Descargar

Etica en la investigacion cientifica

Enviado por Anibal Olivero


  1. Introducción
  2. ¿Qué es la ética?
  3. ¿Qué es la investigación Científica?
  4. Cualidades éticas del investigador en sus prácticas científicas
  5. Referencias. Bibliografía

Introducción

Para los griegos, Platón y especialmente, Aristóteles, la base del bien consistía en cultivar un buen carácter; ello implicaba desarrollar ciertas virtudes. Platón describió cuatro virtudes cardinales, prudencia, justicia, fortaleza y templanza; y su cultivo sólo podría lograrse a través del estudio adecuado y la moderación de nuestras emociones.

En la Ética a Nicómaco, Aristóteles refinó la teoría de la ética de la virtud al introducir la noción de medida, además de que incrementó el número de virtudes. Apelando a la razón, éste último describe a las virtudes como los mecanismos por medio de los cuales se alcanza la buena vida, pues contribuyen a desarrollar nuestra capacidad para la honestidad, orgullo, amabilidad, ingenio, juicio, amistad e inclusive, para el conocimiento científico, entre otros.

Al respecto, hoy en día desde las perspectivas universales pos-modernas se deben a las grandes transformaciones en la sociedad contemporánea, partiendo desde los pensamientos críticos de la humanidad por sus diferentes sistemas socio-políticos, socio-económicos, socioculturales y sociopluriculturales, por lo que se ha convertido en una competitividad de innovación, desarrollo e investigación dentro de la ciencia.

Es por ello que, cada investigador desde su punto de vista autentico y original a tratado de aplicar la investigación científica, adaptándola a cada entorno o contexto en que se encuentre el fenómeno en estudio, por la existencia de desviaciones significativas en relación de la praxis del talento humano y sus organizaciones, considerando la ética como un principio axiológico esencial dentro de ella; al asumir el conocimiento fáctico según se vivan en las transformaciones sociales, respetando la integridad física del ser humano y su derecho a la vida y la existencia de todo ser vivo en la humanidad. Así mismo encontrar las alternativas o posibles soluciones a los desequilibrios de las prácticas y acciones al momento en que el fenómeno en estudio se caracterice y se encuentre detectado por situaciones problémicas en manos de cualquier investigador.

En tal sentido, esos cambios paradigmáticos y contemporáneos que vive a diario la mayoría de los países a nivel universal, han considerado que el conocimiento fáctico como la luz o punto de partida del investigador del siglo XXI, a permitido que los expertos y especialistas realicen ajustes y mejoras dentro de sus prácticas investigativas, creando nuevas metodologías que faciliten alternativas viables para responder a las necesidades que están carentes de adaptabilidad direccióncambio e innovación inmersa dentro de las transformaciones sociales, que pudiera llegar a verse como el talento humano y organizaciones de impacto de una sociedad productiva eficiente y sostenible.

Cabe destacar que, en referencia al pensamiento crítico universal, teniendo la experiencia como investigador en mi país; República Bolivariana de Venezuela y sus diferentes estados adyacentes, se llevan a cabo dichas praxis, que nos han conllevado a reflexionar en muchos ámbitos sociales en cuanto acciones, comportamientos y actuaciones ante los cambios bruscos que emergen de la necesidad del país y sus republicanos.

Es denotarse que no ha sido fácil enfrentar los grandes retos que a diario nos abruman en Venezuela y nuestros Estados adyacentes, pero sin embargo se han accionado ante ellos, inventando-errando-creando y construyendo alternativas que han dado grandes posibilidades de nuevos enfoques significativos en el talento humano Venezolano y en su práctica profesional.

En este mismo orden de ideas le hago posible a algunos investigadores o principiantes; el conocer la ética en la investigación científica, su definición, importancia, su proceso y sus cualidades, creando conciencia productiva de alternativas en el investigador al realizar cualquier estudio científico respetando su naturaleza, que podrían hacer posibles las soluciones de las desviaciones significativas para una sociedad en constante dinamismo y transformación de su procesos sistemáticos multidimensionales.

¿Qué es la ética?

De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española (2016); es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethicus, y este del griego antiguo ?????? (êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.

En referencia al ámbito en la aplicación de la investigación científica, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

¿Qué es la investigación Científica?

La investigadora Rebeca Landeau (2012), la define como una actividad humana realizada con el objeto de conocer, razonar y conseguir una solución a ciertas interrogantes, la misma se concibe por medio de la aplicación del método científico gestionando información relevante y con sentido lógico para comprender, verificar, decidir, corregir o aplicar el conocimiento a partir de una serie de acciones lógicas.

Es por ello que, la investigación se da siempre, por tratarse de una actividad encaminada a adquirir conocimientos, a partir de una determinada situación contextual. Podemos señalar que se encuentra sujeta a una serie de factores y obstáculos. Los factores que inciden en el desarrollo de una investigación pueden ser de dos tipos: los objetivos y los subjetivos. Es de Ahí que, el investigador al plantearse cualquier meta en sus investigaciones; dentro de sus estudios debe ser muy cuidadoso en lo ¿qué?, va hacer, ¿por qué?, lo va hacer y ¿cómo? lo va hacer, sin afectarse a sí mismo y a su naturaleza.

Es por tal motivo que, la importancia de la ética en la investigación como desarrollo en el mundo social, parte de la práctica sociocultural desarrolladora y sus implicaciones para la humanidad, contribuyendo al fortalecimiento de las prácticas científicas-educativas-tecnológicas, centrado en la atención, preservación de los sujetos y todo ser vivo de cualquier naturaleza y no en los procesos o en los resultados de las innovaciones y de las investigaciones mismas. Las reflexiones que aquí se presentan surgen de la experiencia del autor, que ha trabajado en procesos de formación de servicios educativos e investigación sobre los talentos humanos y acompañamiento de los procesos de innovación e investigación social y su sistema que lo circunda.

Cualidades éticas del investigador en sus prácticas científicas

Cabe destacar que, el investigador en su integridad y práctica profesional debe cumplir con ciertas cualidades como perfil ético, que le permitirán ser un poco mas consiente en sus investigaciones científicas, para no generar caos en la humanidad; entre las cualidades con que debe contar un investigador, además de cierto dominio de la materia en que se investiga, se encuentra:

  • La actitud cognoscitiva.

  • La actitud moral.

  • La actitud reflexiva.

  • La actitud objetiva.

  • Habilidad en el manejo de métodos y técnicas.

  • Ha de ser ordenado.

  • Ser perseverante.

En ellas se puede aclarar que algunas de las cualidades con que cuenta el investigador son innatas y otras adquiridas mediante la educación y la instrucción; esto revela que el propio investigador tiene que estar consciente de sus posibilidades y de sus carencias, para que estas últimas puedan, por medio de la práctica y el empeño, ser resueltas.

La cualidad de la actitud cognoscitiva. La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la realidad de las cosas.

Es preciso que el investigador no asuma posturas dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la actitud de la ignorancia.

Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los conocimientos científicos y filosóficos, es decir, de los conocimientos racionales.

El amor a la verdad se manifiesta en la búsqueda insaciable origina un interés, una predisposición a "detenerse" frente a las cosas para tratar de obtener de ellas su esencia, características, etcétera.

La cualidad de la actitud moral. Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio.

La cualidad de la actitud reflexiva. Esta actitud se refiere al sentido crítico con que el investigador debe desarrollar su trabajo de análisis de fuentes, a la atención detallada que debe prestar en la detección y selección de los problemas implicados en su investigación, a la postura juiciosa para llevar a cabo la comprobación de sus hipótesis, así como al examen cuidadoso de la proyección de las diferentes actividades involucradas en el proceso de la investigación.

Al contar con esta cualidad el investigador es capaz de realizar aportaciones personales y proponer enfoques a futuras investigaciones.

La cualidad de la actitud objetiva. Esta actitud se refiere a la disposición con que debe contar el investigador a fin de estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento tal como son. Hace referencia a la imparcialidad intelectual y a la independencia de criterio para juzgar los datos y los pensamientos ajenos; a la capacidad de recorrer las etapas de la investigación, libre de perjuicios, opiniones e ideas preconcebidas.

Esta cualidad, por estar basada en un criterio realista, nos remite a la capacidad de auto-crítica que debe tener el investigador a fin de reconocer y corregir errores.

La cualidad de habilidad en el manejo de métodos y técnicas. Como su nombre lo indica, esta cualidad se refiere a la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.

La cualidad de ser ordenado. Esta cualidad radica en aquellas personas que están habituadas a ordenar sus cosas y sistematizar sus pensamientos. A un buen investigador lo caracteriza, entre otras cosas, su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que les da seguimiento.

La cualidad de ser perseverante. Se refiere a la constancia que debe presentar el investigador en el logro de los objetivos de su trabajo; tiene que ver con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados previstos.

El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo.

edu.red

Referencias. Bibliografía

ARIAS, F. (2006), El proyecto de investigación, 6Ta. Edicion, Editorial Espiteme C. A., Caracas.

ALTISEN CLAUDIO JOSEMARÍA, EPISTEMOLOGÍA, Universidad Católica de la Plata, "Guía de Estudio. Argentina Abril 2001.

BALESTRINI, A. M. (2002), Manual de trabajos de grado de especialización y maestrías y tesis doctorales, 4ta. Edición, Editorial Fedupel, Caracas.

BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT "Encarta". Editada por Microsoft Corporation 2005.

BALESTRINI, A. M. (2006), Como se elabora un proyecto de investigación, 7ma.

Edición, Editorial Fedupel, Caracas.

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2001-2007.

CARBALLO ROBERTO. Innovación y Gestión del Conocimiento, Editorial Díaz de Santos. México 2005

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2007-2013.

CHAVEZ, H. R., Proyecto Nacional Simón Bolívar, República Bolivariana de Venezuela, 2013-2019.

CEREZAL, J.; FIALLO, J. (2004), Misión Sucre Programa Nacional de Formación de Educadores. Cómo investigar en PEDAGOGíA, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA,

http://www.rae.es/biblioteca.mty.itesm.mx/mty/bds/salta_bd.php?col_id=drae, visto en Mayo/2016.

EZEQUIEL ANDER -EGG. "Repensando la Investigación-Acción Participativa" Colección Política, Servicios y Trabajo Social. Editorial Lumen Hvmanitas 2003.

ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO, LA EPISTEMOLOGÍA CRÍTICA Y EL

CONCEPTO DE CONFIGURACIÓN: Alternativas a la estructura y función estándar de la Teoría. Visto en http://www.monografias.com/trabajos54/laepistemología/laepistemología2.sht ml#epist#ixzz3DDUBrqBA. Visto en Agosto/2014.

GUILLÉN JOSÉ PADRÓN "Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el Siglo XXI", III Congreso Nacional de Escuelas de Postgrado del Perú. Universidad Nacional de Cajamarca, Perú 2006.

HERNÁNDEZ, R; C. FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, L. (2014), Metodología de la

Investigación Educativa, Editorial Mc. Graw-Hill, México.

HERNÁNDEZ, R; FERNÁNDEZ, C Y BAPTISTA, L. (1998). Metodología de la

Investigación. Mc.Graw – Hill Interamericana de México, S.A.

HURTADO, J. (2006) Metodología de la Investigación Holística, 2da. Edicion, Fundación SIPAL, Fundacite Anzoátegui, Caracas.

HERNANDEZ DE C. RENE . Epistemología y formación general "Un enfoque holístico", Editorial Negotium, vol. 1, Julio 2005. Fundación Miguel Unamuno y Jugo Venezuela.

INNOVACIÓN, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN EN LA CIENCIA DE LA

EDUCACIÓN, https://www.facebook.com/Innovaci%C3%B3n-Desarrollo-E- Investigaci%C3%B3n-En-La-Ciencia-De-La-Educaci%C3%B3n- 1100694673315397/ Visto en Julio/2014.

JORGE NÚÑEZ LLOVER, La Ciencia en el encuentro entre Ética y epistemología,visto en

http://www.monografias.com/trabajos54/eticayepistemologia/eticayepistemolo gia2#epist#ixzz3DDUBrqBA. Visto en Agosto/2014.

LA INVESTIGACIÓN, visto en /trabajos54/lainvestigacion/lainvestigacion2

#invest#ixzz3DDUBrqBA. Visto en Agosto/2014.

REBECA LANDEAU, Metodología y Nuevas Tecnologías, 2da Edición Alfa (Colección Trópicos / Educación), Caracas – Venezuela 2012.

SEBASTIAN ROVIRA, COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA

(CEPAL), en sus cursos internacionales de planificación estratégica y construcción de indicadores de desempeño, relaciones internacionales 2006.

TAMAYO, T. (1998), Metodología de la investigación, Editorial Kapeluz, Caracas.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA (UCV), FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

DE DOCTORADO, en el Área de Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo visto folleto el 09 de Septiembre de 2014.

 

 

 

Autor:

edu.red

MSc. Anibal Olivero

Profesor Docente e Investigador Titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación (M.P.P.E)

Especialista en Ciencias de la Dirección