actividades tradicionales, agropecuarias no muestran expectativas a las nuevas generaciones, por la falta de apoyo económico y asistencia técnica para el proceso productivo, falta de riego, escasez de precipitación pluvial y la excesiva parcelación de la tierras agrícolas y de pastores anteriormente llamados qallpas, hoy está en decadencia.
Infraestructura escolar:
La infraestructura de las diferentes unidades educativas, la construcción está en base a ladrillos, adobes, piedras, etc. esto no garantiza de que las infraestructuras este en optimas condiciones, especialmente en las zonas alejados de la comunidad, pero con la organización de acuerdo a los procedimientos propios de la comunidad, proceden a trabajar en función al daño sufrido.
Aspecto económico
La principal actividad generadora de ingresos económicos es la agropecuaria, constituida principalmente por cultivos andinos, como papa, oca, cebada, quinua, etc. con importantes niveles de producción y la ganadería que se realiza en forma extensiva con Camélidos, ovino y ganado vacuno. De la producción animal.
La densidad total de población en la comunidad de Pujrata es de 9.2 Hab. /Km2. Teniendo una superficie de 95. 3 Km.2, con una población de 881 habitantes (PDM) y la tenencia de tierras en la comunidad. Se caracteriza por la posesión de lotes que se encuentra distribuidas en toda la comunidad en forma equitativa.
La población vive de la agricultura, de la ganadería y el comercio. El sistema de producción es de tipo tradicional, sin ninguna tecnología introducida de manejo, con cultivos de papa realizados de manera intensiva; cultivan también cereales como la quinua, cañahua, cebada.
Los forrajes son cultivados de manera extensiva y destinada a la alimentación de ganado del cual aprovechan su estiércol para el abonado de sus terrenos, como es el guano de ganado, especialmente de la oveja, no solo es para el terreno sino también para abonar la tierra de pastizales para un buen forraje. Los subproductos de la actividad agrícola son transformados en chuño, tunta.
Los meses que les falta la comida son noviembre, diciembre, enero y febrero, estos meses ellos tuvieron que cambiar la dieta tienen que cambiar de dieta, hacer que miembros de la familia vara a trabajar a otra comunidad o ciudad, relucieron el tamaño de las comidas, etc.
Producción agrícola:
El 90% de la población se dedica a la agricultura, pero no necesariamente es el que proporciona los ingresos adecuados; en general es una agricultura de autoconsumo con escaso excedente para la comercialización al no existir los medios necesarios para el logro de una agricultura rentable (agua y crédito).
La producción agrícola se desarrolla en base a una tecnología tradicional, utilizando instrumentos, como el arado de palo con tracción animal (yunta), picota y palas, para el desterronado se utiliza el azadón y en la cosecha de tubérculos chontillas, canasta, costales, etc. en el caso de los cultivos de forrajeras para la cosecha se utiliza la hoz.
Los cultivos predominantes del municipio son: papa, cebada, y quinua, en menor escala la cañahua, oca, paraliza, izaño, cebolla y haba.
La producción en el municipio depende del factor climático, y casi en su totalidad está destinada al autoconsumo. La papa una parte es destinada para la elaboración del chuño y tunta (papa deshidratada). Por otro lado una parte de la cebada es almacenada para forraje del ganado.
La tecnología utilizada en las actividades agrícolas es netamente tradicional usando como fuerza motriz un par de animales o yuntas para el arrastre del arado de palo. En las actividades ligadas a la preparación agrícolas es netamente tradicional usando como fuerza motriz un par de animales o yuntas para el arrastre del arado de palo. En las actividades ligadas a la preparación siembra y cosecha se usan picotas, azadones y palas, mientras que para la cosecha de tubérculos chontillas, canastas, costales, en el caso de la cebada se corta con hoz. El uso de tecnología mecanizada como el tractor agrícola, es usado en pequeña escala y en especial para el roturado del suelo.
Para una producción eficaz recurrimos a las estrategias de seguimiento del tiempo en aymara llamamos pacha sarayaña.
Estrategias de seguimiento el tiempo agrícola
En la connotación andina hablamos de alaxpacha, akapacha y manqhapaca en ese mismo orden desarrollaremos empezando de elementos de arriba absolutamente relacionados con la astrología, muchos de los científicos nos puede calificar que solo tenemos costumbres y no tecnología, eso es mentira la tecnología habría surgido desde la comunidad primitiva, si tomamos en cuenta el ensayo de F. Engel "El papel del trabajo en la evolución del mono en hombre" nos dice que el trabajo es la principal riqueza y transformador del hombre por tanto necesita recursos o instrumentos para desarrollar, a eso lo llamamos tecnología, con esta referencia no estamos definiendo el origen del hombre, sino recurrimos para hacer una reflexión, que en ese entonces ante una necesidad de alimentarse se busca alternativas de aprender cómo y que alimentarse, desde ese momento se conoce la tecnología como un instrumento de piedra que sirve para conseguir más alimentos, de esa manera satisfacer las necesidades básicos, con el tiempo estos instrumentos para solucionar problemas reales y cotidianos se fueron desarrollando hasta día de hoy. Nuestra tecnología se constituye mágica y eterna, que cuenta con la fuente de energía cósmica telúrica en relación con la naturaleza por tanto no provoca daños a ella.
En la presente monografía a esta serie de elementos tecnológicos lo llamaremos "estrategias" de hacer el seguimiento del tiempo en el proceso de producción agrícola en la comunidad.
Astrologías
En el mundo aymara el cosmos es muy importante, por tanto dicen pacha dos fuerzas, es tiempo y espacio. El padre sol, la madre luna, las hermanas estrellas cumplen un rol muy importante porque está en relación atreves del hombre con la naturaleza.
- Qutu (conjunto de estrellas)
Se puede observar por las noches, como un conjunto de estrellas aglomeradas,
Buena cosecha: para que sea buen año deberíamos de percibir su movimiento de manera juntas sin separarse este conjunto de estrellas.
Cosecha regular: la producción es regular cuando este conjunto de estrellas se separan después se juntan, se dividen y se unen.
Mala cosecha: la mayoría para un mal año existe sequia, y las estrellas anuncian de que la unidad de estas estrellas ya están separadas definitivamente.
- Warawara (estrellas):
La estrella es un gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en luz especial.
Buena cosecha: El sujeto por su concepción comprende e interpreta el universo, esto significa comprender la astrología y parte de esta ciencia están las estrellas como un elemento de interpretación, cuando vemos las estrellas más brillantes pensamos que son grades y decimos a de haber mayor producción.
Cosecha regular: La percepción es de forma mediana y con un brillo, no tan brillante como en una primera instancia, nos da entender que habrá una producción regular.
Mala cosecha: Si vemos por las noches brillos menudos, diremos que las estrellas han disminuido de forma y tamaño, podría ser pero lo cierto es que hay durante esa época un escás de producto, por una mala producción.
- Phaxsi (luna):
La luna es un satélite natural de la tierra, con diámetro de aproximadamente una cuarta parte de la tierra, que recibe la luz del sol de esa manera refleja constantemente a la tierra y por las noches es una luz como en sombra. Hablando de luces los históricamente los ante pasados y los mismos abuelos bajo el pensamiento de la dualidad, considera calificando al sol como el inti tata y a la luna como la mama paxsi, es decir padre y madre que creador de la vida, con sus energías telúricas y cósmicas en la subsistencia de la "vida".
Buena cosecha: Algunos decimos cuando sea una luna madura, mas claro es cuando este en luna llena, en aymara "urt´a" este es el mejor momento para la siembre su resultado es comprobado y determinante a la hora de su aplicación,
Cosecha regular: Cuando se procede a la siembra en la luna creciente y menguante, esta siembra produce pero el fruto es medianamente, como se dice que la luna está enferma.
Mala cosecha: Algunos cuando no saben los presagios de la astrología suelen cometer el erro, quizás por ventaja al tiempo o confiadamente que la tierra este en óptimas condiciones, lo que pasa si se siembra como dicen en aymara "jayri" luna nueva, si se tratare de la papa, solo crecerá el tallo y las hojas mientras el fruto será pequeño, lo tanto nuestra producción será bajo.
Elementos climáticos
Tomamos en cuenta al viento del altiplano es una expresión muy clara y notable para predecir la época de la siembra.
- Wayra (viento):
Buena cosecha: para una buena producción el ventaron o el frio tiene que manifestarse en su momento oportuno, además tiene que haber mucho frio, si la mayoría es antes o después esto determinara la siembra adelantada, media o retrasada.
Cosecha regula: en este caso el frio también es de manera regular poco ventaron en la época de invierno.
Mala cosecha: para una mala cosecha si hay frio es cualquier momento fuera de la creencia de los abuelos o en su caso no hay frio, es un significado de escases de la lluvia.
- Khunu (nieve):
Agua que se desprende de las nubes en cristales sumamente pequeños, los cuales, agrupándose al caer, llegan al suelo en copos blancos, en el altiplano al cual pertenecemos suele caer la nieve en épocas de invierno.
Buen cosecha: Otro de los elementos importantes que rescatar, ubicándonos en el tiempo la nevada caen en la fiesta de Carmen alrededor de la fecha 16 de julio, la fiesta de Asunta de 15 de agosto y la fiesta de San Mateo, son fechas de fiesta donde normalmente cae la nevada, no necesariamente debe caer en las tres fechas, si no en una de ellos muncho mejor en ambos, los abuelos lo consideran a la nevada como el cevo o manteca de la tierra.
Cosecha regular: Este fenómeno cae cualquier momento, es decir de forma adelantada o retrasada a las fechas citadas anteriormente esto nos hace pensar de que la producción será regularmente, otro forma de percibir es cuando no cae ningún nevada durante ese año, porque no hay ningún descarga de energía sobre la tierra.
Mala cosecha: En este aspecto pareciera la nevada viniera junto con el alma, es decir cae en Todos los Santos, imagínense un día del alma con nieve, es una predicción absolutamente negativo para la producción de alimentos especialmente en la comunidad.
Flora y fauna
- T´ula:
Es una planta que hay en el altiplano es de color verde, hay de dos tipos en la comunidad uno de ellos es supo tiene una característica del pino, el otro es propiamente t´ula.
Buena cosecha: Aquí el símbolo de la túla es la flor, cuando hay abundante flor y la misma no debe ser congelado por la helada o arruinada, es decir debe terminar su ciclo de florecimiento.
Cosecha regular: como decimos para una producción regular de la misma manera el florecimiento es regular, además no siempre florece en lugares arenosos.
Mala cosecha: En este caso el florecimiento de esta planta es muy pobre, o en su caso es seco, si hay un poco de flor es arruinado con la helada, ese ciclo no es terminado adecuadamente. Entonces un sujeto entendido en los presagios puede determinar la producción para el siguiente año.
- Misk´i (miel):
Es miel que sale de la misma planta que mencionamos t ula, es un especie de jugo que brota del tronco, tiene un saber dulce de color transparente.
Buena cosecha: Podemos ver cuando la miel es brotado suficientemente en lugares planos, es decir miel en las pampas.
Cosecha regular: El elemento especial es ver el lugar donde hay miel, en este caso la miel esta en cualquier lugar no hay un lugar específico, entonces este no tiene mucho sentido.
Mala cosecha: Muchos podemos que no hay miel, sino hay miel pero como mencionamos que el lugar es determinante, por tanto la miel es dada en lugares de tierras áridas.
- Añathuya (zorrino):
Es un animal mamífero, con las características de gato y cerdo, es nocturno por naturaleza.
Buena cosecha: Podemos detectar de dos formas uno por el lugar que transita constantemente y otro por remover la tierra con su hocico, pero siempre y cuando en lugares de tierras fértiles.
Cosecha regular: Como el lugar es determinante, empieza a caminar y remover la tierra en cualquier parte de la comunidad.
Mala cosecha: Aquí se sufre una crisis, no hay ninguna caminata del zorrino ni rastro de supuesto de removido de tierras.
- Qamaqi (zorro):
El zorro es un animal mamífero, con las características del perro, un animal andino carnívoro porque se alimenta a base de carne, es peligroso en la comunidad para las ovejas, gallinas, conejos y otros animales son atrapados y comidos por el zorro.
Buena cosecha: Este animal tiene un instinto de aparecer frecuentemente en la época de la siembra con un mensaje, si su aullido es ronco distorsionado nos señala buena cosecha, además en su tránsito siempre camina en dirección de abajo hacia arriba. Según los abuelos nos comentan que supuestamente el zorro ya trago los buenos productos de la producción del siguiente año, ese es la razón de que no pueda aullar con facilidad.
Cosecha regular: Dos elementos es importante en la mayoría de las predicciones, el tiempo y el espacio es decir "cuando y donde" el zorro empieza a aullar cualquier momento no precisamente en la hora de realizar la siembra incluso su sonido es regular ni tan agudo ni grave.
Mala cosecha: Sentimos la ausencia del zorro, si hay poca presencia hay poco aullado y estos aullados son emitidos con un sonido muy agudo, claro y chillante.
- Liqiliqi:
Es un ave bicolor plomiza y blanca, que normalmente esta en las pampas de la comunidad, reapareciendo en la época de primavera y verano, en tiempos de la helada tiende a desaparecer.
Buena cosecha: Tanto para cualquier producción es importante el agua, producto de la lluvia, este animal predice este fenómeno pluvial al emitir sonidos frecuentes diciendo liq liq liq… si hay lluvia habrá buena producción. Para no ser afectados por fenómenos excesivos nos informa con la construcción de su nido para poner huevo, para una lluvia excesiva construye en lugares elevados para no sufrir inundaciones posteriores. Además su mismo huevo no dice la producción del siguiente año de forma directa, su huevo debe tener muchas manchas negras.
Cosecha regular: Muchos dicen emiten poco sonido se siente su ausencia, si construye su nido lo hace con poca paja, leña, pastizal esto nos da entender la disminución, del mismo huevo las manchas son pocas.
Mala cosecha: Casi en su mayoría desaparece los sonidos, los pocos que hay construyen su nido en tierras de hoyadas, porque nos está dando el mensaje de que no iba haber lluvia, estaremos sufriendo la sequia de lluvia, y cuando hay sequia no hay producción de alimentos.
- Kullkutaya:
Es un ave altiplánico que es parte de mi comunidad por tanto hablaremos de este animal.
Buena cosecha: El principal predicción que nos puede ofrecer es su huevo, para una buena producción pone huevo en la época precisa de la siembra.
Cosecha regular: En este caso pone huevo en cualquier momento es decir antes y después de la siembra.
Mala cosecha: pone poco huevo o en su caso ya no huevea, no hay la presencia de esta ave, entonces tranquilamente podemos determinar que no habrá buena producción.
- Tikitiki:
Es un pájaro mediano que también vive en la comunidad.
Buena cosecha: Cuando una familia procede a sembrar, esta ave se acerca en plena siembra además se entra en el medio de la siembra y vienen en cantidad de estas aves.
Cosecha regular: Vienen a la siembra pero en poca cantidad, este es otra señal de que contaremos con una producción regular.
Página siguiente |