Descargar

La Literatura y su importancia en el área de Comunicación (página 3)

Enviado por José Vargas


Partes: 1, 2, 3

Hogares tugurizados. Existen hogares en donde conviven varias familias, reduciendo el número de habitaciones disponibles, haciendo que no se crea un ambiente especial para estudiar ni mucho menos para leer.

Grupos de influencia. Las personas -amigos(as)- que no tienen el interés por el estudio ni la lectura, por el contrario prefieren la diversión y otros males sociales.

Los medios de comunicación: Actualmente, salvo algunos muy contados, los medios de comunicación no contribuyen en nada en la formación de hábitos de lectura, toda vez que utilizan un lenguaje vulgar y sencillo y sus noticias se centran básicamente en la violencia y el morbo.

Infraestructura bibliotecaria. Aspecto social y económico importante son las infraestructuras de bibliotecas o centros de documentación, aspectos todos ellos tan importantes. Si carecemos de estos aspectos, se está contribuyendo a la no formación de hábitos de lectura.

  • b) Micro factores:

Agrupamos aquí los factores que tienen una influencia cercana y directa en los lectores, y sirven de guía y formación del buen lector. Agrupamos estos factores en dos sub grupos a) a nivel educacional, b) a nivel familiar, y c) a nivel personal

Educacionales

Ausencia de una política educativa adecuada y sostenida por parte del gobierno. La cual no permite ejecutar al cien por ciento los programas propuestos.

Ausencia de bibliotecas adecuadas. Vemos que las bibliotecas escolares si es que existen, no tienen la infraestructura adecuada, ni cuentan con libros actualizados ni variados.

Áreas no articuladas en función al proceso lector. Es común observar que la enseñanza de la lecto-escritura se lo responsabiliza sólo al área de comunicación, cuando esto debe de tener una competencia de todas las áreas.

Relación docente, padres y bibliotecarios. La relación existente entre esta trilogía de actores, en función de promover el hábito por la lectura en los educandos.

Familiares

La ausencia de libros en los hogares. Muchos hogares no cuentan con libros estimulantes de la lectura, algunas veces porque la situación económica es precaria y en otras porque simplemente no tienen interés por adquirirlas.

Padres que no leen. Es natural que el pequeño empiece por imitar a sus padres, aunque tome el texto al revés, cuando estos están leyendo.

Por lo tanto el primer paso para los padres es concientizarse sobre el valor del hábito de leer y, una vez logrado, tratar de servir de modelo a sus propios hijos.

Falta de espacios de lectura. Como consecuencia del hacinamiento familiar, no se destinan en espacio adecuado para el estudio y la lectura dentro del hogar.

Disciplina familiar. Muchos padres no tienen el control de los hijos y estos aprovechan esta "libertad" para hacer de todo menos leer. Personales

Conformismo. El estudiante en muchos casos se deja influir y modifica su conducta respecto al grupo que lo rodea, llegando con ello a un estado de conformismo, que lo aleja de la lectura y el estudio.

Pobreza de vocabulario. La pobreza de vocabulario es un factor crítico en los estudiantes a la hora de leer, y esto no permite comprender el mensaje que el autor quiere transmitir, trayendo como consecuencia el desgano y la desmotivación por la lectura.

Falta de motivación. Un estudiante motivado lee mejor y entiende mejor que uno desmotivado.

Mala alimentación. Es común ver la proliferación de carritos sangucheros, vendiendo comida chatarra alrededor de las instituciones educativas, y en muchos hogares prefieren las comidas sabrosas a las nutritivas, entonces estamos concurriendo a una desnutrición gradual, con síntomas de debilidad, cansancio y agotamiento físico mental de nuestros estudiantes.

Salud e Higiene. Un estudiante, y en general cualquier persona que tiene gustos por una mala alimentación y una vida desordenada (bebe alcohol, trasnocha en fiestas, etc.), y aún más no es amante de la higiene corporal ni de su entorno próximo, difícilmente obtendrá el hábito de la lectura y el estudio.

Internet. No digamos que Internet es malo, ella nos facilita información que nos llevara al conocimiento, ya que encontramos mucha fuente bibliográfica y de consulta en sus páginas. A sí mismo facilita el acceso a diversiones y juegos sin ningún tipo de restricciones.

Causas positivas para la formación del hábito de lectura.

Uso adecuado de Técnicas y estrategias de lectura.

El aprendizaje de la lectura se inicia desde el nivel inicial hasta la culminación de la educación básica, el estudiante adopta todas las técnicas y estrategias aplicables a la lectura, entonces leerá bien y entenderá lo que lee.

Participación activa en el proceso de lectura

Una lectura activa implica la interrelación del lector con el texto y el autor, hechos que facilitan la comprensión y hacen de la lectura algo agradable, contribuyendo con ello al hábito de la lectura.

Ambiente adecuado para la lectura

Si el estudiante vive rodeado de un ambiente propicio, es fácil adquirir el hábito por la lectura. Si en casa existen libros, el padre y los demás miembros leen, entonces el niño va adquiriendo por imitación el interés por la lectura

Motivación

Si la persona se encuentra emocionalmente bien y vive en un entorno de tranquilidad y paz, puede encontrarse motivado para lograr superarse y conseguir el éxito, y esa motivación es suficiente para que le agarre el hábito de la lectura, puesto que una buena lectura es la puerta del conocimiento.

ANEXO III. IMÁGENES DE CAUSAS BUENAS Y MALAS PARA FORMAR EL

HÁBITO DE LECTURA.

edu.red

edu.red

edu.red

ANEXO IV. FICHA DE OBSERVACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL

APELLIDOS Y NOMBRES

Se expresa con orden

5 p

Se expre-sa con claridad

5 p

Argumen-tación

5 p

Demues-tra segu-ridad

5 p

Total

20p

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

ANEXO V. EVALUACIÓN DE ORGANIZADOR DE CONOCIMIENTO:

CUADRO COMPARATIVO

APELLIDOS Y NOMBRES

Lee y observa las imágenes luego explica sus caracte

rísticas

0-5 p

Grafica el cuadro y los subdivide

en función a las causas

0-5 p

Escribe el contenido del cuadro, utilizando correcta ortografía

0-5 p

Elabora el cuadro

con orden, limpieza sin enmen

daduras

0-5 p

Total

20 p

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

ANEXO VI. FICHA DE OBSERVACIÓN DE ACTITUDES

APELLIDOS Y NOMBRES

Participa

ción activa en clase

5 p

Corrige sus errores

5 p

Valora la ex presión de sus compañeros

5 p

Mantiene orden y disciplina

5 p

TOTAL

20 p

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

34

35

36

 

Bibliografía

 Andreeva, G.M. (1984). Psicología Social, Editorial Moscú. Brudni, A.A. Teoríamétodos de los problemas de la Psicología social (traducción).

 Baena, Ángel Luis. (1984). El lenguaje en relación con sus funciones esenciales en el proceso de adquisición de conocimientos y en el proceso de comunicación. Bogotá, (Fotocopia)

 Baeza, P. y otros. (1992). Aprendizaje Colaborativo Asistido por Computador: La Esencia Interactiva. Material en soporte electrónico.

 Barreras, Felicito. (1998). Programa del curso: Modelo pedagógico para la formación y desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades. IPLAC (Instituto Pedagógico latinoamericano y Caribeño).

 Borras I. Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una aproximación crítica. San Diego State University, EEUU. Material en soporte electrónico.

 Brudni, A.A. Teoría y métodos de los problemas de la Psicología Social (traducción).

 Bruner, Jerome. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Edic. Morata, Madrid.

 Castellanos, A. (1999). Comunicación en el grupo. En Comunicación educativa.

 Colectivo de autores. (1989). Comunicación Educativa. CEPES-UH, La Habana.

De Jesús L. (1998). Fortaleciendo el aprendizaje en un ambiente constructivista a través de la educación a distancia. TECNE Vol. 3 No.2 enero-mayo.

 Dijk, Teun A. Van. (1984). La Ciencia del Texto. Fondo de Cultura Económica, Méjico D.F.

 Erickson. Identificando creencias, estrategias mentales y actos relacionados con la obtención de resultados exitosos.

Figueroa, Max. (1982). Problemas de teoría del lenguaje. Edit. Ciencias Sociales, La Habana.

Ganelin, S.I. (1978). La asimilación consciente en la escuela. Editorial de libros para la educación, La Habana.Gardner, H. (1994). 

 Gimeno Sacristán, José Y A.I. Pérez Gómez. (1994). Comprender y transformar la enseñanza. Edit. Morata, Madrid: (3ra. edic.)

González Pacheco, Otmara. (1993). Enseñar a aprender. Pedagogía 93. Palacio de las Convenciones, La Habana.

Gregori Torada, Nuria. (1999). Proposición de una política lingüística nacional. Editorial Pablo de la Torriente. La Habana.

 Halliday, M.A.K. (1982). El lenguaje como semiótica social. Fondo de Cultura Económica, México D.F.

 Juárez de Perona, Hada G. Aprender y enseñar a distancia. http://www.educ.ar.

 Korniev, N. La comunicación humana, artículo S/F.

 Leontiev, A.N. (1981). Actividad, conciencia, personalidad, Editorial Pueblo y educación.

 Lísina, M. (1987). La génesis de las formas de comunicación en los niños, en La psicología evolutiva  y pedagógica en la URSS, Editorial Progreso.

Lomov, B.F. (1987). El problema de la comunicación en psicología, Editorial Ciencias Sociales, Cuba.

 Lomov, B.F. (1989). Las categorías de comunicación y de actividad en la psicología, Editorial Ciencia Sociales, La Habana, Cuba.

 Lomov, B.F. Problemas psicológicos de la regulación social de la conducta, (traducción).

 Mañalich S, Rosario (1999): Taller de la palabra. Pueblo y Educación,

 Marton, P. La concepción pedagógica de sistemas  de aprendizaje multimedia interactivos: fundamentos, metodología y problemática". Universidad de Québec En www.fse.ulaval.ca/graim/concepcion.htm

 Morales, C. (1999). Inteligencia, medios  y aprendizaje". En www.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo.1.htm.

. O`Connor, Joseph y Seymour, John. (1993) Introducción a la Programación neurolingüística. Edic. Urano, Barcelona.

 Ojalvo y otros. (1999). Comunicación Educativa, CEPES, Universidad de La Habana.

 Ramirez, Juan Francisco. (1997). Curso Básico de PNL. Centro Mexicano de Neurolingüística. México.

 Revista Pedagogía Universitaria. (2003) .Vol. 8 No. 3.Rojas A. (2002) .Propuesta Didáctica para contribuir al desarrollo de habilidades para la elaboración de reproducciones visuales en profesores de la UH. Tesis de Maestría, CEPES,UH.

 Salinas, J. (1998). Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como herramientas para la formación en Recursos Tecnológicos para los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Cebrían de la Serna, M. y otros, ICE/Universidad de Málaga.

 Sánchez Palomino, Antonio (1997). Estrategia de trabajo intelectual para la atención a la diversidad (perspectiva didáctica). Ediciones ALJIBE.

 Silvestre Oramas, Margarita. Exigencias didácticas para dirigir un proceso de aprendizaje desarrollador y educativo. Capítulo 2. WWW.monografñias.com. Problemas actuales del aprendizaje.

 Talízina, N. (1988). Psicología de la enseñanza. Editorial Progreso.

 Tsuhanova, E.V. (1987). Influencia de las relaciones interpersonales en el proceso de la comunicación en condiciones de actividad conjunta", en Psicología en el Socialismo, Editorial Ciencias Sociales, Cuba.

 Vigotsky, L.S. (1981). Pensamiento y lenguaje. Pueblo y Educación. La Habana.

 Yanouscheek, Y. (1987). La comunicación de tres participantes en una actividad conjunta, en Psicología en el Socialismo, Editorial Ciencias Sociales, Cuba.

 

 

Autor:

José Vargas

 

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente