Descargar

La actividad cunícola como alternativa económica en las Pymes (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Las leguminosas se suministraron a voluntad, al salvado de maíz y arroz se le adicionó una premezcla vitamínico-mineral en razón de 2 g/kg. Se llevaron registros de consumo y pesaje semanal de los animales. Se realizó análisis de varianza para las variables consumo de materia seca, ganancia de peso y conversión alimenticia.

Según el análisis del anterior proceso se entraría evaluar costo beneficio ya que demandan mas procesos de producción como el siembra , almacenamiento, preparación de estos alimentos. Hay que tener en cuenta el espacio para realizar estas actividades ,demanda mano de obra y lo mas importante conocimiento ya que los nutrientes y beneficios de estas productos tienen que ser medidos porque pueden descompensar la alimentación de los animales y producir mortandad.

Otra Alternativa de alimentación son los productos que se ofrecen en el mercado como los concentrados , contienen los componentes vitamínicos, energéticos, proteicos que se necesitan para la cría y levante de los conejos.

Pero lo importante es evaluar los ingredientes que componen el alimento concentrado , que no contengan como harina de pescado o harina de hueso porque son perjudiciales para la alimentación de los animales.

Analizando lo anterior la mejor alternativa de alimentación para un proceso productivo de cría y levante de conejo se opta por el concentrado, miremos las ventajas:

No se necesitan procesos producción para su elaboración como mano de obra

Como ya esta elaborado no se necesitan hectáreas de tierra para la siembra del follaje y su respectiva recolección.

No se necesita incurrir en costos como asesorias en la elaboración del alimento.

Es solamente tener cuidado en el almacenamiento del concentrado que este fresco y seco, cuidar que el granulo no se pulverice porque puede causar problemas respiratorios a los conejos.

Para el proceso de cría y levante de los conejos y con la alternativa de alimentación con concentrados tenemos la ventaja principal de aprovechar los pocos espacios para su proceso de cría y levante y no incurrir en altos costos alquiler de terrenos ya que cada espacio se puede aprovechar para aumentar la producción a mediada que se va creciendo la oferta y la demanda.

7.7 Racionamiento

La forma más fácil de alimentar a los conejos, y de mejores resultados, es a base de darles todo el granulado que quieran, manteniendo siempre el comedero lleno, y el forraje, de preferencia seco o muy limpio y fresco, (jamás húmedo o con olores de moho u otros), escojan según sus necesidades.

 Entre tanto a las hembras con buen ritmo de producción, como el detallado anteriormente, y para los conejos en engorde.

A las conejas jóvenes que hemos escogido, y a los machos, sean jóvenes o adultos, les haremos una restricción de alimento o pienso, y les dejaremos el forraje que quieran comer. Aparte, deberemos controlarles diariamente el alimento granulado. Darles solo lo que quepa en media lata de bebida refrescante de 33 cl.( unos 100 g) .

No olvidemos el AGUA, que NO debe faltar jamás. En ningún momento.

¡ Incluso de noche comen y beben !!.

Recordemos cambiarles el agua cada día, llenándoles las botellas con nueva agua limpia y potable. Mejor si es sistema automático para que la tengan siempre a su alcance. Menos trabajo y mayor seguridad.

Los bebederos, y también aunque menos los comederos, deben limpiarse frecuentemente. Mejor cada día, al cambiarles el agua.   

7.7.1 Producción de estiércol: En las pequeñas operaciones el estiércol, y la orina producida, es en poca cantidad, y puede recogerse cada semana y usarlo como abono de campos agrícolas o en huertos. Los orines prácticamente se evaporan.

Para calcular el espacio de foso debajo las jaulas, o para diseñar el tamaño del estercolero, en granjas con mayor número de conejas, puede estimarse que, por cada coneja, incluyendo la producción de los correspondientes machos, y conejos de engorde, las cantidades son :

Producción mensual por jaula hembra y demás

 Estiércol (cagarrutas)

 10-13 Kg.

 Orines (descontar evapor.)

 20-28 l.

Cantidad que suele aumentarse según si se dispone de paja debajo de las jaulas o si cae parte del forraje que les damos.

  • 7.7.2 Sanidad eficiente

Signos de salud: Los conejos sanos comen y beben regularmente, están alerta y son curiosos, se auto limpian, con piel y pelo limpio y sano, ojos y narices limpias, sin moco ni suciedad, sin bultos, la temperatura en recto debe ser entre 38 – 38,5 º C, la respiración silenciosa y con 40 – 65 movimientos por minuto, el ano limpio de diarrea, y manteniendo peso los adultos y ganando peso los de engorde.

Los signos de enfermedad son el contrario de lo anterior.

7.7.3 Prevención de higiene: ¡ Siempre es mejor prevenir que curar !.

En cualquier animal, lo mismo que en las personas, pero en conejos el prevenir es aún de mayor importancia. Por el valor de una coneja reproductora, que nos hemos producido nosotros mismos, y por el riesgo que pase el problema a otras, la mejor solución es eliminar a todo conejo o coneja que presenten signos que veamos les afectan negativamente. Incluso, si no hay pérdida de peso y siempre que la carne tenga un buen aspecto, pueden utilizarse para ser consumidas como carne.

Los gérmenes, sarnas, y parásitos son sumamente pequeños, aún más pequeños los virus, y nos es imposible verlos, pero existen y son con frecuencia causa de enfermedades. Requerirá, para evitarlas, hacer una estricta limpieza y desinfección de jaula y todos los útiles que estén en contacto con los conejos.

Con la perfecta limpieza y con el sistema de eliminación precoz de los conejos o conejas con síntomas de enfermedad, evitaremos gran parte de los problemas sanitarios. Casi totalmente si estamos atentos.   

No citamos la lista de enfermedades que pueden padecer los conejos, ya que podrían causar mayor confusión que ayuda. Es preferible ignorar cual es la enfermedad pero eliminarla rápido, a nivel minifundio, que el llegar a diagnosticarla, pero una vez ya ha pasado a los demás efectivos, y los ha contagiado…..

Cuanto más tiempo estuviera el animal enfermo, con los primeros síntomas, en el Paquete Familiar, más difícil sería la eliminación total de la enfermedad.

Los virus son más difíciles de evitar y por ello si existe esta problemática en la zona, convendrá vacunar contra las virosis, y será necesario consultarlo previamente con los veterinarios locales y seguir sus instrucciones.

 Si, a pesar de nuestros cuidados, algún conejo o coneja enferma, o muere, debe sacarse inmediatamente de la jaula, y sacar la jaula entera para limpiarla y desinfectarla. Los animales hallados muertos, o aquellos muy graves, y después de sacrificarlos, se destruirán en foso séptico o bien con el fuego.

Recordemos que: La alimentación con alimentos acuosos, la suciedad general, los comederos, bebederos o nidales sin limpiar suficientemente, la paja fermentada, la humedad ambiental y la falta de ventilación, las deyecciones en jaula o comedero, la presencia de parásitos, y no olvidemos a los roedores, las visitas de vecinos o comerciantes que han estado con animales enfermos, etc, etc, todo ello en conjunto son las principales causas de la infección, o infestación, de las enfermedades. etc. ¡ Deberemos evitarlo !!

Canales de conejo en caja "10"

7.7.4 Limpieza y desinfección: La limpieza y desinfección debe ser algo constante en la cría de conejos. Los nidos, como ya citado, deben estar completamente limpios y desinfectados antes de volverlos a usar con otra coneja. Pensemos recibirá a recién nacidos.

Los comederos y bebederos deben estar siempre limpios y como mínimo se hará una revisión completa una vez a la semana. Una vez al mes para la jaula, y varias veces al año los suelos y paredes, si las hay, especialmente debajo las jaulas.

Los productos a escoger para la desinfección ( siempre después de una estricta limpieza ) serán los conocidos en la región, evitando los de fuerte olor. La lejía y la soda cáustica son productos económicos aunque bastante corrosivos, por lo que deben usarse en las mínimas concentraciones. Los fenoles y derivados son eficaces pero suelen ser de fuerte olor, por lo que podrán ser usados, con la excepción en el nido. El amonio cuaternario y los yodóforos son eficaces, y poco agresivos para los materiales, pero pierden eficacia en superficies sucias.

Algo muy importante es el seguir las instrucciones del envase, y jamás hacer mezclas, ya que son muchos los productos que juntos se contrarrestan en vez de potenciarse.

Hay que invertir, necesariamente en las jaulas , ya que son absolutamente necesarias para garantizar una producción satisfactoria que supla las necesidades de producción de carne al 100%.

La cría de conejos en el suelo, consumiendo raíces y hojas verdes y subproductos sin control, NO es recomendable a ningún nivel ya que esta no garantiza una producción sana y a un buen peso ya que el conejo no alcanza suplir todos los nutrientes que necesita en cuerpo . Lo mismo puede decirse de las jaulas hechas de trozos de maderas viejas y telas de gallinero….

 Siempre es mejor invertir 200 para obtener 400 de beneficio ( y con carne de calidad ), que invertir solo 100 para obtener 150 de beneficio, un año si, y otro nada, ( y con poca carne, además de menor calidad ).( cifras solo para ejemplo )

  

Ejemplo de 8 jaulas, en dos pisos, aunque puede ser en uno solo, incluso sin patas. Ver detalle de los dos nidos y comederos tolva y bebederos de botella con cazoleta.

Ejemplo de 4 jaulas, en dos pisos, y puede ser en uno, siendo posible ampliar por los lados al poderse colocar los nidales detrás.

7.8  conejos a producir

 Las conejas producen muchos conejitos, pero el número de conejos viables, depende de los cuatro pilares de toda ganadería : Animales de calidad, Buen manejo, Completa alimentación, y Estricta sanidad.

 Por tanto, la producción puede oscilar entre 10 y 60 al año por cada coneja adulta, según cumplan con estas cuatro bases.

 Para partir de unos datos conocidos en este tipo de proyecto, vamos a prever, siendo conservadores, 25 conejos al año por cada coneja. ( Son unos 30 Kg. de carne en canal ).

Otra importante forma de venta, cuando se tengan más conejas, es organizándose en varios grupos, para obtener los machos de un centro con razas mejoradas, sacrificando en grupo, o, como mínimo ofreciendo pie de cría, vendiendo o intercambiando machos o conejas de tres o cuatro meses de edad, para que en otros lugares inicien sus propios "paquetes familiares". Incluso conocemos programas de trueque, en el que el núcleo multiplicador entrega, por ejemplo, un grupo de 12 conejas y su macho correspondiente, de cinco meses, a punto de cubrir, para que una vez pasados seis meses le devuelvan 20, o más, gazapos de dos o tres meses….¡ Hay docenas de ejemplos o intercambios que beneficien a ambas partes !.

7.8.1 Calidad de la carne:  Los conejos suelen ser vendidos con un peso vivo de alrededor de dos Kg., ( 4,5 libras ), que darán 1,1     Kg. de canal limpia ( unas 2,5 libras ), peso que, por experiencia, suele ser el más rentable y el que produce canales realmente tiernas y sin exceso de grasa .

La ventaja a resaltar en la carne de conejo, es que todo es carne blanca, fácil de cocinar, ya que se adapta a todas las recetas locales, o podemos inventar de nuevas, al combinar bien con cualquier sabor. Es la carne más proteica de todas las que existen. Da el doble y el triple de proteína, por un mismo contenido de energía, lo cual se adapta a zonas donde queramos aumentar la ingesta de proteína animal. Tan necesaria, y de tan buenos resultados, en niños, incluso bebés, en mujeres gestantes,   y en  personas ancianas o convalecientes.

Recomendada, además, por dietistas, como la carne ideal para reducir el riesgo de problemas cardíacos, por el bajo contenido de grasa, y por ser la de mejor relación de grasa polín saturada de todas y, además el conejo no acepta, ni precisa, alimentos con  aditivos artificiales ni hormonas, por lo que " es la carne más sana "…

Mas adelante hablaremos con mayor profundidad de este tema

  • 7.8.2 Anímales de calidad

7.8.2.1 Tipos de conejos: Existen muchas razas de conejos, siendo las más adecuadas las llamadas de "tipo medio", con peso adulto entre 4 y 5 Kg. (9 a 11 libras), siendo las razas locales las más rústicas y adaptadas al clima de la zona, pero es imprescindible mejorar a la mayoría de razas locales con otras de mejoradas, como la neozelandesa blanca, o roja, y la californiana.

No lleva a ninguna mejora el ir probando con diversas razas a pesar de sus formas, o por sus llamativos colores de piel…o por lo dicho por un vecino…

La cruza entre un macho de raza mejorada, con hembras locales rústicas, da lugar a un aumento de la producción en los hijos e hijas, tanto reproductiva, que lo aprovecharemos si son conejas que se utilizar como reemplazos, como si son conejos de engorde, a los que se les mejoran la rapidez de crecimiento, la conversión de alimento en carne, así como el aumento de la proporción de carne de calidad.           

7.8.2.2 como escoger los reproductores: Para iniciar desde cero, la recomendación es adquirir las conejas de raza local, normalmente de color silvestre o lobuno. En cambio el macho, o los machos cada uno puede servir para diez a doce conejas mejor adquirirlo en Centros Oficiales de Selección, si existen, o en criadores con razas puras. De preferencia los Neozelandeses blancos, rojos o los Fauve de Bourgogne , o Californianos, con buena conformación, y especialmente, que estén sanos.

Una vez cruzados, y de entre los nacidos, escogeremos nuevas hembras dentro las hijas, para que nos sirvan de futuras reproductoras. A estas conejas, hijas del cruzamiento, una vez alcanzada su madurez para ser cubiertas, las volveremos a llevar a la jaula de un conejo macho de raza selecta.

La sanidad es un factor muy importante a tener en cuenta, antes de que se vayan a adquirir nuevos animales. Revisarlos, o hacerlos revisar por técnicos, por ejemplo los veterinarios , antes de adquirirlos.

Los reproductores, tanto cada macho como cada hembra, no deben iniciarse en la reproducción demasiado jóvenes. Esperaremos a que tengan los cuatro meses y medio desde el nacimiento. No deberán usarse conejos viejos de desecho.

No deben tener síntoma de tos, ni moco en ollares, ni los ojos dañados, o las patas. Estar bien de pelo y tener limpio el interior de las orejas, que además no deben ser exageradamente grandes, pero sí deben ser enhiestas, y no demasiado pequeñas si la zona es muy calurosa ya que les sirven para irradiar su propio calor.

Para conejos de producción para carne, el objetivo único es escoger y multiplicar solo a los que nos rindan más como productores de carne. Únicamente son los que deberemos valorar.   Buscaremos los de piel fina y despegada, conformación larga del cuerpo, pero con amplio y carnoso lomo y muslos. Los colores del pelo no influyen en absoluto. se describe la forma    óptima, de los conejos o conejas adultos como futuros reproductores. De cuerpo cilíndrico, y de una longitud de cuerpo que sea de unas tres veces la anchura del cuerpo.

7.8.2.3 Producción y duración reproductores: Los conejos, sean machos o hembras, pueden durar varios años en su vida productiva, para mantener el factor de "hibridismo", y después de una sola generación con el macho local, rústico y color oscuro, vuelva a empezar con machos de raza Neozelanda o California, para tres, cuatro, o cinco generaciones, y así siempre, rotando los machos, y usando como madres a las hijas seleccionadas del cruce de un macho de raza Neozelanda o parecido, y de las hembras locales o de las ya hijas del cruzamiento. ¡Jamás habrá problemas de consanguinidad!!

Kilocalorías digestibles / Kg de s.s.

 2200-24000

 Proteína bruta (Nx6,25)

 15-17%

 Lisina

 0,7%

 Fibra bruta

 14-16%

 Grasa bruta + -

 2,5%

 Calcio

 0,8%

 Fósforo

 0,5%

 Cloruro sódico (a adicionar)

 0,5%

7.8.2.4 Reproductores

El conejo posee una alta capacidad para reproducirse. Es así como por cada Kilo de hembra reproductora se producen 40 Kilos de carne al año, mientras que la vaca produce menos de 1 Kilo de carne.

Los animales se deben acoplar cuando tienen la madurez sexual y un peso determinado. En las razas Californiana y Nueva Zelanda se recomienda una edad de 4 – 5 meses. En las razas Gigantes el primer servicio puede variar entre 6 a 10 meses de edad.

La precocidad es mayor cuando el crecimiento ha sido mas rápido. Se acepta que la pubertad de los conejos se alcanza cuando llegan al 70% del peso adulto. Conviene dedicar a la reproducción las conejas a la edad en que alcancen el 80% del peso adulto en las condiciones locales de cría, porque el comportamiento sexual aparece mucho antes que la aptitud para ovular.

Los machos se utilizan un mes más tarde que las hembras porque la madurez sexual es más tardía. En la Nueva Zelanda el macho puede empezar a servir a los 5 meses de edad.

Se necesita un reproductor por cada 10 hembras de cría y el macho puede realizar un salto tardío para conservar la vitalidad más largo tiempo. Si se practican dos apareamientos sucesivos, la primera monta sirve de preparación para la segunda, que se caracteriza por un volumen menor y una concentración mejorada de espermatozoides.. De otra parte, exigiendo al macho una eyaculación diaria se obtiene la máxima producción de espermatozoides.

En el macho la espermatogénesis comienza entre los 40 – 50 días. Los primeros espermatozoides aparecen en la eyaculación hacia los 100 días. La madurez sexual, definida como el momento en que la producción cotidiana de esperma no aumenta más, se alcanza a los 8 meses (240 días).

Las primeras manifestaciones de comportamiento sexual aparecen a los 60 días, cuando el conejo comienza a hacer tentativas de monta.. El primer acoplamiento lo hace a los 100 días pero la viabilidad de los espermatozoides es escasa o nula. Por lo tanto, es preciso esperar a 5 meses (150) días para los primeros apareamientos.

En las hembras la pubertad depende de la raza y del desarrollo corporal. Las hembras pueden aceptar el acoplamiento hacia 70 – 90 días pero esto no lleva consigo la ovulación. Será preciso esperar a los 4 meses (120 días) para alcanzar una buena fertilidad. De otra parte un buen punto de referencia consiste en esperar que la coneja alcance el 80% del peso adulto para iniciar la reproducción.

alcance el 80% del peso adulto para iniciar la reproducción.

  • Reproducción de los conejos: Las conejas de raza mediana están listas para la reproducción de 5 a 6 meses y las conejas de raza pesada están listas para tener su ciclo reproductivo de 8 a10 meses.

En los conejos pasa también en mismo proceso para volverse reproductores.

Después del parto los conejos que van hacer escogidos para la reproducción deben ser separados del madre cuando sean destetados o sea mas o menos a los 45 días de nacidos. Los conejos jóvenes deben separarse entre si después del destete a las 6 o 8 semanas aproximadamente a los tres meses y medio de edad en cambio las hembras después de su reproducción.

Las conejas en su periodo de celo duran aproximadamente 3 días y se presenta este periodo de celo cada 14 días los síntomas que suele presentar la coneja en su periodo de celo son: se vuelve inquieta y nerviosa, orina con mucha frecuencia, roza la parte inferior de su hocico en la conejera.

En apareamiento entre los conejos preferiblemente se debe hacerse por la mañana y por la tarde. La gestación de la coneja dura entre 30 a 32 días. La s conejas fecundadas pueden agruparse en jaulas grandes el 25 días de gestación y después deben trasladarse a jaulas individuales.

Las dos primeras semanas los gazapos deben ser alimentados por la madre, los gazapos empiezan a comer a los 15 días de nacidos agua y hierva hay es aconsejable hacerle la primera limpieza al nido.

El destete se debe hacer a los 40 a 45 días después del parto. Cuando se separen los conejos deben estar pesando aproximadamente una libra.

La separación entre las hembras y machos de ser a los dos meses y medio.

El reproductor debe pesar entre 4 a 4 ½ kilogramos y se le debe dar de alimento entre 120 a 140 gramos diarios de alimento. Para los reproductores de menor peso se les debe dar de 100 a 120 gramos de alimentos diarios. Todo en día deben disponer de agua limpia y abundante. Un macho reproductor puede tener 10 hebras y su periodo de reproducción es de dos años de edad las hembras su periodo de reproducción es de 3 años de edad.

7.9 Ciclo estral:

La coneja presenta períodos de diestro o ausencia de calor y periodos de estro a calor. El estro o calor es el periodo fértil y tiene una duración de 12 – 14 días, durante los cuales la hembra se deja montar con altas probabilidades de quedar preñada. Esto es debido a que produce óvulos durante 12-14 días y posee altos niveles de estradiol. Cumplido este período los óvulos desaparecen para reaparecer 4 días más tarde.

Durante el celo o estro la vulva está roja y caliente, la hembra se muestra inquieta y nerviosa, frota el lomo y la barbilla contra las paredes de la jaula, procura acercarse a los conejos vecinos y levanta la grupa. Se ha comprobado que el 90% de las conejas que tienen la vulva roja aceptan el apareamiento y ovulan. Por el contrario, únicamente el 10% de las conejas que tienen una vulva blanca aceptan aparearse y quedan fecundadas. De otra parte la coneja gestante puede aceptar el macho durante el período de gestación.

El diestro o ausencia de celo dura 4 días y se reconoce porque la hembra no se deja montar, la vulva es fría, blanca y pequeña. El comportamiento es tranquilo ante la cercanía de otros conejos.

La ovulación es inducida por el acoplamiento y se reproduce 10 a 12 horas después del salto. Es posible producir ovulación con inyecciones de una hormona luteinizante. Después de su liberación los ovocitos son aspirados por la pared del oviducto y son fecundables. La subida de los espermatozoides hasta la ampolla dura 30 minutos. El huevo llega al útero 72 horas después de la ovulación. La implantación se efectúa 7 días después del acoplamiento. Únicamente del 80-70% de los óvulos desprendidos dan conejos vivos al nacer.

7.9.1  Inicio cubriciones o monta: Deberemos llevar la coneja a cubrir por primera vez, cuando tenga entre 4,5 meses mínimo y 6 meses de edad como máximo, a la jaula del macho, que deberá tener como mínimo la misma edad .

En estos días de lactación, cada coneja, en zona o época calurosa, precisará beber entre un litro y medio y los dos litros de agua al día, por lo que deberá revisarse que tengan agua día y noche. (El bebedero de botella ya debe contener esta cantidad).

Ejemplo de programa desde el inicio:

7.9.2 Apareamiento: La monta se hace llevando la hembra a la jaula del macho y en ningún caso al contrario. El apareamiento ocurre inmediatamente si la hembra está en calor. Cuando la vulva tiene color rojo hay un 50 – 90% de posibilidades de fecundación. Terminado el apareamiento se retira la hembra a su jaula inmediatamente.

Si la monta no ocurre en 5 minutos se aconseja llevarla a otro macho, porque algunas veces rechaza el servicio de un macho pero acepta otro Si aún no recibe el macho, es probable que no sea un día respectivo y se deberá insistir en los días siguientes. Para las hembras de tamaño mediano alimentadas correctamente el primer salto se hará a los 4 meses. Los machos se utilizarán por primera vez a los 5 meses.

La monta forzada puede escogerse como último recurso, cuando la hembra está inquieta o permanece en un rincón de la jaula sin que el macho pueda cubrirla o cuando el macho es demasiado joven. Para hacerla, con la mano derecha se agarran las orejas y la piel del lomo, con el brazo izquierdo pasando por debajo del vientre y apoyándose en el codo se levanta con la mano la grupa de la coneja, los dedos pulgar e índice de la mano izquierda colocados a los lados de la vulva la presionan hacia atrás para proyectarla un poco. Es necesario recalcar que 15 días después del parto se debe llevar la coneja nuevamente al macho e insistir en la monta todos los días hasta lograr la fecundación.

7.9.3 Factores que intervienen en la concepción:

Los factores que más intervienen en la concepción de la coneja son: esterilidad, edad avanzada, condición física, falsa preñez, genética, fetos retenidos, enfermedades, úlceras y heridas en las almohadillas de las patas.

7.9.4 Elección del ritmo reproductivo:

Después del parto debe formularse la siguiente pregunta:

¿Cuánto tiempo hay que esperar para cubrir de nuevo a la hembra? Se trata de determinar el intervalo, es decir el número de días que separan el parto de la cubrición. Actualmente existen dos principales ritmos de reproducción, que son los que normalmente utilizan los cunicultores experimentados.

Ritmo semi-intensivo", en el que se realiza la cubrición de 10 a 15 días después del parto.

Ritmo "intensivo", denominado también "post-partum", que corresponde a realizar la cubrición a los 46 – 124 horas del parto.

También es posible cubrir la coneja después del destete, denominándose a este sistema, ritmo extensivo", que sólo permite una productividad muy limitada, dado que no aprovecha las posibilidades que ofrece en este sentido la coneja.

Los das primeros sistemas descritos, tienen sus respectivos partidarios y ciertos cunicultores no utilizan sistemáticamente uno de ellos.

Recientes estudios que se han realizado sobre este tema nos señalan las características de productividad comparándolas entre sí:

Ardor sexual de las conejas (aceptación del macho) cubiertas el día del parto, puede ser considerado como superior a aquellas reproductoras sometidas a un régimen intensivo.

Fertilidad (importancia de los saltos fértiles) puede ser por el contrario inferior.

Prolificidad (número de gazapos nacidos) es frecuentemente menos elevado en el ritmo intensivo.

Viabilidad (mortalidad desde el nacimiento hasta el destete) de los gazapos no parece sin embargo afectada por el ritmo intensivo.

Rendimiento del alojamiento de engorde es un factor independiente del ritmo de reproducción.

Sucintamente es como si en este caso, el número de camadas superior con el sistema de cubrición el día del parto, estuviera compensado por un gazapo menos por camada cuando se adopta este sistema.

Mientras y durante este tiempo hay que añadir que en el caso del ritmo intensivo, el consumo global durante el día, es más elevado, y el porcentaje de renovación de los conejos es significativamente más elevado.

En relación con otros resultados parecen ser más favorables al régimen intensivo. Además, es probable que las estirpes comerciales están más o menos bien adaptadas a este sistema intensivo de reproducción.

Posibles soluciones a aportar. Sin adoptar una decisión final, podemos exponer aquí algunas observaciones que pueden ayudar al cunicultor a realizar su elección.

Para los cunicultores principiantes, se aconseja adoptar inicialmente el ritmo semi-intensivo. Hay que tener en cuenta que los conejos sometidos al régimen intensivo son más vulnerable, y la explotación es por lo tanto más difícil de llevar, y los resultados pueden ser al final desastrosos.

El manejo es mas fácil de realizar con el sistema de cubrición a los diez días del parto- En este caso es posible realizar el manejo de la explotación (cubrición, examen de preñez o palpación, destete, etc.)  en los diferentes días de la semana. Los partos pueden ser agrupados en dos días. Con el ritmo intensivo, esta práctica no es imposible pero si muy limitada, siendo factible agrupar los destetes al principio y al fin de la semana (martes y viernes por ejemplo). Hay que tener en cuenta que las edades a las que se realiza el destete, son ahora más heterogéneas (de 26 a 31 días por ejemplo); la duración del engorde es también variable y paulatinamente nos llevará a que en los lotes para venta, los pesos individuales serán diferentes. En otros casos (destete a los 30 – 31 días), el cunicultor deberá tener Que sacar las camadas, antes del nuevo parto. Como norma general, la organización de un régimen intensivo exige una gran vigilancia. Señalaremos igualmente que pese a la diaria repetición de ciertas tareas, no está probado que el tiempo de trabajo sea superior en el caso del sistema intensivo de cría.

Calidad del trabajo: Sobre este aspecto, las opiniones están muy divididas, ya que ciertos cunicultores preferirían una repetición de las tareas diarias a realizar menos monótonas, mientras que otros eligen al contrario, una tarea diferente pero más desagradable.

Algunos cunicultores cuyos efectivos alcanzan una gran productividad han optado por un régimen general cero, o de diez días para una mayoría de las conejas, y utilizan otro ritmo para las hembras que mejor puedan adaptarse al mismo. Esta práctica parece justificable por las experiencias realizadas sobre este tema, que demuestran la predisposición de algunas reproductoras a ser cubiertas después del parto, o por el contrario transcurridos los diez días.

Algunos cunicultores cubren a las hembras a continuación de que hayan destetado camadas pequeñas (3 a 4 gazapos). Este sistema actualmente no se justifica científicamente.

No hemos ahondado el grave problema de los cunicultores que realizan la cubrición seis a siete días después del parto, ya que éstos piensan que pueden aprovechar las ventajas de los dos métodos. Parece deseable evitar las cubriciones en este periodo ya que la fertilidad en estos momentos y salvo excepciones, es la más baja.

En definitiva, y teniendo en cuenta los conocimientos que sobre estos temas se tiene en la actualidad, es difícil recomendar cualquiera de los citados métodos. El buen manejo, la concepción inicial del alojamiento, la elección de los reproductores, la técnica utilizada por la agrupación en la que se haya integrado y que se encuentre al nivel de la capacidad inversora, son toda una serie ce factores individuales que pueden determinar la decisión inicial en el momento de plantearse el sistema de explotación.

Cualquiera que sea el ritmo de reproducción que se utilice, se recomienda planear partos simultáneos con el fin de que las conejas que tengan menos de 8 gazapos puedan amamantar otros gazapos de conejas con camadas superiores a ocho gazapos. Como máximo debe haber tres días de diferencia en las edades de las camadas para poder efectuar esta práctica de transferencia.

  • 7.9.5 Gestación

7.9.5.1 Duración:

La gestación en la coneja dura por término medio treinta y un día. hay que controlarla por palpación (ver más adelante), y las madres que no han parido al 34o. día, puede ser causa de un error en el registro de la fecha de monta o en el control de la gestación.

7.9.5.2 El nidal:

Tiene que ser colocado en la jaula, con su correspondiente viruta o paja, tres o cuatro días antes de la fecha prevista para el parto. Hay que utilizar viruta de madera no tratada, de la que se emplea en avicultura.

7.9.5.3 control de gestación:

En la actualidad se aconseja que se realice por palpación el estado de gestación de la coneja. Aunque no todos los cunicultores son partidarios de esta práctica, los riesgos son muy pocos si se hace bien. El diagnóstico de gestación puede hacerse por palpación abdominal entre el l0o. y el 14o. día después de la monta; más tarde puede haber peligro de provocar abortos. En el anterior periodo preconizado, los riesgos son mínimos para el cuidador que sabe llevarlo a cabo. Esta técnica exige un poco de hábito, y éste no se adquiere si no se cuenta con la ayuda de una persona experta. El principiante tendrá que ponerse en contacto con algún granjero experto en el diagnóstico por palpación. La rapidez con que se ruede adquirir la práctica del diagnóstico de gestación, varia en relación con la persona que lo va a realizar.

7.9.5.4 método de palpación:

Para realizar el diagnóstico de gestación o palpación, es necesario inmovilizar a la hembra con suavidad, sobre una mesa o sobre el suelo. Con la mano abierta, se coloca la palma en el abdomen, deslizándola de atrás hacia adelante: si la gestación es positiva, se sentirán lateralmente en el dedo pulgar y en los índice y medio unos pequeños abultamientos redondeados, que son los embriones o futuros gazapos, que se encuentran en el claustro materno de la coneja.

Si la hembra no está preñada, palpación negativa", se llevará inmediatamente al macho.

En el caso de que la gestación exista, se registra la fecha para así saber que en los próximos días habrá que realizar los preparativos para el parto.

Nota: El sistema de llevar de nuevo a la hembra al macho, para determinar si está preñada, es peligroso e ineficaz. La coneja si está preñada se comporta con agresividad o por el contrario se dejará cubrir. En el primer caso, existe el riesgo de perder la camada, ya que se confunden las fechas de cubrición, unido a que no habrá realizado los preparativos necesarios para el momento del parto.

7.9.5.5 Alimentación en la gestación:

Al principio de la gestación normalmente la coneja todavía se encuentra en lactación; por lo tanto es lógico que se le suministre una alimentación a voluntad. Al final de la gestación, después del destete de la camada anterior la alimentación de la coneja será racionada. Este sistema de racionamiento al final de la gestación, se opone al preconizado generalmente para otras especies, pero la alimentación intensiva durante este periodo es recomendable. El agua deberá encontrarse siempre a libre disposición.

Falsa gestación o seudo gestación:

Se produce cuando una hembra que no está preñada. y cuyo diagnóstico negativo se ha hecho por palpación, se comporta no obstante como si estuviera gestante (prepara el nido). No puede ser llevada hasta pasados los quince o diez y ocho días después de la anterior cubrición, que ha determinado esta alteración de tipo nervioso. Se trata de una reacción hormonal a la cubrición; el comportamiento maternal se establece aún cuando no exista gestación; determinadas hembras se encuentran más predispuestas que otras a esta situación (alteración del equilibrio nervioso-hormonal).

7.9.9.6 Aborto:

Es el fenómeno que se presenta en la hembra gestante, al interrumpir el proceso hormonal, determinando la muerte de los fetos, que se expulsan o son reabsorbidos por el organismo. Las causas que determinan esta alteración serán tratadas en otro más adelante.

7.9.5.7 Cuidado de las hembras preñadas:

Una hembra gestante, debe ser manejada con suavidad y precaución. El cunicultor deberá evitar cualquier intervención en los últimos días de la preñez (por ejemplo vacunas). Si la hembra tiene que cambiar la jaula, ha de coincidir con el destete de la camada anterior, es decir cuando tiene un máximo de quince a veinticinco días de gestación.

7.9.6 El parto.

7.9.6.1 Condiciones ambientales:

El parto ha de desarrollarse en condiciones de tranquilidad. El cuidador no intervendrá si ve que la madre se encuentra en el nidal en la fecha prevista. Muy raramente el parto de la coneja necesita del auxilio del cuidador; éste lo único que hace es constatar el hecho.

Controles necesarios: Es indispensable contar el número de gazapos que hay en el nidal desde el primer día. Esta operación es sencilla y sin riesgos para los gazapos, siempre que ellos sean manipulados suavemente. Es recomendable para esta operación el hacer salir del nidal a la madre. Si en las respectivas inspecciones que se deben realizar se encuentra con algún gazapo muerto, se ha de retirar, y si hace falta, se reagruparán los gazapos en el lugar opuesto a la entrada de la madre al nidal. Igualmente se podrán eliminar aquellos animales con evidente retraso en el crecimiento. Después de todas estas intervenciones, el cuidador se asegurará de que el nido se encuentra bien protegido y con cama suficiente, y si es necesario se renovará; si hace falta, se podrá traer pelo de otro nidal. La mortalidad en este primer período dependerá en gran parte de contar con la adecuada temperatura. Habrá que controlar el nidal todos los días hasta que pasen los primeros veintiún días.

Posibles accidentes: El parto puede tener lugar fuera del nido, en el enrejillado. Puede que sea debido a un rechazo del nido por parte de la madre, como consecuencia de malos olores, ser poco accesible (o nada), si la madre ha sido molestada durante el parto, y especialmente si es primeriza. En este caso puede considerarse como perdida la camada. Si el nidal ha sido preparado por la madre, pero el parto ha tenido lugar fuera de él hace muy poco tiempo, el cuidador puede pasar los gazapos al nidal, ya que todavía están calientes.

El canibalismo: La madre mata a sus hijos y se los come. La falta de agua es la causa más frecuente, siendo lo más probable que esto sea debido a una obstrucción del bebedero, por lo que hay que controlar constantemente su funcionamiento. Si esto no ha sido el motivo y el fenómeno vuelve a aparecer, hay que eliminar a la madre, en el caso de que éste sea un caso aislado. Cuando se presentan ya varios casos, el criador debe repasar con mucho cuidado, todas y cada una de las características que deben existir en el buen funcionamiento de la reproducción, que han sido expuestas al principio de este capítulo.

7.9.6.2 La adopción.

El paso de gazapos de una camada muy numerosa, como consecuencia de algún trastorno sufrido por la madre, a otra camada más pequeña o a una buena madre lechera, es posible hacerlo. Es preciso tomar algunas precauciones:

No transferir a una madre más de 1. a 3 gazapos.

Los gazapos traspasados deben tener el mismo peso y edad que los de la camada receptora, no debiendo existir una diferencia entre ellos de más de 48 horas.

Realizar el traspaso durante los 5 primeros días después del parto.

Si es posible, debe cerrarse la entrada del nidal una vez se han introducido los nuevos gazapos objeto del traslado, con el fin de que la coneja no los rechace.

La madre encuentra dificultad en distinguir a sus hijos y los extraños, cuando éstos ofrecen la misma temperatura y se han impregnado del olor de la camada. La adopción es más fácil de realizarla, en las grandes unidades de explotación, donde existe un gran número de hembras que paren simultáneamente. Esta es una práctica frecuente, cuando se dispone de estirpes prolíficas, por lo que el criador debe conocer las hembras de mayor producción lechera, con destino a servir de nodrizas.

7.9.6.3 La alimentación en el momento del parto

La coneja durante los días anteriores al parto, ha tenido una alimentación racionada, y una vez ha parido se le dará el pienso a voluntad. El agua es muy importante, tanto antes del parto como después, por las necesidades de la lactación.

7.9.6.4 Alimentación suplementaria.

Algunos cunicultores, suministran sistemáticamente en el periodo del parto, minerales, vitaminas, tranquilizantes, "Factores" de arranque de la lactación, así como antibióticos para evitar las posibles enfermedades. Son muchos los abusos que se realizan en este sentido, y no hay que olvidar que debe darse una alimentación normal para unos rendimientos normales. En el caso de unas producciones excepcionales, puede suministrarse un suplemento minero"vitamínico, pero únicamente en estos casos. Es una explotación racional y con un manejo alimenticio correcto, este tipo de suplementos no tiene validez alguna.

Registros necesarios. En la ficha de explotación de la hembra, deberá anotarse: la fecha del parto, el número de nacidos vivos, el número de muertos, en el caso de que existan. Los "adoptados" y los "traslados" deberán anotarse igualmente.

7.9.7 Llactancia y cría de los gazapos

7.9.7.1 Importancia de la producción de leche en la coneja:

La producción de leche se inicia muy Pronto. La leche es el único alimento de que disponen los gazapos hasta el 15o. ó l8o, día, donde comenzarán a comer en el comedero de la madre. La producción de leche está en parte limitada por la siguiente gestación. La coneja da de mamar a sus gazapos una vez por día, generalmente por la mañana temprano, al amanecer. Conviene, por tanto, que a esas horas no se entre en la "maternidad" y menos a labores de limpieza. Si los gazapos a la hora de inspección se muestran inquietos y "buscan" a la madre, hay que fijarse en las mamas de ésta (sacándola del nidal) para ver si tienen alguna lesión o están "duras" (ver "Mamitis" en el capítulo dedicado a sanidad). Hay que comprobar igualmente el buen funcionamiento de los bebederos.

7.9.7.2 Manejo de los gazapos.

Al nacimiento, los gazapos son incapaces de asegurarse por sí mismos, la temperatura necesaria para el buen funcionamiento de sus organismos. Durante los primeros días la temperatura en el nidal debe oscilar entre los 30 y 35 grados centígrados, temperatura a cuyo mantenimiento contribuye el buen estado del nidal, a la vez que éste cumple su papel de protección. El nidal es un accesorio indispensable. La camada ha de estar siempre limpia, y si es necesario se renovará. El nidal se retirará hacia el día 20-21, un poco antes del destete. El nido ha de vigilarse todos los días, retirando los animales muertos y comprobando la vitalidad del resto.

La mortalidad durante la lactación. Las causas son numerosas y ponen de manifiesto los frecuentes errores de explotación, correspondiendo en gran parte la responsabilidad al criador.

El abandono de la camada durante la lactación puede ser imputable a la madre (falta de leche, shocks, mal de patas), pero también puede ser motivado por la falta de agua (y en muchos casos por los cambios bruscos de temperatura), todos estos factores deben ser tenidos en cuenta.

La mortalidad desde el nacimiento hasta el destete ofrece una mayor importancia en la explotación cunícola. Su control depende de que el cunicultor haya realizado un recuento del mismo día del parto. Un índice de mortalidad del 12 al 18% durante este período, puede ser considerado normal, si este porcentaje corresponde a un periodo largo (un año por ejemplo). Desgraciadamente no es raro registrar índices de mortalidad del 25 al 30%, e incluso más. Los gazapos más pequeños de una camada, son más débiles y menos resistentes y por lo tanto menos visibles. Las camadas más numerosas presentan igualmente una mortalidad más importante, de ahí la necesidad de la adopción a partir de los 12 gazapos por camada en las estirpes por cruzamiento. El índice más bajo de mortalidad se observa en las camadas de 7 a 10 gazapos.

7.9.7.3 La alimentación durante la lactación.

Durante este período la coneja es muy sensible a cualquier cambio en su sistema alimenticio, lo que es preciso evitar.

El criador debe vigilar la limpieza de los alimentos y de los comederos, principalmente en el momento en que los gazapos comienzan a ingerir alimentos, ya que si lo ensucian o muelen es rechazado por todos. Hay que insistir sobre la importancia que el agua tiene, en relación con su calidad, temperatura, que debe ser similar a la del local, así como de la necesidad de disponer de ella en todo momento, principalmente durante esta etapa. Debe vigilarse el acceso a los bebederos de los gazapos aproximadamente a partir de los 18 días de edad.

Controles: En el registro de la coneja, se anotará el número de gazapos de la camada y su peso total, al igual que se anotará el número total de gazapos destetados y ocasionalmente su peso total. Este control es indispensable para la gestión técnica de la explotación.

7.9.7.4 Periodo del cebo.

Se inicia en el momento del destete de los gazapados mas o menos treinta (30) días de su parto, el cual alcanzara un peso mediano de 600 gramos aproximadamente y finaliza en el momento del sacrificio.

El final de la etapa de cebo , esta determinada mas por el peso ideal comercial que por la edad según las características de la demanda del mercado , la cual en explotaciones industriales el peso de sacrificio esta comprendido entre los 2 y 2.25 Kg en donde puede estimarse en una duración de cebo de 40 días.

Los rendimientos de la etapa de cebo están determinados principalmente por tres factores: un alto índice de transformación del alimento ( cebo) , una buena calidad del producto obtenido y una baja mortalidad de los animales.

7.9.7.5 Efectos de la edad y peso al destete sobre el crecimiento posterior de los agazapados

Los días de destete varia entre 25 , 30 , 35 y 40 días después del parto, pero debido al alto crecimiento del animal no tiene incidencia en el peso final, por el consumo de leche materna , es decir que si no consume leche materna consume alimento .

Edad de destete

25 días

35 días

49 días

63 días

77 días

25 días

0.48 Kg

0.75 Kg

1.18 Kg

1.65 Kg

2.00 K

35 días

0.47 Kg

0.87 Kg

1.28 Kg

1.75 Kg

2.01 K

En conclusión notamos que el conejo destetado a los 25 días llegara a tener un peso de 2 kilos a los 77 días de vida con referencia a los destetados de 35 días que a los 77 días de vida tendrán un peso de 2.01 kilos.

De acuerdo a esta conclusión y al costo de cría se analizara cual es más rentable si se destetan a los 25 días o a los 35 días, teniendo en cuenta que tenemos 10 días en donde el conejo se alimenta de leche materna o si cambia por alimento.

 7.9.7.6 Lactancia y destete : Vigilaremos diariamente el nido, todos los primeros días después del parto, y cada dos días hasta el momento del destete, que lo haremos cuando los gazapos tengan las cinco semanas ( a los 35 días), solo unos 10 días antes del siguiente parto. Siempre, para recordarlo mejor, que coincida con el mismo día de la semana.

Las puntas de los pies, o la cola, pueden aprovecharse para alegrar llaveros, que pueden venderse a buen precio, a puntos de venta para turistas, y para los muchos que creen que es un talismán de la buena suerte…

 7.9.7.7 El destete de los gazapos.

El destete es el período en el que los gazapos dejan definitivamente la alimentación basada exclusivamente en la leche materna, para ir tomando alimentos sólidos, secos, groseros o concentrados. En lo que respecta al manejo, este período representa la separación de los gazapos de sus madres. En el caso de los conejos, esta separación es "brutal", se efectúa una sola vez. Todos los gazapos se retiran al mismo tiempo de la madre, no produciéndose ningún problema si la madre ya está gestante, que es lo normal. En caso de no estar en gestación, su producción de leche tiende a aumentar, lo cual obliga a una especial atención a las mamas en el momento de la retirada de su camada.

7.9.7.7.1 Normas sobre el destete.

En el momento del destete, el criador cambiará, en la medida de lo posible la jaula de la madre (sin olvidar el comedero y el bebedero).

Los gazapos son retirados de la madre a partir de los 25 días, y como muy tarde a los 32 días. Lo más frecuente es aproximadamente a los 28 días.

Si la madre ha sido cubierta y preñada el mismo día del parto. (ritmo intensivo), el destete tendrá lugar entre los 25 y 29 días, o aún más.

Si la madre ha quedado preñada 10 a 12 días después del parto (ritmo semi-intensivo) el destete tendrá lugar entre el 26 y el día 30, lo más frecuente el día 28 (4 semanas).

Si la hembra ha quedado preñada hacia los 20-25 días después del destete (caso de las primeras montas, con resultado negativo), el destete puede realizarse hacia los 28-32 días. A partir de este momento, no tiene ningún interés en prolongar la lactación, y la presencia de los gazapos con la madre no es recomendable.

Si la camada es muy numerosa, se puede prolongar el destete durante más días que los señalados anteriormente.

Manejo de los gazapos: Cada camada será trasladada desde el local de maternidad, hasta otro local, donde se procederá el control de peso de ésta así como a realizar el correspondiente registro. Los gazapos se distribuyen generalmente por camadas, utilizando jaulas para su transporte hasta el local de Ceba, donde se alojan en grupos de 6 a 8 por jaula, cuya superficie aproximada es de medio metro aproximadamente.

Se eliminarán los gazapos poco desarrollados y débiles, por ser los más predispuestos a los procesos tanto parasitarios como infecciosos.

Durante el traslado, se realizará un control de su estado sanitario.

Actualmente existe la tendencia a disminuir el número de jaulas de engorde, de ahí que se realice un manejo denominado de post-destete Este sistema consiste en introducir aproximadamente un 50% de gazapos de más por jaula, durante quince días (3 semanas como máximo) para a continuación repartirlos nuevamente por jaulas, según la norma citada anteriormente. Este sistema tiene el inconveniente de que precisa mayor mano de obra, así como provoca un stress en los animales, por lo que las ventajas del mismo son prácticamente nulas. Este sistema no tiene por tanto vigencia alguna.

7.9.7.7.2 El periodo destete – sacrificio.

El período que transcurre desde el destete al sacrificio, los animales son situados en un local, denominado "engorde o cebo".

El período de luz (foto período), en el interior del local, aquí tiene menos importancia que en la nave de maternidad y por lo general consiste en una o más horas de luz artificial por día.

La mortalidad durante este periodo no debe superar del 2 al 3%, por desgracia este índice es más elevado, llegando a alcanzar el 7 hasta el 15%. En este caso el porcentaje es anormal y debe de poner en guardia al cunicultor.

La prevención sanitaria y severas medidas higiénicas, son indispensables en el local de engorde, siendo frecuentemente más olvidadas que en el caso de los reproductores.

Se puede decir, que la cría del conejo desde el destete a la venta es simple y plantea pocos problemas al criador, sino es por el peligro de mortalidad cuando la densidad animal es elevada.

La venta se puede realizar "en vivo o después del sacrificio. Realizándose el sacrificio entre los 70 y 90 días, con una desviación de más o menos 17 días, que puede ser considerada como la edad más frecuente y corriente, propia de todas las

7.9.8 Efecto del peso del sacrificio

Peso final

Consumo alim.

Duración días

2.0

113.0

37.8

2.25

120.6

44.5

2.5

128.2

50.8

Desacuerdo a esta información el peso ideal de sacrifico es de 2 kilos, que a medida que pasa de 2 kilos a mas se aumento el consumo de alimento y el crecimiento no es acorde con el alimento suministrado pasa a ser una fase de engruesamiento del animal.

  1. Manejo adecuado

    Suspendidas

    Para la inspección mejor apoyarlos encima de la propia jaula.

  2. Observación, examen y pesado: No solo debemos mirar sino ver. La observación de los conejos, especialmente de la A la semana de edad es bastante difícil de ver las diferencias, pero ya es fácil al llegar a las 4 – 5 semanas, antes del momento del destete, que es el momento de decidir las que guardaremos como futuras reproductoras.      

    Carne de conejo

    Son muchas la valor nutritivo, más s ventajas que aporta el consumo de carne de conejo. Se trata de una carne de mayor digestiva, menos grasa, muy rica en vitamina B, proteínas y minerales, y perfecta para dietas porque es la que menos nivel de colesterol y sodio contiene Sin embargo, el consumo de conejo en nuestro país se sitúa en 2,25 kg por persona y año, cifra relativamente baja en comparación con la de otros tipos de carne. Tradicionalmente, se criaba en pequeñas explotaciones rurales que se dedicaban al autoconsumo o a la venta directa al consumidor. Hoy, la tradición se mantiene, ya que las pequeñas explotaciones rurales aún representan un alto porcentaje de la producción, pero este modelo convive con las modernas y profesionales granjas cunícolas. valor nutritivo. El conejo admite múltiples formas de cocinarse -asado, estofado, cocido, hervido, servido en caliente o frío- y las más variadas combinaciones. Comparada con la de otras especies animales, la carne de conejo es más rica en proteínas: 21 gramos por cada 100 gramos de carne frente a los 20 gramos de la ternera o los 16 del cordero especies animales, la carne de conejo es más rica

    En cuanto a la carne de conejo, es la que posee una grasa más insaturada, una proporción de grasa relativamente baja (en músculo incluso menor del 3%) y con una variedad interesante de ácidos grasos. Esto la hace la más «saludable» y sería interesante un consumo más frecuente. No obstante, el consumo de conejo está en clara recesión, puesto que en muchas ocasiones ni lo encontramos en las estadísticas oficiales. Uno de los motivos claros del descenso de su consumo es lo engorroso que resulta ya que suele tener poca cantidad de carne y mucho hueso y es difícil de preparar (no es fácil hacerlo en filetes o a la plancha). Si además consideramos que en la Unión Europea y en EEUU se les está considerando como animales de compañía, puede hacernos pensar que en un futuro su consumo será prácticamente testimonial.

    Debido talvez a la mas grande preocupación que se puede presentar en el desarrollo de este proyecto como es. El de la comercialización nos vemos en la necesidad de conocer mas a fondo de las múltiples ventaja que nos brinda en producto no solo económicamente sino a nivel alimenticio y talvez pensando en abrirse mercado nos vemos en la obligación de aprender las diferentes maneras en que se puede cocinar en producto para que su consumo sea mas satisfactorio para los consumidores.

    7.9.9.1 RECETAS

    Conejo a la Caja China

    Ingredientes:  (Por cada conejo. Multiplicar x la cantidad a preparar

    1 conejo 2 ajos Aceite Perejil Sal  1 vasito de vino blanco

     Preparación:

    Un día antes se deberá empezar colocando el conejo en un recipiente y sazonar. En un mortero machacar los ajos y el perejil picado. Distribuir la majada sobre el conejo por dentro y por fuera. Dejar en maceración hasta el día siguiente. Rociar con aceite y meter a la Caja China durante una hora. Cumplida la hora comprobar la coción y cocinar por media hora más aproximadamente. Cuando ya esté dorado rociar con el vino y acabar de asar por 15 minutos más. 

    Empanada de conejo Los ingredientes

    (4 personas) – sofrito de empanada (receta) – masa de empanada (receta) – 1 conejo Así se hace:

    Se prepara el conejo troceándolo menudo y adobándolo con sal, ajo, una pizca de aceite y pimentón dulce, dorándolo así aparte en un poco de aceite y separándole luego la carne. Se prepara el sofrito y al final cuando ya este en su punto se le añade la carne del conejo simplemente rehogandola un poco. Se deja enfriar y se procede a confeccionar normalmente la empanada. Trucos y consejos – Teniendo ocasión puede hacerse también con conejo de monte, adobándola igual o a tu gusto con alguna otra especie adecuada (romero, orégano…) pero el día anterior. – En algunos lugares de Galicia es costumbre poner, adobándolo igualmente, el conejo troceado pero poniéndolo así en trozos enteros en la empanada… es decir, con huesos y sin separable la carne después de dorado. Es una original y sabrosa forma… aunque con el inconveniente de la incomodidad de encontrarnos con sus huesos al consumir la empanada.

    1. Conejo con mostaza
    2. Ingredientes
  • 1 conejo entero
  • 3 o 4 dientes de ajo
  • mostaza (utilizo mostaza Dijon)
  • aceite de oliva
  • pimienta
  • sal
  • tomillo

Preparación

  • Salpimentar el conejo y untarlo por dentro y por fuera con la mostaza.
  • Se coloca en una fuente para ir al horno, previamente untada con aceite de oliva, con tres o cuatro dientes de ajo en su interior.
  • A media cocción yo le hecho un poco de tomillo por encima para darle mejor gusto.

Conejo con patas y niscalos

Ingredientes

  • 2 conejos
  • 1 kg. de patatas
  • 1/2 kg. de níscalos
  • 1 cebolla
  • 2 pimientos verdes
  • 1 cabeza de ajo
  • 5 dl de vino blanco
  • 1 hoja de laurel
  • 3 granos de pimienta negra
  • cilantro
  • agua
  • 4 dl de aceite
  • sal

Preparación

  • Se rehoga en abundante aceite los ajos, la cebolla y los pimientos verdes. Cuando esté todo bien dorado, se saca la mitad a un mortero.
  • Se fríe el hígado del conejo y se añade también al mortero con un poco del cilantro. Machacarlo todo con unos granos de pimienta negra y reservar.
  • Se corta el conejo, se sazona y se fríe bien en el aceite. Quitar casi todo el aceite y mojar con 1/2 litro de vino tinto y agua.
  • Dejar cocer hasta que el conejo esté tierno, añadiendo agua si lo necesitara.
  • Añadir las patatas, los níscalos y el majao, y dejar cocer hasta que estén las patatas cocidas. Poner a punto de sal.

Conejo con peras

Ingredientes

  • 1 conejo
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 2 puerros
  • 1 lata de peras en almíbar
  • 1 vaso de vino blanco
  • 1 pastilla de caldo de carne
  • 1 hoja de laurel
  • 1/2 ramita de tomillo
  • 1 cucharadita de orégano
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Preparación

  • Salpimentar los trozos de conejo y freírlos en una cazuela con el aceite caliente. Cuando estén bien dorados, retirarlos de la cazuela y reservar.
  • En el mismo aceite, rehogar todas las verduras cortadas en trocitos, durante 10 minutos.
  • Verter el vino blanco y cocer a fuego vivo hasta que evapore.
  • Añadir 2 vasos de agua y la pastilla de caldo desmenuzada y cocer unos 20 minutos.
  • Salpimentar y pasar por la batidora hasta tener una salsa fina. Verter sobre el conejo y reservar.
  • Media hora antes de servirlo, añadir las hierbas aromáticas y las peras bien escurridas y cocer todo junto a fuego suave 10 minutos.

Nota – Un consejo, el día anterior poner los trozos de conejo en un recipiente, añadir un poco de coñac, unas gotas de vinagre 2 o 3 dientes de ajo sin pelar, unos granos de pimienta una hoja de laurel y una ramita de tomillo, y reservarlo en el frigorífico hasta el momento de cocinarlo.

Conejo con peras y nabos.

Ingredientes

  • 1 conejo grande cuarteado.
  • 20 centilitros de aceite de oliva
  • 1/2 vaso de coñac
  • 1 vaso vino blanco, seco
  • 2 cazos de caldo de carne, mejor caldo de caza
  • 1 zanahoria finamente picada
  • 1 cebolla picada
  • 1 tomate picado y troceado
  • sin piel ni pepitas3 dientes de ajo, enteros
  • 2 puerros picados finamente.
  • 1 ramillete de finas hierbas
  • 3 nabos raspados
  • 3 peras peladas
  • harina
  • sal
  • pimienta

Preparación

  • Salpimentar el conejo y enharinarlo. Se calienta la mitad del aceite en una cazuela de barro y se dora el conejo ligeramente.
  • Se rocía con el coñac , se flamea y cuando las llamas se han apagado se agrega el vino blanco; se deja reducir. Una vez reducido se le añade los dos cucharones de caldo y se deja cocer muy lentamente.
  • En otra cazuela con la otra mitad del aceite, se sofríen las hortalizas y el ramillete de hierbas aromáticas, cuando empiecen a ablandarse se añade el resto del caldo y se tiene cociendo por dos minutos.
  • Pasamos esta salsa por un tamiz de malla fina y se presiona sobre las hortalizas para que suelten todo su jugo. Esta salsa se vierte sobre el conejo y que prosiga la cocción lentamente.
  • Se hierven los nabos en abundante agua con sal hasta que estén tiernos, se escurren, se enharinan y se fríen en aceite, se agregan al conejo y que hierva todo junto por un cuarto de hora, se añaden las peras peladas y cuarteadas a todo el conjunto y cocer por 5 minutos más. Se rectifica la condimentación de sal y pimienta si fuese necesario.
  1. Conejo con salsa de pateé con aroma de tomillo

Ingredientes

  • 2 conejos
  • 250 gr. de paté
  • 100 gr. de vainas
  • 100 gr. de champiñones
  • 1 zanahoria
  • 100 gr. de calabacín
  • 100 gr. de tocineta 1
  • copa de coñac1/4 l.
  • de salsa española
  • 1 cucharada de tomate
  • 3 cucharadas de aceite
  • 2 nueces de mantequilla
  • sal
  • tomillo

Preparación

  • Cortar la zanahoria, el calabacín y las vainas en juliana, los champiñones en láminas y la tocineta en cuadros.
  • Poner al fuego un cazo con agua y sal, cuando estén los borbotones, se incorporan las verduras que se tendrán unos escasos minutos, justo hasta que estén cocidas al denté.
  • Pedir en la carnicería que nos troceen los conejos, cortando las cuatro patas de cada conejo en entero. El resto del cuerpo lo utilizaremos para otro guiso. Prepararemos y serviremos una pata delantera y trasera por ración.
  • Colocar una cazuela a fuego vivo con el aceite, cuando esté muy caliente, se echa la mantequilla y una vez derretida, se agregan las ocho patas de conejo, que doraremos.
  • Mientras toman color, se flamean con coñac, una vez doradas, se vierte la salsa española, la salsa de tomate, se cubre con agua, se añade el paté desmigado y las ramas de tomillo.
  • Se baja la intensidad del fuego a medio y se tiene por espacio de una hora más o menos, hasta que veamos que está hecho.
  • Entonces se incorpora la tocineta y la juliana de verduras, además de las láminas de champiñones, dejando dar un hervor de cinco minutos escasos.
  • Depositar una pata trasera y una delantera en cada plato. Napar con la salsa y verduras.

Conejo de monte al vino de l hermitaje

Preparación

  • Cortar en 6 trozos un conejo de 1,300 kg. Echar sal y pimienta. Cortar en dados 150 g de tocino graso. Pelar una docena de pequeñas cebollas blancas. Triturar el hígado del conejo.
  • Poner el tocino en una cacerola y rehogarlo con las cebollas Colocar los trozos de conejo en la cacerola y saltearlos a fuego vivo; espolvorear con harina y dejar que se dore ligeramente.
  • Flamear con 1 copita de marc de l'Hermitage y agregar 2 vasos de vino tinto (crozes-hermitage).
  • Añadir un poco de agua tibia o de caldo. Rectificar el sazonamiento, echar un bouquet garni: tomillo, laurel, rabos de perejil y un diente de ajo.
  • Cocer durante 1 hora escasa a cocción regular. Cuando el conejo esté cocido, sacarlo de la cacerola y reservarlo al calor.
  • Añadir después el hígado triturado del animal así como la sangre con un poco de vinagre que se diluirá con la salsa fuera del fuego.
  • Poner la salsa sobre la placa de cocción, a fuego muy moderado, para que la sangre cueza sin hervir.
  • Colocar el conejo en una cazuela honda de barro, verter encima la salsa bien caliente después de haberla pasado por el chino. Se pueden añadir unos cuscurros fritos que se colocarán alrededor de la cazuela.
Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente