Vigencia del pensamiento de Tomas Romay Chacón en la medicina cubana actual (1959 a 2015)
Pensamiento:
"El Hombre es ( ) el gran objeto de las meditaciones de la ciencia"
Tomas Romay Chacón. 1793
En la Cuba de finales del siglo XVIII surgió en el primer movimiento teórico, científico, ideológico y cultural que dio vida al primer proyecto nacido de la reflexión interna. Entre sus propósitos tenían imponer un sistema liberal de comercio exterior y liquidar cuantas trabas del régimen colonialista feudal dificultaran el desarrollo interno. Destacándose entre sus figuras estuvo Don Tomás Romay Chacón, quien fuera médico, científico, epidemiólogo, agricultor, político y antes que todo cubano y que legó a la medicina cubana significativos aportes para su desarrollo como: la adquisición del carácter científico de las prácticas medicas en Cuba y el inicio de la bibliografía médica cubana. Por eso el propósito de la investigación es caracterizar la vigencia de los aportes del pensamiento de Tomás Romay a la medicina cubana actual. La cual representa, con la creación de los 38 centros científicos de salud, el médico de la familia y los cuidadosos planes de saneamiento que se aplican en la isla desde el triunfo de la revolución, las utopías de este entusiasta partidario de los estudios sobre la naturaleza.
"Una larga y profunda tradición en el ejercicio de pensarnos, de someternos a critica y , a la vez, proponer búsquedas y trazar alternativas, permite ofrecer a la generaciones actuales la amplia acumulación de conocimientos, de debates, de propuestas científicas e ideológicas, de métodos de estudio de investigación, que le dan a Cuba una base sólida, imprescindible para la reflexión «desde la interioridad de su permanencia» y desde la profundidad de lo que ha sido la evolución , decantación, amplitud y creación del pensamiento cubano a lo largo de dos siglos y medio."1 Inicia así Eduardo Torres Cuevas la presentación de la biblioteca digital de Clásicos Cubanos que abarca desde los inicios en Cuba, en las últimas décadas del siglo XVIII, del primer movimiento teórico, científico, ideológico y cultural que dio vida al primer proyecto nacido de la preocupación interna.
Dicho movimiento, nacido dentro del desarrollo de las plantaciones esclavistas cubanas, ha sido calificado de reformista y va a nutrirse de los mejores elementos del pensamiento liberal español, desde Gaspar Melchor de Jovellanos2 y Francisco Pi y Margall3, del pensamiento latinoamericano desarrollado después de culminado el ciclo independentista; de las concepciones liberal-burguesa de los Estados Unidos, cuya influencia no cesa de aumentar a todo lo largo del siglo; y sobre todo el corpus teórico del liberalismo burgués europeo, estructurado a raíz de la revolución francesa de 1789 lo que le imprime un fuerte tono burgués europeo a las concepciones reformistas cubanas, como una de sus principales características.
Otra de las particularidades que van a caracterizar al reformismo cubano, conocido en su primer momento como la Generación del 92 o ilustración esclavista, son: la manifestación de una mentalidad fronteriza y que van a tomar a la política como espina dorsal del pensamiento reformista.
Entre sus principales exponentes se encuentran: José Agustín Caballero, Félix Varela, Francisco de Arango y Parreño, José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco Felipe Poey y Tomas Romay. De este último José López Sánchez, compilador de sus obras completas, declarará: " fue el hombre que quiso y supo abrir causes de mejoramiento para su patria y para su pueblo"4.
Por eso el propósito de la investigación es caracterizar la vigencia la de los aportes del pensamiento de Tomás Romay a la medicina cubana actual de 1959 a 2000. La cual representa, con la creación de los 38 centros científicos de salud, el médico de la familia y los cuidadosos planes de saneamiento que se aplican en la isla desde el triunfo de la revolución, las utopías de este entusiasta partidario de los estudios sobre la naturaleza
Don Tomas nació el 21 de diciembre de 1764. Su familia no poseía bienes de fortuna, aunque posteriormente conquistaron una posición económica relativamente acomoda, que le permitió iniciar estudios en el Convento de Predicadores. Continúa estudios de medicina en la Real Pontificia Universidad de San Gerónimo de la Habana y el 12 de septiembre de 1791 aprueba su examen ante el Real Tribunal de Protomedicato, después de efectuar los dos años de práctica con el doctor Manuel Sacramento. Ese mismo año hace oposición a la Cátedra de Vísperas (Patología) y obtiene a titulo de tal los grados de mayores de licenciado y de Doctor.
Romay va a iniciarse en un escenario histórico que presenta como característica fundamental la consolidación de los elementos nacionales de una nueva clase social: la burguesía cubana. Esta clase audazmente tratan de imponer un sistema liberal de comercio exterior y liquidar cuantas trabas del régimen colonialista feudal dificultaban el desarrollo interno, mediante la formación de un movimiento de superación cultural, dirigido a impulsar la enseñanza en general y el estudio de las ciencias naturales como base para hacer progresar la agricultura y la industria. En tanto este proceso estaba en marcha, él por su esfuerzo individual va mejorando su instrucción y adquiriendo una amplia cultura, sin dársele la oportunidad de mostrar sus dotes morales, su ilustración y talento. Para inicios del siglo XIX gracias a las relaciones de amistad con Luis de las Casas va a cambiar el estatus social de Tomas Romay e influye notoriamente en su desarrollo como notable médico y científico.
Su mayor trascendencia la alcanza con sus estudios de la naturaleza y la iniciación de las bibliografías médicas nacional, por lo que se considera el primer epidemiólogo en Cuba, además desarrolla en la isla la vacunación antivariólica, inicia la inmunización y los trabajos sobre la prevención de enfermedades en el territorio cubano con la creación de la Junta Central de vacunación. A él le corresponde otra medida higiénica de gran valor como la de establecer cementerios en la periferia de los pueblos y ciudades y eliminar los enteramientos en las iglesias, tarea que desarrollo con el apoyo del Obispo de la Habana Don Juan José Díaz de Espada.
Pro además de primordial médico y científico, Romay, va a ostentar varios títulos dentro de la sociedad habanera uno de ellos fue como hombre público con tanta influencia que participó en las actividades como diputado Provincial de la Habana, como secretario permanente de Junta de población Blanca, donde se convierte en uno de los principales voces condenatorias de la trata. Formo parte de la Junta Superior de Sanidad, Junta de Caridad y Beneficencia y la Real Junta de medicina y Cirugía.
Otra de las actuaciones meritorias de Romay fue haber sido el iniciador del movimiento científico en Cuba, modificado la organización de la asistencia médica en el Hospital de San Ambrosio y enseñar clínica médica práctica a la cabecera del enfermo, incluso en materias ajenas a su profesión abogaba por la aplicación de métodos científicos. Similar ocurrió con las ciencias naturales donde con plena capacidad y gran sentido de progreso fundo un Jardín Botánico.
Con la labor desplegada por Don Tomas en esos años se puede definir muy claramente sus pensamientos filosóficos que siempre giraron en relación con la enseñanza de la medicina y también su lucha contra el descuido de las ciencias naturales.
El 30 de marzo de 1849 muere el más grande de los científicos cubanos de los comienzos del siglo XIX. De su actitud nació una reflexión la cual penetraría con la filosofía electiva del padre Caballero y los cambios que abrió a las ciencias cubanas perdurarían hasta bien avanzada esa centuria, pero el espíritu científico que habitó en él se convirtió en paradigma de la ciencias cubanas.
En resumen, a Tomas Romay debe la medicina cubana: El haber adquirido un carácter científico; iniciación de nuestra bibliografía médica con la publicación de su artículo Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente Vomito Negro, considerada una notable monografía en nuestro idioma. Acometedor de la empresa de sanear nuestro ambiente introduciendo la enseñanza y prácticas de la higiene pública; que propagara las más avanzadas doctrinas médicas de su época; y su notable concepción de la medicina, el deber y el quehacer del médico propagando ideas esenciales en la formación del profesional de la salud cubano como: la superación individual a través del estudio; aprender la medicina al lado de la cama del enfermo; aunar la experiencia propia a las más ricas que contenían los textos a su alcance.
Su huella en la medicina cubana actual (1959-2000)
La medicina Cuba después del triunfo de la revolución tomo los aportes del primer administrador de la salud en Cuba Don Tomas, desde todos los sectores de la salud pública cubana.
El ciclo de formación del profesional de la salud, se ve la utilidad de la actividad práctica al lado de la cama del paciente, en la organización curricular que incluye ciencias clínicas básicas, clínicas y prácticas pre-profesionales desde el primer año.
El fortalecimiento del sistema nacional de salud con las campañas de vacunación masiva, mantenidas actualmente a la población infantil, como fueron: la DTP y la Polio; anti-tifoidea y otras que se fueron incorporando a medida que pasaba el tiempo tales como la triple viral, el sarampión, la rubéola y otras. Los resultados se muestran a las claras, por ejemplo la Poliomielitis fue erradicada desde 1962, el síndrome de rubéola congénita en 1989, el sarampión en 1993, el Paludismo en 1967, el Tétanos neonatal en 1972, la Difteria en 1979, la Meningoencefalitis posparotiditis en 1989, la Tos ferina en 1994, Rubéola en 1995, la Desnutrición infantil en 2009 y otros. La campaña de lucha contra vectores iniciadas en Cuba desde el 2000 con gran efectividad en la erradicación del agente transmisor del Dengue, Proyectos promotores de salud como el de Tuberculosis y el PAMI (Programa de Atención Materno- Infantil)
En respuesta a la empresa de sanear nuestro ambiente también es notoria la existencia de instituciones o centros que laboran en base a mejorar la calidad de vida de la población cubana como: el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN); Centro Nacional de Investigaciones; Centro de Química Farmacéutica; el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri", hasta llegar a los 38 centros que existen en el país que responden al saneamiento de la isla. También efectuaron aportes a la medicina como la vacuna contra la meningitis meningocócica, el interferón alfa leucocitario humano, el descubrimiento de una sustancia que cura el vitíligo y la obtención del factor de crecimiento epidérmico.
En 1793 Tomas publicó en el Periódico de la Habana un artículo donde plantea "La naturaleza no debe abstraerse, sino escudriñarse y analizarse"5 y en Cuba el 4 de febrero de 1987, el Ministro de Salud Pública, Dr. Carlos Dotres Martínez, aprueba y pone en vigor en el Sistema Nacional de Salud, la Resolución Ministerial No. 9, para el desarrollo y generalización de la Medicina Natural y Tradicional.6
La cual sigue en crecimiento ya que desde fines de los años 90, el Ministerio de Salud Pública daba muestras de recuperación económica, no así el bloqueo impuesto por los Estados Unidos que impacta de forma negativa la importación de insumo al sector salud. Así una de las estrategias para hacer frente al déficit de medios que afectaba a la sanidad fue la creación y desarrollo de un Programa Nacional de Medicina Tradicional y Natural (1999)7 que implicaba no sólo a las estructuras gubernamentales y a los profesionales sino también a los sectores productivos y a toda la población.
Como parte de esta idea se impulsó la investigación de productos naturales, no sólo como complemento de medicamentos internacionales (sintéticos) sino como parte de la estrategia originaria del gobierno cubano tendente a crear un complejo de medicamentos naturales capaces de atender las necesidades de la población.
En este marco destacamos que en abril del 2011 al aprobarse los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se incluye en un lineamiento particular, el 158 del capítulo VI sobre Política Social dedicado a la Salud: "Prestar la máxima atención al desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional"8. En el lineamiento 222 del capítulo VIII sobre Política Industrial y Energética se plantea:"Desarrollar la industria de suplementos dietéticos y medicamentos naturales, a partir de insumos nacionales, para el consumo y la exportación"9.
Otro de los lineamientos en íntima relación con los anteriores es el 155 del Capítulo VI sobre Política Social donde se plantea "Reorganizar, compactar y regionalizar, a partir de las necesidades de cada provincia y municipio, los servicios de salud, incluyendo la atención de urgencias y el transporte sanitario. Garantizar que el propio Sistema de Salud facilite que cada paciente reciba la atención correspondiente con la calidad necesaria"10. El fomento de la Medicina Natural y Tradicional tiene en los servicios de salud reorganizados y compactados uno de sus ámbitos prácticos.
En su notable concepción de la medicina, el deber y el quehacer del médico entran a jugar un papel primordial la creación del Médico de las 120 Familia, que en su código de ética subraya que la función esencial implica que debe estar en estrecho contacto con las familias que atiende, visitar sus hogares, familiarizarse con sus hábitos de vida, higiene, cultura y todos los aspectos que directamente o indirectamente influyen en la salud.
En post de propagar las más avanzadas doctrinas médicas en Cuba se han creado, a tono con estos tiempos, más de 60 revistas médicas entre ellas algunas en formato digital para la divulgación de los conocimientos y la creación también significativa del portal de INFOMED que le permite al usuario utilizar los contenidos más actuales de Cuba y de los países Latinoamericanos.
El enriquecimiento de la bibliografía cubana con autores de renombre como: Rodrigo Álvarez Cambra, Morón –levi, Juan t. Roig y Reinaldo Roca vienen a perpetuar la labor y consagración de los galenos cubanos, con la labor editorial de la Editorial de Ciencias Médicas, la cual pública anualmente alrededor de cien ejemplares.
En síntesis el pensamiento de Tomas Romay alcanza uno de los más avanzados de su periodo por lo progresista de sus ideas y la modificación que sufrió el sistema de salud cubano, convirtiéndolo en paradigma de la salud en la Cuba actual, que ha perpetuado con su quehacer diario la laboriosidad y el amor a la profesión que tributa ante todo a solucionar los problemas de las masas; le imprimió al reformismo cubano humanización proclamando las necesidades de superar, desarrollar el medio que los rodeaba y estimular a las personas que apoyan esta labor (los esclavos), además de la relación que establece con los enfermos y la población que lo rodeaba; sin quitarle el merito que al igual que sus compañero va a frenar la llegada del capitalismo en Cuba, pero con marcado sentido de la injusticia que representaba el régimen esclavista y las deficiencias que otros regímenes traerían consigo.
La creación de los 38 centros científicos de salud en el país, la creación de los médicos de la familia, y los cuidadosos planes o programas de saneamiento y control de enfermedades que se aplican en el archipiélago representan las utopías de este entusiasta partidario de los estudios de la naturaleza.
Le otorgo a la medicina cubana el constante análisis y cuidado del medio que nos rodea, que hoy se traslucen la aplicación de la medicina Natural y Tradicional y la creaciones de estudios sobre las plantas medicinales cubanas.
1. Torres Cuevas, Eduardo. Presentación de la Biblioteca digital de clásicos cubanos. En digital. 20 de marzo del 2012.
2. Presidio de la Junta Central creada contra José Bonaparte durante la invasión francesa.
3. Político español y presidente de la primera República en 1873.
4. López Sánchez, José89comilador. Obras completas en dos tomos. Academia de Ciencias de la República de Cuba. La Habana, 1965.
5. Torres Cuevas, Eduardo. Historia del pensamiento Cubano, en dos tomos. T. I. Editorial Ciencias Sociales, 2009
6. Sardinas Crespo, R; Ávila López, J; Luna Rurralde A, Herrera Peralta (1993). "Acupuntura y sacrolumbalgia", en: Revista cubana de Medicina General Integral; 9(3): 291. La Habana.
7. Aparicio, Julio Alfonso Mena, La Medicina tradicional como medicina ecocultural, (Accesible en http://www.ugr.es/~pwlac/G21_10Alfonso_Aparicio_Mena.html, diciembre, 2011, 2:30pm), pág. 3.
8. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba: Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Aprobado el 18 de abril de 2011, "Año 53 de la revolución", Capítulo VI Política Social, página 24.
9. Ibídem, Capítulo VIII Política Industrial y Energética, pág.30.
10. Ibídem, Capítulo VI Política Social, pág. 24.
11. Álvarez, Julian y José de la Osa. Apuntes sobre salud y ciencia en Cuba senderos en el corazón de America. s/eMadrid, 2002
12. Tabloide especial No 4. Año 2010, curso de historia del pensamiento Cubano: Los que pensaron a Cuba (1) Profesor Eduardo Torres Cuevas. Cuidad de la Habana, 2010.
Autor:
Msc Yenice Lima López
LIC. Anamary Pupo Garcés
Msc Raúl Molina Suárez del Villar
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
"DR. JOSÉ ASSEF YARA"
CIEGO DE ÁVILA
2013