Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal (página 3)
Enviado por Alfredo Ospina A.
22. Capacidad de un ecosistema o sistema de producción para conservar el estado de equilibrio dinámi- co que le da estabilidad.
Agroforestería – Caracterización y clasificación agroforestal 37 Criterio funcional — Productos vegetales y animales. – Alimentosdeorigenvegetal(cereales,leguminosas,frutas,hor- talizas, grasas y aceites comestibles, almendras, hierbas diver- sas, hongos, hojas, tallos, raíces, tubérculos, flores, brotes, otros). – Madera de uso doméstico, artesanal y/o industrial. – Leña y carbón vegetal. – Forraje para cría de animales. – Frutas y otros alimentos para animales silvestres. – Abono verde. – Resina, gomas polisacáridas, cera, barniz, látex de uso do- méstico, artesanal y/o industrial. – Aceites de uso doméstico, artesanal y/o industrial. – Sustancias tánicas y tintóreas de uso doméstico, artesanal y/o industrial. – Fibras de uso doméstico, artesanal y/o industrial. – Aceites esenciales de uso doméstico, artesanal y/o industrial. – Plantas y sustancias farmacéuticas (drogas, anestésicos, bál- samos, ungüentos, lociones, purgantes, otros) de uso domésti- co, artesanal y/o industrial. – Plantas cosméticas de uso doméstico, artesanal y/o industrial. – Plantas aromáticas de uso doméstico, artesanal y/o industrial. – Plantas y sustancias condimentarias de uso doméstico, artesa- nal y/o industrial. – Plantas ornamentales. – Plantas y sustancias biocidas (insecticidas, fungicidas, nematicidas, otras) de uso doméstico y/o industrial. – Sustancias tóxicas empleadas en cacería. – Plantas y sustancias alérgenas, venenosas. – Alimentos de origen animal (carne, leche, huevo, miel, grasa). – Productos de origen animal con uso distinto a alimentación (piel, pluma, lana, hueso, cascos, cuernos, cera, otros).
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 38 — Servicios agroforestales. – Reciclaje y acumulación de nutrientes, acumulación de CO2, energía y liberación de oxígeno. – Refugio de fauna silvestre (aérea, terrestre, acuática). – Conservación de biodiversidad. – Diversificación del paisaje. – Conservación de suelo. – Conservación de agua y/o humedad. – Regulación del microclima. – Aumento de la productividad del sistema. – Delimitación de áreas. – Impedir el paso de personas y/o animales.
Clasificación agroforestal
Los primeros años de investigación agroforestal se ocuparon de identificar, describir y caracterizar arreglos o asociaciones agroforestales23, lo que condujo a mayor comprensión de esta forma de uso de la tierra. Igualmente, trabajos teóricos realizaron propues- tas clasificatorias de la diversidad de tales arreglos identificados, profusos en tierras tropicales. La clasificación general en agroforestería consiste en la asignación de categorías o tipificación para el análisis sistemático de tecnologías agroforestales en fincas y territorios comunitarios. La tipificación es posterior al proceso de caracterización agroforestal. La clasificación es útilduranteelprocesodeplanificaciónagroforestal.Enagroforesteríase conocencuatrocriteriosdeclasificación:socioeconómico,estructural,fun- cionalyecológico(Nair,1985). La clasificación agroforestal es un aspecto en proceso de construc- ción, algunos trabajos confinan la clasificación a los criterios estructu- ral y funcional. Ospina (2000) realiza una revisión de clasificacio- nes agroforestales, entre otras: Combe y Budowski (1979), Huxley
23. Nair (1989d) reporta los resultados del inventario y caracterización agroforestal realizado por Icraf, entre 1982 y 1987, quizá el primero global, en siete regiones geográficas, entre ellas, la región tropical de Asia, Oceanía, África y Latinoamérica.
Agroforestería – Caracterización y clasificación agroforestal 39 (1983), Nair (1985), Montagnini y otros (1986), Young (1989), Tor- quebiau (1990), Fassbender (1993), NAS (1993), Infante (1993), Petit (1993a) y Ospina (1994). También se destacan los trabajo de Sinclair (1999) y Añazco (2000). La clasificación agroforestal debe realizarse mediante la asignación de categorías articuladas y jerárquicas, de tal manera que unas mayo- res contengan otras de menor nivel (Ospina, 1994 y 2000). Es necesario que cada categoría esté determinada por elementos co- munes, diferentes para cada una de ellas. Son tres categorías. En la categoríasuperiorseencuentrasistemaagroforestal,determinadapor el tipo biológico de componentes presentes; en la categoría intermedia se encuentra tecnología agroforestal, determinada por el tipo de aco- modo espaciotemporal de los componentes; en la categoría inferior se encuentra práctica agroforestal para reconocer especificidades loca- les y culturales ales de manejo agroforestal. Las categorías se definen así: Sistema agroforestal24: es el conjunto de asociaciones o arreglos agroforestales donde se encuentran especies del componente vegetal leñoso y vegetal no leñoso, o componente vegetal leñoso, no leñoso y animal. Clasificatoriamente, el sistema agroforestal comprende el sistema agrisilvícola (leñosas y no leñosas) y agrisilvipastoril (leño- sas, no leñosas y animales). Cada uno agrupa tecnologías agrofores- tales. Tecnología agroforestal25: es el arreglo definido de componentes agroforestales con ciertas disposiciones en espacio y tiempo. Clasifi- catoriamente, las tecnologías agroforestales son: cerca viva, árboles en linderos, barrera rompevientos, cultivo en fajas, lote multipropó- sito, huerto de plantación frutal, huerto familiar, entre otras. Práctica agroforestal26: es la asociación específica de componentes agroforestales, con disposiciones detalladas de especies, acomodo espaciotemporal y manejo agroforestal particular de una localidad y cultura. En otras palabras: una práctica agroforestal es una tecnolo- gíaagroforestallocal.Clasificatoriamente,cadatecnologíaagroforestal
24. También se emplea para denotar, desde el enfoque sistémico, un arreglo agroforestal cualquiera. En este capítulo corresponde a una accesión estrictamente clasificatoria. 25. Se refiere a aspectos técnicos. 26. Se refiere al conjunto de conocimientos y destrezas particulares de un arte o oficio.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 40 incluye distintas prácticas agroforestales. Por ejemplo, el huerto fa- miliar es una tecnología agroforestal y el huerto familiar de los emberas del departamento del Chocó, Colombia, es una práctica agroforestal debido a que presenta una composición florística y faunística, arreglo y manejo específico relacionado con dicha cosmovisión, por lo cual el huerto embera configura una particulari- dad agroforestal de esa cultura y región. La clasificación debe efectuarse a nivel de tecnologías y prácticas agroforestales.Loscuatrocriteriosclasificatoriossoncomplementarios. Los criterios estructural y funcional son los más estudiados. A partir de Ospina (2000) se presenta la siguiente propuesta que permite la clasifi- cación de tecnologías agroforestales27:
Criterio socioeconómico
Se refiere al nivel social, tecnológico y de producción de la tecnolo- gía agroforestal. Apartirdesuscaracterísticassocioeconómicas,latecnologíaagrofo- restal puede clasificarse de acuerdo con el énfasis socioeconómico que presenteenfincaoterritoriocomunitario.Algunasdecaracterísticasno sonexclusividaddeunadelascategorías,porellofiguransóloaquellas quebrindanelementosdediferenciación.Lascategoríasysusprincipales característicasson: Principalmentedeautoabastecimiento: – Unidades productivas pequeñas o medianas. – Origen del conocimiento de manejo (propio y transmisión oral y vivencial). – Escala de operación durante la producción media a baja. – Propiedad del suelo generalmente es propia (individual, familiar, colectiva) o se posee el derecho de tenencia por largo tiempo. – Las familias residen en la unidad productiva y trabajan la tierra. – El objetivo de la tecnología agroforestal es generar varios produc- tos útiles (provenientes de los componentes leñoso, no leñoso y
27. La metodología tiene igual aplicación para el caso de una práctica agroforestal.
Agroforestería – Caracterización y clasificación agroforestal 41 animal) que garanticen el aprovisionamiento básico familiar y/o comunitarioparalasupervivenciadelgrupo(comoalimentos,leña, medicinas, materiales para construcción, artesanales, artísticos, culturales y elaboración de herramientas) y comercialización o intercambio de excedentes productivos – Brindan diversos servicios (ocupación de mano de obra local, de- sarrollodesabereslocales,mejoradecalidaddevida,entreotros). Principalmentecomerciales: – Unidades productivas son medianas a grandes. – Origen del conocimiento de manejo (capacitación y asesoría ex- terna). – Escala de operaciones durante la producción media a alta. – Propiedad del suelo estatal o privado. – Mano de obra pagada, generalmente. – El objetivo de la tecnología agroforestal es producir una o pocos productos comercializados local, regional, nacional o internacio- nalmente.
Criterio estructural
Se refiere al carácter biológico y acomodo espaciotemporal de com- ponentes en la tecnología agroforestal. El carácter biológico es la mar- ca particular mediante la cual se puede distinguir un ser o una colec- ción de seres. El acomodo espaciotemporal es la distribución horizon- tal, estratificación vertical y dinámica cronológica de los componentes. El carácter biológico determina los tipos de componentes agrofores- tales. Se reconocen tres tipos de componentes agroforestales: leñoso, no leñoso y animal (Cuadro 1). De acuerdo al carácter biológico de las especies encontradas en la tecnología agroforestal, se determina el tipo de sistema agroforestal al cualpertenece;sondos: Sistemaagrisilvícola,constituidoporelcomponentevegetalleñosoy componente vegetal no leñoso.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 42 Sistema agrisilvipastoril, constituidoporelcomponentevegetalle- ñoso, componente vegetal no leñoso y componente animal. El acomodo espacial se refiere a la distribución horizontal y vertical de los componentes agroforestales. A partir de Torquebiau (1990), se planteanlassiguientescategoríasdedisposicionesespaciales,deacuer- do a tipos de componentes agroforestales; los literales son complemen- tarios y los numerales excluyentes:
A.Disposiciónhorizontaldecomponentesvegetales: 1.Mezclada: sin orden geométrico o aleatoria. 2.Zonal: fila, faja, cuadro, rectángulo, círculo, anillo, media luna, sinuoso, zigzagueante y otros. B.Densidadvegetalenelplanohorizontal: 1.Densa. 2.Esparcida. C. Disposiciónverticalaéreadecomponentesvegetales: 1.Biestratificado. 2.Multiestratificado. Componenteanimal vegetalleñoso
Árboles (para madera, leña, fruta,etc.). Arbustos (para leña,fruta,forra- je, abono verde, etc.). Helechos arbo- rescentes. Gramíneas gi- gantes(guadua, bambú). Cactus gigantes (endesiertos). vegetalnoleñoso
Cultivosagrícolas transitorios (maíz, otros gra- nos, pastos, hor- talizas, aromáti- cas, hongos co- mestibles,etc.). Cultivosagrícolas semipermanentes (caña de azúcar, musáceas,etc.). Plantassilvestres (epífitas,hierbas, etc.). Cuadro1.Tiposdecomponentesagroforestalesyejemplos. Vertebrados
Mamíferos (hom- bre,vaca,oveja,ca- ballo,cerdo,conejo, guagua, danta, etc.). Reptiles (lagarto, babilla, iguana, etc.). Aves(gallina,gan- so, tente, pava, pajuil, gallineta, pato,bimbo,etc.). Peces(deaguadul- ceysalada). Invertebrados
Crustáceos. Moluscos. Insectos (abeja,mo- jojoy,gusa- nodeseda, hormiga, etc.). Componente Componente
Agroforestería – Caracterización y clasificación agroforestal 43 D.Disposiciónverticalterrestre-acuáticodecomponentesvegetales: 1.Suelo (sumergido, sí es acuático). 2.Subsuelo. E.Disposicióndecomponentesanimales: 1.Libre. 2.Confinado. F.Densidadanimalenelplanohorizontal: 1.Alta. 2.Baja.
El acomodo temporal se refiere a la dinámica cronológica de compo- nentes y la tecnología agroforestal. La dinámica temporal se determina para cada tipo de componente y para la tecnología agroforestal. Esta dinámica depende de las características biológicas de los componentes, condiciones edafoclimáticas y manejo agroforestal. Se registran entradas y salidas, parciales y totales, de los compo- nentes, como lo propone Huxley (1983). Aquí se aplica tal recomenda- ción al indicarlas para los tipos de componentes (Cuadro 2); es fácil evidenciar la complejidad temporal que se presenta en tecnologías agroforestales no simultáneas. Ospina (2000) realiza una propuesta de síntesis clasificatoria tem- poralagroforestal,apartirdeotrosautores(Huxley,1983;Kronik,1984; Vergara, 1985; Nair, 1985; Montagnini y otros, 1986; Torquebiau, 1990). Una tecnología agroforestal debe ser clasificada temporalmente de acuerdo la dinámica de los componentes vegetal leñoso y no leñoso (Cuadro 3); tales acomodos son definidos así: · Simultáneo: cuando los componentes vegetal leñoso y vegetal no leñoso se encuentran simultáneamente durante el tiempo de existen- cia del sistema. El componente vegetal no leñoso se presenta todo el tiempo del sistema o distribuido en varios periodos que se relevan consecutivamente. · Concomitante: cuando el componente vegetal no leñoso coincide al comienzo o final del tiempo del componente leñoso. · Intermitente:cuandoelcomponentevegetalleñosoestásiemprepre- sente y el vegetal no leñoso aparece y desaparece de manera regular del sistema.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 44 Cuadro2.Representaciónesquemáticatemporaldeentradasysalidasdecomponen- tesagroforestales. Tiempo(años).
· De relevo: cuando al final de la presencia del componente vegetal leñoso se encuentra el componente vegetal no leñoso y después de éste se encuentra nuevamente el leñoso. · Superpuesto: cuandoelcomponentevegetalnoleñososesuperpone parcialmente al inicio del tiempo del componente leñoso. Denominación
Unaentrada,unasalida.
Unaentradayvariassalidas permanentes.
Variasentradasysalidas permanentes.
Variasentradasysalidas interrumpidas.
Unaentrada,variassalidas permanentes.
Variasentradasysalidas permanentes.
Variasentradasysalidas permanentes. Variasentradasysalidas interrumpidas. Tipo de componentes agroforestales y su representación esquemática temporal
A.Componentevegetalleñoso:
B.Componentevegetalnoleñoso:
C.Componenteanimal:
45 Criterio ecológico
Se refiere al tipo de recurso natural principal que conserva la tecno- logía agroforestal. Desde diversos enfoques se manifiesta que la agroforestería es un sistema de uso de la tierra que presenta alta conversión de energía solar en biomasa, integra alta biodiversidad, conserva suelo y agua, y regula el microclima, fundamentalmente al comparársele con sistemas convencionales (monocultivo, monoplantación y monocrianza), debi- do a que éstos cuentan con un solo estrato vertical, degradan de mane- ra significativa la biodiversidad (local y regional), suelo y agua, em- pleaninsumosdesíntesisquímicaysuproductividaddependedediver- sos subsidios. Los postulados agroforestales, en ocasiones, están por descifrarse y valorarse en la práctica. Los ecosistemas y ecorregiones presentan diferentes grados de dete- rioro o fragilidad, y cada tecnología agroforestal local y regional cuen- ta con capacidad diferencial de conservación, y ello varía de un lugar a otro. No todas las tecnologías agroforestales tienen un mismo impacto Agroforestería – Caracterización y clasificación agroforestal
Cuadro3.Clasificacióntemporalagroforestal. Categoría temporal
Simultáneo
Concomitante
Intermitente
Derelevo
Superpuesto
Donde: Leñosas Noleñosas Representación esquemática
Tiempo(años).
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 46 en la conservación, algunas tienen valor significativo para la biodiver- sidad vegetal y animal (cultivada, criada, silvestre), mientras que otras cuentan con potencial para conservar biomasa, suelo, agua o regular el microclima. Es necesario identificar qué tecnologías agroforestales contribuyen a la conservación de ecosistemas y recursos naturales, fundamental- mente de aquellos estratégicos o que llegan a un punto crítico de con- servación (ecosistemas, biomasa, biodiversidad silvestre y domestica- da, suelo, agua, microclima), mientras satisfacen necesidades básicas locales y regionales. La clasificación ecológica es descriptiva y depende del nivel de aná- lisis alcanzado por la caracterización agroforestal (con elementos cua- litativos y cuantitativos) que permita determinar, a partir de la mayor capacidad de conservación de determinado recurso natural, el princi- palmente conservado por parte de cada tecnología agroforestal en un contexto particular (Cuadro 4).
Cuadro4.Clasificaciónecológicadetecnologíasagroforestales. Cercaviva Árbolesenlinderos Barrerarompevientos Árbolesencontornosoterrazas Tirasdevegetaciónencontornos Árbolesencultivostransitorios Árbolesenpasturas Árbolesencultivospermanentes Bancodeproteína Cultivosenfajas Huertodeplantaciónfrutal Lotemultipropósito Sistemataungya Entomoforestería Sistemadechagrasytapado Barbechoorastrojo Acuaforestería Huertofamiliar 1 5 Tecnologíasagroforestales Principalrecursonaturalconservado 2 3 4 Continúa pág. siguiente
Criterio funcional
Se refiere a la denominación del carácter de producción o servicios de la tecnología agroforestal, lo cual está determinado por sus produc- tos o servicios principales. Tal denominación se realiza para la tecno- logía agroforestal en su conjunto. Es necesario considerar lo siguiente: La denominación (producción o servicios) se realiza para la tecnolo- gía agroforestal en su conjunto (y no sólo para el componente vege- tal leñoso). Algunas tecnologías agroforestales cuentan con dinámicas tempora- lescomplejas,diferentesdelacomodosimultáneo,entalcasoseaplica al estado maduro o principal. La función principal se determina por lo que genera la tecnología agroforestal o propósito principal por el cual se diseña, instala y mane- ja (así se generen otros productos y servicios adicionales). Se debe indi- car la función principal (productos o servicios) (Cuadro 5). Se discrimi- nan diferentes productos y servicios, para brindar mayor comprensión y detalle de las posibilidades agroforestales. 47
3. Mayorcapacidaddeconservacióndelsuelo. 4. Mayorcapacidaddeconservacióndelagua. 5. Mayorcapacidadderegulaciónmicroclimá- tica. Agroforestería – Caracterización y clasificación agroforestal
Continuación Cuadro4. Principalrecursonaturalconservado 1. Mayor capacidad de acumulación de biomasa. 2. Mayorcapacidaddeconservacióndelabio- diversidad.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 48 1 2 Productos 3 4 5 6 1 2 4 5 Tecnologíasagroforestales Servicios 3 Cuadro5.Clasificaciónfuncionaldetecnologíasagroforestales. 1.Madera. 2.Forrajey/oabonoverde. 3.Frutas. 4.Productosalimenticiosdeorigenanimal. 5.Productosalimenticiosdeorigenvege- tal. 6.Materialesdeusoartesanalo/eindus- trial. 1.Recuperaciónoconservacióndesuelos, controldelaerosión. 2.Aumentodelaproductividaddelsistema. 3.Regulaciónmicroclimáticay/oagua/hu- medad. 4.Impedirelpasodepersonasy/oanimales. 5.Delimitacióndeáreasenfincay/oentre fincas.
Durante el siglo XVI… los Timbas… tienen sus pueblos y casas muy tendidas y los campos muy labrados, llenos de mucha comida y de arboledas de frutales, de palmares y de otras cosas…
PedroCiezade León. LacrónicadelPerú. Características detecnologías agroforestales Capítulo
3
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 50 Generalidades
ondiversaslasmodalidadesagroforestalesdesarrolladasporcul- turas del mundo, principalmente tropicales, a lo largo de la his- toria de la humanidad. Desde el origen de la agroforestería como interdisciplina, es manifiesta la preocupación por la comprensión de las características de tecnologías agroforestales. Es abundante la información relacionada con características de tec- nologíasagroforestales,fundamentalmenteenaspectosbiotécnicos.En este capítulo se presentan algunas características generales de 18 tec- nologías agroforestales.28Es posible que estas tecnologías agroforesta- les cuenten con otras denominaciones en cada región y localidad. Así mismo, es factible registrar otros arreglos agroforestales que no están aun reportados y se presenten variaciones regionales o locales a los aquí presentes. Aspectos de las tecnologías agroforestales en mención: Definición. Otros nombres con los cuales se conocen (opcional). Función principal y otras de interés.29 Distribución geográfica en las regiones climáticas del trópico.30 Arreglos espaciotemporales y tipología socioeconómica. Otros aspectos (clasificación, manejo). Etapas y actividades para el manejo general de la tecnología agroforestal.31 Para mejorar la base conceptual y práctica pueden consultarse tra- bajos de caracterización agroforestal realizados por Montagnini y otros (1986), Geilfus (1989a), Martínez (1989), Fassbender (1993), Escobar (1993), Nair (1993 y 1997) y Ospina (2000).
28. Obsérvese que sus nombres, en la mayoría de los casos, cuentan con la denominación árbol como eje o elemento principal. 29. La función principal identificada proviene de aspectos registrados en Ospina (1994 y 2000). 30. En este documento se hace referencia a regiones tropicales húmedas y subhúmedas (donde la precipitación es mayor a la evaporación) y regiones tropicales semiáridas y áridas (donde la evaporación es mayor a la preci- pitación y la temperatura media anual es elevada) (Nair, 1993). 31. En muchos casos, algunas de estas etapas y actividades las cumple la naturaleza. Para la selección de especies leñosas (semilla sexual o asexual), téngase en cuenta la Tabla 1.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 51 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 A x x x x x B x x x x x C x x x x x x D x x x x x x x x x x E x x x x x F x x x x x x x x G x x x x x x x x x H x x x x x x x x x x I x x x x x x x J x x x x x x x x K x x x x x x x L x x x x x x M x x x x x N x x x x x x x x Ñ O P x x x x x x x x x x
x x x x x x x x x x x x x x x x x Además, para efectos prácticos se brindan algunos elementos técni- cos sugeridos para la selección de especies leñosas en tecnologías agro- forestales (Tabla 1). Esta tabla se elaboró a partir de pistas presenta- das por Geilfus (1989a) para algunas tecnologías agroforestales, aquí ampliadasymejoradas.
Tabla1.Criteriostécnicosparalaseleccióndeespeciesleñosasentecnologíasagroforestales. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Rápidocrecimiento. Altasobrevivencialuegodetransplante. Altacapacidadderebrote. Sistemaradicalprofundo. Hábilfijadoradenitrógenoatmosférico. Noreproducirsesincontrol. Generarpocasombra. Producirabundantefollaje. Altaproduccióndehojarasca. Hojaspequeñas. Hojarascaderápidadescomposición. Noserquebradizos. Generarvariosproductos. Noposeercortezaapetecibleporlosanimales. Tenerlargavida. Tenerabundanteproduccióndefrutos. Nopresentarefectosalelopáticosnocivos. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. N. Ñ. O. P. Q. Cercaviva. Árbolesenlinderos. Barrerarompevientos. Árbolesencontornosoterrazas. Tirasdevegetaciónencontorno. Árbolesenpasturas. Árbolesencultivostransitorios. Árbolesencultivospermanentes. Bancodeproteína. Cultivosenfajas. Huertodeplantaciónfrutal. Lotemultipropósito. Sistemataungya. Entomoforestería. Sistemadechagrasytapado. Rastrojoobarbecho. Acuaforestería. Huertofamiliar. Q Donde:
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 52 Obviamente, no toda especie leñosa cumple con todas las caracterís- ticas referidas, máxime en aquellas condiciones donde la biodiversidad seencuentradeterioradaonaturalmenteesbaja,pero,enaquellasdonde todavía la disponibilidad florística nativa es abundante, puede ser ri- gurosa la selección de especies al momento del diseño agroforestal. Tendrán mayor opción para el diseño de arreglos y asociaciones agro- forestales aquellas localidades, subregiones y regiones donde se con- serve mejor el saber tradicional, exista mayor biodiversidad inventaria- da y fuentes semilleras locales.
Cerca viva
Es una o algunas líneas de especies leñosas (ocasionalmente con no leñosas)querestringenelpasodepersonasyanimalesaunapropiedad o parte de ella. Una cerca viva generalmente está asociada con ecosiste- mas, cultivos agrícolas, pasturas, otras tecnologías agroforestales y vi- viendas(Figura1). Figura1.Representaciónesquemáticadecercaviva.
Es también conocida como setos; living fence posts, live fence y living fence (idioma inglés). Una cerca muerta es una posteadura con alambre de púas o una barrera apretada de cañas. A diferencia de ésta, las cercas vivas pueden tener varias líneas de alambre de púas donde las especies leñosas ac-
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 53 túan como poste vivo o cuentan con un sofisticado enjambre de asocia- cionesvegetalesdeespeciesespinosasynopalatables32paraelganadoy otros animales; así protegen sembrados y viviendas y dividen lotes de pastura en rotación. También es frecuente encontrar mezcladas cerca muerta y cerca viva. Su función principal es impedir el paso de personas y animales al separar un lote de otro o fincas entre sí. Además, generalmente, provee otros servicios (refresco para animales, control de la erosión, potencia– ción de la micro y mesovida del suelo, diversidad paisajística, refugio y alimentoparaavifauna)yproductos(forrajedecorte,frutas,abonosver- des,maderayleña). La cerca viva se encuentra distribuida en regiones tropicales hú- medas,subhúmedas,semiáridasyáridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal es zonal (fila o sinuosa, que sigue la disposición de lotes o límites de fincas). La dis- posición vertical del componente vegetal es biestratificada o multies- tratificada. Los animales, cuando se presentan, pueden hacerlo de ma- nera simultánea o con periodos de ausencia y con distintas densidades poblacionales.Esunatecnologíaprincipalmentedeautoabastecimiento. De acuerdo con el propósito de su establecimiento (además del prin- cipal) y productos obtenidos, las cercas vivas pueden ser de varios tipos: forrajera, para leña, maderable, abonera, frutal, de conservación de la biodiversidad, de conservación del suelo, mixtas y multipropósito (Ospina,1996b). El establecimiento y manejo de las cercas vivas dependen de su tipo, competencia por luz, agua y nutrientes del suelo, cultivos, pastos, animales, efectos alelopáticos, mano de obra y disponibilidad de semi- lla (sexual y asexual) para siembra y resiembra. La consideración social más importante es lograr acuerdos de ubi- cación, manejo y aprovechamiento de árboles y arbustos en cercas vi- vas, debido a rivalidades y diferencias de apreciaciones por sus efectos en fincas vecinas. Las etapas y actividades para el manejo general de las cercas vivas son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovechamiento. El establecimiento consiste en la selección y consecución del material
32. Palatable: apetecible para los animales.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 54 vegetal, diseño y trazado, hoyado, siembra y alambrado. El manejo consiste en riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abona- do, manejo fitosanitario y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o entresaca (madera y leña), etc.
Árboles en linderos
Son especies leñosas que demarcan límites internos o externos entre lotes y fincas. Pueden estar asociadas con ecosistemas, cultivos agríco- las, pasturas y animales (Figura 2). Figura2.Representaciónesquemáticadeárbolesenlinderos.
No debe confundirse con las cercas vivas, pues esas impiden el paso de personas y animales. Su función principal es demarcar límites. Además generan varios productos y servicios (frutas, madera, forraje, sombra, embellecimiento de fincas y caminos veredales). Los árboles en linderos se encuentran distribuidos en regiones tro- picales húmedas y subhúmedas, semiáridas y áridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es zonal, ge- neralmente en filas, siguiendo bordes de lotes, fincas y caminos rura- les; también se presenta el caso de árboles que marcan límites en arre- glo mezclado. La disposición vertical es biestratificada o
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 55 multiestratificada. Los animales, cuando se presentan, pueden hacerlo de manera simultánea o con periodos de ausencia, con distintas densi- dades poblacionales. Es una tecnología principalmente de autoabastecimiento. La consideración técnica más importante, a tener en cuenta al selec- cionar las especies leñosas de árboles en linderos, es evitar un nivel críticofuturodecompetenciaconcultivosagrícolas;porellodebenreali- zarsecombinacionesadecuadasdeárbolesyarbustos.Otroaspectoesla disposicióndeespeciesleñosasconrespectoaladireccióndelaluzsobre el terreno cultivado a lo largo de todo el año. La consideración social más importante es lograr acuerdos de ubica- ción, manejo y aprovechamiento de los árboles en linderos, debido a rivalidadesydiferenciasdeapreciaciónporsusefectosenfincasvecinas. Beer(1994)reseñalasventajasydesventajasdelosárbolesenlinde- ros,criteriosdeselecciónparasuestablecimientoenfincasycriteriosde selección de especies maderables empleadas en Costa Rica. Las etapas y actividades para el manejo general de los árboles en linderos son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovecha- miento.Elestablecimientoconsisteenlaselecciónyconsecucióndelma- terialvegetal,diseñoytrazado,hoyadoysiembra.Elmanejoconsisteen el riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, manejo fitosanitario y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o entresaca (madera y leña), etc.
Barrera rompevientos
Es una o algunas líneas continuas de especies leñosas (en algunos casos con no leñosas) más o menos angostas, ubicadas perpendicular- mente a la dirección dominante del viento, asociadas con cultivos agrí- colas, pasturas, animales, viviendas y obras de infraestructura agraria (Figura3). A la barrera rompevientos se le conoce también como rompevientos, cortinas rompevientos, setos vivos; windbreaks (idioma inglés). Su función principal es proteger los campos de cultivo y pasturas de los efectos erosivos y destructivos del viento mediante la disminución de su energía cinética. Es también frecuente su utilización para prote-
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 56 Figura3.Representaciónesquemáticadebarrerarompevientos.
ger acequias, galpones, invernaderos y otras construcciones rurales. Además, pueden generar varios productos útiles (madera, leña, forraje de corte, estructuras melíferas, abono verde, fruta comestible o fibra) y prestar diversos servicios adicionales (diversificación del paisaje, dis- minución de la evapotranspiración, aumento de la productividad de cultivos asociados, control de erosión, captura de CO2, alimento y refu- gio de fauna y mejoramiento de condiciones microclimáticas). La barrera rompeviento se encuentra distribuida en regiones tropi- caleshúmedas,subhúmedas,semiáridasyáridasconpresenciadevien- tos desecadores. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo o intermitente.Ladisposiciónhorizontaldelcomponentevegetaleszonal (generalmente en filas o sinuosas). La disposición vertical del compo- nente vegetal es biestratificada o multiestratificada. Los animales, cu- ando se presentan, pueden hacerlo de manera simultánea o con perio- dos de ausencia, con distintas densidades poblacionales. Es una tecno- logía agroforestal principalmente de autoabastecimiento (esto depende de su tipo). Deacuerdocon el propósito de su establecimiento (además del prin- cipal) y productos obtenidos, la barrera rompevientos puede ser de va- rios tipos: forrajera, para leña, maderable, abonera, frutal, de conser-
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 57 vación de la biodiversidad, de conservación del suelo, mixtas y multipropósito(Ospina,1996b). A partir de la estructura de la barrera (ancho y altura), la velocidad del viento puede ser favorablemente disminuida en el área de sotaven- to. Una barrera rompevientos debe filtrar de manera uniforme el vien- to, ser semipermeable (20 a 35%) y no presentar huecos por donde se multiplique la fuerza del aire. Debe estar ubicada en forma perpendicu- lar u oblicua a la dirección del viento (90-45°) y paralela u oblicua a la dirección de la luz solar (20-0°). Cuando se encuentra ubicada en sen- tido contrario a la pendiente también contribuye a la conservación del suelo. Cuando la barrera rompevientos cuenta con varias líneas, se deben sembrar a tresbolillo. En la línea exterior, de frente a la corriente de viento o barlovento, se ubican arbustos pequeños; en la intermedia los arbustos medianos y grandes; en la interior los árboles grandes. Exis- ten diseños más complejos. En barreras rompevientos de una sola línea se deben seleccionar especies con copa densa, no quebradizos y de rá- pido crecimiento. La distancia entre los árboles varía de acuerdo con las condiciones edafoclimáticas locales, el porcentaje de la fuerza del viento que se quiere disminuir y los cultivos presentes. En campos de cultivo expuestos a permanentes y fuertes vientos, las barreras se dis- ponen aproximadamente cada 15 a 30 m. (Ospina, 1996b). El efecto de los vientos en el medio rural no se debe sólo a la fuerza cinética sino también a su temperatura, que afecta cultivos agrícolas y animales. Los cambios drásticos de temperatura como son las heladas en las montañas altas afectan el suelo, cultivos, animales recién esqui- lados o recién nacidos y disminuyen la producción vegetal y animal. En pequeñas fincas afectadas por heladas se pueden establecer ba- rreras con especies arbustivas en medio de lotes de cultivo, con el pro- pósito de disminuir el efecto de irradiación y evitar así la quema de cultivos. La erosión eólica afecta millones de hectáreas en el mundo; los de- siertos avanzan a grandes velocidades con todos sus efectos producti- vos y sociales. A pesar de esto, la erosión eólica figura como impercep- tible para muchos habitantes rurales, lo cual es más grave. Los permaculturistas van más allá de la sola disminución de la ener- gía eólica. Proponen diseños que canalicen los vientos hasta molinos de aspas para aprovecharlos en la extracción de acuíferos profundos y
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 58 Figura4.Representaciónesquemáticadeárbolesencontornosoterrazas. generación de energía eléctrica en las fincas (Mollison y Slay, 1994). Las etapas y actividades para el manejo general de las barreras rompevientos son: selección del lugar, establecimiento, manejo y apro- vechamiento. El establecimiento consiste en la selección y consecución del material vegetal, diseño, trazado, hoyado y siembra. El manejo con- siste en el riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abona- do, manejo fitosanitario y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o entresaca (madera y leña), etc.
Árboles en contornos o terrazas
Son especies leñosas dispersas en curvas de nivel o dispuestas en terrazas en áreas de ladera de distinta magnitud que retienen el suelo con su sistema de raíces, mientras bajo su cobertura se desarrollan cultivos agrícolas o pasturas de corte (Figura 4). Su función principal es conservar suelo en áreas pendientes me- diante el control de la erosión hídrica, principalmente. Las especies leñosas brindan otros productos y servicios como abonos verdes, fru- tas, madera, leña, forraje, sombrío, diversificación del paisaje, etc. Los árboles en contornos o terrazas se encuentran distribuidos en regiones tropicales húmedas, subhúmedas y semiáridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo o intermitente.Ladisposiciónhorizontaldelcomponentevegetalesmezcla-
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 59 da o zonal (fila o tresbolillo). La disposición vertical del componente vegetal es biestratificada. Es una tecnología agroforestal principalmen- te de autoabastecimiento. Los árboles en terrazas individuales, en curvas de nivel o tresbolillo, en terrenos con pendientes pronunciadas, suelos superficiales y sin fuertes precipitaciones son una buena opción para la producción agrí- cola, conservación del suelo y regulación microclimática. Los árboles en contornos pueden acompañarse con terrazas de for- mación lenta y pequeñas obras de infraestructura en guadua o piedras para aminorar la fuerza del agua. Es frecuente la formación de terrazas individuales protegidas con piedras en cada árbol y arbusto para evitar volcamiento y desecación. Esta tecnología agroforestal, bien manejada y diversificada, brinda forraje, leña y abono verde al sistema de producción en forma eficiente. Las etapas y actividades para el manejo general de los árboles en contornos o terrazas son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovechamiento. El establecimiento consiste en la selección y con- secución del material vegetal, diseño, trazado, construcción de terra- zas, hoyado y siembras. El manejo consiste en el riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, manejo fitosanitario, mante- nimiento de terrazas y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o entresaca (madera y leña), etc.
Tiras de vegetación en contorno
Sonfajasangostasdeespeciesleñosasynoleñosasmezcladas,plan– tadas en contorno de pendientes y asociadas con cultivos agrícolas o pasturas (Figura 5). Se les conoce también como barreras en tiras, tiras de vegetación horizontal, barreras en contorno, setos vivos en contorno, barreras en fajas horizontales, barreras vivas y fajas antierosivas. Su función principal es proteger el suelo (debido a las raíces apreta- das, la cobertura viva del suelo y estructura aérea de los componentes vegetales) de procesos de erosión hídrica o eólica en áreas con pendien- te moderada. Adicionalmente producen frutos, leña, madera, forraje, abonos verdes y plantas aromáticas, además de diversificar el paisaje y brindar alimento y refugio a la fauna silvestre.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 60 Figura 5. Representación esquemática de tiras de vegetación en contorno.
Las tiras de vegetación en contorno se encuentran distribuidas en regiones tropicales húmedas, subhúmedas, semiáridas y áridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo o intermitente. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es zonal, en fajas. La disposición vertical más frecuente es biestratificada. Es una tecnología agroforestal principalmente de autoabastecimiento. Las tiras se conforman con gramíneas erguidas, otras plantas, ar- bustos y árboles. Estas tiras, perpendiculares a la pendiente, se en- cuentran cada 3 a 20 metros. Las etapas y actividades para el manejo general de las tiras de vege- tación en contorno son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovechamiento. El establecimiento consiste en la selección y conse- cución del material vegetal, diseño, trazado, hoyado y siembra. El ma- nejo consiste en el riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, manejo fitosanitario, mantenimiento de las líneas de contor- no y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o entresaca (madera y leña), etc.
Árboles en pasturas
Son especies leñosas dispersas en pastos o leguminosas forrajeras rastreras; se presenta pastoreo directo o cortes periódicos (Figura 6). Los árboles y arbustos son transplantados en arreglos diversos en pasturas o son ecosistemas manejados donde animales pastorean per-
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 61 Figura6.Representaciónesquemáticadeárbolesenpasturas.
manentemente, en rotaciones o por temporadas, sujetos a condiciones climáticas o disponibilidad de pastos y material de ramoneo. Su función principal es aumentar la productividad del sistema es reducir el estrés calórico de plantas y animales, mediante sombrío par- cial de leñosas al regular el microclima y proveer productos (forraje, frutas, madera, leña), además de pasto y animales. Las especies leño- sas prestan también otros servicios como fijación de nitrógeno atmos- férico y fósforo, mejoramiento de las condiciones de vida del suelo, diversificación del paisaje y refugio y alimento a la avifauna. Los ani- males proveen carne, leche, lana, pieles, plumas, estiércol y orina para abono. Los árboles en pasturas se encuentran ampliamente distribuidos en regiones tropicales húmedas, subhúmedas, semiáridas y áridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es principal- mente mezclada y ocasionalmente zonal. La disposición vertical del componente vegetal es biestratificada o multiestratificada. Los anima- les pastorean libremente, en manadas o gregarios por los campos. Es una tecnología agroforestal principalmente comercial. Para alcanzar la máxima producción de biomasa las gramíneas tro- picales son exigentes en intensidad de radiación solar, disponibilidad de nutrientes y agua. El porcentaje de sombra que brinda cada especie
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 62 Figura 7. Representación esquemática de árboles en cultivos transitorios. leñosa y su densidad en la pastura deben corresponder con requeri- mientos de luz, agua y nutrientes de pastos y otras no leñosas. Las etapas y actividades para el manejo general de los árboles en pasturas son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprove- chamiento. El establecimiento consiste en la selección y consecu- ción del material vegetal, diseño, trazado, hoyado y resiembra. El manejo consiste en el riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, manejo fitosanitario y resiembras. El aprove- chamiento consiste en la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o en- tresaca (madera y leña), etc.
Árboles en cultivos transitorios
Son especies leñosas dispersas en cultivos agrícolas transitorios y semipermanentes (Figura 7). Su función principal es el mejoramiento de condiciones microclimá- ticas y del suelo que favorezcan el desarrollo de cultivos, mediante el sombrío parcial durante los meses de intensa sequía, conservación de la humedad y aporte de materia orgánica y nitrógeno atmosférico al suelo. Las especies leñosas adicionalmente generan abono verde, leña, madera, frutos, forrajes de corte, estructuras melíferas; cumplen ade- más con servicios de mejora del paisaje de las fincas, toma y acumula- ción de C02, regulación biológica y tutoría de cultivos. Los árboles en cultivos transitorios se encuentran distribuidos en regiones tropicales húmedas, subhúmedas, semiáridas y áridas.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 63 Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo, intermitente,concomitanteosuperpuesto.Ladisposiciónhorizontaldel componente vegetal leñoso es mezclada o zonal (en filas, tresbolillo o cuadro). La disposición vertical del componente vegetal es biestratifica- da.Esunatecnologíaagroforestalprincipalmentecomercial. Cuando las especies leñosas sirven de soporte o poste a cultivos transitorios (por ejemplo tomate o pimentón), estos pueden enredarse directamente o hacerlo en líneas de fibra amarradas en espaldera. En esos casos las especies leñosas son sometidas a frecuentes podas para regular la sombra. Para buen resultado en este tipo de asociación, es muy importante el manejodecompetenciasocomplementariedadporluz,aguaynutrientes delsuelo. Las etapas y actividades para el manejo general de los árboles en cultivos transitorios son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovechamiento.Elestablecimientoconsisteenlaselecciónyconsecu- ción del material vegetal, diseño, trazado, hoyado y siembra. El manejo consiste en el riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abo- nado,manejofitosanitarioyresiembras.Elaprovechamientoconsisteen la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o entresaca (madera y leña), etc
Árboles en cultivos permanentes
Son especies leñosas de mediano y gran porte asociadas con culti- vos agrícolas permanentes (Figura 8). Su función principal es mantener o mejorar la productividad del sistema mediante la protección de los cultivos del intenso calor y llu- vias,disminuirlaevapotranspiraciónyaumentarelciclajedenutrientes. Adicionalmente el sistema brinda otros productos y servicios (frutas, madera, leña, plantas aromáticas y medicinales, acumulación de CO2, liberación de oxígeno, conservación del suelo, diversificación del pai- saje, alimento y refugio de fauna silvestre). Los árboles en cultivos permanentes se encuentran distribuidos en regiones tropicales húmedas y subhúmedas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es mezclada o
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 64 Figura 8. Representación esquemática de árboles en cultivos permanentes.
zonal(tresbolilloocuadro).Ladisposiciónverticalesmultiestratificada. Es una tecnología agroforestal principalmente comercial. Lasexigenciasproductivasdeloscultivospermanentesgeneralmente condicionan espacios para el desarrollo de cultivos transitorios y semi- permanentes (plátano, guineo, arracacha, maíz, fríjol, batata, etc.) y árboles y arbustos (nogal, cedro, cítricos, anones, etc.) que constituyen la base alimentaria y productos para el mercado. El aprovechamiento de la luz, humedad y nutrientes del suelo constituyen los secretos del manejo eficiente de esta tecnología agroforestal. Las etapas y actividades para el manejo general de los árboles en cultivos permanentes son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovechamiento. El establecimiento consiste en la selección y con- secución del material vegetal, diseño, trazado, hoyado y siembra. El manejoconsisteenelriego,podas,raleo,manejoderebrotes,deshierbas, abonado, manejo fitosanitario y resiembras. El aprovechamiento con- siste en la cosecha (frutas, forraje, etc.), raleo o entresaca (madera y leña) y sacrificio de animales.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 65 Banco de proteína
Es un área cultivada con especies leñosas forrajeras, generalmente asociada con pasturas o cultivos transitorios circundantes (Figura 9). También se les denomina sistema de corte y carga, banco de forra- jes; fooderbank y tree fodder plot (idioma inglés). Su función principal es la producción de forraje fresco, generalmen- te de leguminosas y otras especies de rápido crecimiento y alta produc- ción de biomasa rica en proteína cruda total y proteína cruda comesti- ble. Este forraje fresco presenta carácter suplementario en la alimenta- ción de animales estabulados o semiestabulados, como animales de carga, vacas, cabras, ovejas, cerdos, conejos y curíes. El banco de proteína se encuentra distribuido en regiones tropicales húmedas y subhúmedas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es mezclada o zonal (fila, cuadro, tresbolillo). La disposición vertical del componente vertical es biestratificada o multiestratificada. Es una tecnología agro- forestal principalmente comercial. Las especies forrajeras son sometidas a periódicos cortes y acarreo para animales. Esta tecnología agroforestal, de tipo intensivo y altas densidades de siembra, generalmente requiere mucha mano de obra y aplicación de abonos y otros insumos agrícolas. Debido a la gran riqueza tropical de leguminosas y otras familias forrajeras,losbancosdeproteínapuedenconstituirseenunaabigarrada asociación de plantas para disminuir la simplificación del sistema y de- pendencia de insumos externos. Las etapas y actividades para el manejo general de los bancos de proteína son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprove- Figura9.Representaciónesquemáticadebancodeproteína.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 66 chamiento. El establecimiento consiste en la selección y consecución del material vegetal, diseño, trazado, hoyado y siembra. El manejo con- siste en el riego, raleo, deshierbas, manejo de rebrotes, abonado, mane- jo fitosanitario y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cose- cha, mezcla y picado de forraje.
Cultivos en fajas
Son bandas o fajas de especies leñosas asociadas con cultivos agrícolas en callejones de pocos metros de ancho y largo variable (Figura 10). A los cultivos en fajas se les conoce también como cultivo en calle- jones, faja de árboles en contorno, hileras intercaladas, intercultivos con setos vivos; hedgerow intercropping y alley cropping (idioma in- glés). Se pueden encontrar en áreas planas y de ladera (en franjas y terrazas). Generalmente se denominan cultivos en callejones, barreras vivas de árboles o terrazas de formación lenta si ocupan laderas, y se les llama hileras intercaladas si se encuentran en planicies. Cuando la faja está cultivada con leñosas forrajeras para corte periódico u ocasio- nal se denomina banco forrajero o alley farming. Su función principal es aumentar o mantener la productividad del cultivo asociado mediante la incorporación orgánica de abono verde y hojarasca, toma de nutrientes (N, P, K, Ca y Mg) de las capas profundas Figura 10. Representación esquemática de cultivos en fajas.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 67 del suelo, regulación microclimática, disminución de la evapotranspiración y mantenimiento del área libre de arvenses invaso- ras. De esta manera también contribuyen a la conservación, recupera- ción o estabilización del suelo, principalmente en áreas pendientes. Tambiénpuedenpresentarotrasmúltiplesfuncionesproductivas(fo- rraje de corte, frutos, leña, plantas melíferas) y servicios (diversifica- ción del paisaje, conservación de biodiversidad cultivada, cobertura viva del suelo, conservación del suelo en áreas con pendiente, ruptura de ciclos de plantas o poblaciones de insectos perjudiciales a cultivos). Los cultivos en fajas se encuentran distribuidos en regiones tropica- les húmedas, subhúmedas, también ocasionalmente en regiones tropi- cales semiáridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal intermitente. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es zonal (en fajas).Ladisposiciónverticaldelcomponentevegetalesbiestratificada. Es una tecnología agroforestal principalmente de autoabastecimiento. Los cultivos en fajas son formas de aprovechamiento de la tierra de tipo intensivo en regiones de alta densidad poblacional pero con condi- ciones favorables de suelo y clima, tal vez por ello no ha sido fácil su adopción masiva en regiones con limitaciones de suelo y escasez de agua. También se pueden encontrar en regiones poco pobladas, en lo- tes donde los agricultores desean aumentar su productividad. Se utilizan generalmente arbustos, aunque también se presentan arbustos y árboles. Los arbustos presentan altas densidades de siembra y los árboles no. Lo importante es que brinden sombra rala al cultivo asociado. Las especies leguminosas forrajeras, al igual que en el banco de proteína, deben someterse a corte y acarreo. También pueden selec- cionarse especies aboneras destinadas a cortes periódicos de hojas (las cuales deben ser pequeñas y de rápida descomposición) y ramas para incorporarlas al área de cultivo. Estas actividades, por supuesto, impli- can mayor mano de obra. En algunas regiones los cultivos en fajas se asocian a obras de in- geniería de conservación de suelos y sistemas de regadío. Las fajas con frecuencia presentan sólo algunos metros de ancho (cuatro a ocho metros); la distancia entre leñosas es variable (de 0.25 a 2.0 m), con uno o dos estratos verticales y varios o cientos de metros de largo. Es frecuente que las especies leñosas asociadas tengan me-
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 68 nor o igual altura que los cultivos transitorios para evitar compe- tencias por luz. Las especies leñosas seleccionadas deben resistir cortes periódicos (tres o cuatro al año) y poseer gran capacidad de rebrote. La biomasa brindada por las leñosas se encuentra entre 0.5 a 4.0 t/ha/año. El tipo de asociaciones entre especies leñosas y cultivos transito- rios, área de cultivo, espesor de los callejones y su rotación son muy variablesydependendefactoressocioeconómicos,climáticosydelsuelo. Por supuesto, en climas semiáridos el déficit hídrico afecta negati- vamente los cultivos. Mientras que en climas subhúmedos muestran efectos intermedios con tendencia a la ventaja agronómica. En regio- nes tropicales húmedas y con baja fertilidad de suelos la competencia y efectos negativos son debidos a requerimientos de luz y nutrientes. Los cultivos en fajas son una tecnología agroforestal útil en suelos convencionalmente no agrícolas, con comunidades sedentarias o en proceso de ello. A pesar de presentar limitaciones climáticas y edafológicas, es generalizada la opinión acerca de su gran potencial para el mejoramiento de la productividad de los cultivos agrícolas. Esto es cuestionado por Sánchez (1995), quien realiza una mirada retros- pectivadeloscultivosenfajasymanifiestaquesólopresentanfactibilidad técnicaencondicionesagronómicasfavorables,dondeotropodríaserel uso de la tierra. Guevara (1976), citado por Kass y otros (1989), cuenta que los pri- meros ensayos con esta tecnología agroforestal se realizaron en Hawai con leucaena y maíz, los cuales continuaron en 1978 en el Instituto Internacional de Agricultura Tropical, Nigeria, África. Luego sería di- fundida por otros centros de investigación (Dubois, sf). MacDicken y Khemnark (1991), con respecto al origen, manifiestan que ésta es una práctica antigua y se remonta a los años 20 del siglo XX. Cuentan que, desde esa época, en un poblado de Filipinas cultivan fajasdeLeucaenaleucocephalaenasociaciónconmaízytabaco;coneste sistema los nativos ocupan del 80 al 100% de sus laderas. Las etapas y actividades para el manejo general de los cultivos en fajasson:seleccióndellugar,establecimiento,manejoyaprovechamien- to. El establecimiento consiste en la adecuación del terreno y obras de pequeña ingeniería, selección y consecución del material vegetal, dise- ño, trazado, hoyado y siembra. El manejo consiste en el riego, podas,
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 69 Figura 11. Representación esquemática de huerto de plantación frutal. manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, manejo fitosanitario y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cosecha de granos, fo- rraje, madera, leña y pastoreo.
Huerto de plantación frutal
Es una asocación esparcida de especies leñosas frutales con no le- ñosas y, en algunos casos, con animales, orientada a la producción comercial de frutas (Figura 11). Se le conoce también como huerto comercial, huerto multiestrato o jardinesfrutales. Su función principal es la producción comercial intensiva de frutas. Adicionalmente diversifican el paisaje, realizan toma de nutrientes de capasprofundasdelsuelo,brindansombraparcial,conservanlahume- daddelsuelo,conservanbiodiversidadfrutalcultivada,producenleñay madera,potencianlaagroindustriayempleorural. Las especies leñosas presentes suelen ser pocas y con cierta unifor- midad varietal y de diseño, asociadas generalmente a pasturas y ani- males o cultivos agrícolas transitorios. Estos huertos también pueden estarconstituidosporespeciesarbóreasfrutalesyotrasleñosasdeinte- rés (madera o multipropósito). Se puede presentar el caso de pastoreo
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 70 controlado de ganado vacuno u otros animales (ovejas, carneros, ani- males de carga). El huerto de plantación frutal se encuentra distribuido en regiones tropicales húmedas, subhúmedas, semiáridas y áridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es mezclada o zonal (tresbolillo o cuadro). La disposición vertical del componente ve- getal es biestratificada o multiestratificada. Los animales, cuando se presentan, pueden hacerlo de manera simultánea o con rotación de lo- tes. Es una tecnología agroforestal principalmente comercial. El huerto de plantación frutal presenta áreas variables (1 a 10 ha); cuando pastorean animales en sus campos deben presentar bajas cargas. Es frecuente observar huertos de plantación frutal junto con otros sistemas de producción en fincas medianas (5 a 10 ha). En estos huer- tos, cultivos de cítricos, mango, guayaba, guanábana y otras frutas tropicales constituyen un importante renglón económico de fincas y localidades y la recolección constituye una fuente de empleo. Las etapas y actividades para el manejo general de los huertos de plantación frutal son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovechamiento. El establecimiento consiste en la selección y conse- cución del material vegetal, diseño, trazado, hoyado y siembra. El ma- nejo consiste en el riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, promoción de floración y polinización, manejo fitosanitario y resiembras. El aprovechamiento consiste en la cosecha de frutas y forraje y raleo o entresacas (madera y leña) y sacrificio de animales.
Lote multipropósito
Es la asociación de leñosas multipropósito o leñosas maderables con leñosas de otros usos (forrajeras y frutales) (Figura 12). Se conocen también como lotes leñosos multipropósitos, bosquetes energéticos (cuando el énfasis es la producción de leña y carbón vege- tal), bosquetes maderables (cuando el énfasis es la producción de pos- tes y maderas), rodales; multipurpose woodlot (idioma inglés). No se les debe confundir con los rodales puros de la silvicultura.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 71 Figura 12. Representación esquemática de lote multipropósito.
De la silvicultura provienen las denominaciones especie leñosa de uso múltiple (Elum) o árbol de uso múltiple (AUM) y hacen referencia a plantaciones de árboles maderables que proveen otros productos además de madera. En agroforestería el término árbol multipropósito (AMP) es mucho más amplio y hace referencia a espe- cies leñosas que brindan varios productos y servicios, además del principal para el cual se manejan. En agroforestería, el término madera tiene amplia aplicación. Se refiere a aquella destinada a uso doméstico, artesanal e industrial. Los tipos de usos son construcciones (viviendas, establos, galpones, puer- tos, ferroviarias, navales, vehiculares, etc.), herramientas e instrumen- tos de uso rural y doméstico (cabos, palancas, cabos de cubiertos de mesa,escaleras,trinchos,canales,etc.),materialesdecombustión(leña y carbón), carpintería (cunas, camas, mesas, sillas, puertas, ventanas, baúles,repisas,ataúdes,etc.),ebanistería(marquetería,mueblesdelujo, etc.), artes y artesanías (esculturas, cortinas, decorados, instrumentos musicales,etc.),pulpadepapelycartón,extraccióndesustanciasmedi- cinales, extracción de sustancias químicas (ácido acético, alcohol metí- lico, acetona, aguarrás, etc.), entre otros.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 72 La madera de los lotes multipropósito se destina principalmente al abasto familiar (leña, postes, tablas, vigas). La condición técnica para ser incluidos en agroforestería es que sean pequeñas áreas donde espe- cies para leña, producción de carbón vegetal o postes se encuentren en asocio con pasturas, cultivos agrícolas u otra vegetación natural. Al- gunos autores no reconocen los lotes multipropósito como una tecno- logía agroforestal, cuando estas tienden a ser monoplantación con es- casas relaciones biológicas entre componentes leñosos y no leñosos. Su función principal es proveer leña o madera de distintos usos. Adicionalmente pueden generar otros productos como forraje y frutas y brindar servicios como acumulación de CO2, liberación de oxígeno, de- limitación de áreas, protección de suelos inestables y barreras rompevientos. El lote multipropósito se encuentra distribuido en regiones tropica- les húmedas, subhúmedas y semiáridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal es mezclada o zonal (cuadro, rectángulo, tresbolillo). La disposición vertical del componen- te vegetal es multiestratificada. Es una tecnología agroforestal princi- palmentedeautoabastecimiento. Los lotes multipropósito pueden ser plantados o resultado de la re- generación natural manejada y dirigida con este propósito, mediante selección y cuidado de especies de interés específico como maderables y leña para consumo doméstico y eventual comercialización. Las etapas y actividades para el manejo general del lote multipropó- sito son: selección del sitio, establecimiento, manejo y cosecha. El es- tablecimiento consiste en selección y consecución del material vegetal, diseño y trazado, hoyado y siembra y resiembra. El manejo consiste en riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, manejo fitosanitarioyresiembras.Elaprovechamientoconsisteenrealizarraleo o entresacas selectivas (madera, postes, leña).
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 73 Aprovechamiento forestal Cultivo transitorio Cultivo transitorio + plantación jóven Sistema taungya33
Consiste en el establecimiento de cultivos agrícolas durante el desa- rrollo de los primeros años de una plantación forestal (Figura 13). Su función principal es la producción de maderas ordinarias o finas (generalmenteunaodosespeciesforestales)asociadasconcultivostran- sitorios para autoconsumo y/o comercialización durante las fases ini- ciales de desarrollo de los árboles. Otras funciones son la acumulación de CO2, liberación de oxígeno, cobertura permanente del suelo, genera- ción de empleo rural. El sistema taungya se encuentra distribuido en regiones tropicales húmedas, subhúmedas y semiáridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal superpuesto. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es mezclada o
Selva o bosque
Barbecho o rastrojo Plantación forestal
Figura 13. Representación esquemática del sistema taungya.
33. Taungya. Taung: colina; Ya: cultivo (Fassbender, 1993).
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 74 zonal (en cuadro y tresbolillo). La disposición vertical del componente vegetal es biestratificada (cuando están presentes los cultivos agríco- las). Es una tecnología agroforestal principalmente comercial. King (1989) manifiesta que esta tecnología agroforestal se originó durante el imperio británico en Birmania, Sur de Asia, en 1806, mien- tras que Nair (1993) plantea que fue con base en un sistema muy simi- lar desarrollado por los alemanes. Existen varias modalidades de este sistema de acuerdo con la tenencia de la tierra, manejo y destino de los productos (Fassbender, 1993). El sistema taungya consiste en el desmonte de rastrojos o selvas para la siembra de cultivos transitorios, durante dos o tres años, en asociación con la plantación de especies forestales (una o dos); poste- riormente la plantación ocupa toda el área durante 40 a 80 años, al final del cual se presenta aprovechamiento total. Cuando este sistema se utiliza en áreas deforestadas y sometidas a constante pisoteo, los árboles prestan protección al suelo y ciclaje de nutrientes de capas profundas durante el crecimiento pero, al momento del aprovechamiento forestal, hay una enorme exportación de biomasa (cerca del 90%), lo que provoca entonces tener suelos desnudos y em- pobrecidos. Esto ocasiona que en el siguiente ciclo productivo el culti- vo transitorio encuentre el suelo muy disminuido en nutrientes y pro- penso a erosión. No debe confundirse el sistema taungya con alguna modalidad de reforestación,debidoalaescasadiversidadforestalpresente,unaodos especies, muchas veces introducidas. Un aspecto problemático en con- diciones edafoclimáticas tropicales se presenta con el uso indiscrimi- nadodecipreses,pinosyotrasespeciesqueliberansustanciasresinosas, las cuales endurecen, impermeabilizan y esterilizan el suelo. Las etapas y actividades para el manejo general del sistema taungya son: selección del lugar, establecimiento, manejo y aprovechamiento. El establecimiento consiste en la selección y consecución de semillas de cultivo y otro material vegetal, diseño y trazado, hoyado y siembra. El manejo consiste en riego, podas, manejo de rebrotes, raleo, deshier- bas, abonado, manejo fitosanitario y abandono. El aprovechamiento consiste en la cosecha de cultivos transitorios y raleo o entresacas de madera y postes.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 75 Entomoforestería
Es la cría de insectos asociada con especies leñosas y no leñosas (cultivos agrícolas, flores, vegetación natural) (Figura 14). Se le conoce también como sistema entomoforestal. Su función principal es la cría de insectos alimenticios (hormi- gas, mojojoyes, etc.) o la generación de productos de directa utili- dad (capullos de gusanos de seda, mieles y otros productos deriva- dos de abejas, etc.). La entomoforestería se encuentra distribuida en regiones tropicales húmedas, subhúmedas y semiáridas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal simultáneo. La disposición horizontal del componente vegetal leñoso es mezclada o zonal (tresbolillo, rectángulo) y los insectos pueden encontrarse libres (apicultura) o confinados en cajas, etc. (sericultura). La disposición vertical del componente vegetal es multiestratificada. Es una tecnolo- gía agroforestal principalmente de autoabastecimiento. La entomoforestería cuenta con varias prácticas agroforestales. Las más conocidas son la cría de abejas (apicultura) y del gusano de seda (sericultura), en asociación con especies leñosas y no leñosas. Otras, menos reportadas en agroforestería, son la recolección de mojojoyes (inmadurosdecoleópteros)entroncos,hormigasdelgéneroAtta,termitas Termes spp., grillos y cigarras que constituyen parte sustancial de la dieta de algunas comunidades, fundamentalmente selváticas. La apicultura es la cría de varias especies de abejas, quienes aprove- chan el polen (fuente de proteínas) y nectáreos florales y extraflorales (fuente de carbohidratos y vitaminas) de especies no leñosas y leñosas Figura14.Representaciónesquemáticadeentomoforestería.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 76 (árboles, arbustos, cultivos agrícolas transitorios, hierbas, etc.); las es- pecies vegetales pueden ser plantadas o silvestres. La apicultura, en el contexto de la agroforestería, se denomina directa cuando las colmenas se encuentran instaladas bajo cubierta de especies leñosas; es indirecta cuando abejas provenientes de otros lugares donde tienen sus colme- nas visitan asociaciones vegetales de leñosas y no leñosas para benefi- ciarse del polen y néctares. De los panales se obtiene miel, polen, propóleos, cera y jalea real. En la apicultura las especies vegetales son donantes de polen y néc- tares que las abejas pecorean.34 Las abejas, simultáneamente, cum- plen la función natural de polinizar, de gran importancia si la aso- ciación vegetal requiere alta producción de frutas (v. gr; huertos de plantación frutal), además de su papel en ecosistemas. En la medida que la asociación vegetal es rica en composición florística, con abundante polen y estructuras melíferas disponibles durante todo el año o gran parte de él, la producción apícola es de gran valor nutricional, social y económico. La cría del gusano de seda consiste en la alimentación permanente de sus larvas con forraje especializado, plantado en distintos sistemas deproducción.Esteforrajeescortadoyacarreadoperiódicamentehasta que los animales alcanzan el estado de capullo. La producción indus- trial del capullo de seda se presenta en diferente escala y ocupa un lugar importante en la economía de la humanidad. Las etapas y actividades para el manejo general de la apicultura agroforestal son: selección del sitio, establecimiento de especies vege- tales, identificación de panales silvestres, establecimiento de panales en nuevo sitio, manejo de panales y aprovechamiento. La identifica- ción de los panales silvestres se realiza en bosques y rastrojos, poste- riormente se corta el tronco donde está el panal y se lleva a un lugar cercano de la vivienda o a ella donde se construyen los nuevos panales. El establecimiento de especies vegetales consiste en la selección y con- secución del material vegetal, diseño y trazado, hoyado y siembra. El manejo consiste en riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado y manejo fitosanitario; construcción de nuevos panales. El cuidado de los panales consiste en la protección contra insectos y roe-
34. Pecorear: salida de las abejas a tomar el polen de las plantas.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 77 Selva o bosque Barbacho o rastrojo dores. El aprovechamiento de los panales consiste en la extracción de la miel, polen, cera, propóleos, cera y jalea real. Las etapas y actividades para el manejo general de la sericultura agroforestal son: selección del sitio, establecimiento de especies vege- tales y construcción de criadero del gusano de seda, consecución de pies de cría. El establecimiento de especies vegetales consiste en la se- lección y consecución del material vegetal, diseño y trazado, hoyado y siembra. El manejo consiste en riego, podas, raleo, manejo de rebrotes, deshierbas, abonado, manejo fitosanitario y resiembras. El aprovecha- miento consiste en la cosecha de los capullos para uso industrial.
Sistema de chagras y tapado
Es un proceso ordenado de socola, tumba, secado y quema (en el sistema de chagras) o socola, tumba y pudrición (en el tapado) de la vegetación natural, generalmente de bosques primarios o secundarios para sembrar cultivos transitorios; posteriormente se presenta la recu- peración de la vegetación natural mediante el abandono para restable- cer las condiciones óptimas de cultivo (Figura 15).
Chagras: socola, Chagramadura
Figura 15. Representación esquemática del sistema de chagras y tapado. tumba, secado, quema ysiembra.
Tapado: socola, voleo, tumbay pudre.
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 78 Al sistema de chagras se le conoce también como agricultura migra- toria, agricultura de corte y quema o roza, tumba y quema, rocería (región amazónica); shifting cultivation, swideen cultivation, long fallow agriculture, slash-and-burn agriculture (idioma inglés); culture sur brûlis (idioma francés). Al tapado se le conoce también como tapao; siembra de tapado; roza, tumba y pudre o tapado; sistema de roza pudrición; colino; rozas; tumba y pudre; sistema de corte y cobertura (en el Pacífico de Panamá, Colombia y Ecuador); slash/mulch systems o slash-mulch (idioma inglés). El sistema de chagras y tapado recibe en cada región otras denominaciones. Algunos también denominan agricultura migratoria a una deforma- ción de ella. La deformación consiste en la interrupción o eliminación de la fase de recuperación o barbecho para introducir pastos y ganade- ría; de esta manera valorizan la tierra. Esta deformación es producto de la marginalidad y concentración en la tenencia de la tierra, que condena a la población rural al empobrecimiento y al exterminio siste- mático de la naturaleza. Su función principal es la producción de alimentos vegetales (du- rante uno a tres años), generalmente para autoabastecimiento familiar y/o comunitario. Además, debido al periodo de descanso de la tierra (5 a 20 años), recupera su capacidad productiva, biomasa, libera oxí- geno,promocionalabiodiversidadalimentariaysilvestreygeneraotros diversos productos útiles. El sistema de chagras se emplea en regiones con uno o dos periodos secos al año, mientras que el tapado se practica en regiones con alta lluviosidad y sin periodo marcado de sequía. El sistema de chagras se encuentra distribuido en regiones tropicales húmedas, subhúmedas, semiáridas y áridas. Este sistema milenario presenta alta difusión en regiones tropicales selváticas, sabanas y praderas. El tapado se en- cuentra distribuido en regiones tropicales húmedas. Esta tecnología agroforestal presenta arreglo temporal de relevo, cí- clico y rotación de lugares y cultivos, formación de rastrojos. La dispo- sición del componente vegetal leñoso es mezclada. La disposición ver- tical del componente vegetal es multiestratificada. Los animales, sil- vestres y domésticos, pueden hacerlo de manera simultánea o por épo- cas,conbajadensidadpoblacional.Esunatecnologíaagroforestalprin- cipalmente de autoabastecimiento.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 79 Se presenta en regiones con baja densidad poblacional (uno a cinco habitantes/km²). Igualmente, constituye escenario propicio de recolec- ción de frutos silvestres y aprendizaje y desarrollo de destrezas de ni- ños y jóvenes (cacería de aves, ratón de monte, ardillas, lagartos, igua- nas, etc.). El sistema de chagras consiste en la socola y tumba selectiva de la vegetación natural, en época seca del año, en un área de media a cinco hectáreas. Luego de dejar secar (de algunas semanas a tres meses) se quema, cuando el suelo está frío se procede a la siembra de cultivos, principalmentetransitorios,semipermanentesypermanentes;posterior- mente se abandona por un periodo variable para propiciar la recupera- ción de las condiciones agronómicas del suelo y ciclos naturales de insectos y otros organismos. El estado del ecosistema circundante al área de cultivo determina la capacidad de recuperación de la chagra. El tapado consiste en la selección de terrenos de selva primaria o rastrojos donde se riega al voleo semilla de maíz, se corta o socola la vegetación herbácea o arbustiva, luego se hacen muescas en la base de los árboles y se procede a la tumba sistemática de los mismos de tal manera que los más grandes, con la caída, derriben los menores hasta quedar el lote con la vegetación a ras del suelo. Las semillas de maíz quedan suspendidas entre la vegetación en descomposición, donde ger- minan. El maíz presenta alta densidad de siembra; se cosecha como maíz choclo a los tres meses y maíz seco a los cuatro. En términos generales existe una relación variable años entre el periodo de cultivo y descanso (1/10 y 1/3 años). La declinación de los cultivos agrícolas se debe a la reducción de la fertilidad del suelo, inva- sión de herbáceas, deterioro de las propiedades biofísicas del suelo, incremento de rupturas de controles naturales de poblaciones de insec- tos y enfermedades en cultivos. En el tapado, practicado en el Pacífico de Colombia, nativos indíge- nas y negros socolan, tumban y dejan descomponer restos de árboles en lugar de efectuar secado y quema, pues las altas precipitaciones lo imposibilitan. Durante esta fase de pudrición se presenta un tipo de nutrición vegetal por medio de la acción microbial de la rizósfera, lo cual incluye este sistema particular en la agricultura microbiológica (Mejía, 1995).
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 80 El mismo autor (Ibid, p. 72) expresa que la asociación de maíz, fríjol y calabazas en las chagras andinas americanas incluyen esta tecnología agroforestal en la agricultura asociativa. A su vez, debido a la gran diversidad de especies y variedades cultivadas en las chagras y durante su periodo de recuperación, la incluye en la agricultura de biodiversidad (Ibid, p. 111). En la chagra se cultiva de manera mezclada en el terreno, en corres- pondencia con las condiciones del suelo (troncos caídos, cenizas de árboles y carbón, humedad, etc.) y patrones culturales. En algunos casos se presenta tendencia al monocultivo por demanda del mercado de alimentos. El periodo de abandono o barbecho puede desencadenar en huerto familiar y depende de las especies vegetales y manejo. Maíz, yuca, plátano, arroz, caña de azúcar, coca, raíces, tubérculos y otros cultivos son los más utilizados en sistema de chagras. El tapado es empleado casi exclusivamente para cultivar maíz, principalmente el chococito. Lafasedecultivo,enelsistemadechagras,esclasificadoporGasche (2001) como policultivo en manchales (en los casos de manchas mo- noespecíficas de cultivos) y cultivos mixtos (con tres o más cultivos mezclados en diferentes arreglos espaciotemporales). Lasetapasyactividadesparaelmanejogeneraldelsistemadechagras son:seleccióndelsitioytemporada,establecimiento,manejoycosecha. El establecimiento consiste en socola, tumba, secado, quema, enfria- miento del suelo, selección y consecución del material vegetal, dise- ño y trazado, hoyado y siembra. El manejo consiste en podas, mane- jo de rebrotes, deshierbas, manejo fitosanitario,resiembrasyabando- no.Elaprovechamientoconsisteenlacosechadegranos,frutas,forraje, madera,leña,cacería,etc. Las etapas y actividades para el manejo general del tapado son: se- lección del sitio y temporada, establecimiento, manejo y cosecha. El establecimiento consiste en el regado de la semilla de maíz, socola, tumba, pudre. El manejo consiste en realizar deshierbas y abandono. El aprovechamiento consiste en la cosecha de granos, frutas, forraje, cacería, raleo o entresaca de madera y leña, etc.
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 81 Rastrojo, barbecho o barbecho mejorado
Es la fase de recuperación del ecosistema (vegetación primaria o secundaria) en el sistema de chagras y tapado (Figura 16). Al rastrojo, tradicionalmente, en Latinoamérica, se le conoce tam- bién como acahual en México, charral en Costa Rica, purma en Perú, copoeira en Brasil y manigua en Cuba (Budowski, 1993). La denominación de barbecho mejorado se da cuando la fase de des- canso incluye especies que mejoran las condiciones del suelo, princi- palmente leguminosas o especies de valor de uso o para el mercado. Debido a esto, el barbecho mejorado es recientemente descrito con ma- yor precisión y despierta el interés de investigadores. Es claro que el sistema de chagras y tapado incluyen el ciclo com- pleto, desde la tumba hasta el abandono o descanso de la parcela para su recuperación, mientras el rastrojo, barbecho o barbecho mejorado es una parte, que en la actualidad se estudia específicamente debido a su importancia. El descanso hace parte sustancial y preparatoria de la fase de cultivo. Debido a tal diferenciación, esta nueva conceptualiza- ción facilita el estudio y desarrollo metodológico del sistema tradicio- nal de chagras y tapado, sin perder el contexto técnico y cultural del sistema. Su función principal es la recuperación de la fertilidad del suelo mediante la acumulación de biomasa y su reincorporación al suelo, fijación simbiótica de nitrógeno y fósforo, reconstrucción del equilibrio biológico y disminución significativa de plantas arvenses invasoras. Adicionalmente, genera durante este periodo (5 a 20 años) diversos productos útiles a familias y comunidades rurales como frutas, alimen- tos varios, medicinas, maderas y fibras; también brinda algunos servi- Figura 16. Representación esquemática del rastrojo. Rastrojojóven Rastrojomaduro Selvaobosque
Agroforestería. Aportes conceptuales, metodológicos y prácticos para el estudio agroforestal 82 cios como acumulación de CO2, liberación de oxígeno, diversificación del paisaje, promoción de fauna silvestre y constituyen escenarios de aprendizaje y educación, entre otros. El rastrojo se encuentra distribuido en regiones tropicales húmedas, subhúmedas y semiáridas. Estatecnologíaagroforestalpresentaarreglotemporalconcomitante o superpuesto. La disposición horizontal del componente vegetal leño- so es mezclada; cuando se presenta el pastoreo de animales sucede libremente. La disposición vertical del componente vegetal es multies- tratificada. Es una tecnología agroforestal principalmente de autoabas- tecimiento. Kass y otros (1994) proponen la diferenciación de tres tipos de bar- bechos: Barbecho con vegetación natural secundaria, enriquecida con deter- minadas especies. Barbechos naturales menos diversos con dominancia de una sola especie. Barbechos plantados con especies de valor económico o de recupera- ción biológica más rápida que el barbecho tradicional. Kass y otros (1994) citan la distinción realizada por Raintree y Warner (1986) como barbechos económicamente enriquecidos y barbe- chos biológicamente enriquecidos. En los primeros se obtienen produc- tos de valor para la familia y en los segundos se acelera el proceso de recuperación biológica del suelo y equilibrios naturales. Obviamente, los rastrojos naturales o más espontáneos son aque- llos de familias y comunidades menos sedentarias o con rotaciones periódicas de sus lugares de vivienda y cultivo, mientras que aquellas sedentarias requerirán de un uso cada vez más intensivo de sus espa- cios y recursos, donde el barbecho será menos natural (barbecho mejo- rado) y requerirá mayor trabajo humano. Los barbechos mejorados más frecuentes son aquellos en los cuales se diseminan semillas de legumi- nosas, principalmente para promover la rápida fijación simbiótica de N y P y microvida del suelo que intensifican la recuperación del suelo. Algunos barbechos mejorados incluyen la siembra de especies con va- lor de uso (principalmente maderables). Roldán (1993) propone para la Amazonía de Colombia la clasifica- ción del barbecho en breve para la primera fase del periodo de des-
Agroforestería – Características de tecnologías agroforestales 83 canso, cuando la vegetación alcanza hasta cinco metros de altura y predominan el yarumo y balso; denomina barbecho largo a la fase siguiente con mayor diversidad natural y altura de la vegetación. Dupriez y Leener (1998) expresan que la duración del barbecho de- pende principalmente del clima y vegetación local; tipo, abundancia y variedad de plantas; cantidad de semillas, raíces y tocones; cantidad disponible de tierra cultivable; calidad del suelo y métodos de cultivo. El sistema de tumba y quema es descrito fundamentalmente en su fase de cultivo. La fase de descanso sólo recibe atención desde la déca- da de 1960, aunque no de manera profusa sino sistemática, en regio- nes tropicales húmedas y subhúmedas de América Central y Amazonía. Algunos barbechos deben ser protegidos de la presencia de ganado para evitar pisoteo del suelo, mediante cercas o siembras de especies no palatables en sus campos y periferia. Un rastrojo podría, además del manejo tradicional, de acuerdo a la
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |