Descargar

Resiliencia y factores de proteccion en la infancia


  1. Introducción
  2. La resiliencia
  3. Pilares de la resiliencia
  4. El enfoque de resiliencia y el enfoque de riesgo
  5. Factores de riesgo, factores protectores y resiliencia
  6. Resiliencia en la infancia y adolescencia
  7. Atributos de los niños, niñas y adolescentes resilientes
  8. Pobreza y resiliencia
  9. La resiliencia como proceso
  10. Neuroquímica de la resiliencia
  11. Conclusiones
  12. Bibliografía

Introducción

El concepto de Resiliencia es tomado de la Física, entendido como "elasticidad" semejante a la mostrada por los cuerpos que vuelven a su estado inicial después de estar sometidos a presión. Actualmente ha cobrado vigencia en investigaciones e intervenciones psicosociales y es utilizado por las ciencias sociales para definir la capacidad que demuestran los individuos provenientes de entornos de pobreza o circunstancias desfavorables para sobreponerse a la adversidad y desarrollarse plenamente.

La presente monografía presenta algunas definiciones y características de las personas resilientes, así como las capacidades y factores protectores frente a la adversidad, principalmente de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en circunstancias de vida adversas como la pobreza y desigualdad.

La resiliencia

Antecedentes

En la historia de la humanidad, el ser humano ha tenido que soportar un sinnúmero de adversidades y superarlas con el fin de sobrevivir e imponerse a otras especies, e inclusive, logrando transformarlas en una ventaja o estímulo para su desarrollo bio-psico-social.

El vocablo original de "resiliencia" procede de un verbo en latín: RESILIRE, que significa rebotar, volver a entrar saltando, saltar hacia arriba, desviarse; termino que fue adoptado inicialmente por la física (mecánica), para referirse a aquellos materiales que tienen la característica de recuperarse a su forma original luego de haber sido sometidos a grandes presiones deformadoras[1]

En el año de 1942 el término fue adoptado por la psicología y la psiquiatría por iniciativa de la investigadora Scoville y posteriormente por Emily Werner (1992), para referirse a un fenómeno identificado en una investigación longitudinal que desarrolló durante 40 años, con el fin de indagar como se desarrollaban a lo largo de su ciclo vital 698 niños nacidos en 1950 en la isla de Kauai en Hawai[2]

La investigadora notó que de 201 niños en situación de grave riesgo de presentar perturbaciones en el desarrollo de su comportamiento (debido a los factores de riesgo que presentaban en sus familias como separación de los padres, violencia intrafamiliar, adicciones, psicopatologías severas, abuso sexual, extrema pobreza y maltrato infantil), 72 de ellos evolucionaron favorablemente desde su infancia, llegando a ser exitosos en la vida, a constituir familias estables y a contribuir positivamente con la sociedad, sin ninguna intervención terapéutica. El 80% del total investigado, lograron evolucionar positivamente y por si mismos en la edad adulta.

Así, el término fue adoptado por las ciencias sociales para caracterizar a aquellos sujetos que, a pesar de nacer y vivir en condiciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y socialmente exitosos.

Definiciones de resiliencia

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar retos (Instituto Español de Resiliencia)

La capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado estrés, como por ejemplo la pérdida inesperada de un ser querido, el maltrato o abuso psíquico o físico, prolongadas enfermedades temporales, el abandono afectivo, el fracaso, catástrofes naturales y la extrema pobreza.

Por tanto, podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso.

Existen personas resilientes, pues a pesar de sus adversidades, presentan habilidades para surgir, adaptarse, recuperarse de las dificultades y acceder a una vida social y productiva. Personas, quienes, a pesar de nacer y de criarse en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente normales y son exitosos, enfrentando adecuadamente las dificultades. Sus experiencias las perciben de manera constructiva, aun cuando éstas hayan causado dolor o padecimiento (Kotliarenco y col., 1996)[3].

A continuación se presentan algunas definiciones de la palabra "resiliencia" propuestas por diversos autores[4]

"Habilidad para resurgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva" (ICCB, Institute on Child Resilience and Family, 1994).

"Enfrentamiento efectivo de circunstancias y eventos de la vida severamente estresantes y acumulativos" (Lösel, Blieneser y Koferl, 1989).

"Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e, inclusive, ser transformado por ellas" (Grotberg, 1995).

"La resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción; es decir, la capacidad de proteger la propia integridad bajo presión; por otra parte, más allá de la resistencia, es la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a circunstancias difíciles" (Vanistendael, 1994).

"La resiliencia se ha caracterizado como un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida "sana" en un medio insano. Estos procesos se realizan a través del tiempo, dando afortunadas combinaciones entre los atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural. Así la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con que los niños nacen o que los niños adquieren durante su desarrollo, sino que se trata de un proceso que caracteriza un complejo sistema social, en un momento determinado del tiempo" (Rutter, 1992).

"La resiliencia significa una combinación de factores que permiten a un niño, a un ser humano, afrontar y superar los problemas y adversidades de la vida, y construir sobre ellos" (Suárez Ojeda, 1995).

"Concepto genérico que se refiere a una amplia gama de factores de riesgo y su relación con los resultados de la competencia. Puede ser producto de una conjunción entre los factores ambientales y el temperamento, y un tipo de habilidad cognitiva que tienen algunos niños aun cuando sean muy pequeños" (Osborn, 1996).

"La resiliencia es un proceso dinámico, constructivo, de origen interactivo, sociocultural que conduce a la optimización de los recursos humanos y permite sobreponerse a las situaciones adversas. Se manifiesta en distintos niveles del desarrollo, biológico, neurofisiológico y endocrino en respuesta a los estímulos ambientales".( Kotliarenco, María A. y Cáceres, Irma, 2011).

"La resiliencia es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con dosis de perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones, que permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas". (Chávez y E. Yturralde, 2006)

"La resiliencia es un proceso dinámico que tiene por resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad". (Luthar, 2000).

"La resiliencia es una respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos de protección, entendiendo por estos no la valencia contraria a los factores de riesgo, sino aquella dinámica que permite al individuo salir fortalecido de la adversidad, en cada situación específica y respetando las características personales". (Infante, 1997).

"La resiliencia es la capacidad que tiene un individuo de generar factores biológicos, psicológicos y sociales para resistir, adaptarse y fortalecerse, ante un medio de riesgo, generando éxito individual, social y moral". (Oscar Chapital, 2011).

A lo largo de la historia aparecen ejemplos de individuos que hicieron aportaciones significativas para la humanidad, quienes debieron enfrentar severas circunstancias adversas (desde Demóstenes hasta Rigoberta Menchú, pasando por Piaget). Asimismo, pueblos enteros y grupos étnicos han demostrado capacidades sorprendentes para sobreponerse a la persecución, a la pobreza y al aislamiento, así como a las catástrofes naturales o a las generadas por el hombre (judíos, indígenas latinoamericanos, etc.).

Pilares de la resiliencia

Existen muchas apreciaciones con respecto a los pilares que sustentan la resiliencia. Los esposos Wolin (Wolin y Wolin, 1992)[5], realizaron una recopilación a partir de varios autores, encontrando 07 pilares principales:

  • 1. Perspicacia (Insigth): comúnmente asociada a la intuición o sexto sentido, ver más allá de lo perceptible a simple vista tanto en lo referente al mundo exterior como al propio interior. Requiere una actitud de permanente atención, observación y auto-observación, y permite encontrar significados a la experiencia y aprender de las tragedias. Se encuentra relacionada con la autoestima.

  • 2. Autonomía (Independence): como la capacidad de fijar los propios límites en relación con un medio problemático, a fin de mantener cierta distancia física y emocional con respecto a los problemas y a las presiones, sin llegar al aislamiento. Se requiere tener claridad sobre su propia identidad, sus fortalezas y debilidades.

  • 3. Interrelación (relationships): Entendida como la capacidad de crear y mantener vínculos íntimos, fuertes y equitativos con otras personas, expresar con naturalidad y respeto las necesidades, opiniones, sentimientos, expectativas, etc., así como escuchar, ponerse en el lugar del otro, aceptarlo y comprenderlo. Se relaciona con la solidaridad y la amistad.

  • 4. Creatividad (creativity): Capacidad para crear orden, belleza y objetivos a partir del caos y el desorden. Permite idear nuevas alternativas y caminos de salida a la adversidad a través de la imaginación y el juego.

  • 5. Iniciativa (initiative): referida a la fuerza que impulsa a la acción, a poner en práctica lo que la creatividad propone, impulso para lograr experiencia. Tendencia a exigirse a sí mismo y ponerse a prueba en situaciones cada vez más exigentes. Implica autorregulación y responsabilidad para lograr autonomía.

  • 6. Humor: es la capacidad para encontrar el lado divertido en una tragedia, lo absurdo de un problema o dolores propios, para reírse de sí mismo. Posibilita la superación de tensiones acumuladas. No es irónico ni ofensivo (Ej. Terapia de la risa).

  • 7. Ética (Morality): Contiene dos variables, una tiene que ver con la capacidad de desearle a otros el mismo bien que se desea para sí mismos y el otro se refiere al compromiso con valores específicos. Le da sentido a la propia vida a pesar de cualquier circunstancia adversa.

El enfoque de resiliencia y el enfoque de riesgo

Es necesario diferenciar entre el enfoque de resiliencia y el enfoque de riesgo. Ambos son consecuencias de la aplicación del método epidemiológico a los fenómenos sociales. Sin embargo, se refieren a aspectos diferentes pero complementarios[6]

El enfoque de riesgo se centra en la enfermedad, en el síntoma y en aquellas características que se asocian con una elevada probabilidad de daño biológico o social. Ha sido ampliamente utilizado en programas de atención primaria de la salud.

El enfoque de resiliencia se explica a través de lo que se ha llamado el modelo "del desafío o "de la resiliencia. Ese modelo muestra que las fuerzas negativas, expresadas en términos de daños o riesgos, no encuentran a un niño inerme en el cual se determinarán, inevitablemente, daños permanentes. Describe la existencia de verdaderos escudos protectores que harán que dichas fuerzas no actúen linealmente, atenuando así sus efectos negativos y, a veces, transformándolas en factor de superación de la situación difícil. Por lo tanto, no debe interpretarse que este enfoque está en oposición del modelo de riesgo, sino que lo complementa y lo enriquece, acrecentando así su aptitud para analizar la realidad y diseñar intervenciones eficaces.

Factores de riesgo, factores protectores y resiliencia

El uso tradicional de factores de riesgo ha sido esencialmente biomédico y se lo ha relacionado, en particular, con resultados adversos, mensurables en términos de mortalidad. Por ejemplo, un factor de riesgo asociado con enfermedades cardiovasculares es el consumo de tabaco.

Esa concepción restringida no resulta suficiente para interpretar aspectos del desarrollo humano, ya que el riesgo también se genera en el contexto social y, afortunadamente, la adversidad no siempre se traduce en mortalidad. Una aportación significativa a la conceptualización de riesgo la brindó la epidemiología social y la búsqueda de factores en el ámbito económico, psicológico y familiar, reconociendo la existencia de una trama compleja de hechos psicosociales, algunos de los cuales se asocian con daño social, y otros sirven de amortiguadores del impacto de éste.

Se estima que factores protectores, es decir, procesos, mecanismos o elementos moderadores del riesgo, están presentes en la base de la resiliencia. Algunos autores como Masten y Garmezy (1986) utilizan antónimos de la palabra riesgo para definir los mecanismos protectores. Sin embargo, hay consenso en destacar que los mecanismos protectores se ubican tanto en las personas como en el ambiente en que se desarrollan.

Los factores protectores se dividen en factores personales, en los que se distinguen características ligadas al temperamento, particularidades cognitivas y afectivas; factores familiares tales como el ambiente familiar cálido y sin discordias, padres estimuladores, estructura familiar sin disfuncionalidades principales y factores socioculturales, entre ellos, el sistema educativo (Kotliarenco y col. 1996).

Los factores protectores pueden actuar por tanto, como escudo para favorecer el desarrollo de quienes parecían sin esperanzas de superación por su alta exposición a factores de riesgo.

En este sentido, se puede definir los factores de riesgo y de protección ante la adversidad, de la siguiente manera:

  • Factor de riesgo, Es cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una elevada probabilidad de dañar la salud. Por ejemplo, se sabe que una adolescente tiene mayor probabilidad que una mujer adulta de dar a luz a un niño de bajo peso; si además es analfabeta, el riesgo se multiplica. En este caso, ambas condiciones, menor de 19 años y madre analfabeta, son factores de riesgo.

  • Factores protectores, Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables. Así, la familia extendida parece tener un efecto protector para con los hijos de las adolescentes solteras. En lo que concierne a los factores protectores, se puede distinguir entre externos e internos: Los externos se refieren a condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños: familia extendida, apoyo de un adulto significativo, o integración social y laboral. Los internos se refieren a atributos de la propia persona: estima, seguridad y confianza de sí mismo, facilidad para comunicarse, empatía.

Resiliencia en la infancia y adolescencia

Son considerados resilientes aquellos individuos que al estar insertos en una situación de adversidad, es decir, al estar expuestos a un conglomerado de factores de riesgo, tienen la capacidad de utilizar los factores protectores para sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como seres adultos competentes y funcionales, pese a los pronósticos desfavorables.

La resiliencia no debe considerarse como una capacidad estática, ya que puede variar a través del tiempo y las circunstancias. Es el resultado de un equilibrio entre factores de riesgo, factores protectores y la personalidad del ser humano. Esto último permite elaborar, en sentido positivo, factores o circunstancias de la vida que son desfavorables.

Es posible identificar algunos elementos de resiliencia y factores de protección en relación con algunos daños. Al analizar la interacción entre factores de riesgo, factores protectores y resiliencia se toman en cuenta tanto las variables individuales como las sociales y comunitarias. El Dr. Frederich Lösel en relación a los adolescentes con problemas de consumo de drogas desarrolló el siguiente Cuadro[7]

AMBITO

FACTORES PROTECTORES

FACTORES DE RIESGO

CONDUCTA

Fuerte capacidad de decisión

Resistencia a la autoridad

ESPIRITUALIDAD

Fe creciente

Involucrarse en sectas o cultos

FAMILIA

Lazos familiares fuertes

Consumo de droga en la familia

ESCOLARIDAD

Éxito escolar

Fracaso escolar

PARES

Rechazo del uso de drogas

Amistades que usan drogas

CULTURA

Normas grupales positivas

Normas antisociales

ECONOMIA

Empleo estable de los padres

Pobreza crónica

 

Atributos de los niños, niñas y adolescentes resilientes

Se han identificado una serie de atributos que son propios de un niño o adolescente resiliente, asociados con experiencias exitosas de vida, entre los que se destacan los 04 siguientes[8]

  • 1. Competencia social: Los niños y adolescentes resilientes responden más al contacto con otros seres humanos y generan más respuestas positivas en las otras personas; además, son activos, flexibles y adaptables aún en la infancia. Este componente incluye cualidades como la de estar listo para responder a cualquier estímulo, comunicarse con facilidad, tener sentido del humor, demostrar empatía y afecto, y tener comportamientos prosociales.

  • 2. Resolución de problemas: Las investigaciones sobre niños resilientes han descubierto que la capacidad para resolver problemas es identificable en la niñez temprana. Incluye la habilidad para pensar en abstracto reflexiva y flexiblemente, y la posibilidad de intentar soluciones nuevas para problemas tanto cognitivos como sociales. Ya en la adolescencia, los jóvenes son capaces de jugar con ideas y sistemas filosóficos. Por ejemplo, Rutter halló que era especialmente prevalente, en la población de niñas abusadas durante la infancia pero que llegaron a ser adultas sanas, la presencia de destrezas para planificar que les resultaron útiles en sus matrimonios con hombres "normales".

  • 3. Autonomía: Distintos autores han usado diferentes definiciones del término "autonomía". Algunos se refieren a un fuerte sentido de independencia; otros destacan la importancia de tener un control interno y un sentido de poder personal; otros insisten en la autodisciplina y el control de los impulsos. Esencialmente, el factor protector a que se están refiriendo es el sentido de la propia identidad, la habilidad para poder actuar independientemente y el control de algunos factores del entorno.

  • 4. Sentido de propósito y de futuro: Relacionado con el sentido de autonomía y el de la eficacia propia, así como con la confianza de que uno puede tener algún grado de control sobre el ambiente, está el sentido de propósito y de futuro. Dentro de esta categoría entran varias cualidades repetidamente identificadas en lo publicado sobre la materia como factores protectores: expectativas saludables, dirección hacia objetivos, orientación hacia la consecución de los mismos (éxito en lo que emprenda), motivación para los logros, fe en un futuro mejor, y sentido de la anticipación y de la coherencia. Este último factor parece ser uno de los más poderosos predictores de resultados positivos en cuanto a resiliencia.

Pobreza y resiliencia

El enfoque de resiliencia se ocupa de la pobreza, sus efectos, características y componentes. La importancia que adquiere la resiliencia estriba en que los factores sobre los cuales las acciones (parte de la intervención) son posibles, se conocen y, por tanto, se delimitan de antemano. Así se entiende que la pobreza está compuesta de factores tanto distales como proximales.

Entre los distales se incluyen los grupos sociales y los índices socio-económicos. Por su parte, los factores proximales son aquellos que tienen relación con la estructura, la dinámica familiar y las características temperamentales de las personas, entre otros.

A su vez, entre los factores proximales se distinguen los externos a las personas y los internos a ellas. Los factores externos son aquellos que ocurren más allá de la persona misma, como son, por ejemplo, las características de la familia en la cual está inserta y la escuela a la cual asiste. Como factores internos, han sido considerados aquellos de naturaleza más bien genético, como son la competencia cognitiva de las personas y sus rasgos físicos, además de los factores relacionados con la afectividad.

Debido al carácter de inamovilidad de los factores internos a la persona, la intervención ubica su accionar en aquellos considerados como factores externos, entendiendo que es sólo a partir de éstos que es posible actuar a través de intervenciones psicosociales. Así, entonces, se definen las acciones por realizar y los pasos a través de los cuales es posible una intervención de prevención.

En esa intervención psicosocial de tipo preventivo, el tipo de acciones que se definen como necesarias tienen relación con la situación de pobreza, lo que implica, generalmente, que los factores externos que la caracterizan tienden a estar marcados por los factores de riesgo. Estos factores de riesgo no son, desde luego, exclusivos de ese grupo social pobre, pero sí son visualizados como de mayor prevalencia. La razón de esto último estriba en la dinámica engorrosa y difícil que imponen los factores distales de la sociedad; es decir, en la situación de pobreza.

Los factores de riesgo de la pobreza (como son, por ejemplo, la situación habitacional precaria, la violencia intrafamiliar y la falta de alimentación adecuada), al actuar conjunta y simultáneamente, pueden tener un resultado negativo en el crecimiento y desarrollo integral de niños y adolescentes.

Los programas de corte psicosocial anteriores al decenio de los años ochenta estuvieron marcados por el enfoque de riesgo; es decir, la negatividad y la carencia que la situación de pobreza impone al crecimiento y al desarrollo integral de niños y niñas. Por otra parte, ha sido posible visualizar que, en la situación de pobreza, se acumulan factores de riesgo que a la vez tienden a permanecer en el tiempo. Esto condujo a que en los programas educativos surgiera la necesidad de compensar las carencias que presentaban los niños de la pobreza a través de la educación.

Esos programas han tenido un éxito relativo. Mientras tanto, la mirada estuvo puesta sólo en las carencias que, con alguna frecuencia, se aprecian en personas nacidas y criadas en situaciones adversas, como son la pobreza, el alcoholismo de los padres, la sobreprotección o el abandono.

Un cuadro diferente surge en los años ochenta cuando un grupo de investigadores en pobreza visualizan que, independientemente de las situaciones en que nazcan y vivan algunas personas, sus comportamientos distan mucho de mostrar carencias e incompetencias; y que, por el contrario, sus actitudes son más bien reactivas frente a las situaciones adversas que logran no sólo sobrepasar, sino hasta construir positivamente en torno a ellas.

Esa mirada permitió visualizar que, independientemente de la adversidad presente en algunas situaciones, existen mecanismos (protectores) que logran proteger a los seres humanos, creando en ellos la posibilidad de ser tanto vulnerables a los efectos de la adversidad, como resistirlos y construir positivamente, revirtiendo así su carácter de negatividad.

Si bien los factores de riesgo están presentes en las situaciones de adversidad, simultáneamente con éstos se presentan los mecanismos protectores que logran crear en las personas la posibilidad de revertir, no la situación a la que se ven enfrentadas, sino la percepción que tienen sobre ésta y, por tanto, de sobrepasarla. Esto va creando en las personas una percepción optimista sobre las situaciones y, a la vez, la sensación de que es posible actuar sobre ellas.

Dado que tanto las situaciones adversas, o los factores de riesgo, como los mecanismos protectores están presentes inclusive antes del nacimiento, la promoción de la resiliencia se inicia durante la etapa del embarazo. Sin embargo, se entiende que ésta es susceptible de iniciarse en cualquier etapa de la vida y frente a cualquier evento psicosocial. Por ello, es determinante trabajar con los padres a la vez que con tantos actores sociales como sea posible dentro de la comunidad.

Junto con los factores de riesgo que están presentes en la situación de pobreza, existen mecanismos que logran proteger al individuo. De este modo, una intervención psicosocial de carácter preventivo debería considerar su accionar a través de los factores externos en una forma integral y considerando la promoción de la resiliencia y de la participación comunitaria.

La resiliencia como proceso

El creciente interés en considerar la resiliencia como un proceso significa que ésta no es una simple respuesta a una adversidad, sino que incorpora los siguientes aspectos[9]

  • 1) Promoción de factores resilientes: El primer paso en el proceso de resiliencia es promover los factores de resiliencia. La resiliencia está asociada al crecimiento y el desarrollo humanos, incluyendo diferencias de edad y de género.

  • 2) Compromiso con el comportamiento resiliente: El comportamiento resiliente supone la interacción dinámica de factores de resiliencia seleccionados -"yo tengo", "yo soy", "yo estoy", "yo puedo"-, para enfrentar la adversidad que ha sobrevenido. Los pasos incluyen una secuencia, así como elecciones o decisiones:

  • a) Identificar la adversidad. Muchas veces una persona o un grupo no están seguros de cuál es la adversidad y es necesario definir la causa de los problemas y riesgos.

  • b) Seleccionar el nivel y la clase de respuesta apropiados:

  • Para los niños, una limitada exposición a la adversidad construirá comportamiento resiliente, más que una exposición total, que puede resultar excesiva o traumática. Éste sería el caso en una guerra o un bombardeo, donde el niño necesita la seguridad de que la familia estará allí para confortarlo y protegerlo, aunque puede entender que alguna cosa mala ha sucedido y todavía jugar con confianza.

  • Una respuesta planificada asume que hay tiempo para planear cómo se va a afrontar esa adversidad. Éste sería el caso frente a necesidades médicas, mudanzas, divorcios, cambio de escuela, etc.

  • Una respuesta practicada implica hablar sobre los problemas o representar lo que se va a hacer. Éste sería el caso en un simulacro de incendio, una reunión con una persona que tiene autoridad para tomar decisiones que afectan al grupo, la búsqueda de una escuela apropiada, etc.

  • Una respuesta inmediata requiere acción inmediata. Éste sería el caso durante una explosión, un asalto, desaparición o muerte de una persona querida, etc.

  • 3) Valoración de los resultados de resiliencia: El objetivo de la resiliencia es ayudar a los individuos y grupos no sólo a enfrentar las adversidades, sino también a beneficiarse de las experiencias. A continuación mencionamos algunos de estos beneficios:

  • Aprender de la experiencia. ¿Qué se aprendió y qué más necesita ser aprendido? Cada experiencia implica éxitos y fracasos. Los éxitos pueden ser utilizados en la próxima experiencia de una adversidad con mayor confianza, y los fracasos pueden ser analizados para determinar cómo corregirlos.

  • Estimar el impacto sobre otros. Los comportamientos resilientes suelen conducir a resultados gana-gana. En otras palabras, afrontar una adversidad no puede ser cumplido a expensas de otras personas. Por eso uno de los factores de resiliencia es el respeto por los otros y por sí mismo.

  • Reconocer un incremento del sentido de bienestar y de mejoramiento de la calidad de vida. Estos resultados presuponen, en efecto, salud mental y emocional, las metas de la resiliencia.

Algunas personas son transformadas por una experiencia de adversidad: un hijo es asesinado por un conductor alcoholizado, la madre inicia una campaña para detener a los conductores alcoholizados y consigue cambiar las leyes del país; un hombre padece una hemiplejía y establece una fundación para obtener fondos con el fin de impulsar investigaciones sobre el problema; un joven contrae HIV o sida y dedica su tiempo a apoyar a otros. Estas transformaciones habitualmente generan mayor empatía, altruismo y compasión por los otros, los mayores beneficios de la resiliencia.

Neuroquímica de la resiliencia[10]

Clínicamente se hace una diferenciación neurobiológica entre las personalidades no-resilientes y las pro-resilientes en situaciones de estrés postraumático. En los sujetos no-resilientes o poco resilientes se observan fenómenos llamados de alta call memory; tal call memory se define por la frecuencia e intensidad en que se reactiva en la memoria consciente el momento traumático o altamente distresor. Desde la perspectiva clínica, tales reminiscencias traumáticas se pueden presentar como flash-backs o como pensamientos intrusivos, siempre de modo compulsivo.

La investigación neurológica ha demostrado que tales evocaciones del trauma se generan con activaciones autónomas de diversas partes del cerebro, en especial las de la memoria y las de vigilancia, es decir, regiones del cerebro tales como los núcleos de la amígdala, el lugar azul o locus coeruleus, el hipocampo, y luego el neocórtex.

El distrés (sufrimiento psicológico) provoca en el sujeto modificaciones bioquímicas que son perceptibles en los análisis. El cortisol está vinculado con un incremento de la vigilancia o el estado de alerta, así como de la atención focal. Por otra parte, el exceso de cortisol implica: déficits en el desarrollo, la reproducción y en respuestas inmunes adecuadas. En síntesis: el cortisol atenta contra la resiliencia.

La testosterona disminuye en los sujetos (cualquiera que sea su sexo) bajo distrés; tal disminución de la testosterona implica un menor grado de autoconfianza, disminución de la proactividad, reducción de la capacidad de atención, incremento de la depresión anímica, menor capacidad para efectuar pensamientos asertivos o creativos, o dificultad para buscar y encontrar soluciones o para ejercer el llamado pensamiento lateral.

Las observaciones indican que la tasa de cortisol aumenta en la medida en que se incrementa el estrés negativo (distrés), si bien tiende recuperar su nivel normal cuando cesa el distrés, pero tal homeostasis no ocurre con la testosterona. El distrés crónico produce un descenso de la tasa de testosterona y, una vez cesado el distrés, se mantiene baja la tasa sin una readaptación compensatoria. Esto explicaría (al menos parcialmente) lo observado en gente sometida a distrés intenso o crónico: poco pensamiento asertivo, poca creatividad, poca proactividad, frecuencia de ideas estereotipadas (repetición de esquemas), así como disfunciones sexuales.

La DHEA (dehidroepiandrosterona), sintetizada en el circuito suprarrenales-gónadas-cerebro, disminuye la actividad del colesterol previniendo infartos cardiacos y cerebrales. Es así que se la considera prosiliente al inhibir sobreexpresiones de glutamato y glucocorticoides que directa e indirectamente afectan negativamente la actividad cerebral.

La galanina, originada en los intestinos, se distribuye luego por las arterias y vasos sanguíneos y llega así al sistema nervioso central, disminuyendo el riesgo de isquemias, principalmente de aquellas que pueden afectar la región prefrontal del cerebro, así como el hipocampo, hipotálamo, amígdala y locus cerúleus. Por tal motivo, al proteger los tejidos cerebrales, se observa que la galanina favorece la resiliencia.

Conclusiones

El ser humano en su evolución ha debido soportar un sinnúmero de adversidades y superarlas con el fin de sobrevivir e imponerse a otras especies, e inclusive, fortalecerse y trascender, transformando las dificultades en posibilidades de desarrollo personal y social. Por tanto la resiliencia vendría a ser la capacidad humana de sobreponerse a una circunstancia o acontecimiento sumamente difícil, catastrófico o traumatizante, resistiendo, adaptándose y fortaleciéndose de dicha experiencia.

Los factores protectores, es decir, los procesos, mecanismos o elementos moderadores del riesgo, están presentes en la base de la resiliencia. Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables. Estos son de carácter externo (familia, comunidad, etc.), e internos o propios de la persona (autoestima, confianza en sí mismo, empatía, etc…).

En el país existen muchos niños, niñas y adolescentes que a traviesan circunstancias adversas como la extrema pobreza y exclusión social, cuyos factores que pueden poner en riesgo su desarrollo integral son, por ejemplo, la vivienda precaria, la violencia intrafamiliar, la falta de una alimentación adecuada, la falta de oportunidades de recreación y educación adecuadas, el abandono, el maltrato, etc.), y que los coloca en una situación de vulnerabilidad que es necesario atender mediante el desarrollo y aplicación de acciones de prevención y promoción de la resiliencia, con el fin de activar fortalezas que ayuden a superar dichas circunstancias.

Bibliografía

Munist, M., Santos, H., y Otros (1998). Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Organización Panamericana de la Salud. Washington DC, USA.

Anzola, M. (2003). La resiliencia como factor de protección. Universidad de los Andes, Caracas. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (REDALYC).

Jadue, G., Galindo, A., Navarro, L. (2005). Factores protectores y factores de riesgo para el desarrollo de la resiliencia encontrados en una comunidad educativa en riesgo social. Universidad Austral de Chile. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (REDALYC).

Wikipedia. Resiliencia (psicología). http://es.wikipedia.org/

Grotberg, Edith (2003). Nuevas tendencias en resiliencia. Artículo de internet https://docs.google.com/viewer?a=u&q=cache:dox8nztg.

 

 

Autor:

Gian Franco Vacchelli Sicheri

 

[1] Puerta de K. (2003). La resiliencia. En https//docs.google.com. Consultado el día 26 de noviembre de 2012.

[2] Colmenares, M. Resiliencia: sus valores psicológicos y socioculturales. En Resiliencia. En https//docs.google.com

[3] Kotliarenco y col., citado en Factores protectores y factores de riesgo para el desarrollo de la resiliencia encontrados en una comunidad educativa en riesgo social. Universidad Austral de Chile. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (REDALYC).

[4] Munist, M., Santos, H., y Otros Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes (1998). Organización Panamericana de la Salud. Pp. 09. En http://resilnet.uiuc.edu/library/resilman. Consultado el 28 de noviembre de 2012.

[5] Wolin y Wolin (1992). En La Resiliencia (2003). Puerta de Klinkert, M. https//docs.google.com. Consultado el 27 de noviembre de 2012

[6] Munist, M., Santos, H., y Otros Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes (1998). Pp. 10. En http://resilnet.uiuc.edu/library/resilman.

[7] Fuente: Losel, F., Bureau International Catholique de l' Enfance. 1994, En Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. Pp 12 – 14.

[8] Munist, M., Santos, H., y Otros Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes (1998). Pp. 20 – 22. En http://resilnet.uiuc.edu/library/resilman.

[9] Grotberg, E. Nuevas tendencias en resiliencia. PAIDOS, 2003. En https://docs.google.com/viewer?a=u&q=cache:dox8nztg.

[10] Resiliencia, 2011. En http://es.wikipedia.org/wiki/resiliencia. Consultado el 26 de noviembre de 2012.