Descargar

Eficacia de la Laserpuntura en la Parálisis Facial Periférica


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Diseño Metodológico
  4. Tratamientos
  5. Discusión de los resultados
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Se realizó un estudio cuasi experimental prospectivo en la sala de rehabilitación del policlínico "René Vallejo Ortiz", de Bayamo, Granma, Cuba, en el período comprendido desde Enero 2010 hasta Enero 2012, con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento con Laserpuntura en la parálisis facial periférica idiopática. El universo estuvo constituido por 50 pacientes con este diagnóstico y la muestra por 46 que cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales fueron distribuidos de forma aleatoria en dos grupos: estudio y control, con 23 pacientes cada uno. Las variables en estudio fueron: edad, sexo, intensidad del dolor, la aparición de complicaciones y la respuesta terapéutica según la evolución clínica. Los datos se recogieron a través de encuestas y exámenes físicos y se expresaron en números enteros y porcientos. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado de independencia para determinar la existencia de asociación entre las variables con un nivel de significación de p<-0.05. Los resultados arrojaron que el mayor número de casos correspondió con el sexo femenino, en las edades comprendidas entre los 26 y 36 años de edad, la intensidad del dolor en los pacientes que fueron tratados con laserpuntura disminuyó de manera altamente significativa, observándose una mejor evolución clínica de los pacientes del grupo estudio; no hubo complicaciones durante el esquema de tratamiento con laserpuntura. Concluyendo que la laserpuntura es eficaz en el tratamiento de la enfermedad estudiada.

Palabras Claves: laserpuntura; parálisis facial periférica.

Introducción

La Parálisis Facial Periférica a Frigori o Parálisis de Bell fue descrita por primera vez por el médico inglés Charles Bell (1829) de cuyo apellido toma su nombre. (1)

Se produce por la afectación del nervio facial que ocasiona un síndrome agudo con debilidad de la musculatura facial por lesiones del VII par craneal y se caracteriza porque clínicamente el paciente presenta dolor detrás de la oreja , facies sin expresión en su lado afectado, los pliegues naturales desaparecen, el ángulo bucal es traccionado hacia abajo, el ojo del lado afectado se observa exageradamente abierto y la mitad de la cara o parte de ella se aplana, perdiendo los surcos naturales. La parte afectada no se mueve durante la mímica voluntaria e involuntaria y al intentar cerrar del ojo, éste permanece parcialmente abierto y el globo ocular se proyecta hacia arriba dejando ver sólo la esclerótica blanca, es lo que se conoce como el Signo de Bell. (2-4)

La patogénesis más aceptada universalmente es la de ser una enfermedad desmielizante inflamatoria en áreas longitudinales del nervio que se extienden desde el cerebro hasta la periferia. Otros autores señalan la estrangulación del nervio con el edema o supuestamente por virus. (5)

Se han propuesto diferentes tipos de mecanismos etiopatogénicos: genético, vascular, infeccioso, inmunitario y vírico por Herpes Simple tipo I. Desde el aislamiento del genoma del virus en el líquido endoneural de personas con parálisis de Bell, la activación de este es ampliamente aceptada como la causa de la mayoría de los casos. (6)

De acuerdo con el enfoque tradicional, la parálisis facial periférica se deriva de una obstrucción en la circulación de la energía y la sangre por los meridianos yang que se extienden por la región facial debido a la invasión de los factores patógenos exógenos de viento y frío; los que por sus características de atacar la parte superior, la necesidad de unirse a otros factores patógenos para agredir al organismo, la facilidad de deprimir el yang y la consiguiente capacidad de contraerse y causar estancamiento, provocan una desnutrición de los músculos faciales con la aparición de la enfermedad y su deficiencia motora fundamentalmente.(7-9)

Existe similitud de criterios de la Medicina Tradicional Asiática y la llamada Medicina Moderna u Occidental en cuanto a que los procesos patológicos se producen por un desequilibrio energético y que se logra, el estado de salud, solo cuando se obtiene este equilibrio. La acupuntura y sus técnicas afines se dirigen, precisamente, a obtener ese equilibrio. (10)

La parálisis facial periférica tiene una distribución geográfica universal con una incidencia anual que oscila entre 13 y 15 casos por cada 100 000 habitantes, es relativamente rara antes de los 10 años de edad, aumenta su frecuencia hasta los 40 años, para luego disminuir en los años siguientes. Existe un predominio en el sexo femenino entre los 15 y 25 años de edad. (11-13)

En Cuba es una de las enfermedades más frecuentes, se registran cerca de 3000 casos nuevos por año. (14)

En la provincia Granma constituye un gran porciento de los pacientes que asisten a los servicios de rehabilitación y solamente en el policlínico "René Vallejo" de Bayamo se sumaron 22 casos nuevos en el año 2010.

No existe tratamiento preventivo aún en aquellos pacientes con riesgo, como los pacientes con VIH, diabéticos o con antecedentes de infección por herpes simple. No se puede predecir quien desarrollará la enfermedad.

El tratamiento se basa en el manejo general y adecuación psicológica del paciente, medicamentos como la prednisona, vitaminas, antivirales como el aciclovir, la fisioterapia y la Medicina Natural y Tradicional. (12)

La laserpuntura, como técnica de medicina natural y tradicional, no es más que la aplicación de la radiación Láser como agente terapéutico físico que comunica una energía al organismo en puntos de acupuntura previamente seleccionados.

Se realizará método de tonificar o dispersar, según los requerimientos de la enfermedad. Se realiza dispersión en enfermedades por exceso y se tonifica en enfermedades por deficiencia.

De manera general, la irradiación de cada punto, cuando se tonifica, se realiza durante 10 segundos; cuando se aplica el método de dispersión, dura 30 segundos y cuando se realiza Semitono, 20 segundos. Las sesiones pueden ser diarias o en días alternos, hasta un máximo de 20 en un ciclo de tratamiento y entre un tratamiento y otro, deben esperarse de 7 a 14 días. (15-17)

Las patologías más frecuentes o comunes de ser tratadas con Laserpuntura, son todas aquellas donde se desee lograr efectos antiinflamatorios, antiflogísticos y/o bioestimulantes. (16)

En las radiaciones laser, se describe una estrecha interrelación de efectos físicos, biológicos y químicos, que le reconocen un efecto regulador de la energía, por lo que se le considera una terapia energética .En la Medicina Tradicional Asiática, al realizar un diagnóstico etiológico tradicional, se hace un diagnóstico energético y al aplicar estimulación con rayos laser en puntos de acupuntura, se está efectuando una terapia energética, aplicando el efecto regulador del punto acupuntural y el efecto regulador de la energía laser. (18-20)

La aceptación y uso de la Laserpuntura no se ha extendido como tratamiento de primera línea y son varias las causas: primero la esencia históricamente conservadora de la medicina ortodoxa, segundo la contraria actitud de la acupuntura a la terapia con drogas que es la principal forma que utiliza la medicina occidental y gracias a lo cual se podrían ver afectados los intereses de millonarias corporaciones, productoras de medicamentos y por último, que realmente ni los médicos ni los pacientes están preparados para eliminar su confianza en las drogas. (21)

Objetivos:

General:

Evaluar la eficacia del tratamiento con laserpuntura en pacientes con parálisis facial periférica en la Sala de Rehabilitación del Policlínico" René Vallejo Ortiz" Bayamo.

Específicos:

  • 1- Caracterizar los pacientes estudiados según edad y sexo.

  • 2- Determinar intensidad del dolor aplicando la escala analógica-visual antes y después del tratamiento .

  • 3- Identificar aparición de complicaciones.

  • 4- Evaluar la respuesta terapéutica de ambos grupos.

Diseño Metodológico

Consideraciones Éticas. Este estudio se realizó en condiciones de respeto a los derechos fundamentales de las personas y a los postulados éticos que afectan la investigación biomédica con seres humanos, siguiéndose a estos efectos los contenidos en la declaración de Helsinki y posteriores actualizaciones. Los valores éticos que se tuvieron en cuenta son los que corresponden a los principios básicos más importantes en la ética de la investigación con seres humanos: Respeto a las personas, la beneficencia, justicia y la no maleficencia. Los pacientes recibieron el cuidado médico, así como se previó que en caso de aparecer eventos adversos suspender inmediatamente el tratamiento y tomar las medidas terapéuticas necesarias de acuerdo con la forma de presentación de los mismos. (22)

Concepción general: Se realizó un estudio cuasi experimental prospectivo en la sala de rehabilitación, perteneciente al policlínico "René Vallejo Ortiz" en Bayamo, Granma, en el período comprendido entre Enero 2010 a Enero 2012, con el objetivo de evaluar la eficacia del tratamiento con laserpuntura en pacientes con parálisis facial periférica.

El universo estuvo constituido por 50 pacientes que acudieron a la consulta de fisiatría del policlínico "René Vallejo", remitidos de los Consultorios del médico de la familia con el diagnóstico de Parálisis Facial Periférica Idiopática en el período de estudio, y la muestra por 46 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión: pacientes con diagnóstico de Parálisis Facial Periférica; de 15 años o más; residentes en el área de salud que pertenece al policlínico y que desearon participar en el estudio previo consentimiento informado.

Se excluyeron a: embarazadas y pacientes con: sangramiento activo. hipertiroidismo descompensado, neoplasias, enfermedades virales o micóticas, tuberculosis pulmonar activa, enfermedades crónicas descompensadas (hipertensión arterial, diabetes melitus, cardiopatía isquémica), sensibilidad aumentada a la irradiación lumínica.

Para la realización del trabajo se confeccionaron dos grupos (con 23 pacientes cada uno) a los cuales los pacientes fueron asignados de forma aleatoria simple: Grupo estudio, a los cuales se aplicó el tratamiento de la laserpuntura y el control al cual se les aplicó el tratamiento convencional.

Los datos se recogieron a través de encuestas y exámenes físicos; para un mejor manejo se recogieron en tablas y se expresaron en números enteros y porcientos. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado de independencia para determinar la existencia de asociación entre las variables empleadas en el estudio a través del programa STATISTICA 6.0,soportado en WINDOWS 7,con un nivel de significación de p<-0.05; para el procesamiento de la investigación se utilizó el paquete de trabajo de Microsoft office 2010.

Se utilizaron métodos del nivel teóricos y empíricos.

Las variables en estudio fueron: edad, sexo, intensidad del dolor, la aparición de complicaciones y la respuesta terapéutica según la evolución clínica, los cuales fueron evaluados de la siguiente forma:

Edad (variable cuantitativa continua): En años cumplidos, incluyéndose pacientes de 15 o más años, con intervalo de frecuencia de 10. (15-25 años; 26-36 años; 37-47 años; 48 años y más)

Sexo (variable cualitativa nominal dicotómica): Según sexo biológico (masculino o femenino).Para evaluar la utilidad del tratamiento en relación con cada una de las variables, se procedió a observar la respuesta en cada caso ante la modalidad utilizada.

Dolor (cualitativa ordinal): para medir grado o intensidad del dolor se utilizó la escala analógica- visual del dolor, modificada a los efectos del estudio, la cual representa una línea graduada en centímetros del 0 al 10, significando el punto 0 ausencia de dolor y el punto 10 el máximo de intensidad dolorosa, debiendo marcar el propio paciente la escala, teniendo en cuenta el grado de intensidad que para él representa su dolor al inicio y al culminar el tratamiento.

Evaluación:

Ausencia de dolor ———————0 cm

Dolor ligero ——————————1.0 cm-3.0 cm

Dolor moderado ————————3.1 cm-6.0 cm

Dolor severo —————————–6.1 cm-10 cm

Aparición de complicaciones (variable cualitativa nominal politómica): Todo evento adverso, como síntomas y signos que estuvieron en relación con la terapéutica como son:

-Úlcera corneal ipsilateral, acné.

-Sincinecias (contracciones involuntarias de un grupo muscular al contraer voluntariamente otro).

-Espasmo del facial (aumento del tono muscular de los músculos que habían estado paralizados).

-Síndrome de las lágrimas de cocodrilo (lacrimación excesiva del paciente, sin motivo y ante determinadas circunstancias como comer, beber, exposición al frío o al viento).

Evolución clínica: Es una variable cualitativa nominal dicotómica que define la respuesta del paciente al tratamiento realizado. Para designar 2 categorías, satisfactoria y no satisfactoria.

A. Respuesta satisfactoria:

a) Cuando a partir de la décima sesión el dolor haya disminuido y desaparecido a partir de la sesión número 20.

b) Cuando no aparezcan complicaciones.

c) Cuando al realizar la valoración final haya función facial normal o disfunción leve. Grado I, II y III.

B. Respuesta no satisfactoria:

a) Cuando después de la décima sesión el dolor no haya mejorado o se mantenga dolor severo después de la sesión número 20.

b) Cuando aparezcan complicaciones o efectos adversos.

c) Cuando al realizar la valoración final haya disfunción facial moderada o parálisis total. Grado IV, V y VI.

Evaluación de la función facial por grados según House-Brackmann

Grado

Función Facial

I

Normal

II

Disfunción leve

III

Disfunción moderada

IV

Disfunción moderadamente severa

V

Disfunción severa

VI

Parálisis total

Normal: función facial normal en todas las áreas.

Disfunción leve: Paresia ligera solamente objetivable a la exploración concienzuda. En reposo la asimetría y el tono son normales. Con el movimiento la frente es normal, se pueden cerrar los ojos con mínimo esfuerzo y ligera asimetría, se pueden mover las comisuras bucales con máximo esfuerzo y ligera asimetría. Sin sincinesias, contracturas ni espasmo hemifacial.

Disfunción moderada: Evidente, pero sin desfiguración, diferencia entre ambos lados de la cara, sin deterioro funcional. En reposo simetría y tono normales. Al movimiento, la frente está inmóvil o se mueve ligeramente, se puede cerrar el ojo con máximo esfuerzo y evidente asimetría, al igual que la comisura bucal. Los pacientes que presentan evidentes pero no desfigurantes, sincinecias, contractura y/o espasmo pertenecen a este grupo, independientemente del grado de actividad motora.

Disfunción moderadamente severa: Paresia evidente y/o asimetría desfigurante. En reposo simetría y tono normales. Al movimiento la frente está inmóvil, no se puede cerrar el ojo completamente, asimetría evidente al mover la comisura bucal al máximo esfuerzo. Pacientes con sincinesias y/o espasmo severo que interfieran la funcionabilidad son grado IV independientemente del grado motor.

Disfunción severa: Motilidad apenas perceptible. En reposo posible asimetría con caída de la comisura bucal y borramiento del surco naso geniano. Al movimiento, la frente inmóvil, escaso movimiento palpebral al máximo esfuerzo, incapacidad de cerrar el ojo. Sincinesias, contractura y espasmo habitualmente ausentes.

Parálisis total: Pérdida de tono, asimetría, sin movilidad alguna, sincinecias, contractura ni espasmos. (23)

Tratamientos

Los tratamientos aplicados fueron:

Grupo estudio:

1-Medidas generales:

Proteger los ojos contra la sequedad o irritación con uso de gafas oscuras, Pomadas antibióticas protectoras durante el sueño.

2-Manejo psicológico del paciente.

3-Laserpuntura con equipo de alta tecnología Lasermed 670, potencia completa 40 mili watts, rojo visible, aplicación puntual, continuo, densidad de emisión 6 J/cm2, en los puntos de acupuntura E4, E6, ID18, IG4, VB20, TF17, VB14 ,30 segundos (Dispersando la energía), en la hemicara afectada, diario, por 20 sesiones.

4-Ejercicios activos de la mímica facial frente al espejo.

Grupo control:

1-Medidas generales (Ígual al grupo I).

2-Vitaminoterapia: Vitamina B12 (10000 mcgr) 1ml IM en días alternos.

Vitamina B1 (100 mg) 1ml IM en días alternos.

Vitamina B6 (50mg) 1 ámpula IM en días alternos.

3-Esteroides: Prednisona 2 mg por kilogramo de peso, diario, 7 AM, dosis única por 5 días.

4-Ibuprofeno (400 mg) 1 tab. C/12 h (si dolor en la hemicara afectada).

5-Fisioterapia (a partir de la segunda semana):

Calor Infrarrojo a 80 cm, 1 pirón, 10 min., hemicara afectada.

Masajes estimulantes en hemicara afectada y relajante en la hemicara sana.

Ejercicios de la mímica facial frente el espejo.

Discusión de los resultados

Como se observa en la tabla 1, en las edades comprendidas de 26 a 36 años, en ambos grupos (estudio y control) fue donde se presentaron los mayores porcentajes de parálisis facial periférica con valores no significativos que oscilaron entre 34.7% (8) y 47.7%(11) respectivamente; siendo el sexo femenino el de mayor prevalencia en estos casos. El grupo de edad menos afectado por esta patología fue el de más de 48 años, que demostró para ambos casos un 8.7%(2) y un 13% (3) respectivamente.

Tabla 1 Pacientes con Parálisis Facial Periférica según edad y sexo.

edu.red

Estudios sobre incidencia que se realizaron en Estados Unidos y Japón mostraron que las tasas de incidencia brutas en estos estudios fueron similares: en Rochester (Minnesota, EE.UU.) la incidencia anual fue de 25 por cada 100 000 personas; en Laredo (Texas, EE.UU.) de 23,5 por cada 100 000 en los hombres y 32,7 por cada 100 000 en las mujeres; y en la prefectura de Ehime, en Japón, de 30 por cada 100 000 personas. El punto de incidencia más alto se encuentra entre los 20 y los 40 años de edad. (11)

Otros estudios sugieren que la incidencia es de 14-25 casos por cada 100.000 personas en un año o lo que es lo mismo, una de cada 60-70 personas en toda su vida. Se afectan en igual medida hombres que mujeres con un pico de incidencia entre los 10 y 40 años. En el embarazo el riesgo se triplica y las recurrencias afectan a un 8-10% de pacientes. (24) 

En la tabla 2 se constata la distribución de los pacientes según la intensidad del dolor. Antes de comenzar el tratamiento en el grupo I todos presentaron dolor, en uno de ellos fue ligero para un 4.3 %, siendo el dolor severo el que más se observó con 13 casos, lo que representa un 56,5 %. Al culminar el tratamiento el 34 % (8) de los pacientes carecían de dolor y un 52.1 %(12) sentían dolor ligero. Ninguno de ellos informó presentar dolor severo.Mientras tanto, en el segundo grupo, al igual que el anterior, todos los pacientes sentían algún tipo de dolor, antes de comenzar el tratamiento. El dolor ligero fue en el que menos personas se observó (29) con un 8.7 %, mientras tanto el dolor moderado lo manifestó un mayor número de estas (11) para un 47.8 %. Al final del tratamiento 4 (17.3 %) casos informaron no presentar dolor, mientras que 10 de ellos referían que su dolor era ligero (43.4 %).Todavía el 17.3 % (4) de los pacientes mantenían dolor severo. Desde el punto de vista estadístico se observó diferencia significativa al aplicar la prueba de X2, lo que está relacionado con la mejoría o desaparición del dolor después de la aplicación del tratamiento, sobre todo en el grupo de estudio, o sea que el tipo de tratamiento aplicado está relacionado con la evolución del dolor.

Tabla 2 Pacientes con Parálisis Facial Periférica según intensidad del dolor.

edu.red

La irradiación con láser, ha sido utilizada por más de una década en la práctica médica como bioestimulación. (18)

Al penetrar la radiación, la energía absorbida se transforma en otros tipos de estímulos que provocan efectos biológicos como activación de la microcirculación y del trofismo celular. Tiene efecto analgésico, antiinflamatorio, antiedematoso, aumenta el ATP intracelular, normalización del potencial de membrana, aumenta número de mitosis, regeneración celular y aumento del sistema fagocitario, acción trombolítica y aumenta la PO2, estimula el intercambio en los tejidos. (19)

Según la medicina tradicional, la parálisis facial se conoce como "boca desviada", que las antiguas dinastías la atribuían al "viento". El "Qi" hace referencia a las sustancias vitales que constituyen el cuerpo humano y a las funciones fisiológicas de las vísceras y los intestinos, los canales y las colaterales. El "Qi" mantiene las actividades de la vida cotidiana y refleja la resistencia del cuerpo humano. La deficiencia de "Qi" permite la invasión del viento exógeno patogénico.En la parálisis de Bell, se considera que el tratamiento con laserpuntura regula los canales y los colaterales, armoniza Qi, fortalece la resistencia del cuerpo a los factores patógenos, aumenta la excitabilidad del nervio, promueve la regeneración de las fibras nerviosas y la formación de sus ramas colaterales, mejora la contracción muscular y la circulación sanguínea y acelera el metabolismo y la recuperación de las funciones corporales.Varios estudios especialmente en China indicaron un buen efecto terapéutico de la laserpuntura sobre la parálisis facial. La bibliografía indica que la tasa más baja de curación del 37 por ciento y la más alta es del 100 por ciento y se logra un promedio del 81%. (25)

Un estudio realizado en la Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández" de Santis Spiritus, por González Olazábal y Velásquez Chinea sobre Laserpuntura en el tratamiento de la fase aguda de la parálisis facial muestra similares resultados. (25)

Otros autores coinciden con lo reportado en este estudio, donde encontraron una mejoría significativa en el manejo del dolor con el uso del láser de baja potencia en estas patologías. (26-29)

Las complicaciones que se presentaron durante el esquema de tratamiento se reflejan en la tabla 3, donde se puede observar la no aparición de complicaciones en el grupo tratado con laserpuntura, y si ocurrieron en tres de los pacientes tratados con el esquema farmacológico, consintiendo en dos de los casos paresia moderada y otro lacrimación.

Tabla 3 Pacientes con Parálisis Facial Periférica según complicaciones.

edu.red

El nervio facial inerva todos los músculos correspondientes a la expresión del rostro y se relaciona fundamentalmente con el nervio auditivo (VIII par), el nervio intermediario de Wrisberg (VII par), la rama sensitiva del trigémino (V par) y la rama gustativa del glosofaríngeo (IX par); así es un nervio motor mixto, lo que trae como consecuencia la presencia de un cuadro clínico florido y de gran complejidad ,por lo que pueden existir secuelas anatómicas que quedan en algunos pacientes y que se plantea, guardan relación con el tratamiento empleado, las más frecuentes son: el dolor, las sincinesias, la flaccidez muscular y lágrimas de cocodrilo. (30-32)

Estudios demuestran que el pronóstico es, en general, favorable, demostrando que el 85% de los participantes comenzaron a recuperarse dentro de las tres semanas después del inicio .Sin embargo, el 15% experimenta secuelas de moderadas a graves. El pronóstico se ve influenciado por la edad y el tiempo transcurrido hasta el primer signo de recuperación. Las pruebas indicadoras de pronóstico involucran, en la actualidad, varias pruebas electrofisiológicas. La degeneración de más del 90% del nervio facial presenta un pronóstico insatisfactorio para la recuperación. Un análisis de regresión logística sugirió que las variables predictivas más importantes de la recuperación incompleta fueron la debilidad facial completa, el dolor que se produjo en o alrededor del oído y la hipertensión sistémica. (11)

La respuesta terapéutica de los pacientes en estudio se constata en la tabla 4, donde se aprecia que el 86.96 (20) pacientes lo hicieron de manera satisfactoria en el grupo estudio, mientras que solo de esta forma se presentó en el 47.83 % del grupo control. Resultados que fueron desde el punto de vista estadístico significativos, al aplicar la prueba de X2 de independencia.

Algunos autores plantean que el 80 % de los pacientes con parálisis facial periférica se recuperan totalmente en tres o cuatro semanas sin tratamiento, sin embargo, se reconoce la utilidad de terapias que aceleran la recuperación neural y minimicen las molestias de la afección. (34-36)

Aún existe controversia con respecto a la efectividad de los tratamientos con fármacos utilizados habitualmente, esteroides y aciclovir. Debido a que tiempo atrás se postuló una causa viral, el aciclovir parecía ser un fármaco alentador. Dos estudios llegaron a la conclusión de que la parálisis de Bell podría ser tratada con eficacia con acupuntura en los siete primeros días, hallando que los participantes que recibieron tratamiento tuvieron una evolución mejor que los que recibieron un tratamiento con prednisona. Se ha propuesto la descompresión quirúrgica para la parálisis de Bell para pacientes que tenían una electroneurografía que demuestra una disminución de la amplitud del potencial de acción muscular compuesto superior al 90% y que se encuentran en una ventana de tiempo aproximadamente dos a tres semanas después del inicio de la parálisis. (24,21)

La laserpuntura es un procedimiento habitualmente inocuo, libre de efectos secundarios y que por lo regular produce alivio, mejoría o curación de muchos problemas de salud, dentro de los que se encuentra la estimulación y regeneración nerviosa, además resulta de fácil aplicación por el personal capacitado, utilizándolo como único tratamiento ó combinándolo con otros métodos terapéuticos. (37-39)

No se pueden explicar todas las acciones de la laserpuntura por un solo mecanismo, y en el caso de la recuperación nerviosa tienen una importante función el efecto trófico sobre las células; en el mayor aporte trófico producido por la vasodilatación, y en el aumento de la presión parcial de oxígeno sobre tejidos y órganos; y el efecto antiinflamatorio: tanto por la producción de hiperemia, como por el estímulo en la liberación de sustancias antiinflamatorias. Todo esto, lógicamente, propicia la nutrición mejorada de las estructuras nerviosas y musculares acelerando el proceso de restauración de la función motora lo que consideramos fue determinante en la evolución satisfactoria de los pacientes tratados en nuestro estudio con laserpuntura. (40-45)

Estudios realizados por Machín Gonzáles y Turrent Figueras en Clínica Central "Cira García Reyes"sobre Ozonoterapia y laserpuntura en el tratamiento de la Parálisis facial demuestran similares resultados en la evolución clínica de los pacientes. (10)

También Villarroya y colaboradores obtuvieron similares resultados aplicando el láser en los puntos motores del nervio facial afectado, coincidiendo la zona de estimulación con los puntos de acupuntura utilizados en este estudio, al plantear de un 80- 90 % de positividad en la evolución clínica de los pacientes tratados con láser. (26)

Tabla 4 Pacientes con Parálisis Facial Periférica según evolución clínica.

edu.red

Los pacientes que no evolucionaron satisfactoriamente, puede estar dado por que la recuperación depende de muchos factores ,como la edad, antecedentes de salud, lesiones nerviosas anteriores, el tiempo de recuperación también depende de la severidad del daño del nervio, si es mielínico, axonal ,etc.

Otros autores como Álvares Gónzales y colaboradores del Hospital General "Ciro Redondo García,"Artemisa, Habana, han coincidido en señalar el efecto beneficioso del láser como agente terapéutico en la parálisis facial periférica, para el tratamiento de la inflamación y el dolor. (46)

Demostrando este estudio, la posibilidad de una recuperación más rápida y eficaz de los pacientes con esta afección.

Conclusiones

El mayor número de casos correspondió con el sexo femenino, en las edades comprendidas entre 26 y 36 años.

La intensidad del dolor en las parálisis faciales tratadas con laserpuntura tiende a disminuir de manera altamente significativa.

No hubo complicaciones durante el esquema de tratamiento con la laserpuntura y sí en el grupo con el esquema farmacológico.

La terapia con laserpuntura ejerció un efecto beneficioso sobre la evolución clínica de pacientes con diagnóstico de parálisis facial periférica.

Bibliografía

  • 1. Marenda SA, Olsson JE: The evaluation of facial paralysis. Otolaryngol Clin North Am. 2007 Oct; 30(5): 669-82

  • 2. Austin JR, Peskind SP, Austin S, Rice DH. Idiopathic facial nerve paralysis: a randomized double blind controlled study of placebo versus prednisone. Laryngoscope 1993; 103:1326- 1333.

  • 3. ttp//www.encolombia.com/medicina/otorrino/otirrono30302.neurinoma.htm.

  • 4. http://www.secpre.org/cirugia%20plastica%20paralisis%20facial.html.

  • 5. Parálisis facial [Internet]. [Consultado 9/9/2011]. Disponible en: http//www.encolombia.com/medicina/otorrino/otirrono30302.neurinoma.htm

  • 6. Diego JI, Prim MP, Gavilán J. Etiopatogenia de la parálisis facial idiopática o de Bell. Rev. Neurol. 2008:1055-59.

  • 7. Lahera Díaz F. Curso básico de acupuntura. La Habana: Ed: Instituto cubano del libro. 2008.p: 60

  • 8. Herrera Rodríguez ME.Teorías Asiáticas Tradicionales .Curso post-Grado acupuntura. Universidad popular de Nicaragua. UPONIC.2008

  • 9. González R, Jianhua Y. El primer cañón del emperador amarillo. El tratado clásico de la acupuntura. México: Ed. Grijalbo, 1996.

  • 10. Machín González V, Turrent Figueras J, Menéndez Cepero S, Hernández Díaz A. Ozonoterapia y laserpuntura en el tratamiento de la parálisis facial periférica. Rev. Cubana Cir.  [Internet]. 2004  Dic [Consultado 9/9/2011];  43(3-4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932004000300001&lng=es.

  • 11. 11 Testa JR, Fuskuda G. Facial paralysis peripheral ideopathic: incidence and prognosis factors. Acta AWHO 2008; 12(1):9-18.

  • 12. Ibarrondo J, Navarrete ML, Encarnación LF, Quesada P, Crespo F, García M, et al. Tratamiento de la parálisis facial idiopática: corticoides versus aciclovir versus empírico. Acta Otorrinolaringol Esp. 2003; 50:118-20

  • 13. Lestayo Ofarrill Z. Parálisis facial periférica. En: Álvarez Sintes R y otros. Temas de medicina general integral. T: II. La Habana: Ed. Ecimed; 2001. p: 937.

  • 14. Arce Morera E, Valenzuela Álvarez E, González Ferrer M, Hernández Méndez J, Trápaga Mora I. Utilización de laserpuntura en la parálisis facial traumática. Rev. Cubana Cir.  [Internet]. 2001  Jun [Consultado 9/9/2011];  40(2): 130-133. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932001000200008&lng=es

  • 15. Odontología: terapia láser, láser acupuntura [Internet]. [Consultado 27/9/2011]. Disponible en:   www.rj-laser.com/spanish/s- theradental.htm-43k

  • 16. Rabí Martínez MC. Estimulación de los Puntos de Acupuntura. Estímulos eléctricos y luminosos. Suplemento para la maestría de MBN en Atención Primaria de Salud. [CD-ROM]. 2006.

  • 17. Garrido Suárez B. Neuromodulación Acupuntural y Homeostasis. [CD-ROM]. 2008.

  • 18. Morrillo M.P. Harcourt. Manual de medicina física. Madrid, 1999.p:305

  • 19. Martín CJ. Agentes Físicos Terapéuticos .La Habana: ECIMED ,2008.p:85

  • 20. Álvarez Díaz TM. Manual de acupuntura. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 1992. p: 8.

  • 21. He L, Zhou MK, Zhou D, Wu B, Li N, Kong SY y otros. Acupuntura para la parálisis de Bell. La Biblioteca Cochrane Plus [Internet] 2008 [Consultado: 27/9/2011]; 3(4). Disponible en: http://www.update-software.com.

  • 22. Coutin Marie G. La ética de la investigación en salud. La Habana: ENSAP, 2001.

  • 23. Scola Y, Ramírez C, Scola P. Parálisis facial recidivante idiopática. Acta Otorrinolaringol Esp. 2009 Aug-Sep; 55(7):343-5.

  • 24. Salinas RA, Álvarez G, Ferreira J. Corticosteroides para la parálisis de Bell (parálisis facial idiopática) La Biblioteca Cochrane Plus [Internet] 2005 [Consultado 12/10/2011]; (3). Disponible en: http://www.update-software.com/clibplus/clibpluslogon.htm

  • 25. González Olazábal M, Velásquez Chinea P, Pérez Fernández AM. Laserpuntura en el tratamiento de la fase aguda de la parálisis facial periférica. Gaceta Médica Espirituana [Internet] 2006 [Consultado9/9/2011]; 8(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.8.%281%29_05/p5.html

  • 26. Villarroya A. El láser y el dolor. Rehabilitación 2006, (2885):346-53.

  • 27. Garrido Suárez B, Bosch Valdés F, Rabí Martínez M, Hernández Arteaga M. Neuromodulación Acupuntural y Regulación Nociceptiva. [CD-ROM]. 2009.

  • 28. González Mas R. Rehabilitación y Dolor Crónico. Tratado de Rehabilitación Médica. III. ed. T.I. [s.l]; Ed. Científico Médica, 1976.

  • 29. Láser. Láser terapéutico de baja intensidad  para tratamientos de dolores [Internet]. [Consultado: 27/9/2011]. Disponible en: www.acumed.cl/laser html/10k.

  • 30. Gantz BG, Rubinstein JT, Gidley P, Woodworth GG. Surgical management of Bell´s palsy. Laryngoscope 2005; 100: 1177-88.

  • 31. Duncan PAW, Bradke MB The recovery of motor control. Year Boock Medical. Chicago, 2007.

  • 32. Bird TD, Nicolaus A. Friedreich"s description of peripheral facial nerve in 1798. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1979; 42: 56-58.

  • 33. Revisión bibliográfica sobre el uso del Láser blando en odontología. Láser terapéutico en odontología. [Internet]. [Consultado: 23/9/2011]. Disponible en: www.dentalcolombia.com/docs/general/revision.

  • 34. Hilde Sabine R, Groza-Nolte R. Fisioterapia. Teoría y registro de hallazgos de la exploración. 1: ed. Barcelona: Ed. Paidotribo; 2003.

  • 35. Gutman Z .La fisioterapia actual .Barcelona: Ed. Jims, 2003.

  • 36. Vignos PJ, Watkins MP. The effect of exercise in muscular dystrophy. JAMA 2006; 197: 121-24.

  • 37.  Peláez Núñez M. Material de Apoyo.Puntos Acupunturales. [CD-ROM]. 2008.

  • 38.  Ademed. Grupo de profesionales dedicados a la salud. Contamos con Láser terapéuticos. México [Internet]. [Consultado 23/9/2011]. Disponible en: www.mxicoweb.com.mx/salud/-63k .

  • 39. Sterin M GM. Curso de Láser terapéutico [Internet]. [Consultado 27/9/2011]. Disponible en: steringraciela.conciencianimal.org/steringraciela/curiculum-vitae.htm-59k.

  • 40.  Krussen E. Medicina Física y Rehabilitación. 2004.

  • 41. Fichtner M. LASER therapy in practice.Germany. 2008,

  • 42. García Delgado JA, Martines TorresJ.Laser HENE Monoterapico o combinado con otros agentes físicos en la regeneración tisular. Curso Actualización, 2009.

  • 43. Kulekcioglu S, Sivrioglu K, Ozcan O, Parlak M. Effectiveness Of Low-Level Laser Terapy In Temporomandibular Disorder. Scand J Rheumatol. 2003;32(2):114-8.

  • 44. Frontera WR, Silver JK. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 1. ed. Philadelphia, Ed. Hanley & Belfus; 2009.

  • 45. Conceptos básicos de rehabilitación. Generalidades de los agentes físicos [Internet]. [Consultado: 20/11/2011]. Disponible en: http//.sld. cu/ print ?idv0825.

  • 46. Álvarez González A, Uranga Gafa C, Álvarez Benito O, Herrera Rodríguez R, Cuní Suárez S. Tratamiento de la parálisis facial con láser. Rev. Cub Med Mil  [Internet]. 2003  Jun [Consultado 9/9/2011];  32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572003000200007&lng=es

 

 

Autor:

Dr. José Armando Roblejo Proenza 1;

Dra. Yadira Nápoles Méndez 2;

Dra. Justa Cueto Montoya 2;

Lic. Xenia González Nueva 3;

Lic. Virgen María Román Hernández 3

Datos de los autores

País: Cuba

Ciudad: Bayamo.

Créditos:

  • 1. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral y en Medicina Física y Rehabilitación. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Instructor.

  • 2. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Profesor Instructor.

  • 3. Licenciada en Enfermería. Profesor Instructor.