Descargar

Caracterización epidemiológica de la infección por VIH en el Municipio Guanajay


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Propuesta de intervención
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo sobre la infección por VIH en el municipio Guanajay, provincia Artemisa, Cuba. Se tomaron los datos suministrados por la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología para estudiar las variables demográficas y clínicas de los casos diagnosticados hasta diciembre del 2010. Desde 1992, año en que comenzó la epidemia en el municipio, se notificaron 36 casos, de los cuales, el 52,7% presentaron infección por VIH asintomática y 2 fallecieron. La infección por VIH/SIDA se caracterizó por: predominio en hombres homo/bisexuales de localización urbana, en el grupo de 25-44 años, con nivel de escolaridad preuniversitario. La vía de contagio reconocida fue la sexual (100% de los casos), mientras la forma de pesquisaje más realizada fue la de Contactos de seropositivos y los Captados. Desde que se ha dado acceso a través de la Salud Pública Nacional a la triterapia antiretroviral con 100% de cobertura y gratuidad, ha disminuido la frecuencia de manifestaciones del SIDA, por lo que se examinó la supervivencia de los pacientes a los 18 años de la epidemia municipal. Finalmente, se recomendó divulgar los resultados y proponer trabajos de intervención en la comunidad para disminuir la incidencia de la infección por VIH, además de continuar el seguimiento de los casos.

Palabras claves: VIH/SIDA; Caracterización; ITS.

Introducción

A tres décadas del comienzo de la infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el surgimiento de la epidemia del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) lamentablemente, el mundo de comienzos del siglo XXI aún no se ha podido librar de ésta y constituye uno de los principales problemas de salud en el mundo y en Cuba 1,2.

En el panorama mundial, hasta diciembre del 2007 vivían con VIH un total de 33,2 millones de personas de las cuales 30,8 eran adultos; de estos 15,4 millones son mujeres y 2,5 son menores de 15 años. Estas cifras son el reflejo de que esta epidemia sigue en aumento1.

A finales del 2010, aproximadamente 34 millones de personas vivían con el VIH en el mundo, un 17% más que en el 20012. Esto refleja el continuo gran número de nuevas infecciones pero también la expansión del acceso al tratamiento antirretrovírico que ha ayudado a reducir las muertes relacionadas con el SIDA, especialmente en los últimos años3.

En el 2010, África subsahariana sigue siendo la región más afectada, alrededor del 68% de las personas con VIH residen en esta región, y esta representa el 12% de la población mundial. Además esta área representó el 70% de las nuevas infecciones en ese mismo año3.

Aunque la tasa de prevalencia en Asia es considerablemente menor que otras regiones, dado el tamaño absoluto de la población, es el segundo grupo más grande de personas que viven con el VIH 3.

En Europa oriental hubo un aumento pronunciado desde el 2001 en el número de personas con VIH, que aumentó en un 250% en 2010. La Federación Rusa y Ucrania, constituyen el 90% de la epidemia en esta región y la vía parenteral por el uso de drogas inyectables sigue siendo la principal vía de contagio3.

En el Oriente Medio y África del Norte las tendencias de esta epidemia varían, en algunos países ha aumentado la incidencia, prevalencia y muertes relacionadas con SIDA (Sudán y Djibouti) y en otros se mantiene estable3.

En América del Norte, Europa occidental y central, la incidencia ha permanecido estable desde 2004 lo que contrasta con el acceso universal al tratamiento, el apoyo recibido, y la mayor sensibilización de la población sobre la epidemia y sus causas3.

En América Latina y El Caribe se estiman en más de 2 millones las personas con infección por VIH/SIDA, incluidas las 200.000 que adquirieron la infección durante el año 2002 y al menos 100.000 personas fallecieron de SIDA en este período 2,4.

En gran parte de África subsahariana la prevalencia del VIH permanece establemente elevada. Es decir, persisten niveles altos de nuevas adquisiciones del virus las cuales se juntan con elevadas cifras de mortalidad por SIDA. Además, otras epidemias más recientes continúan creciendo, es así en China, Nueva Guinea, Vietnam, algunas repúblicas de Asia Central, los estados Bálticos y África del Norte4.

Actualmente, El Caribe tiene la segunda prevalencia regional más alta, después de África subsahariana aunque la epidemia se ha desacelerado desde mediados de los años noventa, también como consecuencia de la mayor accesibilidad a los tratamientos y a la prevención en mujeres embarazadas. También se conoce que las relaciones sexuales sin protección son el principal modo de trasmisión3.

En general, las epidemias en América Latina son estables con un descenso en las nuevas infecciones por el VIH desde 1996. El número de niños menores de 15 años ha disminuido así como las muertes relacionadas con SIDA entre 2001 y 2010 5.

En Cuba, hasta noviembre del 2008 predomina la infección por VIH en los grupos de edades entre 19-35 años, en el sexo masculino (80%), en cualquier nivel de escolaridad, con ligero predominio en trabajadores y la vía de infección más común es la sexual y en hombres que hacen sexo con hombres (HSH) 1,5.

Esta enfermedad ha generado una gran preocupación desde los puntos de vista médico, político y social, por lo que requiere de la acción conjunta de los gobiernos y las autoridades sanitarias para lograr su control mientras aparezca una cura definitiva1,6.

La epidemia por infección con VIH en el municipio Guanajay ha tenido una tendencia ascendente desde el comienzo de la misma, con tasas que superan la media provincial y como paso inicial para realizar proyectos de intervención que conlleven a la reducción de la morbilidad, mortalidad y letalidad, es necesario caracterizar la situación de la misma. Esta investigación también contribuirá al incremento en la mejoría de la calidad de la atención médica y del proceso de formación de recursos humanos.

El personal de la salud debe mantener una constante vigilancia e incorporar los conocimientos sobre esta enfermedad para poder brindar a los pacientes una mejor atención médica, de forma integral y contribuir a la inserción de éstos en la comunidad, teniendo en cuenta que actualmente son atendidos en sus propias comunidades de residencia.

Es imprescindible entonces una atención interdisciplinaria que se enmarque en el objetivo primordial de todo trabajo en salud: la prevención. Por eso consideramos necesario proponer un diseño de intervención que sería aplicable en poblaciones de riesgo y contribuiría a disminuir comportamientos que traerían como consecuencia la infección por VIH.

Para la consecución de nuestros objetivos nos planteamos las siguientes interrogantes:

¿Cuál es el comportamiento de la epidemia por VIH/SIDA en el municipio Guanajay?

¿Cómo se comportan las variables sociodemográficas en la infección por VIH en Guanajay en los años comprendidos entre 1992 y 2010?

¿Cuáles son las vías de diagnóstico fundamentales?

¿Cuál ha sido la evolución clínica de los casos?

¿Cómo se ha comportado la supervivencia de los casos?

Se caracterizaron las variables epidemiológicas de la infección por VIH en el municipio Guanajay como: los grupos de edades, el sexo, la escolaridad, profesión, vía de infección de los pacientes afectados y vías de diagnóstico, así como, el estadio de la enfermedad en que se encuentran y los años de supervivencia a la infección, estas últimas variables consideradas importantes en el seguimiento de los casos, dada la posible aparición de otras enfermedades no relacionadas con el SIDA (Enfermedades crónicas no trasmisibles).

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar la infección por VIH en el municipio Guanajay, en el período comprendido entre mayo 1992 a diciembre de 2010.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir las variables sociodemográficas de los pacientes diagnosticados como seropositivos y enfermos por VIH/SIDA.

2. Definir las vías de pesquisa que predominaron en el diagnóstico.

3. Describir los estadios de la enfermedad en que se encuentran los pacientes con VIH.

4. Determinar el tiempo de supervivencia de las personas que viven con VIH en el municipio estudiado.

5. Proponer un diseño interventivo en poblaciones de riesgo.

Desarrollo

La epidemia por VIH en Cuba se ha caracterizado por un incremento lento, concentrada en grupos específicos y cada año se observa un crecimiento en el número de casos; por lo que es necesario profundizar en los diferentes factores que inciden en su caracterización como: sociales, culturales, políticos, económicos, psicológicos y de género de cada uno de los municipios para trabajar lo más cercano posible en la comunidad.

En la Tabla 1 se muestra el total de casos de personas con VIH/SIDA en el municipio Guanajay (36) y el grupo de edad de mayor incidencia fue el comprendido entre 25-44 años para ambos sexos, aunque predominó el sexo masculino con el 75% de los pacientes con la infección. Fue seguido por el de 45-49 años con un total de 6 casos para un 16,6% y de 20-24 años con 13,8 %, lo que evidencia que se deben valorar como grupos de riesgo de la enfermedad y orientar mejor el trabajo de prevención.

En el trabajo de Cortes Alfaro y col. 7 encontraron que las mayores tasas las aportan los grupos de 20 a 24 años y plantearon que los grupos de mayor edad no están exentos de adquirir la infección, ya que sus tasas se han elevado, lo que corresponde con el estudio realizado por la autora. En Villa Clara, Lidia Esther Abrahantes Hernández8 reportó que las edades predominantes encontradas fueron de 25 a 29 años en hombres para un 48,4 % y de 35 a 39 años en las mujeres con un 39 %, aunque las mujeres de 25 a 29 años estuvieron muy cerca en los porcientos con 32,5 %.

En La Habana el predominio fue en las edades de 30 a 34 años tanto en el sexo masculino como en el femenino 7,8. Ibáñez y col.9 refieren en un trabajo similar realizado en el municipio 10 de Octubre durante cuatro años que el mayor número de casos se encuentran entre 30 y 39 años, edades que están incluidas en el grupo de mayor incidencia en el presente estudio.

En cuanto al sexo coincide con la mayoría de los autores7, 8, 9 en los que predomina el sexo masculino, teniendo en cuenta que la generalidad de los casos diagnosticados lo aportan los HSH, aunque las mujeres no están exentas de riego de contagio por las prácticas bisexuales que se denotan en varios casos y quedan así más vulnerables al contagio.

Al analizar la Tabla 2, acerca de nivel de escolaridad, observamos que las personas con el nivel preuniversitario representaron el mayor porciento con 36,1 seguido por el nivel de secundaria terminado (33,3 %) y posteriormente el universitario que representó el 19,4%. Esto puede estar relacionado con la accesibilidad masiva a este tipo de enseñanza (preuniversitario) en nuestro país.

Estos indicadores son similares a los nacionales, no así con respecto a la pandemia en el mundo, en que dista mucho el nivel escolar de los infectados en los que predomina un alto porciento de iletrados, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Aunque en la investigación de B.E. Hernández Rodríguez 10 realizado en el municipio Centro Habana y Gómez Fumero11, se obtuvieron resultados que difieren puesto que el nivel de escolaridad predominante fue el de secundaria con un 43,4%. Además, los resultados obtenidos por esta autora, contrastan con el trabajo de Ibáñez 9,10 en el municipio 10 de Octubre, Ciudad de la Habana, que reporta el mayor número de casos con nivel universitario (44%), pero puede deberse a diferencias en cuanto a características socioculturales que difieren entre pequeños municipios y la capital del país.

A partir de estos resultados podría considerarse que el trabajo educativo en relación con las enfermedades de transmisión sexual y el VIH en el municipio Guanajay, debe incrementarse y además debe analizarse, si deben modificarse los métodos y el lenguaje de cómo se lleva la información a la población para que haya un mayor grado de comprensión de los aspectos epidemiológicos de la infección. Paralelamente se debe hacer énfasis en cambios de conducta que conlleven a la prevención de la infección por VIH así como de otras ITS que frecuentemente se asocian a ésta, con programas de intervención que manifiesten la necesidad de realización de sexo protegido y seguro.

Es conocido el papel de la orientación sexual como dato epidemiológico de riesgo en la infección por VIH. En el análisis de este dato hubo un predominio de los pacientes con relaciones homosexuales de un 66,6%, todos del sexo masculino, seguido de la orientación bisexual (Ver Tabla 3). Todas las mujeres de la muestra refirieron ser heterosexuales.

Los datos anteriores coinciden con lo señalado por la literatura nacional e internacional y actualmente se señala un aumento de la prevalencia de la enfermedad en esposas de hombres bisexuales y heterosexuales con riesgo por presentar prácticas sexuales no protegidas 11, 12.

En el estudio realizado en Santiago de las Vegas 13 se encontró un predominio de hombres que tienen sexo con hombres en un 73,4% de la población estudiada. De forma similar, Ciego de Ávila reporta predominio de HSH en su estudio de cuatro años 14.

Un alto porcentaje de los personas diagnosticadas como seropositivas en el país tienen esta preferencia sexual, pero que se definen a sí mismos como heterosexuales y por esto, no tienen en cuenta los mensajes de las campañas educativas, y constituyen, por lo tanto, un grupo de riesgo que pueden contagiar a mujeres con las que mantienen una relación estable u ocasional15 y esto aumenta la vulnerabilidad de las mujeres y pudiera ocasionar en un futuro un aumento importante de casos en el sexo femenino.

En la Tabla 4 se puede interpretar que al cierre del 2010 el 85,1% de la muestra, está incorporada al trabajo activo en la sociedad, dato que habla de la importancia que le confiere el gobierno cubano y las instituciones sociales a estas personas para la inserción social de las mismas, lejos de conductas discriminatorias y excluyentes existentes en otros países.

En otras investigaciones en Cuba predominan los casos beneficiados con pensión por lo que estos pacientes no quedan desamparados en ninguna región del país16 y se corresponden con lo que ocurría en los primeros años de la epidemia en que aún no estaban instituidos los programas de inserción laboral 17.

En el análisis de las vías de transmisión, confirmamos que la sexual, constituyó la vía de transmisión en el 100% de los casos, sin que haya, satisfactoriamente, ni un solo caso de infección por vía vertical en el municipio. Esta situación dista mucho en cuanto a diferentes regiones estudiadas por otros autores 18, 19, 20 y Kaponda y cols. 21 al analizar la epidemiología de la infección por VIH-SIDA, al cierre del 2006 comenta que el 63,4% de los casos notificados en Europa contraen la enfermedad a través de la vía parenteral, al utilizar la misma jeringuilla varios consumidores de drogas, como la heroína 22.

Sin embargo, en África 21, 22, se reporta el 70% de los casos diagnosticados, corresponden a la vía sexual y el 20% a la transmisión vertical, datos estos que también se alejan de este municipio y de los nacionales, ya que como es conocido por todos, en Cuba, el programa materno infantil se encuentra entre las prioridades de nuestro Sistema Nacional de Salud 23 lo que disminuye el riesgo de transmisión prenatal y perinatal. El riesgo de transmisión al feto varía entre 15 y 25%, pero hoy en día se puede reducir a un 4% con la administración de zidovudina (AZT) a partir de las 14 semanas de gestación, en el parto y luego durante 6 semanas al recién nacido, así como la ejecución de la operación cesárea y la proscripción de la lactancia materna 24.

Debemos señalar también que en nuestro país no es negado el derecho a la maternidad a ninguna mujer seropositiva en edad fértil, tratando de negociar con la pareja cual es el mejor momento para que este hecho ocurra, aunque dicha situación no está exenta de riesgos de contagio a la descendencia 24.

En cuanto a las vías de diagnóstico reportadas de los casos confirmados, los resultados se presentan en la Tabla 5. Se observa que dentro de los grupos de estudio, el de mayor número de casos resultó ser el de los Contactos de casos seropositivos, que representó un 33,3% con 12 casos. A continuación, tiene mayor porcentaje, el grupo de Captados con un 19,4% y consideramos que se debe hacer un esfuerzo mayor por aumentar el número de casos diagnosticados por esta vía, y realizar un mejor trabajo con las personas que presenten conductas de riesgo y en esto debe jugar el papel fundamental los consultorios de médicos de familia. Otros grupos a señalar corresponden a los Espontáneos y Donantes de sangre con 13,8% y 8,3%, respectivamente. En el grupo que acudió de manera espontánea, 4 fueron diagnosticados por esta vía, de ahí la importancia de incrementar la divulgación de la información a la población con respecto a la existencia de esta forma de pesquisa, que se realiza con carácter anónimo, y ayudaría al diagnóstico precoz de personas que temen consultar al médico inicialmente.

La Tabla 6 muestra los resultados de la clasificación según el estadío de los pacientes al cierre del año 2010, lo que indicó que el 52,7% se mantiene como portador del virus VIH sin síntomas asociados a éste. El 41,6% de las personas del estudio padece de SIDA y hubo 2 fallecidos en el período estudiado. Estos resultados coinciden con la mayoría de los autores en Cuba y otros países 25, 26.

Además se revisaron las enfermedades crónicas no trasmisibles en los casos estudiados y sólo 2 pacientes presentaron estas enfermedades asociadas, teniendo en cuenta que se trata de pacientes jóvenes, en su mayoría, pero sería un aspecto a tener en cuenta en futuros trabajos a medida que aumente el tiempo de supervivencia de estos pacientes, de manera que se realice un manejo integral adecuado en el área de salud.

Finalmente, se analizaron los años de supervivencia de las personas con VIH durante los 18 años de la epidemia en el municipio (ver Tabla 7) y arrojó que de las que vivían con VIH el 80,5 % llevaron hasta 5 años con el diagnóstico de la infección, sólo el 19,4 % se encontraron en el grupo de 6 a 10 años, y no hubo casos de más de 10 años. Esto se relacionó con el hecho de que el aumento de la incidencia de casos en el municipio ocurrió a partir de los años 2006 a 2009, fundamentalmente. Los dos casos que fallecieron tuvieron un tiempo de supervivencia de 3 y 5 años.

Propuesta de intervención

Esta propuesta de intervención tiene como objetivo brindar elementos cognoscitivos sobre la infección por VIH, de tal manera que toda esta información propicie actitudes favorables hacia los comportamientos de protección y responsabilidad en relación a la misma.

Diseño general de la intervención:

Se realizará una encuesta antes de las sesiones de trabajo para conocer el nivel de información que tienen los sujetos de la muestra y las expectativas sobre estos encuentros. Valiéndonos del conocimiento de las necesidades sentidas, comenzaremos el trabajo para no violentar la muestra y favorecer la motivación. Esta encuesta será nuevamente aplicada al finalizar las sesiones de trabajo y servirá comparativamente para evaluar el trabajo realizado.

Se propone trabajar con una muestra intencional de adolescentes de entre 15 y 17 años de ambos sexos del IPU "República de Indonesia" del municipio Guanajay, provincia Artemisa, debido a que nuestra propuesta interventiva tiene básicamente un perfil preventivo.

Se desarrollarán 10 sesiones de trabajo grupal con una frecuencia semanal. Participarán como facilitadores de este trabajo: una Licenciada en Psicología, una Dra. Especialista en Inmunología y una Dra. Especialista en Higiene y Epidemiología.

El contenido temario de las sesiones estará dirigido a elevar el nivel de información sobre la infección por VIH/SIDA, propiciando la modificación actitudinal con técnicas que incluyan la vivencia de los sujetos de la muestra sobre experiencias relacionadas con el tema.

La estructura de las sesiones de trabajo será la siguiente:

Caldeamiento: Se realiza en el primer momento del trabajo grupal para motivar a los participantes y predisponerlos positivamente a la interacción.

Técnicas de presentación: Muy útiles para romper la estereotipia de las relaciones interpersonales y facilitar el conocimiento entre los participantes.

Técnicas de contenido: Permiten trabajar el contenido de diversas maneras motivadoras y vivenciales que definitivamente propician el cambio actitudinal.

Momento de reflexión grupal: Imprescindible pues es el momento del aprendizaje colectivo que luego se individualizará mediante el sentido personal que sea atribuido al contenido.

Técnicas de cierre: Síntesis de las vivencias, emociones y conocimientos que cada sesión genere en los participantes.

Se realizarán 10 sesiones de trabajo grupal; el contenido será organizado según las necesidades de los participantes.

Tabla 1. Distribución de los casos con VIH/SIDA en Guanajay según edad y sexo. Período 1992-2010.

edu.red

Fuente: Base de datos de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología (UMHE)*.

Tabla 2. Distribución de los casos con VIH/SIDA en Guanajay según nivel de escolaridad. Período 1992-2010.

edu.red

Fuente: Base de datos de la UMHE.

Tabla 3. Orientación sexual de pacientes masculinos con VIH/SIDA en Guanajay (1992-2010).

Orientación

No.

Porciento

Homosexual

18

66,6

Bisexual

5

18,5

Heterosexual

4

14,8

Total

27

100

Fuente: Base de datos de la UMHE.

Tabla 4. Distribución de los casos con VIH/SIDA en Guanajay según

ocupación / 2010.

Ocupación

Femenino

%

Masculino

% Total %

Trabajador

6

17,6

21

61,7 27 79,3

TPCP*

0

0

2

5,8 2 5,8

Estudiante

0

0

0

0 0 0

Ama de casa

3

8,8

0

0 3 8,8

Pensionado

0

0

0

0 0 0

Desocupado

0

0

2

5,8 2 5,8

Total

9

26,4

25

73,3 34 100

Fuente: Base de datos de la UMHE. *TPCP: Trabajador por cuenta propia.

Tabla 5. Fuente de detección de los casos con VIH/SIDA en Guanajay. Período 1992-2010.

edu.red

Fuente: Base de datos de UMHE.

Tabla 6. Clasificación de los casos con infección por VIH en Guanajay, según estadio de la enfermedad. Período 1992-2010.

Estadio

Casos

%

Portador asintomático

19

52,7

Caso SIDA

15

41,6

Fallecidos

2

5,5

Total

36

100

Fuente: Base de datos de la UMHE.

Tabla 7. Años de supervivencia de los pacientes con VIH en el municipio Guanajay.

Período 1992-2010.

edu.red

Fuente: Base de datos de la UMHE.

*Incluyó los casos fallecidos.

Conclusiones

R1- Entre las edades de 25 a 44 años se observó la mayor incidencia de pacientes con infección por VIH para ambos sexos, aunque predominó en el sexo masculino.

R2- El mayor número de personas con VIH en este municipio poseían nivel de escolaridad preuniversitario.

R3- En el grupo estudiado sobresalió la incorporación al trabajo activo.

R4- Predominó la orientación homosexual en los casos estudiados.

R5- La vía de contagio sexual originó la infección en la totalidad de los casos.

R6- En los grupos de pesquisa para el diagnóstico predominaron las personas que fueron Contactos de personas con VIH, seguido por los Captados.

R7- La mayoría de las personas con VIH en el municipio, se encontraban en estadío de portador asintomático.

R8- Menos de la mitad de los casos estudiados tenían entre 6 y 10 años de mantenerse con la infección por VIH.

Referencias bibliográficas

1. Lamotte Castillo JA. Infección-enfermedad por VIH/SIDA [artículo en línea]. MEDISAN 2004;8(4)

2. Rodríguez Padilla, Cristina. La pandemia del sida: 24 años después. Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición [artículo en línea] México 64460, 2005.

3. ONUSIDA/OMS Informe sobre situación de la epidemia de SIDA, 2011.

4. Hernández Rodríguez, B.E. Caracterización de la consulta de descentralización VIH-SIDA en Centro Habana. NURE Inv [Revista en Internet] 2008 Mar-Abr. [fecha de acceso]; 6 (39).

5. Comisión nacional de SIDA-CONASIDA. "Caracterización epidemiológica de la infección por VIH/SIDA en Chile. Diciembre de 2003". Rev Chil Infect 2005; 22 (2): 169-202.

6. UNAIDS/04.16E, june 2004; 2004 report on the global AIDS epidemic: 4th global report. Traducción -ONUSIDA.

7. Msichinik GR, Retrovirus. En: Basuldo JA. Coto CE, De Torres RA, editores. Microbiología médica. Buenos Aires: Editorial Atlante; 1996.p.762-77.

8. Aguirre R. Retrovirus. En: Llop, Valdés-Dapena, Zuago, editores. Microbiología y parasitología médica. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2001.p. 279-91.

9. Farreras, Rozman. Medicina interna (CD-ROM) Sección 12, Madrid: Harcourt; 2000.

10. Álvarez Sintes R. Enfermedades de transmisión sexual. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral. Vol. II. La Habana. Ed. ECIMED, 2001.

11. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. Tomo I. La Habana. Ed. ECIMED, 2002.

12. Keet IPM, Krynen P, Koot M, Lange JMA, Miedima F, Goudsmettet al. Predictors of rapid progression to AIDS in HIV-1 seroconvert. AIDS, 1993. 7 (1): 51-7.

13. Khanloy H, Salmon-Ceron D, Sicard D. Characteristics of rapid progressors in HIV infection. Ann Med Interne. 1997; 148(2): 163-6.

14. Abbas Abul K., Lichman A.H., Pober J.S. Inmunología celular y molecular. Cap 5, págs 104, Ed McGraw-Hill Interamericana de España, 2006.

15. Informe sobre situación de la epidemia de SIDA ONUSIDA/OMS Diciembre 2005.

16. ONUSIDA/OMS. La epidemia del SIDA. Situación actual. Diciembre 2006. Ginebra 2006. Ministerio de Salud Pública.

17. Castilla J, Lorenzo JM, Izquierdo A, Lezaun ME, López I, Moreno Iribas C et al. Características y tendencias epidemiológicas de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH. Resúmenes del IX Congreso Nacional Sobre el SIDA. Barcelona, 29-31 de marzo de 2006.

18. UNAIDS/07. 12E/ JC1318E. Monitoring the Declaration of Commitment on HIV/AIDS: guidelines on construction of core indicators: 2008 reporting. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. April 2007 Geneva, Switzerland.

19. Cancio Enrique I, Sánchez Fuentes J, Reymond González V, López Rodríguez V. Información básica sobre la infección por VIH-SIDA. En: Información básica sobre la atención integral a personas viviendo con VIH-SIDA. La Habana. Ed. CNP ITS-VIH-SIDA, 2006.

20. Cuba. MINSAP. Infecciones de transmisión sexual: pautas para su tratamiento. La Habana: S. E. 2004.

21. Informe ITS/VIH/SIDA. Unidad de Higiene y Epidemiología Municipal de Guanajay, 2010.

22. Informe ITS/VIH/SIDA. Situación de la epidemia de VIH/SIDA. Unidad de Higiene y Epidemiología Provincial, abril, 2011.

23. Cortés Alfaro A, García Roche R, Lantero Abreu M, Gonzáles Cruz R, Suárez Medina R. El VIH/SIDA en la adolescencia, Cuba, 1987 hasta abril 2004: un enfoque epidemiológico. Rev Cubana Med Trop. 58(3). Ciudad de la Habana sept.-dic. 2006.

24. Abrahantes Hernández LE et al. Intervención Educativa Para Reducir las ITS-VIH-SIDA Santa Clara 2002-2003.

25. CNPITS/VIH/SIDA. Manual para Promotores de Salud. La mujer en la prevención del SIDA. La Habana: CNPITS; 2004.

26. Ibañez AA, Corzos N, Puertas D, Martínez MD. Comportamiento de la epidemia de VIH/SIDA Municipio de 10 de Octubre 2000-2004. VI Congreso de la Sociedad Cubana de Bioingeniería. Habana 2005.

 

 

 

Autor:

* Ania de la Caridad Zayas García.

**Lázara Areli Victores Emilias.

*Prof. MSc. Especialista de primer grado en Medicina General Integral.

Especialista de primer grado en Inmunología.

**Prof. MSc. Lic. En Psicología.

HOSPITAL DOCENTE GENERAL "JOSÉ RAMÓN MARTÍNEZ"

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ARTEMISA

edu.red

ARTEMISA, 2012.