El pedagogo especial en la rehabilitación cognitiva de adultos con Trauma Craneoencefálico
Enviado por Msc Odalys Boys Lam
Introducción
Los TCE conforman un gran problema en la actualidad, no sólo por las consecuencias para el paciente y su familia, sino por el desafío profesional de realizar una rehabilitación eficaz, la cual radica en la reducción significativa de la discapacidad y en la mejoría de la calidad de vida. Para ello se realiza un enfoque interdisciplinario orientado a la rehabilitación cognitiva, al aumento de la autoconciencia, el desarrollo de estrategias compensadoras, modificación de los trastornos de conducta e intervención familiar, focalizando en las habilidades preservadas y considerando la globalidad de la persona.
Objetivo: Valorar el rol del pedagogo especial en la rehabilitación cognitiva de adultos con Trauma Craneoencefálico atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)
Resultados: Los TCE atendidos en su mayoría provienen de accidentes de tránsito y con lesiones variadas, presentando dificultades motrices y cognitivas. El seguimiento médico comienza en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para continuar con el programa de rehabilitación de forma interdisciplinaria, multifactorial e intensiva cuando el paciente ingresa a nuestro centro.
Conclusión: El rol del pedagogo especial dentro del equipo interdisciplinario es muy importante en los pacientes con TCE porque se debe abordar a los mismos a través de un diseño de rehabilitación cognitiva individual de acuerdo a las necesidades específicas de cada uno teniendo en cuenta la posibilidad de su reinserción social– laboral y orientando a sus familiares.
Introducción
Los TCE conforman un gran problema en la actualidad, no sólo por las consecuencias para el paciente y su familia, sino por el desafío profesional de realizar una rehabilitación eficaz, la cual radica en la reducción significativa de la discapacidad y en la mejoría de la calidad de vida. Para ello se realiza un enfoque interdisciplinario orientado a la rehabilitación cognitiva, al aumento de la autoconciencia, el desarrollo de estrategias compensadoras, modificación de los trastornos de conducta e intervención familiar, focalizando en las habilidades preservadas y considerando la globalidad de la persona.
Según el National Head Injury Foundation (NHIF-1989), el daño cerebral traumático es definido como "una afectación del cerebro causada por una fuerza externa que puede producir una disminución o alteración del estado de conciencia, que conlleva a una alteración de habilidades cognitivas o del funcionamiento físico".
Las causas más frecuentes son:
1- accidentes de tránsito,
2- caídas
3- accidentes laborales
4- accidentes deportivos
5- agresiones.
Los TCE pueden ser abiertos o cerrados. Los primeros se producen cuando un objeto penetra con fuerza en la cabeza y produce fractura de cráneo y rotura de membranas cerebrales lo cual ocasiona daño en áreas focalizadas del cerebro (ej: herida de arma de fuego). Los segundos se producen en un punto de impacto por golpe o en el área cerebral opuesta al desplazamiento del cerebro dentro del cráneo por la aceleración y desaceleración o rotación de este órgano dentro del cráneo, fenómeno que puede ocasionar daño axonal difuso.
Los TCE pueden ocasionar daños primarios y complicaciones secundarias.
Generalmente los TCE producen pérdida de conciencia y amnesia postraumática.
A medida que van recuperando la conciencia y la orientación, los pacientes presentan diversas secuelas a nivel cognitivo y de comportamiento que varían de acuerdo a la extensión y localización del daño cerebral. Los TCE se pueden clasificar en leves, moderados o graves de acuerdo a la duración de la pérdida de conciencia: menos de 20 minutos, 6 horas o más de ese tiempo.
Los déficits cognitivos frecuentemente observados en los TCE moderados o graves son la alteración de la memoria, de la atención y enlentecimiento de las funciones ejecutivas.
Un alto porcentaje de estos pacientes, después de los dos años, presentan déficit cognitivo residual y generalmente aparecen cambios emocionales y de personalidad como reacción a esta nueva situación.
Objetivo
Valorar el rol del pedagogo especial en la rehabilitación cognitiva de adultos con Trauma Craneoencefálico atendidos en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN)
Resultados
En las últimas décadas, se ha generado gran interés por la rehabilitación de personas que han sufrido daño cerebral. Desde los años 70 se han incrementado las tasas de supervivencia, incluso daño neurológico muy graves. Los expertos en el campo de la neurología son ahora más optimistas sobre la capacidad de reorganización cerebral y la recuperación de las funciones perdidas (Kolb, 1996; Robertson Murre 1999) Se ha demostrado que los cerebros de los adultos mamíferos tienen mayor neuroplasticidad dependiente de la experiencia especialmente a nivel de la sinapsis. Los avances realizados en las neurociencias cognitivas han permitido mejorar las deficiencias cognitivas adquiridas.
El término rehabilitación implica el restablecimiento de los pacientes en el funcionamiento más alto posible, tanto físico como psicológico y de adaptación social. Incluye el uso de todos los medios posibles para reducir el impacto de las condiciones que son discapacitantes y permitir a la gente alcanzar su integración social (O.M.S., 1986).
La rehabilitación cognitiva, Barbara Wilson (1989) la define como un "proceso a través del cual la gente con daño cerebral trabaja junto con profesionales del servicio de salud para remediar o aliviar los déficit cognitivos que surgen tras una afección neurológica".
En la sociedad moderna el TCE y el daño cerebral asociado representan un importante problema de salud, con un costo socioeconómico elevadísimo y genera además no pocos conflictos éticos y afectivos.
A nivel mundial, la lesión cerebral postraumática es una de las primeras causas de muerte y discapacidad en la población joven y laboralmente activa.
La incidencia del TCE es conservadoramente estimada en unos 200 a 400 por 100000 habitantes, con algunas variaciones regionales; China tiene una tasa de 359 por 100000 habitantes, mientras Europa reporta una tasa de 300 en varias ciudades . En América Latina y en Cuba, varios autores han coincidido en la importancia del desarrollo de las investigaciones sobre los TCE, teniendo en cuenta las altas tasas de morbimortalidad en la región y su repercusión socio-económica.
La rehabilitación de la lesión postraumática debe incluir el trabajo de un equipo multidisciplinar formado por profesionales de la neurología, la psiquiatría, la psicología, la fisioterapia, la neuropsicología, la logopedia, el trabajo social, pedagogo especial, la enfermería, entre otros. Se debe enfocar el tratamiento rehabilitador al ambiente extrahospitalario, introduciendo a la familia como componente esencial de la rehabilitación.
La rehabilitación cognitiva es:
"La aplicación de procedimientos y técnicas y la utilización de apoyos con el fin de que la persona con déficits cognitivos pueda retornar de manera segura, productiva e independiente a sus actividades cotidianas ( Ponsford et al. 1995)".
Las personas con déficit cognitivos como consecuencia de un Trauma Craneoencefálico, suelen experimentar problemas en la comprensión de textos. Estas deficiencias pueden ser superadas cuando se utilizan procedimientos adecuados que promuevan intereses, motivaciones y desarrollen habilidades.
La comprensión de textos posibilita al individuo relacionar sistemáticamente informaciones por diversas vías que ayudan a reforzar los conocimientos y habilidades. Para comprender lo que se lee es fundamental entrenarse para ello.
Las concepciones teórico metodológicas que sirven de sustento a la rehabilitación cognitiva de la de adultos con necesidades educativas especiales tienen en nuestro país un profundo carácter humanista y optimista, son el resultado de la contextualización y aplicación de los mejores frutos de la Pedagogía, la Psicología, la Pedagogía Especial y las Neurociencias, destacándose entre ellos los renombrados aportes del enfoque Histórico Cultural de L. S. Vigotsky y sus seguidores, los cuales aplican como ideología y filosofía científica el Materialismo Dialéctico que es a su vez teoría del conocimiento y fundamento metodológico de todas las ciencias de orientación marxista (Vigotsky 1989). Vigotsky expresa la comprensión del carácter interactivo del desarrollo y muy especialmente del llamado "Determinismo social del desarrollo psíquico". Tesis basada en la premisa filosófica de que el hombre es un ser social por naturaleza, un producto de la sociedad y un sujeto de la relaciones sociales. La esencia humana no es algo abstracto inherente a cada individuo, es en realidad el conjunto de las relaciones sociales, por lo que lo condujo a plantear la estructura mediatizada de las funciones psíquicas superiores.
La Pedagogía Especial es la ciencia que estudia las particularidades psicológicas y fisiológicas del desarrollo de las personas que presentan insuficiencias físicas y mentales.
Sus especialistas, desde las últimas dos décadas han sido aceptados para cumplir su encargo social, también dentro del campo de la salud (Alonso y García, 1990).
Con la inauguración del CIREN, esta especialidad, ha ampliado la esfera de sus investigaciones en nuestro país abarcando en la actualidad alteraciones de otro tipo en personas que presentan secuelas de enfermedades neurológicas con el fin de favorecer el desarrollo de habilidades manuales que faciliten su mayor independencia en actividades funcionales y de autovalidismo, así como, entrenar los procesos psíquicos superiores, atendiendo al grado de afectación de los mismos. En el campo de la salud, es una disciplina que tiene como objeto de estudio la rehabilitación física, psicológica y cognitiva del paciente.
Los pedagogos especiales se encargan de la corrección o compensación de los Procesos Psíquicos Superiores de dichas personas, para mejorar la calidad de vida y de reinserción en la sociedad.
El pedagogo especial en este proceso debe evaluar la estructura del pensamiento y los procesos del conocimiento tratando en lo posible de indagar el estado previo al accidente con los datos otorgados por la familia dado que en los primeros meses los pacientes presentan, en su mayoría, serios déficits en la memoria.
En nuestra disciplina lo más importante es descubrir los niveles de abstracción de estos pacientes que pueden ser concretos o formales. De sus respuestas se podrá discernir si se manejan con contenidos reales o si pueden pensar en términos hipotéticos. Generalmente se encuentran pacientes que tienen funcionamientos concretos o preoperatorios habiendo logrado estructuras previas más evolucionadas antes del accidente. La alteración de los sistemas mnésicos y atencionales produce disminución en la velocidad de procesamiento de la información con el sobreañadido de los factores emocionales que interfieren en su rendimiento.
Una característica destacable en estos pacientes es la anosognosia, o sea la falta de conciencia de su estado actual lo que interfiere en su posicionamiento ante la nueva realidad.
Un lugar importante que desempeña el pedagogo especial es el abordaje familiar dado que en esta esfera, es necesaria la orientación sobre los pasos a seguir frente a esta nueva situación. En ocasiones se ven comprometidos los roles familiares con la posterior desestabilización en el ritmo de lo cotidiano desde lo social y lo laboral.
El pedagogo especial es un profesional que por su formación puede buscar nuevas estrategias cognitivas, o estimular las existentes en el proceso de rehabilitación cognitiva constituyéndose en una figura relevante en el equipo interdisciplinario y de gran apoyo para el paciente en la búsqueda de su integridad perdida.
La rehabilitación cognitiva:
Debe ser individualizada
Requiere el trabajo conjunto de la persona, la familia y los terapeutas
La evaluación de la eficacia de una intervención cognitiva debe incorporar cambios en las capacidades funcionales.
El programa de rehabilitación debe tener en cuenta los aspectos afectivos y emocionales que conlleva el daño cognitivo.
Para ello debemos tener en cuenta:
La evaluación neuropsicológica de los procesos subyacentes al daño y su evolución.
Identificar las fortalezas y debilidades
Evaluación completa de capacidades cognitivas preservadas y alteradas.
Evaluar demandas y apoyos disponibles en el ambiente actual y el futuro.
Estilo de afrontamiento y respuestas emocionales a retos y fracasos cognitivos.
Evaluar capacidad de aprendizajes y estrategias para favorecerlo.
Grado de compromiso de la familia.
Calidad de vida (CV). Teniendo en cuenta este punto podemos decir que:
Según el grupo de CV de la la OMS, la Calidad de Vida de un paciente es definida como "la percepción individual de su posición en la vida en el contexto de la cultura y el sistema de valores en el cual vive, en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones".
Por otra parte la CV relacionada con la salud (CVRS) se ha definido como "valor asignado a la duración de la vida modificado por la deficiencia, el estado funcional, la percepción de la salud y la oportunidad social debido a una enfermedad, accidente, tratamiento o política determinada".
En el CIREN fueron atendidos en el año 2008 treinta (30) TCE de los cuales el 80% fueron causados por accidente de tránsito (preferentemente en motos y autos), el 15% por heridas de arma de fuego y el 5% restante por otras causas.
Presentaban una edad promedio de 32 años, un tiempo de evolución de 5 años.
El 8 % de los TCE tenían escolaridad secundaria completa, el 22% presentaban escolaridad secundaria incompleta, 45% con escolaridad primaria completa, el 17% no terminó la escuela primaria y un 8% con formación universitaria.
El total de la muestra presentó déficits cognitivos, motrices y trastornos conductuales.
El total de la población recibió rehabilitación cognitiva mientras estuvo internado pero sólo el 40% continuó la misma después de su externación, aduciendo dificultades económicas para su traslado al hospital, lo cual no permitió su seguimiento.
También fueron encuestados 25 pedagogos especiales para conocer sus experiencias en la rehabilitación cognitiva de adultos con trauma craneoencefálico.
Conclusión
El rol del pedagogo especial en la rehabilitación cognitiva de los adultos con Trauma Craneoencefálico es primordial ya que además de lograr el autovalimiento y la recuperación de las funciones perdidas motrices y cognitivas, logre una calidad de vida digna, derecho de todo sujeto.
El sostén que brinda el pedagogo especial en el proceso de rehabilitación fortalece a la familia e incide en la aspiración es reorientarlo laboralmente y lograr una reinserción social de acuerdo a sus nuevas fortalezas.
El pedagogo especial frente a estos cambios, se enfrenta a nuevos desafíos, a nuevas intervenciones y nuevos caminos.
Bibliografía
1-Arango Lasprilla, Juan Carlos. Rehabilitación neuropsicológica. Ed. Manual Moderno. México, 2006.
2-Ardila Alfredo, Ostrosky-Solís. Diagnóstico del daño cerebral. Enfoque neuropsicológico. Editorial Trillas. México, 1993.
3-Ardila Alfredo, Rosselli Mónica. Neuropsicología clínica. Ed. Manual moderno. México, 2007.
4-Atrio Nélida, Galaz María Ana y Gatti Alberto. Espacios psicopedagógicos. Institucional del adolescente y adulto. Psicoteca Editorial. Argentina, 1997.
5-Burin Débora, Drake Marina y Harris Paula. Evaluación neuropsicológica en adultos. Editorial Paidós. Argentina, 2007.
6-Departamento de informática medica Restauración neurológica: Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas del adulto; CIREN. [sitio en Internet]. Infomed. Disponible en http://www.ciren.cu/clinestat.htm. Acceso el 17 de enero de 2006.
7-Junqué Carme, Bruna Olga, Mataró María. Traumatismos craneoencefálicos. Un enfoque desde la Neuropsicología y la Logopedia. Editorial Masson. Barcelona, 2003.
8-Kolb Bryan, Whishaw. Neuropsicología humana. Editorial Panamericana. Madrid, 2006.
9-Labos Edith, Slachevsky, Fuentes Patricio, Manes Facundo. Tratado de Neuropsicología clínica del adulto. Editorial Akadia. Bs. As., 2008.
Mosquera TA, Soto FA. Trauma craneoencefálico en Ecuador [página en Internet].2006 [citado 11 Ene 2007] [aprox. 6 pantallas]. Disponible en:
http://medicosecuador.com/librosecra/2/traumaencefálico.htm
10-Muñoz Céspedes Juan, Tirapu Ustarroz. Rehabilitación neuropsicológica. Editorial Síntesis. Madrid, 2001.
11-Narayan RK, Greenberg RP, Miller JD. Improved confidence of outcome prediction insevere head injury. A comparative analysis of the clinical
examination, multimodality evoked potentials, CT scanning, and intracranial pressure. J Neurosurg. 1981; 54(6):751-762.
12-Peña –Casanova, Jordi. Neurología de la conducta y neuropsicología. Editorial Panamericana. Madrid, 2007.
13-Vega Basulto SD, Silvia S. Neurotrauma en Camagüey. Rev Cubana Cir. 2002; 42:120-135.
14-Vigotsky LS. Obras Completas V. La Habana: Pueblo y Educación; 1995.
15-Weil-Barais Annick. El hombre cognitivo. Editorial Docencia. Argentina, 1999.
Autor:
MsC Odalys Boys Lam
Técnico superior en tratamiento médico. Master en Psicología, Licenciada en Defectología, Departamento de Defectología, Investigador Agregado, Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas en el Adulto, Centro Internacional de Restauración Neurológica. (CIREN)