Meseta Patagónica
- Ubicación
- Características Físicas
- Sociedad y Economía
- Provincias
- Condiciones de Vida
- Algo de Historia
- Costumbres
- Mitos y Leyendas
- Anexo: Turismo
Es una de las formaciones geológicas más antiguas del continente, que data del período primario, la cual se extiende hasta las puertas mismas del océano Atlántico, constituyendo la zona desértica más extensa del país, la meseta patagónica se extiende al sur de los ríos Atuel, Salado, Curacó y Colorado, entre la cordillera Andina y el Océano Atlántico. Esta zona estuvo sometida a intensos movimientos de asenso y descenso, que generaron un paisaje semejante a una gran escalera que desciende del oeste hacia el atlántico. El relieve escalonado se encuentra interrumpido por sierras y también, por profundos cañadones formados por la acción de antiguos cursos de agua que socavaron las rocas.
Presenta una marcada aridez, el tapiz vegetal es discontinuo y la vegetación es de arbustos bajos, con hojas duras y espinosas que retienen el agua.
Capitulo 1 : Muchos Datos que Saber
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Relieve: El paisaje de la Meseta Patagónica responde a un ascenso general sufrido por toda la región respecto al nivel del mar. Mezcla de mesetas, terrazas, cañadones, valles, depresiones, bajos, sierras, salinas y lagunas, en general se escalona y declina con suavidad de este a oeste. Las superficies suelen estar cubiertas por mantos de basalto a rodados patagónicos. Las más altas montañas muestran el limite entre Argentina y Chile. Las de mayor altura son los cerros Catedral (2388) y Bayo (1750), habiendo sido ambos desarrollados como centros invernale y cuentan con infraestructura y calidad de nivel internacional. La montaña dominante dentro del parque es el cerro Tronador (3478), la cual debe su nombre a los aludes que se desprenden constantemente desde lo alto y ruedan por sus laderas siempre blancas. Multiplicado por el eco, el fragor de esos derrumbes resuenan a kilómetros de distancia.
Ofrece múltiples atractivos paisajísticos y fuentes hidrotermales. Son tres grandes áreas: la región de los lagos, con sus bosques y montañas nevadas con amplias posibilidades deportivas; el distrito de Copahue- Caviahue, pelotudo, con aguas termales y barros curativos; y Confluencia que aporta los lagos de embalse y la variedad de servicios de la capital y alrededores. Se puede visitar El lago Nahuel Huapi, el Cerro Catedral, El Tronador Vid y olivo. Se plantan también hortalizas, así como árboles frutales: ciruelos, durazneros, membrillos, higueras, manzanos, perales.
Hidrografía: La mayoría de los ríos de esta región del país se caracterizan porque su carga se verifica casi totalmente en las altas cuencas, situadas en el faldeo oriental de la cordillera Patagónica, a través de una densa red de cursos de agua. A medida que se van alejando del ambiente cordillerano, para ir penetrando en la meseta, estos ríos van dejando de recibir aportes de afluentes. En general, atraviesan la meseta patagónica por medio de valles o cañadones. Estos valles exhiben una marcada desproporción entre su magnitud, usualmente de gran desarrollo, y los ríos que los surcan. El régimen de estos ríos es pluvionival, con dos crecidas durante el año: por un lado la provocada por la fusión de la nieve en los meses más cálidos, y por otro la creciente causada por las abundantes precipitaciones que registran en la alta cuenca durante el otoño y el invierno.
Clima: La meseta de Patagónica tiene un clima árido y frío, con vientos violentos, temperaturas que descienden hacia el Sur (no sobrepasan los 5º de media anual en Tierra del Fuego) y precipitaciones inferiores a 200 milímetros. De clima árido, frío y ventoso, menos en sus valles, donde se desarrolló la agricultura por medio del regadío artificial, especialmente en el Alto Valle del Río Negro. En la región Sur occidental precordillerana hay valles fluviales ocupados por lagos como el Nahuel Huapi, Gutiérrez, Mascardi y otros. En la meseta, el clima es frío y seco con veranos cortos y templados e inviernos prolongados pero no excesivamente rigurosos. Las precipitaciones apenas alcanzan los 180 Mm. y la temperatura promedio es de 12 a 14° C. En la cordillera el clima es frío y húmedo. Las precipitaciones llegan a 500 Mm. y la temperatura promedio es de 8° C.
Flora y Fauna: La amplia superficie del lugar cubre diferentes paisajes ricos en flora y fauna, con sus duros arbustos, guanacos, ñandúes y maras(liebre patagónica) y con su asombrosa vegetación (Cohiues, lengas, arrayanes, etc.) y animales(Huemul, puma, pudú, cóndor, etc.). En la transición entre el bosque y la estepa, se forman manchones a galerías a la largo de algún río, conformado por ñires a cedros, avanzando la estepa con ejemplares de neneo y coirones. El maitén y el chacay son ejemplares arbóreos que aparecen en los valles y cursos de agua. Igual que en las tierras áridas la fauna se identifica con guanacos, maras y choiques con avutardas y bandurrias en los mallines.
La economía agrícola y ganadera es su fuerte, pero vale la pena hacer turismo entre sus estancias, chacras y, por supuesto, yacimientos fósiles.
Actividades Económicas: Caracterizan el espacio económico áreas de potencialidad económica complementaria. Por un lado, se ha desarrollado un área de producción mixta, ganadera y, sobre todo, agrícola y agroindustrial, que ocupa los valles irrigados, óptimos para el cultivo de los frutales criófilos (manzanas, peras, vid), en el curso superior del río Negro; en tanto que los tramos alto y medio del río Colorado e inferior del río Negro se especializan en la producción de frutales de carozo, de floración más temprana (durazno, pelón, damasco) y cítricos. Se trata de cultivos intensivos que demandan insumos importantes de mano de obra para cubrir la cadencia anual de las tareas agrícolas y obtención de productos manufacturados: riego, aplicación de agroquímicos (fertilizantes y biocida), laboreo de la tierra, cosecha y procesamiento industrial de las frutas y hortalizas con destino a su exportación.
La minería es el rubro económico principal, en particular la producción de petróleo (más de 5 millones de m3), que representa el 17% del total nacional; por su parte, la producción de gas natural supera los 540 millones de m3 (un 2,2% del total nacional). Los caolines, de excelente calidad para la industria de la porcelana, representan junto con las arcillas otro rubro minero de importancia nacional. El potencial maderero de la economía provincial descansa en el millón de ha de bosques de especies de maderas duras (lenga, coihue, ñire, maitén, entre otros) y coníferas, que cubren los sectores inferiores o faldeos cordilleranos.
Finalmente, en el área semiárida del centro-este, los pastizales del monte, de baja receptividad, sostienen el desarrollo de la ganadería, predominantemente vacuna. Rebaños de ovinos (unos 2.000.000 de cabezas) y caprinos ocupan los espacios más degradados de la estepa, en la que irrumpe una incipiente actividad minera. El peso nacional de la actividad agrícola es importante, pues su contribución a la exportación de manzanas y peras supera el 90% del total de las exportaciones del país en ese sector, que se destina, en el caso de la pera, principalmente a los países de la Unión Europea (más del 60%), del MERCOSUR (25%), y el resto a Estados Unidos; en tanto que la manzana es exportada a la Unión Europea (50%), MERCOSUR (más del 30%) y el resto a los demás países de Europa.
Minería
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
El valor de la producción minera de la REGION PATAGONIA en 1997 ascendió a $62.671.046, esto es decir, el 0,25% del PBI regional. La estimación para 1998 y la proyección para 1999 dan valores cuya participación en el PBI regional es inferior al 1%.
Provincias(estadísticas)
La meseta patagónica esta compuesta principalmente por las provincias:-Santa Cruz
-Chubut
-Río Negro
-Neuquén
-Tierra del Fuego
Santa Cruz
Copen Aike: 26.350; 7.045 hab.
Deseado: 63.784; 56.879 hab.
Güer Aike: 33.841; 79.032 hab.
Lago Argentino: 37.292; 3.940 hab.
Lago Buenos Aires: 28.609; 4.975 hab.
Magallanes; 19.805; 5.314 hab.
Río Chico: 34.262; 2.654 hab.
———————————————————————————-
Superficie: 249 943 Km2
Población: 159 964 hab.
Densidad: 0,7 hab. /Km2
Crecimiento anual de la población: 31,8%
División Administrativa: 7 Departamentos
Chubut
Viedma; 12.940; 45.583 hab.
Cushamen; 16.250; 13.795 hab.
Escalante; 14.015; 128.837 hab.
Futaleufú; 9.435; 30.769 hab.
Gaiman; 11.076; 8.253 hab.
Gastre; 16.335; 1.913 hab.
Languiñeo; 15.339; 3.405 hab.
Mártires; 15.445; 804 hab.
Paso de Indios; 22.300; 1.881 hab.
Rawson; 3.922; 100.132 hab.
Río Senguerr; 22.335; 6.067 hab.
Sarmiento; 14.563; 7.562 hab.
Tehuelches; 14.750; 4.776 hab.
Telsen; 19.893; 1.645 hab.
———————————————————————————-
Superficie: 224 686 km2
Población: 356 587 hab. / km2
Densidad: 1,6 hab./ km2
Crecimiento anual de la Población: 29,2 %
División Administrativa: 15 Departamentos
Rio Negro
Adolfo Alsina; 8.813; 44.582 hab
Avellaneda; 20.379; 27.320 hab
Bariloche; 5.415; 94.774 hab
Conesa; 9.765; 6.197 hab.
Cuy, El; 22.475; 3.480 hab
General Roca; 14.655; 264.298 hab
9 de Julio; 25.597; 3.509 hab
Ñorquinco; 8.413; 2.346 hab.
Pichi Mahuida; 15.378; 13.313 hab
Pilcaniyeu; 10.545; 4.939 hab
San Antonio; 14.015; 24.297 hab
Valcheta; 20.457; 5.092 hab
25 de Mayo; 27.106; 12.649 hab.
———————————————————————————-
Superficie: 203 013 km2
Población: 506 796 hab.
Densidad: 2,5 hab./km2
Crecimiento Anual de la Población: 26,8%
División Administrativa: 13 Departamentos
Neuquén
Aluminé; 4.660; 4.931 hab
Añelo; 11.655; 4.674 hab
Catán Lil; 5.490; 2.415 hab
Collón Curá; 5.730; 11.139 hab
Confluencia; 7.352; 7.913 hab
Chos Malal; 4.330; 265.050 hab
Huiliches; 4.012; 9.672 hab
Lácar; 4.930; 17.023 hab
Lagos, Los; 4.230; 4.156 hab
Loncopué; 5.506; 5.187 hab
Minas; 6.225; 5.580 hab
Ñorquín; 5.545; 4.113 hab
Pehuenches; 8.720; 6.562 hab
Picunches; 5.913; 3.331 hab
Picún Leufú; 4.580; 5.885 hab
Zapala; 5.200; 31.303 hab
———————————————————————————-
Superficie: 94 078 km2
Población: 388 934 hab. /km2
Densidad: 4,1 hab. /km2
Crecimiento anual de la población: 45,2%
División Administrativa: 16 Departamentos
Tierra del Fuego
Superficie: 1 002 445 Km2
Población: 69 450 hab. /Km2
Densidad: 0,06 hab. /Km2
Crecimiento anual de la Población: 0%
División administrativa: 4 Departamentos
Entre la zona central y la precordillera de las Provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut se concentra hoy la población indígena Mapuche. Poseen un nivel de vida inferior al promedio de otras zonas patagónicas, ya que las características ecológicas y los limitados recursos naturales de la región, la vuelven un área marginal.
Esto se refleja directamente en la infraestructura social básica para el bienestar de la población. Hay pocas escuelas, albergues y hospitales, como así también escasas o nulas posibilidades de recreación. La asistencia general se realiza a través de los municipios, como la provisión de agua potable y energía eléctrica, los medios de transporte y las comunicaciones.
Hoy en día se está trabajando para revertir en algo la situación descripta anteriormente. Se han instalado escuelas, de modo que la casi totalidad (alrededor de un 75%), de los parajes con agrupamientos indígenas, cuentan con escuelas primarias que tienen servicios de comedor escolar. Por otra parte, existen albergues destinados al alojamiento de menores de zonas rurales alejadas, durante el período escolar.
Mediante visitas domiciliaras que realizan los maestros, se está logrando la asistencia a la escuela o la incorporación a los albergues de la mayoría de los menores, lo que permitirá mejorar notablemente los índices de analfabetismo y abandono escolar de la zona.
Se estima que el 38% de los adultos es analfabeto y casi un 70 % con escolaridad incompleta.
El nivel de vida, de por sí bajo en las zonas urbanas, disminuye considerablemente en los parajes y aún más en las reservas o comunidades indígenas.
El acceso a estos lugares suele ser difícil en invierno, y en algunos casos quedan incomunicados varios meses, ya que carecen de servicios de transporte y tienen como su medio de movilidad más habitual al caballo.
Existe una gran dispersión de la población. Las áreas rurales se localizan en forma estrellada y las comunicaciones se dan con los centros urbanos, nunca entre sí, puesto que en ellos se comercializan los productos y se adquieren los bienes necesarios para su subsistencia.
En la actualidad, semanalmente o quincenalmente concurren a la zona los llamados "mercachifles" que los proveen especialmente de alimentos, ya que en algunas comunidades no existen comercios.
No poseen equipamiento cultural, social o recreativo y carecen de fuentes de trabajo. La única actividad económica es la cría de lanares y caprinos, y el cultivo de una huerta para el consumo familiar cuando las aguadas naturales se lo permiten, lo que ocurre en muy escaso porcentaje.
Mucho antes de la era glaciaria, hace unos 13.000 años llegaron desde el norte los pobladores antepasados de los tehuelches. Los tehuelches fueron vistos por primera vez por la expedición de Hernando de Magallanes. Eran muchos los aborígenes patagónicos cuando el hombre blanco descubrió las costas santacruceñas. Durante un largo período de exploraciones, españoles e ingleses tuvieron repetidas y pasajeras relaciones con los indígenas. Las pocas referencias sirven para dejarnos la sensación de que eran núcleos de escasa consideración en cuanto a su número. El censo de 1889 estimaba 24.000 pero ya en 1895 eran solo 5.500.El hombre blanco no se detiene a explicar que eran hombres conquistados y sometidos por completo y luego exterminados. Con referencia a sus costumbres en general, citamos las más salientes: ellos poseían una admirable estampa, una exclusiva resistencia física debida a su lucha continua para poder sobrevivir adecuados al medio, rasgo característico de los aborígenes santacruceños. Eran solidarios, sin grandes ambiciones, acudían a la ayuda del más necesitado, inclusive a los primeros colonos españoles. Su religión era similar a la magia, su dios supremo era Elal, a quien se le atribuía la creación de los animales y del indio, además creían en varios espíritus malignos, uno de los cuales era Gualicho, al cual le ofrecían animales sacrificados, dicha ceremonia era realizada por un hechicero. Con respecto a su organización social, el cacique era la autoridad máxima y el único practicante que tenía más de una esposa. Los padres se destacaban por el cariño a sus hijos, a su vez le inculcaban la práctica de equitación, lanzamiento de flechas y boleadoras.Vivían de la caza de guanacos y choiques (ñandú), recolectaban frutas silvestres, además de hierbas, semillas y bayas con las que fabricaban harina para su consumo.Se vestían con taparrabos y se cubrían el cuerpo con pieles para salir a cazar, además les gustaba pintarse la cara y según los colores diferenciaban si estaban en guerra o en paz.Su vivienda: los toldos eran construidos con palos, piedras y cueros de guanaco, a éste último lo extendían en el suelo y lo utilizaban como lecho. Así eran los patagones, de sangre pura, pero desde el contacto con el blanco empezaron los cambios, su declinación, y su largo período regresivo. El blanco penetró en la intimida del toldo tehuelche, recibido como un amigo, al relacionarse con las indias fue procreando un ejemplar defectuoso, por que el huésped era portador de flagelos humanos (sífilis, etc.)Nada queda de los antiguos moradores, la extinción ha sido completa, salvándose lo que es producto de cruzamientos, aunque en escasa medida.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
A diferencia de otras regiones americanas -como el Perú o México– las extensas llanuras de la Pampa o la meseta patagónica no atrajeron en un principio la atención de los colonizadores españoles, pese a que estaban habitadas desde tiempos inmemoriales por numerosos grupos humanos indígenas. Estos pueblos estaban perfectamente adaptados a un medio que para el europeo era francamente desfavorable: desde la falta de riquezas minerales de la llanura bonaerense hasta un suelo pobre y un clima rudo en la Patagonia, elementos estos a los que se sumaba la gran resistencia de indígena al sometimiento por parte del español.
La Patagonia fue, sobre todo, la "Terra Incógnita", hostil, misteriosa, con su suelo árido, con sus escasas especies vegetales y animales, con su clima húmedo y frío en la región de los bosques australes, frío y seco en la meseta; con sus imponentes glaciares, sus lagos, sus salinas y sus grandes ríos: el Colorado, el Negro, el Chubut, el Santa Cruz y el Gallegos.
Tanto la Patagonia como la gran llanura pampeana -y asimismo el impenetrable bosque chaqueño- fueron durante muchas décadas la "frontera", el límite de la expansión del hombre blanco (español o criollo, era indistinto) hacia el país "interior".
Con una geografía tan particular y sin accidentes geográficos notables que los limitaran (descontando la Cordillera de los Andes), los aborígenes pampeanos y patagónicos fueron esencialmente nómadas, modo de vida que se desarrolló aun más al adquirir estos pueblos el dominio del caballo, "regalo" aportado por la fracasada expedición de Pedro de Mendoza en 1536.
En este particular ecosistema argentino nacieron, crecieron, se multiplicaron y murieron hombres y mujeres que fueron conocidos como Pehuenches, Puelches Guénaken (Tehelches del norte), Chónik (Tehuelches del sur y Onas), Yámanas o Yaganes, Alakalufes, Pampas, Querandíes y Araucanos o Mapuches.
Día de Reyes
Es costumbre el 5 de enero. Víspera de la fiesta de los Tres Reyes Magos, recoger yerba y ponerla debajo de la cama en una caja de zapatos, con la ilusión de recibir regalos.
La Promesa de Reyes es la costumbre de clamar a una sanidad por su intervención en un momento de necesidad a cambio de un trato personal que un devoto hace en un momento difícil, en lo que la solución está fuera de su alcance. La persona clama a los Santos Reyes y se hace pacto o compromiso de pagar una promesa.
La celebración de la promesa puede ser de día o de noche. Se reune la familia, vecinos e invitados para rezar oraciones, rezar o cantar el rosario o para la interpretación de aquinaldos. La promesa envuelve una serie de rituales. Se prepara con anticipación aperitivos platos típicos postres
Las Octavistas
Las Octavitas es el último jorgorio de muchos puertorrriqueños para despedir la época navideña.
En Aguada el 17 de enero de 04 se celebró al son de guiro, cuatro y el bongó la 11amada " PARRANDA DEL OCTAVON" Comenzó en la Plaza de Colón a las 8:30 de la noche.. Esto es más que una tradición, es una actividad que todos esperan,los identifica como pueblo. Participaron 2000 mil personas.
Se disfrutó de la música típica. artesanías y quioscos. Participó el Grupo Los Angeles Prietos y un grupo de jovenes cantantes locales. Esta actividad es un evento que organiza anulamente la administración del Centro Cultural 19 de Noviembre Inc.
EL propósito del fiestón e con motivo de resaltar los valores culturales, las tradiciones de pueblo y promover la union familiar.
El aguinaldo es el género preferido de la música que se interpretan durante la promesa.La temática de los aguinaldos es de Navidad, alusivos a Jesucristo y a la Virgen y a la patria y a la muerte Se interpretan alternándose con rezos. La décima hexasilábica es la modalidad del aguinaldo.
La trascendencia que ha tenido la celebración del Día de Reyes ha convertido la Epifanía del Señor en un día de fiesta nacional.
La Parranda
La Parranda-grupo de personas amigos y familiares que visitan los hogares cantando música alusiva a la época Navideña. Se canta , baila se bebe y comen platos típicos. Es costumbre acompañar la parranda para continuar la fiesta en otro hogar. Por lo regular no se avisa, por lo que se le conoce como asalto navideño.
Misa de gallo
Misa que se celebra a las doce de la noche el 24 de diciembre, para celebrar el nacimiento del Niño Emanuel, Niño Jesús, Nuestro Redentor. Se canta música típica navideña en la liturgia.
Talla de Santos
Costumbre arraigada en nuestro pueblo. Se talla Santos en madera del país, siendo la más popular Los Tres Santos Reyes. El Instituto de Cultura auspiscia a estos. Se celebran Ferias de Artesania durante el año. Se ofrecen clases gratuitas a persona interesadas
Paso Fino
Paso fino es la manera de andar de los caballos de raza purtorriqueña. Al proyectarse hacia adelante, mueven la mano y pata del mismo lado, definiéndose este movimiento como lateral. El movimiento aunque es muy rápido, es muy suave. Levantan las patas apenas unas pulgadas con el movimientos de muñequeo con los menudillos, balanceando su cuerpo de tal manera que su lomo no se mueve al caminar.
El caballo de paso fino no imprime ningún movimiento al jinete. El jinete ha de sotenerse sin mover hombros, sus piernas o pies. El caballo debe imprimir una huella, en que las pisadas no se pisen una con otras. Debe haber una distancia igual y regular entre huellas.
En todo momento las patas delanteras deben llevar el rítmo y regularidad con las patas traseras. Debe mantener su paso al girar de un lado que de otro con la mayor suavidad posible. Su rabo lo llevará hacia afuera y no debe sacudirlo.
Máscaras de Hatillo
El 28 de diciembre Día de La Máscaras de Hatillo. .Llegó esta costumbre con los pobladores del siglo19,eran de las Islas Canarias.
Es una fiesta religiosa.Representa el día que Herodes,se enteró del nacimiento de Jesús y éste decide matar los niños. Por eso el 27 de diciembre se hace el desfile de los niños que representa a Jesús en la Huida de Egipto. El próximo día los hombres jovenes del pueblo enmascarados van por las casas donde se les da comida, se baila y hay música
Según la tradición el Inocente debe lucir ropa harapienta un sombrero hecho de una bolsa de papel o de cartón con rizos colgantes de papel maché. Debe llevar ademásun palo como símbolo de defensa.
Alguna de las rimas que cantan los Inocentes cuando visitan las casas de campo;"Manina, Manina, si no me das chavos te rompo la cocina, si no los huevos de la gallina".
Los inocentes visitan amigos del barrio y familiares, donde lo recibe con refrigerios y golosinas. A la 1:00 de la tarde se reunen en el Centro Cultural donde hay marionetas, obsequios, dulces y jugos.
Festival de las máscaras en Hatillo .Se celebra el Día de los Inocentes y los niños visten con traje típico de la festividad. Estos recorren los barrios con sus vestimentas.
Fiestas de Cruz
Las Fiestas de Cruz se celebran nueve noches corridas, se canta el rosario con cantares y música particulares ante un altar ricamente decorado y luego una persona o familiar obsequia con refrigerios a los asistentes. La última noche de la novena se celebra un gran baile.
Hay varias versiones para la procedencia de las fiestas y varía por pueblos la celebración. De acuerdo a Maria Cadilla-El Velorio de Cruz es reminiscencia de una fiesta española, Cruz de Mayo. Otros creen que es autóctona de Puerto Rico.
Manuel Fernández Juncos indica que el 2 de mayo hubo un temblor que causo consternación en el pueblo .Ocurrió la víspera del día de La santa Cruz y por esta razón las fiestas en honor a la cruz se celebran para que los protegiera. Se conservaba una cruz en el hogar y se rezaba y cantaba el rosario cantándole coplas.
Antonio Ramos Llampot dice que las Fiestas a la Cruz de Mayo en San Juan se originaron en el siglo 18, frente a la gran cruz que había en la calle del mismo nombre. Se congregaban los vecinos de la capital a cantar en loor a Jesús. La cruz quedaba frente a una ermita eregida a Santa Bárbara.
Esta fiesta era una de gran devoción religiosa en la que se rezaba el rosario, se cantaban coplas y el mismo dueño de la casa obsequiaba con dulces y refrigerios. Se convirtieron en fiestas paganas y el altar era una quincalla llena de artículos de lujo. Asistían personas mayores y un gran número de jóvenes. Se inició el capeado que seria el padrino que pagaba los obsequios de la próxima noche
Cayetano Coll y Toste decía que era un acto de puertorriqueñidad, donde los jóvenes bailaban y bebían , mientras los mayores tomaban café prieto con melao, después de cánticos religiosos. El altar tenía 9 escalones cubiertos con velas. La Santa Cruz subía cada escalón cada noche.
Maria Cadilla describe la fiesta ,donde iban parejas de enamorados más que por devoción, para disfrutar de entretenimiento. El altar estaba profusamente iluminado. Se daban horchatas, sangr161as y dulces.
En Adjuntas se hacía el altar con ramas de cualquier árbol flexible apoyado en un ces to. Se adorna con flores naturales todas las noches. Se pone una mesa, en ella la cruz. Los capiadores mandan bandejas de dulces a vecinos y tiene cajón lleno de prendas adentro, que sirve se escalón a la cruz.
En Ponce los jóvenes hacían su propia fiesta en las casas. En un rincón de la habitación lo decoraban con ramas de árboles y el altar con flores naturales. Se daban dulces, se decían coplas satíricas.
En San Juan lo celebran por tres razones: Tradición puertorriqueña que es buena manera de demostrar la devoción a la Cruz y los Santos y porque ofrece sana camaradería en ambiente de comunidad. Es ambiente popular, gente de pueblo que mantiene la tradición. Asisten desde niños de meses , hasta ancianos.
Las fiestas de hoy se celebran en sitio público excepto en el colegio San Agustín y el de doña Sancha. Se cierra una calle o se aísla un sector. Se construye un altar de madera con nueve escalones, una tarima para los músicos y vecinos dirigen los cantares. Se edifican kioscos donde se venden frituras, bacalaitos, alcapurrias, bebidas alcohólicas.
Vejigantes
Las fiestas de Santiago Apóstol en Loiza. Alli surgen los vejigantes.Es de origen español. Es equivalente a los bailes de moros y cristianos en la hispanoamérica . Hay influencia tradicional africana en la celebración de los tres Santiago ,el de los hombres, los niños y las mujeres, También en la forma que se lleva el santo durante la procesión. Se conserva la manera del negro, de agrupamientos sociales por edad y sexo con separación de funciones. El apóstol llega aquí los conquistadores españoles. Se celebra la fiesta en el mes de julio. Allí prevalecen las tradiciones y se propicia la devoción del santo.
En la fiesta hay caballeros, con vestimentas de antiguos caballeros españoles. Las máscaras representan el triunfo del bien sobre el mal
Los vejigantes son representantes del mal ,del demonio y de los moros. Los trajes son hechos de tela barata de colores brillantes estampados multicolor. Estos recorren las calles del pueblo los barrios dando saltos y gritos y volteretas. Se cantan estribillos que son contestados por los asistentes a las fiestas.
En Ponce se celebra el carnaval y se usan caretas hechas de cartón Sus expresiones son monstruosas, múltiples cuernos y brillante colorido. Es antes del miércoles de ceniza. Se celebra actualmente en la plaza del pueblo de Ponce. El enmascarado azota con vejigas infladas todo lo que encuentra en las calles.
Curiosas Tradiciones
Las fiestas carnavalescas de Puerto Rico, desde sus inicios. estuvieron llenas de juegos y diversiones que, por su carácter, llegaron a ser prohibidas y al final se perdieron en la historia
En el siglo 19, los juegos preferidos durante el carnaval eran las carnestolendas y los buscapiés. Las carnestolendas no eran mas que "rociar de harina, pintarrajeo, mojaduras y lanzar cascarones de huevo a guisa de proyectiles sobre los transeúntes". El buscapiés era un cohete que , luego de encendido, se arrojaba a tierra" y con el viento que hace, busca los pies de los que huyen".
El clérigo Tomás Martín aseguraba en 1638 que en Puerto Rico,"los tres días de carnaval eran un total asueto y diversión. Las copiosas libaciones de aguardiente de la tierra junto a los disfraces rompían las inhibiciones, lanzándose a toda clase de disparatadas diversiones."
La ciudad de San Juan festejaba el día de su santo con carreras desatinadas de caballos por todas la calles. Los jinetes, siempre llevando en la grupa a una mujer,se disfrazaban y la diversión estaba en sacar a la la luz pública los trapos sucios de muchos vecinos. Estas cantaletas fueron prohibidas porque con el disfraz o máscara que se cubren se atreven a publicar los adulterios y otros defectos que pueden provocar la justa cólera de maridos y otras personas agraviadas. "Esta tradición se mantuvo hata la primera mitad del siglo diecinueve.
Las fiestas patronales:
Al fundarse cada pueblo de la isla, los solicitantes del permiso de fundación contraían el compromiso de erigir un templo católico. Se hizo costumbre hacerlo bajo el amparó del santo que correspondía al día en que el gobernador aprobaba la solicitud de fundación o el del día en que se empezaba a construir la ermita o iglesia Constituía ese día el del celestial protector de la salud, bienestar, tranquilidad y prosperidad del pueblo fundado.
La legendaria ciudad de los Césares
Los conquistadores españoles no estaban interesados en los volcanes pero sí en sus posibles riquezas. Tenían desde el principio la ilusión de un "País Dorado", un reino oculto a los pies de la Cordillera, pero el curioso mito de la Ciudad de los Césares se propagó recién muchos años después de la conquista.
En el kilómetro 175 la Carretera Austral, más allá de Chaitén hacia el Sur, atraviesa el "Río Césares". Y es lo que queda del mito que intrigó durante siglos a aventureros y gobernantes. No se conoce el lugar preciso en el cual buscar a la fantasmal ciudad, pero las pocas indicaciones y el hecho de tener que encontrarse en un lugar difícilmente accesible la colocó en la Trapananda.
Como para todos los mitos hay un punto de partida. Se dice que en uno de los encuentros entre indígenas y españoles aparecieron improvistamente de la selva hombres blancos que hablaban español, armados como en los tiempos de la conquista. Ayudaron a los españoles y luego desaparecieron nuevamente en la selva sin dejar huellas. Fueron los indígenas quienes dijeron que tierra adentro había una ciudad mitad indígena mitad española llamada "Ciudad de los Césares".
Existe también una narración según la cual dos soldados españoles contaron en el año 1563 que los sobrevivientes de un naufragio de las naves del Obispo de Plasencia se habrían refugiado y más tarde establecido tierra adentro. Durante los siglos XVII y XVIII llegaron expediciones españolas con la intención de dar con la mítica ciudad e incluso el jesuita José García Alsué se trasladó hacia el Sur del Río Palena para encontrarla pero no descubrió la ciudad sino el fiordo Aisén.
Amén de todo esto la "Ciudad de los Césares" no fue jamás encontrada pero continúa alimentando la fantasía de los escritores.
El Chaltén
Una de las pocas montañas a la que le conocemos el nombre impuesto por los primitivos habitantes, es el Chalten, llamado Fitz Roy por el hombre blanco. Este nombre significa "Azulado" ya que es el tono de color con que se lo ve permanentemente.
Cuando Elal, transportado por el cisne, llegó a la cúspide del Chalten, pudo admirar desde allí la grandeza y hermosura de la tierra que sería en el futuro, su tierra.
Mientras Elal descendía por las empinadas barrancas, salieron a su encuentro dos terribles enemigos, Kokesne y Shie (Frío y Nieve) a los que derrotó el héroe golpeando dos pedernales que originaron el fuego.
Tanto fue el estupor, que temiendo que Elal les enseñase la forma de hacer fuego a las aves y animales, se alejaron dejándolo descender del cerro.
El Chalten, por haber sido el primer punto de contacto entre Elal y la Patagonia, es considerado sagrado.
Tsonekas: nombre verdadero de los llamados: Tehuelches, Aónikenk o Chonkes
Joiuen: leyenda
Chalten : azulado
Kokesne : frío
Shie : nieve
Elal : nombre propio del héroe de los Tsonekas
Kellfü, el cisne
Cuentan que cuando los animales, reunidos en la laguna por la citación de ETR-werr, decidieron que debían salvar a El’Al a toda costa, ocultádolo en la Mapu, también coincidieron en que solo había tres pájaros suficientemente grandes y poderosos como para cruza el "mar" (probablemente alguno de los grandes lagos patagónicos) llevando al niño sobre sus espaldas , así que optaron por convocar a Kellfü, el cisne, a Mexeush, el ñandú, y a Kapenkenk, el flamenco.
Pero por distintas razones, que veremos más adelante, Mexeush y Kapenkenk llegaron tarde, así que Kellfü avisado de inmediato por Kilken, nadó rápidamente hacia un Chakao donde se había reunido la asamblea de animales y aceptó sin dudar un solo instante la petición de Terr-werr. Se dirigieron todos hacia la cueva de la tuco-tuco, donde estaba escondido El’Al y una vez allí, el cisne espongó las plumas de su lomo, con las cuales formó un cálido y muelle nido, y el muchacho se acomodó en él, preparado para el largo vuelo.
A continuación, estirando el cuello, Kellfü carreteó un largo trecho por la orilla del lago y finalmente, con un graznido que fue de alivio y de despedida a la vez, se elevó cada vez más en el cielo azul, rumbeando hacia el poniente con un vuelo infatigable y sereno, que sabía que podía sostener durante largas horas.
Nadie ha contado jamás los detalles del largo vuelo –señaló Katrú-, pero se rumorea que durante ese tiempo el cisne y el muchacho se convirtieron en amigos inseparables, y que fue allí, muy alto sobre las encrespadas aguas del "mar", donde Kellfü bautizó con el nombre de El’Al a aquella criatura desvalida y sin nombre.
Siempre volando a gran altura, El’ Al y el cisne dejaron atrás la isla, internándose en el inmenso océano hasta que, finalmente, divisaron la elevada montaña azul de que les había hablado Kíus. Kellfü se posó cuidadosamente en la más alta de las cimas del Chaltén –que así bautizaron ambos a la montaña, por su color – y el cisne cuidó a El’Al con la devoción de un verdadero padre, durante tres días con sus noches, alimentándolo y abrigándolo hasta que estuvo listo para descender del cerro y comenzar la creación de la Mapu y sus habitantes. Al ver su tarea terminada, Kellfü emprendió el largo vuelo de regreso, comunicó a Terr-Werr y los demás animales el cumplimiento de su misión y se retiró a las lagunas y la orilla del "mar", desde donde, según la leyenda, todas las mañanas recuerda a El’Al y lo saluda con un graznido.
Pero también se dice que mucho después de lo que se ha contado, una vez que hubo culminado su obra creadora y abandonado la Mapu, volvió a buscar a Kellfü y se dirigió, montado en él como la primera vez, directamente hacia el sol naciente. Día tras día volaron hacia el este, y cuentan los que saben que, cuando Kellfü se encontraba cansado, se lo decía a El’Al, y éste disparaba una flecha que se hundía en el agua, y las ondas que esta formaba hacían surgir una isla, donde el cisne se detenía a descansar antes de reanudar el vuelo.
Y fue esa devoción que Kellfü le manifestó a El’Al lo que hizo que los cisnes se convirtieran en animales sagrados para los chonek. Jamás los cazan, los crían ni los encierran, y cuando un cisne muere, ni siquiera las aves carroñeras más osadas se atreven a picotear su cadáver, pues saben que esto atraería una terrible represalia de su creador El’Al.
LAGOS CORDILLERANOS
La región noroeste de la provincia neuquina presenta un aspecto árido en contraste con la región de los lagos, sin embargo, el encanto particular de la zona, sus cumbres, y sus aptitudes para diferentes actividades hacen del lugar una excelente alternativa turística.
El Parque Provincial Copahue fue creado con la intención de preservar los bosques de pehuenes En él, hay lagos, estepas, mallines, destacándose un volcán, el Copahue, y dos centros turísticos, Copahue y Caviahue.
Cualquiera sea la época del año estos dos lugares presentan condiciones excelentes para la salud, la relajación y la recreación. Para esto, cuenta además con una gran capacidad hotelera y buenos servicios.
La comarca de Villa Pehuenia, con sus tradicionales pehuenes siempre presentes, representan un centro turístico en constante evolución año tras año. Muchos de sus visitantes son amantes de la pesca, que encuentran en los diferentes cursos de agua muchos espacios para la práctica del deporte.
Aluminé es el centro principal de servicios de Pehuenia. Se ubica sobre la margen derecha del río Aluminé, muy próxima al Parque Nacional Lanín. Cuenta con un paisaje con un encanto diferente al verdor de los lagos del sur neuquino
Ubicada en la boca del río Chimehuín, es la localidad más antigua de la provincia y presenta las características clásicas de una aldea de montaña con influencia mapuche. Cuenta además, con la presencia constante del volcán Lanín en todas las escenas.
San Martín de los Andes
Esta ciudad es un centro con características propias, el trazado de sus calles marca una clara preocupación de los propios habitantes en cuidarlas, no solo para atraer turistas sino para mostrar un modo de vida particular. Así es como en San Martín de los Andes, encontraremos un lugar sumamente cuidado, ordenado y prolijo, sumado al ambiente típico y propio de una villa de montaña.
Ubicada al sur de la provincia de Neuquén, recibe el nombre de Villa la Angostura por el Istmo o "Angostura" de la Península de Quetrihué. Se encuentra precisamente en el noroeste del lago Nahuel Huapi, a 870 metros sobre el nivel del mar, en plena cordillera patagónica.
Villa Traful
Surgió en las primeras décadas del siglo XX como consecuencia de la instalación de algunas familias en la orilla del lago, cuando solamente una huella comunicaba al lugar con Bariloche Cuando se realizaron nuevos camino hacia Traful se lo empezó a transformar en un lugar turístico, construyéndose hermosas residencias, y se le dio a Villa Traful la fisonomía que todavía posee.
San Carlos de Bariloche
Se encuentra en el oeste de la provincia de Río Negro, sobre el lago Nahuel Huapi. Sus lagos, sus recorridos, sus aptitudes turísticas durante todo el año y su gran infraestructura han transformado esta ciudad en un centro turístico de nivel internacional.
El Bolsón fue declarado municipio ecológico y zona no nuclear, su especial microclima resulta ideal para el cultivo de frutas silvestres y finas, tales como frutillas, frambuesas, guindas y cerezas entre otras otras frutas, por lo que presenta, sobre todo en primavera, un colorido excepcional.
A 26 km de Esquel en el Valle 16 de Octubre, se ubica el punto de inicio de colonización galesa en la cordillera andina. Trevelin, tiene la particularidad de mantener las características propias de colonia galesa dentro de su modo de vida. Las Casas de Té Galés son ferviente prueba. Se pueden contratar servicios de pesca, cabalgatas y otras actividades.
Esquel es el principal centro turístico de la cordillera chubutense. Edificada sobre un valle, está rodeada por montañas de 2000 metros de altura aproximadamente. Los alrededores de la ciudad muestran un intenso verdor, que se acentúa a medida que se penetra en la cordillera.
Rio mayo
Esta localidad se encuentra ubicado en el extremo sur-oeste de la provincia del Chubut, a 266 Km. de la ciudad de Comodoro Rivadavia y a 380 Km. de Esquel.
COSTA ATLANTICA
Viedma
Es la capital de la provincia de Río Negro. Está situada sobre la margen sur del Río Negro, a 30 kilómetros del Océano Atlántico y junto a Carmen de Patagones, forman una interesante comarca turística.
Las Grutas se encuentra sobre el Golfo San Matías, y presenta como encanto natural las playas de arenas doradas y suave declive al mar. Sin lugar a dudas, el mayor punto de atracción para el visitante son las grutas, este accidente geográfico da la característica personal al lugar y su punto de distinción. La gruta mayor consiste en dos cavernas inmensas que se unen en el interior del acantilado.
Puerto Madryn
Está ubicada a orillas del golfo Nuevo, sobre el kilómetro 1830 de la Ruta Nacional 3. Recibió su nombre directamente de colonos galeses en el año 1865. Tiene 45 mil habitantes y es un centro turístico de importancia. La urbe creció a partir de la década de los ochenta gracias al turismo y a los equipos de investigación biológica que acuden a ella por ser la puerta de acceso a la península Valdés.
Puerto Pirámides es la única población de la Península Valdés. Ésta, es la península de mayor tamaño de la costa atlántica. El suelo es árido por su constitución pedregosa, y el principal atractivo se encuentra en la riqueza faunística que posee, agrupada en reservas naturales de gran reconocimiento internacional.
Trelew
Es la mayor ciudad de la provincia con respecto a desarrollo comercial y financiero. Cuenta con 80.000 habitantes. Es punto de enlace, a través de la ruta nacional 25, entre Esquel y la costa atlántica. Además, posee una gran capacidad hotelera sumada a modernos restaurantes y centros de esparcimientos.
Rawson
Esta legendaria ciudad fue el primer asentamiento de la gesta galesa en la Patagonia a fines del siglo XIX. Presenta varios paseos y excursiones, además de una buena infraestructura turística.
El área turística de Puerto Deseado, comprende 6 Reservas Naturales, se ha dado en llamar Comarca Atlántica de la Ría Deseado y tiene una extensión de 15.740 km2. Con caprichosas formas, el trazado de la circulación ha debido respetar la geografía que es testigo del crecimiento de la ciudad. Caminando podrá encontrar formaciones rocosas donde las calles se angostan y permiten dar una visión especial del pueblo.
Puerto San Julián
Esta zona de la costa de Santa Cruz logra capturar playas de cantos rodados precedidas por acantilados, arenas oscuras y grandes estuarios. San Julián está emplazada entre Cabo Curioso y Punta Desengaño, formando una bella bahía. Es históricamente reconocida por ser el primer lugar donde se celebrara una misa en territorio argentino. Tuvo oportunidad en el año 1520, y fue llevada a cabo por Magallanes y su tripulación. La Reserva Natural Península de San Julián ocupa más de 10.000 hectáreas, y conserva la fauna y sus ambientes para recuperar y mantener el suelo y el pastizal, reintroducir especies autóctonas, realizar estudios de las especies existentes y determinar lugares con fines turísticos.
Puerto Santa Cruz se encuentra en el centro este de la provincia de santacrucense y cuenta con excursiones a puertos, estancias y también una intensa actividad pesquera
Río Gallegos
Con 65.000 habitantes, esta ubicada sobre la margen sur del río homónimo a 18 kilómetros de su desembocadura en el mar y es la capital de la provincia de Santa Cruz. Cuenta con varios museos y múltiples excursiones y actividades.
ALTO VALLE – MARGEN SUR
Alto Valle Rionegrino
Esta región ubicada en las proximidades de la Ruta Nacional 22, nos ofrece la visión constante de chacras cultivadas intensivamente con frutales y hortalizas, destacándose las manzanas, las peras, los duraznos, las ciruelas, los membrillos y los pelones.
Neuquén Capital
Neuquén es la puerta de entrada de la provincia. Es un gran centro urbano y cuenta con gran cantidad de servicios. Año a año son más los turisticas que eligen pasar y conocer bien antes de seguir su destino hacia los clásicos lugares cordilleranos.
MESETA CENTRAL
Sarmiento
Esta localidad nos presenta un paisaje en el que se mezclan las mesetas escalonadas, una vegetación compuesta con matas reducidas y espinosas, el típico coirón, chañares y espinillos. Permite conocer el famoso Bosque Petrificado, con árboles de 75.000.000 de años de indescriptible belleza.
Comodoro Rivadavia se encuentra en el sureste de la provincia de Chubut, sobre la costa atlántica. Recostada sobre el Golfo San Jorge, es la "Capital Nacional del Petróleo".
Los Antiguos era el lugar elegido por los tehuelches sexagenarios para vivir sus últimos días. El significado de su nombre tehuelche es "lugar de los ancianos". Es un pequeño pueblo pero emplazado en un hermoso valle, sobre la margen sur del lago Buenos Aires, a orillas del río homónimo al pueblo. Se encuentra muy próxima a la frontera y a la localidad chilena de Chile Chico. Se pueden observar característicos canales de riego permanente. La avifauna de la región está conformada por flamencos, bandurrias, patos y garzas.
Perito Moreno es un pequeño pueblo que se encuentra en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, cercano a Los Antiguos. Cuenta con gran riqueza arqueológica y con recorridos que llevan a pinturas rupestres.
EXTREMO SUR
El Chalten
Es el pueblo más joven de la República Argentina, dado que su fecha de creación data del 12 de octubre de 1985. Está ubicado en la confluencia de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares. Cuenta con la constante presencia del Fitz Roy. Su cima se encuentra casi siempre cubierta por una nube, que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que chalten significa volcán. Es un centro de actividad de trekkers y andinistas, por lo que a sido declarado Capital Nacional del Trekking.
Ushuaia, conocida como la Ciudad del Fin del Mundo, se encuentra en un marco de paisajes excelentes, y cuenta con una infraestuctura de nivel internacional. Es elegido por muchísimas personas del mundo año a año
Tolhuin
Esta ciudad es llamada el "Corazón de Tierra del Fuego", debido a su ubicación geográfica. Está enmarca en un sector cordillerano de baja altura y posee un microclima que invita a realizar todo tipo de actividades.
El Calafate se encuentra a orillas del Lago Argentino, a 185 m.s.n/m. y debe su nombre al calafate, pequeño arbusto típico del sur de la Patagonia que tiene flores amarillas en la primavera y frutos morados en el verano. Según la tradición, quien come el fruto del calafate siempre regresa a la Patagonia. Su principal atractivo está dado por la cercanía al Parque Nacional Los Glaciares.
Fernández Talabera Ignacio,
Sremac Mariano,
Panossian Santiago,
Zorrilla Felipe De San Martin Santiago,
Fonseca Tomas.
Colegio El Tato – (Yrigoin y Zapiola, San Miguel, Bs.As)