Descargar

Estudio de los factores para la inclusión social de los jóvenes en el Uruguay contemporáneo

Enviado por Mauro Casa González


Partes: 1, 2

  1. Introducción al tema, precauciones metodológicas y objetivos
  2. Breve presentación de la metodología
  3. Aplicación de las etapas metodológicas a nuestro objeto de estudio. Análisis e interpretaciones
  4. Algunas precisiones, conclusiones y futuras perspectivas
  5. Bibliografía, sitios web y exposiciones orales consultadas

Un ejercicio a partir del instrumento metodológico SINFONIA de "denkmodell Dialog Design"

Introducción al tema, precauciones metodológicas y objetivos

El presente trabajo pretende aproximarse a la complejísima y multidimensional cuestión de la exclusión social de un amplio contingente de jóvenes uruguayos en la actualidad. Es ineludible partir de una definición de dicho fenómeno, tal como la formulada por Tony Atkinson (1998), en cuanto un conjunto de procesos por los cuales los individuos y sus comunidades se polarizan, se diferencian socialmente y se desigualan; en torno a aspectos de "privación" más que de pobreza material. Ese estado relativo refleja desigualdades entre los miembros de la sociedad, y es involuntario; refiriendo no sólo a circunstancias individuales presentes sino a oportunidades futuras, y también a las de sus descendientes. Siendo esta temática habitualmente abordada desde las Ciencias Sociales y otras disciplinas a partir de diversas perspectivas teóricas y metodológicas, nos proponemos aportar un ejercicio de descripción y propuesta en torno a la problemática, valiéndonos de las sugerencias del instrumental SINFONIA, el cual consiste en "una serie de etapas de análisis y de planificación que se articulan para proporcionar una mejor comprensión de la relación sistémica de factores y para el desarrollo de estrategias de actuación dentro de sistemas complejos" (denkmodell, pág. 3).

Esta metodología funcionará a modo de mera guía para el desarrollo del análisis, por lo cual hemos de apartarnos por momentos de sus lineamientos más estrictos, haciendo un uso adaptado a las especificidades de nuestro objeto de estudio y objetivos orientadores antedichos. Nos referimos a ciertas constricciones que presentaría la aplicación rigurosa de la herramienta a nuestro caso, dada su naturaleza inspirada en el análisis de organizaciones, tal vez en algo sesgada hacia el mundo empresarial o de la sociedad civil. Mientras que, nuestro interés es sistematizar los factores que desde la literatura especializada aparecen como más relevantes para postular estrategias que mitiguen una problemática social irreductible a las posibilidades de acción de una única organización. Por ello, cualquier política -con sus planes, programas y proyectos-, a diseñar y ejecutar, sería inevitablemente interinstitucional, requiriendo de múltiples esfuerzos desde el poder público. No habremos de proponer ningún camino de esos, sino que buscaremos dar un paso previo, estableciendo posibles factores relevantes del problema y eventuales elementos actuantes sobre aquellos y, seguidamente, delineando escenarios promisorios con el esbozo de ciertas estrategias para acercarnos a ellos.

En síntesis, hemos de seguir (con la libertad arrogada) los doce pasos que prescribe la metodología SINFONIA para dibujar los rasgos principales del sistema complejo que implica la problemática de exclusión social de jóvenes uruguayos, propendiendo elementos para la reflexión, la comunicación, la visualización, la interpretación y la planificación pública en torno a la cuestión.

Breve presentación de la metodología

Quienes diseñaron el método comienzan advirtiendo las limitaciones del mismo, en cuanto a que trabaja desde la subjetividad, pudiendo resultar paradójicamente "demasiado simple o complicado" y con aportes meramente provisionales. Su fortaleza radica, a nuestro juicio, en la capacidad que brinda para pensar un problema de forma ordenada y sistemática, "paso a paso"; consistente lógicamente y principalmente muy versátil en cuanto a los objetos abordables, a los objetivos pasibles de ser perseguidos y a la propia utilización de sus etapas básicas, con mayor o menos apego a las sugerencias expuestas, según los requerimientos propios de quien intenta el ejercicio. A continuación, presentamos en un esquema las doce etapas básicas que componen al método, y su dinámica "circular", la cual da cuenta de un funcionamiento flexible, interactivo y que se retroalimenta, pudiendo modificarse las unas a las otras en el transcurso del ejercicio:

Figura 1. Las doce etapas básicas del proceso

edu.red

Fuente: SINFONIA, denk modell, pág. 6

Aplicación de las etapas metodológicas a nuestro objeto de estudio. Análisis e interpretaciones

1 – La visión

Comenzar el trabajo con una visión presenta sus ventajas para analizar y comprender un fenómeno complejo a tratar por medio de la futura planificación estratégica, gestión y ejecución de políticas. Para ello hemos de hallar los factores de influencia de determinadas situaciones y procesos, procurando un acceso al sistema, como visión general amplia que nos impida ignorar desde el inicio los factores importantes, evitando "acciones de túnel" en nuestro pensamiento y actuación. La visión expresa, grafica la complejidad del sistema a abordar, da una imagen panorámica, en algo desprendida de la realidad inmediata. En su elaboración, interviene el "columpio del proceso"; de la realidad a la visión – mediante las imágenes, sentimiento y síntesis- y desde la visión a la realidad –a través del lenguaje, la lógica y el análisis-. Desde la visión se puede orientar y motivar a los equipos de trabajo en pos del objetivo común.

En nuestro ejercicio, partiremos de la siguiente visión: La inclusión integral de los jóvenes actualmente excluidos de la sociedad uruguaya

2 – La pregunta orientadora

Esta etapa se presenta como el primer paso fundamental de la metodología. Expresa los intereses que el estudio de esta realidad implica, y si el misma será amplio o restricto. La pregunta siempre comenzará de la forma "¿Qué factores influyen…?", y lo que continúe puede referir a la visión, al objetivo, o al problema. La objetividad en la pregunta es un aspecto a considerar, para contemplar la subsiguiente inclusión de todos los factores relevantes.

Para nuestra temática en particular, la pregunta que nos guíe será la siguiente: ¿Qué factores principales podrían influir en la inclusión e integración social de los jóvenes uruguayos?

Es notorio que esta formulación se encuentra en condicional y no en presente, como lo estipularía la metodología. Eso no es un equívoco, sino una decisión intencional; puesto que para el objeto y objetivos en foco, entendemos un aporte más interesante y original, el cuestionarnos sobre aquellos factores que, aún no existiendo en el presente (u ocurriendo de manera escasa y contingente) son de relevancia para tratar con la problemática. Tales elementos "faltantes" surgen de la observación detenida de la realidad y su estudio por parte de expertos de las Ciencias Sociales.

3 – Panorama del sistema

Esta etapa postula la búsqueda de factores que, basados en nuestro conocimiento, exploración del tema y experiencia, consideremos que influyen sobre el área seleccionada; desde los niveles más abstractos hasta los más concretos. El objetivo entonces es identificar todos los factores de potencial importancia, para abrir un panorama lo suficientemente amplio, mediante la técnica del Mapa mental; que combina síntesis, asociación libre, visualización, lógica y análisis. Coloca la pregunta orientadora como Término clave central, asocia los factores de influencia mayores a su alrededor y efectúa asociaciones a partir de estos hacia otros más indirectos. Las uniones entre elementos no suponen en absoluto vínculos deterministas de causa-efecto, sino mera relación. Así quedaría trazado nuestro Mapa para la problemática en estudio, a partir de las ideas surgidas del proceso de discusión y fundamentalmente, de la revisión teórica del tema y de la exposición de expertos en el mismo:

Figura 2. Mapa mental: ¿Qué factores pueden influir en la concreción de nuestra visión?

edu.red

Fuente: Elaboración propia

En cuanto al factor Educación, su relevancia se presenta indiscutible en todo estudio que aborda el problema de la exclusión de los jóvenes uruguayos. Es crucial la sistematización de esta relación que plantea la Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia (ENIA) en sus Líneas Estratégicas (2009). Dentro de estas incluye el fortalecimiento y transformación del sistema educativo, para avanzar hacia proyectos adecuados a la población a la que se dirigen; con tiempos pedagógicos flexibles y compatibles con las nuevas realidades familiares y sociales, centros a escala humana que permitan una educación personalizada, equipos multidisciplinarios, evaluaciones y otra serie muy vasta y profunda de instrumentos propuestos, que someramente veremos más adelante. Dentro de los mismos, planteamos los que entendemos de más directa relación con nuestro objetivo.

Refiriéndonos al factor Espacio Público, es notorio el hincapié hecho en esta dimensión por diversos expertos en la temática de la exclusión social juvenil. Particularmente, la exposición del sociólogo Gustavo Leal (2011), dirige una mirada crítica profunda a la segmentación territorial extrema que vive el país y a la necesidad urgente de generar infraestructura física para revertir ese tipo de marginalización. También en sus artículos de opinión, cuestiona que en Montevideo los barrios se parezcan cada vez más entre sí en términos socioculturales, y sean cada vez más diferentes al resto; por lo que cada territorio se va transformando en un compacto más homogéneo de "gente como uno", y el diferente se vuelve cada vez más un extraño. La ciudad tiene a su vez "miedo de sí misma", por lo que se evita el contacto casual en el espacio público que posibilitase la "hibridación y la sorpresa", extremándose las precauciones, evitándose el contacto con lo desconocido. Los mundos de referencia pierden así diversidad. Superar ese temor colectivo en el espacio público ha de ser una estrategia prioritaria para "recuperar la ciudad como escenario de tránsito y generador de encuentros". Puede incorporarse el factor de integración social (de los jóvenes hoy excluidos, por ejemplo), a partir de intervenciones en infraestructura para la convivencia, "construyendo ciudad" para recuperar integralmente lugares de intercambio, considerando que la desigualdad territorial también se expresa en la relación de "metros cuadrados de espacio público por barrio"; lo que expresa calidad de vida para unos y negación de oportunidades para otros. Mejores equipamientos públicos, como dispositivos precisos de intervenciones plurales y combinadas en un territorio, contribuyen a la convivencia social, cual nodos de una red de integración.

Aproximándonos someramente al factor Mercado de Trabajo, como generador de exclusión social para los jóvenes uruguayos (y también potencial ámbito de combate a tales exclusiones), se cuenta con muy valorables aportes de múltiples estudiosos de la materia. Abordando este factor y asociándolo también con el de Espacio Público, podemos destacar las investigaciones de Ruben Kaztman (2004, 2005), cuando afirma que la concentración de personas homogeneizadas en cuanto a sus competencias laborales y accesos a los mercados formales muestra la importancia de las transformaciones en el mundo del trabajo como determinantes de las estructuras sociales de las ciudades. En el caso de Montevideo, no caben dudas sobre el desigual mapa urbano del desempleo, la informalidad o precariedad del trabajo. El perfil del barrio incide en las tasas de desempleo por el nivel de similitud en su composición social directamente relacionado con la probabilidad de interactuar con personas que operan como fuente de información y de contactos útiles para la obtención de empleos. En adición, el lugar de residencia es utilizado por los empleadores como criterio del proceso de reclutamiento, estigmatizando la residencia en zonas con alta precariedad y "malos hábitos". Aumentando esta correlación, se constata que, comparados con el resto de los barrios, aquellos donde se concentran las desventajas sociales brindan menor variedad, número y calidad de empleos. A medida que cristalizan subculturas marginales, los jóvenes quedan a su vez expuestos a la atracción de medios no legales que compiten con los legales como vías para alcanzar las metas de consumo, reduciendo la significación económica de conseguir un trabajo. Por otra parte, la concentración de desventajas en un barrio suele asociarse a la ausencia en el entorno de modelos de rol; personas cuyo comportamiento remita señales de que los esfuerzos laborales contribuyen a mejorar las condiciones de vida. Desde lo dicho, proponemos para ese ámbito una serie de dispositivos que podrían resultar de utilidad en la búsqueda la mitigación de esta realidad.

En cuanto a la necesidad del cultivo del factor Valores de Tolerancia y Convivencia, también es enfático Leal (2011), proponiendo acciones emblemáticas que luchen contra el proceso creciente de marginalidad social y cultural que deslegitima las pautas de convivencia y tolerancia otrora vigentes en la sociedad uruguaya; como un conjunto de valores y actitudes socialmente validadas que funcionan a modo de "pacto implícito". Esbozamos al interior de tal factor (del mismo modo que haremos con los anteriores) algunas acciones que puedan ir contra esa constatación.

4 – Selección de factores

A partir del Mapa desarrollado, se plantea imperiosa la selección de aquellos objetivos considerados los más relevantes en la descripción y fundamentación de la problemática, a fin de simplificar el panorama, siendo el ideal la reducción en torno a unos diez elementos. Para no cometer errores en este proceso, es recomendada la concentración en un nivel de abstracción medio, así como evitar el solapamiento de un factor sobre otro -por las complicaciones que posteriormente conllevaría-, y la descripción de los factores en sus fuentes de poder y no en sus influencias o efectos.

De nuestro proceso de discusión informada y del relevamiento de investigaciones llegamos a la selección de algunos de aquellos factores, sobre los cuales haremos foco en este ejercicio. Como ya mencionamos anteriormente, es perentorio destacar que, en cierta medida, también durante esta etapa se hace más patente nuestra utilización flexible, "instrumental" –valga la redundancia- del instrumento metodológico. Nos alejamos principalmente del postulado que sugiere "partir del estado actual, no de una situación futura, deseada o imaginaria". Es claro que algunos de los factores son tan importantes y "actuales" que parece imposible soslayarlos; como es el caso de la coyuntura económica general, que prácticamente estructura el esquema de posibilidades, restricciones y oportunidades con las que se cuenta para actuar políticamente. No obstante, y adrede, no queremos remitirnos tan solo a factores como ese, cuya situación actual es inmediatamente verificable; porque buena parte de los que consideramos útiles (desde la atención a las investigaciones y opinión de los expertos) para actuar sobre la problemática, ni siquiera poseen un "estado actual". Esto es así porque no han sido hasta ahora implementados o lo han sido tan escasa e irregularmente que es casi imposible definir su situación fáctica presente. Nos permitimos la libertad de seleccionar una batería de factores que consideramos (nuevamente, desde la exploración teórica previa) pueden influir en el problema, si se estructurasen como políticas públicas y se aplicasen coordinadamente, por más que nos alejemos de la sugerencia de seleccionar factores en su estado actual. De ese modo, le damos al ejercicio al menos un matiz prospectivo, que intenta explorar futuros para tomar decisiones en el presente y que incluso, propende a la construcción social de tales futuros posibles y deseables. Dando este paso es que podemos plantearnos el diagrama de escenarios hipotéticos en caso de que se llevaran a la práctica estas propuestas, intentando articularlas lógicamente y previendo sus influencias recíprocas, haciendo uso del pensamiento analítico y de la literatura especializada.

He aquí la lista de factores a explorar seleccionados de entre el mapa mental previo:

Cuadro 1. Factores clave seleccionados

A Centros de socialización juvenil

B Plazas en zonas "de frontera" socio-territorial

C Capacitación laboral

D Coyuntura económica

E Programas de inclusión educativa

F Actividades Inter-liceales

G Centros Educativos abiertos a la comunidad

H Relocalización geográfica de familias excluidas con jóvenes

I Campañas publicitarias de tolerancia y convivencia

J Foros públicos de discusión para jóvenes

Fuente: Elaboración propia

5 – Definición de los factores

Los factores ya formulados genéricamente hasta ahora deben ser descritos con precisión, para que queden exentos de ambigüedades, polisemias y polivalencias. A su vez, tal descripción refiere a un segundo paso de precisión; la definición en un aspecto específico del factor, con las posibles categorías u expresiones que el mismo puede asumir en una escala binaria, de la que exponemos los valores cualitativos extremos. Debe representarse a los factores de la forma más concreta posible, haciendo referencia a su contribución a la visión y de manera tal que pueda posteriormente ponerse en relación útil con los demás. Se intenta aquí una comprensión precisa de los conceptos.

En nuestro ejercicio, los factores principales que seleccionamos en el punto anterior, pueden ser definidos a fin de demostrar la importancia y utilidad que dentro de la problemática planteada representan (o pueden llegar a hacerlo). Para su cabal definición y precisión, nos basaremos en estudios como los de Eduardo García Taske (2002), Unesco (2007) y Nicolás Bentancur (2008, 2010). Puntualizando sobre los Centros de socialización juvenil, nos referimos a la construcción de espacios y estructuras donde los jóvenes realicen diversas actividades recreativas, de aprendizaje y de intercambio sociocultural, promoviendo la interactuación de individuos de diversos contextos. La construcción de Plazas ubicadas en zonas "de frontera" socio-territorial implica la generación de espacios públicos interactivos como de convivencia y tolerancia en los diferentes sectores de la población que rodean tal espacio, implicando el relacionamiento de jóvenes que pertenecen a diferentes estratos sociales. En cuanto a la Capacitación laboral, hablamos de un subconjunto dentro de las políticas activas de empleo (ver Samaniego, 2002 y tanto Rodríguez, 2002 como OIT, 2009 para el caso uruguayo específicamente) que pueden dirigirse a poblaciones desempleadas o con riesgo de serlas; como lo son los jóvenes vulnerables de nuestra sociedad, quienes a su vez presentan altos índices de deserción de las instituciones formales de enseñanza. Tienen como objetivo principal ofrecer instancias donde se le brinden al individuo nuevas herramientas con las cuales poder enfrentarse al mercado de trabajo, obteniendo empleos más estables y de mejor calidad. El elemento de la Coyuntura económica no es – evidentemente- específico de nuestra temática, sino que refiere a aspectos macroeconómicos en un determinado período histórico, con los cuales el Gobierno cuenta para hacer frente financieramente a las políticas programadas; incidiendo fuertemente en la situación de los diversos sectores de la sociedad, incluyendo el ámbito educacional y laboral. Los Programas de inclusión educativa promueven la reinserción y universalización del acceso a la educación para los jóvenes de forma que puedan desarrollar, atendiendo sus necesidades particulares, su proyecto de vida. Estos programas establecen mecanismos para extender la educación a todos los jóvenes. En nuestro país, en el marco del Plan de Equidad (articulación ANEP – MIDES, MEC y MSP), se han generado diversas políticas como ser: Maestros Comunitarios (superación del fracaso escolar en 334 escuelas desfavorecidas), Impulso a la Universalización del Ciclo Básico (mejora de los índices de promoción en 74 liceos; con fortalecimiento técnico- pedagógico de los liceos, de atención psico-social y transferencia de recursos de ejecución local), Aulas Comunitarias (reingreso a la educación media de adolescentes desvinculados en 18 experiencias gestionadas por la Sociedad Civil), los de Formación Profesional de Base (que apuntan a re-vincular a los jóvenes para completar el Ciclo Básico e iniciar formación profesional; implementado en 29 Escuelas Técnicas) y más recientemente Compromiso Educativo (ANEP, INAU, MEC, MIDES y UDELAR, con el objetivo de que los jóvenes permanezcan y potencien sus trayectorias en el sistema educativo, completando la Educación Media Superior con el apoyo de Becas de Estudio y de Referentes Pares universitarios). Por otra parte, en el proceso de establecer un ámbito de convivencia entre diversas poblaciones, las Actividades inter-liceales constituyen un aspecto relevante, ya que tienen por objetivo promover vínculos entre los institutos de enseñanza media, a través de encuentros donde priman el respeto por la diversidad, y la generación de espacios de interacción entre sectores distintos de la sociedad. En cuanto a la implementación de Centros Educativos abiertos a la comunidad, es destacable que la participación y relación de la educación con la sociedad civil es un eje central de la ENIA (2009), en cuanto a la necesidad de una hechura de políticas participativa que considere a la educación como derecho humano fundamental e incorpore a su vez los derechos de nueva generación como principios. La expansión de los roles sociales en la formulación e implementación de las políticas educativas logra adicionar a los principios del sistema educativo nacional tradicionales (laicidad, obligatoriedad, gratuidad y universalidad), otros novedosos; como lo son la participación, integralidad, autonomía y cogobierno; contemplados por la Ley General de Educación uruguaya del 2008. En cuanto a la Relocalización geográfica de familias excluidas integradas por jóvenes implica el traslado de las mismas hacia zonas urbanas integradas a la ciudad, pero despobladas durante las últimas décadas; las cuales cuentan con disponibilidad de servicios y buenas condiciones ambientales. Las Campañas de tolerancia y convivencia refieren a la activación de programas de generación y difusión de conciencia ciudadana respecto al respeto del diferente. Las mismas pueden desplegarse en los medios de comunicación, en intervenciones urbanas y otras actividades. Por último, los Foros de discusión juveniles serían ámbitos de deliberación pública donde aquellos expresen y analicen temáticas de su interés, compartiendo vivencias individuales, y demandando acciones o derechos que consideren han de ser reclamados. De ese modo los Foros pretenden generar espacios de diálogo entre jóvenes de diversas fracciones sociales, construyendo e intentando unificar intereses y demandas "sectoriales" hacia el resto de la sociedad.

Esquematizando el aspecto clave (la dimensión fundamental que importa) de cada factor y la expresión posible de aquella, logramos la construcción del siguiente cuadro:

Cuadro 2. Definición de los factores clave seleccionados

edu.red

Fuente: Elaboración propia

6 – Matriz de influencia

Esta matriz permite establecer las capacidades de influencia que tiene cada uno de los factores sobre los otros. El aspecto crucial en este punto remite al procedimiento derivado de asignar una letra a cada factor, colocados en las columnas y filas de la matriz. A continuación, se realiza la pregunta de "¿Qué influencia directa tiene el factor A sobre el factor B?", tras lo cual se coloca un 0 si la misma es nula o se le asigna 1, 2 o 3 dependiendo si la existencia de la misma se define como débil, media o intensa respectivamente. Luego de completar el cuadro, se coloca una nueva columna denominada Suma Activa (SA) la cual refiere a la intensidad de influencia del factor con respecto a los otros; y una nueva fila, Suma Pasiva (SP), la cual expone la intensidad que tienen el resto de los factores que integran el sistema de influir sobre el factor. En una última fila, se calcula el producto de la SA y SP de cada factor.

A partir de nuestra discusión y de lo aprehendido de la exploración teórica, elaboramos la siguiente Matriz de Influencia:

Cuadro 3. Matriz de Influencia de factores clave para la inclusión social de los jóvenes uruguayos

edu.red

Fuente: Elaboración propia

7 – Estructura de efectos

Es en esta etapa en la cual visualizamos los datos de la Matriz, obteniendo una idea de la dinámica y estructura del sistema. Estamos pues frente a una forma de representación que nos muestra principalmente el curso y la intensidad de las corrientes de efectos, utilizando como factor central del dibujo aquel que muestra el mayor producto de SA y SP, pues reúne el mayor número de corrientes de efectos entrantes y salientes. Se registran todas las corrientes de intensidad 3 (utilizando las flechas más gruesas) en el dibujo, y posteriormente, los efectos medios y débiles con flechas de un grosor menor proporcionado. Partiendo de un factor determinado seguimos la difusión de su efecto en el sistema. Así lo visualizamos en nuestro ejercicio:

Figura 3. Estructura de efectos entre los factores clave

edu.red

Fuente: Elaboración propia

Desde la estructura de efectos, se pueden proponer las primeras interpretaciones, evitando el pensamiento mecánico, para contemplar influencias positivas, negativas y aquellas más complejas. Así, para ejemplificar en base a nuestro ejercicio, podemos intentar estas primeras asociaciones:

Comenzando por nuestro factor 1 -y sus mejores expresiones posibles- como punto de acceso al sistema: Si se cuenta con una alta disponibilidad de Centros de socialización juvenil, existe una fuerte posibilidad de promover y desarrollar Foros de discusión juvenil. Si estos fueran muy abarcativos, podrían repercutir fuertemente en generar demandas de Capacitación laboral. Si tales programas lograsen una alta utilidad, repercutirían a largo plazo en el aumento del capital humano, la productividad del factor trabajo y en definitiva influirían en la Coyuntura económica nacional. Si producto de una mejora en la coyuntura, existiese una alta disponibilidad de los recursos, éstos podrían ser utilizados (entre y conjunto a otras muchas alternativas) para una alta efectividad de los planes de Relocalización de familias con jóvenes en situación de exclusión social.

8 – Esquema axial

Durante esta etapa, diseñaremos un esquema que nos permite descubrir la relativa intensidad de la influencia de cada factor en comparación con los restantes. A raíz de la SA y SP se colocan en un eje de coordenadas, representando la primera la X, y la segunda la Y. A continuación, se coloca cada factor dentro de las coordenadas, a partir del número de la SA y la SP que haya registrado. La división de estos ejes en dos crea una cruz con cuatro cuadrantes, los cuales se definen como:

Activo: contiene a los factores de alta influencia y baja influenciabilidad, y su modificación orienta mejor la consecución de las metas fijadas.

Crítico: contiene a aquellos de alta influencia y alta influenciabilidad. Los cambios en estos factores son pasibles de generar efectos de grandes consecuencias, pero a su vez puede repercutir negativamente en los demás factores de los cuadrantes restantes.

Pasivo: contiene a aquellos de baja influencia y alta influenciabilidad. Las intervenciones en este tipo de factores tienen consecuencias en el largo plazo.

Inerte: aquí se ubican los factores de baja influencia y baja influenciabilidad.

En nuestro ejercicio, quedaría representado de la siguiente forma:

Figura 4. Esquema axial

edu.red

Fuente: Elaboración propia

Podemos proceder a una somera interpretación de los cuadrantes, apoyándonos en coincidencias con los dictados de la lógica y con las representaciones plasmadas tanto en nuestra Matriz de Influencias como en la Estructura de Efectos. Comenzando con el Activo, efectivamente, los factores que allí se ubican representan un conjunto idóneo de opciones para actuar políticamente mediante programas y proyectos que se ajusten al objetivo reflejado en nuestra visión. Una Coyuntura económica que habilite una alta disponibilidad de recursos repercute positivamente en buena parte de las políticas que se quieran diseñar e implementar respecto a otros factores que componen el sistema; por tanto el problema tratado tiene mayor posibilidad de ser atacado si se modificase intensa y favorablemente este factor. En cuanto a los factores ubicados en el cuadrante Crítico, se constata también que tienen alto poder de influencia en otros factores (y por lo tanto en el conjunto del sistema), pero que a su vez pueden quedar condicionados por la modificación de otros ante los que son influenciables. Es el caso del complejísimo factor Programas de inclusión educativa; del cual, por un lado, desde la literatura especializada, se indica con ímpetu que posee un amplio poder de repercusión sobre la dimensión más amplia de Educación y por lo tanto sobre nuestra problemática central. No obstante, es también constatable que esta potencial influencia del factor se encuentra condicionada a su vez por aspectos inherentes a la dinámica de las etapas de la política pública: la incorporación a la agenda, el diseño o formulación, la implementación y la evaluación de estas. Procesos derivados de tales etapas y otros inherentes a la lógica sistémica más global, pueden ser tan relevantes que mitiguen los efectos esperados del factor referido; que adolece de influenciabilidad. Dentro del cuadrante Pasivo, quedó contenido el factor Capacitación laboral; cuya mecánica se adecua a las condiciones típicas esperadas de los elementos que aquí se ubican. Estos son influenciables por múltiples factores del sistema, mientras que sus influencias potenciales tardan mucho en repercutir sobre el conjunto. Es claro que los efectos del factor referido responden a esta caracterización, en cuanto los tiempos de maduración de los impactos posibles tienden a ser cansinos. Por último, en el cuadrante Inerte, nos encontramos con el factor Relocalización de familias con jóvenes, en el cual es patente su naturaleza de política "cuasi exógena", en el sentido de que no es altamente influenciable por otros factores del sistema (más bien depende de voluntad y decisión política en cierto modo "independientes") y tampoco genera influencias directas notorias sobre el conjunto, al menos en el mediano plazo.

9 – Interpretación del sistema

Es este el punto en el cual estudiamos lo hasta ahora elaborado, conscientes de que envuelve poco más que un corte metódico de la realidad construido por nosotros mismos. Es momento pues de reflexionar sobre las relaciones sistémicas halladas; tanto de aquellas que generan sorpresa como de las que ya se presumían. Una forma de hacerlo es plantearle preguntas al modelo, del tipo: ¿Se trata de un sistema muy dinámico o poco dinámico?

¿Parece lógica y realista la posición de los factores? ¿Se echan en falta factores importantes?

¿Dónde se observan retroalimentaciones positivas y negativas? ¿Parecen los factores ser relevantes y útiles?

Pasemos entonces a buscar algunas respuestas tentativas a parte de esas interrogantes, para esbozar una primera interpretación del sistema diagramado. En cuanto a la dinámica del sistema, entendida como los cambios internos producto de las fuerzas y condiciones que influyen en la problemática, entendemos hallarnos frente a un sistema poco dinámico. Tal interpretación deriva de analizar la intensidad de los flujos tanto en la Matriz de Influencia como en la Estructura de Efectos. Encontramos allí 21 vínculos débiles, 19 de fuerza media y sólo 11 de alta intensidad. Por lo tanto, modificar un factor tendrá, generalmente, consecuencias más bien modestas sobre los otros (y sobre el conjunto); lo cual nos coloca en una dinámica lenta, puesto que los cambios se producen de forma paulatina y escasa, y requiriendo más bien altos esfuerzos sobre los factores "de acceso" en los que se actúa, para conseguir impactos tan solo moderados en la mayoría de los demás factores.

Por lo que apreciamos en las Figuras y Cuadros de este ejercicio, la posición de los factores se ajusta apreciablemente a los esquemas lógicamente esperables desde el relevamiento teórico. En cuanto al realismo, por ser una problemática harto difícil de comprender y abordar analítica y empíricamente, muy probablemente las asociaciones aquí establecidas no logren dar cuenta de las verdaderas interrelaciones y consecuencias que aquella envuelve. Se trata, como hemos ya repetido, de una modestísima abstracción que simplifica inevitablemente un fenómeno tan multidimensional e intrincado. No podríamos afirmar que se "echen en falta" factores importantes, mas la naturaleza del problema que describimos anteriormente nos impide aseverarlo rotundamente. Son múltiples las dimensiones a las que ni siquiera hacemos mención en este ejercicio; basta mencionar algunas absolutamente relevantes: el factor étnico-racial, el medioambiental, la brecha digital por acceso a las TIC, el género, las discapacidades, dentro de un conjunto inexorablemente grande. Este recorte es inherente tanto a esa naturaleza del fenómeno como a la metodología adoptada para analizarlo, la cual prescribe enfáticamente tratar con un límite máximo de diez factores.

Tal vez pueda causar alguna sorpresa alguno de los datos que refleja el Esquema axial, en cuanto a que algunos factores críticos podrían a priori entenderse razonablemente más bien como activos y viceversa; aunque tal presunción no se vería del todo desmentida por el Esquema, dado que 4 de los 7 factores en cuestión se encuentran prácticamente sobre el eje divisor de los cuadrantes (lo que marca el escaso margen que separa a los factores de una categoría con los de la otra).

Las interrelaciones del sistema son muchas, por lo cual el mismo puede definirse como decididamente consistente, en cuanto a que la multiplicidad de vínculos refleja la pertinencia de los factores incluidos. Podríamos caracterizar al conjunto como una especie de sistema de goteo; en el cual el actuar sobre un factor no asegura en general poderosos impactos inmediatos en los otros, mas sí conlleva una multiplicidad de consecuencias medias y débiles en una amplia cantidad de esos otros. En ese sentido, es un sistema altamente ramificado.

Por la forma ya explicitada en la que escogimos hacer uso de la metodología, las retroalimentaciones que esperamos son todas de tipo positiva; dado que planteamos justamente aquellos factores con potencial para dar respuestas a la problemática planteada (estuviesen desarrollados o no en la actualidad). Obviamente que, estando parte de los factores ya vigentes (por ejemplo, la Coyuntura económica, la Capacitación laboral y los Programas de inclusión educativa); una expresión negativa de los mismos, difundiría efectos nocivos sobre el sistema diagramado.

Por todo lo expuesto, no parece exagerado afirmar que los factores identificados y trabajados en este ejercicio son de considerable relevancia y utilidad en pos de la clarificación de la problemática en estudio, y como punto de partida para pensar acciones a ella dirigidas.

10 – Escenarios

Esta etapa pretende esbozar las posibles coyunturas a partir de ciertas modificaciones en algunos factores, y el análisis de las posibles influencias y consecuencias que éstas podrían causar en el sistema. Para tal fin, es recomendable tomar uno a uno los factores ubicados en el cuadrante Activo, ya que éstos ejercen las mayores influencias. Se estudian, a partir de una modificación en este factor, las consecuencias directas e indirectas en los restantes elementos, y en el conjunto del sistema.

En nuestro ejercicio trataremos pues con los factores del cuadrante Activo del Esquema axial como puntos de partida a ser modificados, para vislumbrar los movimientos que se desencadenan.

Primer escenario: ¿Qué ocurriría en el sistema si modificamos la expresión del factor Foros de discusión juveniles en el sentido de pasar a un estado de alta inclusividad de los mismos? Observando la Estructura de efectos aparecen los resultados directos: una mejora intensa en la pertinencia de los Programas de inclusión educativa y en la utilidad de los de Capacitación laboral. Con una intensidad media, coadyuvarían a aumentar la pertinencia de los Centros educativos abiertos a la comunidad así como el involucramiento recíproco entre estos y aquella; y con una intensidad débil, apuntalar la Relocalización de familias con jóvenes vulnerables, la realización de realización de Actividades inter-liceales y las Campañas de tolerancia. En cuanto a los efectos indirectos, cabe nombrar aquellos derivados de los factores más intensamente influenciados. Las mejoras en los Programas de inclusión educativa influyen en la utilidad de la Capacitación laboral; y ambos ejercen fuertes efectos sobre la Coyuntura económica en el largo plazo.

Figura 5. Representación que ejemplifica la Estructura de Efectos del Primer escenario

edu.red

Fuente: Elaboración propia

Segundo escenario: ¿Qué ocurriría en el sistema si modificamos la expresión del factor Coyuntura económica en el sentido de pasar a un estado de alta disponibilidad de recursos? Observando la Estructura de efectos aparecen los resultados directos: dichos recursos podrían destinarse a aumentar con fuerte intensidad los programas de Capacitación laboral y de Relocalización de familias con jóvenes vulnerables. Con intensidad media aumenta la disponibilidad de Centros de socialización juvenil, de Plazas en zonas "de frontera" socio- territorial, y nuevamente de la pertinencia de los Programas de inclusión educativa; y ya con una intensidad débil, los impactos de las Campañas de tolerancia. En cuanto a los efectos indirectos, cabe nombrar aquellos derivados de los factores más intensamente influenciados. Vía la Capacitación laboral, ocurriría una retroalimentación positiva de la propia Coyuntura económica y un débil aumento de la pertinencia de los Programas de inclusión educativa. Vía la Relocalización de familias con jóvenes vulnerables, se produce una débil mejora también en los Programas de inclusión educativa, en la inclusividad de los Foros de discusión juveniles y en los impactos de las Campañas de tolerancia.

Partes: 1, 2
Página siguiente