Descargar

Procedimientos para la formulación y evaluación de proyectos (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

  Los aliados del medio externo son los agentes económicos que podrían estar interesados en el desarrollo del proyecto debido a las ventajas indirectas que este tendría para sus actividades. Por ejemplo, los mercados proveedores y distribuidores, que verían incrementadas sus posibilidades comerciales, y las autoridades municipales, que se interesarían en el desarrollo comunal que permitiría el proyecto, entre otros casos.

4.5 La Demanda

Cuatro son los principales métodos para estimar funciones de demanda. El primero es la realización de una encuesta en que se pregunte a los consumidores potenciales qué cantidad de un producto están dispuestos a comprar a  diferentes precios. No siempre las respuestas son confiables y pueden inducir a error en la estimación.

 Un segundo método consiste en seleccionar mercados representativos del mercado nacional, fijando precios diferentes en cada uno de ellos y estimando una curva de demanda ajustando una receta de regresión a los puntos observados  de relación de precio y cantidad. Para que este método funcione, la empresa debe tener algún grado de control sobre la fijación de precios.

 El tercer método se basa en la información obtenida de diferentes individuos, familias, ciudades, regiones, etc. En un momento dado del tiempo, mediante la comparación de niveles de consumo. La dificultad del método radica en los patrones de comparación no homologables en algunos casos.

  El cuarto método es el más empleado y se basa en el uso de datos de series temporales, que mediante análisis regresionales multivariables busca definir la función de demanda más adecuada al proyecto. Si el evaluador sabe que la demanda depende de la renta real y de los precios relativos, predecir su comportamiento futuro le permitirá pronosticar la demanda.

 a) Análisis de la Demanda:

 En términos generales, la demanda esta constituida por las cantidades que un grupo de consumidores adquiere de un producto a distintos precios, suponiendo que otras variables pertinentes a la demanda permanecen constantes. En términos estrictos, la demanda se define como una función de las siguientes variables: el precio del producto mismo, los precios de otros bienes (productos sustitutos y complementarios), el ingreso del consumidor y sus gustos. Existe otra variable que es muy amplia e incluye actitudes  condicionadas, psicológicas, sociales y culturales.

 Por otra parte, la relación entre la cantidad demandada y el precio del producto tendrá que suponer que otras variables se mantienen fijas por un lapso dado, aplicando la cláusula "ceteris paribus" que permite considerarlas como constantes.

  La demanda puede formularse así:

(Fig.4.13)

Qd = D (Px ; Ps ; Pc ; Y ; G)

 

   Qd = Cantidad demandada

    Px  = Precio del producto

    Ps  = Precio de los productos sustitutos

   Pc  = Precio de los productos complementarios

    Y   = Ingreso del consumidor

    G  = Gustos del consumidor

 

  Aplicando el principio "ceteris paribus", donde Ps; Pc; Y; G se suponen constantes, pudiendo resumirse la función demanda, así:

(Fig. 4.14)

Qd = D (Px)

 

 El objetivo inicial del análisis de la demanda y el mercado para un estudio de factibilidad es determinar la demanda.  La base para la estimación es el consumo corriente durante el período pertinente. Sin embargo, puede que para la mayoría de los productos no sea fácil obtener cifras sobre consumo; entonces, habrá que partir del "consumo aparente" del producto; respecto a un mercado interno, este dato se obtiene para un período determinado partiendo de la producción global, deduciendo o sumando las modificaciones en las balanzas comerciales. El consumo aparente "Co" está dado por:

                                                                                         

(Fig.4.15)

Co = P + (M – E) + (So – Sc)

 

 Donde P es la producción durante el período, M son las importaciones, E las exportaciones, So el nivel de las existencias al comienzo del período y Sc  el nivel de las existencias al final del período.

 También se debe tener en cuenta el material que se requiere para realizar los análisis de la demanda y el mercado, y la medida en que se encuentra disponible con facilidad. Esa información esta comprendida en dos categorías: datos básicos y datos sobre un mercado concreto para un producto determinado. Los datos básicos que se requieren para la mayoría de los estudios de mercado son:

  1. Indicadores económicos generales que guarden relación con la demanda del producto, tales como población, ingreso per cápita, crecimiento del PIB y distribución del ingreso.
  2. Políticas y prácticas gubernamentales y legislación directamente relacionadas con el consumo del producto, aranceles de importación, impuestos a las ventas y de otro tipo, subsidios o incentivos a empresas industriales, controles de los créditos y reglamentaciones cambiarias.
  3. El nivel actual de la industria nacional del producto, por volumen y por valor, durante un período de 3 a 5 años.
  4. La magnitud de las importaciones del producto, en valor y volumen, para un período similar.
  5. La producción y las importaciones de sucedáneos.
  6. Datos sobre insumos principales y productos complementarios.
  7. Meta de producción de los planes nacionales.
  8. El volumen de las exportaciones del producto.
  9. Datos del comportamiento, hábitos y sensibilidad de los consumidores individuales y colectivos.

  Los estudios de la demanda y el mercado pueden abarcar diversos períodos. En algunos casos un lapso de diez años puede no ser suficiente debido a fluctuaciones anormales ocurridas durante ese período, en otros casos, puede no ser posible abarcar un tiempo de más de tres a cinco años. Es necesario tomar en cuenta que una gran parte de la información puede estar publicada en documentos oficiales, en informes estadísticos y censos, estudios de oportunidad de recursos, región o sector realizados por organismos gubernamentales e institucionales, y publicaciones de cámaras de comercio.

b) Desplazamiento de la demanda:

 Las variables que intervienen en la demanda de un bien son: el precio de ese bien, el precio de los demás bienes, la renta de los consumidores, y los gustos.

 La representación grafica de la demanda relaciona la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar de un determinado bien con el precio de ese bien, manteniendo constantes el resto de las variables (ceteris paribus).

 El movimiento a lo largo de la curva de la demanda se produce cuando aumenta o disminuye el precio del  bien. Si el precio aumenta disminuye la demanda y viceversa.

Fig. 4.16

·     Si la variación se produce en el precio de un bien complementario el efecto será el desplazamiento de la curva hacia la derecha si el precio disminuye, y hacia la izquierda si aumenta.

·     Si la variación se produce en el precio de un bien sustituto, un aumento significará el desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha porque los consumidores estarán dispuestos a comprar mayor cantidad al mismo precio del bien original.

·     La variación también se puede producir en la renta. Con los denominados "bienes normales". Cuando el nivel de renta aumenta, los consumidores estarán dispuestos a comprar mas cosas al mismo nivel de precios, ya que, ha aumentado su poder adquisitivo, por ello se produce un desplazamiento de la curva hacia la derecha. En cambio, con los llamados "bienes inferiores" al aumentar el nivel de renta baja la demanda de ese bien.

·     Las variaciones en los gustos, también provocan el desplazamiento de la curva de la demanda, esto es lo que ocurre cuando por ejemplo, un determinado bien se pone de moda, la demanda se desplaza hacia la derecha, en cambio si una campaña publicitaria hace cambiar el gusto del consumidor la curva de la demanda se desviará hacia la izquierda.

Fig. 4.17

  4.6 La oferta

 La oferta de un bien se define cuando un productor desea vender un producto en un mercado, en un lapso dado a un precio determinado. Se trata de una función de dos variables: el precio del bien y la cantidad ofrecida. Si sólo se toma en cuenta la relación entre la cantidad ofertada y el precio de la misma, se tiene que adoptar el supuesto "ceteris paribus", o sea, mantener constante los otros factores a un nivel dado.

 La relación oferta se puede expresar mediante la siguiente fórmula:

(Fig.4.18)

Q = S (Px, C)

Q = cantidad ofertada

Px= precio del bien x

C = variable que representa todos aquellos factores, que influyen sobre los costos de producción.

 

 Aceptando la cláusula ceteris paribus, se llega a la expresión:

(Fig. 4.19)

Q = S (Px)

 

  Análogamente a la de la demanda, la curva de la oferta consiste en una representación grafica de los precios y las correspondientes cantidades ofrecidas.

a) Desplazamiento de la Oferta:

 Las variables que intervienen en la oferta de un bien, no son sólo el precio de ese bien, sino otros como los costos de los factores de producción y los impuestos.

 La representación gráfica de la oferta relaciona la cantidad de un determinado bien que los oferentes están dispuestos a vender con el precio de ese bien, manteniendo constante el resto de las variables.

 El movimiento a lo largo de la curva de la oferta, se produce cuando aumenta o disminuye el precio del bien. Si el precio aumenta, aumenta la oferta y viceversa.

 Cuando los oferentes (productores) necesitan más dinero para producir unos bienes determinados, sólo estarán dispuestos a ofrecer una determinada cantidad si el precio es superior, por ello la curva de la oferta se desplazará hacia la izquierda. En cambio, si los costos de producción disminuyen, la curva se desplazará hacia la derecha.

Fig. 4.20

                 Movimientos a lo largo de la curva de la oferta al variar el precio del bien.

Fig.4.21

                        Desplazamiento de la curva de la oferta al variar el precio de los factores de producción.

  b) Clasificación de Bienes:

 Bienes de consumo final: Estos bienes van destinados directamente al consumidor final. En este tipo de bienes, la demanda esta estrechamente relacionada con el ingreso y los precios. Pueden clasificarse en:

 -Bienes inferiores: aquello cuyo consumo disminuye frente a aumentos en el ingreso.

 -Bienes superiores: aquellos cuyo consumo aumenta frente a aumentos en el ingreso.

 Bienes complementarios: aquellos (en el entendido que el producto X se complementa con el producto Y), cuyo consumo aumenta frente a bajas en el precio del otro producto. Son productos que las personas consumen o usan simultáneamente.

 Bienes sustitutos: son aquellos (cuando el producto X puede sustituirse por el producto Y), cuyo consumo disminuye cuando baja el precio del otro. Estos productos o artículos cumplen funciones similares, de modo tal que el consumidor puede escoger de entre ellos aquel que mejor satisfaga sus necesidades; sirven para el mismo fin, pero, lo hacen con diferencia de calidad, cantidad o gusto.

 Bienes de consumo intermedio: son aquellos que se destinan a ser empleados en la producción de otros bienes o servicios. Su requerimiento está en función de la demanda de los bienes en cuya producción intervienen y de la proporción en que participan en dicha producción.

 Bienes de Capital: son aquellos bienes utilizados como factores de producción de otros bienes; por ejemplo, maquinarias, instalaciones, implementos, motores, etc. Al igual que en el caso de los bienes intermedios, la demanda se calcula en función de los artículos que se producirán con esos bienes de capital.

El Estudio Organizacional

  Los efectos económicos de la estructura organizativa se manifiesta tanto en las inversiones como en los costos de operación del proyecto. Toda estructura se puede definir en términos de su tamaño, tecnología administrativa y complejidad de la operación. Conociendo esto se podrá estimar el dimensionamiento físico requerido para la operación, las necesidades de equipamiento de las oficinas, las características del recurso humano que desempeñará las funciones y los requerimientos de materiales entre otras cosas. La cuantificación de estos elementos en términos monetarios y su proyección en el tiempo son los objetivos que busca el estudio organizacional.

 Muchas decisiones que pueden preverse condicionarán la operatividad del sistema y, por lo tanto, también la estructura organizativa del proyecto. Por ejemplo, la decisión de comprar, construir o arrendar las oficinas, o la decisión de contratar servicios de entidades externas para desarrollar algunas funciones definidas para la ejecución del proyecto.

  Dado  que cada proyecto presenta características propias y normalmente únicas, es imprescindible definir una estructura organizativa acorde con su situación particular. Cualquiera sea la estructura definida, los efectos económicos de ella pueden agruparse en inversiones y costos de operación. Las primeras se determinarán por el tamaño de la infraestructura física requerida para las oficinas, salas de espera, etc. Y por los requerimientos de equipamiento, como el inmobiliario, máquinas de escribir y elementos semejantes. Los costos de operación, por otra parte, dependerán de los procedimientos administrativos, planta de personal y otros.

 Los factores que influyen principalmente en la forma que adopte la estructura se agrupa en cuatro áreas decisorias específicas: participación de unidades externas al proyecto, tamaño de la estructura organizativa, tecnología administrativa y complejidad de las tareas administrativas.

 La forma que adopte la estructura organizativa determinará en gran parte la cuantía de las inversiones del proyecto, ya que su dimensionamiento y la definición de las funciones que le corresponderán a cada unidad son la base para definir las características de la obra física, equipamiento de oficinas e incluso una parte del capital de trabajo.

 Por otra parte, la mayoría de los costos de operación que se deducen del análisis organizacional provienen del estudio de los procedimientos administrativos que se definan para el proyecto.

5.1 Incidencia en los costos de los sistemas y procedimientos administrativos

 La correcta determinación de la cuantía de los recursos involucrados en la operación de la unidad administrativa, obliga a definir en  forma específica el nivel organizacional y los alcances concretos de las tareas que se deben realizar. Principal importancia se dará al sistema global de información que garantice la eficacia de la gestión administrativa.

 Lo anterior hace que en primer lugar deban identificarse los componentes funcionales de cada sistema y, en función de estos, los recursos necesarios para asegurar su operatividad. De esta forma, será posible estimar los costos de operación de cada sistema que se defina.

 La identificación del personal, su grado de calificación, la cantidad requerida y el costo de sus remuneraciones, permitirá calcular uno de los ítems de costos administrativos más importantes. La cantidad de personal administrativo, su status en la organización y las tareas específicas a desarrollar, permitirá determinar la infraestructura física requerida, la necesidad de equipos, mobiliario y maquinaria de oficinas, el consumo de materiales y, en general, cualquier recurso que demande el funciona miento normal de la empresa.

 La información de costos relacionados a la labor administrativa se puede obtener a través de antecedentes referenciales de proyectos cuyas características organizacionales y funcionales sean similares, a través de cotizaciones con los proveedores de productos (maquinarias de oficina, mobiliario, materiales de oficina, etc.) y servicios (agua, energía, transpones, comunicaciones, etc.). La información que no este disponible, deberá obtenerse a través de una correcta definición de sus especificaciones técnicas y requerimientos mediante un estudio de mercado que posibilite cuantificar con la máxima precisión estos costos.

 Tradicionalmente, en el proceso de preparación y evaluación de proyectos se han calculado los costos administrativos como un porcentaje del costo total del proyecto. El enfoque tradicional puede contener distorsiones de magnitud, en especial si se considera el notable y espectacular desarrollo científico y tecnológico del último tiempo.

 La definición de una determinada opción en el procedimiento administrativo puede significar cambios importantes en los otros estudios del proyecto, lo que demuestra la importancia decisiva que ellos pueden tener en la preparación y evaluación de los proyectos.

 Los sistemas de información, las unidades de computación, la contabilidad, la administración de personal, las investigaciones relativas al producto, el transporte y otros aspectos administrativos deberán estudiarse exhaustivamente, a fin de determinar si se realizan en el interior de la unidad empresarial o si son susceptibles de contratarse con terceros. En cada caso se deberá efectuar una correcta evaluación de las variables más importantes que pueden significar la adopción de la alternativa que alcance mayores ventajas de costo. Sin perjuicio de lo anterior, el evaluador deberá incorporar en su análisis aquellos factores relevantes de carácter cualitativo que pueden determinar la decisión más ventajosa para el buen éxito del proyecto.

5.2 Estudios legales

 El sistema legal puede definirse como el conjunto normativo que rige a una sociedad, obedeciendo a principios y directrices definidos, tales como el sentido jerárquico de las normas. Así, la resolución se atiene al reglamento, este a la ley y la ley a la constitución. Otros principios, como aquellos que regulan el régimen de los bienes, la propiedad, etc. Tienen indiscutible interés en la materia que se expone.

 El conocimiento de la legislación aplicable a la actividad económica comercial resulta, pues, fundamental para el desarrollo eficaz de los proyectos, no tan solo por las inferencias económicas que pueden derivarse del análisis jurídico, sino también por la necesidad de conocer adecuadamente las disposiciones legales aplicables al proyecto, de forma que se logre evitar las trabas administrativas y que el desarrollo del proyecto se desenvuelva con fluidez y oportunidad.

 Entre las formas legales más representativas de la organización empresarial en países de economía privada o mixta, se puede distinguir las de empresario individual, sociedad de personas de responsabilidad limitada, sociedad anónima o corporación y la organización cooperativa o comunitaria. En la primera de ellas, actúa una persona natural; las restantes se conocen legalmente en todo el mundo; desde el derecho romano, con la denominación de personas jurídicas, morales o abstractas.

  Todas ellas adoptan distintas formas y características y están regidas por normas legales, tributarias, de fiscalización, administrativas, etc. Que de hecho son distintas unas de otras. También pueden ser diferentes dependiendo de la normativa legal existente en cada país.

  Además del análisis sobre el tipo de sociedad o compañía que podría formarse selectivamente para la implementación del proyecto de acuerdo con sus características propias, deberán tenerse en cuenta  los efectos que la legislación le impone al proyecto. Por consiguiente, deberá determinarse como podrían ellos afectar a los flujos, mediante un proceso de cuantificación e incorporación de ellos en la evaluación. De esta forma adquiere relevancia el análisis legal, especialmente en lo que dice relación con la localización, estudio técnico, financiamiento y organización.

  Los aspectos legales más importantes relacionados con la localización del proyecto son los siguientes:

     – Estudio de títulos del bien raíz, que incluye el estudio y determinación de vigencia del dominio la existencia eventual de hipotecas, litigios, prohibiciones y gravámenes que podrían al terreno de localización optima como impuestos sobre predios o terrenos, calculados sobre avalúos fiscales de carácter oficial.

     – Determinación de otros pagos de contribución territorial y las exenciones que podrían favorecerle.

     – Determinación de los gastos notariales, de transferencia, inscripciones, etc. Que afectan a la adquisición del terreno elegido, en el caso de su compra.

     – Análisis de la situación de los terrenos adyacentes, estableciendo la posible existencia de derechos que puedan tener los propietarios vecinos y que de alguna manera puedan afectar al costo del proyecto (derecho de agua, demarcación de limites, construcciones, medianeras y aspectos similares).

     – Determinación de los honorarios de los profesionales que efectúen dicho estudio.

     – Análisis de los derechos de propiedad. Este estudio resulta principalmente válido en proyectos cuya complejidad y envergadura comprometen el derecho de otros en torno a las connotaciones de implementación del proyecto. Por ejemplo, en el trazado de un ferrocarril metropolitano, que utiliza el subsuelo para su recorrido, debería estudiarse la propiedad del subsuelo, los derechos que le podrían pertenecer a los servicios de agua, alcantarillado, teléfonos y otros que también utilizan el subsuelo, el acceso al ferrocarril a través de edificaciones particulares, etc.

 Un caso similar ocurre con la construcción de una central hidroeléctrica, en donde se debe estudiar legalmente las implicaciones que su construcción significa, puesto que probablemente se utilizarán aguas sobre las cuáles existen derechos de terceros, la construcción y uso de caminos que deben pasar por terrenos privados, la creación de servidumbres de terrenos vecinos, etc.

     – En el estudio técnico también puede existir la necesidad de efectuar un estudio excautivo de algunas variables legales que afectan a la tecnología del proyecto.

   - Estudio de la legislación tributaria y posibles franquicias o pagos de derechos o regalías por uso de patentes, marcas u otras obligaciones existentes en los países exportadores de maquinaria y tecnología, a fin de establecer las alternativas mas convenientes de adquisición de maquinarias y equipos de acuerdo con los estudios indicados en la ingeniería del proyecto.

  El financiamiento del proyecto también esta condicionado por normas legales que regulan tanto la intermediación financiera como las operaciones bancarias. El análisis debe incluir los siguientes aspectos:

·         Estudio de la legislación bancaria nacional.

·         Análisis de las normas que regulan las operaciones de crédito.

·         Análisis de las disposiciones sobre comercio exterior.

·         Determinación de las franquicias, estímulos, incentivos financieros, etc. Que podrían obtenerse para los bienes y servicios que producirá el proyecto.

·         Estudio de la legislación extranjera en torno a la importación de bienes, materias primas, franquicias que le correspondería percibir al exportador, etc.

 La implementación de un proyecto puede significar la participación de varias entidades de distinta naturaleza jurídica. Deberá, por tanto, considerarse las connotaciones legales que se derivan de esa participación. Para ello es necesario lo siguiente:

  • Estudio legal de las relaciones entre las distintas instituciones participantes.
  • Establecimiento de las normas legales contractuales que regirán la relación interactiva de las instituciones.
  • Análisis de las especificaciones por las cuales cada institución establece sus derechos y deberes, tanto financieros como administrativos.
  • Determinación de los costos que estas operaciones legales significan para el proyecto, con el objeto de incorporarlos en los flujos correspondientes.

El Estudio Financiero

  La última etapa del análisis de la factibilidad económica  de un proyecto es el estudio financiero. Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y antecedentes adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad.

 La sistematización de la información financiera consiste en identificar y ordenar todos los ítems de inversiones, costos e ingresos que puedan deducirse de los estudios previos. Sin embargo, y debido a que no se ha proporcionado toda la información necesaria para la evaluación, en esta etapa deben definirse todos aquellos elementos que siendo necesarios para la evaluación, los debe suministrar el propio estudio financiero.

6.1 Inversiones previas a la puesta en marcha

  Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del proyecto se pueden agrupar en tres tipos: activos fijos, activos nominales y capital de trabajo.

  Las inversiones en activos fijos, son todas aquellas que se realizarán en los bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de apoyo a la operación normal del proyecto. Constituyen activos fijos, entre otros, los terrenos y recursos naturales; las obras físicas, el equipamiento de la planta, oficinas y salas de ventas, y la infraestructura de servicios de apoyo (agua potable, desag-es, red ecléctica, comunicaciones, etc.)

  Para efectos contables, los activos fijos, con la excepción de los terrenos, están sujetos a depreciación, la cual afectará al resultado de la evaluación por su efecto sobre el cálculo de los impuestos. Los terrenos no solo no se deprecian, si no que, muchas veces, tienden a aumentar su valor por la plusvalía generada por el desarrollo urbano en su alrededor como en si mismo. También puede darse el caso de una pérdida en el valor de mercado de un terreno, como es el que correspondería cuando se agota la provisión de agua de riego o cuando el uso irracional de tierras de cultivo daña su rendimiento potencial.

  Las inversiones en activos nominales son todas aquellas que se realizan sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Constituyen inversiones intangibles susceptibles de amortizar y, al igual que la depreciación afectaran al flujo de caja indirectamente, por la vía de una disminución en la renta imponible, y por lo tanto, de los impuestos pagaderos.

Los principales ítems que configuran esta inversión son los gastos de organización, las patentes y licencias, los gastos de puesta en marcha, la capacitación, los imprevistos, los intereses y cargos financieros PRE operativos.

   Los gastos de puesta en marcha son todos aquellos que deben realizarse al iniciar el funcionamiento de las instalaciones, tanto en la etapa de pruebas preliminares como en las del inicio de la operación y hasta que alcancen un funcionamiento adecuado. La necesidad en que los ingresos y egresos queden registrados en el momento real en que ocurren, estos se incluirán en el ítem de inversiones que se denominará "gastos de puesta en marcha". Por ejemplo, aquí se incluirán los pagos de remuneraciones, arriendos, publicidad, seguros y cualquier otro gasto que se realice antes del inicio de la operación.

 Los gastos de capacitación consisten en aquellos tendientes a la instrucción, adiestramiento y preparación del personal para el desarrollo de las habilidades y conocimientos que deben adquirir con anticipación a la puesta en marcha del proyecto.

 La mayoría de los proyectos considera un ítem especial de imprevistos para afrontar aquellas inversiones no consideradas en los estudios y para contrarrestar posibles contingencias. Su magnitud suele calcularse como un porcentaje del total de las inversiones.

  Por regla general, solo se deben incluir como inversiones aquellos costos en que se deberá incurrir solo si se decide llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, si deberá incluirse el efecto tributario de su amortización contable cuando corresponda.

 Calendario de Inversiones

 

MOMENTOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍTEM DE INVERSIÓN

-n

-2

-1

0

 ACTIVOS FIJOS

  Terrenos

  Recursos Naturales

  Obras Físicas

  Equipamiento

   -Maquinas

   -Mobiliario

   -Herramientas

   -Vehículos

   -Otros

  Instalaciones. Complementarias

   -Agua

   -Comunicaciones

   -Electricidad

   -Otros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 TOTAL ACTIVOS FIJOS

 

 

 

 

 

 

 ACTIVOS NOMINALES

  Gastos de Organización

  Gastos de puesta en marcha

  Gastos de capacitación

  Patentes y licencias

  Imprevistos

  Otros

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 TOTAL ACTIVOS NOMINALES

 

 

 

 

 

 

CAPITAL DE TRABAJO INICIAL

 

 

 

 

 

 

 

  TOTAL INVERSIONES

 

 

 

 

 

 

Fig. 6.1

6.2 Inversión en Capital de Trabajo

 La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño determinados.

  Nota: se denomina ciclo productivo al proceso que se inicia con el primer desembolso para cancelar los insumos de la operación y termina cuando se venden los insumos, transformados en productos terminados, y se percibe el producto de la venta y queda disponible para cancelar nuevos insumos.

 Los métodos principales para calcular el monto de la inversión en capital de trabajo son los de capital de trabajo bruto, capital de trabajo neto, ciclo productivo y déficit acumulado máximo.

a) Método del capital de trabajo bruto:

 Una forma comúnmente usada para proyectar los requerimientos de capital de trabajo, es la de cuantificar la inversión requerida en cada uno de los rubros del activo corriente, sin considerar que parte de estos activos pueden financiarse por pasivos de corto plazo pero de carácter permanente, como los créditos de proveedores o los préstamos bancarios. Si bien no parece racional excluir estos compromisos de corto plazo en la estimación del capital de trabajo, tiene la ventaja de ser más conservador. Los rubros de activo corriente que se cuantifican en el cálculo de esta inversión son el saldo óptimo para mantener el efectivo, el nivel de cuentas por cobrar apropiado y el volumen de existencias que se  debe mantener.

 La inversión en efectivo dependerán de tres factores: el costo de que se produzcan saldos insuficientes, el costo de tener saldos excesivos y el costo de administración del efectivo.

 El costo de tener saldos insuficientes hará que la empresa deje de cumplir con sus pagos. Si tuviera saldos suficientes, podría cumplir con sus compromisos y tener en consecuencia un costo cero, pero, a medida que disminuye el saldo, el costo de saldos insuficientes aumenta el equivalente al  costo de la fuente de financiamiento a que se recurra, sea el recargo de un interés a la deuda no pagada, o al interés cobrado por un banco, si se recurre a este para obtener los fondos  que remitan el pago de esa deuda.

 El costo de saldos excesivos equivale a la pérdida de la utilidad por mantener recursos ociosos por sobre las necesidades de caja. Este costo aumenta mientras mayor sea el saldo ocioso. Por ejemplo, si se puede obtener un 5% de interés sobre los depósitos bancarios, se perdería $50 si el saldo en exceso es de $1.000, pero, la pérdida ascendería a $100.000 si el excedente fuese de $2.000.000.

 El costo de administración del efectivo se compone de los costos de gestión (remuneraciones al personal) de los recursos líquidos y de los gastos generales de oficinas. Estos costos, que son fijos, se deben tomar en cuenta en conjunto con los anteriores para optimizar la inversión en efectivo, que se define  como la de menor costo total.

 El costo total se obtiene sumando los costos de administración con los de saldos, tanto excesivos como insuficientes.

b) Método del capital de trabajo neto:

 Este método se basa en considerar que, tal como los recursos del inversionista están depositados en efectivo, inventarios o créditos a clientes, es posible que recursos de terceros puedan quedar disponibles para la  empresa que se pudiera crear con el proyecto.

  El cálculo del monto de la inversión en capital de trabajo neto se efectúa restando al capital de trabajo bruto los recursos obtenidos a través del crédito de proveedores, que permite disponer de materias primas y otros insumos sin desembolsar recursos, o prestamos a corto plazo renovables.

Al igual que en el caso del efectivo, inventarios y cuentas por cobrar, el crédito de proveedores y los préstamos de corto plazo se administran en el corto plazo, pero, en términos de fuentes de financiamiento, se consideran de largo plazo, ya que son renovables y permanentes.

 Los factores que influyen en las condiciones del crédito de proveedores son la naturaleza económica del producto, la situación del vendedor, la situación del comprador los descuentos por pronto pago.

  La naturaleza económica del producto define que artículos con alta rotación de ventas normalmente se venden con créditos cortos. Los proveedores con una débil posición financiera normalmente exigen el pago al contado o con crédito de muy corto plazo. El comprador muchas veces podrá influir en las condiciones de pago, dependiendo de la importancia relativa que tenga entre el total de consumidores del proveedor. Los descuentos por pronto pago pueden hacer poco atractivo aceptar un crédito del proveedor, como también si este recarga un interés por el crédito otorgado.

  Una forma común de estimar la inversión de capital por este método, es estimando un promedio por ítem en función a los antecedentes de la industria. Por ejemplo, es posible plantear la inversión en cuentas por cobrar como una equivalencia  respecto a las ventas. De esta forma, es posible estimar que las cuentas por cobrar promedio en una planta lechera  corresponden a 60 días de venta promedio, o que la inversión en inventarios equivale a 30 días de costo de compra de la materia prima

c)  Método del período de recuperación:

 Este método consiste en determinar la cuantía de los costos de operación que se debe financiar desde el momento que se efectúa el primer pago por la adquisición de la materia prima hasta el momento en que se recauda el ingreso por la venta de los productos, que se destinará a financiar el período de recuperación siguiente.

 El cálculo de la inversión en capital de trabajo (ICT) se determina por la expresión:

                                                                                   (Fig. 6.2)

ICT = Cp (Cdp)

Donde:

Cp es el período de recuperación

Cdp es el costo diario promedio de operación.

 

 Un período de recuperación puede ser corto (venta de yogurt, servicio de hotel, fletes, etc.) o largo (industria metalúrgica). Por ejemplo, una planta elaboradora de quesos podría tener un período de recuperación de 120 días, si desde que compra la leche hasta que el queso esta terminado pasan 60 días, si hay 30 días promedio de comercialización y si vende con crédito a 30 días. Una forma de tratar la determinación del capital den trabajo, consiste en calcular el costo de operación mensual o anual y dividirlo por el número de días de la unidad de tiempo seleccionada (30 o 365 días). De esta forma se obtiene un costo de operación diario que se multiplica por la duración en días del ciclo de vida.

 La simplicidad del procedimiento se manifiesta cuando se considera que para la elaboración de los flujos de caja ha sido necesario calcular tanto el costo total de un período como el período de operación.

 De igual manera, su utilidad queda demostrada al considerar que el concepto propio del capital de trabajo es la financiación de la operación durante ese período de recuperación. Sin embargo, el modelo manifiesta la deficiencia de no considerar los ingresos que se podrían percibir durante el período de recuperación, con lo cual el monto así calculado tiende a sobrevaluarse, castigando a veces en exceso el resultado de la evaluación del proyecto. Pero sigue siendo un buen método para proyectos con período de recuperación reducidos como, por ejemplo, la venta de periódicos, la operación de un hotel o restaurante, etc.

d) Método del déficit acumulado máximo:

 El cálculo de la inversión en capital de trabajo por este método supone calcular para cada mes, durante todo el período de recuperación del proyecto, los flujos de ingresos y egresos proyectados y determinar su cuantía como el equivalente al déficit acumulado máximo.

 Por ejemplo, si el período de recuperación fuese de siete meses y, los flujos de caja proyectados (ingresos menos egresos) fuesen los que se  indican en el siguiente cuadro (Fig. 6.3), podría calcularse el déficit o superávit acumulado que se muestra en la última línea.

    Cálculo  del déficit o el superávit acumulado

 

1

2

3

4

5

6

7

INGRESOS

800

860

870

1.000

1.100

1.120

1.300

EGRESOS

900

920

920

920

950

950

950

FLUJOS DE CAJA

(100)

(60)

(50)

80

150

170

350

DEFICIT SUPERAVIT

ACUMULADO

(100)

(160)

(210)

(130)

20

190

540

Fig. 6.3

 El déficit acumulado máximo que se desprende de este cuadro (Fig. 6.3), es de $210. Según este método, esta será la inversión que deberá efectuarse en capital de trabajo para financiar una operación normal.

 Al invertir $210 en capital de trabajo (en efectivo), habría un monto de recursos disponibles en el momento cero, que determinaría una composición de la proyección de déficit o superávit acumulados como la que se muestra en el siguiente cuadro (Fig. 6.4):

 

Cambios en el déficit o el superávit acumulados, por la inversión en capital de trabajo.

 

0

1

2

3

4

5

6

7

INGRESOS

210

800

860

870

1.000

1.100

1.120

1.300

EGRESOS

 

900

920

920

920

9502

950

950

FLUJOS DE CAJA

210

(100)

(60)

(50)

80

150

170

350

DéFICIT SUPERÁVIT

ACUMULADO

210

110

50

0

80

230

400

750

Fig. 6.4

 De esta forma, todos los períodos del ciclo productivo han quedado financiados. Nótese que si a los $750 de superávit acumulado al final del ciclo se le restan los $210 invertidos en capital de trabajo (para destinarlos a financiar el siguiente período de recuperación), queda un excedente de la operación de $540, igual al obtenido en el cuadro de la figura 6.3

 La principal crítica a este modelo es que castiga en demasía el proyecto al considerar una inversión excesivamente alta, en circunstancias de que los excedentes de la mayoría de los períodos permitirían recurrir a un financiamiento de corto plazo durante los meses en que exista un déficit acumulado.

 Para solucionar esto se puede determinar un promedio, suponiendo que cuando haya déficit se cubrirá con créditos de corto plazo y que los superávit se invertirán para generar un interés que permita financiar el costo de los créditos de corto plazo. En todo caso, si el proyecto es rentable bajo este método, más rentable será si se opta por la solución de promedios.

6.3 Flujo de caja

  El proyecto del flujo de caja constituye uno de los electos más importantes del estudio de un  proyecto, debido a los resultadlos obtenidos en el flujo de caja se evaluará la realización del proyecto.

 La información básica para la construcción de un flujo de caja proviene de los estudios de mercado, técnicos, organizacional y como también de los cálculos de los beneficios. Al realizar el flujo de caja, es necesario, incorporar a la información obtenida anteriormente, datos adicionales relacionados principalmente, con los efectos tributarios de la depreciación, de la amortización del activo normal, valor residual, utilidades y pérdidas.

a) Elementos del flujo de caja:

·         Egresos iniciales de fondos: Corresponden al total de la inversión requerida para la puesta en marcha del proyecto. El capital de trabajo, si bien no implicará siempre un desembolso en su totalidad antes de iniciar la operación, se considera también como un egreso en el momento cero, ya que deberá quedar disponible para que el evaluador  del proyecto pueda utilizarlo en su gestión.

·         Los ingresos y egresos de operación: Constituyen todos los flujos de entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y egresos basados en los flujos contables en evaluaciones de proyectos, los cuales no necesariamente ocurren de forma simultánea en los flujos reales.

·         El momento en que ocurren los ingresos y egresos: Debido a que los ingresos y egresos de operación no necesariamente ocurren en forma simultánea con los flujos reales, lo cual constituye el concepto de devengado o causado, y será determinante el momento en que ocurran los ingresos y egresos para la evaluación del proyecto.

·         El valor de desecho o salvamento del proyecto: Al evaluar la inversión normalmente la proyección se hace para un período de tiempo inferior a la vida útil del proyecto. Por ello, al término del período de evaluación deberá estimarse el valor que podría tener el activo en ese momento, ya sea suponiendo su venta, considerando su valor contable o estimando la cuantía de los beneficios futuros que podría generar desde el término del período de evaluación en adelante. La inversión que se evalúa no solo entrega beneficios durante el período de evaluación, sino que durante toda su vida útil, esto obliga a buscar la forma de considerar estos beneficios futuros dentro de lo que se ha denominado el valor de desecho.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente