Descargar

Avatares del proceso de constructividad corporal en niños sordos (página 4)

Enviado por Victoria Da Silva


Partes: 1, 2, 3, 4

23 "…lo verbal supone un sistema, propio de la especie humana, compuesta por unidades discretas, arbitrarias, doblemente articuladas, recurrentes, secuenciables a partir de un sistema de reglas, que permiten el desplazamiento, la creatividad y el metalenguaje. Estos sistemas pueden tener dos tipos de significantes: significantes que se apoyan en una materialidad acústica (las lenguas orales) y significantes que se apoyan en una materialidad viso-espacial (las lenguas de señas)." (Peluso, L. Personas sordas, LSU y español en Uruguay. En: Torres, C. Avances de investigación en Instituciones Educativas. Montevideo: Psicolibros waslala; 2007. p. 73-92.)

24 Emde, R. Desarrollo terminable e interminable. Factores innatos y motivacionales desde la infancia. En: 41ª Congreso Psicoanalítico Internacional. Santiago de Chile: Psicoanálisis ApdeBA; 1998.

25 "…aquélla cuyo canal no presenta obstáculos a los hablantes de la misma de acuerdo con sus características psicofisiológicas. (…) debe poder ser adquirida como lengua materna sin que tengan que pedagogizarse los contextos de transmisión." (Ídem 23.)

26 Jerusalinsky, A. Hablar un niño. Escritos de la Infancia. 1993; N°1: 37-46.

27 Sorman G. Entrevista a Noam Chomsky. Los niños no aprenden a hablar: saben hablar. La Nación. 2 de Febrero de 1989; Anexo 1: 1.

28 No queriendo decir con esto que el propio sistema gramatical está dado como conocimiento innato.

29 Ejemplos extremos de ésta privación, son los casos de los niños salvajes, muy estudiados por su interés desde la psicología, medicina y lingüística. El caso más conocido, y sobre el que se han hecho múltiples publicaciones, es el niño salvaje del Aveyron.

30 Curso Abordaje interdisciplinario de los problemas de desarrollo infantil: Neurología I. Centro Dra. Lydia Coriat. Buenos Aires: 2005. (Material aportado por la docente Lucía de Pena)

31 Ídem 15.

32 Ídem 26.

33 Ídem 18.

34 Ídem 17.

35 O también conocida como mamanais, fenómeno universal que existe en todas las culturas, cuyas modificaciones de las que les hablaba anteriormente son indispensables, según Leticia Gonzáles, para que la sensorialidad del bebé reciba, perciba y registre los sonidos que le son dirigidos. (Gonzalez, L. Con la traba en la lengua: Introducción al Estudio de la relación entre las alteraciones del Lenguaje hablado y la Organización Psicomotriz. En: Ciclo de Conferencias: Cuerpo, Lenguaje y Simbolización. Montevideo: Asociación Uruguaya de Psicomotricidad; 2003. p. 41-53.)

36 Curso Abordaje interdisciplinario de los problemas de desarrollo infantil: Lenguaje I. Centro Dra. Lydia Coriat. Buenos Aires: 2005. (Material aportado por la docente Lucía de Pena)

37 Alisedo, G. La diversidad lingüística. Material de Lingüística, Intérprete de LSU, Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda (CINDE). [Sin más datos]

38 Chokler, M. Teoría de los organizadores del desarrollo psicomotor infantil. En: Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires: Ediciones Cinco; 1988. p. 75-98.

39 En efecto, en casos extremos, una persona puede ser muda (no sorda) y poseer una lengua completa.

40 Ídem 10.

41 Groisman, M., Jerusalinsky, A. Terapéutica del lenguaje: entre la voz y el significante. En: Jerusalinsky, A. Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Buenos Aires: Nueva Visión; 1988. p. 163-179.

42 Laborit, E. Confidencia. En: El grito de la gaviota. Barcelona: Seix Barral; 1995. p. 5-7. (Emmanuelle Laborit, es francesa, actriz y directora del Teatro Visual Internacional. Nació sorda, y a los siete años aprendió la Lengua de Señas, hasta ese momento se comunicaba casi exclusivamente con su madre a través de un sistema rudimentario de señas. En 1993 escribe su libro autobiográfico El grito de la gaviota. Ganó el Premio Molière a la revelación teatral en 1993, siendo la primera comediante sorda en recibir un premio de esta magnitud en Francia.)

43 Galeano E. Celebración de la voz humana/2. En: El libro de los abrazos. Montevideo: América Latina; 2010. p. 11.

44 Ídem 23.

45 Ídem 10.

46 Sacks, O. Prólogo a la edición española de 1994. En: Veo una voz. Barcelona: Editorial Anagrama; 2003. p. 7-17. (El destacado es nuestro).

47 Ídem 37. (El destacado es nuestro).

48 Ídem 42. (Los agregados entre paréntesis son nuestros.)

49 Ídem 4.

50 Todos representan, con una correspondencia biunívoca, cada grafema de la lengua escrita que representa la lengua oral de cada país.

51 Ver Ley 17. 378 en Anexos.

52 Ley general de educación. Ley N° 18.437. Registro Nacional de Leyes y Decretos, Nº 27654, (16-01- 2009).

53 ANEP-CODICEN. Documentos e informes técnicos de la comisión de políticas lingüísticas en la educación pública. 2006 Dic-2007 Ago [consultado 2013 Mar]. Disponible en: http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000000362.pdf. [sin más datos]

54 "Fue, por tanto, el primero que buscó una estructura, que analizó las señas, las diseccionó, que buscó elementos constitutivos. Sostuvo muy pronto que cada seña constaba de tres elementos independientes como mínimo (posición, contorno de la mano y movimiento; estas partes eran análogas a los fonemas del habla) y que cada elemento disponía de un número ilimitado de combinaciones" (Sacks, O. Capítulo segundo. En: Veo una voz. Barcelona: Anagrama; 2003. p.75-184.)

55 Ídem 46.

56 Alisedo, G. Atención educativa de niños de 0 a 6 años con Discapacidad Auditiva. Proyecto SEP (Secretaría de Educación Pública de México). México: OEA (Organización de Estados Americanos); 2003.

57 Alisedo, G. Desgrabación clase de Psicolingüística. Formación de Intérprete de LSU. CINDE; 2012.

58 Ídem 4.

59 Rey, María Inés. El cuerpo en la construcción de la identidad de los sordos. Papeles de trabajo – Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. [Revista on-line] 2008 [consultado 2013 Mar]; N°16. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n16/n16a05.pdf

60 Stokoe, W. Una idea que no se desvanecerá. En: El lenguaje en las manos. México: Fondo de la Cultura Económica; 2004. p. 19-36. (Los agregados de la palabra lengua entre paréntesis son nuestros)

61 Danesi, M., Kazez, R. Estudio exploratorio del dibujo de los niños sordos. Representación gráfica de la imagen corporal y lenguaje de señas. Subjetividad y procesos cognitivos [Revista on-line] 2003 [Consultado 2013 Mar]; N°4: [92-104]. Disponible en: http://cdi.mecon.gov.ar/cgi- bin/pppp.exe?rec_id=190721&database=pppp&search_type=link&table=alls&lang=spa&format_name=S FALL.

62 Ídem 53.

63 Sacks, O. Veo una voz. Barcelona: Editorial Anagrama; 2003.

64 Ídem 10.

65 Sacks, O. Capítulo primero. En: Veo una voz. Barcelona: Editorial Anagrama; 2003. p. 33-74.

66 Ídem 59.

67 Armengaud, A.M. Itinerario de una niña sorda. Gaceta Médica de Francia. 1979 Mar. Traducción del francés Dra. Graciela Alisedo.

68 En Uruguay estaríamos hablando del español, tanto oral como escrito.

69 Laborit, E. Yo me llamo "yo". En: El grito de la gaviota. Barcelona: Seix Barral; 1995. p. 43-51.

70 Braslavsky, B. La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Buenos Aires: Kapelusz; 1962.

71 Grosjean, F. El derecho del niño sordo a crecer bilingüe. 1999 May [citado 2013 Mar]. Barcelona: Sección de Educación de DifuSord "Asociación de Difusión de la Comunidad Sorda". Disponible en: http://www.escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/el-derecho-de-crecer-bilingee.pdf. (Los agregados de la palabra lengua entre paréntesis son nuestros)

72 Dagron, J. El tratamiento de los niños sordos profundos. Diario "Le Monde", Paris. 15 Dic 1995. Traducción al español Alisedo, G.

73 Cambio significativo para los sujetos sordos en Uruguay, ya que para el sistema educativo dejaron de ser discapacitados auditivos para pasar a ser reconocidos como personas sordas.

74 Ídem 53.

75 "Corresponde no obstante señalar que en la actualidad los maestros basan su práctica de aula no sólo en el Programa de Educación Especial (que contiene el diseño de las prácticas oralistas), sino además en el Programa de las áreas de Educación Común e Inicial." (Ídem 54.)

76 Alisedo, G. Acerca de un bilingüismo particular. Ecos Fonoaudiológicos. 1997 Feb; N°3.

77 ANEP-CODICEN. Para la educación de las personas sordas. En: Documentos e informes técnicos de la comisión de políticas lingüísticas en la educación pública. 2006 Dic-2007 Ago [consultado 2013 Mar]. Disponible en: http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000000362.pdf. p. 73-78.

78 ASMU (Asociación de Sordo Mudos del Uruguay, ahora ASUR) y CINDE iniciaron la experiencia de formación de intérpretes, que culmina a la fecha con un plantel de 70 egresados. (Datos aportados por Alisedo, G.)

79 "Hasta 1996 los alumnos sordos que finalizaban la enseñanza primaria no contaban con un liceo en el que existiera la figura del ILSU (Intérprete de Lengua de Señas Uruguaya) por lo que debían cursar estudios secundarios en un liceo para oyentes en español. Esta situación aparejaba múltiples dificultades para el alumno sordo, no podía participar en clase oralmente, ni rendir exámenes orales y la información que recibía era escasa." (Matta Leus, C. Historia de la educación para sordos. En: La educación de los sordos en Uruguay en el marco de los sistemas educativos formales. Montevideo: Cinde; 2010. p. 17-38.)

80 Dorsalowski, J. Entre recuerdos y reflexiones… En: Escuelas que hacen escuela. Cuadernos de Iberoamérica. Buenos Aires: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); 2002. p. 194-200.

81 Ídem 77.

82 Ídem 51.

83 ANEP-CODICEN. Antecedentes. En: Documentos e informes técnicos de la comisión de políticas lingüísticas en la educación pública. 2006 Dic-2007 Ago [consultado 2013 Mar]. Disponible en: http://www.anep.edu.uy/anepdatosportal/0000000362.pdf. p. 7-16.

84 Ídem 71.

85 Laborit, E. Adiós. En: El grito de la gaviota. Barcelona: Seix Barral; 1995. p. 187-193.

86 Mottez, B. En: Alisedo, G. Discapacidad y sociedad. II Congreso Nacional de Salud Mental y Sordera. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA; 1998.

87 Ídem 63.

88 Rubinowicz, G. Introducción. En: Conversaciones psicoterapéuticas con personas sordas: el uso de la lengua de señas para el diseño de entrevistas eficaces. LibrosEnRed; 2008. p. 29-36. (el destacado es nuestro).

89 Eroles, C. Discapacidad: el enfoque de derechos humanos. Disponible en: www.vocesenelsilencio.org.ar/notas/Discapacidad.rtf. [sin más datos]. (el destacado es nuestro).

90 Veinberg, S. Ver entrevista en Anexos. (el destacado es nuestro).

91 Peluso, L. Ver entrevista en Anexos.

92 Ídem 90.

93 Peluso, L. Identidad, relaciones interculturales y lenguaje. En: Sordos y oyentes en un liceo común. Montevideo: Psicolibros Universitario; 2010. p. 15-42.

94 Ídem 88.

95 Ídem 80.

96 Peluso, L. Sordos y oyentes en un liceo común. Montevideo: Psicolibros Universitario; 2010.

97 Peluso, L. La sordera y los sordos. En: Sordos y oyentes en un liceo común. Montevideo: Psicolibros Universitario; 2010. p. 43-82. (el destacado es nuestro).

98 Alisedo, G. Un nuevo debate. El Cisne. 1991; N°17. [sin más datos].

99 Ídem 97.

100 Ídem 96.

101 Ídem 97.

102 Ídem 20.

103 González L. Con el lenguaje en el cuerpo. En: Pensar lo Psicomotor. La constructividad corporal y otros textos. 1ª edición. Buenos Aires: EDUNTREF; 2009. p. 95-108.

104 Desarrollo psicomotor que podría concebirse como lo hace Amorín, D. con el concepto de desarrollo desde la psicología evolutiva. "El desarrollo ontogenético (…) tiene una dificultad adicional para su abordaje epistemológico: la de ser un proceso invisible, por lo que resulta inferible por vía de las transformaciones conductuales y comportamentales (…) el observador/a nunca va a percibir el desarrollo directamente, va a observar comportamientos que se inscriben o no dentro de lo "esperado"…". Amorín, D. Generalidades del proceso de desarrollo. En: Apuntes para una posible psicología evolutiva. Montevideo: Psicolibros; 2008. p. 51-69.

105 Bergès, J. Conferencia dictada por el Dr. Jean Bergès. Buenos Aires; 1997 Nov. Desgrabación directa. 106 Material desgrabado de clases de Psicomotricidad III, Lic. en Psicomotricidad, EUTM, Fac. Medicina, UdelaR.

107 Amorín, D. Apuntes para una posible psicología evolutiva. Montevideo: Psicolibros; 2008.

108 Curso Abordaje interdisciplinario de los problemas de desarrollo infantil. Centro Dra. Lydia Coriat. Buenos Aires: 2005. (Material aportado por la docente Lucía de Pena)

109 Ídem 41.

110 Ídem 105.

111 Ídem 105.

112 Ídem 105.

113 Ídem 103.

114 Levin, J. Punto de partida. En: Tramas del lenguaje infantil: una perspectiva clínica. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2002. p. 13-28.

115 Ídem 105.

116 Dagron, J. Vemos a Inés salir del edificio y acercarse hacia donde estamos. En: Palabras silenciosas. Marseille: Éditions du Crilence; 2012. p. 17-26.

117 Levin, E. La clínica psicomotriz: el cuerpo en el lenguaje. Buenos Aires: Nueva Visión; 2006.

118 de Pena L, Diez M, Gribov D. Cuerpo Comprimido – Cuerpo Fuera de Serie. En: Muniz, A. Intervenciones en el campo de las Subjetividades. Uruguay: Editorial Psicolibros; 2009. p. 45-54.

119 Ídem 105.

120 Schorn, M. Sordera y autismo. En: La capacidad en la discapacidad. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2009. p. 109-122.

121 de Pena, L., Diez, M., Gribov, D. Reflexiones en torno a una posición de la Psicomotricidad y su relación con la construcción de subjetividad. En: Muniz, A. Intervenciones en el campo de las Subjetividades. Uruguay: Editorial Psicolibros; 2009. p. 39-44.

122 Dolto, F. La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona: Paidós; 1986.

123 Veinberg, S. Una cuestión de derechos humanos: el caso de la comunidad sorda. [publicado electrónicamente]. Disponible en: http://www.canales.org.ar/materiales_lectura_recomendada.php.

124 Díaz, P. La negación III. Señas de amor. Montevideo: 2009. p. 18.

125 Ídem 8.

126 Ídem 8. (El destacado es nuestro).

127 Baralo, F. Lo que dicen los chicos que no hablan (El día después del diagnóstico de sordera). Escritos de la Infancia. 1993; N°2. [Sin más datos]

128 Díaz, P. La negación II. Señas de amor. Montevideo: 2009. p. 16.

129 Díaz, P. La mala hora. Señas de amor. Montevideo: 2009. p. 15.

130 Ídem 123.

131 Laborit, E. El grito de la gaviota. En: El grito de la gaviota. Barcelona: Seix Barral; 1995. p. 9-14.

132 Ídem 127.

133 Ídem 127.

134 González, L. Pensar lo psicomotor. Caseros: EDUNTREF; 2009.

135 Bergès, J. El cuerpo y la mirada del otro. En: Crónicas Clínicas 4. Publicación autorizada, no corregida por el autor. Buenos Aires: Editorial UNQ; 1996. p. 54-69.

136 Ídem 131.

137 Ídem 105.

138 Ídem 121.

139 Chokler, M. Psicomotricidad, marco conceptual de una practica original. 2008 Set. [publicado electrónicamente]. Disponible en: http://www.aapsicomotricidad.com.ar/publicaciones/PsicomotrAAP_Chockler.pdf

140 Ídem 139.

141 Chokler, M. Conceptos generales sobre psicomotricidad. En: Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires: Ediciones Cinco; 1988. p. 13-22.

142 Chokler, M. Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires: Ediciones Cinco; 1988.

143 Ídem 141.

144 Alisedo, G. Sordera y prevención terciaria. El Cisne. 1990; N°4. [sin más datos].

145 Dolto, F. En: Fernández, A. La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Nueva Visión; 1987. p. 53-62. (El destacado es nuestro).

146 Ídem 57.

147 Ídem 61. (El destacado es nuestro).

148 García de Sallés, B. El cuerpo. Cuerpo real, esquema corporal, imagen corporal. En: de León, C. et al. Cuerpo y Representación. Montevideo: Psicolibros; 2000. p. 69-96.

149 Ídem 91.

150 Calmels, D. Cuerpo y Saber. 3ª ed. Buenos Aires: Novedades Educativas; 1997.

151 Fernández, A. Lugar del cuerpo en el aprender. En: La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Nueva Visión; 1987. p. 63-74.

152 Ídem 59.

153 Paín, S. En: Calmels, D. Cuerpo y Saber. 3ª ed. Buenos Aires: Novedades Educativas; 1997. p. 15-42. 154 Paín, S. En: Fernández, A. La inteligencia atrapada. Buenos Aires: Nueva Visión; 1987. p. 63-74. (El destacado es nuestro).

155 Ídem 150.

156 Calmels, D. por García de Sallés, B. El cuerpo. Cuerpo real, esquema corporal, imagen corporal. En: de León, C. et al. Cuerpo y Representación. Montevideo: Psicolibros; 2000. p. 69-96.

157 Chokler, M. Que psicomotricidad, para que y para quienes en un país del tercer mundo. En: Los organizadores del desarrollo psicomotor. Buenos Aires: Ediciones Cinco; 1988. p. 29-48.

158 Benedetti, M. Con lugar a dudas. Buenos Aires: Seix Barral; 1998En: La vida ese paréntesis. p. 14-40.

159 Ídem 8.

160 Ídem 105.

161 Ídem 8.

162 Ídem 17.

163 Ídem 157.

164 Ídem 118.

165 Doctor en Ciencias por la Universidad de Estadual de Campinas (UNICAMP), Licenciado en Letras con Especialización en Lingüística por la Facultad de Humanidades y Ciencias (UdelaR, Uruguay). Actual Director del Departamento de Psicología de la Educación y Didáctica, en la Universidad de la República y Profesor Adjunto del Instituto de Lingüística. (Referencia extraída de http://unr.edu.ar/noticia/4637/seminario-politicas-linguisticas-diversidad-y-ensenanza-dr-luis-behares- udelar)

166 Ésta pregunta tiene que ver con la pregunta que Leonardo Peluso utilizó en su investigación en el Liceo N° 32 Guayabo, para analizar cómo veían los oyentes en el liceo a sus compañeros sordos, y como se veían los sordos a sí mismos.

167 La ley 18.651, de protección integral de los derechos de las personas con discapacidad, aprobada en Febrero de 2010.

168 Ley No. 18.437 (Ley General de Educación)

169 Torres, C. Avances de investigación en Instituciones Educativas. Montevideo: Psicolibros waslala; 2007.

170 Ley No. 17.378.

171 Ley No. 17.535 (que reforma expresamente los Art.432 y 1279 del Código Civil), año 2002

172 Personas sordas hablantes de LSU, que funcionan como agentes transmisores de la lengua y la cultura sorda dentro de la escuela de sordos.

173 En este momento Rodrigo hace la seña de una persona. En las comunidades de personas sordas, cada persona tiene una seña que la identifica.

174Única universidad del mundo cuyos programas están diseñados para personas sordas. Está ubicada en Washington D.C.,Estados Unidos.

175 Liceo Nº 32 Guayabo de Montevideo -primero del país en incorporar la Lengua de Señas Uruguaya (LSU) a su programa educativo- ofrece educación básica, con jornadas especiales de adolescentes sordos y oyentes.

176 El Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) constituye desde sus orígenes el centro de los servicios sociales de la Universidad de la República (UDELAR).

177 Es una Asociación Civil argentina sin fines de lucro, conformada por persona sordas y oyentes que trabajan para que los niños sordos accedan a una educación de calidad. Comenzaron a trabajar en el año 2002, y hasta el 2009 brindaron sus servicios de manera directa a más de 8000 personas sordas. Sus materiales han recorrido todas las provincias de Argentina y otros países de habla hispana. Disponible en: http://www.canales.org.ar/

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TECNOLOGÍA MÉDICA LICENCIATURA EN PSICOMOTRICIDAD

Montevideo, Abril de 2013.

Generación 2006

Tutora: Lic. Psm. Lucía de Pena Cotutora: Dra. Graciela Alisedo.

 

 

 

Autor:

Ma. Victoria Da Silva Sanguinetti.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente