El perfeccionamiento empresarial y el contexto económico actual en Cuba
Enviado por Lida María Calzadilla Rodríguez
- Resumen
- Introducción
- El proceso de perfeccionamiento empresarial. Generalidades
- Importancia del perfeccionamiento empresarial ante las condiciones económicas actuales
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
El perfeccionamiento empresarial es un proceso implementado en Cuba desde 1987, implementándose solo dentro del sistema empresarial del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias inicialmente. A partir de la entrada en vigor del Decreto-Ley 252/2007 se extiende esta experiencia al resto del universo empresarial. Este proceso tiene como objetivo el ascenso de los niveles de eficiencia y productividad de las entidades empresariales. Para ello se exige el cumplimiento de un conjunto de requisitos. Los centros involucrados deben respetar un conjunto de principios y procedimientos establecidos en las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial. Las ventajas que aporta este proceso a las entidades en que se aplica demuestra la necesidad de su extensión al resto de las empresas estatales cubanas para coadyuvar al desarrollo económico del país. Esta sería una correcta alternativa a fin de mitigar los problemas existentes en esferas como la agroindustria, el turismo, la exportación de servicios, importación de combustibles e inversiones.
El perfeccionamiento empresarial constituye un proceso que se articula sobre la base de un sistema de dirección y gestión empresarial que pretende incrementar al máximo la eficiencia y competitividad de la empresa estatal socialista. Para ello se otorgan facultades y funciones necesarias a fin de lograr una correcta administración. Este proceso se inspira en una concepción avanzada de la gestión empresarial así como en políticas, principios y procedimientos que propenden al desarrollo de la iniciativa, la creatividad y la responsabilidad de todos los dirigentes y trabajadores.
La experiencia de la implementación del perfeccionamiento empresarial en Cuba data del año 1987, siendo aplicado solamente dentro del sistema empresarial del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Como resultado de esta práctica se pudo constatar un destacado desempeño de la gestión empresarial de las entidades implicadas en cuanto a la organización, la disciplina y la eficiencia económica, por lo que se tomó la decisión de extenderla al resto de las empresas del país. Esta determinación estuvo amparada en el Decreto-Ley No. 187 del 18 de agosto de 1998, que estableció sus Bases Generales. A partir de este momento se ha podido comprobar que este sistema es el instrumento idóneo para alcanzar el avance total y continuo en el ordenamiento y la gestión de las organizaciones económicas.
A partir de los resultados obtenidos a través de los primeros diez años de aplicación del sistema, se promulgó el 7 de agosto de 2007, el Decreto-Ley 252, "Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano" que deroga el acto normativo referido y establece el régimen jurídico del proceso en cuestión, en aras de elevarlo a niveles superiores. Tal propósito lo ha logrado, de manera que ante las dificultades que enfrenta hoy la economía cubana, el perfeccionamiento constituye una certera vía para atenuar esos efectos negativos. Por ello, el objetivo de la presente investigación es argumentar la importancia del perfeccionamiento empresarial en el contexto económico actual, a partir de las ventajas que ofrece.
Epígrafe l:
El proceso de perfeccionamiento empresarial. Generalidades
El perfeccionamiento empresarial es un proceso que persigue elevar la productividad, la eficiencia y el nivel de vida de los trabajadores. Para lograrlo requiere de su participación activa como elemento vital, que estos individuos amplíen su propio perfil y que ascienda el nivel de su desempeño. La empresa deberá incrementar y diversificar su producción, en correspondencia con las capacidades instaladas, y reducir sus costos. Como resultado de este proceso podrán quedar disponibles algunos trabajadores con los que se adoptarán las soluciones pertinentes, de forma que ninguno quede desamparado.
Las entidades empresariales han sido escenario de este continuo proceso, el que exige de ellas el cumplimiento satisfactorio de sus retos y genera profundas transformaciones. El análisis del tema en cuestión, demanda el concurso de una multiplicidad de términos que indican dónde ocurren en realidad todas estas mutaciones socioeconómicas y quiénes son acreedores de los beneficios que reportan. Así, suele encontrarse en la literatura expresiones como: entidades, organizaciones empresariales e incluso, universo empresarial. Ciertamente, el alcance de estos vocablos comprende a las organizaciones superiores de dirección empresarial, a las empresas y a las unidades empresariales de base, todas ellas integran el sistema empresarial.
Las organizaciones superiores de dirección empresarial constituyen una agrupación de empresas y de unidades empresariales de base, que ostentan personalidad jurídica propia y financian sus egresos con cargo a los gastos de administración de sus entidades, pero no ejercen funciones estatales ni administran la producción o los servicios de estas. Su constitución, traspaso, fusión o extinción se determina por el Ministerio de Economía y Planificación[1]
De igual forma sucede con las empresas respecto a este último aspecto unido a la personalidad jurídica propia que detentan. En el orden jerárquico, las empresas se adscriben a un órgano superior de dirección empresarial u otro órgano u organismo estatal. Además poseen una gestión económica, financiera, organizativa y contractual autónoma, su balance financiero es independiente y funcionan bajo el imperio del principio del autofinanciamiento[2]Por su parte, las unidades empresariales de base constituyen estructuras con autonomía relativa, al carecer de personalidad jurídica, sus atribuciones son delegadas y funcionan bajo el principio referido. Su creación corresponde a las instituciones superiores aludidas[3]
La estructura de dirección de estas formas de organización empresarial puede ser unipersonal o colegiada. En el primer caso, está integrada por el Director General que formaliza su relación laboral mediante la designación por la Asamblea del Poder Popular que corresponda. Este directivo puede estar acompañado por un Director Adjunto o Coordinador General y otros directores. Los órganos colegiados se crean y norman por el Director General a fin de conciliar las decisiones internas de la entidad y poseen un carácter auxiliar. Las consideraciones de sus miembros no son vinculantes para ellos, y solo obligan con la aprobación del Director General, demostrando así la vigencia del principio del papel rector de los cuadros. Pueden existir otros órganos en estas entidades como los consejos técnicos, los consejos de calidad y los de producción.
A fin de proyectar el control del Estado en la actividad empresarial, se crearon las Juntas de Gobierno con la peculiaridad de que solo existen en las organizaciones superiores de dirección y en las empresas independientes. Estas Juntas se instituyen y reglamentan por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, a pesar de que este puede delegar esa función en los jefes del Organismos de la Administración Central del Estado o en los Presidentes de los Consejos de la Administración provincial. La actuación de este órgano está dirigida fundamentalmente al control del cumplimiento de los planes y el presupuesto y la distribución de utilidades, sin poder intervenir en la gestión productiva y de servicios de las organizaciones económicas. Estas se integran por los representantes del Ministerio de Economía y Planificación, el Ministerio de Finanzas y Precios, el Banco Central, el organismo ramal y el director general de la entidad.
Este proceso no se impone por ningún órgano u organismo superior sino que la decisión de instaurarlo la adopta la propia empresa que define su sistema de dirección, respetando los principios y procedimientos establecidos en las Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial. Estas constituyen la guía para que las organizaciones empresariales puedan lograr los objetivos expuestos. La aplicación del perfeccionamiento está precedida por un conjunto de etapas que inician con la preparación de todos los trabajadores, del Sindicato, del Partido y de la UJC de la empresa para comenzar el proceso, le sucede el diagnóstico empresarial inicial, el análisis de este diagnóstico por el Grupo Gubernamental y la autorización para comenzar los estudios. Posteriormente se procede a desarrollar dicho estudio, a la evaluación de la organización y sistema que aplicará la empresa y se elabora el expediente. La quinta fase se corresponde con la aprobación de este documento por el Grupo Gubernamental y la autorización del comienzo de la implantación. A continuación se implanta, se supervisa y ajusta el sistema diseñado[4]
Para desarrollar este proceso no basta el interés de los directivos de una organización económica y de sus trabajadores sino que se exige que tengan una contabilidad adecuada y ordenada, es decir, que refleje los hechos económicos, la existencia de mercado y que tengan garantizados los aseguramientos necesarios. Una vez cumplidas estos requisitos se certificarán por el Ministerio ramal o el Consejo de la Administración Provincial, según corresponda. Es el Ministerio de Finanzas y Precios el que establece como se efectuará el procedimiento para la certificación de la contabilidad por la importancia que reviste para las entidades en perfeccionamiento, en tanto, demuestran la realidad económica de las mismas.
Epígrafe ll:
Importancia del perfeccionamiento empresarial ante las condiciones económicas actuales
Sin lugar a dudas, el perfeccionamiento empresarial es un proceso que exige transformaciones, estabilidad y ascenso en los indicadores que marcan el correcto funcionamiento de las entidades empresariales, pero paralelamente le aporta considerables beneficios. Las ventajas más significativas están dadas por la autonomía de la que dota a esas instituciones, legitimándolas para determinar sus propias estructuras y plantillas. Ello facilita la adopción de una organización interna que satisfaga los intereses reales de las empresas, así como la contratación de fuerza de trabajo idónea. Los trabajadores deberán respetar las indicaciones que emanen de los sistemas de dirección propios de esas entidades, que al ser diseñados por ellas permiten la utilización de métodos más efectivos para el logro de los objetivos estratégicos que de forma independiente determinan.
La formación de sus propios planes de negocios es otra de las prerrogativas que ofrece el perfeccionamiento como resultado del status independiente en que coloca a las empresas. Ello manifiesta la importancia de la planificación en este proceso y asegura la pertinencia de las transacciones que se propongan realizar. Además se faculta a esas entidades para que definan y fijen los salarios, lo que motiva la elevación del nivel de productividad que será proporcional a la remuneración y garantiza la vigencia del precepto constitucional "de cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo"[5], siendo este uno de los principios que rigen el perfeccionamiento. Al amparo este proceso, las entidades empresariales podrán crear sus fondos de reserva y estímulo, a fin de prevenir la quiebra como una manifestación de la insolvencia patrimonial e incentivar a los trabajadores premiando su esfuerzo cuando sea preciso. Las instituciones empresariales podrán establecer sus propios sistemas de gestión de la calidad que garantizan el éxito de su labor.
Las ventajas que le proporciona este proceso al universo empresarial no solo se proyectan al interior de cada empresa, sino que fortalece los nexos interempresariales, potenciando así las relaciones de coordinación. Ello se manifiesta a través de la contratación que amplía el contenido de las relaciones dígase, patrimoniales y extra patrimoniales, su incidencia al interior y exterior de estas entidades y su base en relación con el cumplimiento de los planes y asociado al mercado. Se fortalece el principio de autonomía de la voluntad, otorgándole mayor libertad a estas personas jurídicas en su concertación y modificación. Además se refuerza la iniciativa empresarial en la optimización de la utilización de los recursos y reservas productivas, lo que tributa al desarrollo de la esfera en que se desempeñe la entidad y al desarrollo económico del país.
La autonomía se extiende también al aspecto financiero, autorizándose destinar parte de las utilidades para financiar la estimulación material que genera mayor productividad, la formación de reservas, el desarrollo y la reinversión, como aspectos indispensables para continuar ostentando esa condición. Es beneficioso para las entidades empresariales que el registro y clasificación de todas las operaciones económicas se realice sobre la base de la adopción de decisiones, la planificación y el control. Ello permite que no se tomen determinaciones al margen de las condiciones económicas de cada entidad, evitar posibles deficiencias y ejercer toda una labor de fiscalización que periódicamente evalúe los resultados obtenidos. También es beneficiosa la formación descentralizada de los precios.
Evidentemente, el sistema empresarial cubano se ha visto favorecido con todas las ventajas que le proporciona el proceso de perfeccionamiento, a partir del que han emanado una amplísima gama de oportunidades imposibles de ostentar sin involucrarse en él. La situación que exhibe hoy la economía cubana demuestra la necesidad de que las entidades empresariales inicien e implanten el perfeccionamiento como alternativa para coadyuvar al desarrollo económico del país. Siendo así, se multiplicaría el mérito de este proceso, máxime cuando el bajo rendimiento agroindustrial producto de la combinación de lluvia y sequía que ha estado presente en el país han influido negativamente en los resultados de la zafra. En cuanto al turismo el número de visitantes ha crecido, lo que resulta positivo en términos de ingresos, pero requiere una mayor tensión para los aseguramientos necesarios que garanticen el mismo.
Se prevé que el valor total de la exportación de servicios disminuya, en este índice incidirá la reducción de los contratos que existen con el gobierno de Brasil debido a la situación política en ese país y la contracción en el cobro de los servicios que se brindan a Venezuela producto de su situación económica. Las dificultades en el orden económico que presenta este país han motivado problemas relativos a la importación de combustibles. Si bien los precios de compra resultaron inferiores al año anterior, hubo una disminución en la entrega por parte de PDVSA. También impactan negativamente en las relaciones de intercambio con Cuba, la fuerte devaluación que está sufriendo el Bolívar venezolano. Se pronostica que se produzcan decrecimientos de -8,7% en la minería, afectada por los bajos precios en el mercado internacional; -5,7% en la actividad pesquera y -0,4% en la industria manufacturera, en tanto carecen de la disponibilidad de recursos financieros suficientes[6]
Sin embargo, se aprecia un clima de negocios favorable en terceros países en el contexto del proceso de normalización gradual de relaciones con Estados Unidos, lo que demuestra su manifestación más concreta en un flujo financiero externo más favorable que en 2015, aun sin modificaciones sustanciales del bloqueo económico contra nuestro país. Ante estos avatares que enfrenta la economía cubana se ha decidido reducir las inversiones a ejecutar en el año, concentrándose alrededor del 70% de esta cifra para respaldar a los sectores estratégicos en el desarrollo del país. Se prevé también una reducción del salario medio del sector empresarial de un 7% sobre el nivel planificado para el año[7]
La depresión que sufre la economía cubana en los momentos actuales fundamenta la importancia que posee el perfeccionamiento, de manera que si todas o la gran mayoría de las entidades que integran el sistema empresarial implementaran el proceso y mantuvieran a posteriori esta condición, aliviarían la carga económica del país. Entre las fortalezas que posee el perfeccionamiento y que pudieran contribuir a este propósito se encuentran algunos de sus principios como son: el de autofinanciamiento[8]que permite que las empresas cubran sus gastos con sus ingresos y generen utilidades, las que se destinarán después de sufragados los impuestos a la creación de reservas[9]siendo este otro de los principios a observar. Además la creación de los propios planes de negocios y la ampliación de la contratación facilitan la obtención de ingresos o servicios necesarios para el óptimo desempeño de las actividades que constituyen su objeto social, sin requerir del apoyo financiero del Estado para desarrollarlos. A ello se suma el diseño de sistemas de dirección propios, así como el registro y clasificación de todas las operaciones económicas sobre la base de la adopción de decisiones, la planificación y el control; que contribuyen a que las directrices que se emitan estén encaminadas a lograr esos resultados económicos.
De esta forma el gobierno no tendría que destinar montos millonarios para financiar los gastos del sistema empresarial, que conforme a los principios del perfeccionamiento es el eslabón fundamental de la economía. Podría reservarlos, en la planificación del presupuesto, a solventar los egresos que originaría la adquisición de los recursos necesarios para sostener las visitas crecientes de los turistas en Cuba, las importaciones de productos alimenticios, la compra de petróleo a proveedores más seguros y enfrentar las afectaciones en la minería, la actividad pesquera y la industria manufacturera con un respaldo monetario sólido, así como las carencias que padece el país debido al bloqueo sostenido aún por Estados Unidos.
Otro beneficio, ya citado, que le proporciona el perfeccionamiento a las entidades empresariales es la posibilidad de que definan y fijen los salarios, en armonía con el principio que preceptúa que la estimulación colectiva se realizará en correspondencia con la eficiencia obtenida en la empresa y su aporte a la economía nacional[10]Esta facilidad evitaría la reducción del salario medio del sector empresarial. Todas las ventajas expuestas anteriormente impedirían la reducción de las inversiones, eliminarían la imperiosa necesidad de tener que acudir a los bonos de deuda pública, fortalecería a los sectores estratégicos en el desarrollo del país y conspiraría contra la existencia del déficit presupuestario.
1. El proceso de perfeccionamiento empresarial permite la instauración en las entidades que integran el universo empresarial cubano de un sistema de dirección y gestión que logre elevar los niveles de productividad y de eficiencia en el trabajo. Para iniciarlo deben cumplir requisitos básicos que aseguran la competitividad de la organización empresarial para transitar por todas las demás etapas y mantener a posteriori la condición alcanzada. Ello supone una actuación que respete los principios refrendados en las Bases Generales de Perfeccionamiento Empresarial.
2. Este proceso exhibe actualmente logros significativos que incentivan el reconocimiento de sus ventajas, máxime cuando la economía cubana presenta dificultades que impiden el pleno desarrollo económico del país. Esta situación incrementa la importancia del perfeccionamiento como alternativa para mitigar, e incluso, eliminar algunas carencias que se derivan del tenso contexto económico vigente.
Fuentes doctrinales:
Alhama Belamaric, Rafael, Francisco Alonso Arrastía y Rafael Cuevas Cañizares, Perfeccionamiento empresarial. Realidades y retos, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2001.
Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial, Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.
Cobo Roura, Narciso A, et al. Temas de Derecho Económico, Editorial Félix Varela, La Habana, 2005.
Gutiérrez, Luis, "El ajuste del Estado empresario en América Latina", Editorial Ciencias Sociales, La Habana, Pinos Nuevos, 1997.
Fuentes legales:
Constitución de la República de Cuba, modificada el 12 de julio de 1992 y en el 2002, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3 de 31 de enero del 2003.
Decreto-Ley No. 187, "Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial", publicado en la gaceta Oficial Extraordinaria de 14 de septiembre de 1998.
Decreto-Ley No. 252, "Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano" de 7 de agosto de 2007.
Sitios de Internet:
http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/04/28/una-mirada-a-la-economia-cubana-y-sus-perspectivas-en-2016, consultada el 8 de septiembre del 2016.
http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/08/02/complejidades-y-perspectivas-de-la-economia-cubana-en-2016-2017-i/, consultada el 9 de septiembre del 2016.
Biografía del Autor:
Mi nombre es Lida María Calzadilla Rodríguez, soy estudiante de quinto año de Derecho en la Universidad "Hermanos Saiz Montes de Oca". Nací en Cuba, en la ciudad de Pinar del Río, resido en el municipio de Consolación del Sur. Entre las investigaciones realizadas se encuentran: "Discapacidad y Derecho Civil", "La discapacidad: una mirada desde el Derecho Civil", "Una mirada constitucional a la discapacidad", "Propuesta para el perfeccionamiento de la regulación jurídica del régimen económico del matrimonio en Cuba", "Lengua e identidad pinareña", "Persona, personalidad y capacidad jurídica: su trascendencia en la legislación civil actual", Dos actitudes de los delegados pinareños ante la Asamblea Constituyente de 1940", La igualdad de género en el sector cooperativo: un análisis histórico-jurídico contextual" todas ellas realizadas con la estudiante Mónica Álvarez Chávez y "Propuesta para el perfeccionamiento de la regulación jurídica del régimen económico del matrimonio en Cuba".
Autor:
Lida María Calzadilla Rodríguez
Pinar del Río, Cuba. 4 de noviembre de 2016.
[1] Vid. Cobo Roura, Narciso A, et al. Temas de Derecho Econ?mico, Editorial F?lix Varela, La Habana, 2005, p.54.
[2] Idem.
[3] Ib?dem, p. 54-55.
[4] Vid. Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial, Comit? Ejecutivo del Consejo de Ministros, p.6.
[5] Vid. Art?culo 14 de la Constituci?n de la Rep?blica de Cuba.
[6] http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/04/28/una-mirada-a-la-economia-cubana-y-sus-perspectivas-en-2016, consultada el 8 de septiembre del 2016.
[7] http://www.cubadebate.cu/opinion/2016/08/02/complejidades-y-perspectivas-de-la-economia-cubana-en-2016-2017-i/, consultada el 9 de septiembre del 2016.
[8] Vid. Bases Generales del Perfeccionamiento Empresarial, Comit? Ejecutivo del Consejo de Ministros, p.1.
[9] Idem, p. 3.
[10] Ib?dem, p. 2.