Locus de control, necesidad de logro, sexo, edad y su relación con el rendimiento académico
Enviado por miryamf
en estudiantes de la Universidad Nacional Abierta
- Teorías
- Objetivos e hipótesis
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
La presente investigación tuvo como propósito analizar el grado de relación que presenta el rendimiento académico, medido a través del Índice de Eficiencia con algunas variables motivacionales como: Locus de Control, Necesidad de Logro en estudiante de la Universidad Nacional Abierta. Así como su relación con las variables demográficas Sexo y Edad. La muestra estuvo constituida por 131 estudiantes del Nivel Profesional del Centro Local Metropolitano de la UNA. Se utilizó un diseño de tipo descriptivo para el estudio correlacional del Locus y la Necesidad de Logro con el Índice de Eficiencia y la aplicación del Test de Student para determinar la significación de la diferencia entre las medias en cuanto al Índice de Eficiencia, de acuerdo con los grupos extremos alto y bajo, tanto para Locus de Control como para la Necesidad de Logro, se plantearon dos hipótesis, en las que se proponía que habría diferencias significativas en el Índice de Eficiencia de acuerdo con las posiciones extremas en ambas variables motivacionales.. Los instrumentos seleccionados para medir las variables motivacionales fueron: Prueba OBE-UCV para Locus de Control; Escala de Mehrabian para Necesidad de Logro. Los resultados permitieron concluir que las variables motivacionales contribuyen a explicar el Índice de Eficiencia, mientras que el Sexo y la Edad no. Así mismo, se evidenció que los sujetos con altos valores en Locus de Control, obtuvieron mejores puntuaciones en Índice de Eficiencia que los sujetos con valores bajos en esta variable; resultando estadísticamente significativa la diferencia de medias entre ambos grupos.
Palabras Claves: Motivación, Locus de Control, Internalidad, Rendimiento Estudiantil, Índice de Eficiencia
LOCUS OF CONTROL, GOAL NEED, SEX, AGE,
AND ITS RELATIONSHIP WITH ACADEMIC STUDENT
ACHIEVEMENT AT THE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
OF VENEZUELA
The purpose of this study was to determine the relationship level between student achievement, measure throw efficiency index with some motivational variables like: locus of control, and student goal need at the «Universidad National Abierta (UNA)». As well as its relationship with demographic variables like sex and age. The student population was of 131 subjects from the professional studies at the Metropolitan UNA"s Center. A correlation study was run to measure of locus of control and goal need¢ s relationship with efficiency ratio and t-Student to determine the meaning between the means of the Efficiency Index among the highest and lowest groups, for the locus of control as well as the goal need. To show up the motivational variables relationship with the efficiency ratio variation, the data gathered was divided into high and low need of goal, there also were established two hypothesis to determine the efficiency ratio significant difference according the extremes positions in both of the motivational variables. The instrument used to measure the motivational variables were: OBE-UCV test for Locus of Control and The Mehrabian Goal Need Scale. The study results allowed to conclude that the motivational variables contribute to explain the efficiency ratio in contrast to sex and age, which do not contribute to explain it. Also, it made evident that subjects with high level of locus of control had higher score of efficiency ratio that those who had lower score in this variable, in consequence the mean difference was statistically significant for both groups
Key words:Motivation, Locus of Control, Internalidad, Academic Student
Achievement, Efficiency Index
El aumento de la matrícula en el nivel de Educación Superior en la década de los 70, determinó que el Estado Venezolano diseñara políticas de diversificación de la oferta educativa e iniciara la creación de nuevas instituciones. La tendencia hacia la innovación educativa, que impulsase al estudiante hacia el aprendizaje por su propia cuenta de aquellos temas hacia los cuales se sintiese motivado, con posibilidades de movilización a través del curriculum tanto como le fuese posible, utilizando distintos medios, guió la puesta en marcha de los programas de estudios a distancia en el país; la Universidad Nacional Abierta se creó con esta finalidad, la cual representaba un reto para Venezuela porque tenía que poner en práctica programas académicos a distancia y esto demandaba un mayor nivel de eficiencia en los procesos de organización, planificación y ejecución.
La Universidad Nacional Abierta es una Institución de Educación Superior destinada a la formación de profesionales en las áreas prioritarias del país y con un basamento legal, filosófico, social y político; se concibe como una empresa de educación superior a bajos costos con posibilidades de atender a la creciente demanda educativa de este nivel en todo el país por cuanto su matrícula está distribuida en toda la geografía nacional. De acuerdo con su Reglamento presenta una organización sistémica.
El sistema de estudio se basa en la autogestión del aprendizaje donde el estudiante fija sus propios objetivos de logro y su ritmo de estudio en cuanto a frecuencia y duración; organiza sus estudios de manera independiente con el apoyo de módulos de autoinstrucción y recursos audiovisuales; así mismo, en este sistema el estudiante recibe orientación y asesoría presencial para posteriormente autoevaluarse y, finalmente, verifica su aprendizaje a través de las evaluaciones ofrecidas por la Institución según el cronograma semestral de pruebas.
Las evaluaciones se realizan en función de objetivos, utilizándose dos modalidades de evaluación: presencial y no presencial, con una escala del 1 al 10, con calificación mínima aprobatoria de 6 puntos, referida esta nota al porcentaje de objetivos logrados. (Reglamento Estudiantil U.N.A., 1989)
El proceso de enseñanza – aprendizaje se administra en los Centros Locales, distribuidos en toda la geografía nacional, ofreciéndole oportunidades de estudio a individuos de diversos estratos sociales, especialmente adultos trabajadores, manteniéndose el mismo nivel de exigencia en los estudios que en los otros centros de educación superior y a menores costos para el Estado en función de una economía de escala. (Proyecto U.N.A., 1977).
En la actualidad una de las preocupaciones más significativas de la Universidad es el bajo rendimiento de los estudiantes, hecho que se manifiesta a través de las cifras de repitientes: cuarenta por ciento (40 %) en el Centro Local Metropolitano y un cincuenta y nueve por ciento (59 %) en el ámbito nacional, (Evaluación Académica, U.N.A., 1991). Además, el nivel promedio de la nota de aprobación es la nota mínima, la cual corresponde a seis (6) puntos. Otro indicador del bajo rendimiento es la retención matricular en los primeros semestres que representa el cincuenta por ciento (50 %) aproximadamente, y la tasa de deserción que se encuentra entre un setenta por ciento (70 %) en el Curso Introductorio y un cuarenta y seis por ciento (46 %), en general.
Esta preocupación por el bajo rendimiento académico es compartida por el personal de Orientación de la U.N.A., cuya labor está dirigida a la asistencia al estudiante para que pueda obtener pleno desarrollo de sus aptitudes e intereses en su formación integral. La labor del Servicio de Orientación, basada en una Orientación Humanística y con un enfoque holístico integral, que le permite incluir todas las formas de Orientación, abarca desde la necesaria preparación del estudiante para desempeñarse en cualquier trabajo hasta aspectos de su personalidad, como el personal, social, educativa, vocacional, profesional y emocional.
Aída Curcho (1983), define la Orientación como la forma de ayudar a la persona a alcanzar metas con sus propios recursos y el uso de las oportunidades que se le brindan para su autorrealización; la Orientación surge como el resultado de la relación cálida y comprensiva de carácter empático que se establece entre los estudiantes y orientadores – asesores, tendente a facilitar a los participantes la toma de decisión responsable sobre su autodirección, autocontrol y automotivación.
La Universidad Nacional Abierta (UNA), en sus años de labor, ha tenido muchos logros producto del trabajo de profesionales dedicados, quienes han desarrollado una tecnología educativa basada en la elaboración de materiales escritos de autoinstrucción, en el uso de materiales bibliográficos y audiovisuales, así como en la prestación de orientación y asesorías académicas; siendo muy provechosa esta experiencia en la superación de problemas tanto académicos como administrativos.
La experiencia académica de la U.N.A., confronta los mayores problemas de bajo rendimiento estudiantil en el área de Matemática con el 50 % de repitencia, seguido de Administración Pública (33 %) y de Componente Docente e Ingeniería Industrial (32 %); las demás áreas presentan un índice inferior a (30 %), según cifras de la Unidad de Evaluación Académica de la UNA (UNA, 1991-1).
Algunas investigaciones han evidenciado que factores como el de la motivación (Romero, 1980), los procesos cognoscitivos (Flores, M 1995), locus de control (Flores, C. 1996), se asocian al rendimiento académico, pero todavía no se logra explicar el fenómeno en su totalidad, especialmente en lo que se refiere a la tasa de repitencia, deserción y otros problemas asociados al rendimiento académico.
Otras investigaciones acerca de la asociación del Locus de Control con el rendimiento académico han dado resultados positivos, como las de Romero (1979) quien realizó un estudio en alumnos venezolanos evidenciando una asociación positiva, aunque no determinante, puesto que el rendimiento se asocia al promedio de calificaciones obtenidas en un lapso semestral, independientemente de si este promedio refleja un verdadero proceso de aprendizaje. Cedeño (1992) investigó la relación de la motivación, hábitos de estudio y la incidencia de ambos factores en el rendimiento académico, con alumnos del Centro Local Bolívar, los hallazgos evidenciaron que la influencia relativa entre los factores estudiados determina que existe una diferencia estadísticamente significativa entre la motivación medida como locus y el hábito de estudio en referencia al rendimiento académico.
Schiefelbein (1982), plantea que el rendimiento académico es una variable multidimensional influenciada por factores familiares, sociales, pedagógicos y por las características del propio sujeto. Este autor organiza tales factores en tres categorías: procesos escolares, atributos del docente y rasgos personales del sujeto que aprende y que son determinantes del rendimiento. En los sistemas a distancia los procesos escolares y los atributos del docente están integrados en el proceso de aprendizaje con materiales de autoinstrucción, las orientaciones y asesorías.
Los factores destacados por Schiefelbein como atributos del estudiante son también significativos en un sistema de educación a distancia debido a que el alumno es el responsable de su aprendizaje a nivel de autogestión. Entre estos atributos se tienen: las funciones intelectuales y cognitivas, los cuales adquieren mayor relevancia en el plano funcional porque la madurez psicológica le permite tomar conciencia de sí mismo y del medio
Rodríguez (1995) realizó un estudio estudiantes del Centro Local Metropolitano de la UNA, en el cual observó una orientación externa en cuanto a la adjudicación de éxito o fracaso en los estudios, en lo que no se corresponde con la meta de la Universidad de lograr individuos con estudio independiente.
Las motivaciones que guían a una persona a escoger la modalidad de los estudios a distancia pueden ser identificadas en términos de las necesidades sentidas por el sujeto, como autoestima y autorrealización y las determinadas por la interacción hombre – ambiente, entre ellas: prestigio, oportunidades y exigencias. Además, es importante resaltar cómo los sujetos perciben los refuerzos que reciben del medio, si como consecuencia de su propia conducta (sujetos internos) o determinados por la suerte, azar u otras personas (sujetos externos).
Las relaciones entre variables motivacionales, tales como LOCUS DE CONTROL Y NECESIDAD DE LOGRO, con el RENDIMIENTO, no están bien vinculadas en las Instituciones de Educación Superior con régimen de actividades presenciales, menos aún en la Universidad Nacional Abierta que tiene un sistema no presencial y cuya situación difiere tanto en los aspectos de proceso como en su población estudiantil la cual es heterogénea, dispersa en todo el país, aspectos que hacen difícil el estudio de estas variables.
El comportamiento de la matrícula de la U.N.A. presenta una estructura piramidal con un promedio de graduación de 200 estudiantes por año, con una tasa de repitencia promedio por asignatura de cuarenta por ciento (40 %), y con el setenta por ciento (70 %) de deserción en los primeros semestres, el indicador de logro de carrera sólo considera a quienes culminan estudios y deja de lado el fenómeno de repitencia y el de deserción.
Si se parte de la premisa de que el alumno exitoso es aquel que logra culminar sus estudios con el promedio de calificaciones más alto, en el menor tiempo o en el tiempo previsto por la universidad, entonces se debe estimular el aprovechamiento estudiantil atendiendo algunas variables que garanticen la perseverancia en la tarea, como son las variables motivacionales Locus de Control y Necesidad de Logro; ya que si las personas perciben que tienen el control sobre sus conductas y de los resultados obtenidos de sus transacciones, esto podría traducirse en mejoras en sus logros académicos; mientras que si las perciben como fuera de su control explicaría su bajo rendimiento. Además, tienen necesidad de incidir en otras personas (poder), de buscar aceptación de las personas que lo rodean (afiliación) o de buscar realizar metas sucesivas que produzcan satisfacción (logro), estas necesidades podrían determinar las conductas de autorrealización, convertidas en éxitos académicos.
De acuerdo con estas ideas, el propósito de esta investigación fue analizar las posibles relaciones de las variables motivacionales: locus de control y necesidad de logro, y de las variables demográficas: sexo y edad, con el rendimiento académico, medido éste último en términos de índice de eficiencia académica. El índice de eficiencia académico considera el promedio ponderado de notas, el cual incluye tanto las calificaciones de asignaturas aprobadas como de las no aprobadas, y las unidades de créditos inscritas aprobadas y no aprobadas.
Se propone este índice porque considera elementos de eficiencia como son la aprobación de unidades créditos y las calificaciones obtenidas; factores que pueden, en alguna medida, verse afectado por las variables motivacionales y las demográficas.
Cabría preguntarse ¿cuál es la relación existente entre las variables demográficas (sexo y edad), las variables motivacionales (locus de control y necesidad de logro) y el rendimiento académico expresado éste como índice de eficiencia?.
De acuerdo con las consideraciones anteriores esta investigación tuvo como propósitos de determinar la relación del desempeño académico, medido como "ÍNDICE DE EFICIENCIA",. en una muestra de estudiantes del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta, en función de las variables del estudio: "LOCUS DE CONTROL, NECESIDAD DE LOGRO, SEXO, EDAD"
Teorías de Aprendizaje
El contenido de esta parte de la revisión bibliográfica refiere algunas teorías de aprendizaje que apoyan la instrucción de adultos en programas de profesionalización, con la modalidad de educación a distancia; entre ellas están la teoría conductista, la gestalt y la cognoscitiva.
Los sistemas de Educación Superior Abierta y a Distancia, como los implementados por la UNA, proponen un nuevo modelo educativo utilizando paquetes instruccionales y medios audiovisuales, preparados por docentes del nivel central para definir la situación de aprendizaje, incluyendo el apoyo al estudiante a través de las asesorías realizada por profesores distribuidos en todas las regiones del país.
En los inicios del desarrollo del sistema de Educación a Distancia la teoría del control de la conducta humana con un enfoque conductista influyó en la elaboración de los materiales de autoinstrucción , pues se orientaba el aprendizaje en términos de conducta induciendo la formación de hábitos de estudio y cambios de actitud hacia el proceso educativo. Posteriormente se introducen aspectos relacionados con el dominio motor, con insistencia especial en el aprendizaje a partir de la ejercitación. Actualmente, con el auge que han tenido los principios de las teorías cognoscitivas, se han considerado otros aspectos del hombre como sujeto de estudio, tales como: funcionamiento y desarrollo cognoscitivo, los motivacionales, de personalidad y el contexto social en el que está enmarcado. Estas teorías plantean que las condiciones internas del sujeto afectan las situaciones de aprendizaje.
La teoría conductista considera que el aprendizaje está determinado por la acción. Según Thorndike, citado por Correll (1975), la tensión creada por la necesidad, vista como motivación, activa el potencial de reacción. Si se aplica esta definición al campo educativo las reacciones se traducen en comportamiento de estudio independiente, en el cual cada estudiante fija su tiempo, lugar e intensidad de estudio y cuyo control depende más de él que de factores externos.
La Teoría de la Gestalt entiende el conocimiento como una síntesis de la forma y el contenido que cada sujeto recibe por las percepciones y que responde a los estímulos sobre la base de creencias, actitudes y el deseo de alcanzar las metas. La Teoría de Campo introduce una diferencia entre la repetición y la práctica: lo más significativo para el aprendizaje es la aplicación de lo aprendido y el poder hacer transferencias del aprendizaje cuando se necesite.
Piaget (1972), con un enfoque epistemológico genético explica cómo se llega a conocer el mundo exterior a través de los sentidos. Para este autor, la actividad inteligente no es un proceso unidireccional de estímulo – respuesta, ya que el pensamiento del niño es diferente al pensamiento del adulto pues el niño tiende a pensar globalmente en términos absolutos, mientras que el adulto distingue entre el ambiente y él; posee un pensamiento tanto relativo como absoluto.
Gagné (1985), define las estrategias cognoscitivas de un individuo como las destrezas del manejo de sí mismo que adquiere en un período de su vida para llegar a ser un pensador independiente; condición, ésta, necesaria para estudiar con éxito en una institución como la Universidad Nacional Abierta.
Carretero (1993) define el constructivismo con la idea de que el individuo es el producto de una construcción propia que se va produciendo por la acción conjugada de los aspectos cognitivos, sociales y afectivos. Esta construcción depende de los conocimientos previos y la representación que el sujeto tenga de esta información, así como las actividades que hagan .interna y externas
Coll (1996) sostiene que en el enfoque constructivista de aprendizaje se postula la existencia de procesos activo para la elaboración del conocimiento basándose en los aportes de la psicología cognitiva: enfoque psicogenético piagetiano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo,.
Estas teorías de aprendizaje apoyan el análisis de la variable rendimiento académico, como índice de eficiencia, por cuanto dan orientaciones en cuanto a lo que se quiere lograr del estudiante adulto, a través de qué lo puede lograr y, al final, en qué medida lo ha logrado. En educación el logro académico se traduce en rendimiento o aprovechamiento, por lo que en este estudio el rendimiento es medido mediante el índice de eficiencia ya que involucra algunos indicadores de calidad como son el tiempo, la aprobación de unidades crédito y las calificaciones obtenidas para cada asignatura.
Rendimiento Académico
El rendimiento académico se relaciona con los resultados del proceso de aprendizaje en los sistemas educativos y es considerado como la valoración objetiva de los resultados de la actuación del alumno, la cual se expresa generalmente con valores numéricos en diferentes escalas. La mayoría de los estudios reportados, en especial por Romero (1980), señalan que el 40 % de los estudiantes en los Ciclos Básicos de las Universidades Nacionales es repitiente.
El rendimiento académico ha sido asociado con variables vinculadas con las circunstancias personales, socio ambientales, académicas y las motivacionales; de ésta última se consideran en este estudio algunas de ellas, como son: locus de control y necesidad de logro. Para el rendimiento académico la motivación representa el grado de posibilidad de alcanzar una meta, por ello el carácter incentivo está referido directamente tanto al objeto como al contenido del material didáctico.
Según Katz y Kahn (1986), la definición de eficiencia puede presentarse como una proposición energética que se aplica a diferentes áreas relacionadas con la unidad de tiempo, aunque se usa más comúnmente en el área organizacional e industrial en las que se puede computar, para cualquier fragmento de tiempo, midiendo el costo de la transformación organizacional de los insumos en productos. En este sentido, la eficiencia genera crecimiento y éste provoca nuevas ganancias en la eficiencia.
Si se transfiere este concepto al ámbito educativo la eficiencia se traduciría en la forma de medir o, por lo menos, lograr información sobre cómo se está utilizando la energía del proceso y de cuánta energía se dispone para obtener el producto que en este caso es el logro de objetivos de aprendizaje. Esta relación se puede expresar en términos de coeficiente entre el rendimiento (o producto) y su insumo (o costo). Los insumos podrían estar relacionados con la situación académica previa y con la cantidad de cursos inscritos y aprobados. Mientras que el producto estaría relacionado con la situación de salida, medida a través de los resultados de las evaluaciones expresados en calificaciones y, en última instancia, con la prosecución hasta la salida (egresado).
En los sistemas a distancia, la eficiencia en rendimiento podría representar la eficiencia organizacional y estaría referida a los aspectos económicos, técnicos y a la capacidad de ganancia de la institución, medido por la cantidad de egresados por cada lapso.
Teorías de Motivación
Si la madurez del individuo puede condicionar su proceso de aprendizaje, cabría preguntarse ¿qué es lo que atrae la atención del individuo y lo hace realizar las actividades?. Si se responde: la motivación, se entendería ésta como la reflexión sobre la dinámica de los móviles y motivos que conlleva al logro de formas correctas de comportamiento.
Maslow (1967), propone una teoría sobre las motivaciones humanas, la cual diferencia entre las necesidades básicas y las metanecesidades. Las necesidades básicas son aquellas como el hambre, la sed, el afecto, la autoestima, la seguridad; mientras que las metanecesidades son la justicia, la bondad, la belleza, el orden. Las necesidades básicas son de deficiencia mientras que las metanecesidades son de crecimiento; las primeras son muy potentes y dispuestas en orden jerárquico y las segundas son todas iguales de fuertes, no tienen orden y pueden ser sustituidas unas por otras.
Para Fourcade (1977), el mecanismo de la motivación se establece cuando un estímulo excita al sujeto originando una cierta ansiedad; este estímulo se presenta como deseable para satisfacer la necesidad despertada por la presencia del estímulo y ello conducirá a la realización de actividades provocadas. Las razones antes expuestas afirman que el aprendizaje está en función de la motivación y si el rendimiento académico es una de las expresiones del aprendizaje, se puede considerar que la motivación es una de las variables que afectan el rendimiento académico de los estudiantes.
Flores, C (1994) señala que el proceso motivacional se relaciona con la actividad productiva de las personas, medidas en términos de ejecución académica, disposición para el trabajo, producción intelectual, conocimiento y valoración del sí mismo, liderazgo. Se han operacionalizado de acuerdo con la influencia que ejerzan sobre el individuo, entre ellas: locus de control, necesidad de logro, azar, grado de elaboración lingüística, orientación temporal y diferimiento de la recompensa.
Según Díaz y Hernández (1998) la motivación presenta un carácter evolutivo asociado a la madurez ya que se producen cambios sistemáticos en la frecuencia con que se reciben los mensajes y el grado en que se asimilan. Por ello, la influencia de la motivación es efectiva en la medida en que propicie un estado del aprendizaje que mejore la concentración, reduzca la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y de evaluación, dirija y organice las actividades y tiempos de estudios.
Para el estudio de la influencia de las variables motivacionales en el rendimiento se seleccionaron las variables LOCUS DE CONTROL (operacionalizada como Internalidad total) y NECESIDAD DE LOGRO (operacionalizada como la búsqueda del éxito), las cuales se analizaran a continuación:
Locus de Control
La teoría del aprendizaje social de Rotter (1975), trata de explicar la conducta humana en términos de una continua interacción entre los aspectos cognitivos, conductuales y ambientales. Este autor afirma que tanto las fuerzas de las distintas necesidades como la percepción de una situación dada difieren de un individuo a otro y las diferentes respuestas dependen del aprendizaje previo, siendo afectada la conducta potencial por las situaciones psicológicas en razón de que ellas determinan las expectativas y el valor del refuerzo. Este enfoque integra el refuerzo de la teoría conductista, base del estudio programado que utiliza la UNA, con las teorías cognitivas, nuevas tendencias del aprendizaje, que facilitan en el aprendiz pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuados.
Según Romero (1979), la variable Locus de Control permite distinguir tres tipos de individuos: los que creen que el mundo es ordenado y tienen control sobre sus actos (INTERNOS); los que creen que el mundo es ordenado, pero que otras personas, a quienes considera más poderosas, tienen el control (EXTERNOS DEFENSIVOS) y quienes creen que el mundo es desordenado y nadie puede hacer nada para cambiarlo: todo depende de la suerte y del azar (EXTERNOS CONGRUENTES).
Necesidad de Logro
Atkinson (1964), afirma que existen dos tendencias motivacionales opuestas cuando hay competencia: una está orientada a buscar el éxito (Te) y la otra a evitar el fracaso (Tef); las tendencias a buscar el éxito permiten maximizar cualquier tipo de satisfacción, mientras que las tendencias a evitar el fracaso le permiten la reducción del dolor. Atkinson operacionalizó las tendencias a buscar el éxito a través del Test de Apreciación Temática (TAT) y las tendencias a evitar el fracaso a través de escalas que miden ansiedad.
Wrightsman y Deaux (1981) definen el constructo necesidad de logro como motivo individual que incluye compromiso por la búsqueda de estándares de excelencia y superación de la ejecución con respecto a esos estándares. Esta conceptualización sugiere que si el constructo Necesidad de Logro se traslada al ámbito académico, las acciones a realizar para el logro individual serían: persistencia en la tarea y búsqueda de excelencia en el rendimiento. En estudios a distancia, como es el caso de la UNA, es de importancia el considerar la necesidad de logro, conceptualizada por McClelland (1985), como un proceso de planificación y esfuerzo hacia el progreso en el ámbito educativo; donde cada sujeto debe fijar sus propias metas, las cuales deben ser realistas y tomar riesgos moderados con persistencia en la tarea.
Sexo
Según lo expuesto por Crandall, (1965), los sexos son socializados de manera diferente en cuanto a sus creencias en locus de control, en consecuencia, este autor sugiere tres antecedentes que pueden servir para examinar las diferencias sexuales: (a) las historias diferenciadas de los reforzamientos, (b) la diferente sensibilidad para los refuerzos positivos y negativos; (c) el aprendizaje de los estatutos verbales que la cultura determina; es decir, cómo las personas, de acuerdo con el sexo, perciben los estímulos del medio influenciados por los estereotipos culturales desarrollados por la sociedad.
Horner (1972) sostiene que los efectos de la socialización determina que las mujeres tiendan a evitar el éxito, especialmente en situaciones de competencia. Para O'Leary (1974), la necesidad de logro o la búsqueda del éxito es una consecuencia del proceso de socialización y dicho proceso tiene diferencias según el sexo.
La influencia del aspecto cultural en el desarrollo de la necesidad de logro según el sexo fue analizado por Block (1983), citado por Pérez (1986), quien estableció que la búsqueda del éxito es una consecuencia del proceso de socialización y que produce efectos diferentes en el sexo masculino y en el femenino, de acuerdo con las características de la personalidad.
Edad
Si se entiende al estudiante universitario como un adulto, especialmente en la Universidad Nacional Abierta, con un cúmulo de conocimientos sobre los problemas de la vida del adulto, con capacidad de interpretar las situaciones de la vida de forma racional y creativa, se debe comprender que sus motivaciones deben ser diferentes de acuerdo con la edad.
Según Flores y Chacón (1990), los mecanismos adaptativos en el adulto son más complejos porque no sólo dependen de las aptitudes, experiencias previas, necesidades e intereses sino que, además, dependen del conocimiento y de las relaciones interpersonales con su grupo social, como la familia, la escuela, la profesión y las otras organizaciones a las cuales pertenezca.
La educación superior a distancia pertenece a una nueva forma de pensar acerca de la educación. En especial, significa concebir la relación profesor – estudiante desde otra dimensión, en la cual se considera al alumno como un sujeto adulto, centro de su proceso educativo; por ende, se debe incluir la horizontalidad, el autoaprendizaje y la autogestión.
Por estas razones, los conceptos analizados sobre las teorías de aprendizaje y las variables motivacionales, así como sexo y edad, son de importancia al analizar el proceso de aprendizaje y de rendimiento académico en estudiantes adultos de universidades a distancia, como es el caso de la población estudiantil de la Universidad Nacional Abierta.
Índice de Eficiencia
Se define como la operacionalización de la variable Rendimiento Académico, entendido éste como el conjunto sistemático de datos cuantitativos y cualitativos, que sirven para determinar si los cambios propuestos en los objetivos de aprendizaje se están realizando en los estudiantes.
Se calcula mediante el cociente obtenido entre los elementos del numerador: las sumatorias de las calificaciones obtenidas por los estudiantes en cada asignatura por el número de unidades créditos correspondientes aprobadas hasta el momento de calcular el índice, entre los elementos del denominador: las unidades crédito inscritas hasta el momento de calcular el índice de eficiencia.
La formulación del Índice de Eficiencia parte del supuesto de que si el número de unidades crédito aprobadas puede ser considerado como una medida de logro del estudiante por parte de la Universidad, este logro debe estar influido por las unidades créditos inscritas y no aprobadas a lo largo de la vida académica de los estudiantes y por ende debe modificar en alguna medida las calificaciones obtenidas en cada asignatura.
La presente investigación tuvo por objetivos: a) determinar si existe una relación significativa entre el índice de eficiencia y las variables Locus de control, Necesidad de logro, sexo y edad y b) determinar si existe diferencia significativa entre las medias aritméticas determinadas para el Indice de Eficiencia según la condición de alto y bajo Locus de Control y alta y baja Necesidad de logro, en la muestra de estudiantes del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta;
Hipótesis Alterna 1
Los puntajes obtenidos en la prueba OBE-UCV para la variable LOCUS DE CONTROL; los puntajes obtenidos en la escala Merhabian para la variable NECESIDAD DE LOGRO (n Logro), la condición de SEXO FEMENINO O MASCULINO y la condición de EDAD tendrán una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa con el Rendimiento Académico, operacionalizado como ÍNDICE DE EFICIENCIA.
Hipótesis Alterna 2
Existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias aritméticas de los puntajes obtenidos por estudiantes con alto y bajo Locus de Control, y con alta y baja Necesidad de Logro con el Rendimiento Académico operacionalizado como Índice de Eficiencia
La investigación fue descriptiva, de tipo estudio de correlaciones, con la finalidad de obtener una descripción de la situación existente y de analizar las relaciones entre las variables de la investigación, para determinar en que medida las variables, consideradas independientes: LOCUS DE CONTROL, NECESIDAD DE LOGRO, SEXO, EDAD se relacionan con la variable dependiente: ÍNDICE DE EFICIENCIA. Así como, determinar sí son estadísticamente significativa la diferencia observada entre estudiantes con ALTO Y BAJO LOCUS DE CONTROL Y NECESIDAD DE LOGRO. de acuerdo con la variable ÍNDICE DE EFICIENCIA
Según los objetivos propuestos en esta investigación calcularon las medias y desviaciones típicas para obtener información sobre las condiciones de cada una de las variables del estudio; y la correlación para determinar si existía relación concomitante entre las variables independientes motivacionales (LOCUS DE CONTROL Y NECESIDAD DE LOGRO) y demográficas (SEXO, EDAD) con la variable dependiente ÍNDICE DE EFICIENCIA. Se utilizó la prueba t de Student para determinar si eran significativas las diferencias entre las medias aritméticas obtenidas para el alto y bajo LOCUS DE CONTROL Y NECESIDAD DE LOGRO (n Logro) en relación con el .ÍNDICE DE EFICIENCIA.
Población y Muestra
La población de este estudio estuvo conformada por los 1.377 estudiantes inscritos en el lapso semestral 90-01, en Estudios Profesionales del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta, cursantes en todas las carreras. El tamaño de la muestra calculada fue de ciento treinta y tres (133) estudiantes, de acuerdo con la fórmula de Azorín (1972); participaron ciento treinta y uno (131), lo que representa el noventa y ocho por ciento. Los estudiantes pertenecientes a la muestra fueron seleccionados por el método estratificado aleatorio, atendiendo al área del conocimiento a la que pertenecen las carreras que estudian los alumnos y se definieron cuatro (4) estratos, los cuales guardaron la proporción que tenían en la población.
Instrumentos
Los instrumentos seleccionados para medir cada variable fueron:
Prueba OBE-UCV, versión elaborada por Cronick y Morales (1984), se utilizó para medir la variable Locus de Control
Escala Mehrabian, para la variable Necesidad de Logro (n Logro); se utilizó la versión de Salom de Bustamante (1988)
Ficha Académica; este documento, emitido por el Centro de Información Integrada de la Universidad Nacional Abierta, CIIUNA, permitió obtener información relativa a las calificaciones obtenidas por los estudiantes
Hoja de registro del expediente; este documento facilitó la obtención de datos relacionados con el sexo, la edad, lapso académico de ingreso a la Institución, carrera seleccionada, número de créditos inscritos y aprobados.
Los índices de confiabilidad calculados para las pruebas aplicadas fueron los siguientes: Prueba OBE- UCV = 0,73 con un valor significativo y para la Escala Merhabian = 0,38 con baja significación.
A continuación se presentan los valores de las medias aritméticas y desviaciones típicas obtenidas de la aplicación de las pruebas en cada una de las variables de la investigación.
Cuadro 1
Estadística Básica
Variable | X | sd | Escala |
Locus de Control | 10.18 | 4.75 | -30 a +30 |
Necesidad de logro | 43.019 | 26.71 | -96 a +96 |
Edad | 34.29 | 8.34 | 20 a 66 |
Sexo |
|
|
|
Indice de Rendimiento | 4.50 | 1.90 | 1 a 10 |
X: Media Aritmética
Sd: Desviación típica
Se puede notar que para la variable Locus de Control medida a través de la prueba OBE-UCV, la media aritmética fue de 10,18, alcanzando un valor superior al valor promedio 0 de la escala, con una ligera tendencia hacia la internalidad y con una desviación típica de 4,75 indicador de una gran homogeneidad de la muestra con respecto a la variable Locus de Control. Para la escala Mehrabian de Necesidad de Logro (n logro), la media aritmética fue de 43,19 un valor superior al valor promedio 0 de la escala de longitud, con una ligera tendencia hacia alta necesidad la desviación típica obtenida fue de 26,71, lo que, en una escala de amplitud 192, permite inferir que esta muestra se comportó homogéneamente con respecto a esta variable.
Semejante a otros estudios, como el reportado por Mantilla, Gallanis y Esqueda (1990), indicando que en un grupo de 162 estudiantes cursantes del último semestre, en las diferentes especialidades que ofrece el Instituto Universitario Tecnológico de Maracaibo, se obtuvo una media aritmética fue 45,61, para la variable Necesidad de Logro con una desviación típica fue 21,56. El resultado obtenido permite inferir que tienen una ligera tendencia a una necesidad de logro alta.
En cuanto a las edades, éstas oscilan entre los 20 y los 66 años de edad, con una media aritmética de 34,29, nueve puntos por debajo del punto medio de la escala (43 años). La desviación típica fue de 8,34 evidencia que la muestra resultó homogénea alrededor de los 34 años de edad, es decir adultos jóvenes.
Para el índice de eficiencia se obtuvo una media aritmética de 4,50, valor que estuvo por debajo del punto medio de la escala (5,25), con una desviación típica de 1,92, lo que indica que la muestra presentó valores con una tendencia hacia el extremo bajo de la escala, es decir un índice de eficiencia medio bajo.
Estos resultados pueden describir la represión en la prosecución y por ende la baja cifra de egresados que tiene la Universidad Nacional Abierta, por cuanto este índice relaciona el promedio de calificaciones con la cantidad de unidades crédito que tienen que inscribir y las que tienen que aprobar los estudiantes y el tiempo que se demoran aprobando las asignaturas.
En cuanto al sexo, la muestra estuvo conformada por el grupo femenino, el cual representó el cincuenta y uno por ciento (51,14 %), y el grupo masculino integrado por un cuarenta y ocho por ciento (48,86 %), lo que señala el equilibrio de la muestra.
Correlación
El estudio de la correlación entre la variable ÍNDICE DE EFICIENCIA y las variables: LOCUS DE CONTROL, NECESIDAD DE LOGRO, , EDAD, se realizó a través de una correlación simple, utilizándose .el coeficiente de correlación Producto – Momento de Pearson. La relación entre SEXO e ÍNDICE DE EFICIENCIA se midió mediante la prueba Chi .Cuadrado (c 2).
En los Cuadros 2 se presentan los coeficientes obtenidos.
Cuadro 2
Correlación Producto – Momento de Pearson
para las relaciones entre Locus de Control, Necesidad de Logro y Edad con. el Índice de Eficiencia y. Prueba para Sexo e Índice
V.I. V.D. | LOCUS | N LOGRO | SEXO c 2 | EDAD |
INDICE | .4142 | .2932 | .0815 | .0943 |
Significancia | (s.) | (s) | (n.s) | (n.s.) |
N = 131 ( p = 0,05 )
Los resultados mostrados en el cuadro anterior permite establecer que el coeficiente de correlación fue significativo entre la variable Índice de Eficiencia (I.E.) y las variables motivacionales Locus de Control y Necesidad de Logro. . No se presentó correlación estadísticamente significativa entre el Índice de Eficiencia y las variables sexo y edad. Para la variable sexo, se utilizó Phi cuadrado, dado que la variable es dicotómica, evidenciando que no tiene relación con la variable Índice, por lo que son independientes.
Hipótesis Alterna 1
En la Hipótesis Alterna 1 se planteaba que existe una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre el Rendimiento Académico operacionalizado como ÍNDICE DE EFICIENCIA y la variable LOCUS DE CONTROL operacionalizada como los puntajes obtenidos en la Prueba OBE-UCV; los puntajes obtenidos en la escala Mehrabian para la variable NECESIDAD DE LOGRO (n Logro), la condición de SEXO FEMENINO O MASCULINO y la condición de EDAD.
Los valores encontrados reafirman la correlación predicha, para Locus de Control y n Logro por lo que la hipótesis alterna 1 se acepta, para esta variables ya que la correlación entre las variables Locus de Control y Necesidad de Logro resultó positiva, moderada y con una significancia estadística a un nivel a = 0,05., pero se rechaza en relación con el rendimiento académico y la edad y al sexo.
Estos resultados para la hipótesis alterna 1, referidos a la variable Locus de Control y al Rendimiento Académico, medido como Índice de Eficiencia, se corresponden con los reportados por Cronick y Morales (1984), quienes asociaron ambas variables, utilizando la misma Escala y obtuvieron un coeficiente de correlación r = 0,25; para Fígallo (1985) con la Escala OBE-UCV relacionando las variables en estudio encontró un coeficiente de correlación de r = 0,24; por su parte, Flores, C. (1988) obtuvo un coeficiente de correlación de r = 0,33. En este estudio se obtuvo un coeficiente de correlación más consistente para ambas variables ya que fue de r = 0,41 , lo cual se considera positivo y moderado de acuerdo con los criterios de significación del coeficiente de correlación propuestos por Best (1972).
En la Hipótesis Alterna 1 los resultados relacionados con la Necesidad de Logro y Rendimiento Académico, medido como Índice de Eficiencia son semejantes con los reportados por Pérez (1986), quien asoció ambas variables utilizando la misma Escala y encontrando un coeficiente de correlación r = 0,29; Morales C. y Salón de Bustamante (1988), reportan relación significativa entre estas variables; por su parte Rojas (1992) encontró una correlación significativa, con un coeficiente de r = 0,42 entre Necesidad de Logro (n Logro) y Rendimiento Académico. En esta investigación el coeficiente fue de r = 0.29, considerada positiva y baja o ligera según Best (1972), lo que corrobora la asociación entre la variable motivacional Necesidad de Logro y el Rendimiento Académico, medido éste como Índice de Eficiencia.
En la Hipótesis Alterna 1 se indicaba que hay correlación entre el Rendimiento Académico operacionalizado como ÍNDICE DE EFICIENCIA y la variable SEXO, a un nivel de significancia de 0,05, lo cual . se rechaza ya que ambas variables son independientes. Estos resultados son semejantes con los reportados por Pérez (1986), quien asoció ambas variables encontrando que el rendimiento académico no difiere de acuerdo con el sexo; Flores, C. (1988) reporta no encontrar relación entre ambas variables. En esta investigación el coeficiente de correlación entre la variable sexo y el Índice de Eficiencia fue de 0,0815 considerado despreciable, según los criterios propuestos por Best (1972), no hay correlación entre estas variables. Los hallazgos de estas investigaciones ofrecen evidencia para establecer que la variable Sexo no se asocia al Rendimiento Académico.
En la Hipótesis Alterna 1 se señalaba que existe una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa entre el Rendimiento Académico operacionalizado como ÍNDICE DE EFICIENCIA y la variable EDAD, a un nivel de significancia de 0,05. Los resultados mostraron que no hay relación entre ambas variables a diferencia de lo establecido por la hipótesis alterna 1, por lo dicha hipótesis se rechaza para esta variable.
Estos resultados para la variable edad y el índice de eficiencia son diferentes a los reportados por Pérez (1986), quien asoció ambas variables y encontró que el coeficiente de correlación fue de r = 0,48, lo que evidencia una correlación significativa entre ambas; otros autores como Romero G. (1980) y Hernández (1985) han encontrado correlación negativa, es decir, una correlación inversa entre la edad y el rendimiento académico, por lo que a menor edad mayor rendimiento y viceversa. Es importante señalar que estos estudios se realizaron con estudiantes de Educación Superior sometidos a régimen presencial y con estudiantes de Educación Media, cuyas edades difieren en cierta medida con los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta, cuya media fue de 34 años Los hallazgos de estas investigaciones ofrecen evidencia para señalar que la variable Edad no se asocia al Rendimiento Académico, medido como Índice de Eficiencia, en los sujetos estudiados en la Universidad Nacional Abierta.
Hipótesis Alterna 2
Existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias aritméticas de los puntajes obtenidos por estudiantes con alto y bajo Locus de Control, y con alta y baja Necesidad de Logro en relación con el Rendimiento Académico operacionalizado como Índice de Eficiencia
Se aplicó la t de Student para determinar si la diferencia en la medias podría interpretarse como significativa en términos estadísticos.
Cuadro 3
Diferencia de Medias en Índice de Eficiencia en estudiantes con alto y bajo Locus de Control (OBE-UCV), y de alta y baja Necesidad de Logro (Mehrabian)
VARIABLES | CONDICIÓN | INDICE DE EFICIENCIA | t | p | |
LOCUS DE CONTROL* | ALTO | 6.16 | 3.69 | s. | |
BAJO | 4.09 | ||||
nLOGRO** | ALTO | 6.41 | 4.65 | s. | |
BAJO | 3.99 |
*N= 19/131
**N= 22/131
Locus de Control
Se generaron dos grupos extremos en la variable Locus de Control, considerando como estudiantes con Alto Locus de Control a aquellos que obtuvieran un puntaje en la Prueba OBE-UCV, igual o mayor a la media más una desviación estándar y al grupo de estudiantes con Bajo Locus de Control a aquellos que obtuvieran un puntaje igual o menor a la media menos una desviación estándar.
La diferencia entre las medias aritméticas observadas entre los grupos formados por estudiantes que tienen un LOCUS DE CONTROL igual o inferior a 17 y el grupo con índice igual o mayor a 70, con relación a la variable INDICE DE EFICIENCIA, resultó estadísticamente significativa al nivel de significancia del 5 por ciento.
A partir de esta información se puede aceptar la hipótesis alterna 2 para la variable Locus de Control la cual señalaba que los estudiantes con Locus de Control Alto obtendrían mejor rendimiento que los estudiantes con Locus de Control Bajo; ello permite postular que el incremento del Locus de Control puede significar el incremento en el Índice de Eficiencia.
Estos resultados apoyan los reportados por Ramos y Esqueda (1990), al establecer que la persistencia es una variable asociada al rendimiento, y aquellos estudiantes clasificados como altos en la persistencia son altos en internalidad (Locus de Control) y viceversa para la baja persistencia. Esto podría interpretarse como que los sujetos con Locus de Control Alto perciben el estudio como un trabajo intelectual que debe realizarse y que depende de ellos el que se haga lo mejor posible.
Necesidad de Logro (n Logro)
Se generaron dos grupos extremos en la variable Necesidad de Logro (n Logro), utilizando para ello el mismo procedimiento estadístico anterior, que consistió en considerar al grupo de estudiantes con Alta Necesidad de Logro, como aquellos que obtuvieran un puntaje en la Escala Mehrabian, igual o mayor a la media más una desviación estándar y al grupo de estudiantes con Baja Necesidad de Logro a aquellos que obtuvieran un puntaje igual o menor a la media más una desviación estándar.
La diferencia entre las medias aritméticas observadas entre los grupos formados por estudiantes que tienen baja NECESIDAD DE LOGRO y el grupo con alta NECESIDAD DE LOGRO en relación con la variable INDICE DE EFICIENCIA resultó estadísticamente significativa con un nivel de probabilidad de 0,05.
Estos datos permiten aceptar el supuesto de la hipótesis alterna 2, la cual señalaba que los estudiantes con Necesidad de Logro Alto obtendrían mejor rendimiento, medido éste como Índice de Eficiencia, que los estudiantes con Necesidad de Logro Bajo; ello permite suponer que el incremento en Necesidad de Logro puede significar el incremento de los Índices de Eficiencia.
Estos resultados reafirman los encontrados por Salom de Bustamante y Sánchez (1983) quienes reportaron que los estudiantes de los semestres generales de Educación Superior con valores más altos en Necesidad de Logro obtuvieron un promedio de notas más alta que los estudiantes con más baja Necesidad de Logro.
En el presente estudio, de carácter descriptivo, se determinó que la muestra resultó homogénea con respecto a cada una de las variables en estudio y presenta las características siguientes
Los estudiante pertenecientes a la muestra son internos y responden a la idea de que en una universidad con modalidad de estudio a distancia, como es el caso de la Universidad Nacional Abierta, deben tener una tendencia a ser internos; es decir, percibir los eventos de su vida, especialmente los académicos, como consecuencia de sus propias acciones para asumir responsablemente las actividades de su autoaprendizaje.
En cuanto a la variable Necesidad de Logro (n Logro), los valores alcanzados en la media aritmética fueron medianamente altos, esto permite señalar que el grupo de estudiantes que participaron en el estudio exhiben ciertas características, como son; ser más realistas y proponer metas más acordes con sus habilidades, condiciones necesarias para la permanencia en un sistema de educación a distancia.
La variable Edad obtuvo una media de 34 años, esto indica que los participantes del estudio corresponden a adultos jóvenes; esta edad podría estar asociada a una etapa de la vida de los individuos de mayor productividad y a estar influenciados por eventos vitales significativos, especialmente en el área profesional y académica.
En relación con el sexo, la muestra en estudio fue proporcional en cuanto al número de hombres y mujeres.
De acuerdo con los resultados de la variable Índice de Eficiencia se puede concluir que los estudiantes correspondientes a la muestra obtuvieron valores medios en este índice, presentando una distribución casi normal, con alguna representatividad en el polo inferior y ninguna en el polo superior. Lo que permite afirmar que la consideración de inscribir y aprobar unidades crédito tiene significancia en la medida de la eficiencia para los estudiantes que conformaron la muestra.
También, esta asociación permite inferir que los alumnos deben cursar más de una vez las asignaturas para obtener la calificación mínima aprobatoria y avanzar en las unidades créditos previstas en su pensum de carrera.
Del análisis de las correlaciones entre cada una de las variables del estudio se puede concluir:
La variable Locus de Control presentó asociación con la variable dependiente del estudio aunque los valores fueron moderados, positivos y significativos estadísticamente; de esto se podría inferir que los alumnos que participaron en este estudio exhiben conductas características de sujetos internos, específicamente en el área académica, necesarias en los sistemas de estudio a distancia.
La variable necesidad de Logro se asocia de manera baja, positiva y significativamente con la variable Índice de Eficiencia; esto permite concluir que la necesidad de logro que presentan los estudiantes, especialmente si se refieren a logros académicos, como el esfuerzo en aprobar unidades créditos, tiene relación con los resultados en la variable Índice de Eficiencia.
La variable Sexo no se correlacionó significativamente con la variable Índice de Eficiencia, por lo que se concluye que la condición de masculino o femenino no influye en los niveles de obtención de este índice.
La variable Edad no presentó correlación significativa con el Índice de Eficiencia, por lo que se puede inferir que la Edad podría no estar determinando los patrones de rendimiento de los estudiantes que participaron en este estudio.
En relación con los resultados del análisis de diferencia de medias aritméticas (t de Student), se puede concluir que:
Existe diferencia significativa obtenida en los promedios del INDICE DE EFICIENCIA por los estudiantes de la muestra, de acuerdo con la variable motivacionales LOCUS DE CONTROL y NECESIDAD DE LOGRO (n Logro).
En relación con la variable INDICE DE EFICIENCIA, los resultados obtenidos de la comparación de medias evidenció que la diferencia entre las medias aritméticas observadas en los sujetos con ALTO LOCUS DE CONTROL y los de BAJO LOCUS DE CONTROL resultó estadísticamente significativa.
En relación con la variable INDICE DE EFICIENCIA, los resultados obtenidos de la comparación de medias evidenció que la diferencia entre las medias aritméticas observadas en los sujetos con ALTA NECESIDAD DE LOGRO Y BAJA NECESIDAD DE LOGRO, también, resultó estadísticamente significativa
Esto podría significar que al aumentar el locus de control y la necesidad de logro podría incrementarse el rendimiento académico.
De las conclusiones se desprende que se pueden proponer las siguientes recomendaciones:
1.- Realizar nuevos estudios que permitan afinar el estudio de las variables motivacionales asociadas al comportamiento de estudiantes de educación superior en la modalidad a distancia.
2.- Replicar el estudio en cuanto a la variable Necesidad de Logro, para definir la confiabilidad de la Escala de Mehrabian en población de estudiantes de educación a distancia.
3.- Utilizar los datos obtenidos en las variables motivacionales: Locus de Control y Necesidad de Logro como insumo para diseñar programas de Orientación dirigidos a desarrollar rasgos de la personalidad como internalidad y motivaciones, entre otros, en aquellos estudiantes que los presenten disminuidos, y así contribuir con la autopercepción que necesitan los estudiantes de los sistemas de educación superior a distancia.
4.- Proponer el Índice de Eficiencia como un indicador con mayor contenido de información en cuanto al rendimiento de los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta.
Atkinson, J. (1964) An Introduction to motivation Princeton: Van Nostrand
Avellaneda, M. (1985) Concepto de si mismo y de la propia habilidad académica y su elección con el rendimiento estudiantil de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Caracas: Tesis de Maestría U.C.V.
Azorín, F. (1972) Curso de Muestreo y aplicación. Madrid: Aguilar Ediciones. 1era. Edic.
Best, J (1972) Cómo investigar en Educación Madrid: Ediciones Morata, S.A.
Carretero, M (1993) Constructivismo y educación. Zaragoza: Edelvivies.
Cedeño, M (1992 Influencia de la motivación al logro y los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de Estudios Profesionales de la carrera Ingeniería de Sistema de la UNA. Centro Local Bolívar. Ciudad Bolívar. Tesis de maestría.
Coll, C (1993) La evaluación del aprendizaje en el curriculum escolar, una perspectiva constructivista En C. Coll, E. Martín, T. Mauri, M.Miras, J. Orubia, I. Solé, y A. Zabala. El Constructivismo en el aula. Barcelona: Graó
Correll, W. (1975) El aprender (Traductor: Lator, E. y Fernández, F.).Barcelona: Herder.
Crandall, V., Katkovsky, W. y Crandall, V. (1965) Children's beliefs in heir own control of reinforcements in intellectual-academic situations Child development 36 91-109.
Cronick, K. y Morales, N. (1984) Más allá del control externo, una escala para medir el locus de control en estudiantes. Caracas: Papel de trabajo no publicado.
Curcho, A. (1983) Orientación educativa. Caracas: Publicaciones U.N.A.
Díaz, F. Y Hernández, G., (1998) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. México: McGraw – Hill Interamericana Editores, S.A.
Flores, C (1994) Motivación, una alternativa para el éxito Caracas: Gerencia de Ediciones FEDUPEL.
Flores, M. (1995) Procesos cognoscitivos y notas de estudios profesionales I a la explicación del rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Nacional Abierta. Caracas: Trabajo de investigación. Mimeografiado.
Flores, M. y Chacón, C. (1990) Factores biopsicoergosociales del adulto que aprende Caracas: Mimeografiado.
Furcade, R. (1977) La motivación en la enseñanza (Traductor: Vegas, J.) Madrid: Narcea S.A. de Ediciones.
Gagné, R. (1985) Principios básicos de aprendizaje para la instrucción. México: Editorial Diana.
Hernández, L. (1985) Locus de Control y su rendimiento académico en la población de estudio del ciclo básico de la Escuela de Psicología de la U.C.V. Caracas: Tesis de Grado U.C.V.
Horner, A (1972) Toward and understanding of achievement related conflicts in women. Journal of Social Issues 28, (2), 157-175.
Katz, D. y Kahn, R. (1986) Psicología social de las organizaciones. México: Editorial Trillas.
Maslow, A. (1967) El hombre autorrealizado. Barcelona: Ediciones Kairós.
Mehrabian, A. (1968) Measure of achieving tendency. Educational and Psychological measurement 24, 445-451.
McClelland, D. (1985) How motives, skill and values determine what people do. American Psychologist 40, (7), 812-824.
Mantilla, M., Gallanis, D. y Esqueda, L. (1990) Establecimiento de metas asociado a la persistencia, necesidad de logro, rendimiento académico y ansiedad. En Memorias EVEMO 3er. Mérida: Fundaevemo.
Morales C., C. y Salom de Bustamante, C. (1988) Necesidad de Logro, Información, Inteligencia y Estatus socioeconómico. Memorias Evemo 2°. Mérida: Fundaevemo.
O'Leary, A. (1974) Some attitudinal barriers to occupational aspirations in women. Psychology Bolletin 81, 809-826.
Pérez, M. (1986) Relación de factores motivacionales, edad, sexo y turno con el rendimiento académico de los estudiantes en Educación Superior. Un caso: Colegio Francisco de Miranda. Caracas: Tesis de Maestría U.C.V.
Piaget, J. (1972) Psicología. Epistemología. Buenos Aires: Emece Editores.
Prociuk, T. and Breen, L. (1975) Defensive Externality and its relation to academic performance. Journal of Personality and Social Psychology 31, (3), 549-556.
Ramos, J. y Esqueda, L. (1990) Logro, internalidad, activación de la conducta, rendimiento y persistencia disposicional en la UNA. En Memoria EVEMO 3er. Mérida: Fundaevemo
Rodríguez, N. (1995) Ejecución de las instrucciones del Módulo de Técnicas de autocontrol del comportamiento de estudio (TACE) y su relación con los hábitos de estudio y motivación al logro. Caracas: Trabajo de ascenso.
Romero, O. (1979) Locus de Control, clase social y rendimiento académico (7). Mérida: Laboratorio de Psicología de la U.L.A.
Romero, O. (1980) Locus de Control, inteligencia, estatus socioeconómico y rendimiento académico. (10) Mérida: Laboratorio de Psicología de la U.L.A.
Romero, O. (1985) Motivación para el trabajo. Caracas: Cuadernos Lagoven. Serie Siglo XXI Publicaciones Lagoven.
Rotter, J. (1975) Some problems and misconceptions related to the ruct of internal versus external control of reinforcement. Journal of Consulting and Clinical Psychology 43, (1), 56-57
Salom, C. y Sánchez, B. (1983) Necesidad de logro, persistencia en la tarea y rendimiento académico. Pub (36) Mérida: Laboratorio de Psicología.
Salom, C. (1986) Necesidad de logro, expectativas y ejecución académica (69). Mérida: Laboratorio de Psicología de la U L A.
Schiefelbein, E. (1982) Los determinantes del rendimiento escolar. Reseña de la investigación para los países en desarrollo Proyecto del Centro Internacional de investigaciones para el desarrollo. (CIID) Otawa. Investigaciones educativas venezolanas. Año 2, (2), 71-73.
Universidad Nacional Abierta (1977) Proyecto U.N.A. Caracas: DAR SRL.
Universidad Nacional Abierta (1987) Reglamento U.N.A. Caracas: Publicaciones UNA.
Universidad Nacional Abierta (1991) Informe de repitencia. Lapso 91-01. Unidad de Evaluación Académica. Caracas: Publicaciones UNA.
Van Dalen, D. y Meyer, W. (1982) Manual de técnicas de la investigación educativa. (Traductor: O. Muslera y C. Moyano). Barcelona: Editorial Paidós Educador.
Villarroel, A. (1987) La Educación a distancia en la U.N.A. y en América Latina. UNA-Opinión 9, 3-5.
Wrightsman, L. y Deaux, K. (1981) Social psychology in the 80's Californía: (3era. edic.) Brooks-cole Publishing Company. (p.437).
MF/mf*
03-11-2000
Dra. MIRYAM JOSEFINA FLORES RIVERA
Universidad Nacional Abierta
Venezuela – 2000