Descargar

Diseño de un modelo de planificación estrategica para la Unefa, nucleo Nueva Esparta, Cuba


  1. Descripción del procedimiento
  2. Caracterización de la UNEFA
  3. Valores compartidos por los trabajadores de la Universidad experimental de la fuerza armada UNEFA, núcleo Nueva Esparta
  4. Característica general de los recursos humanos
  5. Conclusiones parciales

Capítulo No. 2:

Descripción y aplicación del procedimiento

En el presente capítulo se efectuará una descripción del procedimiento que se aplicará y su puesta en práctica para la proyección estratégica del período 2011/2015

Descripción del procedimiento

El procedimiento que se propone utilizar es una propuesta de León Lafuente, L. El mismo es un referente directo de Godet, M., 2007, quien despliega desde su perspectiva los elementos prospectivos para la integración de la metodología clásica en los procesos de planeación estratégica con técnicas prospectivas. El procedimiento ha sido aplicado en varias Instituciones de la Provincia de Cienfuegos, Cuba.

El procedimiento considera como precepto el enfoque de sistema que permite, el desarrollo de una forma de trabajo basada en las interrelaciones de los elementos estructurales que componen el problema, fenómeno o procesos en cuestión. Implica por tanto, intervenciones en múltiples elementos interrelacionados, los cuales se despliegan por sus diferentes fases por medio de los cuales se influye y orienta el comportamiento de los involucrados, y de lo que se trata en gran medida es de estructurar una configuración integral de tales intervenciones.

El objetivo del procedimiento es establecer las interrelaciones de las variables estructurales del sistema, implicar a los actores con las variables y describir las imágenes de futuro para la definición de los escenarios de apuesta.

edu.red

Fuente: Elaboración propia

Su concepción se muestra en la en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1 Fases y herramientas asociadas al procedimiento para la proyección estratégica con enfoque prospectivo.

Fase

Objetivo

Pasos

Técnicas y Herramientas

Análisis retrospectivo

Fase 1

Determinar puntos fuertes y débiles del sistema estudiado

Formar equipo de expertos

Taller para elaborar listas con los cambios importante del entorno

Identificar puntos fuertes y débiles en relación con el entorno

Revisión documental, observación directa, métodos de expertos, encuesta, entrevista y tormenta de ideas, Taller

Aplicación de los métodos prospectivos

Fase 2

Definir escenarios a través de los métodos prospectivos

Identificación de variables claves

Relación de los principales actores en su ambiente estratégico

Determinación de alianzas y conflictos.

Determinación de Tácticas y Objetivos entre actores

Definición de hipótesis por parte de los actores.

Construcción de escenarios

MICMAC, MACTOR, SMIC, Método de expertos

Formulación y estratégica

Fase 3

Formular políticas, acciones y criterios

Rediseñar la visión

Formulación de políticas, acciones y criterios

Trabajo en equipo y expertos, revisión de la documentación

MULTIPOL

Fuente: de León Lafuente Lourdes A.2009.

Como se observa en la tabla se refieren las fases del procedimiento, los objetivos, pasos y herramientas a desarrollar en cada una de ellas para el logro del propósito planteado; es necesario destacar que para cumplir con el objetivo general e hipótesis del trabajo sólo se llevará la aplicación de la metodología en el caso de estudio hasta la Fase 2, conformación de los escenarios y la elección de los de apuesta para la organización.

Es necesario enfatizar que las fases del procedimiento con las actividades y herramientas a desarrollar en cada una de ellas para el logro del propósito planteado, se han adecuado al objeto de estudio.

El procedimiento tiene como ventaja que se traza una secuencia lógica de pasos interrelacionados, en la que la participan personas capacitadas, con experiencia, disposición y compromiso con los resultados. Sugiere además un conjunto de herramientas que van enriqueciendo los análisis para la toma de decisiones. Asegura la construcción de los escenarios con un alto rigor científico.

También tiene desventajas las cuales se registran esencialmente en que siempre que se habla de futuro existe la inseguridad y el riesgo sobre las decisiones teniendo en cuenta que no es imposible predecir con exactitud el curso de los acontecimientos futuros.

En el caso de estudio se dará respuesta al objetivo general relacionado con formulación de escenarios de apuesta para el período 2013/2021.

A continuación se describen cada una de las fases del procedimiento.

Fase 1. Análisis Retrospectivo.

El objetivo de esta fase es la determinación de los puntos fuertes y débiles del objeto de estudio para conocer en qué sentido ha de desarrollarse el proceso de análisis prospectivo.

Paso 1 Formar equipo de expertos

El equipo de trabajo es la base para el desarrollo de la investigación. Para su constitución se parte de la necesidad de que se genere una sinergia entre todos los participantes para obtener resultados superiores.

Para la creación del equipo de expertos se prevé el desarrollo un Taller con el objetivo de realizar un intercambio acerca del objetivo de la investigación, con una amplia explicación acerca de lo que se espera de los participantes, el beneficio de sus resultados para la gestión de la organización.

Los participantes en el taller deberán ser personas que de alguna manera han estado implicados en procesos de planeación estratégica en la universidad u otras instituciones. De esta cantera de participantes se seleccionará el equipo con los que se estará desarrollando la investigación y que serán los que validarán las propuestas para delimitar cuál sería el escenario de apuesta para el período 2013 / 2021.

Paso 2 Elaborar listas con los cambios importante del entorno

Una vez definido el equipo de expertos se les convoca a un Taller de Prospectiva Estratégica, con el objetivo de establecer la información que servirá de base para los posteriores análisis, a través de la reflexión y diagnóstico colectivo, de forma tal que en las sesiones de síntesis y en el intercambio, los participantes adquieran un mayor conocimiento y familiaridad del problema a estudiar, así como la familiarización con las herramientas a utilizar.

Se plantea reflexionar sobre:

  • Incidencia de la ampliación del objeto social de la universidad y posibles caminos a seguir.

  • Ruptura de paradigmas.

  • Identificación de las competencias distintivas del personal académico a partir de de las competencias organizacionales y de los procesos ya establecidas.

Una vez finalizado el ejercicio se habrán localizado y jerarquizado los principales problemas actuales y apuestas de futuro. Encontrándose el equipo de expertos en condiciones de comenzar el análisis retrospectivo.

Paso 3 Identificar los puntos fuertes y débiles en relación con el entorno

Para el desarrollo de este paso se estudiará la situación actual y futura del personal académico insertado en los diferentes procesos que se desarrollan en la universidad y desde la perspectiva de su situación pata enfrentar los retos internos y externos. Se recomienda estudiar:

  • La composición de la estructura académica del claustro,

  • Análisis de la estructura académica por edad, sexo,

  • Composición docente por categoría científica,

  • Estrategia actual de superación y desarrollo del claustro

  • Condiciones internas de la UCF en cuanto a infraestructura tecnológica, capacidad de dirección, entre otros aspectos

Como resultado del análisis efectuado se resumirán las variables que se corresponden con debilidades y fortalezas en el ámbito interno de la organización desde el punto de vista de sus capacidades distintivas y puntos vulnerables, así como las amenazas y oportunidades que le brinda el entorno para tenerlo en consideración en la definición de los escenarios de apuesta.

Fase 2 Aplicación de los Métodos Prospectivos

Una vez concluida la primera fase la organización debe posicionar sus ámbitos de actividades estratégicas, planteándose cuál es el futuro, cómo se encuentra dentro del nivel concurrencial y cuáles son las ventajas competitivas que posee para mejorar su posición.

Para ello es necesario ofrecer la posibilidad de poner de relieve la estructura de las relaciones entre las variables, juego de actores y escenarios de apuestas, descomponiéndose esta fase en tres momentos cruciales constituyendo su objetivo.

Los métodos a utilizar en esta fase son:

  • 1. Análisis estructural. Identificación de las variables claves. MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados, Multiplicación Aplicada a una Clasificación).

En el análisis estructural el objetivo que se persigue es ofrecer la posibilidad de poner a relieve la estructura de las relaciones entre las variables cualitativas, cuantificables o no, que caracterizan a la organización, describiéndose el sistema mediante el uso de una matriz que interconecta todos los componentes del sistema, lo que permite estudiar las relaciones e identificar las variables esenciales internas y externas, definición de variables claves.

En correspondencia, en la localización de las relaciones en la matriz del análisis estructural lo que interesa es determinar cuáles son las variables o grupos de variables que tienen un mayor valor explicativo acerca del funcionamiento del sistema.

Esto se logra a través de las relaciones que, dentro del sistema guarda cada una de ellas con el resto. Tales relaciones se describen a partir de la matriz de análisis estructural que permitirá establecer cuáles son las variables que actúan con más fuerza y de manera directa en el sistema se debe resaltar que esta matriz todavía no es una herramienta suficiente como para descubrir las variables ocultas en el sistema y que pueden tener también una gran influencia sobre el territorio.

Es una herramienta de estructuración de ideas que ayuda a la reflexión y toma de decisiones prospectivas.

El análisis estructural se desarrolla con la aplicación del software MICMAC:

  • El censo de variables: ¿Cuáles son las variables que mueven el accionar del sistema?

  • Descripción de las relaciones entre variables: ¿Cuál es la relación que se manifiesta entre las variables del sistema? ¿Cuáles son las variables de motricidad y dependencia?

  • Identificación de las variables claves: ¿Cuáles son las esenciales del sistema, las claves?

El relleno de la matriz es generalmente cualitativo donde:

0: si no existe relación entre variables i y j, y

1: en el caso contrario.

No obstante es posible ponderar las intensidades de relaciones (0 = nulo, 1 = débil, 2 = mediana, 3 = fuerte, P = potencial).

De acuerdo al lugar que ocupan las variables luego del rellenado de la matriz y procesamiento de los datos por el software en los cuadrantes correspondientes quedan: Figura 2.1 Variables del MICMAC.

edu.red

Fuente: Prospectiva estratégica. Enfoque y métodos. Godet, M. 2007.

Cuadrante IV: variables motrices, extremadamente independiente.

Cuadrante III: variables de enlace, que sirven para hacer más flexible el movimiento de las variables en el sistema.

Cuadrante II: variables autónomas, incidentes en las variables del sistema pero que no son fácil de modelación directa por parte del mismo.

Cuadrante I: variables extremadamente dependientes y poco influyente.

De acuerdo al software MICMAC, la clasificación de las relaciones entre variables se expresa en: Clasificación Directa (nivel de motricidad directa y el grado de dependencia de una variable sobre otra); Clasificación indirecta (se pueden encontrar las variables ocultas, jerarquizar las variables y confirmar la importancia de otras en el sistema, que en razón de sus acciones indirectas juegan un papel principal y sin embargo, la clasificación directa no pone de manifiesto); Clasificación directa potencial (es una clasificación directa que tiene en cuenta las relaciones potenciales, existentes hoy pero que la evolución del sistema hace probable o posible en un futuro más o menos lejano); Clasificación indirecta potencial (clasificación indirecta que tiene en cuenta las relaciones potenciales).

Particularmente el estudio de los efectos directos e indirectos de las variables en el contexto general (variables externas) sobre las variables internas permite obtener:

  • Una jerarquía de las variables externas en función de su impacto directo e indirecto sobre las variables internas;

  • Una jerarquía de las variables internas en función de su sensibilidad a la evolución del contexto general

A partir de la definición de las variables claves del sistema se requiere una respuesta en cuanto a la identificación de los actores implicados en estas variables, lo que lleva a estudiar cuidadosamente sus acciones pasadas, presentes y futuras.

  • 2. Relación de los principales actores de su entorno estratégico, MACTOR (Matriz de Alianzas y conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones).

Los principales objetivos del juego de actores es identificar las motivaciones de cada actor, sus restricciones y medios de acción (actuales y potenciales); comprender la estrategia de los actores reales (alianzas y conflictos); detectar los gérmenes de cambio de la estrategia de los actores y formular las preguntas claves para el futuro.

La definición del análisis del juego de actores para la resolución de conflictos entre el grupo de actores que tienen diferentes objetivos y proyectos es un análisis esencial para poner en evidencia los retos estratégicos y las preguntas claves para el futuro.

Para ello se aplicará la Matriz de Alianzas y conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones (MACTOR), esto incluye los siguientes pasos:

  • Construcción del tablero de estrategia de los actores, (plantear los proyectos y las motivaciones de cada actor y sus medios de acción). Listado de actores.

  • Identificar las posturas estratégicas y los objetivos asociados, permite revelar un cierto número de posturas estratégicas sobre las cuales los actores tendrán objetivos convergentes o divergentes, pudiendo llegar cada actor a ser conducido a una alianza o entrar en conflicto con otros.

  • Posicionar cada actor según sus objetivos estratégicos tratando de descubrir la actitud actual de cada actor sobre cada objetivo (favorable, opuesto, neutro o indiferente).

La matriz de posiciones simples actores X objetivos se puede rellenar utilizando la convención siguiente:

1: el actor i es favorable al objetivo j

-1: el actor i es opuesto al objetivo j

0: el actor i es neutral o indiferente al objetivo j

  • Jerarquizar para cada actor las tácticas posibles, en función de sus objetivos prioritarios: se pretende en este paso recensar las tácticas posibles (juego de alianzas y conflictos), precisándose el número de objetivos estratégicos sobre los cuales los actores, cogidos de dos en dos, están en convergencia o divergencia de objetivos, utilizándose la matriz Actores /Objetivos.

  • Evaluar las relaciones de fuerzas entre los actores: Las relaciones de fuerza deben tener en cuenta la fidelidad de los medios de acción directos e indirectos (un actor puede actuar sobre otro por mediación de un tercero). Se construye un plano de influencia-dependencia de actores.

  • Formular las recomendaciones estratégicas y las cuestiones claves del futuro: A partir del planteamiento de las cuestiones claves del porvenir se formula las hipótesis sobre las tendencias, los acontecimientos, las rupturas, que caracterizan la evolución de las relaciones de fuerzas entre los actores.

Esta valoración efectuada contribuye al planteamiento de las cuestiones claves del futuro, sirviendo de base para la formulación de las hipótesis que serán utilizadas para la definición de los escenarios de entorno.

  • 3. Escenarios de entorno, Método SMIC – ProbExpert (Matriz de impactos cruzados probabilizadas).

El objetivo de este momento es destacar los escenarios más probables y examinar las combinaciones de hipótesis que serán excluidas a priori.

La aplicación del método de impactos cruzados, matriz SMIC, probabilistas viene a determinar las probabilidades simples y condicionadas de hipótesis o eventos, así como las probabilidades de combinaciones de estos últimos, teniendo en cuenta las interacciones entre los eventos y/o hipótesis.

El método se desarrolla atendiendo a:

  • Formulación de hipótesis.

Una encuesta SMIC tiene como base de partida cinco o seis hipótesis fundamentales y algunas hipótesis complementarias.

El proceso deberá realizarse con la ayuda de encuestas. Para la realización de un SMIC se requiere aproximadamente de un mes y medio y el número de expertos a consultar debe oscilar entre 10 y 100 y los criterios de selección son los mismos que los del DELPHI pidiéndoseles: evaluar la probabilidad simple de realización de una hipótesis desde una probabilidad 1 (muy débil) hasta una probabilidad 5 (acontecimiento muy probable) y evaluar bajo forma de probabilidad condicional la realización de una hipótesis en función de todas las demás, por lo que habida cuenta de todas las preguntas que el experto debe plantearse, se le exige revelar la coherencia implícita de su razonamiento.

  • Probabilización de escenarios.

El método de escenarios consiste en vigilar estrechamente los futuros más probables que serán recogidos de acuerdo a las probabilidades.

El programa calcula la media de probabilidades de los escenarios, para el conjunto de los expertos. Así, para seis acontecimientos y 64 escenarios posibles, se constata, en general, que un tercio de los escenarios concentra 90 % de la probabilidad y un sexto entre 60 % y 75 %.

La definición de probabilidades simples, condicionales si realización y las condicionales si no realización de las hipótesis se efectúa por experto.

Los valores con los que se trabaja están comprendidos entre 0 y 1.

Como resultado de la aplicación de la matriz SMIC se obtienen un total de 66 escenarios de los cuales es conveniente realizar una selección de 3 ó 4 escenarios, entre los cuales debe figurar al menos un escenario de referencia (con una fuerte probabilidad media) y escenarios contrastados.

La etapa posterior se centra en la redacción de los escenarios, camino del presente hacia las imágenes finales con el comportamiento de los actores.

De los diferentes caminos que se proponen se seleccionan los escenarios de apuestas para el 2021 y se presentan al Consejo de Dirección para su final aprobación, describiéndose los mismos y estableciendo los indicadores de medida que contribuyan a una correcta formulación e implantación estratégica.

Fase 3: Formulación y aplicación estratégica.

  • Método Multicriterios y Políticas. MULTIPOL.

El método MULTIPOL (multicriterio y política) empleado en esta fase es realmente el más simple de los métodos multicriterios, pero no el menos útil. Su objetivo es definir las políticas, criterios y acciones necesarias para el mejoramiento de la institución que es objeto de estudio.

El procedimiento facilita la selección de las principales acciones para implementar políticas que impulsen el desarrollo, considerando criterios de medida. Se emplea una escala simple de notación (media ponderada), para evaluar la respuesta de los Expertos Excepcionales. El MULTIPOL es una respuesta simple y operativa que evita el problema de una formalización excesiva pero que permite organizar y estructurar la ayuda a la decisión.

Para la evaluación de las políticas, la masa crítica de Expertos Excepcionales distribuye una puntuación considerando la indicación de una escala de 0 a 20 puntos, teniendo en cuenta los criterios de medidas. Esto se realiza de forma tal que la sumatoria de igual a 20.

Una segunda parte de la encuesta evalúa las acciones atendiendo a cada una de las políticas, de acuerdo con los criterios de medidas. En este paso se da un valor de hasta 20 puntos por cada acción.

La tercera parte de la encuesta procesa cada uno de los escenarios resultantes de la Fase 4 considerando los criterios de medida. Este proceso se realiza considerando una escala de 0 hasta 20 puntos donde la sumatoria final sea 20.

Caracterización de la UNEFA

Reseña histórica

El 16 de agosto de 1973, por orden del Presidente de la República Dr. Rafael Caldera y resolución del Ministerio de la Defensa, se nombró una Comisión con el objeto de que se realizara y presentara un Proyecto de Creación para una Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas, tomando como base la integración de las disciplinas de carácter universitario que en esos momentos se impartían en tres Escuelas: Escuela de Ingeniería Militar del Ejército, que formaba Ingenieros Civiles; Escuela de Comunicaciones y Electrónica del Ministerio de la Defensa, que formaba Ingenieros Electrónicos, y la Escuela de Postgrado de la Armada, que formaba Ingenieros Mecánicos e Ingenieros Electricistas.

Esa Comisión entregó una ponencia que el Ministerio de la Defensa remitió al Ministerio de Educación y al Consejo Nacional de Universidades para su estudio y discusión; coordinación interministerial ésta que recomendó al Poder Ejecutivo, el 21 de noviembre de 1973, la creación del Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales.

El 3 de febrero de 1.974 el Presidente Rafael Caldera, mediante Decreto N° 1.587, y en ejercicio que le confería el ordinal 22 del Art. 190 de la Constitución Nacional, y de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo único del Art. 2do del Reglamento de los Institutos Universitarios, previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación del Iupfan, con sede principal en la Región Capital y núcleos en los lugares del país que fueran requeridos por las Fuerzas Armadas.

Luego de 25 años continuos de fructífera labor educativa, considerando que el Instituto había sido una alternativa válida para la educación superior de la Institución Castrense y de la comunidad venezolana en general, distinguiéndose por la excelencia, la responsabilidad y la disciplina, y que eran impostergables innovaciones profundas de trascendencia en la educación venezolana, con estructuras académico-administrativas sólidas que facilitaran la integración de esfuerzos y recursos, y cumplidos los requisitos de Ley, el Iupfan fue transformado en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), con la misión primordial de formar profesionales en los diferentes niveles de la Educación Superior, en las ramas de la ciencia, la industria, la tecnología y las ciencias sociales para el desarrollo de la Fuerza Armada y del país.

A tal efecto, el 17 de octubre de 1996 se nombró un Comité con el objeto de fundamentar la mencionada transformación. Este Comité se abocó a llevar adelante los asuntos de carácter administrativo y académico a fin de justificar los cambios requeridos para la adecuada formación de profesionales de elevada calidad académica y consustanciados con la problemática del país.

El 5 de octubre de 1.998, el Consejo Nacional de Universidades, mediante Resolución N° 28 publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.583, de fecha 17 de noviembre de 1.998, emitió opinión favorable a la transformación académica de la Institución y el 26 de abril de 1.999 el Tcnel. (Ej) Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República, mediante el Decreto N° 115, en ejercicio de la atribución que le confiere el Art. 10 de la Ley de Universidades, en Consejo de Ministros y previa opinión favorable del Consejo Nacional de Universidades, decretó la creación de la Unefa, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas.

Con el hecho de la transformación, la Unefa logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le confirió estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera. Pasó además a formar parte del Consejo Nacional de Universidades, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias curriculares.

En la actualidad, la UNEFA, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un proceso de expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables. En cuanto al crecimiento en infraestructura y matrícula, a los núcleos tradicionales de Caracas, Maracay y Puerto Cabello se han agregado este último año nuevos núcleos, como sedes o extensiones, en Anzoátegui (San Tomé), Aragua (Cagua y San Casimiro), Lara, Sucre (Cumaná y Carúpano), Táchira, Zulia, Yaracuy (San Felipe, Nirgua y Chivacoa), Portuguesa (Turén), Carabobo (Valencia y Bejuma), Vargas, Miranda (Los Teques), Nueva Esparta (Juan Griego) y Cojedes (Tinaquillo), a los que próximamente se unirán otros.

Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado significativamente la oferta académica con nuevas carreras en Pregrado y Postgrado y el inicio del Programa de Doctorado. Hay que resaltar también la apertura de carreras con finalidad social en pregrado y la activación de Decanato de Extensión a través del cual esta universidad está llegando a las comunidades del entorno con cursos, talleres y diplomaturas, de interés plenamente comunitario. Agréguese la participación de la Unefa en las Aldeas Universitarias (con énfasis en la atención al indígena) y de otras prometedoras experiencias como el Restaurante-Escuela de Pampatar y las casas abrigo para niños y niñas de la patria.

Unido a lo anterior se ha registrado un aumento gigantesco en la matrícula estudiantil que continuará creciendo hasta alcanzar las metas que el ciudadano Presidente de la República se ha propuesto para atender sin exclusiones de ninguna índole a la población estudiantil de menores recursos, excluida por décadas de la educación superior, hecho que augura una universidad verdaderamente nacional, es decir, con presencia real en las diferentes regiones del país y abierta a todo el pueblo venezolano.

Misión

Formar a través de la docencia, la investigación y la extensión, ciudadanos corresponsables con la seguridad y defensa integral de la nación, comprometidos con la Revolución Bolivariana, con competencias emancipadoras y humanistas necesarias para sustentar los planes de desarrollo del país, promoviendo la producción y el intercambio de saberes como mecanismo de integración latinoamericana y caribeña.

Visión

Ser la primera universidad socialista, reconocida por su excelencia educativa a nivel nacional e internacional, líder en los saberes humanistas, científicos, tecnológicos y militares, inspirada en ideario bolivariano.

Valores compartidos por los trabajadores de la Universidad experimental de la fuerza armada UNEFA, núcleo Nueva Esparta

Los trabajadores de las distintas categorías ocupacionales pertenecientes a la UNEFA, coprometidos con la mision y vision de la universidad y dispuestos trabajar para lograr posicionar a la unefa como la primera universidad del pais compartimos los valores que debe caracterizar a cada trabajador que integre este colectivo de trabajo, los cuales a continuación se relacionan.

• Sentido de pertenencia: Ser una gran familia que se enorgullece de pertenecer a la Unefa. Defender una imagen con buena labor y no permitir que nadie la empañe. Compartir juntos los éxitos y los fracasos, y rendir culto a la solidaridad entre los trabajadores de la organización.

• Responsabilidad: Atenerse a las normas y reglas de comportamiento que identifican la moral y la conducta del trabajador. Cada dirigente debe responden por entero a los principios del reglamento internode la UNEFA. Compartir una estricta observancia de las reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de la organización.

• Honradez: Ser caracterizado por la rectitud y la integridad del comportamiento. Atenerse a firmes principios éticos y morales y rechazar cualquier manifestación de soborno o corrupción.

• Solidaridad: La solidaridad está presente en el quehacer cotidiano de los trabajadores, y se manifiesta en la constante colaboración y ayuda que se extiende más allá del marco laboral. Se aprecian comportamientos como el compañerismo, la vinculación entre trabajadores.

• Cohesión: Dedicar con suma eficacia y ardor a colaborar y ayudar para alcanzar objetivos.

Trabajo en Equipo: Cada trabajador deberá ser capaz de sobreponerse a las dificultades y optar, ante cualquier situación interna o externa, por metas superiores, enfrentando y combatiendo las desviaciones y debilidades que surjan, utilizando la inteligencia colectiva para el logro de los objetivos organizacionales.

Estructura

La estructura de dirección se caracteriza por ser lineal funcional, como se muestra en el siguiente organigrama:

edu.red

Fuente: www.unefa.edu.ve

La estructura organizativa de la Unefa a nivel central está encabezada por la figura del consejo universitario, del cual depende el rectorado, quien está adscrito al ministerio del poder popular para la educación y al ministerio del poder popular para la defensa.

Esta estructura está conformada por direcciones, vicerrectorados y núcleo que dependen directamente del rectorado.

En el caso del Nueva Esparta, este es uno de esos núcleos que se señala en la figura Nº 1 encerrado en una especie de óvalo.

Estrato de la Estructura Organizativa UNEFA Núcleo Nueva Esparta

edu.red

Fuente: Elaboración propia.

Característica general de los recursos humanos

Caracterización del área administrativa de las coordinaciones de carrera de la División Académica de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Nueva Esparta.

Como se observa en la figura anterior, la estructura organizativa del Núcleo de Nueva Esparta aparece encabezado por un Decanato, del cual se desprenden cuatro divisiones: Administrativa, Asuntos Sociales, Secretaría y Académica, que es justamente donde se circunscribe el objeto de estudio, que igualmente se señaló con óvalo (Coordinaciones de carreras).

La División Académica constituye el elemento organizativo de la universidad experimental d las fuerzas armadas,, responsable de dirigir, programar, coordinar, desarrollar, supervisar y evaluar las labores educativas de formar ciudadanas y ciudadanos. Forjando competencias y valores socialistas, mediante la docencia, la investigación y la extensión, para la transformación social, la defensa integral, el desarrollo sostenible y sustentable del país.

La UNEFA, cuenta actualmente con una matricula de 2950 alumnos, divididos en las siguientes carreras: Lic. Administración y gestión municipal, Lic. Economía social, Lic. En turismo, Lic. En educación integral, medicina integral comunitaria, ingeniería civil, ingeniería de sistemas, t.s.u análisis y diseño de sistemas y t.s.u en enfermería.

Las diferentes carreras son coordinadas por la figura profesional de un coordinador de carrera, quien es el encargado de:

  • Mantenerse informado en todo lo relativo a la carrera que dirige.

  • Inducción docente por periodo o semestre.

  • Elaboración de nomina y oferta académica por semestre o periodo.

  • Elaborar una lista de estudiantes de la carrera por nivel de estudio.

  • Mantener contacto y reuniones continuas con los estudiantes de la carrera.

  • Realizar las convalidaciones de materias solicitadas por los alumnos, en coordinación con la división académica.

  • Organizar horarios por secciones, semestres y turnos de la carrera que dirige en cada período.

  • Organizar y coordinar cursos de educación continua, conferencias, seminarios, visitas, etc.

  • Aprobar los temas, designar tutores y dar seguimiento a los trabajos de grado de los estudiantes de la carrera.

  • Hacer lista de egresados, dar seguimiento y coordinar las actividades del círculo de egresados de la carrera.

  • Mantener actualizada la lista de profesores de la carrera, con las asignaturas que imparten.

  • Mantener un archivo actualizado con las síntesis curriculares de los profesores de la carrera, así como de los profesores elegibles en caso de vacante, para impartir docencia.

  • Supervisar, en coordinación con la División académica, la labor docente de los profesores de la carrera.

  • Mantener un archivo con los pensum de estudio de la carrera y los programas de asignaturas.

  • Revisar y mantener actualizados el plan de estudio de la carrera.

  • Sugerir adquisiciones de publicaciones (libros y revistas) al Departamento de Biblioteca.

  • Representar a la Universidad en eventos relativos a la carrera que dirige.

  • Mantener estrechas relaciones con el sector empresarial.

  • Revisión de actas de notas por cortes de evaluación. Elaborar, en coordinación con la División académica, programas de capacitación y actualización docente para los profesores de la carrera.

.La planeación estratégica con que cuenta la UNEFA en los momentos actual no es la mas conveniente para lograr los objetivos institucionales y lograr la excelencia educativa, haciendo honor a su lema, por lo que se decide diseñar acciones, políticas y criterios que servirán de base para la proyección futura de los objetivos anuales de la organización, respondiendo de esta forma a la Instrucción

Una vez fundamentado el procedimiento que se utilizará en la investigación y caracterizado el objeto de estudio se da paso a la aplicación del procedimiento en el Capítulo 3.

Conclusiones parciales

  • 1. Se describe en el capítulo el procedimiento que se aplicará en el caso de estudio, el cual cuanta de tres fases:

  • Fase 1: Análisis del objeto de estudio

  • Fase 2: Aplicación de los métodos prospectivos

  • Fase 3: Formulación estratégica

  • 2. Se caracteriza la organización partiendo de una breve reseña de la UNEFA, destacándose:

  • Que en sus inicios la UNEFA fue una universidad elitista, exclusiva para cierto sector de las fuerzas armadas venezolanas.

  • Gracias a la iniciativa del fallecido presidente Hugo Chávez Frías, la UNEFA abrió las puertas al pueblo, sin distinción de clase, credo o posición social; El 5 de octubre de 1.998, el Consejo Nacional de Universidades, mediante Resolución N° 28 publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.583, de fecha 17 de noviembre de 1.998, decretó la creación de la UNEFA, con sede principal en la Región Capital y núcleos en lugares del país requeridos por las Fuerzas Armadas y del pueblo.

  • 3. La planeación estratégica con que cuenta la UNEFA en los momentos actuales no ha llevado al logro de los objetivos de manera eficiente, por lo que se ha decidido mediante el presente trabajo el diseño de políticas, acciones y criterios para el área administrativa de las coordinaciones de carrera.

 

 

Autor:

Licda. Isamelys Velásquez

TUTOR: Msc. LOURDES A. DE LEÓN LAFUENTE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CONVENIO CUBA – VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN

CURSO 2013-2014