Descargar

Estudio de los factores para la inclusión social de los jóvenes en el Uruguay contemporáneo (página 2)

Enviado por Mauro Casa González


Partes: 1, 2

Tercer escenario: ¿Qué ocurriría en el sistema si modificamos la expresión del factor Centros educativos abiertos a la comunidad en el sentido de pasar a un estado de alto involucramiento recíproco entre ambos elementos? Observando la Estructura de Efectos aparecen los primeros resultados directos: una mejora intensa en la pertinencia de los Programas de inclusión educativa y en la utilidad de los de Capacitación laboral; por lo cual los efectos indirectos de estos factores más fuertemente influenciados fueron ya especificados en el Segundo escenario. Con una intensidad media, mejorarían las expresiones de los siguientes factores: Actividades inter-liceales, Campañas de tolerancia, Centros de socialización juvenil y Foros de discusión juveniles.

Cuarto escenario: ¿Qué ocurriría en el sistema si modificamos la expresión del factor Plazas en zonas "de frontera" socio-territorial en el sentido de pasar a un estado de suficiente disponibilidad? Observando la Estructura de Efectos aparecen los resultados directos: una mejora intensa de la disponibilidad de Actividades inter-liceales, una influencia mediana en la disponibilidad de Centros de socialización juvenil y en las Campañas de tolerancia, y un débil efecto sobre los Programas de inclusión educativa. En cuanto a los efectos indirectos, mencionamos los derivados del factor más intensamente influenciado: vía las Actividades inter-liceales, mejora la expresión de los Centros educativos abiertos a la comunidad y de los Programas de inclusión educativa.

Esta misma lectura puede llevarse a cabo con los factores de los demás cuadrantes como puntos de partida. En particular, los factores del cuadrante Crítico presentarían efectos adicionales en tanto cada influencia que ejercieran sobre el sistema repercutiría reaccionando sobre ellos mismos.

Así y todo, habiendo dibujado a grandes rasgos los escenarios que podrían quedar erigidos a consecuencia de modificaciones positivas en los factores Activos de nuestro sistema, podemos tener una idea razonablemente amplia y pertinente de hacia dónde dirigir futuras políticas públicas, en forma de programas y proyectos que –haciendo uso de otras metodologías- busquen intervenir en la problemática de referencia, con rumbo hacia nuestra visión: una sociedad donde todos los jóvenes se encuentren integralmente incluidos.

11 – Estrategias mediante la modificación de los factores

A partir de haber estimado la intensidad de influencia recíproca de los factores, podemos esbozar ciertas estrategias de actuación, partiendo de puntos de acceso para influir en el sistema hacia la consecución de nuestros objetivos y el aporte a la materialización de nuestra visión. Si nos aplicamos a influir en alguno de los factores del cuadrante activo, generaremos atendibles efectos sobre el sistema, evitando los acoplamientos de difícil cálculo que implican, por ejemplo, los factores críticos. Desarrollamos pues algunas estrategias de actuación posibles:

Cuadro 4. Estrategia en el campo de fuerzas, desde los factores activos

edu.red

Fuente: Elaboración propia

En complementariedad con lo anterior, podrían aprovecharse los vínculos del sistema para influir indirectamente en los propios factores del cuadrante activo; o realizar similares ejercicios con el resto de los elementos del sistema.

12 – Estrategias mediante la modificación de las relaciones

Este último aspecto analiza la preferencia en las relaciones entre los factores, es decir, si es o no conveniente que un factor sea "más activo o pasivo". Para cumplir con este objetivo, debe reflexionarse sobre el papel que cada factor puede o no representar, para conocer la importancia que puede adquirir en pos de la consecución de la visión previamente definida. Utilizando el esquema axial, se modifica la posición de este factor en los cuadrantes, a partir del cambio implementado en la Matriz de Influencia, donde se redefine el tipo de influencia (si ha de ser débil, medio, alto o nulo).

Tomaremos para comenzar el factor Programas de inclusión educativa, en el entendido de que -si bien ejerce ya múltiples efectos sobre el sistema-, tiene potencialidad como para contribuir aún más a la visión de una sociedad de jóvenes integralmente incluidos. Particularmente, podemos considerar que debería de fomentar en mayor grado el involucramiento de los propios jóvenes en situación de exclusión en el debate, la propuesta de alternativas y la pasible generación de soluciones para sus problemáticas. Por lo tanto, este factor podría pasar de una influencia débil, hacia una influencia media o intensa sobre el factor Foros de discusión juvenil.

Otro caso a considerar es la influencia nula que presenta en el sistema el factor Campañas de tolerancia sobre la disponibilidad de Plazas en zonas "de frontera" socio- territorial. Un impacto más manifiesto de las primeras, podría contribuir a colocar en la agenda del Gobierno y de los actores sociales la necesidad de crear infraestructura material sobre el territorio, generando una conciencia que promueva a su vez la necesidad de mayores intercambios entre grupos de jóvenes de diversos estratos sociales, para así atacar la situación de marginalidad, aportando a la convivencia y al quiebre de estigmatizaciones discriminatorias.

Cuadro 6. Modificación de las intensidades de las influencias

edu.red

Fuente: Elaboración propia

En la última columna podemos apreciar que no sólo debemos pensar en los efectos deseados y positivos, sino también en los efectos negativos no deseados y riesgos.

Notorio es que este ejercicio puede desarrollarse con los demás factores del sistema, y que ello implica cierta diagramación de estrategias; caminos posibles para la intervención sobre el conjunto a partir de puntos de acceso, que nos acerquen previsiblemente a nuestra visón propuesta.

Algunas precisiones, conclusiones y futuras perspectivas

Retomando algunas consideraciones formuladas al principio de este trabajo, cabe reiterar que el ejercicio desarrollado no pretende más que ser leído como una aproximación a la complejísima y multidimensional cuestión de la exclusión social que padecen en la actualidad un amplio contingente de jóvenes de nuestro país. Tan compleja resulta que su abordaje queda a cargo de múltiples disciplinas académicas, las cuales incluso brindan explicaciones (y por lo tanto, propuestas de solución) diversas, poco relacionadas entre sí y, en algunos casos, contradictorias. Ni que decir sobre las contradicciones en las respuestas que esbozan los grupos sociales, políticos, técnicos –nacionales e internacionales- para dar cuenta del fenómeno. Entendemos que el presente ejercicio aporta desde una etapa previa a la de formulación, planificación y ejecución de políticas que intervengan desde la esfera estatal para la mitigación de la problemática social de referencia. Lo que se intentó aquí fue una descripción panorámica, que adolece de importantísimas limitaciones producto mismo de la metodología empleada y de los recursos cognitivos (y de todo tipo) con los que contábamos para la realización de la misma. Apenas se intenta delinear dónde estamos parados respecto al tema, qué elementos del mismo podrían ser relevantes y dignos de atención, cuáles vínculos son pasibles de existir entre estos, y (muy someramente) de qué formas parece razonable interpretar la lógica global de este sistema, proponiendo algunos escenarios y caminos a recorrer en futuras estrategias públicas.

A favor de la metodología, podemos destacar tras haberla manejado su potencial como mecanismo de ordenación conceptual, de visualización de una problemática, de esquematización de sus elementos principales, y el modo en que estimula la capacidad analítica al llevarnos a vislumbrar qué tipo y grado de modificación en los factores tratados conlleva qué clase de transformaciones en el conjunto del sistema. A su vez, la posibilidad que brinda de un uso instrumental y fácilmente adaptable a los objetivos, necesidades y constreñimientos propios del analista, la vuelven una herramienta nada desdeñable para la siempre difícil tarea de "ayudarnos a pensar" antes de emprender acciones. En ese sentido, recalcamos la idea de este ejercicio como un paso previo a las intervenciones sobre el problema social. Es una instancia para detenernos sobre el tema de nuestro interés y reflexionarlo, proponiendo apenas imágenes, caminos, escenarios.

De lo anterior se desprende que conclusiones –en el sentido estricto del término- no fueron alcanzadas por este ejercicio. Lo que sí parece razonable es sostener que factores como los aquí tratados (en su versión más genérica Educación, Espacio público y distribución en el territorio, Mercado de trabajo y Valores de tolerancia y convivencia) no deberían ser descartados a la hora de abordar el problema de la exclusión social de jóvenes uruguayos, puesto que evidencian ser de relevancia considerable en cuanto a su peso dentro del sistema. Esto no implica en absoluto el descarte de otros factores aquí no analizados que pudieran eventualmente demostrar ser incluso de mucha mayor significancia para dar cuenta del fenómeno bajo la lupa.

Entrando en el campo de las perspectivas futuras en cuanto al tratamiento de la temática, un buen paso a seguir podría ser el profundizar este ejercicio analizando escenarios, modificación de factores y de relaciones entre estos, desde los elementos que, habiendo sido incluidos en el sistema, nos quedaron aquí sin profundizar. A su vez, sería interesante realizar ejercicios similares al aquí elaborado con otros factores que puedan parecer a priori interesantes de ser explorados. Nos referimos a dimensiones omitidas en este trabajo -y ya nombradas- como lo son el factor étnico-racial, el medioambiental, la brecha digital por acceso a las TIC, el género y las discapacidades, entre tantos otros. De allí en más, valdría la pena apostar al pasaje a siguientes instancias investigativas que tomen estos "esfuerzos por pensar" como puntos de partida; meros cimientos de comprensión en los cuales sostener el futro diseño y ejecución de sus planes de intervención, actuantes desde otras metodologías y propuestas analíticas. No sería nada desdeñable que dichas eventuales planificaciones estratégicas y todo su robusto arsenal cognitivo e instrumental para el trabajo empírico, se tomen un momento para atender a las visiones, preguntas, panoramas, escenarios e interpretaciones surgidas del ejercicio aquí intentado; las cuales –con sus ya reiteradas limitaciones- no dejan de presentar un sólido valor como esfuerzo para ligar la acción política con el pensamiento y la reflexión práctica sobre las problemáticas sociales que aquejan y desvelan a nuestra comunidad. ?

Bibliografía, sitios web y exposiciones orales consultadas

Atkinson, Tony (1998) "La pobreza y la exclusión social en Europa", en Atkinson, T., Glaude, J. Freyssinet y C. Seibel, Pobreza y exclusión, La documentation française, París.

Bentancur, Nicolás (2008). La nueva agenda de las políticas educativas en el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay 2005-2008). Revista Debates, v. 2, n. 2 (p. 272-298), Porto Alegre

Bentancur, Nicolás (2010). El ´derecho a la educación" como nuevo concepto estelar de las políticas educativas en América Latina. Ponencia presentada al Congreso Iberoamericano de Educación (OEI), Bs. As., 13 al 15 de setiembre

Denk modell – Dialog Design. Sistémica Interpretación de la Naturaleza de Factores que influyen sobre las Organizaciones y sus Nexos Internos y Ambiantales

Estrategia Nacional para la Infancia y la Adolescencia 2010-2030 (2009). Plan de Acción 2010-2015, Documento de Trabajo.

García Teske, Eduardo (2002). La inclusión educativa: un paradigma a construir en el Uruguay de hoy. Secretaría de Capacitación y Perfeccionamiento Docente. Ciclo Académico "Eloísa García Etchegoyhen de Lorenzo, Hacia la inclusión educativa". Montevideo

Kaztman, Ruben; Avila, Soledad; Baraibar, Ximena; Corbo, Gabriel; Filgueira, Fernando; Errandonea, Fernando; Furtado, Magdalena; Gelber, Denisse; Retamoso, Alejandro; Rodriguez, Federico (2004). La ciudad fragmentada. Respuesta de los sectores populares urbanos a las transformaciones del mercado y del territorio en Montevideo. Serie Documentos de Trabajo del IPES / Colección Monitor Social del Uruguay Nº2. Programa IPES, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay

Kaztman, Ruben (2005). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Serie Documentos de Trabajo del IPES / Colección Aportes Conceptuales Nº1. Programa IPES, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Católica del Uruguay

Leal, Gustavo (2011). En tránsito: desde el Uruguay integrado hacia una ciudadanía fracturada. Exposición presentada en el curso de Planificación Estratégica, Licenciatura en Desarrollo, FCS – UdelaR

Oficina Internacional del Trabajo (2009): Políticas Activas de Empleo en Uruguay. Cuatro abordajes complementarios. Ivone Perazzo – Cecilia Rossel, Graciela Mazzuchi, Fernando Pintos, Paula Carrasco. ISBN: 978-92-2-322505-6 (web pdf)

Rodríguez, Jorge (2002): "Políticas Activas de Empleo en Uruguay Durante los Años Noventa". Oficina Internacional del Trabajo, Chile.

Samaniego, Nora (2002): Las políticas de mercado de trabajo y su evaluación en América Latina respecto a su efectividad eficiencia y su impacto en la equidad (México D.F., CEPAL) Unesco (2007). Taller Regional Preparatorio sobre Educación Inclusiva. América Latina, Regiones Andina y Cono Sur. Oficina Internacional de Educación, Buenos Aires

http://blogs.montevideo.com.uy/gustavoleal – Artículos de opinión de Gustavo Leal

 

 

Autor:

Mauro Casa González

Tamara Samudio Cassinelli

Licenciatura en Ciencia Política – Licenciatura en Desarrollo

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de la República

Diciembre de 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente