Descargar

La ciencia: su impacto en la lingüística

Enviado por Pablo


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La filosofía marxista – leninista como base metodológica de la ciencia lingüística
  4. Pensamiento y lenguaje. Su unidad dialéctica
  5. El lenguaje científico. Conceptualización (Roméu: 33)
  6. Bibliografía

Resumen

A través del artículo se demostró el impacto de la ciencia en la lingüística y cómo esta halló su base metodológica en la filosofía del materialismo dialéctico e histórico y que el desarrollo de la misma está relacionado estrechamente con su cimiente filosófica, con las nuevas tareas teóricas y prácticas planteadas por la sociedad, así como por sus principios científicos generales, por los métodos de investigación que emplea dentro de la ciencia misma y su relación con otras ciencias. A partir de esta concepción se puede constatar el continuo cambio y perfeccionamiento de la lingüística. De hecho, no se habla de repetición. Desde la óptica de la filosofía marxista leninista, se trata de un desarrollo en espiral.

Palabras clave: ciencia, impacto, lingüística.

Introducción

No se trata en este artículo de hacer un estudio exhaustivo de la contribución de la ciencia al desarrollo de la lingüística; sino demostrar con argumentos concretos el impacto de la ciencia en esta rama del saber humano, cuyo objeto de estudio es el lenguaje, medio de comunicación por excelencia entre los hombres.

La palabra ciencia proviene del griego isemi, forma de un verbo que tiene el significado de conocer, "tener noticias de…". De manera más directa, se deriva del vovablo latino scientia, sciens,-tis, participio presente de seire, con el mismo significado. La etimología de la palabra revela el fin de la ciencia; el cual consiste en hacer avanzar el conocimiento acerca del mundo, contribuir en la búsqueda de soluciones a las contradicciones que el hombre afronta, satisfacer sus necesidades, explicar los fenómenos y ayudar a descubrir su esencia a fin de transformar la realidad para hacerla progresar.

En un sentido más amplio, la ciencia es una forma de la conciencia social. Es la forma superior de los conocimientos humanos; es un sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica social.

La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad. Es una forma de la actividad humana históricamente establecida, una producción espiritual cuyo contenido y resultado es la reunión de hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teorías elaboradas de las leyes que constituyen su fundamento, así como de procedimientos y métodos de investigación.

La madre de todas las ciencias, la filosofía, es un conjunto de conocimientos humanos que abarca todas las ramas del saber y los subordina.

El saber tiene un sentido más amplio porque abarca conocimientos de las cosas cotidianas y de los fenómenos del mundo circundante. Cuando el saber es conocimiento y sirve de fundamento de la ciencia el saber es científico y cuando nace de la experiencia cotidiana y se transmite por la práctica social el saber es empírico. En su libro "Filosofía, Ciencia e Ideología", en lo referido a "Cómo la filosofía se hace ciencia con el marxismo" García Galló (1988:26) señala: "En la ciencia se reflejan las relaciones entre los hombres (ciencias sociales) y las leyes de la naturaleza (ciencias naturales) y de las leyes de acción del hombre sobre la naturaleza (ciencias técnicas). La ciencia refleja leyes, hipótesis, teoría, categorías, principios, mediante una forma lógica abstracta"

Métodos generales que abarca la ciencia en su conjunto, es decir, cualquiera que sean sus objetivos, se trata del método dialéctico , que constituye para la ciencia contemporánea el único método general de investigación verdaderamente científico. Todos sus conceptos, categorías y leyes desempeñan el papel de principios metodológicos.

Otra manifestación concreta del método general en la ciencia es el método histórico, con su ayuda es posible descubrir y fundamentar en tal o cual esfera el principio de desarrollo de los fenómenos reales.

Para establecer el sistema de las ciencias desde el punto de vista de la Filosofía Marxista Leninista, se ha tomado como criterio básico el modo de cómo cada una de las ciencias analiza y refleja el cuadro general del mundo.

Como es sabido, en el desarrollo histórico de la ciencia, la humanidad creó el cuadro físico del mundo en el S XVII, como fundamento teórico general para todas las ciencias sobre la naturaleza inanimada.

En el S XIX, gracias a Carlos Darwin, fue elaborado el cuadro biológico del mundo, basado en conceptos como la adaptación, herencia, variabilidad, selección natural, evolución, etc. Posteriormente se conforma el cuadro biológico molecular (genética molecular).

El Materialismo Histórico elaboró el cuadro social del mundo, así como los conceptos de reflejo, información, organización y dirección originados por él.

Partiendo e estos tres cuadros del mundo, las ciencias se dividen en físicas, biológicas y sociales.

En la actualidad, la clasificación general de las ciencias se basa en el descubrimiento de las interrelaciones entre tres grandes sectores del saber científico: las ciencias naturales, las ciencias filosóficas y las ciencias sociales.

Hay quien clasifica las ciencias en:

1-Ciencias filosóficas.

2-Ciencias matemáticas.

3-Ciencias naturales y técnicas.

4-Ciencias sociales.

El pensamiento ligado indisolublemente al lenguaje, constituye un complejo proceso cognoscitivo a cuyo estudio se dedica una serie de ciencias: la filosófica, la epistemología, la lógica, la psicología, y en grado sumo la lingüística, así como la fisiología de la actividad nerviosa superior y la cibernética, la cual estudia el pensamiento con el fin de poner al descubierto las posibilidades de modelar la actividad mental del hombre.

La lingüística -ciencia de lenguaje- se ubica entre las ciencias sociales o humanas – por el carácter eminentemente social y humano de su objeto de estudio.

Los inicios del estudio de la lengua se remontan al siglo V a.n.e., con la descripción de las lenguas concretas; en la India la gramática del sánscrito, de Panini y en Egipto helenístico, la gramática del griego, escrita por Dionisio de Tracia.

Los antiguos ¨gramáticos¨ eran filósofos y clasificaban los elementos del lenguaje de acuerdo con distinciones y no según criterios puramente lingüísticos.

Los primeros testimonios sobre el estudio del lenguaje se presentan más que como teorización, como técnicas de aprendizaje de determinadas lenguas, documentos gramaticales, es decir, con un enfoque prescriptivo para el uso de escribas y sacerdotes cuyo interés era fijar reglas o normas sobre el uso de una lengua. Fue una lingüística pre-científica. La lengua se trataba como un mecanismo inmutable, estático, como un conjunto de reglas. Para conocer cualquier lengua, ese esquema, aunque era más o menos suficiente, pero esta forma descriptiva no correspondía a la esencia de la lengua, que es un fenómeno en constante desarrollo. Además, las gramáticas no describían la lengua con el fin de penetrar en su construcción, en su estructura, sino desde posiciones externas, en relación con la lengua, desde el punto de vista de la obtención de un lenguaje gramaticalmente correcto. Por último, la lengua se enfrentaba como un medio de acercamiento a tal o cual texto.

El inicio de la lingüística moderna se une al surgimiento de la lingüística comparativa indoeuropea en los umbrales del siglo XIX. Todo el siglo XIX fue signo del gran auge de la lingüística comparativa.

El surgimiento de la lingüística histórico-comparativa significó la creación de una ciencia particular sobre la lengua, de una ciencia verdaderamente independiente y no de recomendaciones prácticas sobre la asimilación o manejo de la lengua.

Durante el siglo XIX y principios del XX, influyen sobre la lingüística; la historia, la biología, la lógica, la psicología y aun la estética y la sociología.

En este período el arte gramatical se ve reemplazado ahora por la ciencia del lenguaje que trata de explicar racionalmente las leyes de la construcción de la lengua. Estas búsquedas se realizan en dos direcciones esenciales: por medio de las investigaciones histórico-comparativas y por la vía de la creación de la lingüística general (teórica).

Confirmación fehaciente de la corrección de las teorías científicas la constituye la reconstrucción de lenguas hasta entonces desconocidas: las lenguas madres de las familias de lenguas afines.

Al igual que en el desarrollo de otras ciencias, para la lingüística contemporánea, el momento actual es el más rico en el surgimiento de nuevas teorías y de nuevos métodos, nuevos fenómenos y nuevas generalizaciones.

Se perfeccionan los métodos de investigación, aplicado no solo a las lenguas que eran tradicionalmente objeto de estudio, sino a otras lenguas de nuestro planeta. Después de ardientes discusiones que tenían como objetivo absolutizar algún enfoque único de la lengua o un solo método para su descripción quedó demostrado que la lingüística puede lograr su superobjetivo solamente con un enfoque multilateral, por medio de la aplicación de los métodos más variados.

Así, en los estudios sobre el lenguaje se han aplicado enfoques y métodos filosóficos, lógicos, de análisis crítico, comparativos, históricos, histórico-comparativos hasta llegar a los métodos estructuralistas cuando ya la lingüística se había constituido en una ciencia independiente.

La lingüística actual ha introducido métodos matemáticos y estadísticos, computarizados – gramática generativa, lingüística matemática – en el análisis de los hechos y fenómenos lingüísticos.

La lingüística, como ciencia, se ve determinada por los siguientes factores: su objeto de estudio, su metodología desde el punto de vista filosófico, sus principios científicos generales, sus métodos propios de investigación y la relación que establece con otras ciencias.

El objeto de estudio de la lingüística es la lengua, su estructura y relaciones con el pensamiento y la sociedad.

Como las demás ciencias, la lingüística tampoco puede analizarse como un fenómeno estático, sino que es un proceso creador y mutable.

El continuo perfeccionamiento de los medios de conocimiento, de los métodos y las nuevas tareas teóricas y prácticas planteadas por la sociedad, constituyen elementos muy importantes en el desarrollo de la lingüística.

La filosofía marxista – leninista como base metodológica de la ciencia lingüística

La filosofía marxista-leninista, como base para la concepción científica del mundo, fundamenta y sistematiza el cuerpo de experiencias y teoría que constituyen las verdaderas ciencias y, entre ellas, la lingüística de enfoque materialista. En el lenguaje, como fenómeno social en constante y rápida evolución, es fácil verificar los principios del materialismo dialéctico e histórico. En las Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, (1976: p. 269) se plantea:

"La necesidad del estudio el marxismo-leninismo no viene dado sólo porque constituye la teoría auténticamente científica que sirve de guía en el quehacer revolucionario en la lucha contra el imperialismo y por la construcción del socialismo y el comunismo, sino, además, porque como única concepción científica del mundo y metodológica general, guía las actividades del científico para el logro de una correcta interpretación de los resultados de sus investigaciones en cualquier campo en que éstas se efectúen".

La validez de la filosofía marxista-leninista como base metodológica de la ciencia lingüística está demostrada en más de un trabajo de investigación, elaboración o fundamentación teórica sobre diversos fenómenos o aspectos del lenguaje.

A la luz del marxismo-leninismo se han formulado hipótesis con fundamentación científica sobre el origen del lenguaje como una necesidad de comunicación en las relaciones del trabajo que agruparon a los primitivos seres humanos, y como hecho comprobable podemos apreciar hoy las relaciones de mutua dependencia entre lengua y sociedad, los cambios lingüísticos resultados de cambios sociales y la naturaleza misma del lenguaje formalizado en las lenguas, con su carácter de sistema, con una estructura en la que los distintos elementos están en relación dialéctica y sin que pueda haber ningún elemento aislado.

Con igual base metodológica, la realidad del lenguaje, como hecho material y psíquico, es analizable desde los puntos de vista individual, colectivo y social, con aspectos interdependientes y, por último, la multiplicidad de lenguas como resultado de las divisiones sociales de las colectividades humanas, entre otros hechos.

Hay que señalar que un importante aporte de la aplicación de los métodos del marxismo-leninismo a la investigación lingüística es constatar el carácter material del lenguaje – instrumento para la comunicación, medio expresivo de las ideas, pensamiento y experiencias que constituyen contenidos de la conciencia como reflejo de la realidad y, además su ininterrumpida evolución por el uso constante a que está sometido.

Pensamiento y lenguaje. Su unidad dialéctica

Cuando se habla del lenguaje, se plantea su relación con el pensamiento. Para el lenguaje esta relación es fundamental, es su razón de ser, aunque para su estudio no es la única que se tiene en cuenta.

El lenguaje se vincula con todos los procesos psíquicos que se dan en la conciencia.

Como bien plantea Marx en el primer capítulo de La ideología alemana, (1966:30):

"El lenguaje es tan viejo como la conciencia práctica, la conciencia real, que existe también para los otros hombres y que, por tanto, comienza a existir también para mí mismo; y el lenguaje nace, como la conciencia, de la necesidad, de los apremios del intercambio".

La relación entre pensamiento y lenguaje es un problema cardinal de la lingüística, y su solución como el problema fundamental de la filosofía, que depende de lo que se acepte como primario: la materia o la conciencia. El idealismo niega que el pensamiento esté condicionado por procesos fisiológicos materiales que tienen lugar en el cerebro; niega que el contenido de nuestra conciencia esté condicionado y posea carácter secundario en relación con la realidad objetiva.

El materialismo dialéctico plantea el carácter primario de la materia y considera que el pensamiento se da en indisoluble conexión con los procesos fisiológicos materiales del cerebro, al mismo tiempo considera que el pensamiento no puede darse al margen del lenguaje.

La dialéctica permitió descubrir que la relación entre el pensamiento y el lenguaje no es un hecho, sino un proceso, un continuo ir y venir del pensamiento al lenguaje y del lenguaje al pensamiento.

El lenguaje es la envoltura material del pensamiento; no solo sirve para expresarlo o exteriorizarlo, sino que con el lenguaje también se forma el pensamiento.

La relación pensamiento-lenguaje constituye un sistema.

Este sistema está formado a su vez por subsistemas. Dentro del subsistema pensamiento, se puede diferenciar el pensamiento cognoscitivo y el comunicativo. El primero refleja los objetos y fenómenos de la realidad, mientras que el segundo procesa algo ya conocido para ser transmitido a otros, es decir, se refiere a la transmisión del conocimiento individual a otras personas.

El subsistema pensamiento-lenguaje se puede expresar en el siguiente esquema:

edu.red

La ley de la unidad y de la lucha de contrarios permite explicar científicamente la relación entre pensamiento y lenguaje. Es muy importante tener en cuenta, el carácter de sus nexos, de sus acciones recíprocas y de sus estructuras.

Este nexo es de tal naturaleza que no existe lenguaje sin pensamiento, ni pensamiento sin lenguaje. La presuposición mutua, la condicionalidad recíproca y la mutua interpenetración son rasgos vitales de esta relación; pero, precisamente porque son aspectos de un todo único, son contrarios y se encuentran no solo en un estado de interrelación, sino también de exclusión recíproca, por eso se afirmó antes que forman una unidad; pero que no son idénticos y esto permite comprender la independencia relativa del lenguaje.

El lenguaje tiene su estructura que no coincide con la del pensamiento. Las materias lingüísticas estudian la estructura del lenguaje; la lógica, la del pensamiento.

El lenguaje es un acto del pensamiento humano, pero que tiene su propia vida y crea sus propias leyes y métodos y se hace relativamente libre, independiente y autónomo.

Otro hecho que permite corroborar la contribución de la ciencia al desarrollo de la lingüística es la explicación científica que ofrece acerca del: "Papel del trabajo en el proceso del surgimiento del lenguaje".

En este sentido se expresa: el surgimiento del materialismo dialéctico e histórico produjo por primera vez en la historia una concepción científico-filosófica del mundo que abarca la naturaleza y la sociedad y esto ha permitido que se exponga la teoría más aceptada sobre el origen del lenguaje.

Engels en su obra "El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre"(s/f, p, 6), expone:

"Con cada nuevo progreso, el dominio sobre la naturaleza, que comenzara por el desarrollo de la mano, con el trabajo, iba ampliando los horizontes del hombre, haciéndole descubrir constantemente en los objetos de la naturaleza nuevas propiedades hasta entonces desconocidas. Por otra parte, el desarrollo del trabajo, al multiplicar los casos de ayuda mutua y de actividad conjunta, y al mostrar así las ventajas de esta actividad conjunta para cada individuo, tenía que contribuir forzosamente a agrupar aún más a los miembros de la sociedad. En resumen, los hombres en formación llegaron a un punto en que tuvieron necesidad de decirse algo los unos a los otros. La necesidad crea el órgano: la laringe poco desarrollada del mono se fue transformando, lenta, pero firmemente, mediante modulaciones más perfectas, mientras los órganos de la boca aprendían poco a poco a pronunciar un sonido articulado tras otro".

La comparación con los animales muestra que esta explicación del lenguaje a partir del trabajo y con el trabajo es la única acertada.

El paso a la preparación de instrumentos para cazar implicó una transformación radical en todo el estilo de vida del hombre primitivo, en las relaciones de los individuos entre sí y en el carácter de su pensamiento, lo cual se reflejó en los medios de comunicación mutua. La preparación de instrumentos y su utilización llevó a los hombres primitivos establecer entre ellos un contacto más estrecho y a intercambiar sus experiencias, hábitos e impresiones. De manera que el lenguaje surgió como medio esencial de comunicación entre los hombres y como instrumento necesario del pensar.

El lenguaje es un componente inseparable de la cultura material; su génesis y su desarrollo solo pueden ser entendidos en relación con la evolución histórico- social del hombre, no es un producto natural, sino un producto social.

Otro ejemplo que ilustra el aporte de la ciencia al desarrollo de la lingüística es el que se refiere al empleo del lenguaje científico en el texto de esta índole.

El lenguaje científico. Conceptualización (Roméu: 33)

La educación para la ciencia no puede verse al margen del instrumento mediante el cual el hombre puede dar cuenta de los resultados de su actividad científica, es decir, el lenguaje, el que se define como medio esencial de cognición y comunicación que permite al individuo fijar conocimiento acerca de la realidad y transmitirlo a otras personas, con lo cual garantiza su socialización.

El uso que se hace del lenguaje en diferentes contextos y con distintas intenciones, exige la utilización de diferentes códigos y estructuras retóricas y contribuye a que cumpla distintas funciones y se manifieste en diferentes estilos comunicativos, todo lo cual explica la diversidad de textos que el hombre produce y emplea en la comunicación. Se asume aquí el concepto de texto elaborado por los teóricos de la lingüística textual, que lo definen como unidad básica de comunicación, como enunciado coherente que se realiza en el discurso.

·Características del texto científico:

De acuerdo con su código, los textos científicos son esencialmente escritos, aunque en su elaboración pueden utilizarse otros códigos como el oral, el icónico y el simbólico; según su forma retórica o elocutiva predomina en ellos la exposición y la argumentación; su función es la informativa o referencial y, desde el punto de vista estilístico, se hace en ellos un uso muy peculiar de los medios lingüísticos, lo que revela las características que los hacen diferentes a otros textos: su carácter monosémico, que contribuye a la exactitud, pues emplea una terminología propia y de los términos designan una sola cosa; su impersonalidad, que se revela en que no descubre la subjetividad o personalidad del autor; y su objetividad, al reflejar el conocimiento de la realidad, su esencia y las leyes que la rigen.

El aprendizaje de los términos científicos tiene lugar en el proceso de adquisición del conocimiento sobre la ciencia en las distintas asignaturas, y nunca al margen de él. Ello revela la naturaleza interdisciplinaria de la educación para la ciencia, así como de sus propios textos en los que se integran saberes de múltiples áreas del conocimiento humano en general.

Las peculiaridades generales del lenguaje de la ciencia como contribución de ésta a la lingüística, pueden resumirse en el esquema siguiente:

edu.red

En resumen a través del artículo se demostró el impacto de la ciencia en la lingüística al corroborarse cómo la lingüística progresista halló su base filosófica del materialismo dialéctico e histórico, madre de todas las ciencias.

Se constató que la ciencia del lenguaje no es un fenómeno estático, sino un proceso creador y mutable.

Se evidenció que el desarrollo de esta ciencia, como el de cualquier otra, está estrechamente relacionado con el desarrollo de su base filosófica, con las nuevas tareas teóricas y prácticas planteadas por la sociedad; así como por sus principios científicos generales, por los métodos de investigación que emplea dentro de la ciencia misma y su relación con otras ciencias. A partir de estos puntos de vista, se puede percibir el continuo cambio y perfeccionamiento de la lingüística. Lógicamente, no se habla de repetición. Desde el punto de vista de la filosofía marxista-leninista, se trata de un desarrollo en espiral.

La ciencia ha coadyuvado también a que la lingüística pueda explicar con fundamentos científicos el origen del lenguaje y su evolución, la relación entre el pensamiento y el lenguaje y que este constituye un sistema.

Por último, gracias a la contribución de la ciencia a la lingüística, ésta dispone del texto científico y del lenguaje de la ciencia, el cual posee características estilísticas muy propias.

Bibliografía

1-Alonso, Gladys y Angel Luis Fernández (comp): Antología de lingüística cubana. Editorial de Ciencias Sociales, Ciudad de La Habana, 1977.

2-Alpízar castillo, Rodolfo: Apuntes para la historia de la lingüística en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989.

3-Andreiev: La ciencia y el progreso social, Editorial progreso, Moscú, 1979.

4-Akulenko V. Valeri: Breve introducción histórica a la lingüística, Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1978.

5-Benveniste, Emile: Problemas de Lingüística General. Siglo XXI, México, 1974.

6-Bernal John: Historia Social de la Ciencia. Editorial de Ciencias Sociales (2t.), La Habana, 1986.

7-Bunge, Mario: La ciencia, su método y su filosofía. Siglo XX, Argentina, 1977.

8- ______________: La investigación científica. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1972.

9-Castro Díaz-Balart, Fidel: Ciencia, Innovación y Futuro. La Habana, Ediciones Especiales, 1999.

10-Dos Santos, T.: "Desarrollo cultural y científico: relación e interrelación", en revista Tema, No. 9. De 1986 Ministerio de Cultura de Cuba, La Habana, 1996.

11-Espina, Mayra: Ciencia y Cultura: comprensión de complejidad-Mayra/Espina (et.al) – En revista Temas-No. 32; La Habana, 2003.

12-García Duque, CE: Ciencia y Sociedad, en Paúl Feberabend y otros. Discusiones sobre ciencia y sociedad, 1997.

13-Gorki, D.G: Pensamiento y lenguaje. Gredos, Madrid, 1967.

14-Konstantinov, F.V: Los fundamentos de la filosofía marxista. Imprenta Nacional de Cuba, La Habana, s/f.

15-Lenin V. I.: Pensamiento de Lenin sobre la ciencia. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 1973.

16-Martínez, E.: Ciencia, tecnología y desarrollo: interrelación teórica y metodológica. Unesco y Nueva Sociedad, Uruguay, 1994.

17-Marx, C. y F. Engels: Obras Escogidas 3t, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1982.

18-Nuñez, Rafael y Enrique del Teso: Semántica y Pragmática del texto común, Editorial Cátedra, Madrid, 1996.

19- Rodríguez, Rebustillo y otros: "La formación de los conocimientos científicos, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 2000.

20-Simeón, R. Elena: La Ciencia Cubana transita por una etapa de madurez y consolidación-En periódico Granma-año 40-No. 13, La Habana, 15 de enero del 2004.

21-Tesis y resoluciones del Primer Congreso del Partido Revolucionario de Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1969.

22-Vigostky, Lev Semenovich: Pensamiento y lenguaje. Editorial Revolucionaria, La Habana, 1969.

23-Grijalbo: Diccionario Enciclopédico. Edición actualizada, 1998, Grijalbo Mondadori, S.A.

 

 

Autor:

MSc. Pablo González Corredeguas.

Msc. Mirta Aise Sotolongo

UCP "Juan Marinello Vidaurreta"