Estrategia educativa para la permanencia de los estudiantes en la sede universitaria municipal Bayamo (página 2)
Enviado por MSc. Nidia Arias Nuviola
Esto significa, que los estudiantes difieren en las fuentes de ingreso, en problemas e intereses personales, sociales, económicos, tiempo de desvinculación del estudio, y preparación cultural, así como, diferente régimen de estudio y trabajo, revelando con ello la promoción de una nueva forma de empleo y el acceso a la Educación Superior.
Existen referentes de trabajos presentados en tesis, tesinas, Internet, relacionado con este aspecto. Por ejemplo: Landi, J. A. y Giuliodori, R. F (2001) "Graduación y deserción en las universidades nacionales", en Jozami, A., Sánchez Martínez, E. (comps.) Estudiantes y profesionales en la Argentina. Una mirada desde la Encuesta Permanente de Hogares.; Kisilevsky, M. y Veleda, C. (2002) Dos estudios sobre el acceso a la educación superior en la Argentina Buenos Aires; García de Fanelli Ana M (2004) "Acceso, abandono y graduación en la Educación superior argentina" e "Indicadores y estrategias en relación con el abandono y la graduación universitarios", "La educación edafológica entre el tránsito de la educación secundaria a la universidad" de Domínguez, j.; Rodríguez, C.M.; Negrín, M.A.(2005); SITEAL (2005) Educación superior. Acceso, permanencia y perfil social de los graduados comparados con los egresados de la educación media.; Sistema de Información de Tendencias Educativas en América latina: http://www.siteal.iipe-oei.org; ello reveló la novedad de este, a pesar de todo lo realizado, el tema no se ha agotado aún, porque la nueva universidad, tiene la responsabilidad, de trabajar con igual prioridad para lograr niveles de permanencia y de egreso, que se correspondan con los niveles de acceso ya logrados o que en un futuro cercano se lograran, pero con calidad. Esto transita por la necesidad de transformar el modelo pedagógico de forma paulatina.
En la actualidad, las diferentes modificaciones que han tenido efecto en el programa de la Universalización con el objetivo de perfeccionar el sistema establecido y lograr la calidad del egresado han incidido, en algunos estudiantes de diferentes fuentes de ingreso, de manera tal que tienden a solicitar la no continuidad en la educación superior. La desmotivación, la concepción errónea del estudio como empleo así como algunas fisuras en el papel tutoral son factores a estudiar con mayor profundidad.
Otros aspectos relacionados con el tema, es la orientación vocacional – profesional, dado por las diferencias existentes entre el nivel real con que acceden los estudiantes a los estudios universitarios y el que se prevé en los planes de estudio, que constituyen las principales causas de bajas en los primeros años y que nos motivan a buscar soluciones de conjunto para dar respuesta a un problema que se manifiesta en un programa que tiene dentro de sus objetivos la elevación de la calidad de la educación cubana y la de potenciar una Cultura General Integral ciudadana otorgando las mismas oportunidades a todos.
Por lo que se declara como problema de investigación, las Insuficiencias en el autodesarrollo de los estudiantes, que limita el desempeño docente en la Sede Universitaria Municipal de Bayamo. Como objeto de estudio el proceso de formación de los profesionales en la universalización.
El objetivo es la elaboración de una estrategia educativa para la permanencia, sustentada en contenidos de extensión y vida universitaria, para que contribuya a la orientación de los estudiantes del primer año de las carreras, para su adaptación y autodesarrollo en el proceso de formación profesional, en condiciones de la Sede Universitaria Municipal de Bayamo.
Desarrollo
Para el desarrollo de la investigación e emplearon los siguientes métodos:
Del nivel teórico se utilizó el Histórico – lógico para la determinación del desarrollo del proceso de formación de los profesionales en la universalización y establecer las regularidades y los antecedentes del mismo; Inductivo – deductivo para la concreción de los elementos generales analizados en la bibliografía consultada; Análisis y síntesis permitió analizar los resultados de los instrumentos aplicados y procesar e interpretar los datos; Sistémico Estructural para elaborar la estrategia didáctica del desempeño docente, en el período de tránsito desde la enseñanza precedente; Análisis de documentos para analizar los documentos normativos docentes – metodológicos, con los que se trabaja en el proceso de formación de los profesionales. Esto permitió valorar la situación actual y promover una estrategia investigativa que permitiera resolver la situación que afecta su positivo desarrollo; Holístico – Dialéctico para modelar el modelo didáctico de autodesarrollo para la dinámica del proceso de formación de los profesionales en las carreras Agropecuarias en la universalización y durante la investigación.
Del nivel empírico se utilizó la Observación para la obtención de información acerca del proceso de formación de los profesionales en la universalización y valorar la efectividad de la estrategia didáctica para el desempeño docente, en el período de tránsito desde la enseñanza precedente; la Encuestas para conocer el estado de opinión y las valoraciones sobre el autodesarrollo de los estudiantes, que limita el desempeño docente en la Sede Universitaria Municipal de Bayamo.
La estrategia constituye la orientación relativamente constante y estable que puede modificarse, según el grado de desarrollo que paulatinamente se va alcanzando, indicando nuevas tareas en la medida que se cumplen las anteriores.
¿Qué es la estrategia Educativa? Es la proyección de un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo que permite la transformación de los modos de actuación de los escolares para alcanzar en un tiempo concreto los objetivos comprometidos con la formación, desarrollo y perfeccionamiento de sus facultades morales e intelectuales.
En este caso, se propone una estrategia educativa dirigida a la permanencia entendida como la estabilidad en un lugar, ya sea en un puesto de trabajo, escuela, se trata de ser miembro de o pertenecer a una familia; es tener confianza segura en un enlace permanente del cariño mutuo; tener interacciones agradables y positivas regularmente.
Etapas de la Estrategia Educativa para la Permanencia Propuesta
La estrategia propuesta, se estructura en 5 etapas con sus acciones, tomando en cuenta los criterios de Talizina (1986); Silverio M.(1990); Sierra,RA (1997) 7 (2000).
ETAPA I: Planificación y Organización
Acción 1.1 Diagnóstico, para la determinación del nivel real de ingreso y su solución, desde el contenido mismo de lo planes y programas de estudio.
Acción 1.2 Diseño del Proyecto educativo por año.
ETAPA II Ejecución
Acción 2.1 Concepción y desarrollo de actividades informativas, educativas.
Acción 2.1.1 Actividades informativas: Orientación vocacional – profesional.
Acción 2.1.2. Actividades educativas: Implementación del Proyecto educativo en sus 3 dimensiones: académico, político e ideológico y extensión universitaria.
ETAPA III Valoración y autoevaluación del proceso y del resultado, efectuar los ajustes y elaboración de programas de más influencia correctiva.
Determinación del nivel real de ingreso y su solución desde el contenido mismo de los planes y programas de estudio: Este es el aspecto más novedoso y de mayor incidencia en el trabajo del colectivo pedagógico, cuya esencia estriba en comprender la necesidad de un tratamiento diferenciado de los estudiantes y el conocimiento real del nivel de partida de cada uno al ingresar a la universidad.
Proyecto educativo: El perfeccionamiento de la labor del profesor – tutor, en el reconocimiento al valor que él debe tener relacionado con la incondicionalidad, como cualidad a trasmitir a sus estudiantes y al respeto a las diferencias individuales.
En la Dimensión Político Ideológica se trabajó en el perfeccionamiento de la labor del profesor – tutor, en el reconocimiento al valor que él debe tener relacionado con la incondicionalidad, como cualidad a trasmitir a sus estudiantes y al respeto a las diferencias individuales.
¿Cómo lograr la incondicionalidad?
Proyectar el trabajo del profesor – tutor en el ámbito de la formación integral de los estudiantes.
Tratamiento personalizado a los estudiantes en sus tres dimensiones.
Cumplimiento de misiones y tareas de impacto en el territorio
Vínculo con los Programas de la Revolución
Trabajar con intencionalidad
Triada del éxito: trasmitir la incondicionalidad desde el profesor – tutor a los estudiantes a través de los modos de actuación; convicción del estudiante; pensamiento; sentimientos (Anexo 1)
ACCIONES
La organización del trabajo colaborativo, a través de un grupo de estudiantes con reconocida formación política e ideológica, que junto a algunos de alto aprovechamiento desarrollarían acciones de apoyo y seguimiento.
Intercambio de los estudiantes con obreros, combatientes, internacionalistas, entre otros.
Paquete de Software educativo relacionado con la vida de personalidades y hechos históricos, como paradigmas a imitar.
Elaboración e implementación de Material Docente, como apoyo al fortalecimiento de valores dirigidos al amor por la profesión.
Programa de orientación vocacional – profesional.
Introducción : Su contenido estará dirigido a la política del Partido Comunista de Cuba y el estado en relación con el proceso. Además, la formulación de los objetivos (educativo e instructivo) de este proceso vocacional – profesional, dentro de la rama correspondiente a la carrera que aspira a cursar, atendiendo a elementos productivos y/o territorial.
Contenido: Está dirigido a la formación de conocimientos, habilidades y valores de tipo general y específicos: para ello, las actividades con los estudiantes abordan:
Información y superación técnico – profesional a través de: Encuentros con directivos de la carrera; con estudiantes de otros años; Conferencias, visitas vocacionales, excursiones a áreas de interés técnico profesional; empresas, instituciones, organismo; Encuentros con directivos de la FEU y la Juventud; conversatorio con profesores del colectivo de año y de la carrera; recorrido por la instalación de la SUM, mostrándole elementos útiles para su conocimiento, por ejemplo: oficina de secretaría, laboratorio de informática, horario de visita a este, laboratorio de física; así como se abordará elementos de microlización (determinación de lugares en los distintos territorios) donde actualmente dicha profesión tiene su desarrollo, así como, la proyección e incremento de los mismo en el futuro. Visionaje de Videos, películas, software educativos, entre otros medios.
Información y superación científico técnico: puede desarrollarse a través de la divulgación de: Grupos científicos: el profesor – tutor orientará al estudiante, cual grupo integrará de los presentes en la SUM, según posibilidad e intereses; Movimiento de alumnos monitores, ayudantes y de alto aprovechamiento; Participación en: encuentro de conocimientos, eventos estudiantiles, Forum de ciencia y técnicas, entre otros; Participación en la elaboración de artículos, libros de textos, materiales complementarios, entre otros.
Formación cultural, deportiva: Participación en actividades culturales y deportivas concebida por el centro de Educación Superior; SUM, carrera, año.
Sistema de evaluación de los objetivos de las actividades vocacionales – profesionales: Será sistemática e integral (cualitativa y cuantitativa según criterios seguidos en el colectivo de carrera derivado a cada año); ella abarcará: las capacidades e intereses que se van formando en los estudiantes con vista a un tránsito responsable, en correspondencia con su decisión vocacional – profesional; la participación directa, activa e individual de los estudiantes en su grupo.
La formación de una vocación estable, permanente comprometida en los estudiantes es el resultado de un sistema de influencias educativas, que incluye a la escuela, la familia y la comunidad. Entonces, para comprobar la influencia del centro en los estudiantes, se requiere analizar el comportamiento de estos, en las actividades docentes y extradocentes, valorando fundamentalmente el desarrollo de intereses y capacidades según las edades.
Ello puede ejecutarse por el profesor – tutor, el cual puede sugerir otras actividades a los estudiantes que conduce. Se analiza además, el estudio de las diferentes asignaturas, intereses cognoscitivos acordes, en que tipo de asignatura(s) se destaca, por ejemplo: en las ciencias o humanísticas. Se evaluará los intereses sociales, grado de cooperación en su desarrollo en las diversas actividades, autonomía en su quehacer práctico, en el cual encuentran un espacio la aplicación de su transformación progresiva.
Orientación Metodológica.
Para el desarrollo de esta acción, se requiere la preparación metodológica de los profesores – tutores del colectivo de año, para garantizar el inicio y culminación hacia un tránsito y permanencia armónica de los estudiantes, a partir de una formación vocacional – profesional responsable.
El programa concebido para la formación vocacional – profesional para un tránsito responsable en la carrera, será presentado en el seno del colectivo de carrera, al consejo de dirección de la SUM, por el jefe de carrera, para su aprobación según corresponda, precisándose la etapa de inicio, terminación, grado y condiciones en las cuales, se desarrolla el tránsito de cada estudiante. Desde esta mirada, el tutor, año y carrera pueden obtener datos predictivos de la permanencia.
Las informaciones al consejo de dirección de la SUM y al coordinador de este proceso por la SUM, sobre el desarrollo de las actividades vocacionales concebidas en el programa serán periódicas, lo que permitirá su control y precisión comparada de los resultados alcanzados sistemáticamente. Estos informes, requieren de un análisis cualitativo del cumplimiento de las actividades programadas precisándose logros e insuficiencias.
Las actividades se programarán en un número y frecuencia determinada, de manera planificada, concibiéndose en un determinado modelo por el coordinador para su cumplimiento.
Aportes Práctico de la investigación.
La estrategia educativa para el tránsito y la permanencia de los estudiantes en la Educación Superior, sustentada en el diagnóstico, el modelo teórico del proyecto educativo y el programa para la orientación vocacional – profesional.
El Material Docente, sustentado en el pensamiento pedagógico martiano, dirigido a la motivación hacia las carreras Agropecuarias.
La generalización de un paquete de software educativo, para la dirección de todo el proceso educativo por el profesor – tutor, como resultados de tesis de Maestría en Nuevas tecnologías para la Educación.
Actualidad, con el trabajo se logra que el currículo cumpla sus dos funciones: la de hacer explícitas las intenciones del sistema educativo y la de servir como guía para orientar la práctica pedagógica. Se manifiestan las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social, reflejada a través del modelo teórico del proyecto educativo. Por primera vez se elabora dentro de una estrategia educativa un programa para la atención de la orientación vocacional – profesional de los estudiantes en la Educación Superior.
Novedad: radica en que como fruto de un trabajo doctoral se ofrece una estrategia educativa, con la cual se minimiza la brecha existente entre el nivel de desarrollo que trae el estudiante desde la enseñanza precedente y se facilita su tránsito por la Educación Superior, en tanto, se eleva el nivel de conocimientos sobre la profesión elegida, su responsabilidad con la misma, y se fomentan valores. Para ello se utilizan las nuevas tecnologías, la relación interpersonales entre los estudiantes, intercambios de experiencias, entre otras acciones a través de un trabajo colaborativo.
Conclusiones
1. El perfeccionamiento de la labor educativa, particularmente en los centros de la Educación Superior, requiere de la elaboración de instrumentos científicos que garanticen la excelencia de la formación de los profesionales, una de ellas es una Estrategia Educativa dirigida a la permanencia de los estudiantes, especialmente de aquellos que ingresan a la Sedes Universitarias Municipales.
2. La estrategia educativa propuesta está dirigida hacia la permanencia de los estudiantes en el subsistema de Educación Superior, con la calidad del egresado y su tránsito exitoso, a través de acciones motivadoras, atención diferenciada a los problemas básicos de la enseñanza precedente y a al fortalecimiento de valores humanos entre los propios estudiantes y con sus profesores como punto de partida a la incondicionalidad y amor por la profesión.
3. La estrategia se sustenta en 3 etapas, consideran, la información y la educación del estudiante de manera planificada y organizada en el tiempo y el espacio.
4. La implementación de la Estrategia Educativa propuesta requirió la participación activa de los estudiantes, el uso de Software educativo, entre otros.
Recomendaciones
1. Establecer una estrategia de colaboración en cada carrera donde participen todos los implicados, a partir de la utilización de los estudiantes de mejor formación política e ideológica y de alto aprovechamiento escolar, como ejemplo a imitar y puedan servir de tutores de los que presentan dificultades como alumnos ayudantes de las asignaturas.
2. Diseñar actividades no presenciales basadas en el trabajo con Software Educativos, que permitan motivar sistemáticamente a estudiantes, en correspondencia con los problemas identificados.
3. Elaboración de materiales de apoyo para la ejercitación durante el período de reforzamiento al inicio del curso.
BIBLIOGRAFIA
BAXTER PÉREZ, E. La formación en valores: una tarea pedagógica. Edit. Pueblo y Educación, La Habana, 1989.
BUJARDÓN MENDOZA, A. Reflexiones criticas acerca del trabajo educativo, visión futura. En CD-R de la V Conferencia Internacional sobre Ciencias de la Educación. Universidad de Camaguey. 2002.
Colectivo de autores. Teoría, Práctica e investigación sobre Educación en Valores del estudiante universitario. Edit. Universidad de Camaguey, 1999.
Colectivo de autores. Los valores en el docente de Enseñanza Superior. Presentado en Quinto Simposium: La Valores en la Educación, del ITESO, México, 1997
CHACÓN ARTEAGA, N. Formación de valores Morales. (PROMET), Edit. Academia, La Habana, 1999.
Documentos del PCC. Tesis y Resoluciones del Primer Congreso. Edit. DOR, La Habana, PCC, 1976. p. 87.
FABELO CORZO, J. Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual. En Rev. Bimestre Cubana de la SEAP. V.LXXVII, Época III, N.3, La Habana, 1995.
_______________. La problemática axiológica en la filosofía Latinoamérica. En: Filosofía en América Latina, Edit. Félix Varela, La Habana, 1999.
GARCÍA DEL PORTAL, JESÚS M. La universidad cubana se transforma. Campus Milenio y Riseu. Universidad y Sociedad 2004. CEPES, Cuba.
HORRUITINER, S. P. La universidad cubana: el modelo de formación. ___ La Habana: Ed. Félix Varela, 2006. ___ 14 -15 p.
JORGE, MARTÍN MARILÚ. Acerca De La Estrategia De Permanencia En Ciencias Técnicas. Experiencias. Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos". 2005
Ministerio de Educación Superior. Conferencia "La nueva Universidad Cubana". Dirección de Formación de Profesionales. Documento para la reunión UJC-MES del 11.04.05
SIERRA R.A. Modelación Pedagógica, En: Selección de lectura sobre administración Educativa. Parte I. Ed. AB Bolivia – Potosí. 1997. p. 20.
SIERRA R.A. Modelo Pedagógico. Consideraciones generales. En Revista Varona. ISPEJV. 1997.
SILVERIO, M. Coloquio sobre aprendizaje. Dirección Pedagógica del aprendizaje. Facultad de Pedagogía. La Habana. 1990
TALIZINA NINA. Métodos para la creación de programas de enseñanza. Depes – MES, UH camaguey. 1986.
VARONA LÓPEZ, J. El mundo axiológico del estudiante cubano a las puertas del 2000. Trabajo presentado en quinto Simposium " Los Valores en la Educación", en ITESO, México, 1997
VICIEDO DOMÍNGUEZ, C. ¿Una didáctica para la formación de valores? En Revista Bimestre Cubano de la SEAP. V.LXXXIV, Epoca III. No. 9 LA Habana, 1998. p. 57.
Anexo
TRIADA DEL ÉXITO: trasmitir la incondicionalidad desde el Profesor – tutor a los estudiantes.
Autor:
MSc. Nidia Arias Nuviola
Sede Universitaria Municipal Bayamo, Estudiante del doctorado curricular en ciencias pedagógicas del CEES "Félix Varela Morales"
Dra. C. Elsa del Sol Vidal Ferrera
Centro de Estudio Educación Superior "Félix Varela Morales" Universidad de Granma
Lic. Carmen Sánchez Estrada
Directora Sede Universitaria Municipal Bayamo y Estudiante de la Maestría de Amplio Acceso en Dirección
Lic. Humberto Arzuaga Hernández
Estudiante de la Maestría de Amplio Acceso en Ciencias de la Educación Superior, Director TV Municipio de Media Luna. Granma.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |