Descargar

Como empezar a pescar con mosca (página 3)

Enviado por Gerardo Herreros


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Sub clasificación de las Moscas Húmedas

Los insectos acuáticos que forman parte de la dieta de los peces en general, pasan por diferentes estadios a medida que evolucionan. La imitación de estos estadios representados por larvas, ninfas, pupas y emer- gentes, cobran gran importancia en la pesca de salmónidos.

edu.rededu.rededu.red

Ninfa imitadora (Stonefly) Ninfa lastrada (bead head Prince) Ninfa emergente (Goodman"s CDC Emerger)

Las ninfas representan el estado inmaduro de los insectos acuáticos alados También dijimos que las húmedas pueden imitar peces. Si estas moscas están hechas con pelos, se llaman Bucktails, si en cambio están confeccionadas con plumas se denominan Streamers.

Otros organismos que imitan las moscas humedas son los crustáceos ya que estos forman parte importante en la dieta de muchos peces tanto de agua salada como dulce.

edu.rededu.red

Shrimp (Camarón) Crayfish (langosta)

edu.rededu.redResumen De Sub Clasificación De Moscas

Secas

Insectos acuáti- Westerns: Aguas rápidas cos adultos Stillwather: Aguas lentas

Terrestrials Imitan insectos terrestres

Húmedas

Formas inmadu- Larvas – Ninfas – Pupas – ras de insectos Emergentes – Adultos ahoga- dos

Peces Streamers (de pluma) Bucktails (de pelo)

Crustáceos

edu.red

nota: las fotos de las moscas fueron extraidas del catalogo de orvis (www.orvis.com)

LA CAJA DE MOSCAS

Una Caja

Por Ricardo Ordoñez D. – Socio Ríos del Sur.

Llega la primavera, tibia y añorada, los días comienzan a ser mas largos y el paisaje se viste de color selva negra, los matices de color verde rellenan los espacios del campo y las praderas, los ríos comienzan a ba- jar su caudal y se aclaran las oscuras aguas invernales; la vida nace, se multiplica y crece. Este cambio de estación trae consigo el renacer de la vida y nos permite comenzar a soñar con volver a visitar los viejos rincones de los ríos y lagos de nuestro querido sur, pues también en esta fecha, se abre la temporada de pesca.

Cañas, carretes, líneas y moscas preparados meticulosamente, están listos para enfrentar la primera jorna- da de pesca, pues nada ha quedado al azar; nuestra primera salida de pesca, de la temporada actual, se viene y junto con ella nos acompaña la ansiedad acumulada durante la época invernal.

Una vez en el río y antes de realizar el primer lanzamiento, surge esa duda fatal, que ruboriza y te hace ti- tubear. Perplejo y con mirada inquisidora del contenido de nuestra caja de moscas, las pregunta resuena una vez más ¿ Que mosca debo utilizar ? Sin duda esta es una de las preguntas más habitúales entre los pescadores novatos; pero no sólo los prin- cipiantes tienen este problema, aún cuando no lo reconozcan abiertamente, pescadores con algunos años de experiencia se enfrentan a esta misma pregunta, con mas frecuencia de lo que imaginamos; pues si bien es cierto, caña, carrete y líneas son importantes, no cabe duda que la mosca, este trozo de alambre con disfraz, es el elemento más importante, al momento de cobrar un día lleno de gloria, o en su defecto, sólo otro día para olvidar.

La Caja

Esta cumple, la cómoda función de almacenar y contener las moscas que el pescador ira acumulando con el paso de los meses; tanto así, que muchas de estas moscas, jamás serán utilizadas en la temporada ac- tual ó alguna futura; este comportamiento de acumular patrones, podría ser incomprensible para algunas personas, y es algo que sólo un alma de mosquero comprende.

La diversidad de cajas que ofrece el mercado, hoy en día, seguramente cumplirá con las necesidad de ca- da pescador en particular. Es así que podremos encontrar cajas confeccionadas en materiales tales como plásticos, acrílico, aluminio, maderas y otros; para elegir una caja, es recomendable analizar antes, el uso que le queremos dar; de esta manera, también podremos considerar, utilizar un total de tres cajas; una pa- ra moscas secas, otra para ninfas y emergentes, y finalmente una para los streamers. Con esta simple se- paración, la búsqueda de un patrón será rápido y asertivo, al momento de acudir en la búsqueda de un pa- trón que se acomode a las condiciones en la que se está pescando.

Como existen modelos para todos los justos, la única sugerencia que me permitiré, sea cual sea la elec- ción de su caja, al momento de acomodarlas en su chaleco de pesca, estas sean ancladas al chaleco, de preferencia con un cordón elasticado, pues a más de alguien le ha sucedido, que ha perdido un centenar de moscas, por que la caja se nos fue de las manos o cayó de uno de los bolsillo del chaleco, y esta se fue flotando río abajo, o simplemente se sumergió como una piedra en el agua, sin tener posibilidad alguna de rescatarla, quedando con la amarga sensación de lamentar este pequeño tesoro perdido.

Las Moscas

Es curioso, pero en muchas ocasiones, y a mas de alguien le debe haber sucedido, me ha tocado escu- char, de boca de algún artesano del montaje de moscas, esa clásica frase aduladora "este patrón jamás fa- lla", y para ser franco me gustaría pensar que existe esta mosca infalible, la que nunca falla, a toda prueba, para cualquier condición, la mosca 4×4; pero es evidente, que no existe este patrón mágico, el que resulte ser un verdadero comodín que podamos utilizarlo con éxito indistintamente en ríos, esteros, lagunas o la- gos.

Tampoco es lógico pensar, en tratar de confeccionar o comprar las mejores 1500 moscas que reco- mienda algún texto, por respetable que éste sea, aún cuando efectivamente, estos sean los mejores patro- nes del mundo.

La variedad de moscas existente, es tan grande, que tan sólo, los patrones inscritos y reconocidos con autoría, supera las 7000 moscas, sin considerar las creaciones anónimas y por supuesto las de confección endémicas y por que no decirlo, las de creación criollas, que siempre van en busca del patrón más ade- cuado para nuestras aguas y basados en nuestras propias experiencias.

Pero aterricemos un poco el tema, entre estos cientos de patrones, existes algunos comodines que han sido probados, y con gran éxito en nuestras aguas, y que han sido recomendados por expertos pescadores, en más de una revista especializada y en otras no tanto.

En otras palabras, los patrones que a continuación presentamos, no pueden estar ausente de nuestra caja de moscas, pues se acomodan adecuadamente, a casi todas las condiciones que presentan nuestras aguas y representan una cercana semejanza a la biofauna, de la cual se alimentan nuestras amadas truchas y salmones.

edu.red

Moscas secas :

Adams

Esta mosca es un clásico entre los patrones del mundo, creado a mediados de 1920 por Leonard Halladay, ha funcionado con extraordinaria efectividad en nues- tra aguas. Esta mosca imita varios tipos de mayflies (Ephemeropteros), y en an- zuelos muy pequeños imita a la perfección, midges en estado adulto.

edu.red

Royal Wulff

Esta mosca corresponde a un efectivo atractor, fácil de ver en la superficie del agua. Fue creado por Lee Wulff, buscando un modelo de insecto genérico adulto. En nuestras aguas imita con gran efectividad a mayflies en estado adulto y otros insectos en estado adulto en general .

edu.red

Elk Hair Caddis

Creada por Al Troth, esta mosca imita a la perfección a las caddis en estado adul- to; las caddis en su estado adulto son insectos muy similar a las polillas, que son de gran abundancia en nuestras aguas.

edu.red

Humpy

La Humpy es otro patrón genérico, al igual que la Royal Wulff. Posee una gran flo- tabilidad e imita con gran éxito una variada gama de insectos en estado adulto, que la convierte en una mosca de gran efectividad.

Ninfas y Emergentes :

edu.rededu.rededu.rededu.rededu.red

Streamers :6

Hare's Ear

Esta mosca confeccionada con dubbing de oreja de liebre, es una ninfa de alta productividad, pues imita adecuadamente una gran gama de insectos en esta- do inmaduros, tales como mayflies, midges e incluso algunas caddis. Creada a mediados de 1920 por G.E.M. Skues, se encuentra entre las moscas de ma- yor éxito, en las aguas del sur de Chile y Argentina.

Prince

Esta mosca no cabe duda que representa un gran comodín al momento de elegir una imitación, pues no sólo representa la imitación de una insecto, sino más bien, de varios insectos acuáticos. La creación de esta mosca correspon- de a los hermanos Olson y fue popularizada mundialmente por Doug Prince.

Caddis Larva

La gran abundancia de estos insectos en nuestras agua, representa por si misma, el único motivo por la cual no puede faltar esta mosca en nuestra caja. Tanto es así, que no es de dudar, que una excursión al río San Pedro, sería un día perdido, sin contar con esta mosca, la que en algunas ocasiones, podre- mos encontrarlas en tamaños bastante grandes y respetables.

Rubber Leg Stone

Esta mosca representa a la imitación del estado inmaduro de la mosca de la piedra, la que podremos encontrar con bastante abundancia en nuestras aguas, por lo que esta imitación es un nuevo comodín, ya que no sólo repre- senta la imitación en estado de ninfa de nuestros plecópteros, si no que ade- más, resulta ser un gran atractor para truchas y salmones.

Soft Hackles

Esta mosca representa a la imitación de una amplia gama de insectos en es- tado de emergentes, por lo que asemeja a varios tipos de imagos y sub- imagos, al igual que insectos en estado de pupa. Al presentar este forma ge- nérica, la Soft Hackles, se convierte en una mosca de gran eficiencia y produc- tividad en nuestras aguas.

edu.redMuddler Minnow

Esta mosca de gran versatilidad, la podemos usar, indistintamente, en aguas de gran profundidad o por el contrario, con poca profundas. Imita a un peque- ño pez, propio de las dietas de las grandes truchas de nuestras aguas. Este patrón de origen Canadiense, fue creada a mediado de 1950 por Don Gapen.

edu.red Woolly Bugger

Difícil es determinar que representa o que imita esta mosca, la que debe ser la más usada por pescadores del continente sudamericano y probablemente del mundo. En algunos casos representa a un pequeño pez, y en otros imita una gran ninfa. Lo cierto es que esta mosca representa un atractivo alimento para truchas y salmones; por otro lados, la Woolly Bugger, debe ser la mosca con más variantes entre los montadores, y ha derivado en una gama infinita de co- lores y tamaños. La creación de este patrón es atribuida a Donald Martínez, un

edu.rededu.red

6 Leer EL ESTRÍMER, SU MAJESTAD en el Tomo 5 nombre para recordar.

edu.red Zonker

Este streamer representa, con extraordinario realismo, a un pequeño pez es estado vulnerable. Esta imitación es de gran éxito al momento de cobrar pie- zas de gran tamaño, y por su colorido y visibilidad, es una imitación que se adecua perfectamente a las necesidades de nuestros ríos y lagos.

Bueno, seguramente te estas preguntado cuantas moscas debes tener de cada una; lo ideal seria poseer un mínimo de 8 moscas de cada una de estos comodines, las que deber ser combinadas, en pares iguales, en distintos números de anzuelo y distintos colores ó matices.

Agregarías otras moscas a esta lista…..?

Otra Caja

Fuente: http://www.travesiadepesca.com/Pesca%20con%20Mosca/Moscas.htm

Moscas secas:

edu.red Elk Hair Caddis

edu.red

Debido a la gran proliferación de "caddis" o polillas en nuestra zona durante los meses de Enero y Febrero, esta mosca es ideal cuando estos insectos inician su puesta en aguas tranquilas. Cabe destacar también la gran flotabilidad y visibilidad que le confiere el pelo de alce.

Humpy y Royal Humpy

Una mosca que brinda excelentes resultados, puesto que imita a varios de nuestros in- sectos. Especial para correderas y a la salida de "rápidos".

edu.red Irresistible

edu.red

Esta mosca rinde muy bien en días ventosos y mucho oleaje tanto en ríos chicos como grandes. Junto con las Bomber son algunas de las moscas secas para utilizar en el Río Grande.

Madame X

edu.red

Típica mosca atractora que no imita nada en especial, pero es mortal cuando se la pesca en aguas calmas (lagunas o pozones quietos) con pequeños tironcitos, como si se la qui- siera hacer patinar sobre la superficie.

Parachute Caddis

edu.red

Esta mosca se ata en anzuelos chicos (20-24) y se utiliza generalmente durante las eclo- siones de pequeñas "midges". También es una alternativa interesante para el "hatch" de las caddis.

Royal Wulff

Una clásica de las moscas secas, utilizada generalmente en aguas rápidas, ya que las características principales de este artificial son su excelente flotabilidad y gran visibilidad.

edu.red Bomber

Esta versátil mosca es utilizada mayormente para pescar sea-trout o marrones grandes. Generalmente se usa cuando se detecta actividad en superficie y el viento y el oleaje lo permiten.

Ninfas:

edu.red Pheasant Tail

edu.red

Se ata en anzuelos chicos (12-20) es ideal para los ríos como el Ewan, Fuego o Chico, en anzuelos mayores (6-10) es especial para los ríos más grandes cuando "no pica na- da" y las aguas tienen claridad suficiente. La forma de pescarla es con pequeños "retrie- ves" o tironcitos que permitan que la ninfa suba y baje, como si fuera un insecto tratando de alcanzar la superficie para eclosionar. Mortal.

Marabou Damsel

edu.red

Otra de las "mortales". Sobre todo en aguas quietas y limpias como las de nuestras la- gunas. Muy eficaz cuando se las pesca entre los yuyos del fondo con movimientos errá- ticos.

Montana Nymph

La mosca "comodín". Es la ninfa más utilizada para detectar actividad. Bien lastrada, con linea de flote y pescada a la deriva es garantía de pique. En anzuelos grandes (4-8) es una exquisita selección para el Río Grande y el Menéndez.

edu.red Hare's Ear Nymph

edu.red

La clásica de todos los tiempos es también una buena elección en nuestras aguas. Uso esta ninfa sin lastrar y con línea de flote cuando detecto una subida o "rise" muy suave de una trucha, lo cual puede indicar que se está alimentando de pequeñas larvas de caddis u otro insecto a la cual esta mosca imita.

Prince

Es la reina de las "impresionistas". La combinación de fibras de pavo real (peacock herl) con el biot de ganso da una excelente silueta y atractivo a esta mosca. Ideal para pes- carla bien a fondo.

edu.red Zug Bug

Pariente cercano de la Prince, se puede utilizar como "dropper" o puntero cuando pesco con dos ninfas. Sola, es extremadamente eficiente también, pero su debilidad es su fra- gilidad, dado que el pavo real, por más bien atado que esté, termina cediendo ante los dientes de las truchas.

Streamers:

edu.red Woolly Bugger

La más utilizada en nuestro ámbito (y me arriesgaría a decir que en casi toda la Patago- nia) . Atada generalmente en colores oscuros (negro y oliva son los más populares) con toques de fibras brillantes como ser Flashabou u otro material similar.

edu.red Marabou Muddler

La popularidad de esta mosca ha ido incrementandose año a año. La verstalidad de la mosca sumado a la gran capacidad atractora que esta ejerce sobre los peces (debido al estilo particular de construcción de su cabeza) han hecho que esta sea una de las prefe- ridas, sobre todo, por los pescadores del Río Grande.

edu.red Spruce Fly

Un clásico de los streamers, generalmente utilizado en áreas con correntada y no muy profundas. Usualmente atada con colores claros "badger" o "grizzly".

Olive Matuka

edu.red

Una mosca no muy fácil de atar, pero si muy fácil de pescar. La utilizo en una amplia ga- ma de anzuelos que van del Nº2 al Nº10.

Little Rainbow Trout

edu.red

Especial para aquellos lugares donde abundan las truchas marrones. El lugar ideal para lanzarla es a las correderas y salidas caudalosas de pozones, trayéndola de forma veloz y errática.

Mickey Finn

edu.red

Clásico "bucktail" o mosca de pelo de cola de ciervo. Sumamente productiva en los pri- meros días de la temporada con aguas crecidas, turbias y de fuerte correntada.

Zonker Rabbit

Utilizar esta mosca para tentar a las más grandes, sobre todo en pozones profundos y amplios, donde la corriente no es muy fuerte. La piel de conejo le confiere una gran movi- lidad, y el cuerpo brillante – generalmente de mylar – crean un combinación demoledora.

edu.red

Crustáceos, camarones:

Mohair Leech

edu.red

Esta sanguijuela (leech) es junto con la Marabou Damsel es una buena elección para las lagunas. Puesto que las sanguijuelas en nuestras aguas no son muy grandes, ato esta mosca en anzuelos Nº12 al Nº16.

Shrimp

edu.red

La presencia de camarones (shrimps) en nuestras aguas no es significativa, pero algunos hay…Son de color verde oliva oscuro algunos y otros de color rojo oscuro. No son gran- des, por lo tanto hay que atar esta mosca en tamaños no mayores al Nº12.

Woolly Worm

Otra mosca de lo más versatil. Atarla en anzuelos no mayores al Nº10 y muchas veces la se usa con línea de flote en la superficie, con pequeños tirones, otras veces a fondo con sinking tip y con largos y rápidos "retrieves" sobre todo en días muy frios.

edu.redScud

A estos pequeños crustáceos, de rápida natación, se los suele encontrar en lagunas con mucha vegetación. La imitación de estos se ata en anzuelos muy chicos inferiores al Nº12, y se los pesca a fondo con pequeños "lifts" o tironcitos de subida de la punta de la caña para darles acción.

DICCIONARIO MOSQUERO

-A-

Angler: Pescador Atractor Fly: Mosca de colores llamativos que no imita a un insecto concreto, pero que sirve para provcar al pez e incitarle a picar

-B-

Backing: Reserva de hilo trenzado, multifilamento.

Badger: Pluma de gallo color blanco ocrema con el centro de color negro. Es muy usada para confeccionar estrímers.

Blue Dun: Color azul acero de una pluma. Body: Cuerpo de la mosca.

Brook trout: Salvelinus Fontinalis. Salvelino-Trucha de Arrollo (en Mexico y España) Bucktail: Pelo de la cola de algunas especies de ciervos.

Butt: Tope, final. También es el extremo de la mosca en elvastago del anzuelo

-C-

Caddis: Tricóptero. Cast: Lanzar:

Catch and Release: Captura y suelta. Cheeks: Son los costados de una mosca.

Chenille: Cordón afelpado usado en la confección del cuerpo de la mosca. Es una especie de hilo recubierto de pequeñas fibras.

Coachman: Mosca artificial clásica. La denominación (cochero) le viene por recordar a las vestimentas vis- tosas de los cocheros de los antiguos carruajes. Se monta con cercos rojos o naranjas (de fibras de pluma del cuello de un faisán dorado), abdomen: un tercio de fibra de pluma de la cola de un pavo real, el tercio central de seda rojo vivo, y el último tercio de nuevo con fibra de cola de pavo real. El jáquel es de gallo rojo, y la versión primitiva lleva alas blancas. Se han realizado muchísimas variantes de esta mosca, que sigue siendo muy pescadora.

-D-

Double Taper: Línea ahusada en sus dos extremos, muy utilizada para pescar con mosca seca. Dry Fly: Mosca seca.

Dubbing: Pelusa del bajo pelo de muchos animales usada para fabricar los cuerpos de las moscas (camello, conejo…etc). También puede ser cualquier fibra artificial sin hilar. Los materiales mas usados son el antrón y el polipropileno.

Dun: Color grisáceo. Cuando se usa como adjetivo de un color significa gastado, pasado. También es la fa- se de subimago en la metamorfosis de los efemerópteros (La efémera en su primer estado).

-F –

Feather:Pluma de ave (en general).

Floss: Polifilamento sin torcer, usado para la confección del cuerpo de moscas artificiales. Floating: Flotante. Función de una línea.

Fly: Mosca. Vuelo. Flyfishing: pesca a mosca Flyfisherman: Pescador a mosca. Foam: Lámina de goma esponjosa.

Furnace: Pluma de gallo color marrón rojizo con el centro de color negro, muy usada para la confección de streamers.

Fuzzy: Con pelo o pelusa.

-G –

Ginger: Color jengibre, entre anaranjado y amarillento.

Glo Bug: Moscas artificiales esféricas y de colores vivos que se utilizan para pescar salmones y truchas ca- bezas de acero, se supone que imitan a huevos de salmón de gran tamaño.

Grains: Medida de peso inglesa equivalente a 0,06 gramos. Grass Hopper: Saltamontes Grizzly: Pluma de gallo color blanco con franjas transversales negras (o negra con franjas blancas).

-H-

Hackle: Pluma del cuello del gallo. Es la pluma enrollada en el cuerpo de la mosca. Hatch: Madurar. Incubar. Eclosión de insectos.

Head: Cabeza Herl: Fibra de pluma. Barba con barbillas. Honey: Pluma color miel Hook: Anzuelo.

-L-

Leader: Extremo hecho de monofilamentos de distintos diámetros que unen la línea con la mosca. Bajo de línea.

Legs: Patas.

Level: Línea con perfil paralelo en toda su longitud (a diferencia de las de doble huso, DT, por ejemplo). Loop: Bucle. Ojal. Onda. Rulo. Curva que va formándose en el tramo doblado de la línea durante los tiem- pos del lance.

Lurex: Material Plático en tiras finas con diferentes recubrimientos similar al tinsel.

-M-

Marabou: Marabú. Las plumas blandas y espumosa de esta cigüeña africana. En al actualidad se sustituye con plumón de pavo.

May Fly: En USA se denominan así la generalidad de las efímeras. Si el texto es americano no debe tradu- cirse como "mosca de mayo", que en español designa a unas especies concretas de efemerópteros.

Midge: Pequeño insecto del orden de los Dípteros, como el mosquito. Moose mane : Crin del Anta gigante.7

Muddler: Estrímer con pelo de ciervo recortado en cabeza en forma cónica, más o menos, y marabu u otros materiales (como oropel o bucktail) en la parte de atrás, en una mezcla (muddle significa mezcla) que se supone que imita algo así como un pececillo.

Mylar: Material dorado o plateado, trenzado para atar moscas.

-N-

Neck: Cuello de gallo. Nets: Red de mano. Copo.

Nymph: Ninfa. Estadio en la metamorfosis de algunos insectos. En pesca se llama ninfa tanto a la fase ninfal propiamente dicha como a las larvas de muchos insectos acuáticos.

-P-

Parachute: Paracaídas. Tipo de mosca.

Palmer: Montaje específico de algunas imitaciones que se caracteriza por tener la pluma a lo largo del cuer- po.

Peacock: Pavo Real.

Pupa: Estadio en la metamorfosis de algunos insectos.

-Q-

Quill: Nervio o eje de la pluma. Lugar al que se conecta el herl.

edu.rededu.red

7 Agregado por Hector I Macedo [email protected]

-R-

Rainbow Trout: Trucha Arco Iris. Release: Liberar. Soltar.

Reel: Carrete Reel Seat: Portacarrete Ribbing: Ribete.

Rise: Cebada. Subida de una trucha a la superficie. Rod: Caña Roll: Rodar. Roll-cast es lance rodado.

-S-

Saddle: Pluma de colgadera de gallo.

Saddle Hackle:Pluma del costado del gallo llamada también "colgadera" por los criadores de gallos leone- ses.

Scud: Crustaceo del género Gammarus.

Shooting: Disparando. Tipo de línea con el peso adelantado pensada para largos lanzados. Sinking: Hundida.. Línea más densa que el agua, para pescar debajo de la superficie.

Skipping Bug: Bug saltarin (los bug son señuelos flotantes que imitan cualquier bicho, suelen tener la cabe- za de pelo de ciervo, aunque el "skipping" la tienen de madera, corcho o similar terminada en angulo. En Espagna solemos confundir bug y poper (que es el señuelo flotante que tiene la cabeza tallada de forma que haga pop! cuando se da un tironcito) Para nosotros un "skipping bug" no deja de ser un modelo de po- per.

Spent: Último estado en la vide de una efémera. Efémera muerta con las alas abiertas sobre el agua. Ago- tada.Gastada.

Spider: Araña. Mosca artificial que imita una araña. También, aunque es un término cada vez menos utiliza- do, se denominaba así a la imitación clásica de una efímera con jáquel poco poblado (en francés "araigne"). Spinner: Desarrollo perfecto de una efémera imago.Estado del insecto.

Sproat: Modelo de anzuelo.

Steelhead: Variedad de trucha arcoiris migratoria de grandes dimensiones. Literalmente se podria traducir como "Cabeza de acero".

Stone Fly: Insecto Plecóptero. Mosca de las piedras.

Streamer: Tipo de mosca. Intenta imitar a alevines de peces, aunque otras veces no imita a nada concreto y solo pretende provocar la curiosidad y ataque del pez. Se suele ffabricar con elementos blandos y ondulan- tes que en el agua, y debidamente manejada por el pescador, da la sensación de algo vivo.

-T-

Tag: Cola corta de lana o material similar que sobresale del cuerpo de algunas imitaciones. Tail: Cola.

Tailing trout: Colear . Cuando el pez se alimenta en un fondo no muy profundo y lo delata su cola en la su- perficie.

Taper: Forma ahusada. Afinarse.

Tinsel: Hilo fino metalico usualmente de color dorado o plateado, redondo plano u oval. Normalmente se usa en la construcción del cuerpo de la mosca, para marcar unas rayas brillantes en el mismo.

Tippet: Terminal. Ultima parte del bajo de línea, que une la mosca a este. Trout: Trucha.

Turkey: Pavo.

Tying: Atar. Montar una mosca.

-V-

Variant: Imitación con el hackle de tamaño mayor que el de una mosca estandar

-W-

Waders: Pantalones impermeables para pescar. (stocking waders/De calcetin-Boot Waders/ De Bota) Weight: Peso.

Wet Fly: Mosca ahogada. Wind: Viento.

Whip Finnish:Nudo final con el que se termina el montaje de la imitación. Normalmente, corresponde y for- ma la cabeza de la mosca.

Wind Knot: Nudo de viento. Wings: Alas.

Wing Case: Saco alar. Parte del tórax del insecto de donde nacen las alas. Woolly: Peludo, Lanudo.

Woolly Bugger: Insecto peludo. Un tipo de estrímer que lleva cola de marabú y cuerpo en chenille o pelusa con una pluma de gallo montada en palmer.

Worm: Gusano

-Y-

Yorkshire Caddis: Modelo de anzuelo con el vástago curvo, utilizado normalmente para montar imitaciones de ninfras de tricópteros.

 

LEER LAS AGUAS

Del libro "Pescando Truchas" de Ginés Gomariz.

Para interpretar rápidamente que significado tiene esa frase que considero es el principal factor en esta pesca, creo que lo mejor es remitirse al caso de enfrentarse por vez primera con un lago sureño. ¿Donde lanzamos nuestra mosca?. Es la primera pregunta que se hace el aficionado. Si estamos en una costa a la que se accede bajando una ladera boscosa, en un día normal, sin mucho viento, veremos que donde mue- ren las aguas, la orilla propiamente dicha, el agua tiene una coloración que denominaremos claro o blanco, espumosa también. Luego y bien delimitado veremos que el agua toma una tonalidad verdosa, que no es otra cosa que el reflejo de la parte boscosa de la ladera y a continuación, otro línea bien definida, nos grati- ficará el nacimiento de la zona profunda, a través de un color azulado, producto del reflejo del cielo. Cuanto mayor sea la profundidad, mayor será la tendencia de ese azul a oscurecerse. Pues bien, la primera pregun- ta que se hace el aficionado al ver el ambiente es justamante, aquella de ¿donde lanzo la mosca? ¿donde se halla la trucha?. Elementalmente y en primera instancia se darán o se concretarán dos aspectos. Lo más normal es que las truchas se hallen ubicadas bajo la línea de agua azul (veril del lago) y que el pescador lance lo más lejos que pueda. Pues bien, si siempre fuera así, el leer las aguas sería tarea simple. Lanzan- do lejos, en determinado momento la mosca pasará por donde suponemos o estamos expresando que se hallan las truchas. Por lo tanto lo lógico será que alguna vez tengamos el pique deseado. Y sin embargo no siempre es así. Porque las truchas no siempre se hallan allí, porque la lectura que hemos hecho de la costa, es totalmente elemental y parcial, al dejar de lado el estudio de la conformación del lecho; porque el pesca- dor si lanza o recoge su mosca sin mayores fundamentos y al no ser el primero que lo hace, no siempre lo- grara atraer la atención de las truchas y porque además al desconocerse los valores de la luminosidad am- biente, temperatura, vientos, material en suspensión, eclosión de insectos o no en ese momento, etc., etc., estaremos pescando a ciegas.

Esa costa que tomamos como elemental ejemplo, a su vez puede ser que presente desde su inicio hasta el veril del lago, un lecho lleno de piedras. Esas piedras, grandes o chicas, tienen un significado especial para las truchas: posibilidad de alimentación. Porque por allí pulularán congrejos, caracolillos, pececitos, ninfas, etc., por lo tanto plantea desde ya una premisa que el aficionado deberá mantener siempre y en cualquier ambiente de pesca: antes de introducirse en el agua, antes de lanzar cuanto más lejos puede, debe obser- var bien las aguas. Porque si penetra donde están las truchas o lanza lejos y a continuación recoge pasan- do el monofilamento por las narices de las truchas, lo más probable es que logre espantarlas en lugar de in- teresarlas con el cebo que le presenta. También podría ser que uno se encuentre en un playado, esto es una zona del lago donde la profundidad se halla a bastante distancia de la costa. Aquí hay que avanzar en el agua, hasta lograr ubicarse a una distancia adecuada para llegar al veril del lago con nuestro lance. Pero sin embargo también debe tenerse la precaución de ir introduciéndose la más cautelosamente posible, por- que no es extraño ver a una trucha hurgar las piedrecillas finas en busca de alimento menor. Obviamente porque ese tipo de costas por lo general son visitadas por cardúmenes de pequeños peces y también por- que hay muchas truchas que no suben arroyos ni ríos para desovar; haciéndolo en ese tipo de playados y por ende, los primeros meses las truchitas los pasan en esa zona; zona y pececillos que las truchas en el primer caso, reconocerán como buen lugar de comida y en el segundo dejarán de reconocerlas como pa- rientes para tomarlas directamente como alimento, sin importar marca y color. Ni que hablar entonces cuan- do de introducirse en un río se trata; puede haber unos diez centímetros de agua e igualmente haber una buena trucha allí. Leer las aguas no sólo es importante para las complejas técnicas del spinning y fly cast, sino también para el trolling aunque aparente que esta técnica solamente es pasear el cebo con la embar- cación.

Aquel pescador que pasee sus artificiales por la costa siguiendo el rumbo del veril así porque sí, irá poco menos que al fracaso. Es muy importante, al mismo tiempo que se navega, ir reconociendo el fondo, De es- ta forma al divisar una gran piedra o un tronco y aunque uno no vea ninguna trucha, allí seguramente habrá uno o más truchas. Abajo, al costado o cerca, pero seguramente habrá.

En esas circunstancias es cuando el pescador deberá actuar de forma tal que cuando estime que su cebo está por pasar sobre la piedra o tronco, deberá dejar de realizar el trabajo monocorde de su cebo, para, bien a través de la caña recogiendo o variando la velocidad de la embarcación, lograr que su señuelo acciones de forma tal que incite a la trucha. Obviamente el paso sobre la caída de un arroyo, semeja igual posiblilidad y por lo tanto también habrá que recurrir a alguna artimaña. La caída de arroyos es justamente otro elemen- to de incio para interpretar este asunto de saber leer las aguas. Porque ningún arroyo deposita sus aguas de igual forma. Podrá aparentar o ser semejante, pero en unos el lecho del arroyo se prolongará, en otros hará que el agua gire hacia izquiera o derecha; en la mayoría de ellos su terminación se dá en una especie de pozón o zona socavada que normalmente tienen depositadas raíces, piedras, troncos, que sirven de alo- jamiento a los salmónidos y por ende son zonas muy propicias. Pero todo dependerá de interpretar fielmen- te de qué forma caen las aguas y fundamentalmente de qué manera serán arrastados por la corriente del arroyo, los insectos y demás alimentos que la trucha espera, porque hay que tener muy presente que no to- das las truchas comen desde cualquier lugar y que toman el alimento según el tipo de corriente que domi- nan. En estos lugares donde las truchas esperan alimentación natural, es lógico pensar que cuando se inte- resan por un artificial no lo hacen por tomarlo como alimento, sino más bien por curiosidad y/o irritabilidad, dos palabras que el lector perdonará, pero encontará reiterativamente en estas páginas. Claro que en estas precisas circunstancias, cabe recordar que los artificiales, además de poseer un poder de vibraciones casi siempre superior a los demás cebos, cruzando la correntada de un arroyo que baja sobre un lago, visual- mente puede semejar la forma de avance dificultoso de un pequeño pez, convulsionado por la correntada o incluso la imagen de un buen cangrejo en instancias similares. Ambos, pez chico o cangrejo grande, no acostumbran a invadir ese tipo de aguas, causa por la cual he usado los términos impelido y/o convulsiona- do, o sea arrastrado por causas accidentales. Entonces no hay que esperar que las truchas se irriten, sino que uno debe incitarlas. Por otra parte al reconocer un lugar y convalidarlo como bueno para que las tru- chas meroden, el pasar con una embarcación y no tener éxito, no sigifica que ese lugar haya que dejarlo de lado. Puede ser un buen pesquero, pero en condiciones de temperatura ambiente, horarios y de luminosi- dad distintos, tres aspectos realmente vitales para empezar a entender a las truchas.

Y leer las aguas, significa también, saber entender a las truchas. Porque con esta especie no es válido so- lamente saber sus hábitos y costumbres, sino más bien interpretarlas, ponerse en función de truchas, que aunque parezca demasiado descabellado, hay mucho de común entre la forma de acceder de una trucha y una persona… Yo diría que al intimar con el ambientee, el pescador debería, primero, ubicarse no en fun- ción de tal, sino en función de trucha, para luego sí actuar como pescador. Creo a través de los años, que la pesca de truchas es y exige al pescador, una tarea psicológica que no he encontrado en otras especies co- mo necesidad vital para salir con éxito del encuentro. Y creo que si en otras pescas he encontrado cierta similitud, no se trata solamente porque las técnicas de pesca sean semejantes únicamente, sino porque el tipo de aguas, claras, correntosas o muy profundas con alteraciones, así lo exigieron.

Creo que con ese sentido, debe guiarse, el pescador hacia un pesquero de salmónidos. Porque un pesque- ro es bueno al principio de temporada y puede ser malo o negativo a los veinte días. Depende de la altura de las aguas, y de todas las circunstancias que ya he relatado, como temperatura, luminosidad, etc.. Enton- ces según el día, la época del año, reitero, según sea el momento, así obraré, pero pensando primero qué es lo que la trucha si sigue estando allí, haría o mejor dicho hace. Esto es sí para comer se remitirá aguas arriba o abajo o se mantendrá en esa piedra o raigón que siempre le sirve como domicilio temporario a al- guna trucha. Todo esto es para mí mucho más importante que colocar un cebo que dicen que es bueno, y mucho más importante que mi equipo sea el mejor de la plaza. Es más, prefiero, sugiero, ante la duda, utili- zar el cebo que más se conoce, no sólo sirve porque uno lo domina más y por lo tanto obtendrá beneficios técnicos, sino que también vale por aquello que llamo "fe y estima" del artificial que se está utilizando. Esta es la causa por la cual aún utilizando un equipo de spinning y las truchas moscardeando, no le tengo miedo a la situación. En esas circunstancias y sigo reiterando, me propondré llamar la atención de las truchas, aunque sé que no será tarea fácil, pero siempre buscando su atención a tavés de la irritabilidad que le pro- duzca la forma en que maniobro, caña y velocidad de recuperación. También en este caso sirve como ejemplo para tener más en uso al o los equipos ultralivianos de spinning, aquellos que permitan por su magnitud, por fino del nylon, poder lanzar una cuchara que apenas pese los tres gramos o menos. No daría este ejemplo si no tuviese muchas capturas en mi haber, maniobrando en esa situación, por ejemplo con una cucharita giratoria de tamaño cero o uno, bien al ras de la superficie, cambiando de recogido lento a un breve lapso de recogido más veloz; o bien alzando, bajando o lateralizando la puntera de la caña para evitar que la cuchara venga hciendo un recorrido monocorde tanto en vibaciones, como en figura y también en di- rección de recorrido. Uno nunca lanza una cuchara o una mosca al lugar donde supone está la trucha.

Siempre será más arriba o más lejos, entonces cuando se inicia el recogido del artificial es lógico que ya se esté pensando en qué se va a hacer cuando la cuchara pase frente al lugar donde suponemos está la tru- cha. Si fuera una mosca lo más importante es que cuando esté por pasar por encima de la trucha, lo haga en la forma más natural posible.

El leer las aguas es desde luego mucha observación y el aficionado que va a la pesca de las truchas por unos pocos días al año, desde luego que lo que menos desea es estar en actitud pasiva. Pero el leer las aguas no es sólo actitud pasiva. Lo importante es combinar. Observar, sacar conclusiones y luego hacer unos lances para ver cuánto de razón tenemos en nuestra teoría en relación a la práctica. Esto, puede hacerse en las horas de menor o nulo pique para luego dejar descansar el lugar un buen rato y llegar en el momento justo con el agua aprehendida de memoria, esto es sabiendo desde ya , qué pasará con tal o cual señuelo o mosca, dónde tenemos que lanzar para que pase por el lugar elegido adecuadamente, con la ve- locidad sabida de antemano, etc.. Con criterio un tanto antipático diría incluso que en las primeras incursio- nes el pescador debería sacrificarse y en vez de buscar capturar una trucha, ir observando y aprehendiendo a leer las aguas y los comportamientos de las truchas en distintas facetas. Esta es la única forma de luego, poder darse el gusto de saber que iremos por unos pocos días pero que los aprovecharemos al máximo. Por ejemplo, hay un caso típico en el Sur para los pescadores de mosca que es la salida del desagote del lago Correntoso, conocida como Boca del Correntoso, dándole valor de río a una angostura de setenta me- tros más o menos, y que en honor de la verdad es como un pesquero, mejor el desemboque que la embo- cadura en sí. Pues bien, allí acuden en masa sobre todo en principo de temporadas, tanto muchos pescado- res como muchas truchas. El novato sólo tiene que observar qué hacen los que ya conocen el lugar durante unos minutos. Aprehendida la lección, lo más probable es que cuando les toque el turno, saquen ya su pri- mera gran trucha. Puse la expresión saquen, porque en realidad es así. Porque en ese lugar se puede pes- car mucho y bien pero nunca se aprehenderá a leer un río como corresponde. Es como pescar en una ba- ñera y claro está a mi también de vez en cuando me gusta tener tanta facilidad. Pero de vez en cuando, porque de lo contrario, pierde en todo sentido: en lectura de aguas, en precisión de lances, en forma de lu- char con la presa, en fin el todo que me permite asistir a cualquier pesquero y poder actuar con desenvoltu- ra.

 

CONCEPTOS BÁSICOS DEL LANZAMIENTO

Lanzar y presentar una mosca seca implican la aplicación de las habilidades más finas de lanzamiento con una caña mosquera. Estas habilidades, más que de una potencia física, o de un buen equipo, dependen de una parte pequeña y a la vez importante del cuerpo: la muñeca – y de una adecuada observación y criterio-. Una muñeca bien educada podrá ofrecer la posibilidad de trabajar a la perfección sectores de ríos que otros pescadores jamás mirarían como alternativas. En dos palabras que resumen lo que se quiere dominar para un lanzamiento exitoso: distancia y precisión. Distancia, evidentemente para alcanzar el lugar adecuado pa- ra depositar la mosca. Precisión para poder posar la imitación con delicadeza, en el punto de la corriente más adecuado.

Dinámica del lanzamiento.

Un concepto esencial de la física que se aplica en el lanzamiento de la mosca es que se le entrega energía a la caña (más bien al mango de ésta), la cuál la transmite a la línea. La línea se mueve según los vectores de fuerzas producidos por el efecto oscilatorio de la caña Si aplicamos correctamente la energía al mango de la caña, en el momento y con la intensidad adecuada, la punta de la caña dirigirá con la velocidad y di- rección necesaria para que la línea avance por el aire, logrando depositar la mosca a la distancia y con la sutileza requeridas, y en el lugar preciso. Entonces … primera pregunta y respuesta. ¿Hacia dónde quiero que vaya la línea? … Hacia adelante. No hacia arriba ni hacia abajo. Derecho al frente.

  • (1) Controlando la Curva (Loop)

Para lograr que la línea avance en esa dirección, la punta de la caña debe moverse en línea recta. Para permitir que la energía con que la punta de la caña se desplaza paralela al suelo, hacia adelante y hacia atrás, sea transmitida eficientemente a la línea, se debe considerar lo que en la literatura anglosajona se conoce como el "loop".

Un loop eficiente desde el punto de vista de la transmisión de energía es uno que se ve más bien aplastado, manteniendo ambos tramos de línea, antes y después de la curva paralelos entre ellos y al suelo. Si se abre mucho la curva, la energía se disipa en las secciones de la curva. Si se mantiene más cerrado, con la ampli- tud mínima manejable, se transmite de mejor manera la energía, permitiendo lograr mayores distancias con menor esfuerzo.

edu.red

edu.rededu.red

La amplitud del loop se controla en base al ángulo de oscilación de la caña hacia adelante y hacia atrás. Si miramos este movimiento de la caña desde una posición lateral, podemos visualizar un reloj, y la punta de la caña simulando el puntero de los minutos. El control del loop se logra manteniendo un ángulo relativamente cerrado. Si lo comparamos con el reloj, la caña debe oscilar hacia adelante hasta llegar a la posición de las 11 en el reloj, y hacia atrás hasta la 1. Tener este concepto en mente permite buscar un ángulo que permita mantener la amplitud adecuada del loop.

Educar la muñeca para este movimiento es la clave. No es un movimiento del brazo. La muñeca es la que con la práctica permitirá detener el movimiento hacia adelante en el punto preciso (las 11hrs) y hacia atrás en el punto de la 1.

  • (2) Encontrando el Ritmo.

El ángulo de oscilación es uno de los aspectos (el principal) que permite controlar el loop. Sin embargo, es vital aprender a esperar que la línea se estire al enviarla hacia adelante y hacia atrás, antes de iniciar el mo- vimiento contrario. Cuando se logra sincronizar el ritmo de oscilación con el largo de línea que está en el ai- re, es posible mantener la línea en el aire el tiempo exacto y simultáneamente lograr que la transmisión de energía se realice completamente, mientras no se deja caer la línea. Esta sincronización permite obtener mayor precisión en los lanzamientos, ya que no se fuerza ninguno de los movimientos (ni hacia adelante ni hacia atrás).

No hay un ritmo puntual que pueda ser especificado en segundos. El tiempo entre el movimiento hacia ade- lante y hacia atrás con la caña depende de la cantidad de línea que se tiene en el aire. Siempre hay que es- perar que se estire, por lo que el tiempo de espera será mayor mientras más cantidad de metros de línea haya que estirar.

  • (3) Depositando la Mosca.

Mientras menos sean los lanzamientos en falso, muchas veces necesarios para lograr distancia, menos po- sibilidad habrá de asustar a las truchas del sector trabajado. No sirve de nada lograr una serie de perfectos lanzamientos en falso para finalmente azotar la mosca contra el agua, en particular si se trata de una mosca seca. Una colocada precisa de una mosca seca involucra llegar al punto requerido, a la vez que la mosca se posa suavemente en el agua.

El lanzamiento final que depositará la mosca debe realizarse a la misma (o similar) altura que los anteriores. Usualmente será unos dos metros sobre el agua o un poco menos. Al lograr este lanzamiento final, en que la línea se estira completamente antes de tocar el agua, permitirá que la mosca llegue al final de su recorri- do, y al no haber otro movimiento de la caña, caerá exactamente en la posición en que se detuvo en el aire. Para apoyar este movimiento final, se debe acompañar la caída uniforme de la línea en la superficie del agua con la punta de la caña. No se trata de hacer este movimiento uno forzado, como queriendo empujar la línea hacia abajo. Simplemente se la deja estirarse con el movimiento final y mientras cae por efecto de la fuerza de gravedad, se sigue la línea con la punta de la caña.

En caso de tener que lidiar con distintas corrientes, se recomienda realizar ciertos movimientos específicos con la punta de la caña, para lograr que la línea se curve evitando que la corriente afecte la derivada del pa- trón de imitación. Estos movimientos con la punta de la caña deben seguir el concepto de caída vertical que la línea hace luego de estirarse y depositar la mosca suavemente en el agua.

No sirve de nada lograr dejar la mosca en el lugar preciso si las truchas se asustan con esa caída Finalmente, teniendo estos conceptos claros, la clave del éxito es la práctica. Mucha práctica. En el invierno, las plazas con suave césped son el lugar indicado. Si se intenta realizar la práctica en un río con pesca, la tentación de capturar un par de ejemplares interrumpirá el consistente entrenamiento de la muñeca para lo- grar el control del loop, la sincronización, y la presentación adecuada de la mosca. La recompensa puede ser el privilegio de tomar con delicadeza una hábil trucha que fue engañada con una presentación de mosca seca.

PRESENTACIÓN

La presentación de una mosca en un lago ofrece un desafío interesante en la elección del método adecuado de trabajar la confiada imitación. Ya sea si las truchas trabajan en la superficie o en las profundidades, el pescador debe estar preparado para enfrentar cualquier situación, y en especial poder producir resultados, aún cuando no haya signos evidentes de acción de parte de los peces. El tipo de presentación a asumir de- pende de la acción que las truchas estén demostrando en un momento puntual.

Presentación en Dos Dimensiones – Presentación Superficial

Esas dos expresiones significan lo mismo. Al pensar en que se trabajará en al superficie, o muy cerca de ella, se pierde la componente de profundidad, también considerada como la tercera dimensión.

¿Cómo saber que las truchas están alimentándose cerca de la superficie? Muy fácil. Basta con detectar cualquier tipo de acción en la superficie. Las más evidentes son las aureolas que indican una tomada de una pequeña mosca en la superficie. Pero una trucha activa en la superficie no implica necesariamente su predilección por insectos adultos. El ataque sobre los emergentes y sobre otros organismos que rondan la superficie también producen su efecto en la lámina superficial. Se habla de pesca superficial, cuando los peces están claramente alimentándose en el tope de la columna de agua. Hay ocasiones que las aureolas no serán claras y todo lo que se podrá detectar es un suave disturbio de la superficie. El tiempo permite acostumbrar el ojo a detectar estos disturbios.

Para trabajar la superficie del agua existen algunos métodos de presentación que logran el éxito en distintas ocasiones.

Lanzamiento y Espera

El método más simple de presentar las imitaciones de insectos adultos, y de emergentes (ninfas o pupas) es el de lanzar y simplemente esperar. Es el más simple de presentar, pero el más difícil de pescar, porque la clave está en mucha paciencia.

No es recomendable una frenética serie de lanzamientos y levantadas, porque aumenta el disturbio extraño para los peces. Si no se tiene clara la posición de una trucha, simplemente se lanza en una dirección pro- bable y se deja estar la mosca unos buenos minutos. He tenido ocasiones en que la tomada puede incluso ocurrir pasados diez minutos de espera.

Una vez lanzada la mosca, se hace necesario recoger toda la línea sobrante hasta producir una mínima tensión en la línea. De esa manera se está más preparado para la clavada que en muchos casos aparecerá cuando uno comienza a relajarse y a distraerse. Evidentemente, el uso de una línea flotante es un requisito fundamental, e incluso en algunos casos puede ser útil tratar el líder con algún material o sustancia de flota- ción (como el dry fly floatant).

Al lanzar, se supone que se ha ubicado una trucha o grupo de ellas que están consistentemente alimentán- dose en la capa superficial. La ubicación de la mosca intentará seguir el recorrido que la trucha muestra con sus insistentes tomadas. Si no hay un recorrido claramente marcado, o no es posible divisar a la trucha na- dando de un lado a otro, entonces se elige la última tomada de superficie y se posiciona la imitación en la aureola, a unos dos metros de la última levantada de la trucha. Usualmente vendrá una picada dentro de los siguientes segundos, pero si esto no sucede, conviene mantener la imitación en posición, y luego de unos minutos se recoge y lanza de nuevo.

Presentación en Tres Dimensiones – Presentación Sumergida

Si las truchas se alimentan bajo la superficie, no será evidente detectarlas, ni saber qué es lo que están eli- giendo como alimento. Es posible obtener algunas muestras pasando una malla fina a distintas profundida- des, y en especial verificar la presencia de ninfas u otros organismos en la vegetación de las orillas.

Una vez que se determine la necesidad de presentar imitaciones sumergidas, son varias las maneras de ofrecer estos patrones. Se habla de las tres dimensiones, porque hay que considerar la posición relativa a la superficie, pero agregando la variable de profundidad.

Explorando el Agua

Al no reconocer posición particular donde los peces puedan estar presentes o rondando al menos, es nece- sario buscarlos. Este proceso no es una serie de lanzamientos aleatorios, sino que debe basarse en un es- quema determinado y sistemático de rastreo de la zona. Este método evita asustar a los peces que ven de- masiado movimiento en diversos lugares. La idea es cubrir un área determinada de izquierda a derecha o viceversa. Eligiendo una profundidad determinada se rastrea completamente el área elegida, lo cual puede llevar más tiempo, pero asegura que se presenta la imitación a los habitantes del sector trabajado.

Se puede ser más exhaustivo y recorrer el área inmediata a la posición con lanzamientos de un largo de- terminado, para alargar estos unos metros una vez cubierto el sector más cercano.

Este método es factible de realizar ya sea con líneas de hundimiento, como con líneas flotantes. La diferen- cia radica en que la línea flotante agrega la tercera dimensión al área a rastrear, siendo necesario en mu- chos caso elegir alguna profundidad para luego modificarla en una siguiente pasada.

La natural sistematicidad del método tiende a distraer la mente del pescador a ratos, lo que puede ser brus- camente interrumpido si una trucha de gran fuerza ataca la imitación.

Lanzamiento y Recogida

Lanzar y recoger es el caso más común, al estar usando imitaciones de organismos que son capaces de nadar. Se basa en efectuar el lanzamiento, esperar unos segundos a que el patrón se hunda, y luego co- menzar variados estilos de recogidas, intentando simular el nado natural del organismo vivo. Hay dos consi- deraciones necesarias al abordar este método: la profundidad a la que se pretende presentar la imitación y el ritmo con que se simula el nado del natural, ya sea un pequeño pez o algunas ninfas de insectos.

edu.red

Líneas de hundimiento uniforme se hacen más necesarias en estos casos para permitir que la profundidad a la que se tra- baja la imitación permanezca constante y no se produzcan emergencias de la mosca a medida que se recoge la línea. Este sería el caso de usar líneas flotantes, que tienden a su- bir la mosca hacia la superficie, dependiendo de la velocidad de recogida.

En muchos casos, el sector más productivo puede encontrar- se muy cerca del fondo. Para poder trabajar con este método cerca del fondo se debe lanzar la imitación y contar unos segundos, intentando estimar el momento en que la mosca, arrastrada al fondo por el peso de la línea llega a toparse con el lecho del lago. Luego se comien- za a recoger. Si la mosca se enreda o viene con pequeñas ramas de algas, se procede a lanzar una segun- da vez, dejando que la mosca se hunda menos que en la vez anterior. Se repite hasta encontrar la profundi- dad a la que la mosca no se enreda y a la vez se mantiene cerca del fondo.

Al pasear la imitación cerca de las camas de algas que pueblan los sectores bajos de un lecho de lago, se está imitando un organismo, de varios que habitan esas zonas, mientras los peces piensan que escapa o simplemente está rondando.

Es muy fácil detectar las picadas, ya que se trabaja con la línea permanentemente estirada, permitiendo que la trucha se clave casi en el momento en que ataca la imitación, dependiendo de la intensidad de su ataque.

Hundimiento y Recogida

A diferencia del método anterior, en el Hundimiento y Recogida, se pretende lograr un efecto de levantada y zambullida de la imitación, a medida que se viene recogiendo. No se pretende lograr un nado parejo, a una profundidad uniforme.

Para lograr este efecto se hace necesaria una línea flotante con un líder de gran longitud. El lanzamiento coloca la línea y el líder sobre el trecho de agua que será cubierto en la pasada. Se dejan unos segundos parda que la imitación, idealmente lastrada, logre la profundidad elegida. Luego se comienza una serie de diversas recogidas, las cuales siempre incluirán una pausa entre una y otra. El efecto producido muestra a un organismo que se eleva desde la profundidad con un impulso, para luego dejarse caer nuevamente hacia las camas de algas o lecho rocoso. Este accionar incita a truchas a interpretar la mosca como una ninfa u organismo nadador.

Este método es ideal para pescar sectores de baja o media profundidad, que al usar una línea de hundi- miento se tendrían muchos enredos en el fondo. Las líneas de punta sumergible son igualmente útiles en este método, siempre y cuando el efecto buscado es el mismo que a nivel más superficial, excepto que es- tas líneas llevan la imitación a mayor profundidad.

Trolling o Arrastre

Su práctica requiere de una embarcación, ya sea un bote corriente, o un float tube. Para alguien que busca el desafío de dominar técnicas más complejas de pesca en lagos y lagunas, el trolling no suena en absoluto una alternativa desafiante. Simplemente se lanza la mosca y al estar hundida se utiliza el avance de la em- barcación usada, para imponer un movimiento de nado a la imitación. Usualmente se utilizan streamers o ninfas de gran tamaño, que son las que son capturadas por las truchas en pleno nado.

Si bien es cierto que su práctica no ofrece mayor dificultad, y por eso poco prestigio dentro de los pescado- res, puede ser útil al recorrer un lago nuevo, aún desconocido para el pescador. Al desconocer los lugares más frecuentados por las truchas en un lago, el trolling resulta un buen método para recorrer una gran orilla o un posible canal arrastrando una imitación. Un pique bastará para determinar si las truchas están o no presentes y si están o no activas. Esa información podría ser la base para un enfoque más complejo y even- tualmente más específico y más efectivo. Adicionalmente, el trolling puede ser un método de búsqueda mientras nos trasladamos de un lado a otro.

RECOGIENDO

En los ríos, gran parte de los organismos de los que las truchas se alimentan no se mueven por su cuenta, sino que llegan al alcance de sus predadores por efecto de la corriente. En aguas tranquilas, por el contra- rio, los organismos han desarrollado la habilidad de mo-

edu.red

verse a voluntad por las profundidades, o por los reco- dos entre la vegetación. Es por esto que los peces pre- dadores han aprendido a cazar a estos organismos, buscando e identificando a quien esté distraída y des- protegidamente nadando al alcance de un pez.

Ante este hecho, gran parte de la presentación de una mosca en lagos y lagunas debe involucrar una acción de nado impuesta manualmente por el pescador, siem- pre persiguiendo el objetivo de imitar en forma realista el comportamiento de los naturales, que son parte del menú de las truchas.

El efecto de nado puede ser producido de varias maneras, pero son esencialmente tres los métodos que yo utilizo consistentemente en mis jornadas de pesca. El primero se basa en simples recogidas, a distintos rit- mos y de distinto largo, que en suma van simulando un cruce de la mosca por las profundidades. Otro de los métodos es más sutil, y se basa en un movimiento manual muy simple. El efecto producido es diferente y a veces produce diferencias en la efectividad de la jornada. Finalmente, el método más simple, conocido co- mo trolling.

Recogidas Rápidas – Stripping

Una vez que la mosca está en el agua y se la ha dejado hundirse para alcanzar una profundidad razonable, se toma la línea con el índice de la mano que sostiene la caña. La idea es presionar fuerte la línea contra la caña, sujetándola firmemente en caso de sentir cualquier tensión contraria en la línea que pudiese ser pro- ducida por un pez clavado.

edu.red

Para iniciar el movimiento, se toma la línea que cuelga hacia atrás con la mano libre, utili- zando el pulgar e índice. Se tira hacia abajo y levemente hacia atrás, hasta punto en que se suelta la línea y se vuelve a tirar otro tramo.

El ritmo utilizado depende de las condiciones que las truchas estén buscando: pueden ser tirones rápidos y cortos, lentos y largos, com- binaciones de ambas posibilidades. También, es bueno en una misma recogida, entre lan– zamientos, probar cambios de ritmo y de largo de cada tirón para estudiar cuál combinación puede ser la más productiva.

El proceso de recogida termina cuando se tiene sólo un par de metros de línea fuera de la caña. En ese

edu.red

momento se levanta y se lanza nuevamente. La recogida es idéntica a la que se realiza en un río al lanzar corriente arriba y necesitar recoger lí- nea a medida que se viene encima con la corriente.

Este tipo de recogida se utiliza mayoritariamente con moscas grandes, incluyendo streamers. El efecto producido por esta acción se asemeja bastante a pequeños peces heridos que intentan escapar. También el nado de las ninfas de dragonfly (libélulas del grupo Anisóptera) tiene ca- racterísticas de impulsos cortos, pero rápidos. Las sanguijuelas efectúan un nado muy similar al logrado con este tipo de recogida, por lo que es el más recomendado al pescar con Woolly Buggers. En el caso de Chile y Argentina, en aquellos sectores en que las pancoras son abundantes, una imitación adecuada de estos crustáceos, arrastrada a tirones por el fondo es una tentación muy difícil de resistir por un pez.

Recogida constante y suave – Recogida con los dedos.

Dominar esta técnica no es tan inmediata como la anterior. Esencialmen- te se busca producir un efecto de nado que sea constante y a la vez suave. Los organismos que realizan este tipo de nado incluyen pequeños crustáceos (scuds), ninfas de damselfly (ninfas de libélula), ninfas de mayflies (en particular las caracterizadas como swimmers) e incluso otras ninfas.

La idea es la siguiente: se utilizan el dedo índice, así como el dedo me- ñique para ir plegando poco a poco la línea dentro de la mano. El método se refleja en forma clara en la imagen que acompaña este párrafo. Se toma la línea de la misma manera que en la recogida tipo stripping, utili- zando el dedo índice y el pulgar de la mano que no sostiene la caña.

Luego se pasa el resto de la mano sobre la línea, como envolviéndola. Luego se vuelve a tomar la línea, luego del doblez, con los dedos índice y pulgar. Y se repite varias veces hasta quedar con sólo un par de metros de línea fuera de la caña, suficientes para lanzar nuevamente. La línea que se va recogiendo se va doblando dentro de la mano. Si la recogida se extiende demasiado, dentro de la mano puede llegar a haber tantas vueltas que se puede producir un enredo. Es recomendable soltar la línea de la mano y dejarla caer hacia el lado para continuar de inmediato con la recogida y la mano vacía.

Las recomendaciones con este método son similares al caso anterior. Es una buena idea probar con distin- tos ritmos de recogida. Inicialmente este método permite recoger la mosca provocando un efecto de nado constante, a diferencia de los impulsos intermitentes producidos por las recogidas a tirones. Aún así, dete- nerse súbitamente, para volver a recoger después de unos breves instantes, ha demostrado ser un buen método para precipitar el ataque de algún pez que ha venido siguiendo el nado de la imitación.

Trolling.

Este método no realiza una recogida propiamente tal, porque evidentemente la línea no esta siendo pasada por la caña hacia atrás, sino que se mantiene estable con respecto a la caña. En realidad este movimiento de nado en la mosca es producido por el traslado del pescador, ya sea en una embarcación a remos, o sim- plemente por su pateo con aletas en un float tube.

El efecto producido es, sin duda, muy efectivo, ya que es ampliamente usado como método de búsqueda y exploración en un lago poco conocido, como se describe en el relato al comienzo de este artículo.

Una vez en el agua, el método elegido, cualquiera de estos tres, depende de las siguientes variables: tipo de mosca a utilizar e imitar, conocimiento del agua a pescar. Si se usan moscas que imitan o simulan gran- des organismos, conocidos por un nado más rápido, entonces las recogidas a tirones son la mejor opción. Con una línea de hundimiento o una flotante, se lanza la mosca y se prueban distintas velocidades y largos de los tirones.

Si por el contrario, las moscas a probar son imitaciones de organismos más pequeños, como ninfas y crus- táceos pequeños, la recogida con dedos es la mejor elección, buscando siempre que el movimiento man- tenga cierta constancia.

Finalmente, si se quiere recorrer un sector desconocido de un lago, o bien simplemente ver si hay truchas con ánimo de atacar imitaciones, un recorrido por el área, dejando que una mosca al final de la línea sea arrastrada mientras me muevo, es un método muy productivo para detectar zonas de mayor actividad.

Lo importante es estar siempre atento a las condiciones y tomar las decisiones adecuadas, para enfrentar una pesca en aguas muy activas, aunque parezcan silenciosas.

 

ERRORES MÁS FRECUENTES EN EL LANCE CON MOSCA

Fuente: http://www.conmosca.com/articulo-41.html Suele ocurrir a menudo que, cuando el pescador se inicia, se conforme con ver posar su mosca sin dema- siado estruendo sobre el agua. Este conformismo en la forma de lance crea inmediatamente un habito de movimientos, que aunque son válidos para pescar, no contienen muchos de los datos necesarios para un proceso en la evolución del lance. Esta es la principal razón de los errores que se cometen y que están rela- cionados con el lance básico. Incluso cuando se conoce y realiza perfectamente en sentido vertical, el lance básico no se aplica debidamente en planos como los cruzados y horizontales. El lance básico (*dicc. 1) con- tiene la mayor y mejor información que cualquier pescador puede obtener sobre lance, debemos entenderlo y aplicarlo en toda su amplitud y no contentarnos por el simple hecho de ver salir línea. Existen en el merca- do varios libros que lo describen con mayor detalle y claridad de lo que nosotros podemos hacerlo en este artículo, ilustrados con fotos y dibujos para su mejor comprensión. Sin salir de vuestro propio ordenador se pueden hacer buenas consultas ( *Webs 1 -2).Toda esta documentación nos ayudará, tanto o más que este escrito en el proceso de aprendizaje y corrección del lance con líneas pesadas.

Los primeros esbozos del movimiento, deben realizarse sujetando el talón de una caña o algo similar (p.ej.: un bolígrafo). Es recomendable la división del movimiento básico en dos, golpe trasero y delantero, y cada uno de ellos, a su vez, en las diferentes partes que, dependiendo de los autores serán: carga o aceleración, aplicación de fuerza o formación del bucle y parada. Cuando penséis que tenéis la seguridad de realizar perfectamente el movimiento o parte de él, tomar un puntero y colocarle un hilo de lana de cierto peso, de aproximadamente 1,30 m. Realizar entonces el movimiento y observar la evolución de vuestra nueva línea. Los errores se producen por muchas causas, añadir movimientos, quitarlos, interpretarlos de diferente for- ma, etc. Es totalmente imposible recogerlos todos, puede ser que ese error tan particular que tu tienes no aparezca en este artículo, hemos relacionado solamente unos pocos, pero como ves, nuesta web es algo vivo, y podrás exponer tu caso en el foro que existe a tal efecto. No dudes que serás atendido en toda la ex- tensión que necesites.

Antes de lanzar

Incluso antes de comenzar a lanzar se pueden cometer errores. La colocación del cuerpo y la posición de las piernas son fundamentales para una correcta ejecución del lance. La pierna izquierda debe adelantarla ligeramente si eres diestro, de forma que el cuerpo quede con un ligero giro hacia la derecha. La caña se sujeta firmemente de forma que no pueda moverse en el interior de la empuñadura y menos aún bailar. Ca- ña, brazo y empuñadura, deben formar un solo bloque. Son varias las opciones que se nos presentan para empuñarla (*Web 1) . Cualquiera de ellas es válida, siempre que cumpla las normas dadas y nos adaptemos con facilidad. Deben realizarse durante el lance algunas pruebas que incluyan la sujeción a diferentes altu- ras con ligeras variaciones en los puntos de contacto.

Errores en el lance básico

La espera

Creo que cualquier persona puede entender que si no tensa el arco, no lanza la flecha. La línea con su peso tensa o dobla (carga, *dicc2) la caña en la misma dirección que en la que se desplaza. Sin esta carga en la caña, el lance se produce con cierta dificultad cuando son pocos los metros de línea que están fuera del ca- rrete, siendo totalmente imposible con varios metros fuera. Los tiempos de espera vienen dado por la canti- dad de metros que se pretenden lanzar; a más metros, más espera. Pero esto es fácil de entender. Lo difícil es saber esperar y cuanto. Se aprende a esperar, cuando se comprende que una caña sin cargar produce lances con errores, y se sabe cuanto hay que esperar si miramos como la línea se desplaza hacía atrás. So- lamente tendremos que girar un poco más el cuerpo para poder seguir su vuelo. Otra forma de calcular el tiempo de espera es observando su desplazamiento hacia adelante ya que usamos la misma cantidad de lí- nea. La falta de espera es uno de los movimiento que produce errores incontrolados y muy variados.

Primera carga y aceleración

edu.red

El defecto más común se produce al principio del movimiento mientras la caña se carga, suele realizarse con demasiada rapidez. Se trata de un movimiento que comienza de forma lenta (aunque sufra una acele- ración posterior) y que hace que la línea se ponga en marcha sin producir alteraciones en el agua. Sucede con frecuencia que la carga puede quedarse corta o producirse con demasiada extensión. La medida per- fecta nos la dará la unión de la línea y el bajo en el momento que salen del agua. Será la señal para iniciar la segunda parte del movimiento: la aceleración.

edu.red

El movimiento de carga (1-2) pone en tensión la línea y da comienzo al desplazamiento del aparejo. Cuando vea salir el bajo y su unión del aguacomience la aceleracíon.

Movimiento del codo

Muchos lanzadores parecen tener soldadas algunas articulaciones del brazo moviéndolo al unísono o usando solamente el antebrazo. Este defecto reduce el movimiento (arco de lance) y evita una perfecta aplicación de fuerzas. El codo asciende y desciende(sin exageraciones) durante el lance ampliando el arco que realiza caña.

edu.red

Suba y baje ligeramente el codo paralelo a su cuerpo, al menos, en lanzamientos verticales.

Dirección del lance

El defecto anterior es además el culpable de que los lances se realicen con un trazado curvo trasero. El pescador mueve el brazo trazando una curva ascendente hacia la derecha que envía la línea atrás y en una dirección de curva que va hacia la izquierda. El brazo y el antebrazo deben moverse paralelos al cuerpo, de forma que la línea se desplace en una sola dirección que sea paralela al eje perpendicular del cuerpo.

La línea debe desplazarse en línea recta. Dirección del lance perfecto(a).Dirección erronea (b)

El lance rodado

El mayor error que se produce en este lance es su falta de práctica. El primer movimiento o movimiento de colocación de la línea es crucial para obtener óptimos resultados. La línea debe colarse formando una gran D, donde la línea recta de la letra es la caña ligeramente levantada. El golpe de lance (*dicc 3), se realiza de frente o sobre la dirección del brazo que sujeta la línea, nunca hacia el lado desde donde se lanza, pues la línea se cruza. A diferencia del lance básico, el rodado solamente tiene un movimiento, el lance el delantero. El movimiento es exactamente igual al del lance básico, con la diferencia de que la línea parte desde una posición inerte. Aplique los mismos principios: carga, aceleración y una parada en seco al frente, más o me- nos a los cuarenta y cinco grados.

Rebote

El rebote es un defecto que se produce cuando se trata de lanzar cierta cantidad de línea. Después del gol- pe de lance trasero, y en lo que dura la parada o espera, el brazo lanzador se mueve hacia adelante per- diendo ángulo de lance. Para su corrección necesitara repetir varias veces los lances sin demasiada fuerza, para que más tarde un compañero le sujete ligeramente el brazo en la posición de espera. Se trata en reali- dad de que su brazo y el de su compañero no se separen en la espera.

edu.red

La correcta posición de la caña (a) sufre un desplazamiento hacia (b).El rebote da una perdida en el ángulo de lance(c) .Compare el ángulo de lanzamiento de a" con b"

Nudos de viento

He querido dejar este error para el final dado la dificultad que encierra su detección, pues es a mi forma de ver un defecto que se encuentra latente durante toda la vida del pescador.

Reciben este nombre los cruces que la línea produce sobre si misma en su desplazamiento y que muchas veces se produce sin causa aparente.

edu.red

Vista de un lance cóncavo.

La principal causa son los lances cóncavos producidos por golpes de lance inmediatos, sin carga previa. El pescador comienza el movimiento con un golpe seco y demasiado corto. Algunos cambios de caña, produ- cen estos bucles dado que la aplicación de la fuerza puede dirigirse hacia el puntero de forma que este se curve formando un lance con ángulo cóncavo.

edu.red

Si no se realiza la carga en el espacio a-b y se impulsa la caña con un fuerte golpe se producen nudos.En caso de un rebote donde se impulsa la caña despues del perder el espacio (1),se produce rebote A-b Espa- cio de carga, 2-3 Golpe de lance.

Otros errores

Existe otro error muy extendido al que denomino "acto reflejo ". Se trata del mal uso dado a la muñeca. El uso de la muñeca ha sido durante algún tiempo un tema de discordia, pero está claramente demostrado que es necesario y, que como cualquier otro, debe realizarse bajo estrictas reglas. El movimiento es en realidad la respuesta de nuestros músculos a una determinada acción. El pescador está ligado con algún método de lance, y en todo lance, la muñeca se usa en un determinado momento que es el que recuerdan nuestros músculos cuando intentamos un lance de mosca. Si no reeducamos el músculo (movimiento) la muñeca responderá de por vida de la misma forma. Este movimiento, provoca entre otras cosas, el lanzamiento de la línea hacia atrás y hacia abajo, bucles muy anchos y un largo etc de defectos típicos de un movimiento descontrolado.

edu.red

Clásica dirección de la línea con un golpe de muñeca incontrolado Algo similar sucede en casos como la inclinación del cuerpo, que muchos pescadores realizan para posar. Se trata una fea costumbre que solamente hace que al final de la jornada nos duelan los riñones.

Libros recomendados

Técnicas de Lanzado a Mosca. Joan Wulff. Ed.Tikal La esencia del lanzado a mosca. Mel Krieger. Ed. Tikal

*Webs recomendadas

http://www.siboney.es/pescamosca_espana/Escuela/cursolan1.htm. http://www.sexyloops.co.uk

Diccionario

*1-Lance básico. Movimiento de lance compuesto por un único lance delantero y otro trasero *2-Carga. Presión a la que es sometida la caña por el peso de la línea y que hace que se doble en la direc- ción en que ésta se desplaza.

*3-Golpe de lance. Impulso enérgico hacia atrás o hacia adelante, que sigue al movimiento de carga de la caña

LANZADO CONTRA EL VIENTO

Por Luis (Chiche) Aracena.

Contra El Viento

Estas recomendaciones generales, pretenden ayudar a aquel pescador, que lanzando bien en condiciones normales, encuentra dificultad para hacerlo en contra de la dirección del viento.

Sabemos que en la práctica, el límite de distancia en un lanzamiento normal con equipo de mosca, está mayormente influenciado por la fricción y el choque de la línea y el señuelo con el aire, lo cual consume rá- pidamente la energía, permitiendo alcanzar las longitudes muy limitadas que todos conocemos.

Cuando el aire se mueve en la dirección contraria a la línea, ese efecto que mencionamos, se multiplica en proporción a la sumatoria de la velocidad de desplazamiento de la línea, más la velocidad de desplazamien- to del aire, produciendo un alto consumo de la energía que transporta a la línea.

¿Podemos de alguna forma evitar este fenómeno que nos dificulta lanzar a buena distancia la línea contra viento?. No, pero si podemos minimizar sus efectos. Prueba de ello es que todos conocemos a alguien que tira muy bien contra viento, algunas personas lo hacen casi "como si no hubiera viento".

Como es lógico suponer, cuanto más delgada es una línea para un peso determinado (más densa), cuanto más delgado y liviano es el running de la misma y más liviana y pequeña sea la mosca, mayor será la dis- tancia que se podrá alcanzar lanzando en contra del viento.

Sin embargo, es importante destacar, que un pescador poco experimentado, seguramente conseguirá más ayuda mejorando su lanzamiento, que buscando el equipo ideal.

edu.red

Sabemos que todos cometemos errores en la acción de lanzar. En el caso que nos ocupa, el resultado de esos errores se multiplica por la acción del viento, produciendo lanzamientos inadecuados, que pueden resultar hasta peligrosos para nuestra integridad.

Analizando un lanzamiento, y recordando como se desarrolla el movimiento de la línea inmediatamente después que hemos finalizado el recorrido de la caña hacia adelante, vemos que la línea avanza desde atrás en un plano más alto que el que va formando la línea que sale por el extremo de la caña. Encontramos en- tonces que la línea avanza desenrollando una curva vertical (conocida entre los pescadores con la palabra inglesa "loop"), de una forma parecida al frente de una rueda que avanza contra el viento. Como es lógico suponer, cuanto mayor sea la diferencia de altura entre los dos planos, mayor será el impedimento para avan- zar.

Podemos afirmar que, idealmente, la altura del loop no debería ser mayor de unos treinta centímetros. En realidad, la búsqueda de la perfección debe ser constante en la pesca con mosca, tratando siempre de conseguir el objetivo utilizando cada vez menos energía. Aceptando que es muy difícil explicar en unos párrafos como debe hacer el pescador para reducir el tamaño del "loop", de- seamos hacer los siguientes comentarios.

El movimiento ideal para lanzar, debe conseguir que la punta de la caña se mueva en un plano, o sea, que no realice una parábola.

Hemos visto a varios pescadores que lanzan, moviendo la caña en una acción "pendular", que tiene como eje el codo pegado al cuerpo. Esta práctica, que creemos es el resultado de una escuela que probablemen- te tiene como meta un aprendizaje rápido, impide al pescador fijarse objetivos mayores, porque está con- vencido que no debe mover la muñeca, o que no hay que desplazar el brazo en todo su alcance.

Deseamos insistir, que el movimiento pendular crea una parábola casi imposible de corregir, en cambio un desplazamiento de todo el brazo, en la mayor longitud que incluso la flexibilidad de la cintura del pescador puede (sin agregar curvas horizontales), además de aplicar más energía a la línea, permitirá que con ade- cuados movimientos de las articulaciones, logre que la punta de la caña se mueva en un plano.

Ahora bien, apoyándonos en dos razones, vamos a decir que es muy conveniente que ese largo movimien- to plano de la punta de la caña, no sea horizontal, si no, que debe ser más alto atrás que adelante.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente