21. Ortega LY. Abuso sexual infantil. Windhoek 2003-2004.
22. Plana RB. Conferencias en el Diplomado Maltrato Infantil, impartido a 1040 Médicos y Estomatólogos. Comité Académico para la Investigación y Prevención del Maltrato Infantil 2003-2004.
23. Martínez LO. Incidencia de abuso sexual en niños y adolescentes Centro territorial de medicina legal. Cuba 2003.
24. Thomson WK, Mc Carley AL. Practical considerations in the evaluation and management of child neglect. Clin Fam Pract 2003;5(1):1-19.
25. ¿Qué es el maltrato infantil? La Violencia contra los niños. Página Internet: www.vidahumana.com
26. Dole Sierra, Laura, Cerezo JM. Maltrato parental y problemas infantiles. Unidad de investigación. Página Internet: Altavista.com
27. IMSS. Maltrato Físico al niño. Análisis psiquiátricos, médicos de trabajo y jurídicos. México: sin Ed; 1971:68.
28. Mussen, Paul Henry. Desarrollo de la Personalidad en el niño. México: Ed Trillas; 1990: 563.
29. Maher, Peter. Abuso contra los niños [Zulán Marcela Fuentes Ortega]. Grijalvo, México DF Ed; 1990: 379.
30. Galeano F. Ayudando a aliviar el dolor. Maltrato Infantil. Página Internet: www.rionet.com.ar
31. Diane E, Papalia, Sally WO. Desarrollo Humano. Naucalpan Juárez, México: Ed. Mc Graw Hill; 1990: 753.
32. Runyan DK. Children who prosper in unfavorable environments: the relationship to social capital. Pediatrics 1998;101:2-8.
33. Krug EG, Dahlberg L, Mercy JA, Zwi AB, Lozano R. Informe mundial sobre la violencia y salud. Washington, DC: OPS;2003 (publicación científica y técnica No. 588).
34. Pratt HD, Greydanus DE. Violence: concepts of its impact on children and youth. Pediatr Clin North Am 2003;50:963-1003.
35. Blanco I, Salvador J, Cabían A. Maltrato infantil intrafamiliar en un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN 2000;4(3):30-7.
36. Méndez G, González R, Vizcaíno MA. Síndrome del niño maltratado. Rev Cub Pediatr. 1998;67(1):23-8.
37. Strauss MA. Identification of child maltreatment with the parent-child conflict tactics scales: development and psychometric data for a national sample of American parent. Child Abuse & Neglect 1998;22:249-70.
38. Muñiz M, Jiménez Y, Ferrer G, et al. Sobre la percepción de la violencia intrafamiliar por los niños. Rev Cub Med Gen Int 1996; 12(2): 126 – 131.
39. OPS. Violencia en contra de la mujer en América Latina y el Caribe. Información y Política. Santiago de Chile. Bol OPS 1991 111 (4): 20.
40. OPS. Proyecto Centroamericano de acción local para prevenir la violencia contra la mujer. Bol. Oficina San Pan 1995; 118 (5): 462 – 472.
41. Barreto PL, Suárez OE. Maltratos en niños adolescentes; Una perspectiva internacional. Bol. Oficina San Pan 1996; 121 (2); 123 – 127.
42. OPS. Proyecto Centroamericano de acción local para prevenir la violencia contra la mujer. Bol. Oficina San Pan 1995; 118 (5): 462 – 472.
43. Friedman H. Los adolescentes en la sociedad. XIX Congreso de Pediatría París (Francia); Julio 1989.
44. Strasburger V, Greydanus D. Adolescent Medicine. The at-risk adolescent. Philadelphia. U.S.A; febrero 1990; 1.
45. Barrera MG. El adolescente y sus problemas en la práctica Monte Avila Editores. Caracas. Venezuela 1987.
46. Knobel M. Síndrome de adolescencia normal. VIII Congreso Internacional de Pediatría. Caracas Venezuela 1987.
47. Friedman H. La salud adolescente: Promesa y paradoja. OMS. Ginebra Suiza
48. Friedman H. Salud del adolescente ¿de quién es la responsabilidad? V Congreso de Sociedades y Asociaciones Pediátricas de África. Kenia marzo 1990.
49. Muller J. Juventud y Salud: Dimensión Moral. Foro Mundial de la Salud. OMS. Ginebra. Suiza 1989; 10(3).
50. Neuhaus S. Fracaso adolescente y sometimiento familiar. Editorial Universidad Simón Bolívar. Caracas. Venezuela 1986.
51. Recagno V. Hábitos de crianza y marginalidad. Ediciones de la Facultad de Humanidades. U.C.V. Caracas. Venezuela 1982.
52. Jaimes V. La reeducación: Diseño del problema juvenil. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. U.C.V. Caracas. Venezuela 1974.
53. Osorio L. Adolescente Hoje. Artes Médicas. Porto Alegre. Brasil 1989.
54. Gálvez E, González MC, Sirgio H. Síndrome del niño maltratado. Presentación de un caso. Rev Cub Med Gral Int 1997; 13 (1): 39 – 42.
55. Levan I, Guerrero R, Phebo L, et al. El castigo corporal en la niñez: Endemia o Epidemia. Bol. Oficina San Pan 1996; 120 (3): 229 – 239.
56. Muñiz M, Jiménez Y, Ferrer G, et al. Sobre la percepción de la violencia intrafamiliar por los niños. Rev Cub Med Gen Int 1996; 12(2): 126 – 131.
57. Ikeda Y. Is a child abuse in the rise? Asian Medical Journal 1994; 37 (7): 386 – 392.
58. Conferencia Internacional sobre Sociedad, Violencia y Salud. Bol. Of San. Pan. 1995; 118 (2): 170 – 174.
59. De Uries Roberto. Violencia en Venezuela 1995.
60. Ugalde LY, España P. La violencia en Venezuela. Edit Monte Avila; Caracas 1993.
61. Macedo C, Alcalá P. Enfoques sobre la violencia. Edic. Fundaudaf, Caracas 1997.
62. España P. Dos décadas de empobrecimiento en Venezuela. Caracas 1997; Rev SIC Año LX(600):480-484.
63. Rodríguez F. La pobreza como un proceso de violencia estructural. Maracaibo 2004; Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y sociales de la LUZ, Vol. X(1):42-50.
64. Anthony y Millar. Violencia intrafamiliar; Citado en http//www.fundacionpobreza.cl
65. Ravazzola M. "Historias infames: los maltratos en las relaciones". Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina 1999.
66. Corsi J. "Violencia Familiar". Paidós Argentina 1995.
67. Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia. Gaceta Oficial N° 36531
68. INAMUJER (2005). 800 mujeres. Una respuesta ante el problema de la violencia intrafamiliar. Instituto Nacional de la Mujer en Venezuela, República Bolivariana de Venezuela. Ediciones Leybla C. A. Caracas. Venezuela 1998. www.inamujer.gov.ve
69. Martínez Rincones J. Mujer, Familia y Derecho Livrosca C. A .Caracas. Venezuela 2001.
70. Orozco N. "Análisis de las características de la Violencia contra la mujer según los datos registrados en la Comandancia de la Policía de la Ciudad de Mérida y el Vigía". Tesis de Grado. Escuela de Criminología. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela 2001.
71. Ramírez C. "El Ciclo Intergeneracional de la Violencia a partir de la historia de vida". En: Violencia. Fundación Instituto para el estudio de la Violencia. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela 2000.
72. García C. "Violencia de género, saberes, prácticas sociales y estrategias de poder Revista CENIPEC, Mérida. Venezuela 2000.
73. Beristain A.. "Criminología, Victimología y Cárceles" Colección Profesores N° 22 Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. CIE_10 (1992) Trastornos Mentales y del comportamiento. Descripciones Clínicas y Pautas para el diagnóstico. Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza 1996.
74. Garrido V, Stangeland P, Redondo S. Principios de Criminología. (2ª. Ed.). Valencia: Tirant Lo Blanch 2001.
75. Martínez de Ramos L. Ciudad Guayana VENEZUELA 17 SEP 2007.
76. Salazar T, Torres E, Rincón V. Violencia en la pareja. Capítulo Criminológico. Estado Zulia, Venezuela 2005: 33(1).
77. nuevaprensa.com.ve
78. Sanz D, Molina A. Violencia y abuso en la familia. Editorial LUMEN/HVMANITAS. Buenos Aires. Argentina 1999.
79. XXXI ASAMBLEA DE DELEGADAS. Informe de la república bolivariana de Venezuela OEA/Ser.L/II.2.31. Punta Cana, República Dominicana 29 – 31 de octubre de 2002 CIM/doc.xx/02.
80. Grosman MA. Violencia en la familia. Buenos Aires: Editorial Universidad 1992:68.
81. Larrain Soledad. "Estudio de prevalencia de la violencia intrafamiliar y la situación de la mujer en Chile". Santiago de Chile Ed Publicaciones Salud Mental 1993: 5-38.
82. Rodríguez C. "Violencia Doméstica: Que nadie se entere". Revista Bohemia. 1992. La Habana Ed Política; 84(26):8-12.
83. Almenares AM, Louro BI, Ortiz GM. Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Rev Cub Med Gen Integr 1999;15(3):285-92.
84. Robaina SG. El maltrato infantil. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(1):74-80.
85. Lira Sibila P. Definición de maltrato infantil. (Homepage en Internet). (Citado 14 de abril 2005). Disponible en: http://www.maltratoinfantil.com.
86. Yang ZN, Pan JP. Investigation and analysis of child neglect in 1163 urban children aged 3-6 years. Zhonghua Er Ke Za Zhi 2003 jul; 41(7):501-7.
87. UNICEF. Propuesta de acción. [homepage en Internet] (Citado 14 Abril 2005). Disponible en: http://www.maltratoinfantil.com/
88. Maltrato de menores. [homepage en Internet]. (Acceso 14 abril 2005) Disponible en: http://www.maltratoinfantil.com/.
89. Baeza HC, García Cabello LM, Domínguez Pérez ST, et al. Battered Child Syndrome. Surgical implications. Cir 2003 Nov-Dec; 71(6): 427-33.
90. Trokel M, Discala C, Terrin NC, et al. Blunt abdominal injury in the young pediatric patient: Child abuse and patient outcomes. Child maltreat 2004 Feb; 9(1): 111-7.
91. Gladsjo JA, Brending J, Sine D, et al. Termination of life support after severe child abuse: the role of a guardian ad item. Pediatrics 2004 Feb; 113 (2): 141-5.
92. Trocme NM, Tourigny M, Mac Laurin B, et al. Major finding from the canadian incidence study of reported child abuse and neglect. Child Abuse Negl 2003 Dec; 27 (2): 1427-39.
93. Crespo Barrios AI, Fernández CG, Perea CJ. Niño maltratado. Rev Cub Pediatr 1996; 68(3):37-45.
94. García García FE, Pérez MT, Perea CJ, et al. Muerte extrahospitalaria en menores de 1 año. Rev Cub Pedriatr 2001; 73 (4).
95. García García FE, Perea CJ, Núñez Wong-Shue J, et al. Mortalidad extrahospitalaria en menores de un año. Rev Cub Pediatr 1997; 69 (1).
96. Blanco TI, Salvador AS, Cobián Mena A, Bello Sánchez A. Maltrato intrafamiliar en un área de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN 2000; 4(3): 30-37.
97. Soriano Faura FJ. Promoción del buen trato, prevención y detección del maltrato infantil. [Homepage en Internet]. (Acceso 14 abril 2005) Disponible en: http://www.fisterra.com/guías2/maltrato2.htm..
98. Lex CE, Pereira JI, Sardiñas MO. Comportamiento de la violencia intrafamiliar sobre los adolescentes en un área de salud. Hum Med 2001sep-dic; 1(3).
99. Weiss Dodge K.A. Some consequences of early harsh discipline: Child aggression and maladaptative social information processing style child dev. 1994; 63(1): 1321-1335.
100. Wilson-Brewer, R., Spivak, H. Violence Prevention in schools and other Community Sehings: the pediatrician as initiator, educator, collaborator and educate. Pediatrics 1998; 94(1): 623-630.
101. Dosban R. Closed circuit television does not reduced violence. British Medical Journal 1999 Jun 26; 318 (7200):1717.
102. Beckerman S. Violence sex. And the good mother. Behavioral Brain Sciences 2003 Apr; 22 (2): 215.
103. Chesney LM. Contextualizing women"s violence and aggression: Beyond Denial. Behavorial Brain Sciences 1999 Apr; 22 (2):222.
104. Maxon SC. Some reflections on sex differences in agression and violence. Behavorial Brain Sciences 1999 Apr. 22 (2);232.
105. Conferencia Internacional sobre Sociedad, Violencia y Salud. Bol. Oficina San Pan 1995; 118 (2): 170-174.
106. Massey JM. Domestic violence in neurologic practice. Archives of Neurology 1999 Jun; 56 (6): 659-660.
107. Franco S. Violencia y salud en Colombia. Rev Pan Salud Pub 1997 1 (2): 93 – 103.
108. Hartigan P. Violencia contra la mujer. Rev Pan Salud Pub 1997; 2 (4): 2290 – 298.
109. Informe mundial sobre la Violencia y la Salud. Publicación Científica y Técnica. No. 588. OPS, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la OMS. 525. Twenty-third st., NW. Washington EUA, D.C; 2003: 20037.
110. Zaruma, Ma. Eugenia: Prevención y atención del maltrato al menor. Ámame. En Maltrato infantil. Prevención y atención, Campaña por el buen trato. Memorias del Congreso de prevención y atención del maltrato infantil. Bogotá 1998.
111. Robaina SG. El maltrato infantil. Rev Cub Med Gen Integr 2001;17(1):74-80.
112. Muñiz M, Jiménez Y, Ferrer G, et al. La violencia familiar – un problema de salud - Rev Cub Med Gen Int 1998; 14(6): 538 – 541.
113. Florenzano R. Maltrato infantil y sexual en escolares de Santiago de Chile. Antecedentes familiares y consecuencias Rev Psq Santiago de Chile 1995; 12 (2): 160 – 164.
114. OMS. Constitución de la OMS. 1976.
115. Larrain S, Rodríguez T. El orgullo y el control de la violencia doméstica contra la mujer Washington: OPS, 1993: (Publicación Científica; 54).
116. Acosta TW. Maltrato infantil. La Habana: Editorial Pueblo y Educación 1998.
117. Muñoz. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Creencias, actitudes y prácticas sobre violencia. Bogotá, Cali y Medellín: Línea de Base 2004.
118. Save the Children Suecia y Comisión Andina de Juristas. Poner fin a la Violencia legalizada contra los niños. Marco Jurídico sobre castigo corporal. América Latina Mayo 2005.
119. Informe mundial sobre la violencia y la Salud. OPS:70.
120. Declaración Mundial sobre los Derechos del Niño. Convención Mundial sobre los Derechos del Niño. Washington DC: ONU, 1985.
121. Código Penal de la República de Cuba. Ley No. 62 de la República de Cuba. Gaceta Oficial.
122. Larrain S, Vega J. Maltrato infantil y relaciones familiares. Santiago de Chile: Ed Médica 1995:3-22.
123. Abreu S, Amador M, Borroto C, et al. Para la vida. La Habana Ed Pueblo y Educación 1992.
124. Muñiz MC, Jiménez Y, Ferrer D. Sobre la percepción de la violencia intrafamiliar por los niños. Rev Cub Med Gen Integr 1996;12(2):126-31.
125. Blanco TI, Salvador AS, Cobian MA, et al. Maltrato infantil intrafamiliar en un area de salud de Santiago de Cuba. MEDISAN 2000; 4(3):30-37.
126. Ortega GS. Maltrato al más pequeño infante de alto riesgo. Sicol Iberoam 1995; 3(3):23-31.
127. Martín AL, Pedreiro Mora JL. Infancia maltratada. En: Pediatría extrahospita-laria, manual de diagnóstico y tratamiento; 2da ed. Madrid: Ed Díaz de Santos; 1994.
128. Muñiz Ferrer MC, Jiménez GY, Ferrer MD, et al. La violencia familiar ¿un problema de salud? Rev Cub Med Gen Integr 1998; 14(6):538-41.
129. Murran D. Child sexual abuse. Curr Opin Obstet Gynecol 1993; 5(6):784-90.
130. Santa Biblia. 26 ed. Madrid: 1975.
ANEXOS.
PLANILLA DE RECOLECCION DE DATOS.
1- Sexo:
1.1- Masculino _____
1.2- Femenino _____
2- Grupos de edades:
2.1- 10 – 11 años ____
2.2- 12 – 13 años ____
2.3- 14 – 15 años ____
2.4- 16 – 17 años ____
2.5 -18 – 19 años ____
3- Estado civil de los padres:
3.1- Unión consensual _____
3.2- Casados _____
3.3- Separados o divorciados _____
4- Nivel de escolaridad de los padres:
4.1- Primaria M _____ P ______
4.2- Secundaria M _____ P ______
4.3- Preuniversitario M _____ P ______
4.4- Técnico medio M _____ P ______
4.5- Universitario M _____ P ______
5- Categoría ocupacional:
5.1- Obrero M _____ P ______
5.2-Técnico medio M _____ P ______
5.3- Universitario M _____ P ______
5.4- Ama de casa M _____ P ______
5.5- Desempleado M _____ P ______
5.6- Otros M _____ P ______
6- Tipo de familia:
6.1- Nuclear ____
6.2- Extensa ____
6.3- Ampliada ____
7- Factores generadores de violencia:
7.1- Trastornos mentales _____
7.2- Ingestión de bebidas alcohólicas _____
7.3- Ingestión de psicofármacos _____
7.4- Conflictos laborales _____
7.5- Desempleo _____
7.5-Embarazo no deseado _____
7.6- Discusiones en el hogar _____
7.7- Divorcio _____
7.8- Otros. Cuál_________________________________________________
8- Manifestaciones de violencia:
8.1-Culpabilidad _____
8.2-Amenazas _____
8.3-Abandono _____
8.4-Humillación verbal _____
8.5-Rechazo _____
8.6-Golpes ligeros _____
8.7-Golpes severos M _____ P ______
8.8- Otros. Cuál_______________________________________________
TABLAS.
FUENTE: Encuesta 2007.
FUENTE: Encuesta 2007.
FUENTE: Encuesta 2007.
FUENTE: Encuesta 2007.
FUENTE: Encuesta 2007.
FUENTE: Encuesta 2007.
FUENTE: Encuesta 2007.
GRÁFICOS.
GRÁFICO # 1 Maltrato en adolescentes según sexo y grupo de edades.
FUENTE: Encuesta 2007.
GRÁFICO # 2 Maltrato en adolescentes según estado civil de los padres.
FUENTE: Encuesta 2007.
GRÁFICO # 3 Maltrato en adolescentes según grado de escolaridad de los padres.
FUENTE: Encuesta 2007.
GRÁFICO # 4 Maltrato en adolescentes según categoría ocupacional de los padres.
FUENTE: Encuesta 2007.
GRÁFICO # 5 Maltrato en adolescentes según Tipo de Familia.
FUENTE: Encuesta 2007.
GRÁFICO # 6 Factor generador de violencia contra los adolescentes.
FUENTE: Encuesta 2007.
GRÁFICO # 7 Manifestaciones de violencia contra los adolescentes.
FUENTE: Encuesta 2007.
Autor:
Dra. Birsy Suárez Rivero.
Especialista de primer grado en Medicina Interna.
Profesor auxiliar.
Dra. Alujy Suárez Rivero.
Especialista de primer grado en Medicina General Integral.
Instructor.
Consultorio Lomas De Fungal. Municipio Valencia.
Venezuela – Cuba. 2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |