Descargar

Fundamentos teóricos relacionados con el control interno y la auditoría (página 2)

Enviado por Reldis


Partes: 1, 2

Componentes del control interno

El Control Interno posee cinco componentes que pueden ser implementados en todas las compañías de acuerdo a las características administrativas, operacionales y de tamaño los cuales se interrelacionan entre si e intervienen en todos los aspectos de una organización.

Los componentes están interrelacionados lo que hace que al existir un cambio en el Ambiente de Control se deriven transformaciones en el resto de los componentes, esto es precisamente lo que le da al Control Interno un carácter de sistema, y su efectividad está en la habilidad que tenga el dirigente para crear en su entidad una cultura de gestión periódica de los riesgos, para que realmente el Sistema de Control Interno forme parte del proceso de gestión. Las técnicas establecidas por la entidad para el diseño de los componentes son precisamente las que van convirtiendo al Sistema de Control Interno en un instrumento encaminado a la prevención.

Sí alguno de los elementos es más fuerte puede compensar las deficiencias que existan en otras áreas; los componentes son:

Ø El ambiente o entorno de control

Ø La evaluación del riesgo

Ø Las actividades de control

Ø Información y comunicación

Ø Supervisión

Los cinco componentes de control de la Resolución 297/03 establecen que estos están basados en los siguientes fundamentos:

Ambiente o entorno de control

El ambiente de control. Es el conjunto de circunstancias y conductas que enmarcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del Control Interno.

El ambiente de control es la base o andamiaje de todo sistema de Control Interno. Determina las pautas de comportamiento en la organización e influye en el nivel de concientización del personal respecto del control. El ambiente o entorno de control define al conjunto de circunstancias que enmarcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del Control Interno y que son por lo tanto determinantes del grado en que los principios de este último imperan sobre las conductas y los procedimientos organizacionales. Es, fundamentalmente, consecuencia de la actitud asumida por la alta dirección, la gerencia, y por carácter reflejo, los demás agentes con relación a la importancia del Control Interno y su incidencia sobre las actividades y resultados. Constituye el andamiaje para el desarrollo de las acciones y de allí deviene su trascendencia, pues como conjunción de medios, operadores y reglas previamente definidas, traduce la influencia colectiva de varios factores en el establecimiento, fortalecimiento o debilitamiento de políticas y procedimientos efectivos en una organización.

El ambiente o entorno de control plantea Donaald., Edelson, y Ley, 1996, influye sobre el grado de conciencia que tiene el personal al respecto. El Control Interno está en función de la integridad y capacidad del personal de la entidad. La eficacia de los controles está en correspondencia con la ética y los valores de las personas que los crean, administran y supervisan. Por lo tanto la integridad y los valores éticos son elementos esenciales del ambiente de control.

Evaluación del riesgo

El control interno ha sido pensado esencialmente para determinar y limitar los riesgos que afectan las actividades de las entidades. A través de:

Ø La investigación y análisis de los riesgos relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza y de esa manera se evalúa la vulnerabilidad del sistema.

Ø Debe tenerse un conocimiento práctico de la entidad y sus componentes para poder:

Ø Identificar los puntos débiles, diagnosticando los riesgos (internos y externos).

Ø Evaluar la incidencia de cada uno de ellos en el cumplimiento de las metas trazadas.

Las entidades económicas, cualquiera que sea su tamaño, se enfrentan a diversos riesgos de origen interno y externo. La evaluación del riesgo constituye la identificación y análisis de dichos riesgos para lograr la consecución de los objetivos, y constituye la base para gestionar el riesgo. Aunque para crecer la pudiendo mencionarse entre otras: Progresos tecnológicos, cambios en el entorno operativo, nuevas líneas de producción o de prestación de servicios, redimensionamiento de la entidad o ajuste de plantilla, personal nuevo, crecimiento rápido y nuevos sistemas de información. La evaluación del riesgo debe ser un proceso continuo y básico para la organización, debe estar orientado hacía el futuro, permitiendo a la dirección anticipar los nuevos riesgos a los que se puede exponer, para que pueda adoptar las medidas oportunas. Lo importante no es utilizar una determinada metodología para evaluar los riesgos, sino convertir la evaluación del riesgo en parte natural del proceso de planificación de la entidad.

Determinación de los objetivos de control

Una vez que se han identificado, estimado y cuantificado los riesgos, la máxima dirección y los directivos de cada área deben diseñar los objetivos de control para minimizar los riesgos identificado como relevante, y en dependencia de los objetivos, determinar que técnica(s) de control se utilizarán para implementarlo, siempre desde una evaluación de su costo – beneficio.

El diseño de los objetivos de control, el propósito de cada departamento, unidad o sección, es poseer un reglamento sobre que se necesita cumplir para evitar que las amenazas y los hechos no deseados ocurran o causen perjuicio. El objetivo se genera y enuncia tomando la versión negativa de la amenaza y convirtiéndola en una declaración positiva de deseo; es decir, analizando qué puede ocurrir incorrectamente y qué me propongo para que no ocurra. El diseño del objetivo de control tiene un componente subjetivo motivado por la percepción que tenga la dirección sobre el riesgo a minimizar: Esta percepción es la base para decidir la estrategia a seguir. Una vez definida la estrategia (qué quiero hacer: prevenir, detectar, impedir, interactuar, corregir, segregar, etc.) estaremos en condiciones de analizar cuáles instrumentos me permiten llevar esta estrategia a vías de hecho. Los instrumentos que la organización utiliza para hacer cumplir sus objetivos de control se conocen como las técnicas de control, que no son más que el conjunto de mecanismos diseñados para minimizar un riesgo y son actividades que tienen como finalidad la prevención, detección y corrección de errores o fraudes que pueden ocurrir en las actividades de la entidad. Son ejemplos clásicos de técnicas de control una norma, un procedimiento, un programa de computación, una cerca perimetral, un agente de seguridad y protección una alarma, un extintor de incendio.

Por tanto, si la técnica de control no disminuye la exposición de riesgo es innecesaria a los efectos del sistema de Control Interno, y su utilización no tributará eficazmente al objetivo de control trazado.

Actividades de control

Las actividades de control deben estar integradas en el proceso de evaluación del riesgo. Una vez identificados los riesgos la entidad desarrolla las actividades de control, para garantizar las medidas necesarias para hacer frente a los riesgos que amenazan la consecución de los objetivos. Estas se ejecutan en todos los niveles de la organización y en cada una de las etapas de la gestión, partiendo de la elaboración de un mapa de riesgos según lo expresado en el punto anterior: conociendo los riesgos, se disponen los controles destinados a evitarlos o minimizarlos, los cuales pueden agruparse en tres categorías, según el objetivo de la entidad con el que estén relacionados:

Ø Las operaciones

Ø La confiabilidad de la información financiera

Ø El cumplimiento de leyes y reglamentos

En muchos casos, las actividades de control pensadas para un objetivo suelen ayudar también a otros: los operacionales pueden contribuir a los relacionados con la confiabilidad de la información financiera, éstas al cumplimiento normativo, y así sucesivamente.

Se pueden consultar entre otros: Miranda, Torras, González (1982), las responsabilidades de autorizar, ejecutar, registrar y comprobar una transacción deben quedar en la medida de lo posible segregadas y diferenciadas. Este es el mecanismo de control interno más efectivo, su ausencia puede ser una de las mayores fuentes potenciales de problemas de control.

A su vez en cada categoría existen diversos tipos de control:

Ø Preventivo y Correctivos

Ø Manuales Automatizados o Informáticos

Ø Gerenciales o directivos.

En todos los niveles de la organización existen responsabilidades de control, y es preciso que los agentes conozcan individualmente cuales son las que les competen, debiéndose para ello explicitar claramente tales funciones. La gama que se expone a continuación muestra la amplitud abarcativa de las actividades de control, pero no constituye la totalidad de las mismas:

Normas de Actividades de Control

Ø Separación de tareas y responsabilidades

Ø Coordinación entre áreas

Ø Documentación

Ø Niveles definidos de autorización

Ø Registro oportuno y adecuado de las transacciones y hechos

Ø Acceso restringido a los recursos, activos y registros

Ø Rotación del personal en las tareas claves

Ø Control del sistema de información

Ø Control de la tecnología de información

Ø Indicadores de desempeño

Los sistemas de información permiten identificar, recoger, procesar y divulgar datos relativos a los hechos o actividades internas y externas, y funcionan muchas veces como herramientas de supervisión a través de rutinas previstas a tal efecto. No obstante resulta importante mantener un esquema de información acorde con las necesidades institucionales que, en un contexto de cambios constantes, evolucionan rápidamente. Por lo tanto deben adaptarse, distinguiendo entre indicadores de alerta y reportes cotidianos en apoyo de las iniciativas y actividades estratégicas, a través de la evolución desde sistemas exclusivamente financieros a otros integrados con las operaciones para un mejor seguimiento y control de las mismas.

Hay que tener en cuenta que cuando los informes que reciben los directivos son voluminosos y exigen revisar demasiados datos para extraer la información necesaria para la toma de decisiones de gestión y control, en tales casos, hay comunicación, pero la información está presentada en una forma que las personas no puedan utilizar.

Los informes deben transferirse adecuadamente a través de una comunicación eficaz. Esto es, en el más amplio sentido, incluyendo una circulación multidireccional de la información: ascendente, descendente y transversal. Todo el personal, especialmente el que cumple importantes funciones operativas o financieras, debe recibir y entender el mensaje de la dirección de que las obligaciones en materia de control son esenciales. Asimismo conocer su papel en el sistema de Control Interno, así como sus actividades individuales se relacionan con el trabajo de los demás. Necesita saber cuál es su lugar en el sistema más amplio para reconocer un problema o determinar una causa, así como para desarrollar acciones correctivas. A través de toda la organización el libre flujo de ideas y el intercambio de información son fundamentales. Los que trabajan en la primera línea cumpliendo delicadas funciones operativas e interactúan directamente con el público y las autoridades son a menudo los mejor situados para reconocer y comunicar los problemas a medida que surgen. Supervisión: "La supervisión como un proceso continuo es muy importante, pues en la medida que los factores internos y externos van cambiando, los controles que una vez resultaron idóneos y efectivos pueden dejar de ser adecuados y de ofrecer a la dirección la razonable seguridad que ofrecían anteriormente. La supervisión de los controles internos puede realizarse mediante actividades continuas incorporadas a los procesos empresariales y mediante evaluaciones separadas por parte de la dirección, de la función de auditoría interna o de personas independientes" planteaba Cooper and Lybrand (1996). En la medida que las actividades continuas o recurrentes sean más importantes, Cooper and Lybrand (1996), menos necesidad habrá de actividades especificas y esporádicas. Si se hace énfasis en las actividades día a día permite ir ajustando los controles a las necesidades y aumentando su eficiencia y efectividad, construyendo desde dentro, más que añadiendo controles para solucionar los problemas que se vayan presentando.

Entre las actividades de supervisiones continuas o recurrentes se pueden mencionar:

Ø Canales abiertos para que la gerencia reciba ideas e información de los trabajadores referente a los sistemas en sí mismos o sobre su funcionamiento.

Ø Revisión sistemática por parte de la unidad de auditoría interna de aspectos administrativos de cumplimiento, operativos, con información sobre las debilidades encontradas, recomendaciones de mejora y seguimiento de su implantación.

Ø Revisión anual de los sistemas de control interno por parte de los auditores externos con el alcance requerido a efectos de una auditoría externa.

Ø Comunicación sistemática o esporádica con terceros, clientes, proveedores, entidades financieras, organismos reguladores, etc. De esa comunicación se pueden derivar observaciones y comentarios de control en todos sus aspectos.

Definición, Situación y Evolución de la Auditoría

En forma sencilla y clara, escribe Holmes: profesor de la universidad de Harvard "… la auditoría es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales demostraciones, registros y documentos."

El origen exacto de la auditoría es muy controvertido, se conoce que en Inglaterra en el siglo XV se precisaba de las opiniones de auditores para asegurarse de que no se produjeran fraudes en los registros.

Hay evidencias del surgimiento de la Auditoría Independiente en Inglaterra por los años 1840.

La contabilidad como profesión fue introducida por los británicos en Norteamérica en la segunda mitad del siglo XIX, los contadores norteamericanos adoptaron la forma de auditar y los procedimientos de llevar a cabo la revisión de los informes financieros de los británicos. Estas auditorías eran llevadas a cabo fundamentalmente en entidades de capitales individuales. A partir del año 1900, con el surgimiento de las corporaciones, surge la necesidad de auditar sus estados financieros y sobre el 1917, aparecen en las leyes el establecimiento del dictamen de los mismos. Hasta aquí el desarrollo de la auditoría se circunscribía a contar con una opinión independiente que diera fe de la exactitud de la información financiera.

Por el año 1957 surgió la Auditoría Administrativa con la finalidad de evaluar la calidad de la administración, esto es, la planificación, la organización, la dirección y el control de las entidades; por los años 1970, surge el interés por parte de las administraciones gubernamentales de conocer acerca del desempeño de sus entidades, ya que a través de los informes financieros esto no era viable y nace la Auditoría de Gestión basada en dos importantes principios de la administración pública: el primero relativo a que la administración pública debe ser dirigida de manera que haga el mejor uso posible de los fondos públicos y el segundo relativo a que las personas que dirigen los fondos públicos deben ser responsables por la prudente y efectiva administración de los recursos que les han sido confiados. Con posterioridad dado el grado de socialización de la propiedad bajo asociaciones de diferentes matices y características, que provoca que la administración de los negocios cada vez mas recae en manos de directivos gerenciales que raras veces son a su vez los propietarios principales de las mismas, nace la necesidad de conocer con un carácter totalmente independiente acerca del desempeño de las administraciones bajo la influencia de las complejas relaciones y el entorno en que se mueven las entidades del sector privado y se reconoce la utilidad de la Auditoría de Gestión.

La palabra auditoría viene del latín AUDITORIUS, y de esta proviene auditor, que tiene la virtud de oír, pero se asume que esa virtud de oír y revisar cuentas está encaminada a la evaluación de la economía, la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos, así como al control de los mismos.

Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones financieras o administrativas efectuado con posterioridad a su ejecución, como servicio a los Órganos de Gobierno que responden de la correcta utilización de los fondos puestos a su disposición y a los propietarios de las entidades privadas, realizado por personal completamente independiente de las operaciones de la entidad evaluada, con la finalidad verificarlas, evaluarlas y elaborar un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones. Es la revisión sistemática de las actividades de una organización o de un segmento de ella en relación con objetivos específicos. Tal revisión tiene tres propósitos esenciales: estimar el funcionamiento, identificar oportunidades de mejora y desarrollar recomendaciones de mejoras o fomentar acciones. Dicho en otras palabras, es un proceso para examinar y evaluar las actividades realizadas, en una entidad, programa, proyecto u operación, con el fin de determinar su grado de eficiencia, eficacia y economía, y por medio de las recomendaciones que al efecto se formulen, promover la correcta administración del patrimonio público o privado. En estudios bibliográficos realizados en Alvin A. Arens año 1995. "Auditoría Un enfoque Integral ". La auditoria es una de las aplicaciones de los principios científicos de la contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud; no obstante, este no es su único objetivo. Su importancia es reconocida desde los tiempos más remotos, teniéndose conocimientos de su existencia ya en las lejanas épocas de la civilización sumeria. Acredítase, todavía, que el término auditor evidenciando el titulo del que practica esta técnica, apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I. En diversos países de Europa, durante la edad media, muchas eran las asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecutar funciones de auditorías, destacándose entre ellas los consejos Londineses (Inglaterra), en 1.310, el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia), 1.581 La Revolución industrial llevada a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII, imprimió nuevas direcciones a las técnicas contables, especialmente a la auditoría, pasando a atender las necesidades creadas por la aparición de las grandes empresas ( donde la naturaleza del servicio es prácticamente obligatorio). Se preanunció en 1845 o sea, poco después de penetrar la contabilidad de los dominios científicos y ya el "Railway Companies Consolidation Act" obligada la verificación anual de los balances que debían hacer los auditores. También en los Estados Unidos de Norteamérica, una importante asociación cuida las normas de auditoría, la cual publicó diversos reglamentos, de los cuales el primero que conocemos data de octubre de 1939, en tanto otros consolidaron las diversas normas en diciembre de 1939, marzo de 1941, junio de 1942 y diciembre de 1943.

Desde los años en que Cuba era gobernada por los españoles existía una actividad comercial controlada, dirigida y supervisada por España, los cuales eran los dueños absolutos de los negocios que se realizaban en nuestro país. Al cabo del tiempo surgen especialistas comerciales que paulatinamente van demostrando su capacidad para desarrollar la Auditoría en Cuba. Por lo que se realiza un estudio minucioso, con el objetivo de obtener algunos resultados comparativos en diferentes actividades económicas del país. A partir de 1902 con el predominio del capital norteamericano en Cuba, surge la necesidad de Auditores y Contadores de alta calificación, los cuales provenían del extranjero, ya que la gran mayoría de las grandes empresas organizadas en Cuba eran sucursales de compañías norteamericanas, que también requerían del personal cubano con los conocimientos necesarios para desempeñarse como contador y que pudieran asimilar rápidamente las técnicas de contabilidad y Auditoría.

Con el surgimiento de estudios superiores de contabilidad fueron apareciendo las primeras firmas privadas de auditores cubanos y con ellas instituciones como el tribunal de cuentas, así como el Ministerio de Hacienda y El Banco Nacional de Cuba, que realizan auditorías de balances o financieras tanto privadas como públicas. De esta forma se fue logrando que la Auditoría en Cuba llegara a ser muy semejante a la de los países desarrollados del mundo y que los auditores se agrupaban en el Colegio de Contadores Públicos. Después de 1959 la actividad de la Auditoría en Cuba se debilitó producto de diversas causas:

Ø Éxodo de profesionales de la contabilidad que abandonaron el país.

Ø Debilitamiento de la actividad de control a partir de 1965 como resultado del falso criterio de que la sociedad socialista no necesitaba controles estrictos.

Ø Eliminación de las relaciones mercantiles en el ámbito empresarial.

Luego de la implantación de un nuevo sistema de Dirección de la Economía en la segunda mitad de los años setenta vuelve a cobrar auge el trabajo de los auditores. A partir de ese momento y hasta ahora la Auditoría cubana ha ido desarrollándose.

En los últimos años y con la aparición de las Empresas privadas y mixtas se ha ampliado la acción de los auditores. En la Actualidad estas empresas están obligadas a presentar estados financieros dictaminados por firmas cubanas de auditores independientes sobre las bases internacionales de la Auditoría. Es preciso destacar el desarrollo que ha tenido la auditoria en las situaciones actuales ya que existe un Ministerio de auditoría y Control encargado de emitir todas las resoluciones que sirven de apoyo para el trabajo de auditoría de la misma forma decretos y programas que sirven de apoyo para el desarrollo de esta materia.

La Historia de la Contaduría Pública, su Evolución y Seguimiento, pretende aportar como novedad, de manera sintética y entendible, todo un número de hechos que al final se convirtieron en pasos importantes para lograr y definir lo que hoy se reconoce como "Auditoría". Desde la exposición de los antecedentes más remotos, en el mundo y en Cuba, hasta las actuales y vigentes instituciones y legislaciones que rigen la profesión, se abordan relevantes hechos que significaron, desde el punto de vista conceptual, un cambio en la forma en que el ejercicio de la auditoría se venía realizando. Así cabe todo el mérito a las primeras obras que tratan los métodos de llevar libros de contabilidad, como preceptos teóricos definitorios, unido a la incidencia que introdujo la Revolución Industrial en la Europa tradicional, para converger en todo un desencadenamiento de escritos reguladores de tan importante trabajo. Uno de ellos lo constituye el cuerpo legal, al que luego de varios años de aplicación de métodos y de arduo trabajo, se logra obtener y aplicar en Cuba, es decir el Decreto Ley 159, el cual deja muy bien claro sus objetivos y alcances. En entrevistas realizadas con los Auditores gubernamentales que pertenecen al Ministerio de Auditoría y Control (MAC) encargados de asesorar a los auditores de las diferentes instituciones con documentación actualizada de la legislación vigente sobre programas de control interno que los mismos sirven de instrumento al trabajo teniendo en cuenta los objetivos siguientes:

Ø Evaluar la efectividad del Sistema de Control Interno, a partir del cumplimiento de los objetivos de control interno establecidos en la Resolución No. 297/03

Ø "Definiciones de Control Interno. Contenido de los Componentes y sus normas", del Ministerio de Finanzas y Precios.

Ø Verificar cuestiones relacionadas con las tecnologías de la información

Ø Verificar indicadores estadísticos seleccionados, con los datos consignados en los registros primarios que correspondan.

Ø Conciliar los resultados de la auditoría con los puntos vulnerables identificados en el Plan de Prevención, para corroborar el cumplimiento de las medidas previstas.

Desarrollo cronológico de la Auditoría en Cuba. Época colonial.

Ø Auditoría para identificar los resultados obtenidos y determinar el importe concreto a pagar a los españoles.

Época Republicana

Ø Auditorías financieras que correspondían a intereses de casa matrices norteamericanas realizadas por firmas de auditores independientes.

Ø Auditorías Fiscales.

Ø Auditorías Internas.

Época revolucionaria hasta 1990

Ø Auditorías Financieras de carácter estatal.

Ø Inspectores fiscales.

Ø Auditorías Internas.

Época Revolucionaria de 1990 en adelante.

Ø Auditorías financieras tanto de carácter estatal como privado, con la participación de firmas cubanas de auditores independientes.

Ø Auditorías Fiscales.

Ø Auditorías Internas.

Programas de auditoría y cuestionarios de control interno.

Según el Diccionario ARISTOS de la lengua española programa es una declaración de lo que se piensa hacer en una materia , sistema y distribución de materias de una asignatura. Anuncio de las partes que ha de tener o de las condiciones a que se ha de sujetar alguna cosa.

El programa de auditoría concebido para garantizar a la organización un control más eficiente del proceso productivo, además de definir y delimitar responsabilidades en éste, está basado en los objetivos generales de la Resolución No.297/03 del Ministerio de Finanzas y Precios, que puso en vigor las nuevas definiciones del control interno, el contenido de sus componentes y sus normas.

Programa de auditoría: es un aspecto fundamental de la auditoría operacional. Sólo después de familiarizarse por completo con la operación puede el auditor determinar todos los pasos de un programa de auditoría, este programa le permite a los auditores descubrir los hechos en cuanto a la operación del área bajo estudio.

Al diseñar un programa que contribuya al perfeccionamiento del el Sistema de Control Interno de la entidad, resta por supuesto, accionar los mecanismos internos que se ajuste a las características y condiciones de la organización para lograr que el funcionamiento sea efectivo se debe tener en cuenta un grupo de condiciones entre ellas se destacan:

Ø Facilitar disponer de una información cabal sobre la entidad "real", que refleje con alta fidelidad lo que ha pasado, está sucediendo y muy posiblemente ocurra si continúa como va.

Ø Contribuye decididamente a que se alcance una apropiada y actualizada gestión estratégica y operacional, con un satisfactorio cumplimiento del sistema de objetivos.

Ø Ayuda significativamente en la consolidación de un clima laboral favorable, de alta implicación

Ø Viabiliza que se cumplan las regulaciones vigentes que conciernen a la entidad.

Otro de los requisitos imprescindibles a cumplir, es el correcto funcionamiento e interacción entre los cinco componentes (Ambiente de Control, Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, y Supervisión o Monitoreo) ya que la consecución de uno puede estar condicionada a la consecución de otros y en todo caso debe existir una estructuración coherente debiendo ocurrir en todos los niveles, actividades, subdivisiones estructurales y procesos de la organización, en todas las fases del ciclo de dirección clasificando los mismos por las interconexiones y derivaciones, siempre apoyándose y compensándose mutuamente.

Según el diccionario ARISTOS cuestionar es controvertir un punto dudoso proviniendo las razones y pruebas de una y otra parte…

Cuestionario: Este método se basa en un conjunto de preguntas estándar presentadas por escrito en un formulario preimpreso o dentro de un programa o archivo incorporado a un procesador personal, sobre los aspectos fundamentales del control interno que son comunes a la mayoría de las empresas y que interrogan sobre los sistemas y operaciones que se realizan en el ente. Cuestionario sobre el control interno: es un cuestionario utilizando preguntas cerradas, permitirá formarse una idea orientativa del trabajo de auditoría. debe realizarse por áreas (Anexo 6) y las empresas auditoras disponen de los modelos confeccionados aplicables a sus clientes.

Bibliografía

Ø Boletín El control interno emitido por un grupo de autores mexicanos en al año 2007

Ø Castro Ruz, Fidel: Por el camino correcto Editora política la Habana 1989

Ø Cursos de la escuela municipal del partido sobre nuestros principios y medios de lucha por el socialismo Pág. 60

Ø Colectivo de autores. Fundamentos del marxismo Leninismo II Editorial pueblo y educación

Ø Diccionario de economía política .Editorial progreso Moscú Pág. 312

Ø Diccionario Ilustrado de la lengua española Pág. 488

Ø Definición de Control Interno según las normas COSO

Ø Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (1994

Ø Decreto Ley 159 del Ministerio de Auditoría y Control

Ø Guevara, Ernesto. Temas económicos. Editorial ciencias sociales. La Habana 1988.pp5

Ø Gerencie. Com/ Control interno

Ø Informe del comité central del PCC al I Congreso .Ediciones políticas Pág.51 Habana 1978

Ø Libro de texto de Auditoría I capitulo ocho "Revisión del sistema de control interno"

Ø La Historia de la Contaduría Pública, su evolución

Ø Manual del Auditor

Ø Resolución Económica del V Congreso del PCC

Ø Resolución 26/06 del Ministerio de Auditoría y Control.

 

 

Autor:

Reldis de la Torre Rodríguez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente