Citando a Carlos Marx, La historia de la humanidad en todos sus sistemas socioeconómicos (esclavista, feudal, y capitalista), han justificado la violencia como una forma de auto preservación cuando las sociedades se ven amenazadas por una u otra circunstancia externa o interna a ella con el propósito de mantener sus estructuras sociales jerárquicas, por lo tanto es una violencia colectiva estructurada, donde los más fuertes y privilegiados han controlado a los débiles; de esta forma se interiorizó en el individuo para infringir actos de violencia en todas sus formas, física, verbal, psíquica, sexual, contra otros seres humanos como una forma de sometimiento o exclusión, situación en donde los principales afectados debido a su estado natural o biológico de indefensión han sido la población infantil y la mujer.
Las diferentes formas de violencia al igual que la agresión que manifiestan los actores en sus acciones y emociones son en tal caso el producto histórico social cuya "existencia y persistencia son el producto de un tipo determinado de condiciones históricas"[1]. Culturales, sociales, económicas, educativas, que se ha institucionalizado bajo la legitimación de un orden social establecido.
Componente social y económico
Condiciones que transgrede y vulneran la calidad de vida de las sociedades y de los individuos al inmiscuir aspectos de la vida material e inmaterial como los relacionados con la búsqueda de su bienestar pleno, de esta forma en primer lugar la existencia social de esquemas basados en aspectos económicos, sociales, educativos, y culturales dominantes (sistema socioeconómico neoliberal) pueden en cierta manera determinar condiciones de vida específicos que se inscriben en espacios y lugares concretos donde se adoptan diferentes estrategias de subsistencia bastante diferentes a las determinadas por la sociedad, en este caso definiendo el espacio social donde viven los estudiantes objeto de esta investigación.
Al hablar de las condiciones generales del barrio Doce de Octubre sede escuela IEM LEMO un líder comunitario, el primer aspecto que enfatiza es la inseguridad asociado a múltiples factores como la falta de oportunidades laborales, culturales, educativas, y por tanto relacionado a la desocupación de la población en general, pero, la que más hace presencia en el sector y se evidencia en las calles, son la gran cantidad de jóvenes y de menores de edad que en muchos casos no asisten ni a la escuela, frente a esto presenta dos observaciones, una, que existe falta de atención, de cuidado de los menores por parte de los padres de familia debido a que les permiten libertad de permanecer a toda hora en la calle sin preocuparse "en que anda su hijo" por saber que hacen y con quienes se relacionan; y por otro lado, que los jóvenes y niños en las calles no tiene ninguna importancia por parte del Estado, debido a que en el medio social los ejemplos que esta da e impone a los menores son acciones recargadas por violencia tanto directamente como a través de los medios de comunicación, por lo tanto las condiciones de vulnerabilidad en su barrio las atribuye a factores como, los estamentos gubernamentales por su ineficiencia, por la inaplicación de verdaderas políticas publicas sociales, la fuerza pública, por cuanto ejerce violencia física represiva en su sector que se da a causa de peleas, atracos, venta y consumo de bazuco, expendios de drogas, ollas, grupos armados, delincuencia común, pandillas, las cuales se enfrentan con la policía en medio de la población civil "los policías nos tienen discriminados, cada vez que vienen acá a cualquier persona por vivir en este sector la tratan como delincuente, en ocasiones la agreden física y verbalmente"; también menciona la manipulación política que "políticos corruptos" hacen en los procesos electorales a través de ofrecimientos como ayudas económicas, ayudas para vivienda, mercados, siempre haciendo alusión a las necesidades más sentidas que la comunidad sufre, situaciones que se dan gracias a algunas personas "llamadas líderes comunitarios" que por favores clientelistas, dadivas como dinero, puestos públicos, engañan a la comunidad y sirven de enlace para permitir el acercamiento de "politiqueros con promesas de ayuda que nunca llegan".
Esto permite la existencia de inequidad y de pobreza, porque las familias no pueden tener fuentes de ingreso ni trabajo digno, y se ven obligadas a trabajar de forma informal en el "rebusque" para conseguir que comer y dar a sus hijos, de esta forma no pueden preocuparse por dejar a sus hijos solos y que salgan a la calle; por lo tanto a muchos de los padres y sus familias se ven forzadas a vivir en este sector, porque no tienen donde más vivir.
"los arriendos por acá son baratos ochenta -cien mil pesos al mes, ¡muchos de los propietarios las alquilan por lo que sea a la gente que sea con tal de salir de aquí!, también venden las propiedades a bajos costos; hay anticreses de casas hasta de 10 millones de pesos que en otros sectores cuestan 20 o 25 millones"[2].
El ambiente de inseguridad se presta para cualquier delito en este sector existen expendios de drogas, donde también llegan ladrones a guardar o a vender lo hurtado a diario, también hay sitios donde venden licor de contrabando o adulterado, que consumen la mayoría de los jóvenes de este sector, esto y muchos problemas se presentan a diario, como peleas entre pandillas y también entre familias, robos a casas y a personas, compra y consumo de sustancias alucinógenas en las casas, calles, esquinas, y también se presentan problemas de agresiones sexuales.
Por tanto una violencia que al involucrar diferentes agentes sociales, hombres, niños, mujeres, también la reproducen en diferentes espacios, familiar, escolar entre otros, como una "construcción social creada desde la interpretación de la realidad cotidiana violenta[3]desde la continua interacción del actor social con su medio inmediato y con otros actores, impregnada de un fuerte componente cultural[4]es decir que la violencia se reproduce mediante el ejercicio constante de la cultura entendida como "el conjunto coordinado de maneras de actuar, de pensar y de sentir, constituyendo los roles que definen los comportamientos expresados de una colectividad de personas"[5], comportamientos adoptados debido a su continua repetición, reconocimiento y por ende a su aprobación.
Espacios sociales y estructura social
En estos contextos se presentan procesos donde según Gilbert Durand[6]el ser humano vivifica su conciencia a través de la percepción del mundo tanto de lo real como de lo imaginado, de lo que percibe a través de los sentidos con otras personas, cosas, objetos, de forma directa, como también de la subjetividad construida de lo imaginado, de lo idealizado, que se pueden encontrar contenidos en principios religiosos, normativos, tradiciones y costumbres cercanas o lejanas, directas o indirectas, que como Bourdieu motivan y orientan las acciones de las personas con un sentido práctico[7]estructurando formas de existencia a partir de lo que se desea alcanzar basados en determinados puntos de vista o modelos ideales de vida como el poder formar un determinado tipo de familia, de trabajo, educación, entre otros aspectos más, que son "proyectos" o propósitos de vida que se configuran de acuerdo, a, y con, su espacio social desde las primeras relaciones biológicas que entablan los agentes sociales hasta ulteriores etapas de la vida.
Un estudiante habitante del sector del barrio Belén, Cristián Mateo Ríos de 11 años de edad quiere ser policía o pertenecer al ejército, busca alcanzar en su vida una figura que represente autoridad, distinción que otorgan las armas, actualmente se encuentra influenciado por una pandilla del sector (los choches) con la cual pasa parte de su tiempo libre luego de la escuela; él responde sobre lo que quiere ser cuando grande "si llego hasta la universidad quiero ser del batallón, y si no…quiero ser corredor de motos, porque hago buenas cosas, se me felicitan…"[8] de igual forma un joven habitante del sector barrio doce de octubre, Bryan, su madre se encuentra en la cárcel y su hermana hospitalizada por causa de la violencia intrafamiliar, y que desertó del colegio dice
" Ahorita tengo 17 años, y pues yo me metí a las drogas a los 13, estudiaba en el Chambú, y un amigo me dio. Ahorita vivo en la calle, porque mi mama está en la cárcel, y mi hermana esta de tubos en el hospital, ¡no ve que el marido le dio una puñalada en la espalda!" ¿Por qué consume drogas? "Es que uno las quiere dejar, pero el cuerpo le pide, si no se consume, ¡sientes desesperación y ganas de morirte!"[9],
Y por otro lado una persona mayor de edad que vivió desde el inicio de los procesos de expansión urbana don Carlos que a mediados de los años 60s por problemas de violencia particular, él y su familia, se vieron obligados a dejar su vida en el campo, hijo de madre trabajadora de carácter rígido y de padre laxo, con problemas de alcoholismo, se establecieron en la periferia al sur de la ciudad en terrenos baldíos con escasez de servicios públicos y que por sus bajos recursos económicos y educativos tuvo que adaptarse a la vida de la ciudad en condiciones de pobreza, así comenta
"tengo 63 años…en mi pueblo las personas eran bastante jodidas, por cualquier cosa se armaban las grandes peleas a cuchillo, machete, puños…tenía unos 10-12 años vivía con mis hermanos mayores… teníamos algunos terrenos donde sembrábamos, papa, maíz, trigo…teníamos animales…entonces de tanto problema que se formaba no se podía andar solo porque era peligroso… estuve como dos años en la escuela…el profesor era bien bravo…nos pegaba con una regla porque llegábamos tarde o llegábamos algo sucios sobre todo cuando estaba lloviendo, nos tomaba la lección y si nos iba mal nos castigaba con la regla o nos hacía arrodillar en granos de maíz…cuando llegamos a la ciudad…mi hermano me llevo también como ayudante de un maestro albañil…me toco casi a la fuerza porque fue difícil acostumbrarse, el trabajo era duro…mi hermano mayor me llevaba a las cantinas allá tomábamos cerveza y aguardiente…cuando llegamos a vivir aquí mi mama compro una casa hecha en adobe…no teníamos luz…nos tocaba alumbrar con velas…con un vecino, conectó los cables desde tres cuadras donde hoy queda la iglesia…luego los demás vecinos al verla a mi mama también hicieron lo mismo… mi mamá me dijo que trabajara como carpintero…era poco lo que se ganaba y casi no había trabajo entonces me toco buscar trabajo en la albañilería otra vez, y pues como no sabía nada más me tocó trabajar en esto…porque uno era niño lo trataban mal, ni siquiera le enseñaban que tocaba hacer…tocaba aprender inventando…hasta que fui maestro y empecé a trabajar… y hasta ahora me toca porque si no uno no tiene que comer…mis hijos el uno desde chiquito también aprendió la albañilería…otro trabaja como jardinero en los cementerios, y mi hija trabaja haciendo aseo en oficinas pero ahora está desempleada…los puse a la escuela…pero solo hasta la primaria…la una se embarazo tiene 4 hijos, el otro también se rejunto tiene tres hijos y el otro tiene uno…los varones se hicieron descarriados cada que les pagan se van a tomar…"[10]
Por lo tanto podemos ver que medio social y biografía personal se relacionan para construir y reproducir un determinado espacio social, donde se relacionan diferentes grupos de personas con características semejantes que los distinguen y diferencian de los damas debido a que en cierta manera están definidas por condiciones materiales de existencia similares; esta es la perspectiva de la cuidad de Pasto, que al igual que otras ciudades intermedias se han expandido geográficamente en los últimos 30 años debido a que su crecimiento demográfico se ha dado por factores como las diferentes migraciones de personas y de grupos de familias de zonas rurales, y que en muchos casos por escasas condiciones económicas fueron estableciéndose en la periferia de la ciudad, como el caso de los barrios Santa Clara, San Martín, el Pilar, Doce de Octubre, Belén, Cantarana (comunas 4y5); son espacios de agentes sociales que posibilitan un cambio en la cuidad y también en la sociedad al tiempo que van trazando su propia biografía personal, de esta forma la historia de don Carlos, (y hoy mochas personas más), que emigro con su familia de una zona rural a mediados de 1960 por condiciones de inseguridad de un pueblo al sur de nombre Escuazan y que se estableció en lo que hoy es la comuna cinco, nos relata su llegada y adaptación a las condiciones que ofrecía la cuidad:
"tenía masomenos unos quince años cuando llegamos a la ciudad a mis hermanos les toco trabajar en albañilería" … "en ese tiempo me acuerdo que un vecino les dijo que estaban necesitando ayudantes cuando construían el barrio el Mercedario, entonces ellos se fueron hasta allá a buscar trabajo, después como no tenía nada que hacer, mi hermano me llevo también como ayudante de un maestro, me pagaban como 40 pesos a la semana luego trabaje en la construcción del barrio Miraflores haciendo las calles" [11]
1.2.2 CONDICIONES DE VIDA SOCIO-ECONÓMICA
La influencia de las estructuras sociales al igual que las personas se relacionan para posibilitar cambios en los espacios sociales, a mediados de 1960 el instituto de crédito territorial empieza una ineficiente planificación urbana con la construcción de vivienda para reubicar del centro de la cuidad a las familias que hacían parte del gremio artesanal[12]y también para las familias que arribaban de las zonas rurales; por lo tanto se urbanizo el sector sur oriental con los barrios de el Tejar, Santa Bárbara, Lorenzo, y termina con la construcción del barrio Miraflores[13]"estas viviendas se entregaban prácticamente en obra negra y carecían de servicios domiciliarios"[14], desde la perspectiva de Estado, este derecho a la vivienda estaba determinado por la adquisición de créditos de vivienda a la población que podía sustentar el ingreso de recursos económicos con los cuales poder asumir la deuda. Por otro lado los barrios que posteriormente se construyeron aledaños a estos se hicieron de forma no planificada, donde cada familia adquiría predios y los construía de acuerdo a sus capacidades económicas, como los barrios el Rosario, el Pilar, el Belén, y otros barrios que surgieron como construcciones de asociaciones particulares unas religiosas que buscaban ayudar a la población con necesidades de vivienda como los barrios Doce de Octubre, Emilio Botero.
"Aquí llegue en 1972, vivía en el barrio Centenario, estos eran lotes y para que nos los den, nos metimos en una asociación de la calle Angosta, por las casas pagábamos 50 pesos mensuales. Monseñor Jorge Giraldo Restrepo regalo el Lote con el presidente Borrero."[15]
En Pasto al igual que la vivienda, los servicios de salud, educación, también eran incipientes y excluyentes para la población con bajos recursos, esto cuenta el señor Carlos guerrero.
"…en ese tiempo me acuerdo que si le dolía algo primero tenía que tener plata porque antes no había los que hay hoy, ningún carnet, si uno se enfermaba tenía que pagar al hospital para que lo atendieran…cuando a uno le dolía las muelas, eso tocaba ir a donde el dentista a que le saque la muela…porque el dolor era feo no dejaba ni siquiera dormir, la muela que estaba dañada el dentista se la sacaba nada más…él se llamaba Urpiano era bien renombrado, el me saco todas las muelas de arriba cuando me dolieron y me coloco una caja"
Si bien el Estado en las décadas de los 60s hasta mediados de los 80s no entraba en pleno al proceso de apertura económica iniciado por Virgilio Barco Vargas, las personas de la sociedad colombiana no contaban con un eficiente sistema de seguridad en salud, ni tampoco en educación y vivienda, no eran subsidiados sino que funcionaba de acuerdo a la demanda de personas con necesidades médicas, educativas, y de vivienda, que podían acceder al servicio, personas con solvencia económica, un Estado ineficiente en materia social que mediante la reforma constitucional de 1991 se creía tomaría el tema social con responsabilidad de forma directa, pero que no lo hizo, sino que de acuerdo a políticas económicas internacionales y de apertura económica, oriento el sistema social en salud, vivienda y todos sus recursos económicos, hacia la intermediación de empresas privadas que prestaran los servicios a la sociedad de acuerdo al establecimiento de sus propias políticas de empresa privada tanto así que los niveles de pobreza en la población colombiana antes (56%) y después de los subsidios (45,1%) no tiene reducciones significativas[16]
Conclusiones
La violencia en las sociedades contemporáneas sobre todo en las que están "en vías de desarrollo y atrasadas" como el caso de Colombia son la fuente de relaciones de poder donde el sometimiento y la marginación se estructuran como principios de relaciones sociales entre los individuos haciendo de la cultura una fuente de conductas violentas como la agresión, el maltrato, etc.
Bibliografía
PIERRE BOURDIEU. COSAS DICHAS. EDITORIAL GEDISA, S.A. BARCELONA, ESPAÑA. 2000. PAG 41
OSORIO, Fernando. Violencia en las escuelas. Un análisis desde la subjetividad. Buenos Aires. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Año 2006.
MORENO, MARTIN, Florentino. Violencia Colectiva, violencia política, violencia social. Aproximaciones conceptuales. [en línea] http://documentacion.aen.es/pdf/libros-aen/coleccion-estudios/violencia-y-salud-mental/parte1-algunos-conceptos-sobre-la-violencia/019-aproximaciones-conceptuales.pdf [citado en 28 de enero de 2013]
Vargas Hernández, José. (2007) La culturocracia organizacional en México [en línea]
www.eumed.net/libros/2007b/ 301 [citado en 28 de enero de 2013]
Durand Gilbert. La imaginación simbólica. Amorrortu. Editores. Buenos aires.
Sentido práctico como conjunto de estrategias (ni extremadamente racionales ni impulsivas) que orientan las acciones. Bourdieu Pierre, cosas dichas, editorial Gedisa, s.a. Barcelona España.2000.
Arturo Abando, ibarra. Fundación social plan de vida comuna 4
María Isabel: (adjudicataria/ barrio doce de Octubre), entrevista marzo 2013
Autor:
Johnny Figueroa
[1] PIERRE BOURDIEU. COSAS DICHAS. EDITORIAL GEDISA, S.A. BARCELONA, ESPAÑA. 2000. PAG 41
[2] Entrevista líder comunitario junta de acción comunal barrio doce de octubre
[3] OSORIO, Fernando. Violencia en las escuelas. Un análisis desde la subjetividad. Buenos Aires. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico. Año 2006.
[4] MORENO, MARTIN, Florentino. Violencia Colectiva, violencia política, violencia social. Aproximaciones conceptuales. [en línea] http://documentacion.aen.es/pdf/libros-aen/coleccion-estudios/violencia-y-salud-mental/parte1-algunos-conceptos-sobre-la-violencia/019-aproximaciones-conceptuales.pdf [citado en 28 de enero de 2013]
[5] Vargas Hernández, José. (2007) La culturocracia organizacional en México [en línea] www.eumed.net/libros/2007b/ 301 [citado en 28 de enero de 2013]
[6] Durand Gilbert. La imaginación simbólica. Amorrortu. Editores. Buenos aires.
[7] Sentido práctico como conjunto de estrategias (ni extremadamente racionales ni impulsivas) que orientan las acciones. Bourdieu Pierre, cosas dichas, editorial Gedisa, s.a. Barcelona España.2000.
[8] Taller 4 junio 2013. estudiante IEM. LEMO. habitante barrio Belén
[9] Entrevista habitante de calle, barrio doce de octubre. Octubre 10, 2013
[10] Del campo a la ciudad, la vida sin condiciones sociales, vida en la periferia, Perspectiva de vida de Carlos Guerrero 24 febrero de 2013, Entrevista habitante comuna 5 del barrio el Pilar, Pasto, N
[11] Del campo a la ciudad, la vida sin condiciones sociales, vida en la periferia, Perspectiva de vida de Carlos Guerrero 24 febrero de 2013, Entrevista habitante comuna 5 del barrio el Pilar, Pasto, N
[12] Arturo Abando, ibarra. Fundación social plan de vida comuna 4
[13] Luego a nivel nacional se implantaría un sistema de crédito de vivienda 1972 (UPAC: unidad de crédito constante), sobre elevando los costos en la misma que beneficio las entidades crediticias bancarias del sector privado.
[14] Arturo Abando, ibarra. Fundación social plan de vida comuna 4
[15] María Isabel: (adjudicataria/ barrio doce de Octubre), entrevista marzo 2013
[16] Subsidios (educación, salud, atención al menor, susidio familiar, vivienda, servicios públicos).Hugo López castaño. Jairo muñoz Méndez. Pobreza y desigualdad en Colombia diagnóstico y estrategias. Departamento nacional de planificación (DNP). Bogotá, Colombia 2007