Descargar

Ventajas y Desventajas del Plan Puebla-Panam

Enviado por goodlafa


    1. Desventajas
    2. Ventajas
    3. Bibliografía

    1. INTRODUCCIÓN.

    El Plan Puebla-Panamá ha sido muy criticado en la mayoría de sus aspectos y solamente ha sido apoyado principalmente por el gobierno Federal encabezado por Vicente Fox, sin embargo, es conveniente ahora analizar las ventajas y desventajas más importantes dentro de este plan y crear una opinión suficientemente sólida que diga si estamos a favor o en contra de dicho plan.

    Esperamos que este trabajo sirva de ayuda o apoyo para estudiantes que están próximos a ingresar en carreras afines o que ya estén en una de ellas o que les sirva como información de interés. Todos los comentarios o criticas sobre la elaboración de este documento son bienvenidas al correo que se presenta en la parte superior las cuales serán contestadas lo más pronto posible.

    2. DESVENTAJAS.

    • Importante atraso económico y social:

    Existe una abismal diferencia de desarrollo entre el sur atrasado y el norte rico de México, esto lo podemos extender no solamente para nuestro territorio, sino también a países centroamericanos incluidos en el PPP y muchos de Sudamérica. Podemos mostrar los siguientes ejemplos:

    Mientras en la región sur de México la velocidad promedio de los camiones de carga es de 50 Km/hr, en la zona norte es de 100 Km/hr.

    En estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se encuentra el doble de la pobreza del país, 36% contra el 17% en el resto del país, la mayor falta de vivienda (carecen de ella 42% de la población); los municipios de alta y muy alta marginación conforman el 11% en el norte de México, en tanto el sur es de 31%.

    En 1995, el 41% de viviendas del sur no contaban con servicios de drenaje. De acuerdo al censo de 1990, el 30% de viviendas tenía todavía piso de tierra, mientras que en el norte de México, éste representaba tan sólo el 13% del total. También 44% de los hogares empleaban leña como energético.

    • Emigración de la población con mayor iniciativa hacia polos de desarrollo fuera de la región:

    La migración de la población del sur de México y Centroamérica en los últimos años se ha convertido en uno de los mayores problemas de los gobiernos de cada país.

    La región cuenta con un gran atraso económico que ha provocado que la gente con mayor capacidad productiva, iniciativas y con mejores niveles de escolaridad, migre en el mejor de los casos a ciudades que cuentan con una economía superior en sus países de origen. En cambio, mucha población ha emigrado a los Estados Unidos como ilegales en la gran parte de las ocasiones, así, ciudades como Nueva York, los Ángeles y muchas otras se han convertido en refugios de coterráneos cansados de sufrir marginación en su propia tierra.

    Se ha hablado de que el PPP fue diseñado al gusto de los Estados Unidos para frenar la migración hacia su territorio, el investigador Gasca Zamora afirma que "no es difícil pensar que la intención de Washington es tratar de que México sea un pivote para abatir los niveles de migración hacia su territorio". Admite que en ese sentido Estados Unidos busca "tranquilidad en su patio trasero, ante el fracaso de la represión migratoria".

    • Índices de escolaridad bajos:

    La extensa zona donde se pretende llevar a cabo el Plan Puebla-Panamá cuenta con los índices de escolaridad más bajos, aquí se encuentran los niveles más inferiores de alfabetismo, que son del 8% en el norte contra 19% en el sur de México, además, el índice de escolaridad media es de 6.7 años y el resto de 8.1 años.

    En un ejemplo concreto tenemos los casos de Guerrero, Oaxaca y Chiapas con índices de escolaridad promedio de 5.7 años.

    Esto representa un grave problema respecto a los objetivos del PPP, si la población sufre por falta de educación en sus regiones, no podemos esperar que este proyecto deje buenas remuneraciones y, por supuesto, violaciones a las garantías laborales y derechos humanos de este tipo de habitantes.

    • Baja capacidad financiera:

    En la demarcación del Plan Puebla-Panamá podemos encontrar barreras entre los países participantes, de tipo aduanal, financiero y fiscal. Es muy difícil la entrada y salida de productos entre estas entidades por causa de los aranceles ordenados por las autoridades hacendarias, lo cual provoca, posteriormente, el contrabando o la falta de productividad y por tanto una baja recaudación fiscal que contribuye al atraso económico mencionado con anterioridad, además de crear inseguridad principalmente en las fronteras.

    Por otra parte, se ha buscado el respaldo financiero de otras instituciones, independientemente de los aportes de los gobiernos federales, estatales y municipales, como el apoyo del economista uruguayo Enrique Iglesias, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que ha hecho análisis del financiamiento del proyecto, lo cual de discutirá más adelante.

    Uno de los principales objetivos del plan de las tres "P", como también se le conoce, es enfrentar la escasez de la infraestructura de transporte en la zona, y es que es evidente la falta de vías de comunicación en este territorio.

    México en su zona sur cuenta con las siguientes carreteras principales: Puebla, Oaxaca, Chilpancingo, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Campeche, Mérida y Chetumal, carreteras que solo conectan las ciudades más importantes.

    Las vías férreas han perdido mucha importancia en los últimos años y su desaparición es inminente, actualmente, las de uso más frecuente son en Yucatán: Progreso, Tizimín y Peto, en Chiapas: Tapachula, en Veracruz: la de Veracruz y Coatzacoalcos, en Oaxaca: Salina Cruz y Taviche y en Guerrero la de Olea.

    Con lo que respecta a aeropuertos internacionales, también son escasos, se cuenta únicamente con los de Cancún, Chetumal, Mérida, Villahermosa, Tapachula, Bahías de Huatulco –en Oaxaca-, Oaxaca, Acapulco, Zihuatanejo y Veracruz, algunos de ellos no funcionan a su máxima capacidad.

    Los puertos de altura, es decir, donde arriban barcos de gran tamaño con pasajeros o mercancías de importación o salen para exportación, de igual forma son escasos, encontrándose entre los principales: Cozumel y Puerto Morelos en Quintana Roo, Progreso en Yucatán, Coatzacoalcos, Veracruz, Acapulco y Salina Cruz en Oaxaca.

    Por parte de Centroamérica no se puede hablar de una mejor infraestructura, debido a su baja capacidad económica, aunque uno de los cónclaves para su economía es el famoso canal de Panamá, el cual aseguran sigue siendo útil, aunque los grandes barcos ya no caben.

    • Mano de obra no capacitada:

    Al hablar de desarrollo, progreso y todo lo que ello implica, estamos hablando también de la inserción de nuevas herramientas tecnológicas de producción, lo cual requiere que a la población incluida dentro de los proyectos deba brindársele una capacitación actualizada, y además procurar que estos habitantes con orígenes en la extensión del PPP encuentren trabajo en esta zona y no contratar personal del exterior.

    Asimismo, recordemos que éstas comunidades –en su mayoría- siguen empleando métodos tradicionales para la elaboración de diversos artilugios, métodos que deben ser erradicados definitivamente y sustituirlos por aquellos que sean más eficientes en el ámbito productivo.

    • Dependencia del exterior:

    Las dificultades económicas que han enfrentado los países involucrados en el Plan Puebla-Panamá, son en gran parte consecuencia de la dependencia de exportaciones, principalmente a Estados Unidos, y a las fluctuaciones de sus precios en el mercado mundial.

    Las tecnologías de sus industrias –sean buenas o malas- en el caso de México son en su mayoría importadas, pero las de Centroamérica, son en su totalidad; tecnologías traídas desde Estados Unidos y algunos países asiáticos como Japón y China, todo debido a su baja capacidad económica que no les permite crear sus propias herramientas, lo cual ha provocado una gran dependencia respecto a las grandes metrópolis.

    Sin embargo, paradójicamente, se contempla que en el PPP haya injerencia de organismos del exterior.

    3. VENTAJAS.

    Ahora es tiempo de analizar las ventajas que conlleva el PPP y dar un vistazo al lado positivo de la región que abarca este programa.

    • Población conjunta de 65 millones de habitantes:

    Este plan como estrategia de desarrollo para beneficiar a nueve estados del sur de México y siete naciones de Centroamérica, tiene como universo a 65 millones de personas, la mayoría pobres, subempleados y desempleados, plan que a mucha de esa gente ha traído nuevas esperanzas de progreso.

    Por ejemplo, el PPP pretende detonar un amplio corredor donde viven 28 millones de personas en el sur de México y 37 de Centroamérica, que cuentan con un Producto Interno Bruto (PIB) global de 393 mil 635 millones de dólares.

    Este podría ser un plan que venga a mitigar la pobreza, falta de empleo y la migración a otros países, principalmente a Estados Unidos.

    • Región geográfica privilegiada:

    Esta zona es abundante en recursos naturales y con una extraordinaria biodiversidad. Por ejemplo, la región meridional de México –incluyendo los estados ricos en recursos naturales como Tabasco y Campeche-, contribuye con más del 45% del PIB en la minería, petróleo, electricidad, gas y agua.

    En forma adicional, mediante imágenes proporcionadas por sus satélites, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos ya elaboró los primeros mapas de un Corredor Biológico Centroamericano (CBC) que forma parte del PPP.

    Este material cartográfico tiene como objetivo ayudar a entender las condiciones físicas del área que abarca este corredor, concebido como un proyecto regional que conectará las áreas protegidas de los países de Centroamérica y el Sur-sudeste de México.

    Este ambicioso proyecto es guiado por la conservación de la diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y al mismo tiempo el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones rurales del istmo, todo acordado con los países de Centroamérica.

    Por otra parte, el sociólogo panameño Raúl Leis afirmó que para ser viable el PPP debe incorporar la defensa del medio ambiente y la participación de la sociedad en los proyectos que busca desarrollar.

    Ante la falta de opciones en estas comunidades se tensa el tejido social, se depreda el ambiente, porque los campesinos y los indígenas, sin otras posibilidades, están desforestando sus bosques, haciendo uso de los recursos naturales como única forma de obtener un ingreso, por modesto que sea. Lo que busca el PPP es revertir esas circunstancias.

    • Acuerdos comerciales firmados entre los países:

    Los acuerdos de libre comercio firmados por México en los últimos años con Costa Rica y Nicaragua, el Triángulo del Norte, es decir, con El Salvador, Guatemala y Honduras, y uno más con Panamá, servirán de base para este proyecto en Centroamérica.

    Además de desea que el PPP, independientemente de llenar los vacíos de carreteras e infraestructura entre las zonas, sea instrumento complementario de los Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados con diversos países y con el Área de Libre Comercio con las Américas (ALCA).

    El PPP profundizará las relaciones entre México y las naciones de Centroamérica en el marco de una estrategia de globalización y de acuerdo a las políticas económicas de los gobiernos involucrados, algunas de las cuales están poco abiertas a las concertaciones.

    • Posibilidad de financiamiento:

    El anuncio del PPP despertó reacciones entusiastas en los siete países de Centroamérica involucrados, que contrastan por el escaso número de proyectos planteados y la incertidumbre sobre los fondos disponibles para financiarlos.

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comprometió recursos por 2 mil millones de dólares para financiar el proyecto, aunque se ignora cómo se distribuirán y en qué plazo.

    Según el ex ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, Norman Caldera, hay que examinar bien si México aportará fondos o simplemente busca que el BID desvíe recursos para países con menor desarrollo relativo que se puedan aplicar también a esa nación.

    Se busca también atraer la inversión para que el PPP sea posible. Por ese motivo, el presidente de la República, Vicente Fox, propuso a sus homólogos de Centroamérica la creación de una comisión para la promoción e identificación de fuentes de financiamiento de alto nivel, que encabece Don Enrique Iglesias, presidente del BID, al cual se sumen los señores secretarios de hacienda de los países y los secretarios de finanzas de los gobiernos del sur-sureste.

    Esta comisión buscará todas las fuentes de financiamiento y nos referimos fundamentalmente al BID y al sector privado. Después de esto se sabrá cuales son los montos exactos para cada uno de los proyectos contemplados en el PPP, ya que actualmente no las hay, a pesar de que se habían hecho estimaciones, pero se decidió no difundirlas por falta de precisión.

    Por último, el Banco Interamericano de Desarrollo va a buscar recursos que se asignen a los gobiernos para que cada país haga lo que le corresponda, obviamente tendrá que ver con el tamaño de los proyectos y lo que ataña a cada país en concreto.

    • Interconexión eléctrica en proceso:

    Se sabe que la iniciativa regional abarcaría 34 proyectos en materias diversas, entre ellas, un gasoducto México-Guatemala y la venta de energía eléctrica de Costa Rica a México que detonaría proyectos hidroeléctricos.

    Actualmente en Centroamérica hay un sistema eléctrico que no es suficiente y se requiere construir una línea paralela de mayor volumen de energía eléctrica.

    Hay un instrumento llamado el sistema de Interconexión eléctrica de América, conocido como el SIEPAC, este tiene ya los estudios realizados para que haya una conexión a partir de Costa Rica y su conexión con Panamá hasta El Salvador y se concretaría un proyecto de conexión eléctrica de México a Belice y Guatemala.

    Se trata de asegurar que toda esta región mesoamericana tenga el abasto de energía suficiente que le asegure también su crecimiento industrial, y desde luego los servicios que requiere la población.

    Gracias a que esta región de América cuenta con un gran patrimonio cultural y natural, así como un impresionante multiculturalismo y riqueza de usos y costumbres tradicionales, se ha contemplado promover el turismo en esta zona, tomando en cuenta no solamente el turismo tradicional, sino aprovechar la riqueza natural del sur-sudeste en lo que se denomina el ecoturismo, el cual por su gran atractivo puede convertirse en una de las mayores fuentes de ingresos para las comunidades ahí asentadas.

    Podemos hablar de lugares como el parque marino conocido por Sistema Arrecifal Veracruzano u otros parques nacionales como Lagunas de Chacahua en Oaxaca o Lagunas de Montebello en Chiapas.

    De la misma manera sabemos de zonas de monumentos arqueológicos como La Venta en Tabasco, Bonampak en Chiapas, zonas de monumentos históricos, por ejemplo, San Cristóbal de las Casas en Chiapas, Campeche, Mérida, etcétera. Además sitios de interés natural, arqueológicos o históricos que poseen un valor universal excepcional por lo cual se han declarado zonas de Patrimonio Mundial, como los más destacados de nuestro país tenemos a Monte Albán en Oaxaca, Palenque en Chiapas o Chichén Itzá en Yucatán.

    Si todo esto se puede aprovechar de una manera sana, sin degradación al medio ambiente y exagerada explotación de recursos naturales, se podrá hacer que el turismo ecológico y cultural juegue un papel muy importante dentro del desarrollo del PPP.

    • Mano de obra:

    A pesar de que habíamos hablado de una mano de obra no capacitada, esto podría tener una solución rápida y eficaz debido a que en esta región sur-sudeste, la mano de obra es abundante, con costos competitivos a nivel mundial.

    A esta mano de obra considerada como eficiente se le puede dar una capacitación adecuada para que logre integrarse a los proyectos contemplados en el Plan Puebla-Panamá y al mismo tiempo aprovechar al máximo los recursos humanos disponibles en la zona y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que ahí habitan, mitigando, y si es posible, erradicando la extensa pobreza que ahí impera.

    Después de esto podemos ver que las ventajas que planteamos sobre el PPP, si se aprovechan y se llevan a cabo adecuadamente, pueden surtir efectos bastante positivos en lo que respecta al desarrollo de las comunidades menos favorecidas desde Puebla hasta Panamá, de esa manera, vemos con muy buenos ojos el PPP y con una gran posibilidad de futuro, es un plan que puede equilibrar la balanza del Norte rico y el atrasado sur, siempre que se respeten los derechos de la población ahí existente y al mismo tiempo no se cause un gran impacto negativo ambiental y cultural en comunidades indígenas y genere un cambio cualitativo en la gente mejorando sus niveles de vida, educación, alimentación, ingreso y desarrollo humano.

    4. BIBLIOGRAFÍA:

    1. Revista Vértigo, Año I, No. 4, 15 de Abril de 2001.
    2. Armendáriz Jorge, Notimex, Sistema de Internet de la Presidencia de México, San José, Costa Rica, 24 de Junio de 2001.
    3. Conferencia de prensa de Florencio Salazar Adame, encargado del Plan Puebla-Panamá, Sistema de Internet de la Presidencia de México, San Salvador, República de El Salvador, 15 de Junio de 2001.

    Luis Antonio Fernández Aldana

    Estudiante del 3er. Cuatrimestre de Ingeniería en Ciencias de la Computación.

    Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    Facultad de Ciencias de la Computación.

    15 / Junio / 2003.