Descargar

Incidencia de la actividad física planificada en la formación de competencias laborales en niños con retardo mental (página 2)


Partes: 1, 2

En algunos casos, los niños con retardo mental pueden presentar comportamientos activos y fáciles para el entendimiento de procesos de enseñanza es por ello que la actividad física juega un papel importante en la formación integral de estos niños proporcionándoles; seguridad, independencia, integración y sobre todo ayuda en la parte motora, lo que trae como consecuencia un nuevo despertar del mundo dentro de ellos mismos ya que genera una explosión de ideas donde la persona siente cierta igualdad y utilidad a la hora de aprender labores que lo ubican en una posición mas general dentro de la sociedad.

Es posible que, los niños y niñas con la discapacidad que les produce la deficiencia mental puedan con acompañamiento especial, conseguir algún grado de independencia y ocupar un puesto digno en la sociedad donde se encuentran involucrados, para que así la sociedad adquiera una mentalidad progresista que remueva aquellas ideas retrogradas donde las personas con retardo mental no son útiles para las actividades cotidianas.

La experiencia profesional en el trato pedagógico con niños con discapacidad, en el instituto La Aurora ha permitido observar que la actividad física es un instrumento que tienen las personas para mantenerse saludables, establecer lazos de amistad, cultivar valores y ampliar sus conocimientos en otros campos; son muchas las ventajas que se proporciona al desarrollo integral de todas las personas a través de la actividad física. La población discapacitada y en especial los niños con retardo mental, no son la excepción, debido a la variedad de recursos que proporciona la rehabilitación física, la cual les permite un desarrollo motor acorde con las necesidades de cada niño no solo en la infancia sino a lo largo de su vida, el niño o la niña con retardo mental puede interesarse por otras actividades liberando temores e interrelacionándose tanto con la actividad como con sus compañeros para eliminar la presión y la falsa idea de que por sus discapacidades es un ser inútil.

La actividad física también ofrece un gran apoyo en la producción evolutiva del lenguaje de los niños, aumenta sus conocimientos, mejoran su independencia y en la toma de decisiones, debido a que se colocan en un ambiente donde deben, por sí mismos, resolver situaciones complicadas. En muchos casos, la actividad física, en general, mejora la integración social de los niños con retardo mental debido al fomento de todos los valores que pueden ser inculcados por medio de ella. Uno de los campos de mayores posibilidades de ayuda es en el manejo de la socio-afectividad. Es aquí donde la actividad física tiene su mayor expresión, por la gran producción de emociones, al poder compartir con otros niños sin sentirse discapacitados, sin sentir que son diferentes sino que a partir de un desarrollo interior y exterior ellos pueden ser iguales o en los mejores casos alcanzar un nivel relativamente superior que promueva el deseo de los otros niños de interactuar con ellos y a la vez promueva su espíritu emprendedor.

En beneficio de los niños con retardo mental, la actividad física, contrarresta el desarrollo de las actitudes sicológicas, negativas y antisociales que se presentan con mucha frecuencia a raíz de su discapacidad.

Entre los objetivos sicológicos de la actividad física encontramos; el respeto propio y hacia los demás, el dominio de sí mismo y una actitud de compañerismo excepcional para poder obtener una integración sana con niños normales y niños que presentan otros tipos de discapacidad, es ahí donde el motivar a un niño de esta clase a sentirse útil y capaz de salir adelante por sus propios medios, juega un papel importante porque si se tiene una idea retrograda y arcaica de cómo pueden evolucionar los niños con discapacidades a través de la actividad física y a su vez se desconfía completamente de la idea de que ellos pueden llegar a tener un punto a favor en cuanto a la autodefensa dentro de la sociedad, no se esta generando un ambiente de igualdad ni de auto desarrollo; por el contrario se promueve un proteccionismo carente de fundamento e importancia.

Todo el interés de utilizar la actividad física en el desarrollo de niños con discapacidades, y especialmente el retardo mental, persigue que ellos mismos obtengan una autosuficiencia en las acciones de su vida cotidiana, con el objeto de aproximarlo día a día al mundo social y especialmente al laboral casi como lo puede enfrentar un niño sin ninguna discapacidad.

De los planteamientos anteriores se formula el problema central que se aborda en este trabajo de investigación, y el cual es:

¿De que manera la actividad física planificada interviene en la formación de competencias laborales de niños y niñas con retardo mental leve y moderado?.

Para el estudio se tomo una población de 20 niños y niñas con retardo mental leve y moderado que asisten al Instituto "La Aurora" de la ciudad de Pamplona. La muestra, tomada al azar, consistió en 10 niños sujetos del instituto.

El estudio es de tipo exploratorio descriptivo utilizando el laboratorio de campo en un diseño cuasiexperimental con observaciónmedición antes y despues de una intervención.

Para la observación- medición se utilizo un protocolo de actividades de la percepción y motricidad fina y gruesa de los niños y niñas con retardo mental leve y moderado como producto de un análisis de tareas cotidianas que esos niños puedan realizar.

En los ejercicios de percepción, se busca encontrar la relación del cuerpo con el espacio, la orientación y la capacidad de los niños para experimentar distintas situaciones. Entro ellas esta: delante-atrás; arriba-abajo; subir y bajar escaleras; dentro-fuera y/o atrás.

En los ejercicios de motricidad, se trabaja con miras al fortalecimiento de la matricida fina y gruesa.

Ensartar bolas de colores

Atar y desatar cuerdas

Clavar en trozos de icopor y madera

Recortar

Perforar

Garabatear sobre papel con lápices de colores

Hacer dibujos libres

Rellenar y seguir contornos

Armar rompecabezas

Ejercicios de movilidad con material didáctico como conos, aros, pelotas, cuerdas y otros.

Trabajo rítmico. (música)

Los niños y niñas participantes en el estudio recibieron su programa de actividades considerada como una intervención que haria una posible diferencia entre la observación- medición inicial y la posterior.

Para trabajar el afianzamiento y la mejora de las actividades principales de la intervención se aplicaron una serie de ejercicios que involucran principalmente la percepción y la motricidad. A continuación se mencionan algunos de los ejercicios, los cuales tienen como objetivo fundamental facilitar la ejecución de las competencias laborales por partes de los niños y niñas con retardo mental.

Labores básicas del hogar.

§ Tender una cama

§ Lavar un baño

§ Limpiar el polvo

§ Barrer

§ Trapear

§ Ordenar mis cosas (ropa, zapatos, etc.)

Trabajo en la huerta

§ Preparación del terreno

§ siembra

§ cuidados

§ recolecta

Taller básico de cocina y panadería.

§ Hacer un tinto

§ Fritar un huevo

§ Preparar un arroz

§ Hacer merengues

§ Hacer mantecadas y galletas

Taller artístico (valoran mi trabajo).

§ Cuadro (collage) adornado con arroz, semillas, lentejas

§ Collares

§ llaveros

es importante recalcar que en el estudio se conto con la estrecha colaboración de los docentes del instituto, os padres y familiares de los niños y niñas y lógicamente de la participación activa de los sujetos. El trabajo de investigación permitio, no solo un ejercicio academico sino da lugar a interesantes conclusiones.

De la realización del análisis de tareas se puede desprender que la realización de labores tan elementales como tender una cama, barrer, trapear, laborar un pequeño terreno hasta ejecuciones un poco más elaboradas necesarias en trabajos artísticos que requieren una cadena de respuestas con compromisos neuromotoras finas y gruesas que probablemente en la rutina de su realización pasan desapercibidas porque se hacen en conjunto y mecánicamente pero que sin embargo revisten diferente grado de complejidad cuando se trata de su dominio y especialmente de su entrenamiento y práctica.

La población de niños y niñas con retardo mental leve y moderado no es una población heterogénea no sólo en razón de su sexo y edad sino de sus características genéticas y de los entornos socio- familiares en los que se desenvuelven. Algunos de ellos tienen ciertas habilidades y capacidad para seguir órdenes y ejecutar acciones donde están comprometidas la motricidad fina y gruesa de una manera aislada y requerían una exploración más cercana a la realidad de cada uno y para ello se hizo necesario elaborar un protocolo que permitiera valorar las características específicas que cada uno tenía de comparación con el tipo de tarea incluidas en las actividades laborales que se pretendían fomentar y fortalecer en la población objeto.

En la aplicación del protocolo, como protocolo inicial se pudo concluir que los niños se encuentran en un estado básico general teniendo unas excepciones en algunos casos y en ciertas áreas de las tratadas. Por otra parte, la aplicación del protocolo inicial dejó en claro las ganas de trabajar de los niños y de una manera u otra el compromiso para realizar las tareas laborales.

Con base en la exploración y valoración de la realidad de cada uno de los niños y niñas sujetos de la investigación se diseñaron una serie de actividades de naturaleza neuro-motora como intervención para potenciar en ellos sus habilidades para seguir órdenes y ejecutar movimientos secuenciales, armónicos y equilibrados para realizar tareas que le puedan dar competencia para optar por una ocupación laboral. La ejecución de las actividades previstas fue posible por la colaboración ofrecida por el personal adscrito al Instituto "La Aurora" y gracias a la participación activa de miembros de la familia y lógicamente a la de los niños y niñas con la discapacidad cognitiva relativa de cada uno.

En esta intervención los niños se mostraron más expresivos y atentos a las indicaciones, algunos con una mínima base de lo que en marcha se ponía, otros con la incertidumbre al experimentar cosas nuevas para ellos, que al final podemos decir que las vivencias de situaciones reales es lo que estos niños necesitan para disminuir sus dificultades físicas y cognitivas. Expresión que se pudo aclarar con la aplicación del protocolo final en el cual se evidenció el progreso de los niños en los cuatro aspectos tratados y sobretodo mejoraron la toma de decisiones, vital no sólo para este proceso sino para su vida diaria.

Se hace necesario concluir que la evolución presentada por los niños es progresiva, por tanto no debemos esperar que el niño pase de una valoración insuficiente a una excelente con una intervención.

Con la aplicación del protocolo, como protocolo final, luego de la participación de los niños en el programa de capacitación diseñado expresamente para ello, se pudo comprobar que la actividad física planeada interviene positivamente en formación de competencia, para seguir órdenes y ejecutar en forma coordinada las tareas de acción laboral tales como tender una cama, etc.

El trabajo permitió establecer que los niños y niñas con retardo mental leve y moderado pueden optar por unas ocupaciones de tipo laboral que no solamente copa su tiempo libre sino que es una alternativa de independencia y de autonomía para obtener su propio sustento sino que fortalece su autoestima al sentir que son parte activa y dinámica de una sociedad que tiende a discriminarlos.

La ejecución del programa de intervención permite concluir que con la colaboración institucional y familiar, la actividad física planificada y organizada es una herramienta didáctica, útil que junto con otras estrategias de acompañamiento obtener resultados satisfactorios en la formación integral de los niños y niñas con compromisos neurológicos y retardo mental leve.

BIBLIOGRAFIA

AAMR, Mental Retardation: Definition, Clasification, And Systems Of Support, 1992

ARIASCA, D. Actividad física y salud. PubliCE Standar, Grupo Sobre Entrenamiento. Pid: 1. 2002.

AINSCON, M. & MUNCEY (1990). Meeting individual needs. London: D. Fulton. ASHDOWN, R.; CARPENTER, B. & BOVAIR, K. (1991). The Curriculum Challenge. Londres: The Faluer Press.

ASHMAN, A. Y CONWAY, R. (1991). Estrategias cognitivas en Educación Especial. Madrid: Santillana.

BIENESTAR FAMILIAR. Cartilla de Retardo Mental. Edición 1988.

BARROSO, E. (COORD.) (1991). Respuesta educativa ante la diversidad. Actas del Congreso Iberoamericano de AEDES. Salamanca: Amarú Ediciones. BAUTISTA, A. Y OTROS (1991). Necesidades Educativas Especiales. Málaga: Ed. Aljibe.

BLATT, R. Y MORRIS, S. (1989).Educación Especial. Investigaciones y tendencias. Buenos Aires: Panamericana.

BIJOU, S.W. (1966). A funtional analysis of retarded development. En N.R. Ellis International Review of Research in Mental Retardation. New York: Academic Press.

BRENNAN, W. (1988).EL currículo para los niños con necesidades educativas especiales. Madrid: Siglo XXI. Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial (1992). Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares. Propuesta del Documento Individual de Adaptaciones Curriculares D.LA. C. Madrid: Autor. CARNEGIE, D. Guía del curso de comunicación eficaz y relaciones humanas. Dale Carnegie ? asociates. INC. Madrid, 1996.

COLL, C.; POZO, J. I. ; SARABIA, B. Y VALLS, E. Los contenidos en la reforma. Santillana. Madrid, 1992.

COLLEGE, HASTINGS. Hacia una Nueva Vida Concepción de la Discapacidad. Departament of Psychology, 1999.

CORBETTA, PIERGIORGIO. Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill, 2003.

CONSEJO DE EUROPA (1984). Una política coherente en materia de readaptación de personas minusválidas. Estrasburgo.

Doll, E.A. (1946). The essentials of an inclusive concept of mental deficiency. American Journal of Mental Deficiency, 46, 214-219.

ELLIS, N.R. (1981). Investigación en retraso mental. Panorama internacional. Madrid: S.I.I.S.

FIERRO, A. (1987).Lapersona con retraso mental. Ediciones Universidad de Salamanca.

FREIXA, M. (1993). Familia y deficiencia mental. Salamanca: Amarú Ediciones. GARCÍA PASTOR, C. (1993): Una escuela común para niños diferentes. Universidad de Barcelona: PPU.

GINÉ, C. (1991). Educación especial: nuevas perspectivas. Barcelona: Alameda.

GOOD, T. L. y BROPHY, J. Psicología educativa contemporánea. Trad. cast. De J. A. VELÁZQUEZ ARELLANO. México: Mc Graw-Hill, 1996.

GUERRERO, Maria del Carmen. La Educación Física para la Educación Especial. Armenia: Kinesis.

HEGARTY, S. & EVANS, P. (1985).Research and evaluation methods in Special Education. London: Nelson

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill, 1998.

JOYCE, B. y WEIL, M. Modelos de enseñanza. Trad. Cast

JURADO DE LOS SANTOS, P. (1993).La integración sociolaboral de los deficientes mentales. Barcelona: PPU.

KATCH, F.; MATCH, V. y McARDLE, W. Fundamento de fisiología del ejercicio. McGraw Hill, Interamericana, 2004.

KNUTTGEN, H. Exercise Physiology. Series Editor the physician and sportsmedicine – Vol 31 – No. 3 – March, 2003.

LAMBERT, J.L (1981). Introducción al retraso mental. Barcelona: Herder. MARCHES¡, A.; COLL. C., Y PALACIOS, J. (1992). Desarrollo psicológico y educación. Necesidades especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza.

M.E.C. (1989). Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid. MONTGOMERY, D. (1990). Special needs in ordinary Schools, children with leaming diffculties. London

MEJIA, A. Pediatric physical activity and fitness. Cardiopulmonary physicaltherapy journal. Vol 16. 2005.

ROMERO, Astolfo. La actividad física beneficiosa para la salud. Chile: Revista Efedeportes.com., 2003.

BURACK, J. A. (1990) Differentiating mental retardation: the two-groups approach and beyond. In R. M. Hodapp, J. A. Burack, & E. Zigler (Eds.)., Issues in the development approach to mental retardation. New York: Cambridge University Press.

SANCHEZ, Josefina. Jugando y Aprendiendo Juntos. La Laguna Tenerife.

SPEACK, Barbara. From Exercise To Physical Activity Holistic Nursing Practice. Vol 16, 2002.

SCOTT, S. (1994). Mental retardation. In M. Rutter, E. Taylor,& L. Hersov (Eds.) , Child and adolescent psychiatry-Modern approaches. Cambridge, MA: Blackwell.

SCOTT, K. C., & CARRAN, D. T. (1987). The epidemiology and prevention of mental retardation. American psychologist, 42, 801-804.

THE PRESIDENT´S COUNSIL ON PHYSICAL FITNESS AND SPORT. Healthy People 2010 Physical Activity and Fitness. Research Digest Serie 3 N 13. 2001. Toward Uniform Definition Of Wellness: a comentar. Research Digest Serie 3 N 15. 2001.

UNIVERSITY OF WESTERN AUSTRALIA AND THE CENTRE FOR HEALTH PROMOTION AND RESEARCH SYDNEY. National physical activity guidelines for australians. May. 1999.

U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES. Physical Activity and Health: A Report of the Surgeon General. 1996.

VIGOTSKY, Lev. Pensamiento y Lenguaje. Teorías del Desarrollo Cultural de las Funciones Psíquicas. Barcelona: Grijalbo, 1999.

VERDUGO, M.A. (en prensa). Manual de personas con discapacidad. Madrid: Siglo XXI.

VERDUGO, M.A. (1989): La integración personal, social y vocacional de los deficientes psíquicos adolescentes: elaboración y aplicación experimental de un programa conductual. Madrid: CEPE.

VIAL, M.; PAISANCEL, E. Y BEAOVAIS, J. LES MAUVAIS ELEVES. PARIS: Press Universita.

WILMORE, J. H. y COSTILL, D. L. Exercise Standards. Physiology of Sport and Science. Champaign AHA Medical/Scientific Statement.Circulation; Vol 91: 1995.

WARNOCK, H.M. (1978). Special Educational Needs, Report of the Commite of Enquiry into the Education of the Handicapped Children and Young People. Londres: HMSO.

WEDELL, K. (1986). Orientations in Special Education. Londres: Wiley.

ZAZZO, R. (1965). Los débiles mentales. Barcelona: Fontanella.

ZIGLER, E. Y BALLA, D. (1977). Impact to institutional experience on the behavior and development of retarded person. American Journal of Mental Deficiency, 82, 1-11.

AMADOR, F. (1995 Octubre). Las luchas como sistema praxiológico. Estrategias para su investigación. Ponencia del I Seminario de Praxiología del INEF de Lleida. BAIN, L. L. (1988). Curriculum for critical reflection in physical eduation. En R. S. Brandt (ed.), Content of the curriculum. Alexandría, V. A.: Association for supervision and curriculum development.

BAIN, L. L. (1990a). Physical education teacher education. En T. J. Templin y P. G. Schempp (eds.), Socialization into physical education: learning to teach. Indianapolis: Benchmark Press.

BAIN, L. L. (1990b). The impact and implications of research on teaching and education in physical education. Ponencia presentada en la American Educational Research Association. Boston.

BAIN, L. L. Y JEWETT, A. E. (1987). Future research and theory-building. Journal of Teaching in Physical Education, 6 (3), 346-364.

CAMERINO, O. (1995). Integración metodológica en la investigación de la educación física. Lleida: INEFC.

CAMERINO, O. (1996). Integración metodológica en la investigación de la enseñanza de la educación física, su aplicación en la interacción educativa. En F. Del Villar (coord.), La investigación en la Enseñanza de la Educación Física (pp. 157-184). Cáceres: Universidad de Extremadura.

CAMERINO, O. Y GUILLÉN, R. (1993). Estudio de la interacción en las actividades físicas-recreativas mediante la Metodología Observacional. Perspectivas, 14, 28-32.

CAMERINO, O. Y GUILLÉN, R. (1993). Estudio observacional de las interacciones de las actividades físicas deportivas y recreativas. Proceso inductivo de elaboración de categorías y registro. [Reimpreso en INEFC-Lleida (Ed.) (1994), Ámbitos específicos de los deportes y la educación física (pp. 363-376). Lleida: INEFC-Lleida].

CAGIGAL, J. M. (1968). La educación física, ¿ciencia? Citius, Altius, Fortius, 10, 165-180.

REIGELUTH, C. M., editor (1983). Instructional Desing theories and models: An overview of their current status. Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale. REIGELUTH, C. M., editor (1987). Instructional Theories in Action: Lessons Illustrating Selected Theories and Models. Laurence Erlbaum Associates, Hillsdale, New Jersey.

GAGNÉ, R. M., editor (1987). Instructional Technology: Foundations. Laurence Erlbaum Associates, London

HOLMES, N. (1999). The myth of the educational computer. IEEE Computer, 32(8):36-42.

DEWEY, J. (1933). How we think. Heath, Boston.

PIAGET, J. (1969). The mechanisms of perception. Rutledge & Kegan Paul, London.

PIAGET, J. (1970). The Science of Education and the Psicology of the Child. Grossman, New York

O'SHEA, T. AND SELF, J. (1985). Enseñanza y aprendizaje. Anaya Multimedia, Madrid

FERNÁNDEZ-VALMAYOR, A., CHAMIZO, C., AND VAQUERO, A. (1991). Panorama de la informática educativa: de los métodos conductistas a las teorías cognitivas. Boletín de Nuevas Tecnologías Educativas y Recursos Didácticos (ADIE), (5):5-19.

WILSON, B., TESLOW, J., AND TAYLOR, L. (1993). Instructional design perspectives on mathematics education with reference to Vygotsky's theory of social cognition. Focus on Learning Problems in Mathematics, 15(2,3):65-86. SKINNER, B. F. (1958). Teaching machines. Science, 128:969-977.

SKINNER, B. F. (1968). The Technology of Teaching. Appleton Century Crofts, New York

TYLER, R. W. (1975). Educational benchmarks in retrospect: Educational change since 1915. Viewpoints, 51(2):11-31.

BLOOM, B. (1956). Taxonomy of Educational Objectives. David McKay. GAGNÉ, R. M. (1985). The conditions of learning and the theory of instruction. Holt, Rinehart and Winston, New York.

MERRILL, M. (1987). The new component design theory: instructional design for courseware authoring. Journal of Instructional Science, 16:19-34.

MERRILL, M. D. (1994). Instructional Design Theory. Englewoods Cliffs, NJ (USA).

BRUNER, J. (1966). Toward a Theory of Instrucction. Harvard University Press, Cambridge, Massachussets

DUFFY, T. AND JONASSEN, D. (1992). Constructivism and the Technology of Instruction. Laurence Erlbaum Assocviates, Hillsdale, Ney Jersey

JONASSEN, D. (1991). Objetivism versus constructivism: Do we need a new philosophical paradigm? Journal of Educational Technology Research and Development, 39(3):5-14

PAPERT, S. (1988). Constructivism in the computer age, chapter The conservation of Piaget: The computer as grist to the constructivist mill, pages 3-13. Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale, NJ.

BRUNER, J. (1990). Acts of Meaning. Harvard University Press, Cambridge, MA

VIGOTSKY, L. S. (1978). Mind in Society: The development of higher psycological processes. Harvard University Press, Cambridge, MA KOSCHMANN, T., editor (1996). CSCL: Theory and Practise of an emerging paradigm. Lawrence Erlbaum Associates, Mahlwah, NJ.

BARROS, B. (1999). Aprendizaje colaborativo en enseñanza a distancia: Entorno genérico para configurar, realizar y analizar actividades en grupo. PhD thesis, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

EDELMAN, G. (1992). On the matter of the mind. Basic Books.

SYLWESTER, R. (1993). What the biology of the brain tell us about learning. Education Leadership.

BROWN ET AL., 1989 Brown, J. S., Collis, A., and Duguid, P. (1989). Situated cognition and the culture of learning. Educational Researcher, 18(1):32-42. MCKENDREE, J., READER, W., AND HAMMOND, N. (1995). The "homeopatic fallacy" in learning from hipertext. Interactions of the ACM, 2(3):74-82. Sokal, A. and Bricmont, J. (1999). Imposturas Intelectuales. Number 10 in Transiciones. Paidós, Barcelona

ERICKSON, F. (1986). Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. En M. C. Wittrock, La investigación en la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación (pp. 195-307). Barcelona: Paidós

GOETZ, J. P. Y LECOMPTE, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata

EVANS, J. Y DAVIES, B. (1986). Sociology schooling and physical education. En J. Evans (ed.), Teachers, training and control in physical education, (pp. 11-37).

DEWAR, A. M. (1989). Recruitment in physical education teaching: toward a critical approach. En T. J. Templin y P. G. Schempp (eds.), Socialization into physical education: learning to teach. Indianapolis: Benchmark Press.

DEWAR, A. M. (1990). Feminist pedagogy in physical education: promises, possibilities and pitfalls. Ponencia presentada a The AAHPERD National Convention. Nueva Orleans.

GARCÍA MANSO, J. M. (1999). Alto Rendimiento. La adaptación y la excelencia deportiva. Madrid: Gymnos.

GRUPE, O. (1976). Teoría pedagógica de la educación física. Madrid: I. N. E. F

KIRK, D. (1986a). Health related fitness as an innovation in the physical education curriculum. En J. Evans (ed.), Physical education, sport and schooling. Studies in the sociology education (pp. 167-181).

KIRK, D. (1986b). A critical pedagogy for teacher education: toward an inquiry oriented approach. Journal of Teaching in Physical Education, 5, 230-246.

KIRK, D. (1990). Educación Física y currículum, introducción crítica. Universidad de Valencia: Servei de Publicacions.

KIRK, D. Y TINNING, R. (1990) (eds.). Physical education, curriculum and culture: critical issues in the contemporary crisis. London: The Falmer Press. LAGARDERA, F. (1989). Educación física sistémica: hacia una enseñanza contextualizada. Apunts de educación física y deporte, 16-1 (7), 29-36. LAGARDERA, F. (1993). Contribución de los estudios praxiológicos a una teoría general de las actividades físico-deportivo-recreativas. Apunts: Educación Física y Deportes, 32, 10-18.

LAWSON, H. A . (1983). Paradigms for research on teaching and teachers. En T. Templin y J. Olson (eds.). Teaching in physical education (pp. 339-358). Champaign: Human Kinetics.

LAWSON, H. A. (1990). Future research on physical education teacher education proffesors. Revisión de una ponencia presentada en la American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance National Convention. Nueva Orleans.

MESTRE, J. (1989). Teoría didáctica de la educación física: elementos que favorecen el éxito pedagógico. L'esport i temps lliure, 6 (42), 74-77.

ORTIZ, MA DEL C. (1987). Tratamiento operante en deficientes mentales. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.

ORTIZ, MA DEL C. (1988). Intervención conductual en casos de deficientes mentales. Salamanca: Copistería PM.

ORTIZ, MA DEL C.; Barrueco, A.; Bueno, J.; Lecuona, P.; Ramírez, E.; Sarto, E. (1993).Integración sociolaboral de las personas con discapacidad. En C. García Pastor La investigación en la integración. Salamanca: Amarú Ediciones. ORTIZ, MA DEL C. (Coord.) 1994. Integración sociolaboral de personas con minusvalía. Actas del Seminario Internacional AEDES-EASE. Madrid: MAPFRE.

PATTON, J.R.; PAYNE, J.S.; KAUFFMAN, J.M.; BROWN, G.D. Y PAYNE, R.A. (1991). Casos de educación especial. México: Limusa.

POWELL, T.H. Y OTROS (1991).Supported employementproviding integrated employement opportunities for persons with disabilities. New York: Longman Publishing Group.

PARLEBAS, P. (1981). Contribution á un lexique commenté en science de l'action motrice. París: INSEP.

PARLEBAS, P. (1986). Élements de sociologie du sport. Paris: PUF

PARLEBAS, P. (1988). Elementos de sociología del deporte. Málaga: Colección Unisport.

PARLEBAS, P. (1989). Perspectivas para una educación física moderna. Málaga: Unisport

PIERNAVIEJA (1966). Depuerto, deporte, protohistoria de una palabra. Citius, Altius, Fortius, 1-2, (VII), 5-190.

PIERNAVIEJA, P. (1975). Trabajos científicos III Congreso Mundial de la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte. Madrid: INEF.

SÁNCHEZ ASIN, A. (1993). Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica. Barcelona: PPU.

SCHEERENBERGER, PH.D. (1984): Historia del retraso mental. San Sebastián: STI.S.

SPECH, O. (1978). Rehabilitación de los insuficientes mentales. Barcelona: Herder.

TOMLINSON, S. (1982): A Sociology of Special Education. Londres: Routledge and Kegan.

GRAHAM, G. Y HEIMERER, E. (1981). Research on teacher effectiveness: a summary with implications for teaching. Quest, 33 (1), 14-15.

SIEDENTOP, D. (1972). Behavior Analysis and teacher training. Quest, 18, 26-32.

SIEDENTOP, D. (1982). Recent advances in pedagogical research in physical education. Academy Press, 16, 82-94.

SIEDENTOP, D. (1983). Research on teaching in physical educational. En T. J. Templin y J. K. Olson (eds.), Teaching in Physical Education (pp. 3-15.) Champaign, IL: Human Kinetics.

SIEDENTOP, D. (1985). The great teacher education legend. En H. A. Hoffman y J. E. Rink (eds.), Physical education professional preparation: insights and foresights (pp. 48-57). Reston. American Alliance for health, physical education, recreation and dance.

SIEDENTOP, D. (1986). The modification of teacher behavior. En M. Piéron y G. Graham (eds.), Sport pedagogy. Champaign: Human Kinetics.

SIEDENTOP, D. (1987). Dialogue or exorcism?. A rejoinder to Schempp. Journal of Teaching in Physical Education, 6 (4), 373-376.

TINNING, R. I. (1987). Beyond the development of an utilitarian teaching perspective: an Australian case study of action research in teacher preparation. En G. T. Barrett, R. S. Feingold, C. R. Rees y M. Piéron (eds.), Myths, models, methods in sport psychology (pp. 113-122). Champaign: Human Kinetics. TINNING, R. I. (1988), Student teaching and the pedagogy of necessity. Journal of Teaching in Physical Education, 7 (2), 82-89.

TINNING, R. I. (1990). How long is a piece of string?. An alternative conception of physical education "methods" courses. Ponencia (paper) presentada en The 1990 Commonwealth and International Conference on Physical Education, Sport, Health, Dance, Recreation and Leasure (pp. 18-23). Nueva Zelanda. Auckland.

TINNING, R. I. (1991). Teacher education pedagogy: dominant discourses and the process of problem setting. Journal of Teaching in Education, 11, 1-20. TOUSSIGNANT, M. Y BRUNELLE, J. (1982a). What we have learned from students and how we can use it To improve curriculum and teaching?. En M. Piéron y J. Cheffers (eds.). Studying the teaching in Physical Education. Liège: AIESEP. Toussignant, M. y Brunelle, J. (1982b). Les courants de recherche en enseignement de l' éducation phsique. Revue des sciences de l' éducation, 8 (1), 63-67.}

SPARKES, A. (1989). Paradigmatic confusions and evasion of critical issues in naturalistic research. Journal of Teaching in Physical Education, 8, 131-151. SPARKES, A. (1991a). Perspectivas del currículum en Educación Física: Una exploración del poder, del control y de la ubicación del problema. Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de Educación Física en las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de E. G. B. Cuenca.

SPARKES, A. (1991b). Toward understanding, dialogue and polyvocality in the research community: extending the boundaries of the paradigms debate. Journal of Teaching in Physical Education, 10, 103-133.

SPARKES, A. C. (1993). Breve introducción a los paradigmas de investigación alternativos en Educación Física. Perspectivas, 11, 29-33.

TEMPLIN, T. J. (1978). Understanding life within physical education. Ponencia (paper) presentado en The Mid American College and Universi ty Physical Education Conference. Chicago.

TEMPLIN, T.J. Y SCHEMPP, P. G (eds.) (1989). Sozialization into Physical Education: learning to teach. Indianapolis: Benchmark Press.

RAINER, J. D., (1980) Genetics and psychiatric. In H. I. Kaplan, A. M. Freedman, & B. J. Sadock (Eds.), comprehensive textbook of psychiatric/III. vol. 3 Baltimore: Williams and Wilkins.

THAPAR ET AL., (1994) The genetics of mental retardation. British journal of psychiatric, 164, 747-758.

EVANS, J. A. & HAMMERTON, J. L. (1985) Chromosomas anomalies. In A. M. Clarke, A. D. B. Clarke, & J. M. Berg (Eds.), Mental deficiency. The changing outlook. The New York: The Free Press.

HOLMES, L. B. (1978) genetic counseling for the older pregnant woman: New data and questions. New England Journal of Medicine.

AMAN, M. G., HAMMER, D. & ROJAHN, J. (1993) Mental retardation. In T. H. Ollendick & M. Hersen(Eds.), Handbook of child and adolescents assessment. Boston: Allyn and Bacon.

CARR, J. (1994) Long term outcome for people with Down"s Syndrome. Journal of child psychology and psychiatry.

SZYMANSKI, L. S., & KAPLAN, L. C. (1991) Mental retardation. In J. M. Wienner (Eds.), Textbook of child & adolescent psychiatry. Washington, DC: American psychiatric association.

BREGMAN, J. D., & HODAPP, R. M. (1991). Current developments in the understanding of mental retardation Part I. Biological and phenomological perspectives. Journal of the American Academy of Child and Adolescents psychiatry, 30, 707-719

BERGER, J. (1990) Interaction between parents and their infants with Down syndrome. In D. Cicchetti & M. Beeghily (Eds.), Children with Down syndrome. New York: Cambridge University Press.

LANDRY, S. H., & CHAPIESKI, M. L. (1989). Joint attention and infants toy exploration: Effects of Down syndrome and prematurity. Child development, 60, 103-118.

ATKINSON, L. (1995) Cognitive copy affective distress, and maternal sensitivity: mothers of children with Down syndrome. Developmental psychology, 31 , 668-676

SMITH, L., & HAGEN, V. (1984). Relationship between the home environment and sensorimotor development of Down syndrome and non retarded infants. American journal of mental deficiency, 89, 124-132.

HAGERMAN, R. J. (1992) Fragile X syndrome: advances and controversy. Journal of child psychology and psychiatry, 33, 1127-1139.

MCGUE, M. (1993). Behavioral genetics of cognitive ability: a live-span perspective. In R. Plomin & G. E. McClearn (Eds.), Nature, Nurture & psychology. Washington DC: American Psychological Association

PLOMIN, R., DEFRIES, J. C., & MCCLEARN, G. E. (1990).Behavioral genetics: A primer, 2nd ed. New York: W. H. Freeman and company.

CRNIC, K. A., (1998). Mental retardation. In E. J. Mash & L.. G. Terdal (Eds.), Behavioral assessment of childhood disorders. Selected core problems. New York: Guilford

ROBINSON, N. M., & ROBINSON, H. B. (1976) Dementally retarded child. New York: Mc Graw-Hill

HART, B., & RISLEY, T. R. (1992) American parenting of language-learning children: Persisting differences in family child interactions observed in natural home environment. Development psychology, 28, 1096-1105.

SAMEROFF, A. J. (1990). Neo-enviromental perspectives on developmental theory. In R. M. Hoddap, J. A. Burack & E. Zigler (Eds.), Issues in the developmental approach to mental retardation. New York: Cambridge University Press.

PATTON, J. R., BEIRNE-SMITH, M., & PAYNE, J. S. (1990) Mental retardation. New York: Macmillan

PADRON, José (1992) Aspectos diferenciales de la investigación educativa. Caracas : USR

 

 

Autor:

Jefferson Jesús Barrera Ortiz

M.Sc. (c) Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Nació el 14 de abril de 1983 en Fonseca (La guajira). En 1999 se graduó como bachiller en el Colegio Nacional De Varones de Fonseca guajira. Cursó estudios de Licenciatura En Educación Fisca, Recreación Y Deportes en la Universidad de Pamplona. Se capacitó en Análisis Bidimensional Del Movimiento Humano en la Universidad de Pamplona y es candidato a magister en Ciencias De La Actividad Física Y El Deporte. En 2005 y 2006 fue profesor de la Universidad de Pamplona, en Pamplona (Norte De Santander, Colombia) en las áreas de danzas, fútbol sala y deporte universitario. Además fue entrenador de niños especiales para olimpiadas de FIDES, con un reconocimiento del presidente de la república Álvaro Uribe Vélez y docente de los mismos en el Instituto de Educación Especial La Aurora. Actualmente, se encuentra trabajando en el Colegio Nuestra Señora Del Carmen que pertenece a La Policía nacional, seccional Valledupar, Cesar. Jefferson Jesús Barrera Ortiz, se impone laboralmente como: formador pedagógico en instrucción deportiva, orientador de grupos deportivos, asesor de programas educativos alrededor de la educación física. Vive con la señora Tahirys Karina Arzuaga y es padre de un niño llamado Daniel Mateo Barrera Arzuaga.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente