Descargar

Economía I (página 2)

Enviado por Victor Ca�asto


Partes: 1, 2

  1. LAS NECESIDADES

Básicamente se entiende por necesidad a las sensaciones que experimentamos de carencia de algo que deben ser satisfechas con bienes y/o servicios.

  1. Tipos de Necesidades.- Las necesidades pueden ser Fisiológicas o Culturales o de civilización. Tratamos necesidades fisiológicas cuando nos referimos a las necesidades humanas que son imprescindibles de satisfacer para su propia existencia, como por ejemplo: la alimentación, vestimenta, vivienda, descanso, etc. En cambio, nos referimos a necesidades culturales o de civilización cuando tratamos necesidades que el hombre tiene para desarrollarse socialmente, a saber: la educación, el arte, la práctica de deportes, etc.
  2. Características de las Necesidades.- Las necesidades presentan una serie de características, como ser:

i) Son ilimitadas en su número, porque en el curso del tiempo surgen nuevas necesidades, es decir, cada momento, cada instante, aparecen nuevas necesidades debido a la naturaleza humana.

ii) Son limitadas en su capacidad, porque cada necesidad es satisfecha por bienes específicos y en determinadas cantidades. Por ejemplo, la necesidad de alimentarse solo puede ser satisfecha con alimentos y en cantidades determinadas.

iii) Son recurrentes, porque en el curso del tiempo las necesidades vuelven a aparecer. Por ejemplo, la alimentación o la vestimenta.

iv) Son concurrentes, porque en ciertas circunstancias concurren varias necesidades al mismo tiempo. Por ejemplo, la necesidad de transporte conlleva la necesidad de contar con combustible o dinero para pasajes.

v) Son complementarias, porque dos o más necesidades pueden complementarse al ser satisfechas. Por ejemplo, la necesidad de beber un vaso de whisky, puede complementar la necesidad de contar con agua, refresco o alguna otra bebida, al margen de un cigarrillo; sin embargo, esta necesidad puede ser satisfecha aún sin contar con esos otros bienes.

  1. Los bienes son todas las cosas aptas para la satisfacción de necesidades humanas y son producidas por el trabajo. Es el trabajo productivo el que genera bienes porque añade algo al valor inicial de la materia, crea valor agregado y, por tanto, crean bienes materiales, tales como alimentos, vestidos, maquinarias, equipos, etc.

    En cambio los servicios son actividades que si bien van dirigidas a satisfacer necesidades humanas, son trabajo improductivo porque no generan valor, no producen valor y, por tanto, son servicios inmateriales, tales como el servicio de transporte, servicio doméstico, servicios financieros, servicios del gobierno, etc.

    1. Clasificación de los Bienes.- Los bienes se clasifican en:
  2. LOS BIENES Y SERVICIOS

1. Bienes propiamente dichos.- Son los bienes de libre disponibilidad en la naturaleza y que no cuestan nada obtenerlos, tales como el aire, el sol, los paisajes, etc.

2. Bienes Económicos.- Son aquellos que tienen un costo producirlos o adquirirlos, como por ejemplo, los alimentos, la vestimenta, vivienda, muebles y enseres, maquinarias, herramientas, materias primas, etc.. Por tanto, solo los bienes económicos tienen valor, el mismo que está determinado por el precio que se tiene que pagar para adquirirlos, entendiéndose por precio a la cantidad de dinero que se necesita para adquirir esos bienes.

Los bienes económicos se clasifican en:

a) Bienes de Consumo.- Son aquellos que sirven directamente para satisfacer necesidades humanas y se subdividen en:

  1. Bienes de Consumo de Uso Unico.- Son aquellos que se agotan en un solo uso, es decir se extinguen inmediatamente de satisfacer la necesidad, tales como los alimentos.
  2. Bienes de Consumo de Uso Durable.- Son aquellos que al ser usados y brindar satisfacción de las necesidades, no se consumen o extinguen inmediatamente, sino son durables en el tiempo y tienen un período de vida útil, tales como los muebles, artefactos del hogar, vestimenta, etc.

b) Bienes de Producción.- Son los bienes que sirven para producir otros bienes, sean éstos de consumo o producción. Estos bienes se subdividen en:

i) Bienes de Producción de Uso Unico.- Son los bienes que en el proceso de producción pasan a formar parte del nuevo bien, perdiendo su cualidad inicial. Entre estos bienes tenemos las materias primas y los insumos en general.

ii) Bienes de Producción de Uso Durable.- Son aquellos bienes que en el proceso productivo son durables y tienen un tiempo de vida útil, tales como las maquinarias, los equipos de producción, las herramientas, etc.

ESQUEMA DE CLASIFICACION DE LOS BIENES

UNIDAD IV: FORMACIONES ECONÓMICAS

  1. En toda organización o formación económica, existen problemas económicos los cuales son solucionados de distinta forma, de acuerdo a distintas concepciones filosóficas, económicas, sociales y políticas.

    1. Formas de Organización Económica según la ONU
  2. FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La ONU clasifica las organizaciones económicas según como resuelven los problemas económicos que se presentan, en:

  1. Economías de Mercado.- En este tipo de economías, los problemas fundamentales de que producir, como y para quien, los resuelve el mercado mediante la interacción de los productores y consumidores, la oferta y la demanda.
  2. Economías de Planificación Centralizada.- Los problemas económicos básicos son resueltos por el Estado. Por ejemplo: Cuba, o la antigua URSS.
  3. Economías Mixtas.- En este tipo de economías intervienen tanto el mercado como el Estado en la solución de los problemas económicos fundamentales.

Prácticamente, en las economías del mundo no se practica el purismo sino que vienen a ser combinaciones de esos tipos de formaciones económicas.

  1. Formaciones Económicas según la Escuela Marxista

La Escuela Marxista hace énfasis en el estudio de la Economía Política. Afirma que "La Economía Política no se ocupa en modo alguno de la Producción, sino de las relaciones sociales de los hombres en la producción (Lenin: "El Desarrollo del Capitalismo en Rusia").

La Economía Política, en el sentido más amplio de la palabra, es la ciencia de las leyes que rigen la producción y el intercambio de los medios materiales de vida en la sociedad humana. Es más, en términos generales, la Economía Política estudia las relaciones más importantes que existen entre los hombres con el fin de producir los bienes necesarios para la vida y desarrollo de la sociedad. Esta producción se lleva a cabo concretamente en el seno de un determinado sistema productivo o modo de producción, que lleva consigo determinadas relaciones productivas entre los hombres, así como un determinado nivel de desarrollo de los instrumentos de producción.

La economía política estudia siguientes modos de producción conocidos en la historia de la humanidad:

  1. La Comunidad Primitica
  2. El Modo de Producción Asiático
  3. El Esclavismo
  4. El Feudalismo
  5. El Capitalismo
  6. El Socialismo
  7. El Comunismo
  1. El modo de producción es la forma en que una sociedad produce bienes materiales. Expresa la correspondencia que existe entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción. Forma la estructura económica de la sociedad, la base real, material sobre la que se levanta la superestructura jurídica, política e ideológica con sus instituciones.

    1. Las fuerzas productivas están constituidas por todos los medios de producción con que el hombre se ayuda en la creación de bienes materiales para proveerse su subsistencia. Están formadas por esos medios de producción y el hombre con su fuerza de trabajo. A su vez, los medios de producción están formados por los objetos de trabajo y los medios de trabajo.

      Los medios de trabajo son todas las cosas sobre las que recaen los medios de trabajo junto a la fuerza de trabajo, tales como la naturaleza y las materias primas. En cambio, los medios de trabajo son todos los instrumentos de producción como las maquinarias, equipos, herramientas, etc.

    2. Fuerzas Productivas

      Son las relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de los bienes materiales, y comprenden: 1) las formas de propiedad sobre los medios de producción, 2) la situación que ocupan en la producción los diversos grupos sociales y, 3) las formas de distribución de los productos.

    3. Relaciones Sociales de Producción
    4. Esquema del Modo de Producción o Estructura Económica
  2. Modo de Producción

Las relaciones que expresa un modo de producción podemos expresarlas en el siguiente esquema:

UNIDAD V: LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS

  1. El individuo para su subsistencia necesita bienes y servicios que le satisfagan, pero para la obtención de estos bienes y servicios se requieren recursos económicos que son limitados en su cantidad. Esta limitación en la existencia de recursos indispensables para la producción de bienes y servicios es lo que se conoce con el nombre de "Principio de la escasez" y es lo que da origen a la actividad económica.

    En este sentido, el concepto de "escasez" se refiere a una determinada relación entre los medios (Recursos Económicos) y los fines (Necesidades). Así, dados ciertos medios o recursos y los fines a conseguirse, habrá un problema de escasez, que se traduce en ciertos problemas económicos fundamentales en la economía que tendrán que ver con la decisión.

  2. EL PRINCIPIO DE LA ESCASEZ

    Independientemente de la forma de organización que tenga una sociedad, deben resolverse al menos tres problemas económicos básicos:

    1. Que producir y cuanto. Que bienes y servicios y en que cantidades se producirá. En toda economía, por muy desarrollada que sea, los recursos disponibles para la producción son limitados. Por ejemplo, se dispone de una cantidad limitada de tierra, hombres para trabajarla, materias primas, etc.

    2. Como producir. Como producir los bienes y servicios definidos. Se refiere a las técnicas o combinación de factores que se utilizará para lograr niveles óptimos en la producción. Por ejemplo, si nuestro objetivo sería producir 100 toneladas de trigo, podemos utilizar distintas combinaciones de recursos o factores productivos, tal como vemos a continuación:

    Factores

    Técnica "A"

    Técnica "B"

    Técnica "C"

    Tierra

    5 Ha.

    5 Ha.

    5 Ha.

    Hombres

    10

    7

    4

    Maquinarias

    1

    2

    3

    Semillas

    20 kg.

    15 kg.

    10 kg.

    Abono Químico

    -.-

    2 kg.

    5 kg.

    Producto: Trigo

    100 Tons.

    100 Tons.

    100 Tons

    La combinación de factores y la aplicación de las técnicas deben llegar a los máximos niveles, pero de no hacerlo, se deben buscar nuevos métodos de producción y combinación de factores hasta alcanzar eficiencia productiva.

    3. Para quien producir. Para quienes se va a producir los bienes y servicios. Se refiere a la distribución de bienes y servicios entre los miembros de una sociedad, debiendo ser eficiente para el logro del bienestar social.

    En síntesis, un sistema económico debe buscar eficiencia productiva combinada con eficiencia distributiva.

  3. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS

    En la economía se pueden presentar economías simples o complejas. Dependiendo de esto, en una economía simple se tendrá sólo dos agentes económicos: las familias y las empresas, en tanto que en una economía compleja se tienen varios agentes económicos como ser: las familias, las empresas, el Estado o gobierno, y el resto del mundo.

    Donde: F : Familias E : Empresas

    G : Gobierno R : Resto del Mundo

    Las familias juegan un doble papel en el mercado ya que son propietarias de los factores productivos y los ofrecen en el mercado constituyéndose en oferta en el mercado de factores, y también son unidades elementales de consumo, por lo que son demanda en el mercado de bienes y servicios.

    Por su parte las empresas acuden al mercado de factores para adquirir esos recursos, constituyéndose así en la demanda en ese tipo de mercado, pero luego de dedicarse a la producción, acuden al mercado de bienes y servicios donde los venden, constituyéndose en la oferta de ese mercado.

    El Estado es el agente económico que interviene en una economía compleja. Por una parte, el Estado acude al mercado de factores donde se constituye como oferta y también demanda, ya que, al igual que las familias, es propietario de factores, pero también es demandante de factores para realizar su propia producción. Por otra parte, acude al mercado de bienes y servicios donde también se constituyen en oferta y demanda, ya que ofrece sus bienes y servicios producidos y también compra otros bienes y servicios de las empresas.

    Finalmente, el resto del mundo está constituido por todos los países con los que el propio país realiza alguna actividad económica. Este resto del mundo también constituyen oferta y demanda puesto que ofrecen sus productos y servicios y también compran los del país. Este tipo de transacciones se conocen como exportaciones e importaciones.

  4. LOS AGENTES ECONÓMICOS

    En el mundo moderno, existen miles y miles de individuos que a diario consumen cantidades, no precisadas, de bienes y servicios de distinta naturaleza. Algunos de esos bienes y servicios se producen en sus economías, pero muchos otros no.

    No existe, en la mayor parte de las economías, ningún ente rector que se encargue de verificar si los bienes y servicios que se requerirán posteriormente estarán a disposición de los consumidores. Sin embargo, a los consumidores no les parece preocupar esta situación y permanecen tranquilos, sin preocuparse si esos bienes y servicios estarán a su disposición o no. Esa tranquilidad deviene de un mecanismo encargado de regular lo que las sociedades requieren para satisfacer sus necesidades, y es aquel que Adam Smith llamara "la mano invisible", y que también recibe el nombre de "mecanismo de mercado".

    Ahora bien, todas las operaciones entre compradores y vendedores se realizan en un mercado. En la terminología económica, un mercado es el área dentro del cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones y llevan a cabo abundantes transacciones, de tal manera que los distintos precios a que éstas se realizan tienden a unificarse. Puede considerársele desde el punto de vista geográfico, como una extensión física de territorio; y desde el social, como un grupo más o menos organizado de personas que están en íntimo contacto de naturaleza mercantil.

    El flujo circular en una economía simple es una representación simplificada de la realidad que tiene como objetivo analizar la circulación en el sistema económico y la forma en que se determinan los precios tanto de los factores como de los bienes y servicios. Como habíamos señalado, en una economía simple existen solo dos sectores económicos: familias y empresas. Estas tienen el siguiente comportamiento que se reflejan en el siguiente esquema:

    Las familias son propietarias de los factores de producción y acuden al mercado de factores a ofrecer esos recursos y entregarlos, constituyéndose en la oferta de ese mercado. En tanto, las empresas acuden a este mercado a adquirir factores constituyéndose en la demanda y pagan a las familias por el uso de esos factores. Tanto el precio como la cantidad de factores ofertado como demandado es acordado por las fuerzas de este mercado: la oferta y la demanda. Podemos apreciar el mercado de factores en el siguiente gráfico:

    Donde:

    Pf = Precio de Factores

    Qf = Cantidad de Factores

    Of = Oferta de Factores

    Df = Demanda de Factores

    Por su lado, las empresas, una vez que tienen los factores productivos, los combinan eficientemente y producen bienes y servicios, los cuales son llevados al mercado de bienes y servicios, donde son vendidos constituyéndose en la oferta. Por su parte, las familias acuden a este mercado a comprar esos bienes y servicios con los ingresos percibidos por la venta de sus factores. De la misma forma, tanto el precio como las cantidades demandadas y ofertadas son acordadas por las fuerzas de este mercado: la oferta y la demanda. A continuación un gráfico del mercado de bienes y servicios:

    Donde:

    Px = Precio del bien X

    Qx = Cantidad del bien X

    Ox = Oferta del bien X

    Dx = Demanda del bien X

    Ahora bien, por un lado, las empresas adquieren todos los factores productivos solo de las familias y, por otro, las familias compran todos los bienes y servicios producidos por las empresas, gastando todo su ingreso.

    El flujo de factores productivos y de bienes y servicios constituye el flujo real de la economía, en tanto que el flujo de pagos tanto por los factores como por los bienes y servicios, son el flujo monetario de la economía.

  5. FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMÍA SIMPLE

    El precio es el valor de los factores, bienes o servicios, expresados en dinero, cuando se comercializan en el mercado. Es decir, representan la cantidad de dinero que se requiere para adquirir tal bien, servicio o factor.

    i) Precio Absoluto

    Desde el punto de vista del comprador, es la suma de dinero que debe pagar para obtener tal bien, servicio o factor, en tanto que , desde el punto de vista del vendedor, es la suma de dinero que percibirá por la entrega de ese bien, servicio o factor.

    Por tanto, el precio absoluto es aquel que representa el valor de cualquier bien, servicio o factor, expresado en términos monetarios. Por ejemplo: el precio de 1 litro de leche es de Bs. 3.00; el precio de una garrafa de gas es de Bs. 21.00; el precio de un pan es de Bs. 0.30; el precio del pasaje de la ciudad a El Alto o Viceversa, es de Bs. 2.30,; etc. Esos precios son los precios absolutos de los bienes o servicios descritos.

    ii) Precio Relativo

    Cuando relacionamos el precio de un bien con el de otro bien, obtenemos lo que se denomina "Precios Relativos".

    El precio relativo del bien X respecto del bien Y, es la relación del precio del bien X con el precio del bien Y; es decir:

    Esta razón nos indica el número de unidades del bien Y que debemos sacrificar o dejar de comprar, para adquirir una unidad más del bien X.

    Por ejemplo: Si el precio de un litro de leche es de Bs. 3.00, y el precio del pan es de Bs. 0.30 por unidad, entonces los precios relativos serán:

    Si sabemos que: Pleche: Precio de un litro de leche

    Ppan : Precio de una unidad de pan

    El precio relativo de la leche respecto del pan quiere decir que la economía debe sacrificar o dejar de consumir 10 unidades de pan para comprar o consumir un libro de leche adicional.

    Por otro lado:

    El precio relativo del pan respecto de la leche quiere decir que la economía debe sacrificar o dejar de consumir 0.10 unidades de leche o 10% de un litro de leche, para comprar o consumir una unidad adicional de pan.

  6. PRECIOS ABSOLUTOS Y PRECIOS RELATIVOS

    La producción de un país se encuentra integrada por el volumen producido por todas las actividades económicas que se realizan en este país. Esta producción global ha sido producida en tres grandes sectores económicos que a su vez se encuentran integrados por varias ramas productivas y el punto de referencia para su clasificación es la naturaleza de los bienes que fabrican. Empleando un criterio muy globalizado, pueden distinguirse en la economía los sectores Primario, Secundario y Terciario.

    a) El Sector Primario agrupa las actividades que se realizan casi al nivel de los recursos naturales, y en las que, por tanto, se producen bienes de poca elaboración. Este sector está integrado por la agricultura, ganadería, selvicultura, caza, pesca, minería y explotación de canteras

    b) El Sector Secundario está integrado por actividades en que se producen bienes de mayor elaboración, y pertenecen a este sector la industria y la construcción. Entre estas actividades tenemos todas las ramas industriales, como: fabricación de alimentos, bebidas, vestimenta, vehículos, etc.

    c) El Sector Terciario o de Servicios, incluye todas las actividades no productivas, pero necesarias para el funcionamiento de la economía. Dentro de este sector se encuentran el comercio, hoteles, transporte, comunicaciones, servicios financieros, gobierno, etc.

    Los únicos sectores productivos son el primario y el secundario ya que producen bienes tangibles, en tanto que el sector de terciario o de servicios no es productivo, pero si necesario. La diferencia y relación existentes entre el sector primario y el secundario, es de carácter lineal: las materias primas que emplea el sector secundario se las proporciona el sector primario.

    Sin embargo, de lo anterior, surgen dificultades de delimitación que con frecuencia, se resuelven convencionalmente. Por ejemplo, se considera que la Minería (Sector Primario), termina al ser extraído el producto del yacimiento (o de la bocamina); el proceso siguiente: concentrado, refinería, etc., corresponde a la industria (Sector Secundario), ya que este sector es el que transforma la materia prima. Pero en las empresas modernas, en una secuencia continua, extraen el mineral, lo concentran y lo refinan. Esto ha obligado a que se incluya en la fase minera (Sector Primario) al proceso de concentrado, originando así los entrabes técnicos que se suscitan cuando se trata de distinguir en la linealidad de la producción, sus fases primaria y secundaria.

    Otro tanto ocurre con la producción de azúcar en la que la fase agrícola termina con el recojo de la caña; pero ocurre que en la práctica, la molienda y la refinación se realizan en el marco de la misma empresa, como un proceso continuo. En todo caso, debemos considerar que en el sector secundario se incluyen a las actividades de orden transformativo como ser las industrias que le agregan valor a todo lo producido por el sector primario.

    UNIDAD VI: LA DEMANDA

  7. LOS SECTORES ECONÓMICOS

    La demanda es la acción que ejercen los compradores o consumidores que buscan satisfacer sus necesidades a través de la adquisición de bienes y servicios en el mercado. En este sentido, demandar significa comprar, consumir, o adquirir bienes, servicios o factores en un mercado determinado.

    Para nuestro análisis nos referiremos al mercado de bienes y servicios en el cual las familias son las consumidoras, compradoras o demandantes; pero esta definición también puede aplicarse a un mercado de factores productivos donde las empresas son las demandantes de estos factores.

    Finalmente, debemos dejar establecido que la demanda expresa una relación entre el precio de un bien cualquiera con la cantidad de ese mismo bien; es decir, indica que la cantidad consumida de un determinado bien o servicio se encuentra en dependencia o relación con el precio de ese bien o servicio.

    1. Económicamente, la demanda es una función que relaciona dos variables: precio y cantidad de un bien predeterminado. La relación que existe entre precio y cantidad es inversa y esto hace que la pendiente de la función sea negativa o tenga, casi siempre, tendencia descendente. Consecuentemente, podemos definir la demanda desde ambos puntos de vista:

      1. Dado un precio, la función de demanda indica la máxima cantidad de un bien, grupo de bienes o canasta de bienes, que un consumidor (comprador) o grupo de consumidores está dispuesto a comprar o consumir, a ese precio, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. Gráficamente:

        Lo que establece el gráfico es que: dado un precio P0, la función de demanda indica una cantidad única máxima, QMáxima, que el consumidor, comprador o demandante está dispuesto a comprar o acepta adquirir, a ese precio, en un período de tiempo y en un instante de tiempo.

      2. La demanda desde el punto de vista del precio:
      3. La demanda desde el punto de vista de la cantidad:
    2. Definición de la Demanda

    Desde el punto de vista de la cantidad, la función de demanda indica el máximo precio que un consumidor o grupo de consumidores está dispuesto a pagar por esa cantidad de un bien, grupo de bienes o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. Gráficamente:

    En el gráfico podemos observar que: dada una cantidad Q0, la función de demanda indica un precio único máximo, PMáximo, que el consumidor, comprador o demandante está dispuesto a pagar por esa cantidad de un tipo de bien, grupo de bienes o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo.

  8. CARACTERÍSTICAS GENERALES

    La demanda de cualquier bien o servicio se encuentra determinada o definida por una serie de factores o variables, es decir, la cantidad que demanda un individuo de cierto bien o servicio depende de varias condiciones o determinantes. Por ejemplo, demandar cierta cantidad de bebidas gaseosas depende del precio de las gaseosas, del precio de los productos alternos o sustitutos, el nivel de ingreso del consumidor, los gustos, la publicidad, las costumbres, etc. etc.

    En términos generales, la demanda de un bien cualquiera dependerá de variables como el precio del bien en cuestión, el precio de otros bienes sean éstos sustitutos o complementarios, el nivel de ingreso, la moda, las costumbres, las tradiciones, la publicidad, etc. etc. Entonces, podemos expresar matemáticamente que la demanda del bien "x" se encuentra en función de lo siguiente:

    Dx = f ( Px, Py, Y, M, C, T, Pub,….etc.)

    1. El Principio del Ceteris Paribus

    Así como en otras ciencias se utilizan ciertos supuestos para la comprobación de sus teorías, la economía, para formular sus generalizaciones, utiliza la presunción de que existen variables o determinantes de una función que permanecen "constantes". Esto es logrado mediante la aplicación del principio del Ceteris paribus o supuesto de "todo lo demás permanece constante o congelado", excepto la variable o variables sujetas a estudio. Es decir, se presume que algunas variables, a excepción de aquellas bajo consideración inmediata, se mantienen constantes o congeladas, y esto simplifica el proceso de razonamiento al aislar la relación bajo consideración.

    En el caso de la función de demanda que, como habíamos visto, depende de:

    Dx = f ( Px, Py, Y, M, C, T, Pub,….etc)

    con la aplicación del principio del Ceteris Paribus, queda de la siguiente forma:

    _ _ _ _ _ __ ___

    Dx = f ( Px, Py, Y, M, C, T, Pub,….etc)

    de forma simplificada:

    Dx = f ( Px )CP

    que expresa que la demanda del bien "x" depende solamente del precio del bien "x", Ceteris Paribus ("constantes") las demás variables. En otros términos:

    Qdx = f ( Px )

    donde Qdx es la cantidad demandada del bien "x" que está en función o depende solo del precio de ese bien "x".

  9. DETERMINANTES DE LA DEMANDA

    La Ley de la demanda expresa una relación inversa entre sus variables precio y cantidad. Esto quiere decir que si el precio del bien aumenta la cantidad demandada disminuye o, si el precio del bien disminuye la cantidad demandada aumenta. En otros términos, la ley de la demanda establece que a mayores precios, menores serán las cantidades demandadas de un determinado bien, en tanto que a menores precios, mayores cantidades serán demandadas. Apreciamos en el gráfico:

    Partiendo de una situación inicial donde existe un precio dado P0, tenemos una cantidad máxima demandada de Q0; pero si ese precio aumenta a P1, entonces la cantidad demandada disminuirá a Q1; por otro lado, si el precio P0 disminuye a P2, entonces la cantidad demandada aumentará a Q2. He aquí la relación inversa entre precio y cantidad expresada en la Ley de la Demanda. Además, la relación inversa entre precio y cantidad se refleja en la pendiente negativa de la curva de la demanda.

  10. LEY DE LA DEMANDA

    La demanda, como lo habíamos establecido, se encuentra definida en un período de tiempo y en cierto instante de tiempo. Pero las circunstancias podrían cambiar y, por esta razón, se presentan dos tipos de cambio, que son los siguientes:

    1. Cambios en la Cantidad Demandada
  11. CAMBIOS EN LA DEMANDA

Los cambios en la cantidad demandada se presentan única y exclusivamente debido a alteraciones o cambios en el precio del bien en cuestión. Gráficamente, podemos ver estos cambios de la siguiente manera:

Podemos apreciar en el gráfico que partiendo de un precio P0, tenemos su cantidad Q0 demandada correspondiente. Al cambiar o variar el precio de P0 a P1, la cantidad ha cambiado o variado de Q0 a Q1; de la misma forma, si el precio P0 cambia a P2, la cantidad cambiará o variará de Q0 a Q2. Debe notarse que la función de demanda es la misma y si existen desplazamientos, éstos se dan a lo largo de la misma función de demanda: del punto inicial A al punto B, o del punto A al punto C.

  1. Cambios en la Función de Demanda

Los cambios en la función de demanda, también conocidos simplemente como cambios en la demanda, se dan únicamente debido a alteraciones que se presentan en las variables que se encuentran incluidas en el supuesto del Ceteris Paribus. Quiere decir que, al alterarse alguna de las condiciones que se suponían constantes en la determinación de una función de demanda, ésta se desplazará hacia arriba y a la derecha, o hacia abajo y a la izquierda, dependiendo de si la alteración del Ceteris Paribus es positiva o negativa para el consumidor o demandante. Gráficamente, podemos apreciar:

En el gráfico, de una función de demanda inicial Dx, al haberse alterado el Ceteris Paribus, ésta función cambia y se desplaza hacia arriba y a la derecha si los cambios son positivos y, se tiene una nueva función de demanda D´x. En caso contrario, es decir, si los cambios o alteraciones en el Ceteris Paribus son negativas, la función de demanda se desplaza hacia abajo y a la izquierda, constituyendo una nueva función de demanda D"x.

En el primer caso, podemos citar como ejemplo que, un incremento en el nivel de ingreso, hará que se alteren las condiciones del Ceteris Paribus y esto implicará un desplazamiento de la función de demanda hacia arriba y a la derecha, porque la alteración se considera positiva. En caso de una disminución del ingreso, la función de demanda se desplazaría hacia abajo y a la izquierda.

  1. FORMAS DE REPRESENTACIÓN

La demanda tiene distintas formas de representación, como ser: una función, una tabla y un gráfico.

  1. La función de demanda es una función continua que relaciona dos variables: el precio y la cantidad de un bien, grupo de bienes o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. En esta función, la variable dependiente es la cantidad demandada del bien ya que ésta depende de lo que ocurra con el precio. Por tanto, la variable independiente es el precio del bien demandado, el cual, al asumir valores, determinará las cantidades demandadas.

    Entre las funciones de demanda que podemos citar, tenemos:

    Qx = 10 – Px

    Qx = 5 – ½ Px

    Qx = 10 – 2 Px

    Qx = 10 P -1x

    Qx = 8.000 – 1.000 Px

    Qx = 50

    Px

  2. La Función de Demanda

    La tabla de demanda puede ser elaborada en base a encuestas a los probables consumidores en caso de introducción de un nuevo bien o en caso de un análisis de las características que tiene el consumo de un determinado bien por la población o, también puede ser la representación de una función de demanda cualquiera.

    Por ejemplo, si deseamos conocer las características del consumo de un bien, como el servicio de transporte público, podríamos elaborar una tabla de demanda en base información estadística que, hipotéticamente, podrían arrojar los siguientes resultados:

    TARIFA

    NUMERO DE PASAJEROS

    (Millones por año)

    0.00

    2.248

    0.30

    1.945

    0.60

    1.683

    0.90

    1.458

    1.20

    1.262

    1.50

    1.092

    1.80

    945

    Esta tabla interpretada, quiere decir que al precio de Bs. 0.00, la cantidad de demandantes, compradores, consumidores o usuarios, sería la de 2.248 millones de personas por año, al precio de Bs. 0.30, la cantidad de demandantes, compradores, consumidores o usuarios de este servicio sería la de 1.945 millones por año, y así sucesivamente.

    En cambio, elaborar una tabla de demanda, en base a una función de demanda implica el conocimiento de Álgebra elemental, en el capítulo de funciones. Por ejemplo, si fuere el caso de la función de demanda de un bien o grupo de bienes, o canasta de bienes, la siguiente:

    Qx = 30 – Px

    Su tabla de demanda sería resultado de representar o reemplazar en la función de demanda los distintos precios del bien "x", para obtener las unidades o cantidades que se consumirán de ese bien, tal como se muestra a continuación:

    PRECIO DEL

    BIEN "X"

    UNIDADES CONSUMIDAS

    DEL BIEN "X"

    0.00

    30

    5.00

    25

    10.00

    20

    15.00

    15

    20.00

    10

    25.00

    05

    30.00

    00

  3. La Tabla de Demanda
  4. El Gráfico de la Demanda

El gráfico, a efectos didácticos, puede elaborarse teniendo en cuenta que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad y, por tanto tendrá una pendiente negativa, puesto que en el eje de las ordenadas (Y), representaremos los precios y en el eje de las abscisas (X) las cantidades demandadas de ese bien.

Sin embargo, en base a la función de demanda y las tablas que de ella se elaboran, podemos elaborar el gráfico de la demanda. Tomamos el ejemplo de la función de demanda anterior del punto 20.2 y tenemos el siguiente gráfico:

  1. Formas de la Demanda

Las formas que puede asumir la función de demanda son varias, dependiendo de la pendiente o tendencia que tengan. Como vemos en el gráfico a continuación, la función de demanda puede asumir distintas formas o puede tener distintas pendientes, en razón a la relación inversa existente entre precio y cantidad. Sin embargo, también podemos observar demandas especiales paralelas a los ejes que indican un solo precio o cantidad. En todo caso, al margen de estas curvas o líneas de demanda, podemos tener funciones de demanda no lineales que se pueden representar en formas geométricas distintas, como las formas hiperbólicas, etc.

  1. LA DEMANDA INDIVIDUAL Y LA DEMANDA DE MERCADO

Cuando tratamos la demanda individual nos referimos a la demanda de un individuo o de una familia; sin embargo, si estas demandas son sumadas o agregadas o sumadas, resultan en la demanda de mercado.

  1. Si tenemos tablas o cuadros de demandas individuales, las sumamos de la siguiente manera:

    PRECIO DEL BIEN "X"

    CANTIDAD DEMANDADA CONSUMIDOR "A"

    CANTIDAD DEMANDADA CONSUMIDOR "B"

    CANTIDAD DEMANDADA CONSUMIDOR "C"

    CANTIDAD DEMANDADA DEL MERCADO

    0

    10

    5

    10

    25

    1

    9

    4.5

    8

    21.5

    2

    8

    4

    6

    18

    2

    7

    3.5

    4

    14.5

    4

    6

    3

    2

    11

    5

    5

    2.5

    0

    7.5

    6

    4

    2

    0

    6

    7

    3

    1.5

    0

    4.5

    8

    2

    1

    0

    3

    9

    1

    0.5

    0

    1.5

    10

    0

    0

    0

    0

    Si suponemos que existen solo tres demandantes o consumidores del bien "x", en el cuadro tenemos las cantidades demandadas individuales de los consumidores A, B y C y, sumadas estas cantidades al precio establecido de ese bien "x", arrojan la demanda total del mercado. Gráficamente, tenemos:

  2. Suma de Demandas
  3. Suma Horizontal de Funciones

De la misma forma, la demanda de mercado resulta de la suma de las funciones de demanda individuales que existen en el mercado. Por ejemplo:

QAx = 10 – Px

QBx = 5 – ½ Px

QCx = 10 – 2 Px

QMx = 25 – 3½ Px

===============

Es importante remarcar que no necesariamente las tablas y las funciones de demanda van a coincidir, puesto que cada una puede ser construida de diferente manera, ya sea en base a encuestas o informes o en base a funciones propiamente dichas.

  1. Tratar el gasto en la demanda es referirse a cuanto gasta el consumidor cuando compra determinado bien, grupo de bienes o canasta de bienes. En la función de demanda, el gasto se encuentra representado por el precio multiplicado por la cantidad demandada o consumida del bien en cuestión. Es decir:

    GTx = Px * Qx

    Donde: GTx es el gasto total en que incurre un comprador, consumidor o demandante en un período de tiempo y en un instante de tiempo, Px es el precio del bien "x" que está pagando y, Qx es la cantidad de ese bien "x" que está dispuesto a comprar. Gráficamente, estableceríamos:

    En nuestro gráfico el área comprendida entre los puntos 0-Q0-A-P0, representa el gasto que tiene la demanda del bien "x" en un período de tiempo y en un instante de tiempo.

    UNIDAD VII: LA OFERTA

  2. EL GASTO EN LA DEMANDA

    La oferta es la acción que ejercen los vendedores, productores u oferentes que buscan vender u ofrecer su producción de bienes y servicios en el mercado. En este sentido, oferta significa vender, producir u ofrecer bienes, servicios o factores en un mercado determinado.

    Para nuestro análisis nos referiremos al mercado de bienes y servicios en el cual las empresas son las productoras, vendedoras u oferentes; pero esta definición también puede aplicarse a un mercado de factores productivos donde las familias se constituyen en las oferentes de esos factores.

    Finalmente, debemos dejar establecido que la oferta expresa una relación entre el precio de un bien cualquiera con la cantidad de ese mismo bien; es decir, indica que la cantidad vendida, producida u ofrecida de un determinado bien o servicio se encuentra en dependencia o relación con el precio de ese bien o servicio.

    1. Económicamente, la oferta es una función que relaciona dos variables: precio y cantidad de un bien predeterminado. A diferencia de la demanda, la relación que existe entre precio y cantidad es directa y esto hace que la pendiente de la función sea positiva y tenga, casi siempre, tendencia creciente. Consecuentemente, podemos definir la oferta desde ambos puntos de vista:

      1. Dado un precio, la función de oferta indica la máxima cantidad de un bien, grupo de bienes o canasta de bienes, que un productor, vendedor o grupo de productores o vendedores está dispuesto a vender o producir, a ese precio, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. Gráficamente:

        Lo que establece el gráfico es que: dado un precio P0, la función de oferta indica una cantidad única máxima, QMáxima, que el productor, vendedor u oferente está dispuesto a vender o acepta ofrecer, a ese precio, en un período de tiempo y en un instante de tiempo.

      2. La oferta desde el punto de vista del precio:
      3. La oferta desde el punto de vista de la cantidad:
    2. Definición de la Oferta

    Dada una cantidad, la función de oferta indica el mínimo precio que un productor, vendedor o grupo de productores o vendedores está dispuesto a aceptar, por ofrecer o vender esa cantidad del bien, grupo de bienes o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo.

    Gráficamente:

    En el gráfico podemos observar que: dada una cantidad Q0, la función de oferta indica un precio único mínimo, PMínimo, que el productor, vendedor u oferente está dispuesto a aceptar por ofrecer o vender esa cantidad de un tipo de bien, grupo de bienes o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo.

  3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

    La oferta de cualquier bien o servicio se encuentra determinada o definida por una serie de factores o variables, es decir, la cantidad que ofrece una empresa, de cierto bien o servicio depende de varias condiciones o determinantes. Por ejemplo, ofrecer cierta cantidad de bebidas gaseosas depende del precio de las gaseosas, el precio de los factores de producción, nivel de tecnología, expectativas de evolución de la demanda, comportamiento de los otros precios, impuestos, etc. etc.

    En términos generales, la oferta de un bien cualquiera dependerá de variables como el precio del bien en cuestión, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el nivel tecnológico, las expectativas de la demanda, el comportamiento de los precios, la aplicación de impuestos, etc. Entonces, podemos expresar matemáticamente que la oferta del bien "x" se encuentra en función de lo siguiente:

    Ox = f ( Px, Pf, T, Ed, Cp, Imp,…etc.)

    1. El Principio del Ceteris Paribus

    Al igual que en la función de demanda, para formular generalizaciones utilizamos la presunción de que existen variables o determinantes de la función de oferta que permanecen "constantes", mediante la aplicación del principio del Ceteris paribus o supuesto de "todo lo demás permanece constante o congelado", excepto la variable o variables sujetas a estudio, que en este caso es el precio del bien en cuestión.

    En el caso de la función de oferta que, como habíamos visto, depende de:

    Ox = f ( Px, Pf, T, Ed, Cp, Imp,….etc.)

    con la aplicación del principio del Ceteris Paribus, queda de la siguiente forma:

    _ _ _ __ __ ___

    Ox = f ( Px, Pf, T, Ed, Cp, Imp,….etc.)

    de forma simplificada:

    Ox = f ( Px )CP

    que expresa que la oferta del bien "x" depende solamente del precio del bien "x", Ceteris Paribus ("constantes") las demás variables. En otros términos:

    Qox = f ( Px )

    donde Qox es la cantidad ofertada del bien "x" que está en función o depende solo del precio de ese bien "x".

  4. DETERMINANTES DE LA OFERTA

    La Ley de la oferta expresa una relación directa entre sus variables precio y cantidad. Esto quiere decir que si el precio del bien aumenta, la cantidad ofertada de ese bien también aumenta y, si el precio del bien disminuye, su cantidad ofertada también disminuirá. En otros términos, la ley de la oferta establece que a mayores precios, mayores serán las cantidades ofertadas de un determinado bien, en tanto que a menores precios, menores cantidades serán ofertadas. Apreciamos en el gráfico:

    Partiendo de una situación inicial donde existe un precio dado P0, tenemos una cantidad máxima ofertada de Q0; pero si ese precio aumenta a P1, entonces la cantidad ofertada aumentará a Q1; por otro lado, si el precio P0 disminuye a P2, entonces la cantidad ofertada disminuirá a Q2. He aquí la relación directa entre precio y cantidad expresada en la Ley de la Oferta. Además, la relación directa entre precio y cantidad se refleja en la pendiente positiva y creciente de la curva de la oferta.

  5. LEY DE LA OFERTA

    La oferta, como lo habíamos establecido, se encuentra definida en un período de tiempo y en cierto instante de tiempo. Pero las circunstancias podrían cambiar y, por esta razón, se presentan dos tipos de cambio, que son los siguientes:

    1. Cambios en la Cantidad Ofertada
  6. CAMBIOS EN LA OFERTA

Los cambios en la cantidad ofertada se presentan única y exclusivamente debido a alteraciones o cambios en el precio del bien en cuestión. Gráficamente, podemos ver estos cambios de la siguiente manera:

Podemos apreciar en el gráfico que partiendo de un precio P0, tenemos su cantidad Q0 ofrecida correspondiente. Al cambiar o variar el precio de P0 a P1, la cantidad ha cambiado o variado de Q0 a Q1; de la misma forma, si el precio P0 cambia a P2, la cantidad cambiará o variará de Q0 a Q2. Debe notarse que la función de oferta es la misma y si existen desplazamientos, éstos se dan a lo largo de la misma función de oferta, del punto inicial A al punto B, o del punto A al punto C.

  1. Cambios en la Función de Oferta

Los cambios en la función de oferta, también conocidos simplemente como cambios en la oferta, se dan únicamente debido a alteraciones que se presentan en las variables que se encuentran incluidas en el supuesto del Ceteris Paribus. Quiere decir que, al alterarse alguna de las condiciones que se suponían constantes en la determinación de una función de oferta, ésta se desplazará hacia arriba y a la derecha o hacia abajo y a la izquierda, dependiendo de si la alteración del Ceteris Paribus es positiva o negativa para el productor u oferente.

Graficamente, podemos apreciar:

En el gráfico, de una función de oferta inicial Ox, al haberse alterado el Ceteris Paribus, ésta función cambia y se desplaza hacia abajo y a la derecha si los cambios son positivos y, se tiene una nueva función de oferta O´x. En caso contrario, es decir, si los cambios o alteraciones en el Ceteris Paribus son negativas, la función de oferta se desplaza hacia arriba y a la izquierda, constituyendo una nueva función de oferta O"x.

En el primer caso, podemos citar como ejemplo que, las innovaciones tecnológicas, harán que se alteren las condiciones del Ceteris Paribus y esto implicará un desplazamiento de la función de oferta hacia abajo y a la derecha, porque la alteración se considera positiva. En caso de un rezago en las condiciones tecnológicas, la función de oferta se desplazaría hacia arriba y a la izquierda.

  1. FORMAS DE REPRESENTACIÓN

La oferta tiene distintas formas de representación, como ser: una función, una tabla y un gráfico.

  1. La función de oferta es una función continua que relaciona dos variables: el precio y la cantidad de un bien, grupo de bienes o canasta de bienes, en un período de tiempo y en un instante de tiempo. En esta función, la variable dependiente es la cantidad ofertada del bien ya que ésta depende de lo que ocurra con el precio. Por tanto, la variable independiente es el precio del bien ofertado, el cual, al asumir valores, determinará las cantidades ofertadas.

    Entre las funciones de oferta que podemos citar, tenemos:

    Qx = 10 + Px

    Qx = 5 + ½ Px

    Qx = -3 + 2 Px

    Qx = 8.000 + 1.000 Px

  2. La Función de Oferta

    La tabla de oferta puede ser elaborada en base a un análisis de las características de los costos que tiene la producción de un determinado bien o, puede ser la representación de una función de oferta cualquiera.

    Por ejemplo, si deseamos conocer las características de la oferta o producción de un bien, como el servicio de transporte público, podríamos elaborar una tabla de oferta en base información estadística que, hipotéticamente, podrían arrojar los siguientes resultados:

    TARIFA

    NUMERO DE ASIENTOS

    0.00

    0

    0.50

    50.000

    1.00

    100.000

    1.50

    150.000

    2.00

    200.000

    2.50

    250.000

    3.00

    300.000

    Esta tabla interpretada, quiere decir que al precio de Bs. 0.00, los oferentes o vendedores no ofrecerían ninguna cantidad por año, al precio de Bs. 0.50, la cantidad ofrecida, vendida o producida, de este servicio sería la de 50 mil por año, y así sucesivamente.

    En cambio, elaborar una tabla de oferta, en base a una función de oferta implica el conocimiento de Álgebra elemental. Por ejemplo, si fuere el caso de la función de oferta de un bien o grupo de bienes, o canasta de bienes, la siguiente:

    Qx = 100.000 Px

    Su tabla de oferta sería resultado de representar o reemplazar en la función de oferta los distintos precios del bien "x", para obtener las unidades o cantidades que se producirán de ese bien, tal como se muestra a continuación:

    PRECIO DEL

    BIEN "X"

    UNIDADES OFRECIDAS

    DEL BIEN "X"

    0.00

    0

    0.50

    50.000

    1.00

    100.000

    1.50

    150.000

    2.00

    200.000

    2.50

    250.000

    3.00

    300.000

  3. La Tabla de Oferta

    El gráfico, a efectos didácticos, puede elaborarse teniendo en cuenta que existe una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecidos y, por tanto tendrá una pendiente positiva, puesto que en el eje de las ordenadas (Y), representaremos los precios y en el eje de las abscisas (X) las cantidades ofertadas de ese bien.

    Sin embargo, en base a la función de oferta y las tablas que de ella se elaboran, podemos elaborar el gráfico de la oferta. Tomamos el ejemplo de la función de oferta anterior del punto 27.2 y tenemos el siguiente gráfico:

  4. El Gráfico de la Oferta
  5. Formas de la Oferta

Las formas que puede asumir la función de oferta son varias, dependiendo de la pendiente o tendencia que tengan. Como vemos en el gráfico a continuación, la función de oferta puede asumir distintas formas o puede tener distintas pendientes, en razón a la relación directa existente entre precio y cantidad. Sin embargo, también podemos observar ofertas especiales paralelas a los ejes que indican un solo precio o cantidad. En todo caso, al margen de estas curvas o líneas de oferta, podemos tener funciones de oferta no lineales que se pueden representar en formas geométricas distintas.

Gráficamente:

  1. Cuando tratamos la oferta individual nos referimos a la oferta de un individuo o de una familia; sin embargo, si estas ofertas son sumadas o agregadas o sumadas, resultan en la oferta de mercado.

    1. Si tenemos tablas o cuadros de ofertas individuales, las sumamos de la siguiente manera:

      PRECIO DEL BIEN "X"

      CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "A"

      CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "B"

      CANTIDAD OFERTADA PRODUCTOR "C"

      CANTIDAD OFERTADA DEL MERCADO

      0

      0

      0

      0

      0

      1

      1

      0

      2

      3

      2

      2

      2

      4

      8

      3

      3

      4

      6

      13

      4

      4

      6

      8

      18

      5

      5

      8

      10

      23

      6

      6

      10

      12

      28

      7

      7

      12

      14

      33

      Si suponemos que existen solo tres oferentes o productores del bien "x", en el cuadro tenemos las cantidades ofertadas individuales de los productores A, B y C. Sumadas estas cantidades al precio establecido de ese bien "x", arrojan la oferta total del mercado. Gráficamente, las ofertas de los distintos productores más la de Mercado sería más o menos las siguientes:

    2. Suma de Ofertas
    3. Suma Horizontal de Funciones

    De la misma forma, la oferta de mercado resulta de la suma de las funciones de oferta individuales que existen en el mercado. Por ejemplo:

    QAx = 10 – Px

    QBx = 5 – ½ Px

    QCx = 10 – 2 Px

    QMx = 25 – 3½ Px

    ===============

    Es importante remarcar que no necesariamente las tablas y las funciones de oferta van a coincidir, puesto que cada una puede ser construida de diferente manera, ya sea en base a encuestas o informes o en base a funciones propiamente dichas.

  2. LA OFERTA INDIVIDUAL Y LA OFERTA DE MERCADO
  3. EL INGRESO EN LA OFERTA

Tratar el ingreso en la oferta es referirse a cuanto tiene de ingreso el productor cuando vende un determinado bien, grupo de bienes o canasta de bienes. En la función de oferta, el ingreso se encuentra representado por el precio multiplicado por la cantidad ofertada o vendida del bien en cuestión. Es decir:

YTx = Px * Qx

Donde: YTx es el ingreso total que tiene un vendedor, productor o oferente en un período de tiempo y en un instante de tiempo, Px es el precio del bien "x" al que está vendiendo y, Qx es la cantidad de ese bien "x" que está dispuesto a vender.

Gráficamente, estableceríamos:

En nuestro gráfico el área comprendida entre los puntos 0-Q0-A-P0, representa el ingreso que tiene la oferta del bien "x" en un período de tiempo y en un instante de tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

SAMUELSON, Paul "Curso de Economia Moderna" – Aguilar S. A. de Ediciones – Madrid, España, 1994

SAMUELSON, Paul. – Economía. Madrid: McGraw-Hill – Interamericana de España, 13ª ed., 1992.

ZAMORA,Francisco – "Tratado de Teoria Económica" – Ediciones Fondo de Cultura Economica – Mexico – 1994

ELGELS, Federico El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y El Estado

KUUSINEN, Otto y Otros Manual de Marxismo Leninismo

MCEACHERN, William Economia

REAL ACADEMIA DE LA URSS – Manual de Economia Política

STONIER, Hage – Manual de Teoria Económica

ROBBINS, Lionel. Naturaleza y significado de la ciencia económica. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1951.

 

Me da mucho gusto compartir este trabajo con todos ustedes.

Escríbeme tu comentario o cualquiera pregunta acerca de este trabajo…

Victor Cañasto Ch

Estudiante de Ing. Comercial

La Paz – Bolivia

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente