Descargar

Propuesta de programa radial sobre las etnias del oriente boliviano (página 2)


Partes: 1, 2

De algunos se cuenta que tienen la tez casi blanca, cabellos castaños y ojos azules. Su aspecto es más bien Arauco que Guaraní.

Cardús nos cuenta que sus pies tienen la particularidad de ser torcidos hacia adentro, debido a la posición en que se sientan, parecida a la postura de los chinos.

edu.red

Vivienda: Las viviendas de los Sirionós en el pasado eran temporales y estaban construidas de madera delgada y de fácil obtención, y de hojas de palmera de motacú… de forma cónica. Hanke sostiene que la vida nómada de los Sirionós ha acabado y cada familia tiene su choza permanente, hecha de palos de madera con techo de paja, con cuatro paredes y una puerta (Ocampo M. 1982: 91).

Familia: En cada una de las chozas llamadas tuyuas en sirionó, habita más de una familia, bajo el apelativo de parientes (Torrico, 228). Cada aglutinación de familias tiene un jefe ( Torrico, 1971: 228) Todos los adultos tienen esposo o esposa. (Monogamia) (TR 300 CIDA) "La poligamia era frecuente y los jefes tenían 6, 7 y hasta más esposas. En Eviato se acostumbran a la monogamia" (Ocampo M., 1982: 94)

Actividad Económica: Los Sirionós, como la mayoría de los pueblos selvícolas se ocupan en las siguientes actividades: Agricultura, cultivan auque en pequeña extensión entre otros productos, maíz, yuca, arroz. También se dedican a la caza tanto de aves como algunos mamíferos y quelonios.

También conocen la pesca, ayudados generalmente por cambios estacionarios de la naturaleza, lo que les permite agarrar a los peces con las manos, usan también trampas y anzuelos.

Los Sirionós también practican la recolección todo el año, recogen miel de abeja, palmito de motacú, la fruta de tiiba (una palma), huevos de avestruz de los nidos en la pampa, también recogen algunas frutas del monte (TR 300: 4) Tienen algunos árboles frutales, como plátano, toronja, etc.

Artesanía: La cerámica sirionó siempre ha sido sumamente primitiva y mal hecha, Actualmente la olvidaron. La cestería de confección primitiva en nada ha progresado. Igualmente hilan el algodón con sus enormes husos de madera (Ocampo M. 1982: 92). Tejen hamacas consistentes en anudados transversales convenientemente repartidos a lo largo de las piezas (Monje: 1982: 95) Además de las hamaquitas de los niños (Ocampo, 1982: 25) como señal de padre nuevo.

Vestimenta: Usan camisas de corteza, tejidas de una manera sumamente primitiva.

edu.red

Bailes: Sus bailes consisten en simples ruedas y palmotean el ritmo. Los adornos son sencillos, plumas mantenidas en el cabello por medio de pequeñas pelotas de cera y sobre las orejas se ponen colgaduras de plumas a manera como los niños a veces se cuelgan cerezas (Pauly, ob. Cit.)

Religión: Reconocían un poder extraño invisible que actuaba desde arriba (ibate) pero no llegaban a captar la dualidad cuerpo y alma de la vida humana. La muerte era para ellos la única postrimería del hombre, convencimiento que demostraban destruyendo los enseres y armas del difundo…/Monje, 1981: 37).

En cambio Hanke, sostiene que el sirionó "carecía de un dios, ni adoraba los astros. Solamente temían los malos espíritus".

Organización: No existen criterios concordantes acerca de la organización social de los Sirionós. Sin embargo Hanke afirma que las hordas- antes – de pocas familias estaban bajo el mando de un cacique, cuyo poder era insignificante (Ocampo, 1982: 94). Monje Roca, sostiene que, si bien la nación sirionó no tenía un gobierno central. "cada banda estaba políticamente dirigida por dos máximas autoridades llamadas pava ecuasu y pava ñete (Jefe Grande y Jefe Chico, respectivamente)" (32). Tal condición era reconocida por ciertas aptitudes que poseía el Jefe, como ser (cuidado y atención de la colectividad, conocimiento de la selva, recursos,.. destreza en manejo de la flecha y hechos de valentía…" (Monje, 1981:32) "Con poderes vitalicios estos jefes actuaban siguiendo un sistema tradicional de gobierno transmitido de generación en generación.

  • Tapiete

Los tapietes habitaban en el sudeste de Bolivia y eran tradicionalmente cazadores recolectores que practicaban la horticultura y la pesca. Durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (1932-1935), los tapietes fueron tomados como prisioneros y llevados al Paraguay. Muchos de ellos permanecieron en Paraguay después de la guerra, mientras que otros migraron a la Argentina y se asentaron en las afueras de la ciudad de Tartagal para trabajar en los ingenios azucareros y en los aserraderos. Se tornaron una sociedad más agrícola, complementando su dieta con la cacería, pero en la actualidad no practican la agricultura, en parte debido a la falta de tierra. Numerosos tapietes tienen trabajos temporarios en la ciudad de Tartagal o como trabajadores agrícolas.

Geografía: Los tapietes habitaban originariamente la región del Gran Chaco, que se extiende entre Bolivia, Paraguay y Argentina. Con excepción de la comunidad tapiete de Tartagal asentada en una ciudad, los tapietes de Bolivia, Paraguay y la comunidad de Curvita en la Argentina están asentados en una zona típicamente chaqueña. Esta zona es seca, de vegetación xerofítica y monte bajo.

Lengua: El tapiete pertenece a la familia lingüística tupi-guaraní, una de las más documentadas y estudiadas de América Latina. Rodríguez (1984/85) distingue siete grupos de lenguas que conforman la familia tupi-guaraní. Según este autor el tapiete pertenece al primero de estos grupos junto con la guaraná antigua, mbya, xetá, ñandeva (chiripá), caiwá, guaraní paraguayo, guayakí y chiriguano.

edu.red

Alimento Tapiete

edu.red

Niños Tapiete.

  • Yuqui

Los yuquis son el último pueblo indígena de la familia lingüística tupí-guaraní, en Bolivia, que ha sido contactado y reducido, esto en la segunda mitad del siglo pasado. Esto después de 450 años después de la llegada de los europeos alas tierras bajas y no por misioneros de la Iglesia Católica, como en la época colonial, sino por la intervención de la asociación fundamentalista Misión Nuevas Tribus, cuando se produjo el primer contacto en el año 1967, después de 15 intentos frustrados por la misión y algunas autoridades de la Reforma Agraría, tiempo cuando se los conocía como choris en Santa Cruz, derivado del nombre de Chore una zona cercana a Yapacaní y Puerto Grether por donde solián aparecer en grupos pequeños, por curiosidad, búsqueda de fuego y machetes, provenientes del los ríos Chapare y Chimoré. La comunidad vive hoy en día un vertiginoso proceso de aculturación, sumado a una epidemia de micosis pulmonar que merma a su ya escasa población. La comunidad vive en un solo asentamiento llamado Bia Recuaté.

Situación Demográfica: Evolución: Los Yuqui, son uno de los pueblos indígenas de tierras bajas en riesgo de desaparecer.

Migración: Existe migración hacia Puerto Villarroel, pero esporádicamente por fines de trabajo asalariado.

Síntesis Histórica: Los Yuqui son el último pueblo indígena de la familia lingüística tupi-guaraní que ha sido contactado y finalmente reducido pacíficamente. Esto se ha producido cuatrocientos cincuenta años, después de la llegada de los europeos a las tierras bajas y no por misioneros de la Iglesia Católica, como en la época colonias, sino por la intervención de la asociación fundamentalista Misión Nuevas Tribus Este primer contacto se produjo en 1967, después de15 intentos frustrados por la Misión y algunas autoridades de la Reforma Agraria, tiempo cuando se los conoció en Santa Cruz como choris (derivado del nombre chore de una zona cercana a Yapacaní y Puerto Grether por donde solían aparecer en grupos pequeños, seguramente en busca de ayuda o por curiosidad, que provenían de los ríos Chapare y Chimoré.

Organización Social: La organización social tradicional era la de los grupos pequeños del tipo banda nómada, de cazadores-recolectores, basada en la agrupación de la familia extensa consanguínea. Había entre los Yuqui un sistema de estratificación social de amos y esclavos, o por herencia u orfandad.

La organización social se basa actualmente en la familia nuclear, bajo el modelo y la influencia de los misioneros evangelistas.

Aspectos Culturales: Los Yuqui, aún mantienen rasgos de su cultura ancestral, pese a los vertiginosos cambios sociales y culturales que están viviendo.

Religión y Mitología: Se los considera animistas, pero pareciera que no han desarrollado una cosmovisión mitológica.

edu.red

edu.red

  • Weenhayek

UBICACIÓN: Eco región : Chaqueña Departamento: Tarija Provincia : Gran Chaco y Yacuiba Municipio : Villamontes y Yacuiba Comunidad : San Antonio, Capirendita, Quebrachal, Tres Pozos, San Bernardo, Villa Esperanza, Algarrobal.

Familia Lingüística: Weenhayek Población Total: 2020 Hab.

Actividad Principal: Pesca, recolección y artesanía.

Productos: Sábalo, surubí, pez dorado, bagre.

Vías de Acceso Terrestre: Desde Villamontes y Yacuiba, por caminos principales y secundarios se conectan las comunidades Weenhayek

  • Weenhayek (Matacos, Wichis).-

Son los nombres que reciben los integrantes de una etnia indígena perteneciente a la familia guaycurú procedente de la Patagonia y del Chaco Central en el Centro de Sudamérica. Es posible que sean los más antiguos. Los quechuas les dieron el nombre peyorativo de Matacos, nombre con el cual han sido vulgarmente llamados hasta fines del siglo XX. Su nombre constituye un apodo colocado por el pueblo Toba y que significa un ser insignificante, débil y cobarde; tal vez por ello cambiaron ese nombre por el de WEENHAYEK, que significa" adivino".

Historia: Desde fines de la década de 1870 comenzaron a ser reducidos por el hombre blanco, siendo forzados atrabajar en la recolección de algodón, la zafra de la caña de azúcar y a desempeñarse en obrajes forestales como hacheros. En 1914 llegaron misioneros ingleses que los convirtieron al anglicanismo tales pastores se retiraron en 1982 durante la guerra del atlántico sur, lo que permitió a los Wichis recuperar varios de sus rasgos culturales y organizarse como comunidad. Durante el siglo XX sus condiciones de vida han sido de subsistencia con el cultivo de pequeñas parcelas, la recolección, caza y pesca y la venta de artesanías.

Sociedad: Ya en el siglo XVI adoptan el sedentarismo casi completo poseyendo paraderos y asentamientos en las orillas de los ríos. Forman comunidades relacionadas por parentesco; cada una de estas estaba administrada por un jefe anciano y un concejo comunitario de varones que gobernaba cada aldea. En sus relaciones sociales, establecen un orden jerárquico:

Religión: Era animista y chamanista rendían culto a seres de la naturaleza y poseían la noción de un ser superior que regia al mundo.

Idioma: Mataco – mataguayo Utensilios y Artefactos: Eran principalmente de madera (palos de labranza) y también realizaban obras de cestería, cerámica, piedra pulida y textiles como las Yika o bolsas de caragatua muy usados para confeccionar sus elegantes morrales y bolsos llamados yiskas Actividad Económica: Su sustento principal era la caza, la pesca y la recolección. Mientras que las mujeres se dedicaban al cultivo de pequeños zapallos la mayor parte de sus integrantes se dedicaban a recolectar cocos de palmera, algarroba, porotos, cimarrones, tuna, tazi y miel.

Características: La lengua del mataco o Weenhayek es primitiva. Los hombres se perforaban las orejas y el labio como signo de virilidad. Usaban sandalias de piel de tapir y en la frente una banda de tela o cuero. En brazos y piernas se colocaban segmentos de piel de cola de yacaré o cocodrilo. Como ornamento usaban collares de conchas, además de la pintura y el tatuaje. Su telar era de influencia andina por eso utilizan el signo escalonado incaico- tahuanacota. Hábiles en la cestería. Empleaban la cascara de porongo para depósito de agua y cereales.

Mitologia de los Weenhayek: Según Andrés Pérez Diez en un folleto: Wikyi hace mención de la mitología Weenhayek en la que explica que:

En el mito del paraíso perdido, se refiere a una época en la que no existían: el trabajo la enfermedad y la muerte.

La intervención de TOKJWAJ destruyo el paraíso, originando el trabajo como esfuerzo y desgracia .Es por eso que consideran a Tokjwaj como el introductor de la caza, la pesca y la recolección de frutos.

edu.red

Comunidad Weenhayek en actividad de la pezca

edu.red

Madre de familia Weenhayek

  • Características de las Etnias del Oriente Boliviano Identificadas del Estado Plurinacional de Bolivia

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

  • Constitución Política del Estado Reconoce 36 Idiomas

El Artículo 5. I. Dice: Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu"we, guarayu, itonama, leco, machajuyai- kallawaya, machineri, maropa, mojeñotrinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

Por lo tanto es deber de todos los bolivianos y en especial de todos los comunicadores valorar todas las etnias que habitan en el territorio boliviano.

CAPITULO IV

METODOLOGÍA

El método científico es la vía o camino, modo o procedimiento que se ha efectuado en la realización de la presente investigación, operando conceptos, definiciones, manejo de variables e indicadores que han sido los elementos básicos que han proporcionado los recursos e instrumentos intelectuales con los que se ha trabajado para conseguir los objetivos propuestos.

El método científico ha proporcionado las directrices para desarrollar las primeras etapas de la investigación que comenzó con el Identificación del problema, justificación y el planteamiento del problema.

  • Deductivo – Cuantitativo

Es un método que va de lo general a lo particular; es decir, que parte de dimensiones grandes permitiendo llegar a conclusiones particulares. La ventaja de la deducción, es que impulsa al investigador a colocarse en un sitial de contacto directo y permanente con el objeto de la investigación.

La deducción puede aplicarse cuando se estudia un conjunto de objetos relativamente pequeños, facilitando un examen prolijo, exhaustivo y profundo de cada uno de ellos. De la misma manera tomaremos en cuenta el método de investigación cuantitativa para explicar las encuestas realizadas.

  • 2 Universo

Es el conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a investigación, que tienen algunas características definitivas. Ante la posibilidad de investigar el conjunto en su totalidad que llega a ser la totalidad de la Asociación de Gremialistas "Copacabana" de la rotonda del Plan 3000.

  • Observación

Es una técnica de recopilación de datos que permite al investigador estar frente a frente con la realidad estudiada. Por ello en este trabajo en la observación se verificó la inexistencia de programas especializados en etnias de Bolivia.

  • Encuesta

Esta técnica consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones y actitudes.

Se utiliza esta técnica debido a que es más conocido, son de fácil aplicación y permiten obtener información concreta y directa de las personas involucradas.

Se encuestó todos (100) los miembros de la Asociación de Gremialistas "Copacabana" de la rotonda del Plan 3000.

CAPITULO V

PROPUESTA

  • Justificación de la propuesta

Mediante el estudio de factibilidad realizado en la presente investigación se demostró que es precisa la elaboración de un programa de radio especializado en temas de las culturas del oriente boliviano. Está dedicado a la audiencia representada por las personas de todas las culturas con radicatoria en la ciudad de Santa Cruz (ciudadela Andrés Ibáñez).

Proponer un programa de radio especializado en temas de las culturas nativas, representa un atractivo de firmeza, tanto para esa fracción de la sociedad como para la población boliviana en general.

Es tiempo de responder a las demandas de información y de conocimiento de las personas que se encuentran en zonas periféricas para sentar precedente en el proceso de socialización sobre las costumbres de las culturas indígenas del oriente boliviano afincadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El programa radial contempla la difusión de las tradiciones y ostumbres del las culturas del oriente boliviano como ser: su religión, vestimenta, sistema alimenticio, educación música, idioma y otros relacionados a cada cultura nativa.

  • Descripción de la propuesta

"Etnias de Bolivia" es un programa de radio especializado en la difusión de las culturas nativas del oriente boliviana, que se trasmitirá en la Radio Integración del plan 3000. En el horario de 06:00 a 09:00 Pm. solo los días domingos.

"Etnias de Bolivia" es el espacio en radio que conectará a todas las personas del oriente boliviano y también para el conocimiento de todas las personas que habitan en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Para la elaboración de esta propuesta se tomó en consideración la teoría de Comunicación popular por cuanto propone democratizar la comunicación en la ciudad de Santa Cruz.

  • Datos Básicos de la Propuesta

Nombre del programa de radio

"Etnias de Bolivia"

Responsable del programa

Apolinar Murillo Mendoza Emmo Flores Cairo

Ocupación

Comunicador popular

Datos personales

Nacionalidad boliviana CI. 2945286 – S.C. Tel. 70296344 Dirección: Barrio Cristo Rey calle Villa Naval No. 25

Equipo

Emmo Flores Cairo Danitza Campos Rolando Ventura Pablo Condori

Frecuencia de emisión

Semanal (solo domingos)

Horario de difusión

06:00 – 09:00 pm.

Duración

120 minutos

Disposición de grabación

  • Formato del Proyecto

Tipo de programa

Especializado

Objetivos

Socializar sobre las tradiciones y costumbres de las culturas nativas del oriente boliviano.

Difundir la música nativa de las culturas del oriente boliviano.

Discutir sobre las necesidades y anhelos de los pobladores del oriente boliviano.

Promover la participación de la población para conocer sus aspiraciones.

Descripción

Será el primer programa especializado en temas de la socialización y promoción de las culturas nativas del oriente boliviano, pretende recuperar los valores culturales.

Público al que va dirigido

Todas las comunidades de las zonas nativas afincadas en la ciudadela Andrés Ibáñez.

Formatos radiofónicos

Charla (expositiva, creativa, testimonial), Noticiero (formato noticia), Comentario, Diálogo y Entrevista3.

  • Radio Reloj

DETALLE DURACION Saludo 1 minuto Presentación 2 minutos Introducción 3 minutos Música 4 minutos Entrevista 20 minutos Musica 4 minutos Publicidad 10 minutos Tema musical 4 minutos

Reportajes 10 minutos Tema del día 10 minutos Tema musical 4 minutos Llamada al aire 20 minutos Baúl del recuerdo 3 minutos Tema musical 4 minutos Despedida 1 minuto

  • Muestra de Libreto Radiofónico Control Música

Locutor 1 buenos días a todos los oyentes de esta emisora y especialmente a los que siguen este programa "Etnias de Bolivia" Control Cortina musical Locutor 2 Buenos días amigos en esta oportunidad conoceremos a la cultura chulupi.

Control Cortina musical Locutor 1 ¿Sabe usted sobre las costumbres de la cultura Chulupi?

Control Cortina musical nativa Locutor 2 En esta oportunidad tenemos como invitado en nuestra cabina al representante de los Chulupis.

Control Cortina musical Locutor 1 En efecto el capitán mayor Chuliman Maca Omala nos hablará sobre las costumbres y tradiciones de la cultura Chulupi.

  • Presupuesto Egresos

PERSONAL

Mensualidad

Locutor 1

2.000 Bs.

Locutor 2

2.000 Bs.

Alquiler de espacio

1.000 Bs.

Gastos varios

500 Bs

TOTAL

5500 Bs.

Ingresos

INSTITUCION

Bs.

Ministerio de Comunicaciones

2.500 Bs.

YPFB

2.500 Bs.

CIDOB

1.000 Bs.

Varios

1.000 Bs

TOTAL

7.000 Bs.

  • Contenido del Programa

El programa abordará todos los temas relacionados a las culturas nativas del oriente boliviano, el mismo estará divido de la siguiente manera:

  • Leyes relacionadas a las culturas indígenas

  • Vestimenta

  • Tradición y costumbre

  • Idioma

  • Sistema alimenticio

  • Población

  • Área geográfica

  • Interpretación de Datos Encuesta

Se realizó una encuesta a la Asociación de Gremialistas "Copacabana" de la rotonda del Plan 3000. La encuesta cubrió al 100% de todos los miembros de esta asociación.

Total miembros de la asociación de Gremialistas "Copacabana" son 100 afiliados.

Total encuestados 100 participantes.

edu.red

El 52 por ciento son hombres y el 48 por ciento son mujeres, todos mayores de edad.

Pregunta No. 1 ¿Usted a través de qué medio de comunicación se informa?

edu.red

El 56% se informa por medio televisivo. El 32% se informa por medio escrito Pregunta No. 2 ¿Escucha alguna radio emisora?

edu.red

El 84% sin especificar que emisora, escucha una radio.

Pregunta No. 3 ¿Alguna vez escuchó un programa sobre solamente culturas nativas?

edu.red

Los encuestados alguna vez sí escucharon un programa sobre culturas nativas. Sin especificar el tipo de medio de comunicación.

Pregunta No. 4 ¿En qué horario le gustaría escuchar radio?

edu.red

El 48% tiene preferencia en escuchar una radio en las noches.

Pregunta No. 5 ¿Qué tipo de programas radiales le gustaría escuchar?

edu.red

Entre la población encuestada el 40% prefiere programas culturales.

Pregunta No. 6 ¿Qué días le gustaría escuchar a un programa radial sobre las músicas de las culturas nativas?

edu.red

El 52% prefiere escuchar un programa radial sobre músicas de las culturas nativas los días domingos.

Pregunta No. 7 ¿Le gustaría escuchar un programa especializado en culturas nativas del oriente boliviano?

edu.red

El 100% de los encuestados gustaría escuchar un programa especializado en culturas nativas del oriente boliviano.

Pregunta No. 8 ¿Usted qué idioma nativo conoce?

edu.red

Del 100% de la población el 48% conoce el quechua, seguido del guaraní con un 16%.

Pregunta No. 9 ¿Qué idioma natío quisiera aprender usted?

edu.red

El 44% desea aprender el Guaraní seguido del quechua con un 24%.

Pregunta No. 10 ¿En la ciudad de Santa Cruz hace falta un programa sobre costumbres y tradiciones de las culturas nativas de Bolivia?

edu.red

Entre todos los encuestado el 96% indica que hace falta un programa sobre costumbres y tradiciones de las culturas natías de Bolivia.

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • Conclusiones

Estamos inmersos en un mundo donde hoy por hoy la tecnología está al alcance de todos, donde predomina la inmediatez en la información. Por ello se hace necesaria la creación de un programa racial especializada culturas nativas del oriente boliviano.

El programa comprenderá una duración de 120 minutos donde se abordará todo el acontecer de las costumbres y tradiciones de las etnias reconocidas en el Art. 5.1 de la Constitución Política del Estado. En ese marco los medios de comunicación especialmente el medio radio se convierte un instrumento que coadyuvará para la difusión no solo de los derechos de los indígenas sino también de las costumbres, tradiciones, vestimenta, música, sistema alimenticio y toda su cultura.

Por esas consideraciones nos planteamos proponer un programa radial con una duración de 120 minutos, a difundirse sólo los domingos, donde se abordará exclusivamente las características de las Etnias de de Bolivia y del oriente boliviano en particular.

  • Recomendaciones

Recomendamos que los estudiantes del tecnológico Andrés Ibáñez se interioricen más acerca de las Etnias de Bolivia para conocer su riqueza cultura. De la misma manera los docentes contribuyan a la investigación de nuestro acerbo cultural nacional.

A todos los integrantes de los grupos étnicos y sus descendientes, deben mantener sus culturas a pesar de los avances tecnológicos. Este programa radial será el primero que posea la población de la ciudad de Santa Cruz y que sea de ayuda para los estudiantes que empiezan la carrera de Comunicación Social y de esta manera incentivarlos y hacer que aprendan en ese espacio.

BIBLIOGRAFÍA

ARUCHARI, Raúl. Nación guaraní. 2009 FUNDAPAC Justicia de los pueblos indígenas y originarios HURTADO DE BARRERO, Susana Las etnias de la media luna VALLEJOS SALAZAR, Milton Los guaranís del Paraguay VÁZQUEZ MACHICADO, Humberto Historia de Bolivia. Época Precolombina www.Wikipedia.com Ortiz, Miguel Ángel y Volpini, Federico. (1998). Diseño de programas en radio. Guiones, géneros y fórmulas. Barcelona, España. Ediciones Paidós. 226 p.

Ortiz, Miguel Ángel, y Marchamalo, Jesús. (1994). Técnicas de comunicación en radio. La realización radiofónica. Barcelona, España. Ediciones Paidós. 157 p.

Pérez H., Mario Alberto. (1996). Prácticas radiales

NOTAS:

1 http://anagilrebollo.wordpress.com/2011/03/07/breve-historia-de-la-radio-2/

2 SALVATIERRA Rivero Hugo HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN CRUCEÑA Ed. 2009

3 Mario Kaplum PROGRAMAS DE RADIO

AGRADECIMIENTO

En primer lugar, agradezco a Dios por dotarme de paciencia en los momentos en que más la necesitaba y por darme inteligencia para hacer este proyecto. A mi familia por brindarme todo su apoyo y creer en mí, gracias por darme fuerzas. Quiero agradecerles especialmente a mi madre y mi padre que en paz descansen. A mis hijos William, Alex, Diego y Jhenny por comprenderme y apoyarme en los momentos más críticos. A Evo Morales por haber creado este Tecnológico y trabajar a favor de los pobres. A los docentes y compañeros del Tecnológico por haberme demostrado compañerismo. Apolinar Murillo Mendoza

DEDICATORIA

A mi padre Juan Gualberto, que fue un ejemplo en vida. A mi madre Esperanza, la mujer que más amo, quien me apoya y me da fuerzas para seguir adelante y vela para que nunca me falte nada. A mi amada Roxana, quien me comprende y me ayuda en los momentos más difíciles de mi vida. A mi hijo William a quien quiero mucho, por su cariño, por aguantarme y apoyarme en esos momentos.

 

 

Autor:

Apolinar Murillo Mendoza

DOCENTE GUÍA :

Lic. Jhonny Acho Marca

CARRERA:

COMUNICACIÓN POPULAR Y ALTERNATIVA Santa Cruz – Bolivia 2013

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente