- El caso del uso de las reservas internacionales
- La deuda externa
- Utilización de las reservas – Ventajas y Desventajas
- Propuesta del Gobierno
- Canjes voluntarios
- La independencia del Banco de la República
- Crisis de las finanzas públicas
- Otros factores contributivos a la crisis
- Una propuesta interesante
- Soluciones y Restricciones
- Conclusiones
A). El caso del uso de las reservas internacionales
"El fracaso en la aprobación de las propuestas de un referendo en Colombia dejará en el 2004 un déficit fiscal más abultado al pactado con el FMI, lo que obligará al gobierno a usar reservas internacionales para prepagar deuda externa, aumentar impuestos y congelar gastos.
Colombia firmó con el FMI un acuerdo –standby- vinculado a un crédito por 2.100 millones de dólares que el país no ha usado, que gravita sobre un severo plan de austeridad fiscal, que busca recortar el déficit consolidado a 2.5% de PIB en el 2003 y a 2.1% en el 2004, desde el 3.6% alcanzado en el 2002, según las metas originales con el FMI."
"La crisis de seguridad en Colombia y la crisis fiscal están intrínsicamente ligadas. El presidente Alvaro Uribe Vélez ha duplicado el gasto en materia militar. En enero Uribe negoció un crédito con el FMI, el cual a su vez ha generado más de 11 billones de dólares en préstamos. Esto ha situado a Colombia, aun más, en las manos de sus acreedores internacionales y el élite financiero colombiano. Cumplir con la deuda externa se ha convertido en el gran tema del presupuesto anual de la nación. En 2002, el 36.5% del presupuesto se gastó en cumplir con esta deuda."
"Para la democracia es tan grave que el Estado no pague sus deudas como que los ciudadanos aguanten hambre por pagar sus deudas.
Dentro de este orden de ideas, el Gobierno le pedirá al Banco de la República el uso de excedentes de las reservas monetarias internacionales en forma que facilite la refinanciación de la deuda externa y su mejor utilización económica y social.
Graeme S. Dorrance alto funcionario del FMI describió la función de las reservas internacionales así:–Las reservas internacionales de un país pueden considerarse parte esencial de su infraestructura. Es preciso contar con reservas a fin de poder utilizarlas. Las reservas no constituyen un atributo esotérico de la soberanía nacional–"
"Colombia es el país que tiene la política económica mejor administrada de las últimas décadas. Es un país que tiene una historia de gran crédito y que ha manejado muy bien su política macroeconómica a través de todos los gobiernos. Y eso vale mucho. Colombia goza de mucho respeto y simpatía"
Comportamiento de la deuda externa:
Saldo Deuda Total
Millones de $
1991
10.171.161
1992
11.075.601
1993
14.246.225
1994
15.752.246
1995
19.101.290
1996
23.143.379
1997
31.660.523
1998
41.500.674
1999
57.269.207
Fuente: Banco de la República
- Un poco de historia
Según declaraciones realizadas por el Contralor de la República, la deuda externa vale alrededor de 23.000 millones de dólares (cerca de 64.400.000 millones de pesos), la mitad con acreedores privados y la otra mitad con la banca multilateral.
- La deuda externa
Año
Capital
Intereses
Total
1996
1.910
1.014
2.924
1997
2.339
1.144
3.483
1998
2.075
1.145
3.220
1999
2.093
1.266
3.359
2000
2.127
1.517
3.644
2001
2.823
1.705
4.528
2002
3.820
1.709
5.529
2003
2.641
1.285
3.926
- Amortizaciones de la deuda externa (Largo Plazo – Millones de US$)
La Junta Directiva del Banco de la República dio a conocer un estudio técnico donde determinó que el excedente de las reservas internacionales que podía utilizar el Gobierno era máximo de 500 millones de dólares.
Teniendo en cuenta el flujo de endeudamiento externo proyectado para los próximos años, el rendimiento neto consolidado (Banco de la República y Gobierno) sería de aproximadamente 18 millones de dólares, es decir, cerca de 50.000 millones de pesos, en los primeros dos años.
Pero, a partir del tercer año la operación comienza a dar pérdidas crecientes.
Al utilizar los 500 millones de dólares autorizados se obtendría una ganancia del 74.5 millones de dólares en los próximos cinco años que se explica por la diferencia entre el rendimiento de los bonos de deuda pública que es del 7.4% y el de las reservas, que es del 3.4%.
Sin embargo, el menor nivel de reservas incrementa el riesgo país y reduce la liquidez internacional, dos factores que elevan el costo de la deuda externa contratada en el futuro y baja el valor de los títulos comprados por el Banco.
Además, el anuncio de compra de títulos de deuda pública eleva el precio. Esto reduce las ganancias de la operación pero a su vez, luego de que el Banco compra los bonos de deuda comienza a recibir retornos superiores a los obtenidos antes, cuando los recursos hacían parte de las reservas internacionales.
- Utilización de las reservas – Ventajas y Desventajas
La operación propuesta por el Gobierno consiste en que el Banco de la República liquide parte de las reservas internacionales en bonos en el exterior y con esos recursos compra en el mercado internacional bonos de deuda externa del Gobierno colombiano.
En el cálculo del excedente de las reservas el Emisor tuvo en cuenta varios factores como el costo de oportunidad de mantener estos recursos, medido como la diferencia entre el costo de la deuda externa y el rendimiento de las reservas, los niveles de deuda externa de corto plazo superiores al saldo de las reservas, la pérdida de confianza en la solvencia del sistema financiero, el efecto contagio por crisis financieras en otros países (ataques a la moneda local) y el déficit fiscal alto que lleva al que el nivel y la tasa de crecimiento de la deuda pública sean insostenibles.
- Propuesta del Gobierno
Ya se han logrado canjear —voluntariamente— en el período 2000-2003 cerca de 2,125 millones de dólares de la deuda externa que representan un 33% de los vencimientos.
Estas peticiones son especialmente peligrosas cuando se tiene una alta probabilidad de que dicha reducción de las reservas termine provocando un costo neto adicional para el endeudamiento público, en momentos en que las calificadoras de riesgo aguardan soluciones fiscales estructurales.
- Canjes voluntarios
Si bien el Emisor concluyó el estudio técnico para determinar el excedente de las reservas, el Ministerio de Hacienda considera que hay que analizar con calma el momento oportuno y el mecanismo que se utilizará para su utilización.
- ¿ Y…por qué no se usan las reservas autorizadas?
Los analistas ortodoxos sostienen que se violó la independencia del Banco y que es inconveniente utilizar reservas para pagar deuda, los heterodoxos aseguran que la ayuda es pírrica y que no va a servir de mucho frente a una deuda pública que crece a pasos acelerados. El saldo de la deuda llega a 110 billones de pesos de los cuales más de la mitad corresponden a obligaciones externas.
- La independencia del Banco de la República
- ¿Entonces en qué quedamos?
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, vemos que la solución dada con relación a la utilización de las reservas internacionales es solo un buen intento más no aporta lo suficiente para disminuír el verdadero problema como es el de la crisis de las finanzas públicas. Se podría colegir que la solución traerá más problemas en el largo plazo agravando la situación. Entonces, vale la pena que analicemos los factores de la mencionada crisis de las finanzas públicas para dilucidar al menos soluciones y por qué su aplicación es tan difícil en Colombia.
B. Crisis de las finanzas públicas
El problema de las finanzas públicas colombianas se asemeja al de una marejada que va creciendo sin control. Esta marejada, el gasto público, tiene sus raíces en el hecho de que tenemos un Estado excesivamente grande, con demasiados funcionarios, mucho despilfarro, ineficiencia y corrupción.
Lo paradójico es que tan exagerado tamaño del Estado supuestamente se justifica por la necesidad de atender problemas sociales, pero la verdad es que, pese a consumir enormes recursos del patrimonio de todos los colombianos, el Estado no logra un impacto positivo en la solución de problemas sociales. Más aún, en muchos casos, el hecho de que la solución de tales problemas sociales se deje al Estado sólo empeora las cosas.
La Constitución de 1991 y sus sucesivas reformas, además de haber contribuído al cada vez mayor deterioro de la política nacional, nos ha legado esta gigantesca estructura política que hoy no podemos sostener. Además, la constitución y la jurisprudencia constitucional han puesto en cabeza del Estado una serie de obligaciones que aumentan la carga ya existente sobre las finanzas públicas.
Sumándose a todo esto, está la imperiosa y creciente necesidad de aumentar el gasto militar, el cual, siendo realistas, no es posible disminuir.
Las finanzas públicas en Colombia, se han caracterizado por un crecimiento del gasto más intenso que el del ingreso, y entonces, por un rápido crecimiento de la relación Deuda Pública/PIB. Los problemas principales están asociados a la evolución, tamaño, estructura y eficiencia del gasto público, y a la distribución de la carga tributaria. La fragilidad del sistema bancario, los problemas de seguridad y las transferencias de recursos y responsabilidades a las regiones.
- Antecedentes
Un sistema tributario débil, imperfecto, perforado por múltiples exenciones y normas especiales, antitécnico y que facilita la evasión.
La salud pública se deterioró en Colombia durante los diez años de vigencia de la Ley 100, a pesar de las buenas intenciones que pudieron inspirarla. Y esto ocurrió porque el Ministerio de Salud, cuando existía, imaginó que las EPS asumirían la atención primaria y preventiva, algo que éstas no hicieron sistemáticamente, y como consecuencia el Estado tuvo que asumirlas con cargo a las finanzas públicas.
Las consecuencias de la emisión de TES y bonos en el exterior para financiar los gastos que el gobierno no tenía como cubrir con sus propios recursos se traduce en la obligación de pagar para el 2004 el 30% de los gastos de la Nación en intereses.
La otra carga que debe soportar el presupuesto nacional es la de las Pensiones. En 2004 el 21% de los gastos del gobierno se destinará a pagar las mesadas de medio millón de colombianos. Las reservas del ISS se agotarán a mediados del año entrante, y por tanto, la plata que tendrá que comenzar a salir del presupuesto nacional.
En la actualidad sigue siendo cierto que gran parte del esfuerzo fiscal que el país realiza para financiar la educación básica se pierde por los elevados índices de ineficiencia. En gran medida, estos problemas se derivan de los incentivos equivocados que se encuentran insertados en el sistema vigente de finanzas intergubernamentales de la educación pública: la financiación por nómina.
El gran flujo de transferencias del Gobierno Central hacia los gobiernos territoriales se ha traducido en una presión fiscal creciente sobre los recursos centrales, magnificada además porque buena parte del gasto social, cuya prioridad presupuestal ordena la Constitución Política, se ejecuta a escala descentralizada.
- Otros factores contributivos a la crisis
- Una propuesta interesante
Con base en cinco temas el Gobierno podría iniciar el estudio de una Reforma Estructural de las finanzas públicas para tratar de dar solución a muchos de los factores que hacen parte de la Crisis Fiscal de Colombia.
Primero: Buscar un mecanismo para simplificar la legislación tributaria que hoy es extremadamente frondosa, ya que el Estatuto Tributario vigente consta de 881 artículos, sin contar las Normas reglamentarias. Para ello resulta indispensable permitir que las normas tributarias puedan pasar a pertenecer a la categoría constitucional de las llamadas Leyes Marco.
Segundo: El país debe evaluar si vale la pena o nó seguir con el costosísimo sistema de transferencias territoriales, que hoy es uno de los rubros más agobiantes del gasto público, pues por mandato de las normas vigentes está creciendo al ritmo de la inflación más dos puntos. Para el 2004, este solo renglón del gasto tendrá un incremento de 1.3 billones de pesos en relación con el 2003, ascenderá a 14.2 billones de pesos.
Tercero: La necesidad de un nuevo Estatuto Orgánico del Presupuesto que modernice el proceso presupuestal en Colombia, orientada hacia un saneamiento estructural de las finanzas públicas.
Cuarto: Contemplar una reestructuración de las pensiones del sector público.
Quinto: Reforma a la estructura de los impuestos departamentales y municipales.
Perspectivas para el 2004
- Retorno de la confianza: La combinación de orden público bajo control, desarrollo social y un manejo serio de las finanzas públicas, muestran que la economía se ha beneficiado mostrando aumento en las inversiones del sector privado y la liberación de préstamos de los bancos a las empresas. Por ejemplo, la inversión en el tercer trimestre de 2003 creció en 17.1%, lo que empujó el desempeño de la economía hasta un 4.17% en el mismo período. Existe un fenómeno un tanto inesperado de flujos de capital hacia el país, que muestra, de cierta manera, un mayor atractivo de las inversiones a corto plazo y en algunos casos, de largo plazo.
- Exportaciones: Mejoramiento de la situación venezolana (convenio ALADI) para agilizar el pago a los exportadores colombianos, un mejor desempeño económico del Ecuador (producción petrolera) y mayor volumen de exportación a los Estados Unidos. Proexport calcula para el 2004 el valor de las exportaciones en 13.500 millones de dólares (aumento del 4.4% frente al 2003)
Mes
Tasa 2002
Tasa 2003
Marzo
15.0
13.0
Abril
16.1
14.8
Mayo
15.3
13.0
Junio
16.0
14.2
Julio
15.6
14.3
Agosto
16.0
14.8
Septiembre
14.3
13.9
Octubre
14.7
13.6
Noviembre
14.9
13.3
Diciembre
15.6
Fuente: Dane
- Un pronóstico del 15% de desempleo contra 14.1% en el 2003. Una visión del comportamiento de las tasas de desempleo en Colombia a través de nueve meses durante los años de 2002 y 2003 fue:
- El incremento enorme de las remesas de colombianos residentes en el exterior hacia sus familiares en el país, proyectado para 2004 en 3.200 millones de dólares.
- Consumo interno: las expectativas son positivas, ya que las personas que habían congelado la compra de bienes durables (finca raíz y consumos grandes) están empezando a reaccionar y al mismo tiempo la demanda de crédito muestra una considerable recuperación, factor clave para la reactivación proyectada.
- Aprobación de más de 700 millones de dólares aprobados por Estados Unidos para ayuda militar.
- Ingresos por 2 billones de pesos como consecuencia de la última reforma tributaria.
- El logro de una tasa de inflación en 2003 de solo 6.1% . Para el 2004 se proyecta una disminución para una tasa de 5.5%
- Un PIB de 80.00 miles de millones de dólares en el 2003 y la proyección para el 2004 de 85.50 miles de millones de dólares, lo que en variación porcentual representa un 3.5% para 2003 y 3.8% para 2004.
Factores tales como la apertura económica, la liberalización de los mercados, las privatizaciones de los bienes públicos, la flexibilización laboral, el recorte de las pensiones, la congelación de salarios en el sector público, los repetidos ajustes fiscales, las continuas reformas tributarias, el problema de las transferencias fiscales, las sucesivas reformas del Estado y las reformas financieras, han representado una verdadera pesadilla para toda la nación que siente como cada día se profundiza el hambre y la exclusión de más del 85% de los colombianos.
Algunos indicadores de esta tragedia económica y social están presentes en la des-industrialización, la quiebra del agro, el predominio de los grupos financieros, la poca evolución del desempleo, el cierre de escuelas, hospitales, incremento inusitado de la violencia urbana, desplazamientos masivos, emigración de más de 6 millones de colombianos hacia el extranjero, altísimos índices de pobreza, corrupción política, Estado clientelista y politiquero, violación sistemática de los derechos humanos, derrumbe de instituciones públicas, todo ello sustentado por un ejercicio inmoral de la gestión estatal hace que la política económica planteada por los asesores técnicos del Gobierno no se cumpla, a pesar de las expectativas ya enumeradas para el 2004.
A pesar de este panorama sombrío de nuestro país, puede pensarse que cuando el manejo de la economía se enfoca en la búsqueda del equilibrio macroeconómico, la estabilidad y la proyección social…las cosas salen bien.
Por :
Mario Morales Caicedo