Ante esta situación los resultados del censo no son confiables, es más, existen divergencia de datos entre los estudios del gobierno que son financiados por organismos internacionales y estos mismos organismos que realizan sus propios estudios.
Los indígenas manejan datos en la forma de porcentajes: la FEINE manifiesta un 30%, la CONAIE un 45% y la FENOCIN un 70% si es que todos los indígenas del Ecuador se consideran miembros de uno de los colectivos de los pueblos ancestrales.
Por lo expuesto, el autor considera que este porcentaje no puede ser menor al 50% en base a supuestos histórico-lógicos. Según Chisaguano, Silverio(2006)
""para el año de 1846 se determinó que del total de habitantes de la Real Audiencia de Quito, el 52% eran indios"".
Además Chisaguano, Silverio (2006) escribe:"" En la actualidad los pueblos indígenas atraviesan por una compleja situación social caracterizada por una economía de subsistencia basada en la agricultura minifundista; por un limitado acceso a tierras para la producción y acelerados procesos erosivos de sus tierras, insuficiente sistema de riego, inadecuados medios de comunicación; falta de recursos económicos y tecnológicos para la producción agropecuaria y artesanal, que limitan las posibilidades de intercambio en las actividades del comercio formal en igualdad de oportunidades y, de acuerdo a las reglas de juego que impone el mercado, cuya consecuencia es la pérdida de valor de la fuerza de trabajo y la devaluación de su capital de reinversión o la escasa capacidad de añadir valor agregado a sus productos; por otro lado, sus incipientes condiciones de vida por la carencia de educación; desempleo, altos índices de mortalidad infantil; cultural y socialmente discriminados debido a su vestimenta, lengua y costumbres diferentes, al entorno social mayoritario en el país, han restado posibilidades de vida digna""
La realidad de los grupos indígenas del Ecuador es que son en extremo vulnerables. En los años 90"s empezaron un proceso de organización y fortalecimiento que dio inicio a reinvindicaciones socio-económicas. Así surgen insignes mujeres como Mama Tránsito Amaguaña que Bulnes, Marta(1994) cita, ""Ya es suficiente. Demasiado tiempo hemos soportado. Esto se acabó ¡Carajo!""
Tomando en cuenta que el idioma oficial del Ecuador es el español, que en la mayoría de los campus de las instituciones de educación superior se habla el español, las oportunidades de los indígenas quichua parlantes en convertirse en profesionistas son mínimas.
La actitud negativa de inscribir a sus hijos a centros de enseñanza inicial de las madres y padres indígenas además de desaprovechar las ventajas que tendrían estos niños en su desarrollo cognitivo, impide detectar a tiempo trastornos educativos en los niños con necesidades educativas especiales (NEE) por lo que muchos problemas de discapacidades no se corregirán a tiempo como sucede exitosamente en otros grupos étnicos.
Por todo lo expuesto el futuro de la población indígena es incierto, como lo es su presente.
Educación: algunas consideraciones filosóficas y éticas
Desde la más remota antigüedad los seres humanos han vivido en grupos, y en su seno ha existido un proceso de generación de conocimiento que arranca con el descubrimiento del fuego hace miles de años. Este hito marca un antes y un después, puesto que marca el inicio del esfuerzo humano por replicar, conservar, y traspasar este conocimiento a las siguientes generaciones, o a otros grupos humanos mediante el intercambio producto de las relaciones sociales. El ser humano es un ser social ante todo.
Así se conocen tres edades fundamentales, la edad de piedra, la edad de bronce y la edad de hierro. Todas las culturas conocidas han transitado en ese orden en nuestro mundo en lo que tiene que ver con su capacidad creativa, constructiva y las posibilidades que aquello implica y ello conlleva a transformaciones en las áreas del conocimiento en todas sus dimensiones.
La educación formal propiamente dicha nace en Grecia. Es gloria de Grecia la sistematización y el impulso que tomó la actividad educativa en la historia de la humanidad. Esta época es una de las más notables para los seres humanos, puesto que se inició el cultivo de la mente y el espíritu humano y es ahora que se está recogiendo sus frutos.
El precepto educativo griego fue orientado a, "" formar una mente de oro, en un cuerpo de hierro"" y así surgieron una serie de preceptos en otras culturas, entre ellas la de los antiguos incas cuyo precepto es"" ama sua, ama llulla, ama quella"", que en idioma castellano se traduce en: no ser ladrón, no seas mentiroso, no seas ocioso. Estos preceptos educativos han dejado una huella permanente en estos pueblos.
Ama sua, hay bienes tangibles y bienes intangibles. No es extraño que culturas antiguas como la de los incas valoraran la honradez de las personas. Entre los bienes intangibles, está la esperanza. Si le quitas la esperanza a alguien que sólo posee en su corazón aquello, le quitas todo. No le quites a nadie la esperanza, puede ser lo único que tenga en este mundo.
Ama llulla, hay personas que no están conformes con lo que son y aparentan ser diferentes para lograr una aceptación en un entorno social para lo cual adornar su historia y sus habilidades es fundamental y recurren a la mentira para lograr una impresión favorable en los demás. Esto es inseguridad y desconfianza en las capacidades que tiene una persona. Otra situación es cuando alguien dice rumores falsos con la intención de desprestigiar a otra persona y lo hace por envidia. En uno y otro caso, tarde o temprano la verdad saldrá a la luz y golpeará al que la usó para lastimar a otra persona.
Ama quella, hay personas que aunque manifiestan tener trabajo, están ociosas. Hay otras, como las amas de casa que expresan no trabajar, porque están en casa pero a la hora de la verdad son las mujeres más heroicas pues están ocupadas desde que se levantan hasta que se acuestan a dormir. Muchas mujeres trabajan hombro a hombro con sus esposos para lograr subsistir, sin muchas veces ser reconocido su esfuerzo, sino más bien es menospreciado y no son partícipes de los frutos de su trabajo.
Este precepto influyó notablemente en la vida de los antiguos incas, en toda la esfera de su sociedad y marcó para siempre el estilo de vida de las comunidades que estaban bajo su dominio; así se conoce que la justicia inca era administrada de manera ágil porque los antiguos incas consideraban que tardar un proceso era una ofensa inadmisible para la víctima de cualquier delito. En lo concerniente al trabajo, todos debían participar dándose el caso que hasta las personas con discapacidades, los ancianos, los niños se les ocupaba en tareas tales como cuidar los cultivos de los pájaros. Esto explica además la vida sencilla de los quichuas que son los descendientes de los incas. Los incas desconocían el valor del oro que tenían los españoles, para los incas era solo un objeto de culto para su Dios el sol o para la confección de adornos que muchas veces se usaban en el culto como las máscaras, narigueras y brazaletes.
Según el diccionario Larousse(1979)el precepto es ""(lat. Praeceptum). Mandato, orden, regla: los preceptos del Decálogo. (Sinòn. V. Mandato.)Regla, método: seguir los preceptos del arte.(Sinòn. Instrucción.) Día, fiesta de precepto, obligación de cumplir con la Iglesia en determinados días o fiestas"".
Los primeros métodos educativos surgen en Grecia, es la Mayéutica y con Platón, el debate quienes empiezan aquella llama que aún no se extingue. En tiempos más actuales, aparecen personajes como: Vigotsky, Piaget, Skinner, Montessori, Ausubel, etc, cuyos aportes a la pedagogía y al desarrollo educativo contribuyeron a mejorar la vida de millones de personas, porque en sí, ese es el fin de la educación: mejorar la calidad de vida de las personas y el de contribuir a hacer mejores personas. El maestro decide el enfoque que le quiere dar a la enseñanza: educación para la paz, educación para la democracia, educación para la inclusión, etc.
Según Skinner (1971), "" Los que observan las culturas no ven ideas y valores. Ven cómo cría a sus hijos un pueblo, cómo se procura el alimento, cómo trata a sus semejantes, etc (…).Las contingencias sociales o los comportamientos que engendran son las ""ideas"" de una cultura; los refuerzos que surgen de estas contingencias son sus ""valores"".""
En una sociedad que avanza desenfrenadamente hacia el desarrollo y la transformación de todas sus estructuras, por fenómenos tales como la globalización en la cual los seres humanos están construyendo medios de comunicación más eficientes, en donde el transporte también permite el intercambio no solo de productos, sino de ideas y estas a su vez transforman el entorno social de las personas del siglo XXI, como nunca antes en toda la historia conocida de la raza humana.
Ademàs Skinner (1970) manifiesta,"" Aunque la tecnología del comportamiento se halle en plena expansión, todavía estamos lejos de resolver todos nuestros problemas. El comportamiento humano es extraordinariamente complejo(es sin duda el objeto más complejo jamás sometido al análisis científico), y todavía tenemos muchas cosas que aprender. Cada vez se requiere un conocimiento técnico apropiado. No podemos tratar eficazmente del comportamiento humano limitándonos a aplicar algunos principios generales (por ejemplo, las leyes del premio y del castigo), como tampoco construimos un puente aplicando simplemente las leyes de las tensiones y presiones. Los dos campos a los que el análisis experimental del comportamiento ha aportado hasta ahora la tecnología más elaborada (a saber, la educación y la psicoterapia) son precisamente los más afines a la misma psicología y, por consiguiente, aquellos sobre los que se inclinan los especialistas del comportamiento con la mayor naturalidad. Sin embargo, aun aquí, una poderosa tradición que ampara la investigación pura tiene apartados de las explicaciones prácticas a muchos que sobresaldrían en ellas. Por otra parte, todavía no ha sido explotada una gran parte de los conocimientos ya adquiridos, porque los que podrían hacerlo o bien ignoran su existencia, o bien se dejan engañar por equívocos sobre su naturaleza e implicaciones. Se impone un nuevo tipo de formación profesional que comprende, a ser posible, un entrenamiento en el laboratorio. A la larga, la dirección eficaz de los asuntos humanos exigirá probablemente un cambio en la forma de pensar de cada uno sobre sí mismo y sus semejantes.
Es más que evidente que necesitamos una tecnología del comportamiento eficaz. Todas las generaciones parecen creer que este mundo camina hacia el desastre, pero no debemos olvidar el cuento del niño que gritaba ""¡Que viene el lobo!"".Es posible que sean graves nuestras dificultades. El hombre puede ser lo bastante estúpido como para desencadenar el holocausto nuclear, no deliberadamente, sino por uno de esos accidentes que asombran a los que se oponen a toda idea de planificación controlada. Todavía no hemos aplicado con todo su poder la metodología científica a muchos de nuestros problemas. Las formulaciones pre científicas del comportamiento humano están todavía demasiado extendidas y apoyadas por filosofías pre científicas. Es necesario un cambio radical y quizás su primer paso sea una ciencia del comportamiento verdaderamente fecunda.""
Skinner considera que a la larga los seres humanos estarán obligados a cambiar su forma de pensar y que se requiere tecnología eficaz con la evidente preparación del profesional. También no es de asombro que manifieste que no se está aplicando el conocimiento que la raza humana ha acumulado durante milenios. La manera como se comporta el ser humano, sea individualmente o en grupo, es un asunto de interés científico que no termina de formularse y entenderse y por lo tanto es válido y oportuno todo esfuerzo para desentrañar los misterios de la ciencia del comportamiento humano.
Skinner (1970),al referirse a la cultura escribe:"" La fuerza de una cultura está en sus miembros. Su juventud es su más importante fuente natural, su mayor riqueza. La primera preocupación de un gobierno debería ser el desarrollo del potencial genético de sus gobernados. Desgraciadamente, hay que admitir que muy pocos hombres y mujeres realizan sus potencialidades, incluso en los países que llamamos desarrollados. En otras partes, no digamos: el despilfarro es vergonzoso. La tecnología que se impone sigue sin efecto. A pesar de que se gasten sumas enormes en escuelas y universidades (y de que todos los que quieren mejorar la educación reclamen gastos aún mayores), no existe comparación con las tecnologías aplicadas a otros recursos tales como el agua, el petróleo, el alimento o la energía atómica.
La mayor parte de los que tienen la responsabilidad de mejorar la educación no se dan cuenta de que es necesaria una ayuda técnica comparable, y muchos se inquietan cuando se les habla de ello. Se resisten a todo método que se aparte del carácter familiar y tranquilizador de las costumbres adquiridas. Continúan discutiendo de aprendizaje y enseñanza con lenguaje de profanos. ¿Qué diríamos de quienes tienen por misión hacer progresar la medicina y salvaguardar la salud pública, si se obstinaran en definir la enfermedad como una falta de equilibrio entre los humores?.Una gran parte de esta resistencia a una tecnología de la enseñanza va unida a un miedo general al poder .Raramente admiten los educadores que aspiran a controlar el comportamiento humano. Evitan el verbo "" controlar"" y prefieren sinónimos menos amenazadores, como ""influir"" o ""guiar""…
Este poder absoluto en la educación no es hoy un problema grave, porque no nos hemos acercado a él todavía. Sin embargo, será preciso que la tecnología de la enseñanza se desarrolle infinitamente más y sea más potente que lo que hoy es, si queremos ganar la carrera contra la catástrofe. Tendremos que encontrar probablemente los medios de dominarla, como ocurre con cualquier potencia. El control apropiado no surgirá de una rebelión contra técnicas aversivas, sino de una política definida, con el designio de elevar al máximo la contribución de la educación al vigor de la cultura. El problema es capital, porque el gobierno del futuro operará sin duda, principalmente, a través de los métodos educativos.""
Skinner manifiesta algo radical, al señalar que el gobierno debe tener mayor responsabilidad en el desarrollo de la educación incluyendo el tradicional rol de la familia, dando más ayuda técnica, diseñando políticas; siendo pues su rol más activo y no el rol actual que es definitivamente pasivo. En Ecuador, en especial con los grupos indígenas que tienen un arraigo cultural cerrado, sería complicado aplicar un proceso transformador .Los grupos indígenas tienen una aversión a la escolaridad temprana (educación inicial), mientras los grupos raciales mestizos, negros y blancos empiezan a educar a sus hijos a edades desde los tres años, los indígenas desdeñan esta posibilidad pues los pequeños permanecen con su madre como un pequeño canguro con la mamá canguro. Está demás decir que los indígenas forman parte de los quintiles de mayor pobreza de la República del Ecuador.
El desafío es enorme para el educador, para la familia, para el estado y para la sociedad; pero debe estar claro que sí se puede cambiar.
Investigadores como Vigotsky, afirman que la edad clave del ser humano para educarse está desde los 0 hasta los 5 años y que no empezar un proceso educativo en este periodo sería una situación que comprometería el desarrollo de esa persona al no ser estimulado tempranamente.
Conclusiones
Se puede llegar a determinar que:
El dimensionamiento de la población indígena del Ecuador es un problema en el que nadie se ha puesto de acuerdo, porque los datos no son confiables; esto por la carencia de una metodología apropiada.
La población rural indígena es el colectivo humano más vulnerable del Ecuador.
La actitud de los indígenas de desdeñar la educación incide en el cálculo del IDH (Indice de Desarrollo Humano).
En el proceso de reindivicaciòn y surgimiento del movimiento social indígena han sobresalido las mujeres al demostrar liderazgo.
El desdeño de la educación inicial por parte de los grupos indígenas quichuas incide en la dimensión afectiva-cognitiva y en la mejora de la salud de estos ciudadanos. Esto les arrastra hasta la extrema pobreza.
La heredad cultural, sus manifestaciones y cuestiones como los preceptos inciden de manera significativa en el estilo de vida de las comunidades indígenas.
Bibliografía
Análisis de la conducta.(Barcelona, Fontanella, 1970)
Diccionario Larousse .Ediciones Larousse.1979.Argentina
La población indígena del Ecuador. Análisis de estadísticas socio-demogràficas.2006.Ecuador.Pp.7,8,9.
La rèvolution scientifique de l"enseignement, (Bruselas, C. Dessart, 1970)pp.304-305-306.
Más allá de la libertad y la dignidad. Extract of Skinner,"" Psychology Today"", Agosto 1971, p.63.(Barcelona,Fontanella,1972)
Me levanto y digo. Testimonio de tres mujeres quichuas. Ediciones El Conejo. 1994. Quito. Pp. 32-40
""Países en vías de desarrollo." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
""PIB." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
Autor:
Aníbal Joselito Basurto Cedeño
Sandra María Pazmiño Cedeño
Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 2010
Universidad Estatal del Sur de Manabí. Ecuador. 2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |