Descargar

Cría intensiva e invernada de cerdos (página 9)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

GALPONES SEGÚN CATEGORÍA

LECHONES NACIDOS

DTT

DESARROLLO (RECRÍA)

ENGORDE 4 Y 5

TOTAL KGS. SEMANA

Nº ANIM.

KGS / SEMANA

DTT

KGS / SEMANA

DESARROLLO (RECRÍA)

KGS / SEMANA

ENGORDE

KGS / SEMANA

210

420

630

840

1.050

1.260

1.470

1.680

1.890

2.114

2.324

2.534

2.744

2.968

3.178

3.388

3.612

3.822

4.032

4.046

4.046

4.046

4.046

4.060

4.060

150

0

4.480

150

0

149

104

4.584

150

0

297

208

4.688

150

0

444

311

4.791

150

0

590

413

4.893

150

0

735

515

4.995

150

0

879

615

5.095

150

0

1.028

720

5.200

150

0

1.171

820

5.300

150

0

1.314

920

5.400

150

0

1.454

1.018

138

2.415

7.913

150

0

1.454

1.018

276

4.830

10.328

150

0

1.454

1.018

414

7.245

12.743

150

0

1.454

1.018

552

9.660

15.158

150

0

1.454

1.018

690

12.075

17.573

150

0

1.454

1.018

826

14.455

19.953

150

0

1.454

1.018

826

14.455

136

3.046

22.999

150

0

1.454

1.018

826

14.455

272

6.093

26.046

150

0

1.454

1.018

826

14.455

408

9.139

29.092

150

0

1.454

1.018

826

14.455

544

12.186

32.138

150

0

1.454

1.018

826

14.455

680

15.232

35.185

150

0

1.454

1.018

826

14.455

816

18.278

38.231

150

0

1.454

1.018

826

14.455

951

21.302

41.255

150

0

1.454

1.018

826

14.455

951

21.302

41.255

150

0

1.454

1.018

826

14.455

951

21.302

41.255

150

0

1.454

1.018

826

14.455

951

21.302

41.255

150

0

1.454

1.018

826

14.455

951

21.302

41.255

587.529

ANEXO II

  • Calidad

Buenas Practicas Agrícolas (Sección III del Codex Alimentarius)

Objetivo: controlar los riesgos que podrían afectar la cría y engorde del ganado porcino.

Alcance: todo personal del predio.

Responsabilidades: a determinar.

Aspectos importantes:

  • producción higiénica

Higiene del medio ambiente:

Identificación del acuífero o sistema de distribución. Agua potable de red análisis físicos, químicos o microbiológicos sin urgencia.

El agua sustraída por bombas para los bebederos de los animales tiene que tener realizados estos análisis por posibles contaminaciones de pesticidas, fertilizantes, etc. que se hallan podido filtrar en las napas subterráneas. Posible fuente de contaminación.

Los análisis también se deben realizar sobre el suelo, para evitar las contaminaciones de las napas como posibles contaminaciones directas con la tierra.

Tratamientos de efluentes: los efluentes que provienen de los galpones, circularan ya con un tratamiento previo este se realiza a través de microorganismos de acción dirigida que permiten controlar y administrar la biomasa, acelerando los tiempos de degradación de efluentes y obteniendo también la disminución de los olores agresivos; Disminución de los valores de DQO y DBO del vuelco final. Logrando así un vuelco final que alcance los parámetros legales establecidos. Además ayudará a la disminución de moscas y otros insectos.

Las lagunas que se encuentran en el lugar también contarán con tratamiento biológico, que les permitirá mantener su agua con índices de contaminación muy inferior o descontaminada, eliminando además la proliferación de algas y plantas acuíferas, como también la disminución de los agentes patógenos.

Los desechos biológicos de los animales serán utilizados para la producción de fertilizantes para el agro. El sistema es de Vacuo-Compresor que permite distribuir el estiércol a campo

Producción higiénica de los productos:

  • Control de la alimentación y del agua.
  • Control de los medicamentos veterinarios.
  • Control de enfermedades.
  • Control en la manipulación de los animales.
  • Evitar el contacto de los animales con los desechos biológicos.
  • Control de efluentes y de sustancias químicas.

Manejo, almacenamiento y transporte:

Las materias primas serán evaluadas con respecto a su fecha de vencimiento, si el producto es el convenido en la compra, al igual que su cantidad y calidad, si no posee roturas, abolladuras, etc. Después de esta evaluación se procede a su almacenamiento.

Separar el material no apto para el consumo (detergentes, desinfectantes, medicamentos veterinarios, etc.) de los de consumo del animal. Desecharlos higiénicamente

Proteger el alimento de los animales contra posibles plagas (ratones por ejemplo) o contaminantes físicos, químicos, o microbiológicos.

El transporte tendrá fácil acceso para las zonas de almacenamiento como de galpones contando con calles de circulación pavimentadas o mejoradas.

El trasporte de los alimentos de los animales debe estar en buenas condiciones generales como de higiene.

El transporte de los cerdos al frigorífico como cuando ingresa algún animal nuevo (madre) al establecimiento debe constar con el Certificado de higiene del Transporte abalado por un veterinario.

Los chóferes de estos camiones tienen además que poseer la libreta sanitaria y la habilitación de SENASA para poder realizar la actividad.

Limpieza, mantenimiento e higiene personal:

El personal deberá poseer la Libreta Sanitaria correspondiente según el CAA. Y la empresa motivará a los empleados a la capacitación en las Buenas Prácticas Agrícolas.

El personal debe contar con baños, duchas apropiadas para su aseo personal, contarán con agua caliente-fría, jabón y toallas de papel cuando se realice el lavado de manos. Contará también con un comedor estipulado en las construcciones edilicias alejado de los galpones.

Se llevará un registro sobre la salud del empleado en el que figurarán los días de inasistencia por enfermedad, los certificados aptitud física, y los posibles tratamientos que este se encuentre realizando.

El personal contratado tendrá incorporado un buen comportamiento y buenos hábitos: no fumará, no salivara, no comerá y evitará el rascado corporal en el sector de los galpones de los cerdos.

Contará con vestimenta apropiada para la labor: botas, pantalones, remera, buzo y campera de abrigo, se le darán 2 (dos) por año, y contarán con un armario para cada uno de los empleados.

Cada empleado tendrá la responsabilidad de tener su ropa limpia y en condiciones para realizar la labor, como de mantener el área de trabajo en condiciones de limpieza y orden.

Visitas y contratistas: las visitas a los galpones serán programadas y en lo posible se intentará evitarlas para no afectar a los animales, ya que estos entran en un estado de nerviosismo que produce en la carne del cerdo un endurecimiento de la res.

Las visitas que realice el veterinario serán programadas y varias en el mes, las cuales serán registradas en la planilla correspondiente.

Con respecto a los contratistas, cuando sean necesarios se intentara desplazar al ganado hacia otro sector de los galpones intentando evitar el contacto directo con ellos y así su posible contaminación.

La labor que realicen se hará de la maneja más limpia posible. Luego de cada jornada laboral de estos se procederá a la limpieza y desinfección del lugar para evitar contaminaciones.

Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento

Limpieza y Sanitizacion.

Responsable: a determinar.

Limpieza de instalaciones y equipos:

Frecuencia: Diaria

Desarmado del equipo: mixer

Recolección de los sólidos:

  • en seco, recolectar con palas, cepillos, escobas los residuos de los galpones de cría, engorde y de almacenamiento de materias primas.
  • Colocar los restos en bolsas, evitando que los residuos tapen los desagües y sacando de ellos los que los están cubriendo.

Protección de los equipos:

  • Cubrir los equipos con fundas del equipo o con bolsas de polietileno
  • No utilizar los motores cubiertos, podrían sobrecalentarse y quemarse.

Lavado:

  • Eliminar obstrucciones de los desagües, por medio de hidrolavadoras evitando la salida de agua del desagüe. Lavar marco soporte de rejilla, paredes laterales y fondo del desagüe.
  • Lavar rejillas de ambos lados (superior, inferior y perfiles laterales) con chorro a presión.
  • Lavado de palas, cepillos, escobas, etc., utilizados diariamente.
  • Pisos y mixer con la hidrolavadora y detergente alcalino.
  • Dejar actuar el tiempo que figure en el producto seleccionado.
  • Las partes a diluir también figuraran en el producto.

Cepillado manual:

  • Identificación de los cepillos, secadores y todo elemento para el fregado
  • Cepillar todas las superficies donde sea necesario
  • Comederos y bebederos donde la espuma al deslizarse quede retenida, se debe a que algún tipo de suciedad se encuentra adherida a ella.

Enjuague:

  • Se utilizará agua a una temperatura de 45ºC a 55º C, es importante porque termina de arrastrar los restos de materia orgánica y bacterias, además elimina los restos de detergente.
  • Enjuagar las palas, cepillos, escobas, comederos, bebederos, etc.
  • Desagües retirar los restos de las rejillas y enjuagar tapas, rejillas y canaletas.
  • Evitar la aplicación directa del agua con motores, enchufes y cables.

Desinfección:

  • Realizar una inspección ocular de todas las superficies, si es satisfactoria se procederá a la desinfección.
  • Diluir el desinfectante en las concentraciones especificadas por el comerciante
  • Rociar esta dilución sobre las superficies anteriormente lavadas.
  • Dejar actuar el tiempo que figure en el prospecto del producto.
  • Realizar el enjuague final como figura en el lavado o realizarlo según como indique el producto.

Secado de las superficies:

  • Los elementos de secado deben estar identificados para cada área.
  • Dejar secar al aire libre.

Limpieza de luminarias y techos:

Frecuencia: semanal.

Esta limpieza se realizará de la misma forma que la de los pisos, pero de manera semanal. Cuando se vaya a realizar esta operación se debe comenzar por la parte superior y luego ir descendiendo para evitar nuevamente la contaminación.

Nota: los detergentes a utilizar serán alcalinos (por la naturaleza de la suciedad).

Se tendrán en cuenta los siguientes parámetros para elegirlos:

  • Poder de solubilización.
  • Poder mojante
  • Poder de disolución
  • Poder de dispersión y emulsificación
  • Poder espumante/ anti espumante
  • Capacidad de lavado
  • Poder secuestrante
  • Poder anticorrosión
  • Seguro
  • Fácil aplicación

El desinfectante que nosotros utilizaremos será lavandina.

ANEXO III

SANIDAD:

Enfermedades del cerdo

  • Respiratorias del cerdo:

Pleuroneumonía, Neumonías, Bronconeumonías y Renitis atrófica. Infecciones causadas por Actinobacillus, Pleuroneumonía, Pasteurella multocida, Bordetella Bronchiseptica, Arcanobacterium pyogenes, Haemophilus parasuis, Streptococcus suis.

  • Enfermedades del Aparato Digestivo del cerdo:

Colibacilosis, Enteritis necrótica, Disentería, Salmonelosis. Infecciones producidas por Escherichia Coli, Clostridium perfingens, Brachyspira Hyodysenteriae, Salmonella Spp.

  • Enfermedades de la piel:

Erisipela, Epidermitis exudativa, Estreptocócica, Abscesos, etc. Infecciones producidas por Erysipelotrix Rusiopathiae, Staphilococcus Hycus, S. Epidermidis, S. Áureas, Streptococcus Spp.

  • Infecciones Bacterianas diversas del cerdo:

Artritis, Peritonitis, Meningitis, Abortos, Descarga vaginal, Mastitis, Cistitis, Pielonefritis, etc.

Enfermedades Principales:

  • Peste Porcina
  • Triquinosis
  • Salmonelosis
  • Parvovirosis
  • Neumoniae

1- Peste Porcina

Epidemiología

Huéspedes

  • Los cerdos y los jabalíes son el único reservorio natural del virus de la peste porcina clásica

Transmisión

  • Contacto directo entre animales (secreciones, excreciones, semen, sangre)
  • Propagado por las personas que entran en las explotaciones, veterinarios, comerciantes de porcinos
  • Contacto indirecto a través de los locales, las herramientas, los vehículos, la ropa, los instrumentos y las agujas
  • Distribución a los cerdos de alimentos a base de desechos insuficientemente cocidos
  • Infección transplacentaría

Fuentes de virus

  • Sangre y todos los tejidos, secreciones y excreciones de animales enfermos y muertos
  • Los cerditos infectados congénitamente presentan una viremia persistente y pueden excretar el virus durante meses
  • Las vías de infección son: ingestión, contacto con la conjuntiva, las mucosas, abrasiones de la piel, inseminación, penetración sanguínea percutánea

Diagnostico: El período de incubación es de 2-14 días

Diagnóstico clínico:

Forma aguda

  • Fiebre (41°C), anorexia, letargia
  • Hiperemia multifocal y lesiones hemorrágicas de la piel, conjuntivitis
  • Cianosis de la piel, especialmente de las extremidades (orejas, miembros, cola, hocico)
  • Estreñimiento transitorio seguido por diarrea
  • mitos (ocasionales)
  • Disnea, tos
  • Ataxia, paresis y convulsiones
  • Los cerdos se amontonan
  • La muerte se produce 5-15 días después del comienzo de la enfermedad
  • La mortalidad de los cerdos jóvenes puede aproximarse al 100%

Forma crónica

  • Postración, apetito irregular, pirexia, diarrea que puede durar hasta un mes
  • Aparente recuperación con recaída ulterior y muerte

Forma congénita

  • Temblor congénito, debilidad
  • Enanismo, escaso crecimiento durante semanas o meses y finalmente muerte
  • Cerdos clínicamente normales pero con una viremia persistente, sin respuesta inmunitaria

Formas suaves (hembras)

  • Pirexia e inapetencia transitorias
  • Muerte, resorción, momificación del feto, el feto nace muerto
  • Nacimiento de cerditos vivos, congénitamente afectados
  • Aborto (poco frecuente)

Lesiones

Forma aguda:

  • Leucopenia y trombocitopenia
  • Petequia y equimosis muy difundidas, especialmente en la piel, los ganglios linfáticos, la laringe, la vejiga, el riñón, la válvula ileocecal
  • El infarto multifocal del margen del bazo es característico pero no siempre se produce
  • Es común la tumefacción de ganglios linfáticos hemorrágicos
  • Encefalomielitis con manguito perivascular

Forma crónica

  • Ulceras en forma de botón en el ciego y el intestino grueso
  • Depleción generalizada del tejido linfoide
  • Las lesiones hemorrágicas e inflamatorias suelen estar ausentes

Forma congénita

  • Dismielinogenia central, hipoplasia cerebelar, microencefalia, hipoplasia pulmonar, hidropesía y otras malformaciones

Diagnóstico diferencial:

  • Peste porcina africana (imposible de diferenciar clínico-patológicamente. Es esencial enviar muestras para el examen en laboratorio)
  • Infección por el virus de la diarrea viral bovina
  • Salmonelosis
  • Erisipela
  • Pasteurelosis aguda
  • Otras encefalomielitis virales
  • Estreptococosis
  • Leptospirosis
  • Intoxicación por cumarina

Prevención y Profilaxis: No hay tratamiento posible. Hay que sacrificar a los cerdos infectados y enterrar o incinerar las canales

Profilaxis sanitaria

  • Comunicación efectiva entre las autoridades veterinarias, los médicos veterinarios y los criadores de cerdos
  • Sistema eficaz de notificación de enfermedades
  • Política estricta de importación de cerdos vivos, y de carne porcina fresca y curada
  • Cuarentena de los cerdos antes de su admisión en la piara
  • Esterilización eficiente (o prohibición) de los alimentos para porcinos a base de desechos alimenticios
  • Control eficaz de las plantas de procesamiento
  • Vigilancia serológica estructurada destinada a las hembras y los verracos utilizados para la reproducción
  • Identificación de los cerdos y sistema de registro eficaces

Profilaxis médica: La vacunación con cepas de virus vivos modificadas es eficaz para impedir pérdidas en países en que la peste porcina clásica es enzoótica pero, por sí sola, es improbable que elimine completamente la infección. En los países libres de la enfermedad o en los que está progresando la erradicación, la vacunación está generalmente prohibida

Medidas a tomar en los focos

  • Sacrificio de todos los cerdos de criaderos afectados
  • Eliminación de las canales, camas, etc.
  • Desinfección a fondo
  • Identificación de la zona infectada, con control de los desplazamientos de porcinos
  • Investigación epidemiológica detallada, con rastreo de las fuentes posibles y de las posibilidades de propagación de la infección
  • Vigilancia de la zona infectada y de la región circundante

2- Salmonelosis

Etiología: La salmonelosis está provocada por serovares o serotipos de Salmonella enterica (como typhimurium, derby, choleraesuis). La incidencia de estos serotipos varia de un país a otro. Patogénesis: Las salmonelas más patógenas tienen fimbrias y flagelos, ambos implicados en la fijación y la invasión. El organismo se multiplica en el intestino delgado. La diarrea se produce como resultado del defecto de absorción y de la pérdida de líquido por el intestino necrótico inflamado. Epidemiología:

Aunque la enfermedad es poco frecuente en cerdos adultos y lechones, no lo es la infección. La baja frecuencia de salmonelosis en lechones probablemente se debe a la inmunidad lactogénica. La enterocolitis es más frecuente en cerdos desde el destete hasta aproximadamente los 4 meses de edad. Puede ser aguda o crónica. La vía fecal-oral es el modo más probable de transmisión. Las salmonelas son bacterias resistentes y ubicuas. Pueden sobrevivir durante años en sustratos orgánicos apropiados. Se supone que una elevada densidad de población de animales, el estrés del transporte y la enfermedad intercurrente aumentan la difusión por los animales portadores así como la susceptibilidad de los cerdos expuestos. La infección por lo general se difunde rápidamente. La diarrea en los casos agudos dura 3-7 días y pueden producirse recaídas. La infección se produce en las primeras semanas después de la llegada de cerdos a una nave o de la mezcla de grupos de cerdos dentro de la nave, y alcanza un máximo del 80-100%. Puede haber una situación prolongada de portadores después de la infección. Las fuentes de infección incluyen otros cerdos, alimañas, pájaros, alimentos y personas. Hay riesgo de transmisión de la infección de los cerdos al personal.

Síntomas clínicos:

En la mayoría de las granjas porcinas la infección es subclínica. Cuando se produce diarrea, al principio es acuosa y amarilla, sin sangre ni moco. Más adelante puede aparecer sangre esporádicamente en las heces. Los cerdos afectados de forma aguda tienen fiebre (40,6 – 41,7°C), se muestran inactivos, deshidratados e ingieren menos alimento. A veces los cerdos permanecen exhaustos y, en ocasiones pueden desarrollar constricciónrectal. Patología:

La infección por S.enterica serotipo typhimurium provoca toda una gama de gravedades de lesiones graves, desde enteritis o colitis focal leve hasta enteritis, colitis o tiflitis necrótica difusa. Los ganglios linfáticos mesentéricos están agrandados. El contenido del intestino puede ser acuoso con algún material necrótico. Diagnóstico:

Síntomas clínicos, bacteriología y examen post mortem. El aislamiento de algunas colonias de S.enterica, especialmente después de cultivo en medio de enriquecimiento, por sí solo puede no ser suficiente para confirmar una salmonelosis como la causa de la enfermedad.

Tratamiento:

El tratamiento con antibióticos sólo está indicado en el caso de brotes que causen la enfermedad clínica en los cerdos. Durante los brotes, es útil la medicación oral con un agente apropiado según los perfiles de sensibilidad. Es necesario el aislamiento de cerdos enfermos, una limpieza y desinfección escrupulosa de los corrales y la limitación del movimiento de los cerdos y del personal de áreas afectadas a otras no afectadas de la pocilga.

Prevención:

El control de la salmonelosis depende de una buena higiene y manejo, movimiento de cerdos por lotes TD-TF, con limpieza y desinfección de los locales entre lotes. Es muy importante el control de los roedores en la explotación, ya que pueden transportar grandes cantidades de salmonelas en el intestino. El uso de vacunas muertas de salmonela en animales en edad de reproducción reduce la incidencia de infecciones. Se pueden usar pruebas serológicas para vigilar la situación de la enfermedad. El uso de esquemas de vigilancia de salmonelas basado en serología de 'jugo de carne' de cerdos sacrificados ha sido introducido en varios países de Europa, después de la iniciativa establecida por Dinamarca. Este esquema detecta las explotaciones que tienen una elevada incidencia de salmonela, después de lo cual se introducen medidas de higiene para combatir la infección. Se tiene cuidado para evitar la introducción de salmonelas de cualquier fuente, incluido el alimento. Los beneficios de este esquema en la reducción de la transmisión de salmonelas por los cerdos y de la contaminación de canales ha sido extensamente publicada por la asociación danesa de mataderos (Danish Slaughterhouses Association).

3- Neumoniae

Consiste en afecciones pulmonares que producen la baja de defensas en el cerdo, pudiendo llegar a provocar la muerte de estos.

4- Parvovirosis Porcina

Es una enfermedad vírica caracterizada por producir fallos reproductivos, sobre todo en hembras primíparas o reproductoras multíparas que aún no hayan desarrollado suficiente inmunidad contra el virus. El agente causal es un ADN-virus con un único serotipo, perteneciente a la familia Parvoviridae. Es resistente a condiciones ambientales extremas de temperatura y pH y a numerosos desinfectantes.

El cerdo es el único reservorio natural, fundamentalmente reproductores jóvenes, que excretan el virus durante 1-2 semanas después de la infección por heces, orina y flujo vaginal. El contagio es directo via oronasal y en ocasiones puede ser venérea.

No existe ningún signo clínico evidente, aparte de los fallos reproductivos que varían en función del momento de la gestación y la vía de entrada. Si la vía de entrada es vaginal, el efecto es inmediato, con salidas de las hembras a celo a los 21 días después de la cubrición, por mortalidad embrionaria total. Si la vía es oronasal, en 1-8 días los virus pasan a sangre e infectan inmediatamente a los embriones; las consecuencias dependerán del momento de la gestación en el que se encuentre la hembra: antes del cuarto día postcubrición mueren todos los embriones y la hembra sale a celo a los 21 días. Si la infección de los embriones se produce después del cuarto hay mortalidad parcial de los óvulos fecundados y reabsorción del resto, que implica retorno a ciclo tardío (24-30 días postcubrición). Si la infección de los embriones ocurre en el período próximo a la nidación y se afectan los óvulos de un mismo cuerno, éstos serán reabsorbidos y el resto continuará normalmente, lo que provocará una disminución del tamaño de la camada. La infección durante la fase fetal provoca la momificación de los fetos, si es al inicio de la fase fetal la hembra no retorna a celo después del anestro, una inyección de prostaglandina provocará el parto, apareciendo toda la camada momificada. Si es a los 60-70 días de vida del feto, se afectará una parte de la camada, y la otra seguirá adelante con el desarrollo, en el parto aparecen fetos momificados y lechones vivos (disminuye el tamaño de la camada).

La inmunoprofilaxis se realiza en hembras nulíparas para potenciar la inmunidad natural, con vacunas inactivadas mono, di o trivalentes (junto a Mal Rojo y/o Aujezsky). La pauta de vacunación es la primera vacuna a los 6 meses de edad y revacunación a las 3 semanas, siempre antes de la cubrición. Se administrará un recuerdo anual una semana antes del destete.

5- Triquinosis

La triquinelosis es una enfermedad parasitaria que afecta a mamíferos silvestres y domésticos, que se transmite de modo accidental al hombre por la ingestión de carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados, procedentes de animales infectados.

Los agentes causales son diversas especies del género Trichinella que, en estado larvario, se enquistan en el tejido muscular de los mamíferos, tanto domésticos como salvajes, localizándose fundamentalmente en los músculos estriados de mayor actividad y, por tanto, superior concentración de oxígeno (pilares diafragmáticos, maséteros, intercostales, linguales, oculares, etc). Existen numerosas especies el género, entre las que destaca T. spiralis. El animal que mantiene el ciclo doméstico es el cerdo, fundamentalmente, y el parásito puede realizar también un ciclo semidoméstico, saltando del cerdo doméstico al jabalí y otras especies y viceversa.

Las larvas encapsuladas pueden sobrevivir años en el tejido muscular del huésped. A medida que pasa el tiempo, la cápsula fibrosa se espesa y se inicia un proceso de calcificación dentro del quiste. Desde el punto de vista epidemiológico es muy importante su resistencia a la putrefacción, habiéndose encontrado larvas vivas e infestantes durante por lo menos 4 meses en carnes en avanzado estado de descomposición. Asimismo, son resistentes a tratamientos de desecación, salado y ahumado.

El diagnóstico de triquina se puede realizar con triquinoscopio, que es el método más empleado en matadero, o mediante digestión artificial, stomaker (combinación de triquinoscopio y digestion artificial),  o mediante ELISA. La búsqueda de triquinas es obligatoria en toda matanza de cerdos en matadero, cacerías y matanzas domiciliarias, y debe ser realizada por un veterinario oficial (en matadero) o autorizado (sacrificio domicilario de cerdos para consumo familiar y cacerías)

Al ser un hallazgo de matadero, no existe tratamiento en los animales. Si aparecen casos en humanos por ingestión, los síntomas aparecen a la 3ª ó 4ª semana post infección y suelen estar directamente relacionados con los músculos afectados: dificultad para hablar, respirar y deglutir, edema facial, sordera, etc, en función de la localización de las larvas. Los síntomas desaparecen una vez que las larvas se enquistan. El tratamiento en humanos es a base benzimidazol y una terapia combinada de antiinflamatorios y corticoides.

Vacunas

Draxxin: Espectro Antibacteriano

Enfermedades que abarca:

  • Pasteurella multocida
  • Actinobacillus pleuropneumoniae
  • Haemophilus paraseis
  • Bordetella bronchiseptica
  • Mycoplasma hypneumoniae

La eficacia mas prolongadafrente a infecciones respiratorias: cinco días ( Pasteurella multocida, Actinobacillus pleuropneumoniae ) y hasta quince días ( Mycoplasma Hyopneumoniae ).

Scourmune C:

Para la prevención de diarreas neonatales de los lechones, que son:

  • Clostridium Perfringens
  • Type C
  • Escherichia Coli
  • Bacterin- toxoid

M Pac:infección respiratoria. Contra:

  • Mycoplasma Hyopneumoniae
  • Pleuroneumoniae

Excede:

Enfermedades que abarca:

  • Actinobacillus pleuropneumoniae ( App)
  • Pasteurella multocida
  • Haemophilus paraseis
  • Streptococcus suis

Consigue siete días de eficacia clínica con una sola aplicación.

Parvo A: Contra Parvovirus

Dosificación: madre en gestación a los 70 días y después de los 10 días al cachorro.

Calidex 200:

Hierro dextrano en solución inyectable.

  • Indicado desde el primer día de vida
  • Baja viscosidad
  • Elevada biodisponibilidad
  • Excelente tolerancia

Tratamiento: 0.50 a 1 ml/ lechón, en dosis única. Si es necesario, puede repetirse la dosis a los 10-15 días. A las madres también se les puede suministrar.

Los anexos dos y tres son extractos de información recogida en publicaciones de las siguientes empresas y organizaciones especializadas:

  • La Di Pre Vet Diagnostico y Prevención. Dr. Sergio Samus.
  • Revista Digital del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Venezuela CENIAP.
  • Manual de las Buenas Prácticas de Diagnostico y de las vacunas para los animales terrestres. Cap. 2.1.13.
  • Código sanitario para los animales terrestres.
  • Sanidad animal mundial.
  • Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación.

 

Alumnos:

Campodimontti, Marcos

Carrasco, Danisa

Del Greco, Damián

Faine, Maria Marta

Sarjanovich, Juan Pablo

Universidad del Salvador

Licenciatura en Administración Agropecuaria y Agronegocios

Orientación en Gestión de Agronegocios.

Sede: Rosario.

Asignatura: Seminario.

Profesor: Mazzanti, Roberto.

Octubre de 2007

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente