Descargar

Trabajo y tecnología (página 3)


Partes: 1, 2, 3

A pesar de la menor presión de la oferta laboral derivada de las tendencias demográficas, el desempleo se incrementó durante los últimos años. Como se indica en el gráfico 1, como promedio ponderado y promedio simple la generación de empleo fue insuficiente para compensar la expansión de la oferta laboral, y el desempleo, que en el gráfico aparece como la diferencia entre la tasa de participación y la tasa de ocupación se amplió a lo largo del período. Esto ocurrió, sobre todo a partir de 1995, cuando una sucesión de crisis económicas repercutió notablemente en el desempleo, que se mantuvo en un nivel históricamente elevado a falta de un crecimiento económico sostenido. Recién en el bienio 2004-2005 el desempleo regional se atenúa, aunque sigue cercano a los dos dígitos. Cabe destacar que un período de persistente alto desempleo abierto es un fenómeno sin precedentes en la región, pues si bien las crisis económicas anteriores provocaron un notable aumento del desempleo, posteriormente siempre volvía a bajar, incluso en un contexto de débil crecimiento económico como ocurrió en los años ochenta. En esas circunstancias, el desempleo abierto rápidamente fue sustituido por una expansión del empleo informal, proceso que no se produjo en los últimos años.

Trabajos Realizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

(Extracción de lo que concierne al tema desarrollado)

América latina y el caribe:

Persistió la tendencia de modestos incrementos de los salarios reales en un contexto de repunte inflacionario

• Sobre la base de información para 23 países de la región, se observa que hubo una mayor inflación acumulada en 2008 (8.9%) comparado con 2007 (6.5%), lo que pesó sobre el poder adquisitivo de los ingresos laborales.

• La evolución de los salarios reales continuó mostrando las tendencias de los últimos años. En la mayoría de los países, a pesar del buen crecimiento económico, estos se han retraído o presentan modestos incrementos.

• Las remuneraciones medias reales para diez países con información de enero a octubre de 2008 registraron un aumento de 3.2%. Si se excluye Argentina, que según cifras oficiales registró un incremento muy por encima del promedio, el incremento estimado sería solo del 0.6%, menor que el aumento de la productividad laboral estimada para dicho período (1.2%). Además de Argentina, otros países que también presentaron un aumento de las remuneraciones medias en términos reales fueron Brasil, México, Perú y Uruguay. Los países que registraron disminuciones en las remuneraciones medias reales fueron Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela.

A pesar de las mejoras, persisten altos niveles de informalidad y baja cobertura de la protección en salud y pensiones

• Con datos para 2007, se estima que el empleo informal (que abarca tanto empleo en el sector informal como en el sector formal) en el área urbana en los cinco países con información disponible fue 58.6% (como promedio simple), disminuyendo -2.9 puntos porcentuales respecto al nivel alcanzado en 2006. Si bien significa que hubo un retroceso del indicador, permanece aún en niveles muy altos. Diferenciando por sexo, se observa que fue mayor la disminución del empleo informal masculino en comparación a su par femenino (-3.2 puntos porcentuales y -2.6 puntos porcentuales, respectivamente).

Proyecciones del producto y desempleo urbano en 2009

• Debido al impacto de la crisis financiera mundial, se proyecta una fuerte desaceleración del PIB de América Latina y el Caribe en 2009, 1.9% frente a 4.6% en 2008 según estimaciones de la CEPAL. En 2009 todos los países de la región registrarán una moderación en sus tasas de crecimiento del PIB.

• En 2009, según las estimaciones de la CEPAL, el aumento del PIB en Argentina será 2.6%; en Brasil, 2.1%; Uruguay, 4%; Perú, 5%; Nicaragua, 4.5%; República Dominicana, 4%; y Bolivia y República Bolivariana de Venezuela, 3%. Los demás países registrarán una tasa de crecimiento entre 2.6% y 1%, salvo México, donde se proyecta un crecimiento de 0.5%.

• La región está mejor preparada que en crisis anteriores por el crecimiento económico que registró en el último lustro, que permitió a algunos países acumular importantes volúmenes de reservas internacionales e implementar políticas macroeconómicas y fiscales saludables.

• La desaceleración global provocará una reducción de la demanda externa de las exportaciones y caída de los precios de los productos básicos.

• Se espera que la recesión de la economía estadounidense impacte en mayor medida a México y a Centroamérica por su estrecha relación comercial con ese país, afectando principalmente sus exportaciones manufactureras.

• La reducción de los precios de los productos básicos afectaría en mayor medida a los países de América del Sur que al resto de la región dada su especialización en este tipo de productos.

• Se prevé que el aumento del desempleo en las economías desarrolladas reducirá los flujos de envíos de remesas a la región, que afectará especialmente a algunos países centroamericanos y caribeños donde estos envíos representan más del 10% del PIB.

• En 2009 se prevé una desaceleración del crecimiento del sector de turismo a nivel mundial; los países más afectados de la región serán los centroamericanos y caribeños.

• La tendencia a una menor generación de empleo se intensificaría en 2009, tomando en cuenta que en respuesta a la crisis financiera y a las restricciones de las condiciones crediticias, es probable que muchas empresas reduzcan sus costos operacionales y mano de obra, e incluso difieran sus inversiones, lo que se traduciría en un aumento de los ocupados en el sector informal.

• En 2009, se espera una caída de la tasa de ocupación de entre 0.3 y 0.4 puntos porcentuales.

• Se proyecta una mayor participación laboral, como resultado de una incorporación de mano de obra secundaria, a consecuencia de una reducción de ingresos familiares por la pérdida de empleo de los jefes de hogar.

• Se prevé una interrupción de la inmigración en algunos países e incluso retorno de inmigrantes a sus mercados nacionales que presionarían aún más los mercado laborales, sobre todo en el segmento de mano de obra no calificada y de bajos ingresos.

• Se proyecta que la tasa de desempleo regional urbano aumentará desde 7.4% estimado en 2008 (lo que representa unos 15.7 millones de desocupados) para situarse en un rango entre 7.9% y 8.3% como promedio anual en 2009. Esto implicaría que la tasa de desempleo urbano aumentaría por primera vez desde 2003.

• En términos absolutos, esto significa que habrá un incremento de entre 1.5 y 2.4 millones de desocupados más en 2009, es decir, habrá entre 17.2 millones y 18.1 millones de desocupados en la región.

Análisis

Tecnología y Trabajo:

El Trabajo como actividad necesaria para la supervivencia y la satisfacción de necesidades aplica otras actividades entre ellas se da la relación y la dependencia de la tecnología que como conjuntos de conocimientos que busca del mejoramiento y la ampliación de las actividades en este caso el trabajo, podemos encontrar a la tecnología en cualquier lugar y en cualquier fecha de nuestra historia ella esta presente en muchos ámbitos de la vida y de nuestro entorno, es importante resaltar que la tecnología avanza cada día mas y con forme a eso el trabajo en general se ve favorecido.

La tecnología y el trabajo siempre han existido desde las primeras civilizaciones humanas, independientemente del campo o la capacidad de aplicación de las dos actividades, vallamos unos miles de años y demos un ejemplo de la prehistoria período comprendido entre la aparición de los seres humanos y la invención de la escritura aunque fue una época rudimentaria en cuanto a los utensilios se refiere, aparecen algunos elementos de gran importancia y también la forma de sobrevivir que se adaptaron y que poco a poco alcanzaban conocimientos y pequeños avances tecnológicos en cuanto se refiere a las técnicas, la supervivencia de la humanidad durante la época paleolítica se logró en gran medida una vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la capacidad social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su cultura fueron algunas de los hechos mas importantes para la época. Los primeros seres humanos cazaban presas pequeñas, pero con el desarrollo de la vida comunitaria y la tecnología de caza, el Homo erectus pudo convertirse en un depredador de manadas de animales salvajes o grandes, como el mamut y el bisonte, o de peces una vez que inventó redes. En el exterior de las cuevas, había zonas para trabajar y secar pieles, áreas de descuartizamiento, fuegos de protección nocturna y chozas de estación cálida, En el curso del desarrollo evolutivo del hombre, las comunidades primitivas tuvieron que edificar una tradición científica, anotando y transmitiendo cuáles eran las mejores piedras, maderas o huesos, en dónde podían hallarse y cómo debían ser manipuladas para producir sus instrumentos.

Una concepción del mundo con grupos de objetos diferenciados y la construcción de objetos (instrumentos) fueron fenómenos que se desarrollaron simultáneamente en el transcurso de los cientos de miles de años durante los cuales evolucionó el lenguaje. Gracias a ello pudo surgir el pensamiento abstracto (pensar sobre las cosas cuando no se encuentran presentes físicamente), hace 60 a 40 mil años, lo cual permitió al ser humano analizar el pasado y participar en el futuro; hacer planes, crear arte y un lenguaje complejo. Si bien en la prehistoria pasar de una cueva a una choza construida a su manera y tener un ambiente calido era un gran avance tecnológico, hoy en día pasa lo mismo tenemos por ejemplo: un teléfono móvil con una calidad de almacenamiento de 64 Mb, pasar a un teléfono móvil con una capacidad de almacenamiento de 1 GB es un gran avance, en comparación con los dos periodos históricos hay muchas diferencias entre ellas la frecuencia evolutiva, la tecnología actual marcha a un ritmo mucho mas rápido que en periodos anteriores y con eso nacen varios elementos importantes e influyentes en la tecnología de hoy en día como la globalización la competencia mundial.

No existe homogeneidad en el mundo entero en cuanto a las relaciones laborales. Hay varios bloques. El bloque comunista cayó en 1989 y hoy es hegemónico el modelo americano. Se produce una globalización de la cultura y economía americana, pero en cada foco industrial (EE.UU, Japón, UE) tiene sus peculiaridades.

Hay 4 elementos esenciales en los actuales modelos de relaciones laborales:

1.- La divisiones internacional del trabajo; antes se hablaba de la división del trabajo en la empresa, pero con la globalización se habla de la división internacional del trabajo.

2.- La flexibilidad laboral

3.- La globalización económica

4.- La precariedad laboral

Los años finales de la década de los 80, ponen de manifiesto que el modelo de producción es un modelo superior al desarrollado en los años 60, que deja de ser fiable. El nuevo modelo de producción que surge en los años 80, conlleva una reorganización en las relaciones económicas.

El modelo productivo de los 60 queda obsoleto por la irrupción en los 70 y 80 de cambios importantes y profundos en las relaciones internacionales. Estos cambios conllevan un proceso de globalización de la economía.

A comienzos de los 70 y sobre todo en los 80, en el mundo van emergiendo economías nuevas, hasta entonces inexistentes en el mundo. Así hay países, hasta entonces tercermundistas, que se industrializan. Esta industrialización de países nuevos aumenta la competitividad en el mercado. Además, hay que tener en cuenta la irrupción de las nuevas tecnologías. Ambos factores (nuevas economías y nuevas tecnologías) hacen que las relaciones de trabajo sufran importantes cambios.

Las nuevas tecnologías simplifica el trabajo, y eso hace que en los países donde no existe mano de obra cualificada, tampoco haga falta, ya que hay alta tecnología y hay más simplificación y menor coste dela mano de obra. Se produce un aumento de la productividad (ejemplo: agricultura).

Para hacer frente a la nueva competencia, los países tuvieron que eliminar las barreras arancelarias. Hasta los 80, los países mantenían aranceles a los productos de países extranjeros para proteger el mercado nacional. Esto no tiene sentido en un mercado global. Se establece el libre comercio y ello contribuye a la globalización.

La globalización hace que la política económica nacional de cada país pierda importancia, ya que los países tienen que orientar sus políticas, no solo hacia el interior sino también orientarla hacia la competitividad exterior.

La globalización económica produce cambios en la organización de las relaciones de trabajo. A pesar de tanto avance económico, el desempleo se resiente.

En la década de los 60 el mundo del trabajo se dirigía hacia el sector primario. Ahora nos encontramos con un mercado de trabajo no estructurado es decir, los trabajadores no pueden entrar en un trabajo vinculado a una estabilidad, es decir, la globalización hace que el trabajo sea no estructurado, de otra forma hace que los trabajos no sean estables.

El crecimiento del trabajo no estructurado produce unas consecuencias que destaca la debilidad sindical para poder negociar frente a la empresa. Al mismo tiempo. Se producen consecuencias de alguna pérdida de las ventajas sociales del estado del bienestar. Un ejemplo de la pérdida del estado del bienestar es el decretazo, que provocó la huelga general del 20 de junio.

La globalización tiene también una idea muy asentada: cuanto menos dinero en manos del estado, mejor ("menos estado, más mercado"). Según la globalización, lo privado es más eficaz que el Estado.

Estas ideas llevaron a que en los 80, en los países industrializados se acelerara la crisis que provocó la reconversión industrial. A la reconversión industrial le siguió una descentralización del trabajo, así muchas empresas se trasladaron a otras zonas donde tenían costes menores.

La división internacional del trabajo produce como consecuencia un nuevo marco en las RRLL, con las siguientes características:

1.- Los puestos de trabajo se descualifican, y con ello se consigue reducir el tiempo y los requisitos del aprendizaje.

2.- Al mismo tiempo se incentivan áreas donde el coste laboral es más reducido (Ejemplo: Marruecos y telefónica).

3.- Se buscan zonas donde el nivel de vida es bajo, para reducir el coste laboral.

4.- Las posibilidades de imponer por la empresa disciplinas de trabajo, son mayores. Ejemplo: En Marruecos no existen sindicatos.

Esto conlleva que regímenes dictatoriales reciban ayudas de los países desarrollados para aprovechar las situaciones de esos países pobres.

El crecimiento del nivel de industrialización de los países subdesarrollados conllevó que aumentara el desempleo en los países desarrollados. No en todos los países desarrollados el desempleo es igual de importante.

Hay que adaptar el maraco de las Relaciones laborales a las nuevas situaciones de competitividad que implica la nueva economía. Esto obliga a un ajuste permanente en dos ámbitos: en la producción y en la innovación tecnológica.

En los países europeos (sobre todo en Alemania) el mercado de productos y de trabajo estaba orientado hacia el mercado nacional interior. Se pretendía alcanzar el pleno empleo porque la industria estaba orientada a la demanda. Se producía en serie para abastecer el mercado interno.

Ahora no estamos en la demanda, estamos en la oferta. Ya no se espera a que nos compren, sino que hay que ofrecer al mercado y no sólo al mercado interior, sino también al mercado internacional.

De a capacidad de respuesta de las empresas y de los países, dependerá un término nuevo: La flexibilidad reorganiza la producción. Es una ruptura absoluta con los modelos anteriores. La flexibilidad consiste en la capacidad para adaptarse y adaptar la organización de la producción a las cambiantes exigencias del mercado.

La flexibilidad es la respuesta inmediata que exige la competitividad. Si no se es flexible, no se es competitivo y se desaparece. La flexibilidad tiene un factor muy negativo y es que lleva a los trabajadores a la la precariedad es diferente en cada grupo de trabajadores. Hay grupos de trabajadores con capacidad de presión a la empresa (ejemplo: pilotos de Iberia) y otros con menor o ninguna capacidad de presión (que sufrirán mas precariedad laboral).

La precariedad laboral como efecto de la Globalización

Se coloca dentro de la exigencia del mercado, la empresa tiene que organizar la producción para alcanzar una mayor competitividad.

La mayor competitividad y la adaptación a la misma llevan a la precariedad laboral. Esa precariedad no es homogénea en todos los sectores laborales; hay segmentos con mayor capacidad de presión y negociación ante empresa y Estado, que consiguen ventajas y su empleo se hace más estable que los sectores que no tienen capacidad de presión.

Al avanzar la precariedad el binomio –empleado-desempleado-, va diluyéndose.

Hasta ahora el desempleado contaba con coberturas sociales por parte de los estados. Hoy se empieza a perfilar otra tendencia; que es disminuir en los estados recursos financieros para cubrir el desempleo, es decir para defenderse en una economía abierta y competitiva se deben reducir los gastos y por ello es estado reduce la protección a los desempleados.

Cuanto mayor es la desprotección, más se ahorra en el presupuesto de un Estado, pero también se potencia el coste presupuestario que implica tener grandes capas de pobreza. Y a ningún país le interesa crear grandes bolsas de marginación que provoquen conflictos sociales.

Con la precarización se consigue paliar este efecto del desempleo, trae menos puestos de trabajo, pero mayor rotación. La falta de estabilidad del empleo actual determina que los trabajadores tengan me nos capacidad de negociación que los que cuentan con un empleo estable.

La precariedad produce un efecto positivo en la contabilidad nacional, porque reduce los gastos a cubrir por desempleo.

Desaparece el binomio empleado-desempleado y aparece el binomio ESTABLE-TEMPORAL.

Algunos gobiernos europeos, haciendo juegos estadísticos, se atreven a decir que existe el pleno empleo. Estas informaciones se aprovechan mediática mente.

La flexibilidad y la precariedad son el centro de la reorganización laboral en las empresas que quieran ser competitivas.

Antes de los 80, el pleno empleo y la demanda del mercado eran los factores decisivos para hablar de desarrollo económico. Ahora ya no, a partir de los 80/90, ya no manda la demanda, sino que la oferta es la que determina la capacidad competitiva y junto a ella aparece la estabilidad monetaria.

Las empresas ya no esperan a que el mercado les pida lo que quiere, sino que las empresas deben ofrecer algo atractivo a los consumidores.

Los países necesitan estabilidad monetaria (ejemplo: Euro)

Todo esto trae la desregularizacion. Los ordenamientos jurídicos laborales de los estados cada vez son menos rígidos y más desrregulados. El mundo del trabajo por ello está en contínuo movimiento.

La desregulación del mercado laboral produce que el número de puestos de trabajo sea menor y aumente a una mayor contratación temporal. Junto a esto aparece la rotación en el puesto de trabajo.

La innovación tecnológica también afecta a los procesos de trabajo. Ahora se requieren nuevas cualificaciones que deben ir vinculadas a los nuevos empleos que genere la tecnología. Estas cualificaciones tienen diferentes exigencias dependiendo del puesto que se trate. Se necesita un período de formación porque no son exigencias homogéneas.

La rotación requiere polivalencia en los trabajadores, que puede ser más o menos fuerte o débil.

La formación está condicionada por el nivel previo de formación de los trabajadores que entra en esta rotación.

El mundo del trabajo está en una continua transformación y cada día más se rompe con la producción en serie, consumo en masa, etc.

Hay que tener en cuanta la interacción que debe darse entre la gerencia de la empresa, entre los trabajadores y los representantes de los trabajadores.

En épocas anteriores los sindicatos eran más poderosos. Ahora se exige que la confrontación sea menor y la paz laboral mayor porque una empresa en conflicto será derrotada por la competencia. Ahora se va hacia el Consenso, el acuerdo (modelo japonés-> trabajador comprometido con la empresa y el empresario).

Hoy los sindicatos tienden más al acuerdo que a la confrontación. La relación laboral no se limita a medir la fuerza de trabajo en cuanto a la producción, hoy va más allá. Las RRLL tienen varios aspectos, debe determinar:

.- Cuales son los mecanismos de entrada y salida en los puestos de trabajo.

.- La retribución, los incentivos

.- La asignación de tareas

.- Como se regula la movilidad interna dentro de la empresa

.- Como se organizan los tiempos de trabajo

.- Los programas de formación: formación continua y continuada.

Las empresas tienen que marcar estrategias concretas, no solamente para cambiar el proceso de producción, sino también para descentralizar la producción llevándola a territorios de menor coste.

La empresa se encuentra en una fase novedosa. El I+D ha hecho entrar la automatización y entrar a nuevas tecnologías en las empresas.

La productividad aparece como una carrera de obstáculos. Hay más productividad cuanto mayor automatización y más tecnologías tenga la empresa.

La cualificación de los trabajadores debe ser cambiante, porque debe responder a la posibilidad de afrontar nuevas situaciones en el proceso productivo.

El desempleo es un hecho estructural en nuestra sociedad industrial. Las leyes de la oferta y la demanda tienden a alcanzar un equilibrio en la producción.

El beneficio empresarial cuanto más crece la empresa, más posibilidades hay de crear empleo estable.

Las nuevas formas de regular el mercado de trabajo producen que los nuevos sectores que se incorporan al mercado de trabajo, cada día tengan menos estabilidad y más precariedad. El pasar de empleado a desocupado es muy fácil, porque la precariedad es lo contrario a la estabilidad.

Las nuevas formas de contratación reparten un mismo puesto de trabajo. Por tanto, el mercado de trabajo ha cambiado mucho. Los temporales han crecido interrumpidamente y seguirán creciendo.

La desregulación lleva a la precariedad laboral

La tendencia es que cada día sea menor la diferencia entre estable y temporal. Esto se puede agravar si las condiciones actuales del ordenamiento jurídico se van desregularizando. Cuanto más se reduzca el coste del despido, mayor liberalización del despido. No es una tendencia coyuntural.

Las exigencias de la globalización hacen que el consenso sea cada vez mayor en la empresa. El trabajador depende mucho de la empresa. En la empresa se exige cada día más que haya acuerdo entre las partes, porque es la única manera de poder competir.

El entorno de la empresa es inestable, también hay inestabilidad en los mercados. Esto lleva a que tengamos una demanda desigual, inestable. Para hacer frente a esta demanda inestable la empresa debe tener capacidad de respuesta y hacer que su oferta sea flexible según la cantidad demandada. Esa capacidad de respuesta debe ser inmediata.

Esa capacidad de reacción se consigue con el consenso dentro de la empresa. Se produce una desestructuración de los trabajadores, porque ya no reivindican tanto en plan colectivo sino más en un nivel individual. Es un efecto perverso, pero actual. Y para finalizar cabe a destacar que siempre existirá una amplia relación entre el trabajo y la tecnología, hay que preguntarse hacia donde nos lleva la tecnología y hasta que punto ella es buena muchos beneficios pero también muchos efectos negativos podemos recuperar una computadora dañada pero no podemos recuperar una mina de hierro acabada son innumerables los efectos de la globalización y de la tecnología en nuestro ambiente es necesario crear conciencia a nivel mundial principalmente las potencias del mundo (Japón, Estados Unidos, Reino Unido…entre otros.) que son los principales contaminantes de la tierra, como opinión del grupo pensamos que la tecnología nos llevara a la destrucción del mundo porque pensamos que la tecnología avanza imparablemente y cuando llegue el momento en donde ya no sea completamente buena no se podrá hacer nada y también queremos resaltar que la buena utilización de la tecnología determinara la supervivencia de la humanidad.

Conclusiones

Queremos poner énfasis en l frase de C. MARX que dice "El molino de viento creo al señor feudal , tal como la maquina a vapor al burgués capitalista" Si bien es comprensible el mensaje me gustaría agregar que "la computadora hace a la globalización" en estos tiempos que vivimos.

Por último a modo de reflexión quiero decir que la tecnología es buena, cuando realmente satisface las necesidades de las personas pero también puede ser mala cuando nos quita "el pan de la boca" dicho de otro modo nos quita la fuente de trabajo.

Es un deseo del grupo y tal vez de muchos habitantes de este planeta que la tecnología que avanza a pasos agigantados a comparación de siglos anteriores, sea para el mejoramiento de la vida humana y no para destrucción de nuestra tierra.

En cuanto al trabajo queremos resaltar que industrialización ha causado una enorme mejora en el nivel de vida de la humanidad, y a la vez ha causado que aparezcan grandes zonas subdesarrolladas: el tercer mundo. La progresiva introducción de las máquinas en el mundo del trabajo ha provocado paro, pero también ha contribuido a aumentar la producción. La más perjudicada de todos es la naturaleza. Es contaminada por el progreso recibiendo miles de millones de toneladas de basura y gases, destruida para conseguir materias primas, mejores rutas de comercio. Llegará el momento en que la Tierra no pueda aguantar más, pero para entonces los más desarrollados ya estarán ocupados tratando de contaminar algún otro planeta. Y aquí se quedaran los pobres, aguantando las basuras y los estropicios de los ricos. Pensamos que este trabajo ha sido muy interesante por la forma en la que estaba planteado y porque al ser un trabajo de investigación o de campo nos ha motivado a la hora de ir a diversos lugares para investigar sobre un tema tan conocido como es el trabajo y la tecnología. Al principio, no sabíamos muy bien como enfocar el trabajo, por ello nos servimos de Internet para ver cual era el significado de trabajo, técnica, cual era la historia del trabajo desde la Prehistoria hasta nuestros días y cuales han sido los inventos más significativos de cada época. Con esta parte hemos aprendido mucho ya que han sido muchas las diferencias y a la vez similitudes que se han tenido desde la prehistoria hasta ahora.

Referencias

Para realizar esta investigación nuestro grupo utilizo varias fuentes:

Citas

Handy, Charles. Encontrar Sentido en la Incertidumbre.

La mayor parte de la información fue extraída de Internet como fuente principal queremos acotar que la información fue analizada y revisada por nuestra parte y buscamos en los siguientes sitios entre las fecha 10/01/2009 hasta los recientes dias.

Internet

http://laborsta.ilo.org

http://www.gestiopolis.com

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/24153/LCL2409_P.pdf

http://www.ine.gov.ve/

Enciclopedia Virtual en Línea. Wikipedia. www.wikipedia.org.es

Alguna información complementaria utilizamos los siguientes libros:

Williams, Trevor I.; Historia de la Tecnología 5. Desde 1900 hasta 1950; Siglo Veintiuno de España Editores; Madrid (España)

Robert B. Ekelund y Robert F. Hébert. A History of Economic Theory and Method. New York: McGraw-Hill, 1997. (En inglés) Existe traducción al español titulada Historia de la Teoría Económica y de su método.

Anexo

Información en el Trabajo

edu.red

Evolución de los Procesos de trabajo.

edu.red

Revolucion Industrial

edu.red

edu.red

edu.red

Mapa Mental de la Tecnología

edu.red

Henry Ford

edu.red

 

 

 

 

 

 

Autor:

Victor Barragán

Arturo Barazarte

Marinel Quintero

Maria Abreu

José Holguín

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Popular Para La Educación Superior

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Administración y Contaduría

Barquisimeto-Estado Lara

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente