Polarización social
- La polarización social
- Causas
- Consecuencias de la polarización
- Situación problema
- Recomendaciones generales
- Conclusión
- Referencias bibliográficas
Ante la importante y problemática situación del país que se agravo durante el "paro nacional" ya que fue en este momento cuando llegaron a su máximo las diferenciaciones entre los dos nuevos polos que se han formado en el país a raíz de esto, quedando así ante una Polarización Social causada por la extremización de una posición que antes de la discusión grupal no era tan sesgada en esa dirección; es necesario entonces un análisis psicológico del mismo, ya que lo que se ha generado va más allá de un problema pasajero y está empezando a implicar rupturas de relaciones tanto amistosas como amorosas, niños traumatizados, etc. entre muchas otras cosas que nos hacen voltear la mirada y tratar de dar una explicación a lo que sucede y más allá de explicar brindar posibles soluciones que despolaricen a los individuos que se ven envueltos en esta. Será este entonces el Norte que guíe este trabajo.
Nos hemos visto envueltos en este concepto a raíz de la controversial situación política actual, que ha fracturado de forma profunda la sociedad creándose así dos grupos polarizados (que no incluyen a toda la sociedad) y en continuo conflicto. En nuestro día a día vemos con preocupación como esto empeora y el fenómeno de polarización se hace más acentuado; lo que nos lleva a investigar y tratar de conocer más sobre este, en la búsqueda de una solución.
Se continúa con una serie de definiciones que servirán de abreboca en el camino del conocimiento de la polarización.
La polarización del grupo se da en la toma de decisiones de este, ya que el juicio grupal tiende a extremarse ante, cualquier situación, se va hacia la postura inicialmente dominante aunque con una acentuación mucho mayor. La polarización extrema es llamada Pensamiento De Grupo y ocurre cuando un grupo muy homogéneo toma una posición unánime derivándose así un grave deterioro de la percepción de la realidad. (León, Barriga, Gómez y cols., 1998)
La polarización social puede ser entendida como el resultado de la desigualdad extrema de ideologías entre los grupos, tomando como base la definición de ideología dada por Montero, (1984) donde esta es entendida como el sistema de actitudes, valores, representaciones y creencias que buscan justificar una situación política y socio-económica, distorsionando con tal esfuerzo, lo que la contradice.
"Cambio de actitudes de los miembros de un grupo hacia posiciones más extremas que la sostenidas antes de la discusión"(Morris, 2001, Pág. 605), aquí la polarización es entendida como cambio de actitud por lo que es importante primero aclarar qué es actitud y luego cómo es que cambian; una actitud puede ser entendida como "una organización relativamente estable de creencias, sentimientos y tendencias hacia algo o alguien, que es el objeto de la actitud"(Morris, 2001, Pág. 586) las actitudes no pueden predecir del todo la conducta y son adquiridas a través del aprendizaje y las experiencias posteriores. León, Barriga, Gómez y Cols, 1998) ven a la actitud como una disposición interna de carácter aprendido y duradera que sostiene las respuestas favorables o desfavorables de l individuo hacia una objeto o persona del mundo social. Volviendo a la noción de cambio de actitud veremos que este se explica por medio del proceso de persuasión y el modelo de comunicación que será desarrollado más adelante en las causas de la polarización.
Algunas veces se ha empleado el término polarización para denominar una forma peculiar de desigualdad en la que crecen los extremos de la distribución desapareciendo casi por completo los niveles intermedios. El interés por la polarización tiene su origen en la preocupación por la unión social más que por la igualdad. Una sociedad más polarizada tiende a estar menos cohesionada y, por tanto, a tener un mayor riesgo de sufrir inestabilidad social, que en sus diversas formas puede significar desde la simple existencia de convulsión social o política hasta la existencia real o potencial de violencia más o menos generalizada, subversión del orden establecido, etc. (Gradín y del Río, 2001).
La polarización es entendida, no sólo como la acentuación en general de las desigualdades, sino como un despliegue de esas desigualdades en una dirección específica, que implica la multiplicación de las distancias entre los individuos y entre los extremos del espectro social, con los polos de riqueza y de pobreza reproduciéndose aceleradamente, alejándose el uno del otro y creando con ello escenarios presentes y futuros de creciente conflictividad. (Estay, 1998). Aunque es obvio que se hace referencia principalmente a la polarización económica, este concepto también es aplicable a la polarización política que es la que realmente se esta viviendo en Venezuela, y aunque no este del todo relacionado con lo económico si se puede decir, de forma muy general se podría ver que políticamente también han tendido ha agruparse ricos y pobres.
Finalmente a manera de resumen se puede entender como polarización social, la tendencia a extremar opiniones quedando eliminados casi por completo los puntos medios.
Al momento de explicar las causas de la polarización León, Barriga, Méndez y cols. (1998) nos brindan dos perspectivas en cuanto a los mecanismos de influencia mayoritaria y estas son:
A.- La perspectiva de Influencia o dependencia Normativa: Donde el sujeto se da cuenta de que los otros integrantes del grupo se inclinan y tienen opiniones cercanas a una alternativa y entonces como producto de la auto-evaluación de su comportamiento y opiniones en base al de los demás, termina extremando su postura en esa dirección. Dentro de esta encontramos de forma más específica:
- Contagio Conductual: se basa en el modelaje y explica los fenómenos de comportamiento colectivo agresivo o simplemente desinhibido. Es necesario una disposición de los sujetos a actuar y el miedo será quien no lo permita hasta que un modelo realice la conducta.
- Adoctrinamiento: se corresponde con el conocido termino lavado de cerebro en este uno posee el poder de influencia sobre el otro por lo que el individuo al observar que su entorno es totalmente contrario a él se ve obligado a cambiar su conducta y adaptarse a este.
- Entre otros.
B.- Influencia o dependencia informativa: Consiste en u proceso de persuasión mutua individuo – grupo donde el cambio depende de los argumentos que favorecen determinada postura. La caracterizan fenómenos como:
- Persuasión: es una forma de inferencia social por medio de la comunicación que depende de diversos factores relativos al emisor, el receptor, el mensaje y demás elementos del esquema comunicativo, tales como la credibilidad y atractivo del emisor, la aplicación del receptor con respecto al mensaje (a menor implicación del receptor, mayor influencia del emisor).(León, Barriga, Méndez y cols. 1998)
Morris, (2001) ve a la persuasión como un proceso que contiene varias etapas para que pueda suceder y estas son:
1) Capturar y retener la atención de la audiencia: Lo primero que debe hacer es sobresalir de ese grupo de estímulos que constantemente ignoramos, y así capturar la atención del receptor.
2) Lo segundo que se intenta es que el sujeto comprenda y acepte el mensaje a través de diferentes técnicas que pueden ser hasta causar desagrado.
El modelo de la comunicación: Para que se logre las últimas dos etapas de la persuasión que son Comprensión y aceptación, en lo que influyen el mensaje y la forma en que se comunica, este modelo resalta cuatro componentes fundamentales para alcanzar los objetivos de la persuasión estos son: La Fuente, El Mensaje, El Medio y las características de la audiencia, ya conocemos las características más relevantes que debe tener la fuente; respecto al mensaje según Morris, (1998) este será ignorado si contradice nuestro punto de vista, mientras más argumentos que apoyen una posición contenga más provechoso será, además de que si los argumentos son novedosos lograrán ser persuasivos, otro punto que los hace más eficaces es si ofrecen los dos puntos de vista pues esto les dará más credibilidad siendo que esto significa que admite al otro en un tema controvertido. El medio más eficaz cuando las personas conocen el argumento son las videocintas o en vivo y por último la audiencia más difícil de persuadir es aquella que: está fuertemente comprometida con sus actitudes actuales, si otros las comparten y si fueron inculcadas desde la niñez temprana (Morris, 1998).
Mientras que Moya, (1994) nos da otras opciones acerca del cómo el individuo es influenciado por la mayoría, aunque también hace referencia a las perspectivas normativa e informativa de la influencia, menciona estos otros factores como presentes en la misma:
- Realidad Física, realidad social: Esto se debe a que ante en las situaciones en que el sujeto desea tener un juicio valido y exacto recurrirá al consenso para así comparar con los individuos, donde si está en desacuerdo surgirá en él la incertidumbre y la inestabilidad de sus juicios, teniendo ahora dos opciones para su actuación, bien puede manifestarse de acuerdo con la mayoría emitiendo una respuesta de complacencia o puede tratar de cambiar a la mayoría; mas al parecer la única forma de reducir la incertidumbre es una respuestas de conformismo para así estar equilibrio con la realidad social y física.
- Influencia de la Información Referencial: Según este modelo, si bien la certidumbre la genera el acuerdo con otros y la incertidumbre el desacuerdo, afirma que ese otro no es cualquiera sino un sujeto con el que uno espera inicialmente tener un acuerdo, es decir aquel que este categorizado como idéntico a uno mismo (intra grupo). La influencia de información referencial pasaría por tres etapas:
1) Los individuos se auto-categorizan como miembros de un grupo social.
2) Forman o aprenden las normas estereotipadas de esa categoría social en la que se incluyeron.
3) Finalmente los individuos se asignan a sí mismos esos atributos que definen a su grupo, de forma que su conducta será más normativa a medida que prevalece la pertenencia a la categoría.
Finalmente en el modelo de influencia de información referencial se considera que la influencia social se genera por la necesidad de acuerdo con los otros, con respecto a diversas particularidades con el fin de validar sus juicios.
- Proceso de Persuasión:
León, Barriga y Gómez, (1998) consideran para este que las características del emisor y las del receptor son de suma juegan un papel determinante en este; entre las del emisor se encuentran su credibilidad para el receptor, el atractivo de la fuente puede determinar también que se le preste atención lo que la hace más persuasiva y por último el poder del emisor donde el receptor presentará un cambio aparente más no interno en su actitud. Se hace mención también a la relevancia que pudiesen tener las características del receptor como lo son: Autoestima, autoritarismo, aislamiento social, tipo de orientación vital y el nivel de fantasías de este.
Finalmente es McGuire (1985 c. p. León, Barriga y Gómez, 1998) quién nos brinda una descripción del proceso dividiéndolo en 12 etapas que dependen una de la otra el individuo debe pasar por cada una de ellas y algunas de estas son: 1. Exposición, 2. Atención, 3. Interés, 4. Comprensión, 5. Generación de Cogniciones Relacionadas,…., 7. Aceptación, etc. Las cuales de forma práctica y hasta sorprendente pasan a resumirse en dos principalmente: Recepción y Adaptación.
CONSECUENCIAS DE LA POLARIZACION
- Una visión prejuiciosa de los individuos del otro grupo : Los prejuicios son creencias con una orientación y evaluación negativa con relación a un grupo social, por lo que se puede afirmar que los estereotipos son la base cognitiva de los prejuicios; ya que un estereotipo es definido como la creencia sobre un conjunto de atributos que caracterizan a un grupo social y sobre el cual hay un acuerdo general.(León, Barriga, Méndez y cols. 1998) en cuanto a los prejuicios Morris, (2001) introduce el concepto de actitud, considerándolos una actitud negativa e injusta contra un grupo y sus miembros.
La clase media es la más afectada por la crisis que vive Venezuela (Foto AP) |
- La pérdida del puesto de trabajo significa, en la Venezuela actual, un problema con muchos matices. El dicho que reza 'cuando se cierra una puerta se abren diez' no termina de encajar en la mente de unos ciudadanos que observan a su alrededor despidos, recortes de salario y quiebre de empresas. Además, la visión del futuro del país en el que viven estas personas es gris y desoladora, esto significa que el tema de la esperanza está fuera de contexto. Esta es una consecuencia general de la polarización donde además de la preocupación y angustia, está el deterioro de la economía nacional. (Fernández, 2003). Esta situación nunca había sucedido en Venezuela. En corto tiempo las personas pasaron de conseguir con facilidad las cosas y tener un ambiente amigable a no conseguir nada, explica la psiquiatra Lila Scott, quien está convencida de que la población más afectada por la crisis es la clase media, pues es la que está perdiendo calidad de vida. La especialista opina que los venezolanos clase media tienen dos opciones o estrategias a seguir para sobrevivir a la crisis del desempleo: 'cambios en el estilo de vida o la salida del país'. (Fernández, 2003)
- La ansiedad y el estrés acumulado generan malestar físico Venezolanos somatizan la crisis, Dolor de cabeza, malestar estomacal, agudización de cuadros de gastritis, subidas de tensión e insomnio son tan sólo algunas de las señales de alerta que puede enviar el cuerpo para indicar que algo no funciona bien. Sin embargo estas afecciones no siempre se corresponden con un 'mal' orgánico; a veces una situación de estrés prolongado puede hacer que la persona sienta los síntomas de determinada enfermedad, cuando en realidad lo que está es somatizando su estado de ansiedad. 'el dolor de cabeza que siente la persona es real pero no lo desencadenan causas orgánicas sino una rabia muy mal manejada o una emoción que no es bien procesada'. Aquí se observan solo algunas de las manifestaciones biológicas que han sufrido las personas que se encuentran envueltas en este conflicto, es decir, los venezolanos. (Herrera, 2003)
- "Con cada cacerolazo que se enciende puntual todas las noches a las ocho, Aracelys, de seis años de edad, se levanta automáticamente de la cama, va al baño semidormida, vomita en la poceta, y paso seguido se prende a las faldas de su mamá. No entiende lo que pasa, aunque su estómago sí." Este particular caso demuestra que también los niños tienen somatización biológica de esta crisis, lo que a su vez nos hace un llamado a examinar más acuciosamente los estímulos a los que nuestros niños estás expuestos.(Espinosa, 2002)
- La participación activa de niños en la crítica coyuntura que se vive en el país, es preocupante sobre todo al ver la incorporación de estos menores a la tribuna política expresando muchas veces a través de los medios mensajes cargados de rabia, amenazas y descalificación hacia el otro bando (Lozada, 2002)
- Angustias y miedos, son síntomas presentes en los niños que se deben solventar antes de regresar al aula y que tienen que ver netamente con el trastorno de las actividades escolares, existen otras dificultades de tipo emocional que impiden una vuelta a clases sin problemas. (Herrera, 2003)
- Violencia y agresión física y/o verbal entre compañeros o familiares.(Lozada, 2002)
- Sentimientos como tristeza, miedo, rabia, odio, desesperanza, zozobra, impotencia, tensión.
- Alteración en patrones alimenticios, sueños.
- Comportamientos inusuales en la escuela u hogar.
- Exacerbación de emociones se traducen en gritos, insultos, chiflas, burlas.
- Ruptura de lazos afectivos y de intercambio con familiares, compañeros de trabajo, etc.(Lozada, 2002)
- Ponerse hipersensible o irritable (nos molestamos o sentimos mal fácilmente).
- Discutir más de lo acostumbrado o aislarse de amigos o familiares.
- Tener problemas para dormir (no conciliamos el sueño, despertamos a cada rato, tenemos pesadillas o el sueño no es reparador).
- Estar desordenados en nuestra rutina diaria (vemos TV todo el día, comemos mucho, a deshora o no comemos, dejamos todo regado o limpiamos todo a fondo, tenemos problemas estomacales, dolor de cabeza, etc.)
- Suspensión frecuente de clases por marchas, paros o amenazas de golpes de estados.
- Atraso en el desarrollo del currículo escolar.
- Alteración de las rutinas escolares y familiares.
- Reducción de actividades recreativas y esparcimiento en espacios públicos debido a la inseguridad y al clima de tensión imperante.
- Fragmentación y confrontación en los espacios tradicionales de convivencia: familia, escuela, comunidad, ámbitos laborales, recreativos. (Lozada,2002)
- Impacto Psicológico de la Polarización: En este encontramos algunas manifestaciones como lo son: depresión, reducción de recreación, alteraciones de la alimentación y el sueño, esto se podría traducir en falta de apetito, insomnio, entre otros; también hace referencia a mayores niveles de agresión física y verbal, sentimientos de tristeza, miedo, rabia, impotencia, como también ciertos comportamientos de inestabilidad, rechazo, intolerancia, exclusión, etc. por último hace referencia a la fragmentación y enfrentamiento en lugares que normalmente son de convivencia, tales como la familia, el trabajo, la escuela, entre otros(Lozada, 2002).
Si bien la influencia ejercida por los medios de comunicación en la situación actual de Venezuela no es la única causa de polarización, sí podríamos decir, que es un atenuante y agravante de esta situación ya que constantemente expone a la población general a mensajes polarizados que afectan tanto a niños como adultos siendo estos a quienes en mayor grado les ha provocado un efecto de polarización puesto que se ven casi obligados a asumir una posición u otra, radicando esto en continuas situaciones conflictivas en todos los ámbitos sociales en que se desenvuelven.
Los seres humanos son seres sociales quienes van a tratar de corresponder sus opiniones y comportamientos con los individuos del grupo donde se auto-categorizan, lo que traerá como consecuencia que la influencia social determine muchas de sus actuaciones; pero ¿Qué hacer para neutralizar este efecto negativo?.
- Se puede dar respuesta a través de la teoría de la inoculación, la cual brinda un procedimiento que consiste en inocular o eliminar, desechar la actitud o creencia que se va a atacar, "exponiendo al sujeto a argumentos contra-actitudinales refutados" (León, Barriga y Gómez, 1998).
- Enfrentar de forma directa y no agresiva al otro
- Informarse de forma exhaustiva y adecuada consultando varias fuentes más allá de los medios de comunicación, llegando a tener un conocimiento vasto del controversial tema, para así no ser tan fácil de persuadir.
- Proponer en el trabajo, que solo se comente de aquello que se tenga un conocimiento completo y no una percepción de pequeños episodios, donde el que incumpla con esto deberá pagar una especie de penitencia como pagar el almuerzo de todos por ejemplo.
- Hacerle analizar que tanto pertenece en realidad a ese grupo en el cual se auto-categorizó, para que así vea si esta realmente de acuerdo con sus acciones y decisiones o simplemente está siendo conformista.
- Atienda su vida diaria y manténgase involucrado con lo que es importantes para usted, su familia y amigos.
- Realizar especies de reuniones donde se analice, entre todos, aquellos aspectos tan debatidos y controversiales como lo puede ser el Trato con Cuba, sobre el cual hay tantas opiniones y versiones diferentes, pero teniendo como base una copia de este documento.
- No ver televisión ni en el momento justo antes de dormir o apenas levantados, pues son momentos en que los recursos cognitivos no están del todo activados, siendo así más susceptibles de persuasión.
- Identificar claramente si asumimos determinada posición por criterio propio y con amplios argumentos o simplemente porque hay sujetos en ese grupo con los que necesitamos identificarnos. (influencia por información de referencia)
- Promover encuentros y paseos con los compañeros de trabajo en los que el tema político quede excluido de sus conversaciones.
- Limite la duración y la frecuencia de las actividades y conversaciones relacionadas con el origen de la crisis.
- Estemos atentos a nuestras reacciones emotivas y evitemos descargar nuestra rabia o impotencia en los más cercanos.
- Unamos nuestra creatividad con nuestros grupos laborales o profesionales.
Pasando ya a la despolarización social tenemos que la respuesta que se le debe dar es compuesta. Ya que cita ciertos prerrequisitos para que esta se pueda dar, como por ejemplo:
- Fatiga de las posiciones polarizadas por un largo conflicto sin un triunfador, esto lo complementa con la aseveración de que esto caracteriza nuestro conflicto actual, pero los líderes de este no presentan dicha fatiga sino parecen estar dispuestos a mucho más.
- Manifestación del sufrimiento personal y colectivo, reflejándose así el alto costo del conflicto. lo que como muy bien ella dice nos permite no pedir sino exigir una negociación.
- El choque entre la rigidez de los dirigentes con las necesidades reales, es decir, el conflicto actual no ha logrado que se satisfagan las necesidades reales de la población.
A nivel de la interacción entre las partes polarizadas, es necesario:
- Evitar la venganza
- Conciliar
- Promover y difundir encuentros positivos entre ambas partes. ( Mesa de negociación popular)
- Respetar los acuerdos realizados por consenso
- No pretender eliminar el conflicto sino más bien observarlo desde un punto de vista más realista y menos polarizado.
- Entre las actitudes necesarias para poder llegar a una despolarización, se tiene: Flexibilizar la diferenciación y humanizar de nuevo al contrario, pues esta presente una gran tendencia a satanizar al otro, no se le ve como una persona sino como un posible y potencial agresor.
- Mantenga buenos hábitos de alimentación y descanso; la ansiedad incrementa dramáticamente cuando las personas no duermen o no comen adecuadamente
- Convoque a una reunión de familia o de vecindario para reconocer la situación de crisis y planificar cómo manejarla.
- Mantenga en su rutina diaria momentos para las actividades que le agraden, sobre todo las relacionadas con su arreglo personal, recreación o distracción, deporte, descanso y relajación.
- Reconozcamos la riqueza de tener la libertad de expresar diferentes puntos de vista y al hacerlo seamos respetuosos con quienes nos rodean.
- No se preste para trasmitir rumores alarmistas.
-
- CONCLUSIÓN
Luego de conocer de forma amplia el fenómeno de polarización y encontrar entre sus causas a la influencia informativa y dentro de esta la persuasión no es difícil asociar a los medios de comunicación con la misma, ya que aparte de poseer contenidos sesgados intentan que los espectadores cambien, a través de mensajes cuyo contenido está relacionado con ellos, también se encuentra la influencia por información referencial la cual también implica los medios pues esta presente la utilización de ídolos polarizados que demuestren estar en un extremo y otro manipulando con esto a las personas que les admiran, el contagio conductual también es un factor incidente en la polarización pues por más ilógico que parezca las personas que ven a otras comportarse de una manera, piensan que esto es correcto y por ende se sienten más adaptativos. El detalle esta en que a la larga esto resulta en graves conflictos pues un grupo y otro se llegan a enfrentar y despreciar llegando en algunos casos a la violencia y agresión. Estas recomendaciones fueron realizadas con el fin de evitar ese tipo de situaciones y mejorar la ya existente.
Espinosa, M. (2002, 13 de diciembre).Salud Integral de los niños se ve muy afectada. El Universal. pp. 1-14.
Estay, J. (1998). El incremento de la Polarización. Madrid: Sociales. Recuperado en Febrero 23 2003 de la Word Wide Web:
http://sociales. usal .es
Fernández, N. (2003, 10 de enero) Existe Miedo a que la puerta se cierre. El Universal. pp. 1-9.
Gradín y del Río (2001). La medición de la polarización. Galicia: Universidad de Vigo. ecuperado en Marzo 8 2003, de la World Wide Web: http://webs.uvigo.es/cgradin/Publicacions/Polarizacion.PDF
Herrera, J. (2002, 15 de diciembre). Venezolanos somatizan la crisis. El Universal. pp .1-11
León, J., Barriga, S., Gómez, T., González, B., Medina, S. y Cantero, F. (1998). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
Lozada, M. (2002). Un dialogo por la inclusión social y la profundización de la democracia: violencia política y polarización social: desafíos y alternativas. Caracas: Instituto de Psicología U.C.V. Recuperado en Febrero 2003 de la World Wide Web:
http://www.analitica.com/biblioteca/mireya lozada/violencia política.asp
Moya, M. (1994). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
Morris, Ch. y Maisto, A. (2001). Psicología. (10ma. ed.) México: Pearson Educación.
Noguera, J. (2003). Renta básica, polarización social y derecho al trabajo. Caracas. Recuperado de la World Wide Web: http://voltaire.efaber.net/revista/zenb140/H14030.htm
ELABORADO POR:
Dania. Briceño