Descargar

Nochistlan de Mejía, Zacatecas, Mexico (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Composición de la superficie del municipio 2010.

Descripción

Hectáreas

%

Superficie total del municipio

87,705

100.0

Aptas para la agricultura

28,679

32.7

Aptas para la ganadería

15,753

18.0

Bosques

11,424

13.1

Matorrales

31,425

35.8

Cuerpos de agua

114

0.1

Usos urbanos

310

0.3

Fuente INEGI.- Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas 2011.

De conformidad con la información que presenta el Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas 2011, de las 87,705.3 hectáreas que conforman el municipio, son aptas para la agricultura el 32.7% de la superficie total que corresponde a 28,679.2 de las cuales 26,649.8 son de temporal y solamente 2,029.4 son de riego y en ellas se cultiva principalmente maíz, fríjol avena cebolla y sorgo.

Por su parte, poco más del 17.9% de la superficie del municipio corresponde a pastizales naturales e inducidos y representan 15,752.4 hectáreas que producen zacate navajita, navajita belluda, navajita morada, banderita y pelillo; el 35.8% del territorio municipal que son 31,425.3 hectáreas están cubiertas con vegetación secundaria como matorrales, nopales, huizaches y pastos naturales; además, 11,424.4 hectáreas que representan poco más del 13.0% de la superficie municipal están cubiertas por árboles tales como pino, encino colorado, encino prieto y roble. Solo poco más del 0.1% de la superficie municipal que corresponde a 114 hectáreas conforman los cuerpos de agua y poco más del 0.3%, que son 310 hectáreas tienen usos urbanos.

Conviene señalar que respecto al uso potencial de la tierra agrícola solo el 1.7% es susceptible de ser mecanizada continuamente; el 28.8% puede ser agricultura manual estacional y el 69.5% son tierras no aptas para la agricultura. Por su parte, de las tierras de uso pecuario solamente el 1.7% son susceptibles para el desarrollo de praderas cultivadas; el 75.4% pueden ser para el aprovechamiento de la vegetación natural que sea diferente del pastizal; el 22,6% para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino y solo el 0.3% no son aptas para el uso pecuario.

2.9.-Caminos y comunicaciones.

Se ha calificado a los caminos, las comunicaciones y los transportes como las actividades indispensables para el progreso por que facilitan la integración social y geográfica del territorio. Por su ubicación geográfica, Nochistlán se encuentra en una situación privilegiada, pues se comunica con ciudades importantes del centro y occidente de la república y de ellas con el resto del país y con el extranjero.

Longitud de la infraestructura caminera según tipo de camino. 2010

Descripción

Total

Total

220

Estatales pavimentadas

91

Caminos rurales revestidos

105

Brechas mejoradas

24

Fuente: INEGI.- Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas. 2011.

De conformidad con la información presentada en el Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas 2011; Nochistlán contaba en el 2010 con poco más de 220 kilómetros de caminos y carreteras distribuidos de la siguiente manera: 91 kilómetros de carreteras estatales pavimentadas; 105 kilómetros de caminos rurales revestidos y 24 kilómetros de brechas mejoradas,

Conviene señalar aquí, que son los caminos rurales y las brechas, los que presentan problemas seculares graves de deterioro y su atención, cuidado y mejoramiento es una de las demandas más sentidas de la población nochistlense, después de la falta de empleo y de becas escolares; también debe considerarse el descuido permanente de la Junta de Caminos de Zacatecas en el tramo carretero de los límites con el Estado de Jalisco, del Llano Grande al Rio Ahuetita, que raras veces está en buenas condiciones.

Por otra parte, la ubicación de la cabecera municipal de Nochistlán es estratégica con respecto a los principales centros de población de la región ya que se encuentra casi equidistante de Mexticacán y Apulco a 20 Kilómetros; de Teocaltiche y Yahualica a 40 Kilómetros; de las ciudades de Guadalajara y de Aguascalientes a poco más de cien kilómetros y a 220 de la Ciudad Capital de Zacatecas. Se encuentra también cerca de importantes ciudades de la Zona de los Altos de Jalisco como Tepatitlán, Jalostotitlán, San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno, y del Bajío como son León, Silao, Irapuato y Salamanca.

Infraestructura de comunicaciones 2010.

Descripción

Total

Caminos y carreteras (Kms.)

220

Vehículos de motor

9,113

Oficinas telegráficas

1

Teléfonos de base

2,985

Celulares

4,018

P C (Computadoras)

1,383

Internet

802

Oficinas de correos

10

Administraciones

1

Agencias

8

Mexpost

1

Sucursales bancarias

2

Localidades con servicio de telefonía rural

14

Localidades con centro comunitario digital

2

Usuarios de comunicación privada de onda corta

34

Unidades radioeléctricas de aficionados

1

Fuente: INEGI.- Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas. 2011.

De conformidad con las cifras del Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas. 2011, para el año 2010 se contaba con el registro de 9,113 vehículos de motor entre particulares y del servicio público de carga y de pasajeros, se cuenta con adecuados servicios telegráficos; con una administración postal y 10 agencias. Sin embargo debe señalarse que aun cuando estos últimos servicios resultan suficientes en el municipio, en los últimos años, han dejado de tener la importancia que tuvieron, originada por la instalación de servicios modernos que rápidamente los están sustituyendo tales como los servicios de paquetería, el Internet y la telefonía celular, razón por la cual, con el tiempo esos servicios públicos van a terminar siendo sustituidos por otros.

Se cuenta también con adecuados servicios telefónicos con más de 2,985 líneas domiciliarias de base y 4,018 unidades de telefonía celular registradas, 14 comunidades cuentan con telefonía rural. Los servicios financieros son proporcionados por dos sucursales bancarias; existe una estación de radio FM y se captan las principales emisoras de radio y televisión de la región y del país; se distribuyen los periódicos de las zonas metropolitanas cercanas y del Distrito Federal; hay servicio de tele cable en más de 1,700 viviendas y servicios de Internet conectados en la mayoría de las 1,386 computadoras que existen en el municipio.

2.10.-La ciudad de Nochistlán.

La ciudad de Nochistlán como sistema urbano está determinada por la estructura que se desprende de la traza de las calles y predios sobre un territorio más o menos plano que resulta del asentamiento en una loma con pendientes muy leves hacia los cuatro puntos cardinales. La expansión que ha tenido la ciudad se puede explicar en cuanto a cómo ha avanzado sobre el territorio, dando lugar a un proceso de absorción, en buena parte, de las mejores tierras de cultivo de riego y de temporal de la zona.

El centro urbano coincide con el histórico y representa por lo tanto al área fundacional, el asentamiento hispano se emplazó sobre el indígena y corresponde propiamente a un trazado que es característico de las ordenanzas del Siglo XVI. Este espacio se ha ido transformando, por una parte, por la equivocada actitud de modernización y de fraccionamiento de las fincas hechas por los propietarios del centro de la ciudad que fueron autorizados o solapadas por los gobiernos, lo que ha venido reduciendo el catálogo de arquitectura patrimonial, y por la otra parte, por el exceso de actividades comerciales en el centro de la ciudad que, además de contaminar el paisaje urbano, incrementan y elevan la plusvalía del suelo lo que trae por consecuencia una lenta pero sistemática expulsión del uso habitacional convirtiéndose en el centro de la actividad comercial de la ciudad. Esto significa una concentración alta de todo tipo de servicios en el área, que refleja a su vez un problema de rezago en materia de dotación equitativa de este género de infraestructura social para el resto de la ciudad.

Si se considera que el centro urbano histórico de la cabecera municipal sólo participa con menos de la tercera parte del total de la mancha urbana, entonces también se comprenderá el problema de la vialidad de la ciudad, pues esta zona se caracteriza por sus secciones angostas y por la traza perpendicular de las calles de la ciudad, se inferirá entonces que existe siempre una alta densidad vehicular y consecuentemente, problemas de congestión vial y sus derivados, invasión de las estrechas calles y banquetas por vehículos, la contaminación del aire urbano por emanaciones de la combustión motriz y la del paisaje urbano por todo tipo de mercancías y anuncios, y por ruidos, entre los que destacan los ruidos que produce el perifoneo con una gran cantidad de vehículos anunciantes con magnavoces.

En el crecimiento de la ciudad se pueden distinguir claramente tres etapas:

La etapa uno es la que corresponde a la más antigua de expansión urbana y se emplaza en el centro de la ciudad; esta área surge desde la fundación de la Primera Guadalajara en 1531 y se consolida para finales del siglo XIX y principios del XX.

La etapa dos, surge a partir de la década de los cincuenta del siglo pasado y se asocia a la reconstrucción y modernización urbana y se caracteriza también por el trazado de las carreteras a la Presa de las Tuzas, a la comunidad de Tlachichila y al Crucero de Veladores y por la aparición de los primeros fraccionamientos de la ciudad; en estos escenarios, prevalece la arquitectura moderna.

La etapa tres está compuesta por el predominio de asentamientos que se enclavan, particularmente, en las orillas de la población, en su mayoría por fraccionamientos de clase media y es, en esta etapa en la que también inicia la construcción de fraccionamientos y viviendas populares estatales y municipales. El tiempo de poblamiento de este desagregado espacial se identifica de 1970 para adelante y representa el primer momento de gran expansión urbana en que la ciudad incrementa de manera importante su tamaño.

En resumen, las características generales de la cabecera municipal de Nochistlán atienden a un proceso de agregación de suelo a los usos urbanos, claramente reconocible en el territorio, que hace que la mancha urbana de la ciudad se perciba constituida por fragmentos, a su vez agrupables en conjuntos por motivo de época o circunstancia.

Aspectos sociodemográficos

Los aspectos demográfico que se presentan están integrados por los siguientes apartados: En el primero se presenta el crecimiento histórico de la población comparado con el del Estado y otros municipios del mismo y considera el crecimiento de la población municipal por sexo; en el segundo se examina la estructura por edad y por grupos quinquenales de edad; en el tercero se considera la distribución de la población en el municipio y el tamaño de las localidades; se presentan datos de su crecimiento en los últimos años, su estructura por edad y sexo, su distribución en el territorio municipal, así como otros indicadores tales como la edad mediana, la relación hombres mujeres, el grado de desarrollo de las comunidades, los principales indicadores de desarrollo humano y pobreza, los indicadores socioeconómicos y de rezago social, los indicadores demográficos, la población por credo religioso y por situación conyugal.

Cabe señalar que la información que aquí se muestra, es sólo una selección de la amplia gama de indicadores de población que es posible construir y analizar a partir de los resultados de los censos. Conocer las características de la población residente en el municipio tiene como objetivo primordial conocer su volumen y distribución geográfica, para el análisis demográfico, social, económico y político.

Las transiciones demográficas, económicas y políticas son la expresión más visible de la transición social, que es más profunda y que compete a la vida de las personas y a la organización social. Así, junto con los cambios ocurridos en el país en materia sociodemográfica, económica, y política durante las últimas décadas, se han gestado importantes transformaciones en la sociedad del país de las que el estado de Zacatecas y en particular, el municipio de Nochistlán no han sido ajenos.

La importancia de los escenarios sociodemográficos y económicos deriva de que estos constituyen el eje rector sobre el que se sustenta la planeación y el cálculo de las hipótesis para la proyección poblacional; éstos siempre coadyuvarán, en sus diversos plazos, a la formulación de la imagen objetivo del desarrollo que, en este caso, el municipio, la ciudad y las comunidades de Nochistlán requieren y demandan. El análisis de las variables demográficas y socioeconómicas y la relación de ellas con los aspectos naturales, geográficos y culturales del ámbito de estudio, clarifican el comportamiento de la población.

En materia socioeconómica, Nochistlán también ha recibido el impacto negativo de la recesión económica que, desde hace tiempo está afectando al país y que se vislumbra habrá de continuar en los años por venir.

En materia sociodemográfica, desde la década de 1980, cada vez hubo menos población en el municipio, como consecuencia de las emigraciones hacia el resto del país y al vecino país del norte, situación que parece haberse frenado a partir del 2005, en que la población municipal empezó nuevamente a crecer aunque sea levemente. Además, esos impactos negativos de la población también deterioraron día con día el nivel de bienestar colectivo.

3.1.-Poblacion.

Movimientos de la población del estado y del municipio de 1950 al 2010 y proyecciones al 2013, 2015 y 2020.

edu.red

Fuente: INEGI.-Censos Generales de Población y Vivienda, Segundo Conteo de Población y Vivienda y Estimaciones del Autor para 2013, 2015 y 2020.

De acuerdo con las cifras censales, durante los últimos sesenta años, Nochistlán ha venido experimentando transformaciones desde el punto de vista demográfico. Primero Nochistlán atravesó por ciclos moderados de crecimiento poblacional positivo, hasta el año de 1980, a partir de entonces se manifestó una marcada desaceleración demográfica hasta caer en un crecimiento negativo, o sea en una disminución de la población total; así, la población del municipio paso de 22,860 personas en 1950 a 33,897 en el año de 1980 y a solo 26,195 habitantes en el 2005, y para el año 2010, el Censo de Población y Vivienda registró 27,932 habitantes, por lo que se observa que de 1980 al 2005 el número de habitantes decreció en poco más de 7,702 personas, que representan cerca de un tercio de la población que existía en el municipio 30 años atrás, en 1980; y la población empezó nuevamente a incrementarse entre el 2005 y 2010, en poco más de 1,735 personas.

Con 33,897 habitantes registrados en el censo del año de 1980, Nochistlán contaba casi con el 3% de la población total del Estado; sin embargo para el año 2010 con 27,932, Nochistlán contó solamente con cerca del 1.9% de esa población y se prevé que mantendrá una proporción cercana a este porcentaje durante varios años más.

Lugar que ocupa la población del municipio en el contexto estatal.

Descripción

Rango

% de la población estatal

Fresnillo

1

14.4

Zacatecas

2

9.7

Guadalupe

3

9.5

Pinos

4

4.8

Sombrerete

5

4,3

Rio Grande

6

4.2

Jerez

7

3.8

Loreto

8

3.2

Ojocaliente

9

2.7

Calera

10

2.6

Valparaíso

11

2.4

Villa de Cos

12

2.2

Villa Nueva

13

2.1

Nochistlán de Mejía

14

1.9

Jalpa

15

1.7

Fuente: INEGI.-Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas 2011.

De acuerdo con las cifras del Anuario Estadístico del Estado de Zacatecas 2011, en el 2010 Nochistlán ocupaba el sitio décimo cuarto en el rango de la población estatal, después de Fresnillo, Zacatecas, Guadalupe, Pinos, Sombrerete, Rio Grande, Jerez, Loreto, Ojocaliente, Calera, Valparaíso, Villa de Cos y Villanueva. Conviene hacer notar que solo en estos municipios viven 70 de cada 100 habitantes del Estado, en consecuencia 30 de cada 100 viven en los 44 municipios restantes.

Las cifras censales y de los conteos del INEGI indican que la población de Nochistlán presentó un decrecimiento que, sin embargo, no fue de los más altos del estado, porque hay municipios de Zacatecas como García de la Cadena, Moyahua, Joaquín Amaro, Téul de González Ortega, Mezquital del Oro y Tepetongo que presentaron decrementos de su población que son mayores del menos 3% anual y otros municipios más como Atolinga, Benito Juárez, Mazapil, Tepechitlán y Villanueva que acusaron decrementos porcentuales en su población, mayores a los que presentó Nochistlán.

Así, mientras que la población estatal creció a una tasa media anual cercana al 1.6% entre 1950 y 1990 al pasar de 665,524 habitantes a 1"276,323, casi el doble; el municipio de Nochistlán lo hizo a una tasa promedio anual cercana al 0.9% al haber crecido en poco más de diez mil personas, de 22,860 a 32,327 habitantes durante el mismo periodo. Sin embargo, de 1990 al 2005 la población del estado creció a una tasa promedio anual de solo el 0.6% al pasar de 1"276,323 habitantes en 1990 a 1"384,006 en el 2005; mientras que la población de Nochistlán tuvo un crecimiento negativo del -1.5% al pasar de 32,327 habitantes en 1990 a solo 26,195 en el 2005.

La menor velocidad de crecimiento de la población de Nochistlán comparada con la del estado produjo un cambio en el porcentaje de población respecto a la estatal; así, en 1990 la población de Nochistlán represento el 3.4% de la población estatal, para el 2005 este porcentaje bajó a 1.9% como consecuencia del crecimiento negativo tenido por el municipio. De igual manera, mientras que la densidad de habitantes por kilómetro cuadrado en el estado se elevó de 17 en 1990, a 18.4 en el 2005, en Nochistlán disminuyo de 36.6 a 29.7 también como consecuencia del crecimiento negativo de la población.

Por otra parte, el mantenimiento de una tasa de crecimiento poblacional del municipio, en las últimas tres décadas, que fluctuó entre el 2.1% y el – 1.9% anual, implico una disminución de la presión demográfica, sin embargo, al producirse un crecimiento de la población positivo entre el 2005 y el 2010 significa que es muy posible que la tasa de crecimiento seguirá incrementándose y de mantenerse esa tasa de crecimiento, la población del municipio continuara aumentando para alcanzar una cifra de 28,991 habitantes para el año 2013; de 29,720 habitantes para el 2015 y de 31,625 habitantes para el 2020 según estimaciones elaboradas por el autor, las que difieren de las estimadas por el Consejo Nacional de Población que presentan un panorama de decrecimiento de la población para el municipio para esos mismos años.

El Censo de 2010 registró la existencia de 47 hombres y 53 mujeres por cada 100 habitantes. La predominancia de las mujeres sobre los hombres se debe, entre otras causas, a que siguen naciendo más mujeres que hombres, emigran más hombres que mujeres y mueren más hombres que mujeres de todas las edades, incluso hay más viudas que viudos.

3.2.-Estructura por edad.

Con la caída de la fecundidad, en las décadas pasadas, como en todo el país y en el estado, en Nochistlán se inició también un proceso gradual de estrechamiento de la base de la pirámide poblacional y el desplazamiento de numerosas generaciones hacia las edades centrales, resultado del bajo crecimiento demográfico del pasado.

Movimientos de la pirámide de edades 2005 y 2010 y proyecciones para el 2015 y 2020.

Descripción

2005

%

2010

%

2015

%

2020

%

Población

total

26,195

100.0

27,932

100.0

29,720

100.0

31,625

100.0

0 a 14 años

8,010

30.6

7,900

28.3

7,800

26.2

7,792

24.6

15 a 29 años

6,082

23.2

6,852

24.6

7,653

25.8

8,444

26.7

30 a 59 años

8,095

30.9

8,845

31.6

9,565

32.2

10,104

31.9

60 años y más

4,008

15.3

4,335

15.5

4,702

15.8

5,285

16.7

Fuente: INEGI.-Segundo Conteo de Población y Vivienda; Censo General de Población y Vivienda, y Estimaciones del Autor para el 2015 y 2020.

De acuerdo con las cifras del conteo y censales se puede observar que en el periodo de 2005 al 2010 la población de menores de 14 años de edad, disminuyo y el grupo de 15 a 59 años, se incrementó. Por su parte, en el mismo periodo, la población de 60 años y más aumento; como consecuencia de lo anterior, la razón de menores dependientes disminuyo, en el periodo de referencia, de 2005 al 2010, de 55 a 53 menores de 14 años por cada cien personas en edad de trabajar que es de 14 a 59 años.

Además de los cambios en su tamaño, la dinámica y la distribución territorial, de la población, también experimentó importantes transformaciones en su estructura por edad. La etapa de crecimiento negativo y la emigración de jóvenes al resto del país y al extranjero dieron origen a un proceso de envejecimiento demográfico, que se expresó en una reducción de la base de la pirámide poblacional. Baste recordar que entre 1990 y 2005 el grupo de menores de 14 años de edad, en Nochistlán, disminuyo, razón por la cual su peso relativo respecto a la población total, también disminuyo del 36.2% al 30.6%.

También se advierte que el segmento entre 15 y 59 años ligeramente se incrementó, razón por la cual su participación en la población total ligeramente aumento del 40.6 % al 40.9%. Esta dinámica de crecimiento diferenciada de ambos grupos de edad provoco, como ya quedó señalado, una disminución de la carga de dependencia juvenil que pasó de 55 a 53 menores de 14 años por cada cien personas en edad de laborar, entre los años 2005 y 2010.

Se estima que el grupo de población de 15 a 60 años continuara creciendo ligeramente su tamaño con ello se incrementará también el potencial productivo y de generación de riqueza del propio municipio. La trayectoria de decrecimiento de este grupo de edad, que por muchos años fue negativo debido a las emigraciones, representará un esfuerzo mayor en términos de generación de empleos locales.

Por último, el grupo de adultos de 60 años y más que en el 2005 represento alrededor del 15.3% y en el 2010 el 15.5% de la población total registra una tasa de crecimiento de más del 1.5% anual y se estima que tendrá ritmos similares entre los años 2015 y 2020. Si en el 2005 quince de cada cien nochistlenses estaba en este grupo de edad, en el 2015 serán 16 y en el 2020 serán 17 de cada cien, con el correspondiente impacto social y económico.

Población total por grupos quinquenales de edad para el 2005 y 2010.

Descripción

Población 2005

%

Población 2010

%

Total

26,195

100.00

27,932

100.00

de 0 a 4 años.

2,359

9.01

2,865

10.25

de 05 a 09 años.

2,719

10.38

2,816

10.09

de 10 a 14 años.

2,932

11.19

2,847

10.20

de 15 a 19 años.

2,623

10.01

2,881

10.32

de 20 a 24 años.

1,921

7.33

2,065

7.40

de 25 a 29 años.

1,538

5.87

1,592

5.70

de 30 a 34 años.

1,604

6.12

1,564

5.60

de 35 a 39 años.

1,593

6.08

1,676

6.00

de 40 a 44 años.

1,495

5.71

1,618

5.79

de 45 a 49 años.

1,254

4.79

1,355

4.85

de 50 a 54 años.

1,142

4.36

1,234

4.42

de 55 a 59 años.

1,007

3.84

1,084

3.88

de 60 a 64 años.

1,024

3.91

1,107

3.96

de 65 a 69 años.

804

3.07

869

3.11

de 70 a 74 años.

726

2.77

784

2.80

de 75 a 79 años.

532

2.03

574

2.05

de 80 a 84 años.

438

1.67

473

1.69

de 85 a 89 años.

219

0.84

237

0.85

de 90 a 94 años.

122

0.47

133

0.47

de 95 a 99 años.

49

0.19

55

0.20

100 y más

9

0.03

11

0.04

No especificaron.

85

0.32

92

0.33

Fuente: INEGI.-Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y Cifras derivadas del Censo

En cuanto al número y composición de la población del escenario municipal, de la pirámide de edades por grupos quinquenales de edad para el año 2005 y 2010 se observa que los contingentes de habitantes manifiestan proporciones muy similares en ambas series de datos, de alrededor del 10% en la disminución de los rangos de edades que van desde 0 hasta 20 años, siendo los rangos mayores los de 15 a 19, de 0 a 4, de 10 a 14 y de 5 a 9 años; y a partir de los 20 años se presenta una disminución en la participación de los sectores; esta tendencia se mantiene hasta llegar al rango de 95 y más años debiendo observarse que el grupo poblacional con edades superiores a los 65 años manifiesta una proporción cercana al 11.5%. Para el 2005 el análisis arroja una situación muy similar.

La población infantil, de 0 a 14 años, constituye casi el 30.6% del total; por su parte, los adultos, considerados en el rango de 15 a 64 años, participan con el 58.0%. Hay que destacar que la población joven de 0 a 24 años, representa el 47.9% del conjunto, lo que significa el impacto que sobre el sector educación existe; en tanto que, la amplitud que presentan los rangos de más de 65 años que es cercana al 11.4%, pone de manifiesto la necesidad de crear más espacios adecuados para la atención de las personas de la tercera edad. Circunstancias muy similares se encuentran en el análisis de la población por grupos quinquenales de edad para el 2010 en el mismo cuadro.

Debe observarse que en la actualidad, Nochistlán todavía cuenta con un índice de natalidad que puede ser considerado como alto, ya que registra un promedio de casi 700 nacimientos anuales y una mortalidad, también anual, promedio de poco más de 206 defunciones. Por eso una característica central del municipio es su porcentaje mayoritario de población joven, resultado de la todavía elevada fecundidad registrada en las dos últimas décadas y la reducida tasa de mortalidad; como consecuencia de lo anterior para el año 2010, el 28.3% del total de la población municipal, equivalente a 7,900 habitantes, era menor de 14 años, en tanto que el 37.6% que equivale a 11,409 habitantes, eran personas menores de 19 años de edad.

Movimientos de la población total y por sexo de

1990 al 2010 y proyecciones para el 2013, 2015 y 2020.

edu.red

Fuente: INEGI.-Censos Generales de Población y Vivienda, Segundo Conteo de Población y Vivienda y estimaciones del Autor para el 2013, 2015 y 2020.

Además, es posible apreciar que si bien no existe un equilibrio general entre la cantidad de hombres y mujeres, el número de mujeres disminuyo del 54.8 al 54.6% entre 1990 y 2005, y del 54.6 al 52.9% entre el 2005 y 2010 y se estima que continuara disminuyendo entre el 2010 y el 2015 y entre el 2015 y el 2020, dato que resulta importante ya que evidencia la presión demográfica a la que se encontrara expuesto el municipio en los próximos años ya que se trata de mujeres, muchas de ellas, en edad reproductiva. La población total del municipio, en el 2010, fue de 27,932 habitantes, de los cuales 13,157 son hombres, el 47.1%; y 14,775 son mujeres, el 52.9%, mismos que, en ese año, representaron cerca del 1.9% de la población total del Estado.

Población total, por rangos de edad, urbana y rural por sexo 2010.

Descripción

Total

%

Cabecera Municipal

%

Resto del Municipio

%

Población total

27,932

100.0

16,562

100.0

11,370

100.0

Hombres

13,157

100.0

7,851

100.0

5,306

100.0

Mujeres

14,775

100.0

8,711

100.0

6,064

100.0

Población de 0 a 2 años

1,489

5.3

899

5.4

590

5.2

Hombres

795

6.0

482

6.1

313

5.9

Mujeres

694

4.7

417

4.8

277

4.6

Población de 3 a 5 años

1,585

5.7

950

5.7

635

5.6

Hombres

827

6.3

498

6.3

329

6.2

Mujeres

758

5.1

452

5.2

306

5.0

Población de 6 a 11 años

3,162

11.3

1,847

11.2

1,315

11.6

Hombres

1,595

12.1

934

11.9

661

12.5

Mujeres

1,567

10.6

913

10.5

654

10.8

Población de 12 a 14 años

1,664

6.0

990

6.0

674

5.9

Hombres

811

6.2

492

6.3

319

6.0

Mujeres

853

5.8

498

5.7

355

5.8

Población de 15 a 17 años

1,736

6.2

1,018

6.1

718

6.3

Hombres

834

6.3

482

6.1

352

6.6

Mujeres

902

6.1

536

6.2

366

6.0

Población de 18 a 24 años

3,131

11.2

1,900

11.4

1,231

10.8

Hombres

1,414

10.7

883

11.2

531

10.0

Mujeres

1,717

11.6

1,017

11.7

700

11.5

Población de 60 años y más

4,270

15.2

2,226

13.4

2,044

18.0

Hombres

2,008

15.3

1,014

12.9

994

18.3

Mujeres

2,262

15.3

1,212

13.9

1,050

17.3

Fuente: INEGI.-Censo de Población y Vivienda 2010.

Por otra parte es, importante observar la estructura de la población total por rangos de edad urbana y rural por sexo para el 2010 a fin de advertir las diferencias y similitudes porcentuales de la población urbana con la rural conforme a los estratos de edad.

3.3.-Distribución de la población en el municipio.

De conformidad con las cifras censales se pueden observar los cambios que se dieron en la distribución de la población en el municipio entre el 2005 y el 2010; para el 2010 la población estaba distribuida en 155 localidades de las cuales: 107 tenían de 1 a 49 habitantes y en ellas vivían 1,495 personas que representaron el 5.4% de la población total del municipio; en 15 localidades de 50 a 99 habitantes vivían 1,046 habitantes que significaron el 3.7% de la población municipal; en 28 localidades que tenían de 100 a 499 habitantes vivían 5,377 personas que representaron el 19.3% de la población total del municipio; en 3 localidades que tenían de 500 a 999 habitantes vivían 1,938 personas que representaron el 6.9% de la población total de municipio; solamente 1 localidad de 1,000 a 1,999 en la que vivían 1,514 habitantes, que es Tlachichila y representa el 5.4% de la población del municipio y 1 localidad de 15,000 a 19,999 habitantes en la que vivían 16,562 personas que es la cabecera municipal y representan el 59.3% de la población total del municipio.

De acuerdo con la distribución descrita, debe señalarse que hay aproximadamente 2,541 nochistlenses que viven en 122 comunidades menores de 100 habitantes lo que da idea de la dispersión tan alta de esta población y del esfuerzo que tiene que hacer el gobierno para proporcionar, las obras y los servicios básicos a todos estos habitantes.

Por otra parte quedó anotado que la población de Nochistlán inició su continuo descenso desde la década de 1980, provocado principalmente por el descenso de las tasas de natalidad y por los flujos migratorios, a veces de familias enteras o de jóvenes, principalmente hacia Guadalajara, Aguascalientes, Ciudad Juárez, Zacatecas, León, La Laguna y el Distrito Federal y hacia la Unión Americana. Esta tendencia demográfica que estuvo caracterizada, en parte, por un decrecimiento de la población del municipio basado en la migración, fue realizada principalmente por una población joven, en edad de trabajar o estudiar y provocó que la relación entre nacimientos y defunciones fuera contrastante y ampliamente favorable al crecimiento natural de la población.

Número de localidades y su población según tamaño 2005 y 2010.

edu.red

Fuente: INEGI.- Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de población y vivienda 2010.

En términos de la distribución residencial de la población en las distintas comunidades que integran al municipio, existe una muy fuerte disparidad; como se puede observar que De acuerdo con los datos, para el año 2000 se concentraba el 52.9% de los habitantes, equivalente a 15,499 personas en la cabecera municipal, para el año 2005 fueron 15,322 habitantes que representaron el 58.5% del total del municipio, y para el 2010, la población alcanzó los 16,562 habitantes que representaron el 59.3% de la población total, por lo que la población rural sigue decreciendo; así, las comunidades más grandes como Tlachichila, Las Animas, La Villita y La Cofradía representaron apenas el 5.4%, 2.8%, 1.5%, y 1.2% respectivamente y las cuatro localidades vieron disminuida su población entre el 2000 y el 2010; el resto de las comunidades, que son 150 cuentan casi con el 30% de la población total lo que manifiesta que la población del municipio incremento su grado de concentración.

Evolución de la población en las diez principales comunidades años 2000, 2005 y 2010.

edu.red

Fuente: INEGI.- Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo General de Población y Vivienda 2000 y 2010.

Población total urbana y rural según sexo 2005 y 2010.

edu.red

Fuente: INEGI.- Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010.

Las cifras sobre la población total, urbana y rural según sexo 2005 y 2010, y los cambios producidos entre estos años, en los que se advierte que la población urbana sigue creciendo al haberse incrementado en 1,240, personas, la población rural también lo hizo en 497 personas que representan un ritmo menor de crecimiento; muestra también que la proporción hombres mujeres está descendiendo porque mientras que los hombres se incrementaron en 1,264, las mujeres lo hicieron solo en 473, entre 2005 y 2010. Esta relación en el municipio fue de 89 hombres por cada 100 mujeres en el 2010; fue de 90 y 100 en la cabecera municipal y de 88 y 100 en el resto del municipio.

Evolución de la población urbana y rural de 1950 al 2010 y proyecciones para el 2015 y 2020.

Año

Población Total

Población Urbana

%

Población Rural

%

1950

22,860

4,504

19.7

18,356

80.3

1960

28,108

7,280

25.9

20,828

74.1

1970

30,606

8,784

28.7

21,822

71.3

1980

33,897

12,237

36.1

21,660

63.9

1990

32,327

14,644

45.3

17,683

54.7

2000

29,282

15,490

52.9

13,792

47.1

2005

26,195

15,322

58.5

10,873

41.5

2010

27,932

16,562

59.3

11,370

40.7

2015

29,720

18,891

63.6

10,829

36.4

2020

31,625

21,259

67.2

10,366

32.8

Fuente: INEGI.- Censos Generales de Población y Vivienda, Segundo Conteo de Población y Vivienda y Estimaciones hechas por el Autor para el 2015 y 2020.

Por su parte según los datos de las cifras censales sobre la población total por rangos de edad y relación hombres mujeres 2010. Las características de los hombres y mujeres por su ubicación geográfica, urbana o rural, y por sus edades, dado que como antes se señaló la única población considerada como urbana en el municipio es la que se asienta en la cabecera municipal, el resto de las comunidades de Nochistlán aún no alcanzan el calificativo de urbanas, que para ello deben contar con una población igual o mayor a 2,500 habitantes.

Las ligeras diferencias en los porcentajes entre la población de hombres y mujeres por rangos de edad, en la cabecera municipal que se considera como urbana y en el resto del municipio que se considera como rural. Siguiendo las tendencias actuales, es posible esperar que la población de los próximos años se siga ubicando en la cabecera municipal y no en las comunidades más grandes del municipio.

Nochistlán de Mejía, Población total, edad mediana y relación hombres mujeres del estado y municipio para el 2010

Descripción

Estado

Municipio

Población Total.

1 490,668

27,932

Hombres.

726,897

13,157

Mujeres.

763,771

14,775

Edad Mediana

25

27

Hombres

24

26

Mujeres

25

29

Relación Hombres-Mujeres

95.2

89.1

Fuente: INEGI.- Censo General de Población y Vivienda 2010.

Respecto a la población total, y relación hombres mujeres del estado y el municipio para el 2010 según el censo general de población y vivienda, se puede advertir que la edad mediana, es decir la edad que divide a la población en dos partes numéricamente iguales, o la edad hasta la cual se acumula 50 por ciento de la población; se tiene que la edad mediana de la población del municipio es ligeramente superior a la que presenta el Estado, así, para el Estado es de 25 años mientras que para el municipio es de 27 años. Respecto a la edad mediana por sexo se tiene que mientras para el Estado es de 24 años para los hombres, para el municipio es de 26 y para las mujeres es de 25 y de 29 años, respectivamente. Por su parte la relación hombres mujeres, que es el número de hombres por cada cien mujeres, para el estado es de 95.2 hombres por cada cien mujeres, mientras que la del municipio es de 89.1, lo que indica que en Nochistlán hay menos hombres por cada cien mujeres que en el Estado.

3.4.-Grado de Desarrollo de las Comunidades del Municipio.

Grado de desarrollo de las comunidades del municipio 2005 y 2010.

edu.red

Fuente: INEGI.- Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de Población y Vivienda 2010

Según las cifras del Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y del Censo de Población y Vivienda 2010 se puede hacer una agrupación de las 155 comunidades, en cinco estratos de población según el conjunto de variables indicadoras de sus respectivos niveles de desarrollo socioeconómico encontramos que, se pueden determinar las diferencias y los cambios de estas variables tenido en el periodo de comparación del 2005 al 2010.

De este modo, se puede apreciar que, en el estrato uno, que es el que corresponde a un grado de desarrollo socioeconómico muy alto, hay registradas solo cuatro comunidades y que, sin embargo la población de esas cuatro comunidades bajo de 74 personas en el 2005 a 36 en el 2010; según el Censo, estas comunidades son: El Pochote, Las Agujas, Palo Herrado y San Marcos y representan solo el 0.1% de la población total del municipio.

Por su parte en el estrato dos, que corresponde a un grado de desarrollo socioeconómico alto, en el 2005 se encontraban 54 comunidades mismas que subieron a 66 en el 2010, según el censo y en ellas residían 2,706 nochistlenses en el 2005 mismos que se incrementaron a 3,957 en el 2010 y representan el 14.2% de la población total del municipio.

Al estrato tres que corresponde a las comunidades que tienen un grado de desarrollo socioeconómico medio hubo veintisiete localidades en el 2005, mismas que redujeron su número a 23 en el 2010, sin embargo su población se incrementó de 3,004 a 3,060 habitantes mimos que representaron el 11.0% de la población total municipal.

Al estrato de desarrollo cuatro que corresponde a comunidades con un nivel de desarrollo socioeconómico bajo, en el 2005 se encontraban 15 comunidades, mismas que se redujeron a 10, según el Censo de Población y Vivienda del 2010, en ellas, en el 2005 habitaba el 16.6% de la población del municipio misma que cambio a 73.6% en el 2010, dado que en este estrato se incluyó la cabecera municipal para el 2010; así, la población cambió de 4,364 personas en el 2005 a 20,556 en el 2010 mismas que representaron el 73.6% de la población municipal.

Finalmente al estrato cinco que corresponde a un grado de desarrollo muy bajo, existieron en el 2005 solamente cinco comunidades, mismas que se redujeron a tres en el 2010, en las que viven solamente 89 personas que pueden considerarse como las más pobres del municipio, estas comunidades son El Alto, Los Tepetates y La Mesa del Agua mismas que representaron el 0.3% de la población total del municipio. Debe señalarse que en el 2005 se reportaron 47 comunidades cuyo grado de desarrollo no fue determinado, en ellas vivían 225 personas; para el 2010, las comunidades no determinadas fueron 49 en las que vivían 234 personas mismas que representaron el 0.8% de la población total del municipio.

3.5.-Grado de Marginación de las Comunidades.

Población y grado de marginación por comunidad 2005 y 2010.

edu.red

edu.red edu.red

edu.red

COMUNIDADES QUE APARECEN EN EL CENSO DE 2010 CON NUMERO DE HABITANTES Y SIN GRADO DE MARGINACION

edu.red

edu.red

COMUNIDADES QUE APARECEN EN EL CENSO DE 2010 SIN NUMERO DE HABITANTES Y SIN GRADO DE MARGINACION

edu.rededu.red

Fuente: INEGI.- Segundo Conteo de Población y Vivienda 2005 y Censo de población y vivienda 2010.

Estas cifras resultan de lo más interesante ya que contiene los cambios tenidos en la población y en el grado de marginación en cada una de las comunidades del municipio entre el 2005 y el 2010. Esta información es básica para quienes trabajan en Desarrollo Social y en especial para la del Gobierno Federal para que determine las comunidades y las familias del municipio que son susceptibles de apoyar con el programa nacional de lucha contra el hambre y el nuevo Programa Prospera.

Ya fue señalado que la población del municipio decreció a un ritmo mayor que la del Estado, que la población que se asienta en la cabecera municipal crece más rápidamente que la que se asienta en las comunidades rurales debido principalmente al número de nacimientos, a los flujos migratorios y a la oferta de mejores servicios, razón por la cual se crean nuevos barrios, colonias y fraccionamientos en los cuatro puntos cardinales de la cabecera municipal que conlleva al incremento de la demanda de servicios públicos y se observa también un desorden en parte de estos crecimientos, al no aplicarse estrictamente las normas de desarrollo urbano de los centros de población. De esta forma el resto de los habitantes del municipio considerados como rurales, ha tenido una tendencia ligeramente creciente.

También debe anotarse que el bajo crecimiento económico tenido en épocas recientes, no ha permitido asimilar la realidad del crecimiento demográfico; persiste la predominancia de la economía terciaria o de los servicios, y en ella la economía informal, el subempleo y la pobreza; hay significativos rezagos en alimentación, educación, servicios de salud, vivienda e infraestructura urbana y rural, lo que se transforma en la expulsión de gran número de personas de sus comunidades hacia el centro urbano más grande, que es la cabecera municipal, a los centros de población del resto del país y a los de la Unión Americana.

La dinámica demográfica de la población de menores de 15 años, en Nochistlán contribuyó a atenuar gradualmente la presión sobre los servicios educativos y de salud y abrió nuevas oportunidades para ampliar su cobertura. A partir de la década de los noventa y el primer quinquenio de la década del 2000, los decrementos anuales de la población total y en particular de la población en edad laboral, alcanzaron los niveles más bajos, de poco más de 21,000 personas en 1990 a poco más de 19,900 en año 2005, esto fue durante los períodos más críticos de contracción económica, con el consiguiente aumento del empleo informal, del subempleo, del desempleo y de las emigraciones.

3.6.-Principales Indicadores de Desarrollo Humano y Pobreza.

Principales indicadores de desarrollo humano y pobreza 2005.

Indicadores

Estado

Municipio

Índice de agua entubada a/

0.9272

0.8801

Índice de drenaje b/

0.8407

0.8758

Índice de electricidad c/

0.9733

0.9763

Índice de desarrollo Humano d/

0.8609

0.8583

Rango estatal de desarrollo humano

17

25

PIB per cápita (pesos de 1993)

9,721.83

8,947.19

Índice de desarrollo humano per cápita e/

0.7818

0.7756

Índice de desarrollo humano por genero f/

0.7761

0.7648

Índice de alfabetización (15 años y más) g/

0.9274

0.8980

Pobreza alimentaria. h/

20.9

26.9

Pobreza de capacidades i/

29.3

37.5

Pobreza de patrimonio j/

53.6

64.2

Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Y Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Coneval.

Estos indicadores se calculan con base en datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005.

a/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de agua entubada, sin considerar la frecuencia con que se suministra.

b/ Se refiere a la proporción de la población en las viviendas particulares que disponen de algún tipo de drenaje, conectado a la red pública, fosa séptica, con desagüe a grieta o barranca y con desagüe al río, lago o mar.

c/ Se refiere a la proporción de la población en viviendas particulares que disponen de electricidad.

d/ Mide las mismas dimensiones que el índice de desarrollo humano con producto interno bruto, sustituyendo la parte de calidad de vida dada por el ingreso con la tasa de habitantes con drenaje, la tasa de habitantes con agua y la tasa de habitantes con electricidad.

e/ Es un índice compuesto que se basa en tres indicadores: longevidad, medida en función de la esperanza de vida al nacer; nivel educacional, medido en función de una combinación de las tasas de alfabetización de adultos y la tasa de matriculación infantil (en el estudio es, como una aproximación, la tasa de alfabetización infantil en niñas y niños de 6 a 14 años que saben leer y escribir) y; nivel de vida, medido por el producto interno bruto per cápita.

El ingreso (que se mide indirectamente a través del producto interno bruto per cápita) se considera en el índice de desarrollo humano en representación de un nivel de vida decente y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las otras dos dimensiones.

f/ Índice compuesto que mide las desigualdades de desarrollo entre hombres y mujeres en tres dimensiones básicas contenidas en el índice de desarrollo humano; una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel de vida decoroso, ajustado para reflejar las diferencias de desarrollo entre hombres y mujeres, es decir, mide los logros en cuanto al desarrollo humano, pero se hace un ajuste del adelanto medio de cada municipio en los aspectos de esperanza de vida, nivel educacional e ingreso en función del grado de disparidad de género.

g/ Proporción de la población mayor de 15 años que saben leer, escribir y comprender un texto corto y sencillo sobre su vida cotidiana.

H/ Para el dato estatal se refiere al lugar nacional y para los municipios al lugar en el estado.

El porcentaje está calculado respecto a la población total y con base en metodología utilizada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

I/ Se refiere a la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar sólo los bienes de dicha canasta.

j/ Se refiere a la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aún dedicando el ingreso total de los hogares nada más que para estos fines.

k/Se refiere a la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente