Experiencia de educación ambiental desde el proceso visual y el diálogo en la escuela primaria
Enviado por hugo freddy torres maya
- Resumen
- Introducción
- Medio ambiente, desarrollo sostenible, educación y educación ambiental
- Educación ambiental y educación plástica. Una propuesta para la escuela primaria
- Principales resultados obtenidos con la aplicación del sistema de apreciaciones-creaciones
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
El vínculo de la educación ambiental y la Educación Plástica ha permitido concebir y redimensionar el lugar que ocupa lo visual en la escuela primaria, que se convierte en el mediador de las relaciones entre el entorno y la apreciación-creación, y entre el maestro y los alumnos. El trabajo aborda los resultados de la experiencia desarrollada en una escuela primaria, la misma consideró un sistema de acciones que desarrolla las posibilidades de contrastes comunicativos con actividades centradas en la observación y el diálogo. La experiencia demuestra que a partir de una posibilidad básica de apreciaciones del entorno que comprende los sistemas de comunicación lingüísticos, se logran cambios considerables en la Educación Plástica y en la formación de una conciencia hacia la educación ambiental, aspectos que elevan la socialización del proceso de enseñanza aprendizaje y su calidad.
Palabras claves: diálogo, visual, educación ambiental y educación plástica.
Introducción
La gravedad de los problemas ambientales actuales insita a los científicos en una dinámica social que necesita replantear su perspectiva de desarrollo. Los patrones de conducta sufren al interactuar con el estado ecológico del espacio que el hombre ocupa, y surge la demanda de reelaborar el papel de la ciencia ante la situación de deterioro, en la necesidad de reivindicar la tradición ecológica.
Los desafíos sociales, culturales, económicos y profesionales que impulsa la crisis ecológica, desembocan entonces en la formación de individuos capaces de oriental su conducta hacia el cuidado y conservación del medio en que desarrollan su actividad.
Los problemas del medio ambiente, la necesidad del desarrollo sostenible y ecológicamente sustentable y la implementación de la educación ambiental han pasado a ocupar el centro de las preocupaciones del mundo contemporáneo.
La cultura juega entonces, un papel importante, si se tiene en cuenta en esa formación los elementos claves: la orientación de la conducta, el cuidado y la conservación, el medio natural y su espacio según la actividad que desarrollan los individuos. De manera que "La cultura es un sistema del cual no podemos eliminar el sistema biofísico pues este es parte vital. La naturaleza no es un afuera, está adentro, porque sin su presencia no existe la cultura, no existe el hombre. Mente y cuerpo son indivisibles, naturaleza y cultura también. La cultura desde el punto de vista categorial es la síntesis de los componentes antes mencionados." (González. L 1996: 72).
Esto significa reconocer la relación que tiene el concepto de desarrollo sostenible con el de cultura. La idea de desarrollo sostenible es parte de una cosmovisión que implica transformaciones en los sistemas que conforman el sistema cultural: sistema biofísico, sistema tecnológico, sistema organizacional, sistema de conocimiento, sistema simbólico y sistema cultural, idea que expresa la posibilidad de producir y conseguir los recursos necesarios para la supervivencia del hombre, por el camino de la vida.
Lograr un estado de desarrollo sostenible o sustentable implica la construcción de una estrategia de interacción entre el sistema natural y social, que parta de analizar la lógica de los dos sistemas generando una unidad integrada y autorregulada. (Ídem).
Por tanto, al relacionar los conceptos de cultura y desarrollo sostenible, se comparte la idea de que "La cultura es un elemento esencial para que exista en los individuos, de forma tácita, la necesidad de protección del entorno natural del cual el hombre es parte activa. Un medio para que el género humano haga suya la obligación de mantener saludable ese ambiente natural que le proporciona no solo el alimento, sino el espacio donde se desarrolla generación tras generación…" (Nodarse, 2004: 192).
Al tomar en cuenta estos elementos se requieren premisas generales que plantean el deseo de lograr el desarrollo sostenible en cuanto proyecto social. Sin embargo, no se puede esperar. Es necesario materializar las ideas en la práctica social concreta.
Entre los modelos de estrategia para materializar la idea de desarrollo sostenible están (Ídem: 80): definición de políticas y directrices; Experiencia empírica; Contrastación sopote interpretativo sustentación teórica; Contrastación metodológica – Ecología del paisaje- interdisciplinariedad – Participación ciudadana; operación de programas, líneas de trabajo, proyectos, actividades, Definición de un nuevo soporte interpretativo.
Estos modelos tienen como misión producir y trasmitir conocimientos científicos desde un enfoque sistémico, interdisciplinario y participativo, dirigido a la solución de problemas ambientales de cada país en el marco de desarrollo sostenible, que requieren de un sustento teórico , expresado en parte por lo desarrollado anteriormente, lo que actúa como soporte interpretativo o como modelo en permanente construcción, que da una determinada capacidad explicativa para avanzar en la interpretación de la problemática ambiental.
Lo anterior implica a optar por un camino a seguir. En este caso, ¿Qué pueden aportar las ciencias pedagógicas en general y la educación artística en particular? ¿Incorporar la necesidad de protección ambiental en las áreas mencionadas requiere solo de una ciencia ambiental? Para ello se debe considerar la experiencia que sobre el problema posee la escuela y el grupo social sobre el cual se labora. Conocer sus características culturales, costumbres, hábitos, sistemas de valores, perspectivas, patrones de conducta, facilita la incorporación en su vida cotidiana del cuidado del entorno natural, pero ¿cómo contribuye la escuela en la educación ambiental desde lo curricular y lo extracurricular desde una perspectiva interdisciplinaria como acto de cultura?
En este trabajo de ha tomado el modelo de Contrastación metodológica-Ecología del paisaje-Interdisciplinariedad-Participación. (González, 1996). En él se ha integrado, especialmente, el vínculo de la educación ambiental y la Educación plástica. Se concibió y redimensionó el lugar que ocupa lo visual en la escuela primaria, que se convierte en mediador de las relaciones entre el entorno y la apreciación-creación, y entre el maestro y los alumnos. Se aborda además, el resultado de la experiencia desarrollada en la escuela primaria en el curso 2005- 2006 basado en un sistema de apreciaciones del entorno que desarrolla las posibilidades de contraste comunicativos con actividades centradas en la observación y el diálogo.
La experiencia se presenta a partir de la conceptualización de Lev Semiónovich Vigotsky sobre la noción de mediación semiótica en el tránsito de los procesos interpsicológicos a intrapsicológicos. Se demuestra que a partir de una posibilidad básica de apreciación del entorno que comprende los sistemas de comunicación lingüísticos y no lingüísticos, se puede lograr cambios considerables en al Educación Plástica en la formación de una conciencia hacia la educación ambiental, aspectos que elevan la socialización del proceso de enseñanza-aprendizaje y su calidad.
Precisamente, este trabajo tiene el propósito de proponer un sistema de apreciaciones que permita la relación interdisciplinaria entre las Ciencias Naturales y la Educación Plástica en el quinto grado de una escuela concreta con el uso de lo visual y lo diálogo.
Para su elaboración se utilizaron métodos cualitativos de investigación: teórico y empíricos, especialmente, la observación, encuestas y entrevistas así como lo analítico-sintético y lo inductivo-deductivo.
DESARROLLO
Medio ambiente, desarrollo sostenible, educación y educación ambiental
El medio, entendido como medio ambiente es un proceso de enriquecimiento semántico que se interpreta como un clarificador, la naturaleza ya no sólo está ahí para que el hombre se sirva de ella y la utilice ; ya no sólo es un medio para satisfacer las necesidades humanas. "La naturaleza es, a la vez, "ambiente" del hombre, aquello que le rodea y le permite vivir, aquella que condiciona la existencia misma de la humanidad." (Nodarse, 2004: 193).
El tema del medio ambiente y el desarrollo sostenible ha estado latente en los discursos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en las Cumbres Iberoamericanas. El reflejo de la preocupación por estos puntos y por otros de carácter global ha sido declarado en torno a:
1- Reflexiones sobre si la humanidad podrá sobrevivir a la destrucción del medio ambiente, propiciada por las sociedades de consumo, despilfarradoras y enajenantes.
2- Aceleración del deterioro del medio ambiente.
3- La preocupación por el proceso de desnacionalización de importantes riquezas y recursos naturales de los países de la región.
4- Preocupación por el desarrollo sostenible de la región y por evitar el deterioro ambiental.
5- La necesidad de discutir sobre "un cambio total del rumbo", ante las cifras irrebatibles y las realidades palpables que demuestran el desarrollo acelerado de una especulación financiera universal e insostenible, la destrucción de la naturaleza,…
Cuba ocupa un lugar significativo en las manifestaciones en pro del medio ambiente, sobre todo desde el principio de la década del noventa del siglo XX, en cuyo lugar intervienen estrategias dirigidas a la educación ambiental.
La educación ambiental es una demanda de la sociedad, un instrumento indispensable en la aprehensión y formación de actitudes individuales y colectivas, a favor del cuidado, conservación e intercambios producidos en el medio ambiente.
La educación ambiental identifica una dimensión cultural que advierte la identidad desde la diferencia. ¿Cómo desarrollar la habilidad de trazar el modo de educación adecuada, cómo vincular la necesidad de educación ambiental con la cultura que caracteriza en una comunidad determinada, y en particular cómo hacer posible esa puesta en la práctica desde la educación, o desde el tipo de educación que integra a otras áreas?
Desde lo educativo, Paulo Freire, ya lo señalaba al advertir la necesidad de establecer una pedagogía desde la estimulación de la curiosidad, una enseñanza dialógica, sin dejar de ser conceptual.
Otro elemento que apunta Freire para la factibilidad de la educación, y que asegura perfectamente la educación ambiental, es la ternura de la enseñanza. Este aspecto es el matiz que debería, la manera imprescindible, matizar el proyecto educativo ambiental. Solo se puede trasmitir el amor por el medio ambiente si esa sensibilidad por él es llevada a la escuela y la comunidad.
La educación ambiental propone la obtención de una calidad de vida superior, una calidad ambiental que aspira a su concientización en el género humano, con una racionalidad sustantiva, entendida esta, al decir de Leff, como un sistema de valores, significaciones y normas culturales, caracterizada por su diversidad y relatividad. (Leff, 2002).
Para los educadores es la gravedad y el alcance de los problemas ambientales se debe traducir en la búsqueda de respuestas, de vías y forma de acción con las cuales puedan contribuir, desde los centros a la modificación positiva de esta situación, con espíritu crítico y creador.
El análisis de concepto de medio ambiente debe abarcar el medio social y cultural, y no solo el medio físico, por lo que los análisis que se efectúen deben tomar en consideración las interrelaciones entre el medio cultural, sus componentes biológicos y sociales, y también los factores culturales.
¿Cómo implementar la educación ambiental en la escuela y su vinculación con al comunidad?
Algunos de los principios y objetivos preconizados por la educación ambiental, son repeticiones de las normas de conducta y la apreciación de valores ya expuestos por otras disciplinas como por ejemplo, la Educación Cívica, o que dependen simplemente del sistema correcto de hábitos creados en el hogar y la familia, y esforzado por la esuela y otras instituciones, lo que seria del dominio de la pedagogía. (Torres; Valdés, 1996: 6- 7).
A lo anterior se responde, precisamente, con el carácter interdisciplinario de la educación ambiental y con el desarrollo de esta cada vez que los procesos anteriores son reflejados por diferentes disciplinas, sin embargo, el enfoque ambiental debe añadir, reforzar y enriquecer aun más, el aspecto educativo del comportamiento valioso de los ciudadanos.
La educación cubana tiene el propósito de formar un hombre que participe activamente en la edificación de la nueva sociedad, con un alto nivel de responsabilidad, habilidades prácticas, sentimientos humanos y valores estéticos y éticos morales.
En el trabajo cotidiano del maestro es esencial que se confiera el enfoque holístico que se establece en los principios de la educación ambiental hacia sociedades sustentables, y que prevalezca Mc. Pherson el vinculo de lo afectivo y lo cognitivo. (Mc. Pherson, 2004: 37).
Al analizar loa anterior se comparte la idea de la autora Mc. Pherson de que abordar la educación ambiental implica, por tanto, el rescate de la relación de lo natural con lo social en desarrollo de todas las asignaturas y actividades que se programen.
Se coincide con esta autora en que: La educación ambiental es un proceso educativo permanente; Se requiere pensar en la problemática ambiental considerando una perspectiva dinámica; La incorporación de lo ambiental se debe valorar teniendo en cuenta las posibilidades de las disciplinas; se asumen la incorporación como un recurso metodológico de compleja aplicación que ayuda a la integración, en el proceso pedagógico, de elementos ambientales necesarios, así como el reajuste de los programas de estudio, bajo la propia concepción curricular adoptada. (Ambientalización), debe estar encaminado a dotar los conocimientos específicos necesarios.
La incorporación de lo ambiental debe organizarse teniendo en cuenta los elementos siguientes: Identificación de necesidades y valoración de lo que se quiere alcanzar; Análisis de los programas de estudio; Precisión de las tareas y líneas de acción, según las direcciones de las acciones; Control de la incorporación; Capacitación al personal responsabilizado con la incorporación.
En la instrumentación del trabajo se consideran las bases siguientes: Definición de las ideas básicas o rectoras, Identificación del sistema de conceptos que fundamenta las ideas; Ambientalización de los programas; Planificación de actividades para desarrollar en la escuela; Participación en actividades extracurriculares; Participación en actividades comunitarias desde la escuela.
A partir de estos elementos se precisan los pasos que garantizan la efectividad en el desarrollo de las acciones: Diagnóstico; Identificación de los problemas; Precisión de los objetos de educación ambiental en cada asignatura (en este caso el descubrimiento de los objetos de Educación Plástica); Análisis de los programas de estudio; Precisión de las ideas rectoras. Análisis de los principales conceptos y contenidos trabajar a partir de las ideas rectoras; Ambientación de los programas; Análisis metodológico en el ciclo; Diseño de acciones; Evaluación de procesos.
La proyección de los objetos, las características del contenido y de los alumnos que lo reciben determinan la utilización de los métodos, que en este caso son los visuales y el diálogo. Se trata de buscar situaciones educativas que, aunque fijadas en el proceso docente educativo, y de enseñanza aprendizaje, vayan más lejos y favorezcan acciones ambientales, como vía de implicación afectiva de los alumnos que se comprometen a realizarlas.
Educación ambiental y educación plástica. Una propuesta para la escuela primaria
Fundamentación de la propuesta.
En el artículo: "La educación que necesitamos" su autor, Jogo Viegas, apunta ante el desarrollo científico actual y los desafíos de la contemporaneidad, sobre el lugar del currículum y su papel hegemónico dominante el la escuela – burgués, androcéntrico, aurocéntrico y urbano céntrico, que maximiza la importancia de la racionalidad abstracta lógico – matemática y de la inteligencia lingüística, que desprecia los conocimientos, las capacidades y las competencias de las culturas dominantes que ignora la necesidad de desarrollar en los estudiantes valores éticos fundamentales, así como el espíritu crítico, la creatividad, la sensibilidad, la efectividad, el sentido estético.
Es necesario, destacar este autor,"Ayudar a lograr una existencia-vivencia humana con sabiduría mediante una pedagogía del diálogo, de la corresponsabilidad, de la conciencia basada en propuesta constructivista, socioculturalmente contextualizados, y humanista, inspirada en al obra de Paulo Freire. (Viegas, 2002: 7-3). Se añade además, que esta propuesta debe estas inspirada en el enfoque histórico-cultural de L. S. Vigotsky.
En realidad la educación dialoguista presupone un diálogo, mediatizado por el mundo entre los sujetos cognoscentes, educador- educando. Los alumnos con sujetos activos en la construcción de su propio saber, agentes creadores en búsqueda permanente de nuevos conocimientos que vuelvan a la naturaleza y la realidad social que posibiliten una práctica social éticamente orientada.
La propuesta de este trabajo se apoya en el enfoque histórico-cultural, cuyo fundador y creador Lev Semiónovich Vigotsky. (1896-1934), a partir de los años veinte del siglo pasado aportó valiosas ideas acerca de la educación que ofrecen una base original y sólida, erigida desde una concepción filosófica marxista, dialéctica y materialista por naturaleza.
Vigotsky hace énfasis en al cultura humana, lo cultural lo enfatiza como mediados de lo psicológico. Una idea relevante de Vigotsky es la mediación. Concibe la relación entre el sujeto y el objeto como interacción dialéctica mediada por los instrumentos socioculturales en un contexto histórico determinado. Para este autor existen dos formas de mediación: la influencia del contexto sociohistórico (los adultos, compañeros, actividades organizadas, etc.) y los instrumentos socioculturales que utiliza el sujeto (herramientas y signos).
Las transformaciones cualitativas que muestran el desarrollo psíquico están relacionadas con cambios en el empleo de los instrumentos, como formas de mediación, lo que posibilita al sujeto realizar acciones complejas, cualitativamente superiores sobre los sujetos (Bermúdez, Pérez, 2004: 50- 51).
Para Vigotsky las funciones psíquicas inferiores son resultados del desarrollo filogenético, siguen en un proceso natural, común al hombre y los animales, que incluye aspectos de maduración biológica, y, los superiores, específicamente humanas, son consecuencias de un proceso de mediación cultural, a través de instrumentos (especialmente el lenguaje y el trabajo) en condiciones de interacción social y depende de leyes histórico-sociales. Ambas líneas de desarrollo, lo natural y lo social, se interpenetran, el desarrollo orgánico se produce en un medio cultural por lo que se convierte en un proceso condicionado históricamente.
En el análisis de la estructura mediatizada las funciones psicológicas superiores, los autores Morenza y Terré declaran: "El hombre se desarrolla con los objetos de la cultura, pero en esta relación no esta solo. Sus relaciones con los objetos están mediatizadas por lo que establece con otras personas, y en el caso particular de los niños, por las relaciones que establece con los adultos y con otros niños que ya conocen unos y otos objetos de la cultura y sobre todo las formas de operar con ellos" (Morenza; Terré, 1998: 44).
Entre los tipos de medicación esta la mediación social y la instrumental. La mediación social esta referida a la utilización de otra persona como instrumento de mediación para la acción sobre el medio ambiente, el papel de los grupos sociales en la integración del sujeto a las prácticas sociales y el papel de otro en la formación de la conciencia individual. La mediación instrumental por medio de herramientas se refiere a la utilización por los hombres, en las acciones de transformación de la realidad, de los instrumentos credos por la cultura. Esta mediación actúa en el plano externo. La mediación instrumental por medio de signos son los sistemas de diferente nivel de complejidad que elaboran la psíquica del sujeto y que permiten trasmitir significados. Esta mediación ha sido llamada mediación semiótica. Son los instrumentos con los cuales el sujeto opera en el plano interior.
La obra de arte es un signo-relé: las marcas y los dibujos son instrumentos mediadores creadas por los hombres, creados por la sociedad, y cuantos instrumentos utilizamos para dar sentido a nuestro aprendizaje y conocimiento, son mediadores que hablan de la estructura mediatizada las funciones psíquicas superiores.
Relaciones interdisciplinarias en la propuesta.
En la educación ambiental tiene un gran paso la actividad extradocente y extraescolar. Es comunitaria por excelencia, pues la comunidad es un campo de acción fundamental, y son los problemas de la comunidad los que constituyen el contenido de sus actividades.
Estas ideas se tienen en cuenta al realizar un análisis de los objetivos y contenidos de los programas de las asignaturas Ciencias naturaleza y Educación Plástica del quinto grado. En ambos programas se determinan elementos del conocimiento que permiten el trabajo con la educación ambiental.
Segundo período Ciencias Naturales: Unidad: 3: El aire en la naturaleza.
-Objetivos: Argumentar la importancia de aire por los seres vivos. Ejemplificar y aplicar las formas de extinguir incendios, expresar las principales causas de contaminación del aire y algunas medidas para protegerlo.
– Contenidos: la contaminación y la protección del aire.
– Trabajo Práctico: Observar la dilatación del aire al calentarse.
– Demostración: comprensión y expansión del aire.
Educación Plástica: Unidad 3
-Contenidos: Obtención y aplicación de tonos claros y oscuros. Superposición de figuras para lograr sensación de profundidad. Creación de áreas por diferencias en tonos y colores en la realización de abanicos y postales.
Tercer Período
Ciencias Naturales: Unidad 4: El agua y la vida.
– Objetivos: Argumentar la importancia del agua para los seres vivos y como recurso económico para nuestro país, ejemplificar como se contaminan las aguas y algunos métodos de purificación, empleados por el hombre. Expresar algunas medidas para la protección del agua.
– Contenido: El agua, es líquido vital. El agua, un recurso importante par nuestro país. El agua se contamina y es necesario purificarla.
– Trabajos prácticos: Realiza una excursión en un lugar costero, un río, una laguna, o un embalse cercano a la escuela. Comprobar el contenido del agua en las plantas.
Educación Plástica: Unidad 5
– Contenidos: Ejercitación de la técnica del mosaico en la realización de historietas.
– Temáticas: Lo que descubrí en el río. Un paseo por el río de mi localidad. El jardín de mi escuela.
Educación Plástica: Unidad 6
– Contenidos: Conocimiento y desarrollo de las habilidades para la confección de carteles. Ejercitación de habilidades referidas a la creación de áreas por diferencias de tonos y líneas.
– Temática: Un bosque lleno de sorpresas. Flores de mi localidad.
Cuarto Período
Ciencias Naturales: Unidad 5: La parte sólida de nuestro planeta.
– Objetivos: Reconocer rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas. Definir el término relieve y explicar como se origina. Comparar las distintas formas de relieve. Describir el origen del suelo y su composición. Argumentar su importancia para la vida y como recurso, así como las necesidades de su protección.
– Contenido: Rocas y minerales. El relieve. Las montañas surgen y cambian de forma. ¿Qué es el suelo? Los seres vivos necesitan del suelo. Utilidad y protección del suelo.
– Trabajos Prácticos: Realizar una excursión alrededores de la escuela para recolectar diferentes tipos de rocas. Observar la erosión del suelo.
– Demostración: Proceso de formación de rocas sedimentarias. Minerales que componen una roca. Como se forman las montañas. Erosión y deposición. Las plantas rompen las rocas. Sustancias orgánicas e inorgánicas que componen el suelo. Contenido del agua del suelo.
Unidad 6: La vida en la tierra.
– Objetivos: Explicar el importante papel del hombre como parte importante de la biosfera y en su protección, así como la necesidad de preservar la salud individual y del colectivo social. Explicar las relaciones de los organismos entre sí y de estos con su medio ambienta, a partir de los ejemplos sencillos de los diferentes ecosistemas, reconocer el habitad y la adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente en que viven.
– Contenidos: En la biosfera se desarrolla la vida. Los seres vivos se desarrollan con el medio ambiente: El habitad. Los cambios del medio ambiente influyen en los seres vivos: adaptaciones. El hombre el la biosfera. La protección de la naturaleza y de la salud humana.
– Trabajo Práctico: realizar una excursión para observar en la naturaleza las relaciones de los seres vivos con el medio ambiente.
Educación Plástica: Unidad 7
– Contenidos: Ejercitación de técnicas de impresión, por monotipia en la relación de trabajos
– Temática: Los animales de mi localidad. Aves fantásticas.
Educación Plástica: Unidad 8
– Contenidos: Ejercitación de los contenidos trabajados en el grado.
– Temática: Las flores y faunas que más me gustan.
Tomando en consideración las relaciones anteriores, este trabajo se centra en la aplicación de un sistema de apreciaciones desde los ámbitos de las Ciencias naturales en la Educación Plástica de la educación primaria, con un grupo de veinte alumnos de 5 grado de la escuela José Ugalde Vázquez del municipio de Aguada de Pasajeros, en Cienfuegos, durante el curso 2005-2006.
El proceso visual y el diálogo elementos de la propuesta.
Desde este enfoque se toman los siguientes elementos:
1- El papel de la visualización, la comparación y la práctica creadora es principio en el que el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación Plástica muestra la necesidad de vinculación entre el conocimiento sensorial y el racional. Cualquier genero de demostraciones destinadas a los niños necesitan de ejemplos vivos en las clases de educación Plástica, estos ejemplos vivos pueden ser obras o recursos natural es cercano a la experiencia cognoscitiva del escolar, lo que constituyen en el eslabón esencial de posteriores generalizaciones.
2- Los cuestionarios de observación en las clases de educación Plástica toman en cuenta las percepciones directas del mundo circundante para lograr distinguir las características distintivas de las cosas e ir logrando cierto nivel de generalización. Para el desarrollo de la observación se ha tenido en cuenta las siguientes formas: la introducción de variedades en la forma de presentación de las actividades; la atención a las diferencias individuales; el uso de las vías inductivas y deductivas; un sistema de tareas cognoscitivas; La observación de los objetos o fenómenos en particular.
3- Los escolares a través de la visualización, la comparación y la práctica creadora, van adquiriendo el conocimiento de los elementos y principios del sistema forma.
4- Junto a la visualización, la comparación esta indisolublemente unida la percepción, al actividad creadora y el diálogo. El diálogo se aplica con la ayuda de la visualización directas, del entorno y apoyándose en la memoria visual del escolar. En todos los casos se desarrolla la sensibilidad de los escolares junto a otras cualidades de la personalidad en formación. El mayor. Un diálogo bien recruzado por el maestro mantiene el interés cognoscitivo de los escolares y es un método ideal para dirigir la observación de los alumnos.
5- La observación es uno de los métodos visuales mas usados en la enseñanza de la Educación Plástica. Es un método que resulta ideal para destacar la relación que guarda el arte con la vida. En el desarrollo de la percepción y la actividad estética en la educación primaria, la observación resulta aun de mas valor, por cuanto la cercanía vivida de los objetos motivos de la observación, esta acorde con las características psicológicas de los niños. La observación es una de las formas que tienen los escolares de enriquecer sus vivencias.
6- La preparación ed los docentes de la educación primaria para dirigir el proceso de la educación Plástica se realiza a partir de:
Considerar lo visual y el diálogo como una actividad de todas las edades, y todas las asignaturas, cuyo enfoque principal del proceso de enseñanza aprendizaje ha de estar contenido en su diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación, lo que permite utilizarlo en las clases de Ciencias naturales, y en especial en las de Educación Plástica.
Considerar lo visual como mediador de las relaciones entre los adultos y los pequeños, y luego, entre sí, lo que permiten que sus manifestaciones puedan incluir las necesidades de aprendizaje para propiciar el desarrollo de la esfera afectiva, intelectual y volitiva.
Destacar las posibilidades que brindan los programas de Ciencias naturales y de Educación Plástica para la utilización de varias apreciaciones del entorno, cuyas características así lo permiten en la educación primaria.
7- La preparación para la concepción de las relaciones de los ejes temáticos de las Ciencias Naturales y de la Educación plástica en el quinto grado acerca de los siguientes aspectos:
La no fragmentación del conocimiento.
La revisión de los programas de Ciencias Naturales y educación Plástica para determinar los objetos y contenidos de las unidades 3, 4, 5, y 6 del programa de Ciencias naturales las cuales permiten relacionar sus características con los contenidos y objetivos de las unidades 3, 5, 6, 7, y 8 de la Educación Plástica. Análisis de los trabajos prácticos y temáticos.
La convergencia de los elementos anteriores son sustentos para la implementación de un sistema de apreciaciones – creaciones.
Tomando en consideración lo anterior, y las características de los métodos visuales y orales, se instrumentó una posibilidad básica de apreciaciones- creaciones
POSIBILIDAD BASICA DE APRECIACIONES – CREACIONES
Esta posibilidad basita se trabaja mediante los sistemas de comunicación:
1- El lingüístico, utilizado en la conversación, la observación y el vocabulario.
2- El no lingüístico, que se utiliza en la expresión plástica y en juegos en torno a ella
Par la aplicación de la posibilidad básica el maestro debe:
1- Seleccionar los objetos y contenidos de cada uno de los elementos de la posibilidad básica del trabajo que se aviene a los objetos de desarrollo de cada actividad.
2- Determinar el sistema de comunicación pertinente a la actividad que pretende y necesita llevar a cabo.
3- Conjugar las diferentes características de las Ciencias Naturales y la Educación Plástica y los elementos con su posible tratamiento.
4- Análisis previo a su aplicación para una adecuada planificación y orientación a los implicados: Espacios, horarios, recursos, etc.
El objetivo de esta posibilidad básica es la aplicación de un sistema de acciones que permita el desarrollo de posibilidades de contrastes comunicativos y de improvisación de actividades centradas en lo visual, el diálogo, la excursión, etc.
La posibilidad básica de apreciaciones – creaciones desarrolla en tres etapas:
Etapa I: las excursiones
Las excursiones son actividades en la que los niños se familiarizan con la naturaleza en condiciones naturales: el jardín, el parque, el campo, junto a un arroyo, un río, granjas avícolas, etc. En las excursiones se cumplen determinados fines de los programas. Se realizan en un mismo lugar en diferentes épocas del año. Al prepararle, previamente, el maestro visita aquellos lugares que serán visitados por los niños. Allí se decide, pariendo del programa, que mostrar, qué es necesario llevar para las diferentes acciones y como organizar la observación, el sistema de preguntas u otros asuntos. El día ante se informa a los niños sobre la excursión que van a realizar, donde irán, que observarán. En la realización de las excursiones tiene gran importancia la organización. Antes de la salida se comprueban si llevan todo lo necesario. Es muy importante que estos sientan la naturaleza, para esto es necesario llamarle la atención sobre la belleza de los árboles, del cielo, de las flores, de las brisas del aire, del murmullo de las hojas y de las ves, en este momento se destaca la belleza de la naturaleza. El momento centrar de cualquier excursión lo constituye la observación. Para la consolidación del conocimiento adquirido recogen materiales de la naturaleza flores, hojas, piedras, semillas, u otros. Se aprovecha la apreciación de los elementos de la naturaleza para destacar los elementos y principios del sistema formas o lo que es igual las líneas, áreas, colores, tonos, textura, ritmo, equilibrio y proporción. Las excursiones se convierten en las antesalas de la apreciación – creación.
Etapa II: La autorreflexión.
En la autorreflexión se promueve lo concerniente a lo instructivo, lo interesante y lo motivante del conocimiento razonado de todos los fenómenos. Se refuerza más el comportamiento correcto ante el medio ambiente en los lugares visitados y hacia el comportamiento diario de cada persona frente al medio ambiente y el análisis de los actos cotidianos.
Etapa III: La apreciación -creación.
El proceso se apoya en el principio de transensorialidad (utiliza todos los sentidos).La apreciación del entorno permite la familiarización de los niños con la naturaleza, que se produce mediante la acción directa que sobre los analizadores visuales, auditivo, olfativo y gustativo, ejercen los objetos y fenómenos de la naturaleza.
El desarrollo de la percepción en los niños va desde las impresiones menos organizadas hasta las generalizaciones, sobre la base de la correspondiente separación y la relación de las cualidades y propiedades de los objetos y fenómenos. Los conceptos se forman en ellos, durante la actividad, como resultados de reintegradas percepciones sensoriales de las diferentes cualidades y propiedades de lo objetos y fenómenos de la naturaleza, de su comparación con otros, de la separación de los rasgos esenciales y su representación por medio de la palabra y la creación plástica.
Para la apreciación-creación es necesario dar preferencia aquellos métodos que garantizan la percepción directa de la naturaleza por parte de ellos. A estos métodos pertenecen la observación, el diálogo y la excursión. Dentro de los métodos visuales, la OSERVACIÓN es uno de los más usados y de mayor valor en la enseñanza de la Educación Plástica. Para destacar la relación que guarda el arte con la vida, este método resulta ideal. En el desarrollo de la percepción y la actividad estética-etapas esenciales de la educación estética, la observación tiene un papel importante. En la comprensión del objeto o fenómeno observado tiene significado esencial la EXPERIENCIA, los conocimientos y las habilidades adquiridas por los niños.
Al analizar la observación de la naturaleza se cumplen varias tareas a la vez, porque se proporciona conocimientos, se enseña a observar, se desarrolla la atención, el interés y se educa estéticamente, se inculca el deseo de aprender, de conocer el mundo que nos rodea, se adquieren conocimientos acerca de los objetos y fenómenos de la naturaleza, aprender a establecer las semejanzas y diferencias entre ellos, y su relación con el color, la forma y el tamaño. El juego combinatorio en que se basa la percepción de la imagen implica la existencia de tres niveles: El nivel de la realidad sensible: que da estímulos; el nivel de lo percibido: de lo que los sentidos permiten captar; El nivel de lo imaginario: de la actividad mentadle cada uno de los sujetos.
La observación es la percepción debidamente orientada, es un proceso cognoscitivo complejo en el que se manifiesta la unidad de lo sensorial y lo racional. Sobre la base de la actividad conjunta de los analizadores y con la ayuda de la PALABRA, Los niños adquieren conocimientos concretos, se desarrolla su pensamiento y lenguaje, se forma la actitud materialista del mundo, se desarrolla el interés y el amor hacia la naturaleza y el sentido de lo bello y de lo bueno. Un método ideal para dirigir la observación de los niños es el DIÁLOGO. Un diálogo bien encausado por el maestro mantiene el interés cognoscitivo de los escolares.
El desarrollo de las acciones para la efectividad del sistema de las apreciaciones – creaciones para los aprendizajes se evalúa tomando en cuenta los siguientes indicadores:
1- Percepción
1.1- Observación sonora
1.2- Observación cinética
1.3- Observación visual.
2- Expresión: familiarización y uso de útiles que lo apoyan con crayolas, pinceles, caretas, vestuarios, formas expresivas orales, corporales, gráficas, gestuales.
2.1- Expresión plástica.
2.2 Expresión oral.
Resultado de los instrumentos aplicados
Los resultados de los instrumentos se exponen de forma integrar por constituir una regularidad los aspectos señalados. Parten de su aplicación mediante encuestas y observaciones a las actividades de Ciencias Naturales y educación Plástica a 16 maestros de quinto grado, 8 de cada municipio (Aguada de Pasajeros y de Cienfuegos) de la educación primaria, y entrevistas a 8 jefes de dicho ciclo durante el curso 2003-2004, lo que sirve como premisas para la aplicación del sistema de apreciaciones-creaciones en el curso 2005-2006.
Se constató que:
La apreciación del entorno se emplea con mayor énfasis en la Educación Plástica.
La apreciación del entorno y la excursión son consideradas una necesidad.
La excursión no constituye siempre prioridad por el espacio que alcanza el horario.
Se considera la apreciación del entorno y su relación con la educación ambiental un elemento importante para la formación de valoras, el desarrollo del lenguaje y la educación estética.
No siempre se posibilita una interdisciplinariedad de las asignaturas de un grado.
Página siguiente |