Descargar

El consumo de alcohol en nuestra sociedad y sus efectos nocivos


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

edu.red

Los malos hábitos tienen tal fuerza, que de un hombre libre crean un esclavo

Introducción

La actividad que denominamos ciencia se desenvuelve en el contexto de la sociedad, de la cultura, e interactúa con sus más diversos componentes. Al hablar de ciencia como actividad nos dirigimos al proceso de su desarrollo, su dinámica e integración dentro del sistema total de las actividades sociales. La ciencia supone la búsqueda de la verdad, o al menos un esfuerzo a favor del rigor y la objetividad; puede ser caracterizada como un sistema de conocimientos y método, como fuerza productiva, y como forma de la conciencia social.

La más concreta representación de la ciencia se relaciona con la actividad social institucionalizada orientada a la producción, difusión y aplicación de conocimientos. La tecnología, más que como un resultado, único e inexorable, debe ser vista como un proceso social, una práctica que integra factores psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, siempre influidos por valores e intereses.

Ciencia significa la esfera de la actividad investigativa dirigida a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza , la Sociedad y el pensamiento humano que incluye todas las condiciones y los elementos necesarios para ello, aún más la ciencia se nos presenta como una institución social ; como un sistema de organizaciones científicas cuya estructura y desarrollo hallan estrechamente vinculadas con la economía, política , los elementos culturales; con la necesidades y las posibilidades de la Sociedad actual .

Tecnología: Es el resultado de relacionar la técnica con la ciencia y con la estructura económica y social cultural a fin de solucionar problemas concientes, debe ser vista como un proceso social práctico que integran factores psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales influidos por valores e intereses.

Entre ciencia y tecnología existe cierta relación, unidad, no hay límites entre ciencia y técnica.

Los problemas sociales de la ciencia y la tecnología, son aquellos problemas de carácter científico que surgen en la sociedad, expresión de las insuficiencias de conocimientos y elementos probatorios para explicar las causas a determinar los hechos y que su solución necesita del concurso de las ciencias y sus instituciones científicas para ser resueltos.

El alcoholismo constituye en la actualidad el mayor problema de salud en muchas latitudes, por las conocidas implicaciones médicas, psicológicas, sociales y económicas que trae aparejadas esta enfermedad 1-5.

Se considera que en la mayoría de los países, aproximadamente el 70% de la población adulta ingiere, en menor o mayor cuantía bebidas alcohólicas con elevada frecuencia. .

A pesar del esfuerzo realizado en diversas direcciones por reducir el consumo y abuso del alcohol, cada día se incrementa el número de personas que beben excesiva y habitualmente.

La palabra alcohol proviene del vocablo árabe alkuhe que significa esencia. Desde épocas muy remotas el alcohol estuvo muy vinculado a las celebraciones religiosas, y el hombre primitivo identificaba el alcohol con el fervor religioso, el cual le ampliaba los límites de su realidad, le hacía sentir poderoso por crearle sensaciones de éxtasis, y según las creencias, le facilitaba la conversación con los dioses.

Los griegos y romanos de la antigüedad realizaron grandes libaciones en sus fiestas. En Arabia 800 años a.n.e. fue descubierto el proceso de destilación y 400 años más tarde Hipócrates se refirió a la locura alcohólica. De igual modo los indios de Centro y Sudamérica obtuvieron el alcohol a partir del maíz.

Desde el surgimiento del alcohol, los hombres se dividieron en 2 grupos: los que lo beben y los que no lo hacen. En la actualidad cada grupo representa la mitad de la población mundial.1 Hay que señalar que no todas las personas que consumen bebidas alcohólicas son enfermas, como por ejemplo, el bebedor social, que bebe en forma tal que no satisface criterios tóxicos ni deterministas, pues el alcohol no le provoca efectos biosociales y mantiene su libertad.

Sobre el alcoholismo existen 2 definiciones conocidas internacionalmente: la primera se debe a Jellinek, quien dijo que esta categoría "incluye todo uso de bebida alcohólica que cause daño de cualquier tipo al individuo, la sociedad o a los dos"; la segunda es del comité de la OMS, que plantea que el alcoholismo es un trastorno conductual crónico manifestado por repetidas ingestas de alcohol, excesivas respecto a las normas dietéticas y sociales de la comunidad, que acaban interfiriendo la salud y las funciones económicas y sociales del bebedor.2

El alcoholismo como fenómeno social está presente en el 30 % de las muertes por carretera y en los suicidios, y en la mitad de los asaltos, las violaciones y los homicidios. Además, se relaciona con las cardiopatías, el cáncer, los trastornos gastrointestinales, las neumonías, las infecciones, los trastornos hormonales, mentales y la diabetes.3-8

Nuestro país, aunque con una tasa menor que en otros lugares, no está exento de esta problemática, por lo que es un fenómeno objeto de preocupación de los organismos estatales, particularmente del Ministerio de Salud Pública. Es por ello que se dirigen acciones para disminuir los factores de riesgos a enfermar por este hábito.

El análisis del alcoholismo como un problema social implica para cualquier investigador establecer las siguientes interrogantes.

-A Cómo influye el desarrollo científico técnico sobre la sociedad.

-¿Cuál es su impacto principal?

-Qué cambios ocasionan en el medio socio-histórico en que se describe el problema científico.

-Cómo repercute en el desarrollo social.

Características del problema social.

-Contractibilidad Empírico.

-Objetividad.

-Especificidad.

-Significación social.

-Vulnerabilidad.

Consideramos que el alcoholismo constituye una tendencia creciente a esta acción nociva que tiene como consecuencia el alejamiento del grupo social, problemas en el seno familiar, dificultad y desviaciones sexuales, embarazos precoses, abortos espontáneos, cambios frecuentes de pareja, tabaquismo y la drogadicción.

Problemas médicos.

El alcoholismo puede dañar el cuerpo en tantas maneras que es imposible tratar estos temas plenamente en un informe corto.

  • Algunos de ellos son:

  • Cardiopatía.

  • Interacciones de medicamentos.

  • Embarazo y desarrollo infantil.

  • Problemas para las personas mayores.

  • Efectos psicológicos en los niños.

  • Problemas sexuales.

  • Diabetes.

  • Mal nutrición Síndrome de dificultad respiratoria aguda.

  • Cáncer.

  • Trastornos mentales y neurológicos.

  • Trastornos de la piel, musculares y óseos.

  • Problemas gastrointestinales (del tubo digestivo).

  • Infecciones.

Desarrollo

PROBLEMA CIENTÍFICO: Insuficiente conocimiento que tiene la población sobre el alcohol y sus efectos nocivos.

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN: El alcoholismo.

CAMPO DE ACCIÓN: Efectos nocivos del alcohol.

OBJETIVO GENERAL.

1.-Caracterizar los problemas disfuncionales del alcoholismo en el individuo, la familia y la comunidad.

PROBLEMA SOCIAL.

  • Problemas disfuncionales en el individuo, la familia y la comunidad a punto de partida de la ingestión excesiva de alcohol.

MANIFESTACIONES DE ESTE PROBLEMA SOCIAL IDENTIFICADO.

  • Consideramos que el alcoholismo constituye una tendencia creciente a esta acción nociva e inesperable que tiene como consecuencia el abandono o la deserción escolar o de los centros laborables, alejamiento del grupo social, problemas en el seno familiar, dificultades y desviaciones sexuales, embarazos precoces, abortos espontáneos, cambios frecuentes de pareja, tabaquismo y la drogadicción.

Alcoholismo. Conceptos.

  • Enfermedad crónica producida por el consumo excesivo y mantenido del alcohol en el cual aparece al menos uno de estos síntomas: incapacidad de abstenerse o incapacidad de detenerse en el consumo".

  • "Hay alcoholismo cada vez que el consumo excesivo y mantenido da dolor perjudica a la sociedad, al individuo o a ambos".

La OMS define al alcoholismo como un trastorno crónico de la conducta caracterizado por la dependencia hacia el alcohol expresado a través de dos síntomas fundamentales: la incapacidad de detenerse en la ingestión de alcohol y la imposibilidad de abstinencia de alcohol.

Espectro de categorías relacionadas con el consumo de alcohol.

  • Abstinente total: Sujeto que nunca bebe.

  • Bebedor excepcional o discreto: Sujeto que bebe ocasionalmente en cantidad limitada y en situaciones muy especiales que no pasan de cinco en un año.

  • Bebedor social: Sujetos que beben sin transgredir las normas sociales.

  • Bebedor abusivo sin dependencia: Sujeto que ingiere más del 20% de las calorías de la dieta en alcohol, lo que en breve conlleva al establecimiento de dependencia física.

  • Dependiente alcohólico: Establece la dependencia física.

Criterios diagnósticos de alcoholismo.

  • Se considera a una persona alcohólica si cumple al menos 3 de las siguientes condiciones.

  • Tiene tolerancia al alcohol.

  • Sufre síndrome de abstinencia si no consume alcohol.

  • Deseo persistente, no puede reducir el consumo.

  • Uso del tiempo mediatizado por el acceso a los efectos del alcohol.

  • Abandona otras actividades.

  • Continúa bebiendo pese a los efectos perjudiciales.

  • Hay que seguir mejorando la información sobre el alcoholismo y los peligros del consumo, así como la clarificación para nuestros jóvenes sobre los mitos del alcohol "es un calmante","es beneficios, es un alimento, sirve para combatir el frió", etc. Que ha sido trasmitido de generación en generaciones. En los jóvenes es preferible trasmitir información sobre los efectos o los inconvenientes del consumo del alcohol.

Comportamiento en las estadísticas de salud.

Cuba no escapa a esta realidad. Desde los años 80 existe un programa de conducta para l0os adolescentes cuyo objetivo principal es profiláctico y curativo. Esto se aplica a nivel de escuela, familia y comunidad ya que aparejado a la drogadicción ocupa el primer lugar de deserción escolar. Nuestra provincia Granma muestra una de las tasas más altas, siendo Bartolomé Masó un municipio incidente en este fenómeno.

Se considera que las provincias orientales presentan mayores porcentajes de ingestión de alcohol que en el resto del país, en un estudio epidemiológico realizado a nivel nacional en 1995 se estimó que alrededor del 18,6% de la población granmense consumen bebidas alcohólicas y que el 4,89% entran en la categoría de alcohólicos. El 11,2% de la población de nuestro país son bebedores de riesgos, el 6,3% tiene un consumo perjudicial y el 2,5% son dependientes alcohólicos.

Repercusiones orgánicas del consumo excesivo de alcohol, enfermedades alcohólicas.

  • Aparato digestivo.

  • Estómago: gastritis aguda, agrava la enfermedad ulcerosa péptica.

  • Intestino: trastornos de la absorción y alteración en la morfología (microlesiones), diarreas, frecuentes en enfermos crónicos.

  • Relación alcoholismo-nutrición: circulo vicioso con déficit nutricional.

  • Trastornos metabólicos y sobrecrecimiento bacteriano intestinal.

  • Páncreas: pancreatitis aguda y crónica.

  • Hígado: Clara relación entre duración del alcoholismo, cantidad ingerida y daño hepático. Esteatosis hepática, hepatitis alcohólicas y cirrosis.

  • Cardiopatía alcohólica.

  • Mío cardiopatía alcohólica: fibrosis, hipertrofia, arritmias, alteración en ECG.

El alcoholismo constituye un flagelo que alcanza en mayor o menor grado a todas las sociedades del mundo por lo que es la toxicomanía de mayor relevancia a nivel mundial. Desde la antigüedad, el alcohol estaba involucrado en celebraciones religiosa.

  • La población cubana en su mayoría y aun dentro de sus limites socialmente permitidos, tiene aceptación por la consumo de bebidas alcohólicas, en sus distintas variedades, y no escapa de la tendencia mundial del incremento del consumo de alcohol.

  • El alcohol constituye una droga legal y esta incluida en las programas políticos, nacionales e internacionales de prevención de la drogo dependencia.

  • En Cuba, en el Periodo Especial, hizo con el consumo del alcohol se convirtiera en un problema social que has sido causa a la aumento de la disfuncionalidad familiar, divorcios, violencia, y perdida de la integridad biosocial del individuo.

  • El alcoholismo se define como trastorno de conducta crónica producida por el consumo incontrolado del bebidas alcohólicas, el cual interfiere el la salud física, mental, social y familiar, así como responsabilidades laborales del individuo

Alcoholismo y Salud

  • Hay dos tipos dependencia en este adicción la física y la psicológica.

¿Cuántos tipos de bebedores existe

  • Abstemio

  • Bebedor Ocasional

  • Bebedor Social

  • Bebedor Moderado

  • Abusador de alcohol

  • Dependientes de alcohol

Relación Alcoholismo y Familia

Las repercusiones familiares son de carácter nocivo:

  • Tensiones

  • Dificultades entres miembros de la familia

  • (Violencia con pareja , tal vez con los hijos)

  • Se provoca hurtos hogareños rechazo familiar y afectaciones económicas.

Las reacciones en el seno familiar puede ser:

  • Colaboradoras

  • Indiferentes

  • Resignadas

  • Castigadoras o Antagonistas

El Bebedor Social Representa un 50% de la población y el menos frecuente el alcohólico dependiente que fue 2% de la misma.

Repercusiones Sociales del Alcoholismo

  • Riñas

  • Muertes

  • Escándalos Públicos

  • Arrestos Policiales

  • Daños a la Propiedad Social

Conclusiones

El alcoholismo constituye una tendencia creciente en la sociedad con acciones nocivas e inesperadas que tiene manifestaciones tales como alejamiento del grupo social problemas en el seno familiar, dificultades y desviaciones sexuales embarazos precoces, abortos espontáneos, cambio frecuentes de pareja, tabaquismo y drogadicción.

La ingestión de bebidas alcohólicas es muy frecuente en las edades tempranas de la vida aunque algunos autores plantean que las edades de mayor consumo de alcohol se ubican después de los 40 años.

El aspecto no resuelto con el estudio del alcoholismo como problema social, el cual tiene como consecuencia biológica social, y familiar, lo cual incluye en el estilo y calidad de vida. Esta resultó una contradicción, un conflicto en la comunidad que afecta la calidad de vida y el correcto funcionamiento del organismo, así como aumenta la interrupción en el trabajo por lo cual no existen métodos, formas, ni base técnicas para resolver este problema social quedándose una interrogante. No existen soluciones, sino recomendaciones.

Por la magnitud del problema se hace necesaria una creciente labor educativa en la población sobre los efectos nocivos del alcohol, donde sin ser privativo de ello el médico y enfermera de la familia desempeña un papel primordial en la prevención.

  • El alcoholismo constituye el punto de vista biológico y social un problema de carácter nocivo.

  • Tiene consecuencias desfavorables en la comunidad y la familia. Por lo cual aumenta la necesidad de trabajo social y la colaboración del pueblo general para erradicar alcoholismo.

  • Es de vital importancia el reconocimiento del alcoholismo como una enfermedad para poder darle solución con la colaboración total de la persona alcohólica.

Recomendaciones

  • Debe ser colaboración del seno familiar con respecto a los alcohólicos

  • La prevención del alcoholismo debe hacerse utilizando el 3 bases fundamentales :

familia, escuela y comunidad

  • Educar preadolescentes, adolescentes y jóvenes con el fin de que adquieran y desarrollen destreza y habilidades que le permitan combatir el alcoholismo.

Bibliografía

  • 1. Díaz Gis Pert L. Ciencia, tecnología y desarrollo económico en América Latina. 9 páginas http://www.ucf.edu.cu/publicaciones /anuario2002/NTIC/articulo3.pdf

  • 2. Núñez, Jorge: La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Editorial Félix Varela, La Habana, 1999.

  • 3. . MINSAP. Informe anual. La Habana: ECIMED; 2000.

  • 4.  Jordán JR. Los accidentes son un problema de salud. Rev Cubana Pediatr. 1999;63(4):144-6.

  • 5.  Harrison. Principios de Medicina Interna. 4ta. ed. Madrid: Editorial Interamericana McGraw Hill; 2001.

  • 6.  Weekly Epidemiological Record 2002;67(29):223-9.

  • 7. . Castañer JF. Presentación de una nueva clasificación práctica de factores de riesgo de enfermedad vascular ateroesclerótica. Invest Med Quirg. 2001;2(3):38-41.

  • 8. Plaza PI. Epidemiología y prevención primaria de la cardiopatía isquémica. Rev Esp Cardiop. 2003;39(2):35-55.

  • 10. Alonso, C. (1994). "Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y aprendizaje". Cuadernos para el análisis (7). Para una Tecnología Educativa. Barcelona, Editorial Horsori.

  • 11.  Cabero, J. (2000). "Las nuevas tecnologías al servicio del desarrollo de la Universidad: las teleuniversidades". en Rosales, C. : Innovación en la Universidad. Santiago de Compostela, NINO.

  • 12. Castell, M.y col. (1986). "El desafío tecnológico. España y las nuevas tecnologías". Madrid, Alianza Editorial.

  • 13. CEPAL (2005). Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas.

  • 14. EEUU, G. (2000). "Tercer reporte anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrónico.". Washington D.C., Gobierno de los Estados Unidos de América.

  • 15. Eurich-Fulcer, R. y col. (1995). "Wide-area networking in K-12 education: Issues shaping implementation and use". Computer & Education. Vol. 24. No. 3.

  • 16.  Fernández Muñoz, R. (1998). "Nuevas Tecnologías, educación y Sociedad". Nuevas tecnologías, Medios de Comunicación y educación. Madrid, CCS.

  • 17. González, A.P. (1996). "Las nuevas tecnologías en la formación ocupacional: retos y posibilidades". en Bermejo, B. y col.: Formación profesional ocupacional. Perspectivas de un futuro inmediato. Sevilla, GID-FETE.

  • 18. Hilbert M. y colaboradores (2005). Estrategias nacionales para la sociedad de la información en América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas.

  • 19. Ministerio de Ciencias y Tecnología de España (2003) La Sociedad de la Información en el Siglo XXI: Un requisito para el desarrollo. Buenas prácticas y lecciones aprendidas.

  • 20. Ministerio de Ciencias y Tecnología de España (2005) La Sociedad de la Información en el Siglo XXI: Un requisito para el desarrollo. Reflexiones y conocimiento compartido.

  • 21. Organización de Naciones Unidas (2004). "Declaración de Principios: Construir la Sociedad de la Información: Un Desafío Global para el Nuevo Milenio" en Documento WSIS-03/GENEVA/4-S.

  • 22. Organización de Naciones Unidas (2004). "Informe Final de la Fase de Ginebra de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información" en Documento WSIS-03/GENEVA/9(Rev.1)-S.

  • 23. Prieto, F. y col. (1997). "Nuevas tecnologías de la información en la empresa. Una perspectiva psicosocial.". Madrid, Pirámide.

  • 24. Terceiro, J. (1996). "Sociedad Digital". Madrid, Alianza editorial.

  • 25. Tishman, S. (1994). Seven Thinking dispositions. Purposes and Key moves. Harvard, Harvard University.

  • 26. Toffler, A. (1980). "La tercera ola". Barcelona, Plaza y Janés.

  • 27. Trahtemberg, L. (2000). "El impacto previsible de las nuevas tecnologías en la enseñanza y la organización escolar". Revista Iberoamericana de Educación.

  • 28. http://www.campus-oei.org/revista/rie24a02.htm. 7 de mayo del 2002: 10 hora de Cuba.

  • 29. Zimmerman, I.K. (2001). "Building public support: The politics of technology transformation". Tecnology in its place: Successful technology infusion in schools. 99-111. San Francisco, Jossey-Bass.

  • 30.  Revista Panamericana de Salud Pública. Vol.15, No.6. Junio 2004.

  • 31. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol.19, No.6. Junio 2006.

  • 32. Revista Panamericana de Salud Pública. Vol.120, No.6. Junio 2007.

 

 

 

Autor:

Lic. Enf. Yumisleidis Hechavarría Rodríguez

LIc Enf Marcia Santamarina Fernàndez

Lic Enf Aleida Santamarina Fernàndez

Dr.Esp.Med.Interna Leopoldo Vàzquez Piñeiros

Lic. Jorge Luis Calà Cisnero