Descargar

Preparación metodológica en Gestión de los Recursos Humanos (Ingeniería Industrial) (página 2)


Partes: 1, 2

Métodos del Nivel Teórico:

Histórico y Lógico: Permitieron revelar las tendencias históricas del proceso de gestión de la capacitación de los recursos humanos, a través del estudio documental que permitió confirmar el estado del arte de la problemática estudiada.

Sistémico-Estructural: Permitió durante la investigación desarrollada, explicar y argumentar la propuesta, un sistema de acciones para el trabajo metodológico de la asignatura gestión de los recursos humanos en la carrera de Ingeniería Industrial en la SUM determinando los componentes más importantes y las relaciones que se establecen entre ellos.

Métodos del nivel empírico:

Estudio documental: Para el estudio se consultaron los materiales referidos a; Plan de estudio de la carrera de Ingeniería Industrial, modelo del profesional de la carrera de Ingeniería Industrial, plan de la asignatura de gestión de los recursos humanos en la carrera de Ingeniería Industrial.

Encuesta: se utilizó para realizar la valoración de la propuesta práctica de la investigación por parte de especialistas de la carrera.

 

Desarrollo

  1. Una concepción de la preparación metodológica de la asignatura Gestión de los Recursos Humanos para la Carrera de Ingeniería Industrial en condiciones de la universalización

La concepción metodológica de la asignatura se basa en las dos direcciones del trabajo metodológico; la docente metodológica y la científico- metodológica. En la docente metodológica se hace énfasis en la autopreparación del profesor y en la preparación de la asignatura y en la científico-metodológica en la instrumentación de los valores desde los contenidos de la asignatura, la intradisciplinaridad y la contribución a la formación de las competencias profesionales del ingeniero industrial.

  1. La preparación docente metodológica de la asignatura

La preparación metodológica se considera el método fundamental por el cual los docentes se guían para la preparación de la asignatura y su autopreparación, teniendo en cuenta que la misma se basa en la labor que realizan los profesores con el propósito de alcanzar óptimos resultados en el proceso docente educativo, desarrollando con calidad del proceso docente educativo, logrando una adecuada integración de las clases con la actividad investigativa y laboral.

  • La autopreparación del profesor.

En los artículos 28 y 29 de la R/M/210/2007 se señala que:

"El trabajo metodológico se realiza tanto de forma individual como colectiva y se desarrolla tanto en las sedes centrales como en las sedes universitarias. La prioridad principal de esta labor es la preparación de los profesores y tutores que laboran en las sedes universitarias, siendo la labor de autopreparación que realiza el profesor en los aspectos científico técnico y didáctico de la asignatura que desarrolla.

La autopreparación de los profesores de la asignatura de Gestión de los Recursos Humanos de la carrera Ingeniería Industrial para garantizar el cumplimiento de lo objetivos de formación deberá hacer énfasis en:

1ero: La actualización de los contenidos

2do: La elaboración de materiales de apoyo a la docencia

3ero: El tratamiento de las estrategias curriculares

4to: Materializar la instrumentación de los valores

5to: Elaboración de medios de enseñanza

6to: Diseño de la preparación de la asignatura.

  • La preparación del expediente de la asignatura.

La preparación de la asignatura es el tipo de trabajo docente-metodológico que garantiza, previo a la realización del trabajo docente, la planificación y organización de los elementos principales que aseguran su desarrollo eficiente, teniendo en cuenta las orientaciones metodológicas del colectivo de la disciplina a la que pertenece y los objetivos del año en el caso de la modalidad presencial.

En la planificación y organización del PDE de la asignatura se tendrá en cuenta:

  1. El programa analítico

El programa analítico de la asignatura es el documento que, derivado del programa de la disciplina, elabora el profesor como parte de la planificación y organización del PDE, estableciendo los temas por unidades, como subsistemas de esta con los respectivos objetivos y contenido, así como la evaluación parcial. Para el profesor que ejecuta el proceso, y en función de los objetivos, su preocupación fundamental es qué le va a ofrecer a sus estudiantes y cómo se lo va a hacer llegar. (Ver anexo 1)

El programa analítico de la asignatura contiene en su parte general los siguientes:

  1. Título de la disciplina o asignatura.
  2. Definición del problema científico de la rama del saber que está vinculada con el objeto de la profesión planteado en el modelo del profesional y que se deriva del encargo social o problema esbozado en ese modelo.
  3. Determinar el objeto de estudio de la misma.
  4. Formulación de los objetivos educativos que definen las transformaciones que se persiguen en los modos de actuación del profesional y que se relacionan íntimamente con su código de principios éticos de la profesión y los objetivos instructivos donde se desglosan las habilidades y el sistema de conocimiento a desarrollar. Se recomienda que estos objetivos serán derivados de los de la carrera y que logran integrarse en un mínimo de objetivos que serán más concretos.
  5. Definición del sistema de habilidades a lograr determinados por los objetivos y derivados de las funciones del profesional.
  6. Planteamiento del sistema de conocimientos de la ciencia determinados por la lógica del P.D.E que recoge los hechos y fenómenos, conceptos, teorías y el cuadro del mundo que representa esa rama del saber
  7. Proyección de las acciones metodológicas a ejecutar en la disciplina que de identificarse con la asignatura se desglosará por temas con su consecuente derivación didáctica de clases que se propone desarrollar y medios de enseñanza que soportarán los métodos.
  8. Propuesta del sistema de evaluación tanto de carácter sistemático, parcial y final.
  9. Definición de la bibliografía básica, complementaria y de consulta a utilizar durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  1. Se realiza para una mejor organización del proceso docente educativo y consiste en la distribución de actividades docentes por semanas o sea el desglose del programa analítico por semanas y formas de enseñanza. (Ver anexo 2)

  2. El gráfico docente

    El desarrollo del proceso docente-educativo en cada tema requiere de la preparación del docente en el plano científico-técnico, así como en el pedagógico para lograr clase a clase el acercamiento de todo el grupo escolar al objetivo programado. Para ello el profesor, según sus criterios y experiencia prepara sus planes de clases en el que precisa, los objetivos, sistema de contenidos, los métodos y medios de enseñanza que coadyuvan a guiar el curso del aprendizaje de sus alumnos. El plan de clase es de todos los documentos del curriculum el más operativo, al elaborarlo el docente concibe cómo va a desarrollar su actividad. El mismo está sujeto a todas las contingencias que puedan surgir en la ejecución del proceso docente-educativo, tales como estilos de aprendizaje, atención a las diferencias individuales, el contenido a abordar, etc.

  3. El plan de clase

    La literatura docente para el alumno, puede definirse como toda aquella publicación o material (impreso o en formato digital) que pueda ser utilizado con fines didácticos, cuyo contenido y estructura responden no solo a las tareas docentes que debe vencer el alumno de acuerdo con el diseño curricular de la disciplina, sino también a sus intereses y motivaciones sobre la profesión, contribuyendo a la formación y/o desarrollo de actitudes y valores con vistas al desarrollo integral de su personalidad.

    En la asignatura GRH se utilizara la bibliografía recomendada por el plan de estudio (ver anexo 3) además de otras bibliografías complementarias buscadas por el profesor.

  4. La literatura docente

    Son el componente operacional del proceso docente-educativo que manifiesta el modo de expresarse el método a través de distintos tipos de objetos materiales: la palabra de los sujetos que participan en el proceso, el pizarrón, el retroproyector, otros medios audiovisuales, el equipamiento de laboratorios, etcétera. En la definición misma de medio de enseñanza se hace evidente que éste es el vehículo mediante el cual se manifiesta el método, o sea, que es el portador material del método. La forma, el método y el medio son los componentes operacionales del proceso docente-educativo; ellos interrelacionados entre si conforman una triada dialéctica en la que el método expresa lo más esencial de la dinámica del proceso; y la forma y la media su expresión fenoménica.

    Forma de organización en la modalidad semipresencial: El encuentro

    La particularidad de diseñar y organizar el proceso para enseñar a un grupo de personas, hace que el conocimiento tenga un mayor alcance y "productividad" y que el docente se vea en la necesidad de demostrar la calidad de su preparación, el nivel científico de sus conocimientos y las habilidades didácticas que posee para trasmitir que aquellos y que los estudiantes se apropien de los hábitos de estudio y de los métodos de trabajo que emanan de su quehacer y que conformarán un "patrón" del cual se nutren todas aquellas personas que perciben su influencia educativa.

    La clase tiene como objetivos la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores e intereses cognoscitivos y profesionales en los estudiantes, mediante la realización de actividades de carácter esencialmente académico. Las mismas se clasifican sobre la base de los objetivos que se deben alcanzar y sus tipos principales son: la conferencia, la clase práctica, el seminario, la clase encuentro, la práctica de laboratorio o de servicio y el taller de computación. Se puede realizar mediante actividades presenciales de carácter esencialmente académico. Cada hora lectiva de una clase debe tener generalmente una duración de 50 minutos. El total de horas lectivas de una clase queda a criterio de la Sede Universitaria.

    La clase encuentro es la actividad presencial que tiene como objetivos aclarar las dudas correspondientes a los contenidos ya orientados para el estudio, debatir y ejercitar dichos contenidos, comprobar los resultados de las evaluaciones, evaluar el aprovechamiento mostrado por los estudiantes y orientar el nuevo contenido para el estudio independiente. En la orientación del nuevo contenido, el profesor deberá brindar los elementos necesarios que debe seguir el estudiante en su estrategia de aprendizaje. (Ver anexo 4)

     

  5. Los medios de enseñanza

    Es el componente del P.D.E que manifiesta el modo de actuación del profesor y los estudiantes dentro del mismo. El método es el camino o vía que se debe escoger para lograr el objetivo de la forma más eficiente lo que equivale a alcanzar el objetivo pero empleando el mínimo de recursos humanos y materiales. La determinación del método implica un orden o secuencia del proceso en sí mismo pero de carácter interno. El método es entonces la consecutividad de las actividades que ejecuta el estudiante para aprender y el profesor para enseñar, el método más utilizado en la asignatura GRH es el estudio de caso.

    El estudio de caso es un método particular de investigación cualitativa. Se usa en grandes muestras, siguiendo un rígido protocolo para examinar un número limitado de variables. Los casos de estudio envuelven una profundización y examen longitudinal de una sencilla instancia o evento. Consiste en una forma sistemática de observar los eventos, coleccionando datos, analizando información y reportando resultados.

    La técnica de estudio de casos, consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.

    De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones. Evidentemente, al tratarse de un método pedagógico activo, se exigen algunas condiciones mínimas. Por ejemplo, algunos supuestos previos en el profesor: creatividad, metodología activa, preocupación por una formación integral, habilidades para el manejo de grupos, buena comunicación con el alumnado y una definida vocación docente. También hay que reconocer que se maneja mejor el método en grupos poco numerosos.

  6. Los métodos de enseñanza

    La tarea docente es la célula del proceso docente-educativo porque: en ella se presentan todos los componentes y las leyes del proceso, está presente un objetivo, hay un conocimiento a asimilar, una habilidad a desarrollar y un valor a formar. En la misma cada estudiante lleva a cabo la acción para apropiarse del contenido y por medio de la evaluación se comprueba si la ejecutó. En la tarea docente el proceso docente-educativo se individualiza, se personifica, la contradicción fundamental se da entre el objetivo y el método. Son ejemplos de tareas docentes: La explicación por el profesor de un concepto y la realización de un ejercicio o de un problema. En consecuencia, el proceso docente-educativo es una serie sucesiva de tareas docentes. La clase, el tema, la asignatura, serán pues estructuras, sistemas más complejos conformados por tareas docentes. La ejecución continua de tareas irá instruyendo, desarrollando y educando al estudiante, la habilidad a formar es la misma en cada tarea docente.

  7. El diseño de la tarea docente
  8. La orientación del estudio independiente

La actividad del aprendizaje se refiere en primera instancia a la actividad cognoscitiva, y su desarrollo o activización consiste en la búsqueda de la independencia cognoscitiva en los educandos. La educación de la independencia cognoscitiva de los educandos señala Álvarez de Zaya se logra: "Durante todo el transcurso del proceso docente y con la participación de todos sus miembros y se manifiesta en la capacidad de ver y de representarse el problema, la tarea cognoscitiva de carácter teórica o práctica; en la determinación del plan, de los métodos para su solución, utilizando los procedimientos más seguros y efectivos; en el proceso mental activo, en la búsqueda creadora de soluciones adecuadas; y en la comprobación de las soluciones adoptadas.

Para que el estudiante logre un estudio independiente efectivo el profesor deberá lograr una adecuada orientación basada en los siguientes pasos:

  1. Explicar el objetivo a lograr
  2. Señalar las vías y métodos más efectivos para alcanzarlos
  3. indicar cómo proceder a manejar la información proveniente de los diferentes materiales a consultar.
  4. Revelar el algoritmo a seguir y los medios para obtener el resultado
  5. Ofrecer recomendaciones acerca de cómo registrar los resultados
  6. Diseñar la forma en que el estudiante realizara su autoevaluación.
  1. La evaluación, es un eslabón del proceso que, en su desarrollo, nos da la medida de que lo aprendido por el estudiante se acerca al objetivo propuesto. La evaluación es un control que se hace en los momentos finales de cualquiera de los niveles estructurales del proceso docente-educativo, como pueden ser en el tema, en la asignatura, etcétera, y que sirve para determinar el grado en que se aprendió, en que se cumplieron los objetivos. La evaluación es por tanto un eslabón que caracteriza el estado final o resultado de una instancia dada. La evaluación se corresponde con cada nivel estructural, es decir, tiene distintos niveles de sistematicidad. Esto quiere decir que habrá un tipo de evaluación para el tema y otro cualitativamente distinto para la asignatura. En correspondencia con los niveles de asimilación, la evaluación puede ser reproductiva o productiva. Esto implica que los problemas que se utilicen o ya los conoce el alumno o son novedosos para el mismo.

     

  2. El Sistema de Evaluación
  3. La instrumentación de las estrategias curriculares.

Las estrategias curriculares tienen una función dinamizadora en el proceso docente educativo ya que responden a los objetivos de la formación del profesional, insertándose en los contenidos de las asignaturas y disciplinas para propiciar la formación integral. Mediante estas relaciones y en su articulación con la asignatura integradora se potencian las relaciones interdisciplinarias hacia la formación de los modos de actuación del profesional y la formación de las competencias profesionales.

En la asignatura GRH se trabajaran las siguientes estrategias curriculares.

Los programas de las disciplinas del currículo incluyen objetivos instructivos y habilidades a lograr que exijan la utilización de la computación por parte de los estudiantes. Las vías y métodos a ser aplicados para alcanzar dichos objetivos, están asociados con el papel que deben jugar los docentes que se encuentran responsabilizados con la impartición de las disciplinas del plan de estudios, en especial aquellas que han sido diseñadas para ser impartidas sobre la base de una utilización plena de las TIC y aquellas que conforman el perfil del graduado.

  • Idioma Inglés

En la asignatura GRH se le dará salida a dicha estrategia mediante el empleo de literatura actualizada en las temáticas que en ella se abordan, en la asimilación y utilización de software, así como en la revisión de materiales para garantizar el trabajo independiente tanto docente como de investigación.

  • Formación económica y de dirección

En la asignatura GRH se evidencia la práctica de dicha estrategia mediante la incorporación de los análisis económicos de alternativas de solución en cada una de las asignaturas, así cómo la aplicación de técnicas de trabajo en equipos, comunicación y toma de decisiones.

  • Formación jurídica

La asignatura GRH desarrollara la estrategia mediante el empleo de las leyes, resoluciones y normas cubanas que regulan en el país o internacionalmente las temáticas abordadas en la misma.

1.2.- La preparación científico-metodológica de la asignatura

La preparación científico metodológico es la actividad de investigación o de desarrollo en los campos de las ciencias pedagógicas, relacionados con el proceso de formación de profesionales, en la asignatura se trabajara en los aspectos: lograr el vínculo de lo instructivo con lo educativo y la intradisciplinaridad para tributar a las competencias profesionales.

1.3- Instrumentar los valores desde los contenidos.

El valor se define como la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado de importancia que tiene la cosa, para el hombre que se vincula con ese objeto.

La Carrera de Ingeniería Industrial posee una concepción sistémica de la educación sustentada en valores. Esta concepción parte de la definición para el modelo del profesional de los valores políticos, éticos, morales y de la profesión que deben caracterizar las actitudes de un ingeniero industrial y de las acciones educativas de carácter curricular, socio – político y de extensión universitaria a desarrollar para la formación integral de este profesional.

El sistema de valores que están presentes en la asignatura GRH para este profesional son los siguientes:

2.- La intradisciplinaridad

Después del plan de estudio de la carrera o proceso educativo, el programa de la disciplina es el documento más importante, es el documento que refleja las características más importantes de la misma que constituye la descripción sistemática y jerárquica de los objetivos generales que se deben lograr, de los contenidos esenciales que procede asimilar, de los métodos y medios de enseñanza y de los aspectos organizativos de dicha disciplina.

La disciplina a la que pertenece la asignatura GRH es la Ingeniería del factor Humano, la cual se estructura en 5 asignaturas obligatorias que deben impartirse durante el 3er año de la carrera (Ingeniería de Métodos y Ergonomía) y en 4to año de la carrera (Estudio de tiempos de Trabajo, la Seguridad y salud en el Trabajo y Gestión de Recursos Humanos), aunque el estudiante también puede cursarla en otro año según el sistema de precedencias. Estas asignaturas son eminentemente prácticas debiéndose gestionar, analizar y diseñar el trabajo de los recursos humanos en los procesos de producción y servicios haciendo énfasis en la proyección de soluciones a los problemas que se detecten en estas esferas encaminadas a promover condiciones de trabajo seguras, el incremento sostenido de la productividad del trabajo y el mejoramiento continuo de los procesos.

3.- La contribución a la formación de las competencias profesionales.

Barroso y Colomer en el 2007 plantean que las competencias se corresponden al termino habilidades que el currículo basado en las competencias es aquel que…"busca explicitar en la selección cultural y en su desarrollo, el que los estudiantes hagan algo con lo que saben".

En un artículo revisado de Alverno Collage se plantea que independientemente de la especialidad de que se trate, cada estudiante debe desarrollar algunas competencias que pueden considerarse básicas o genéricas como son: Saber comunicarse (escuchar, hablar), Tener capacidad de análisis (pensamiento crítico), Tener capacidad para resolver problemas (habilidades), Tomar decisiones conforme a valoraciones, Ser capaz de interactuar social y técnicamente, Tener perspectivas integrales, Ejercer una ciudadanía efectiva (ética, moral) y tener responsabilidad.

La disciplina Ingeniería del factor humano así como la asignatura GRH persigue que los estudiantes posean las siguientes competencias:

  1. Diagnosticar y perfeccionar el sistema de gestión de los recursos humanos existentes en la organización.
  2. Planificar y optimizar los recursos humanos de la organización.
  3. Identificar problemas de comunicación en las empresas.
  4. Evaluar sistemas de compensación.
  5. Seleccionar formas y sistemas de pago y cálculo de salario.
  6. Utilizar Software especializados para la gestión de recursos humanos.

2.4.- Valoración de la concepción metodológica por especialistas.

La concepción fue analizada por 5 especialistas de las carrera entre ellos la jefa de carrera, el coordinador de año y 3 profesores, los que valoraron cada uno de los aspectos en una escala del 1 al 5, correspondiéndole cualitativamente con 1 nada adecuado, 2, poco adecuado, 3 adecuada, 4 muy adecuada y 5 altamente adecuada. Los resultados se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 1. Resumen de los criterio de los especialistas sobre la concepción metodológica.

Como se puede apreciar en el criterio de los especialistas se manifiesta de manera satisfactoria la forma en que se da respuesta a la preparación metodológica de la asignatura GRH, con lo cual existe un precedente en esta actividad en la SUM "Celia Sánchez Manduley" que servirá para otras asignaturas.

 

CONCLUSIONES GENERALES

Como resultado del estudio realizado se arribó a las siguientes conclusiones:

1.- La carrera Ingeniería Industrial en Cuba ha transitado por diversos planes de estudio y se ha llevado hasta la Universalización, en busca de un perfeccionamiento en el trabajo metodológico para el desarrollo en el proceso docente con vistas a formar profesionales con la mayor calidad dada las competencias existentes en el mundo actual.

2.- En la investigación realizada se comprobó que a pesar de las experiencias que se tiene de la CUJAE, la asignatura GRH de la carrera de Ingeniería Industrial en la SUM de la Isla de la Juventud aún no está preparada metodológicamente ya que es la primera vez que se impartirá en estas condiciones.

3.- Como resultado de asumir los referentes teóricos se fundamenta la concepción de la preparación metodológica de la asignatura GRH en la carrera de Ingeniería Industrial en la SUM de la Isla de la Juventud que servirá como herramienta práctica para el desarrollo efectivo de la misma y la mayor comprensión de los estudiantes. Instrumentándola en las direcciones del trabajo metodológico.

 

BIBLIOGRAFIA

  1. Alonso González, María A, a (2005). La universalización de la educación superior en Cuba, una experiencia que exige acelerar el proceso de formación pedagógica y didáctica de los profesores en las Sedes Universitarias Municipales. [En línea], disponible en . Consultado: 10/01/08
  2. Universalización de la enseñanza superior. (2006). [en línea], disponible en http://www.cujae.edu.cu. Consultado 14/12/07
  3. M.E.S. Resolución Ministerial 269/91
  4. MES/RM/210/2007 ARTÍCULOS 28 y 29.
  5. Acosta y Olivé,( 2006). Diseño del procedimiento para la formación y desarrollo de los trabajadores como parte del sistema de gestión de recursos humanos. Centro de Información y Gestión Tecnológica y Ambiental (ciget). Las Tunas. Untitled Document CIGET.htm
  6. MES. (2007) Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. Semipresencial CUJAE. Pág 11.
  7. MES. (2007) Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. Semipresencial CUJAE. Pág 196
  8. Durán Gondar, Alberta; 2006: El proceso docente-educativo como proceso comunicativo. Ob cit
  9. León, (2007). Los objetivos: visión integral en la clase de educación física contemporánea. [en línea], disponible en http://www.inder.cu consultado 10/01/08
  10. Rosell, (2007). El enfoque sistémico en el contenido de la enseñanza. [en línea], disponible en http://bvs.sld.cu consultado el 12/01/08.
  11. Tabares, (2002).La educación como motor del desarrollo.[en línea], disponible en http://luventicus.org. Consultado el 20/05/07
  12. UNESCO: Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI. Visión y Acción. París 5-9 de octubre de 1998
  13. Ministerio de educación superior: evolución y perspectivas. (2008). [en línea], disponible en http://www.mes.edu.cu/index. consultado:15/01/08
  14. Mayor, N.(2000). El trabajo metodológico y su papel en la formación integral del estudiante universitario desde la dimensión curricular del proyecto educativo. [en línea], disponible en: http://www.ciget.pinar.cu. consultado: 14/01/08
  15. Vecino Alegret, F. (1986) Algunas tendencias en el desarrollo de la educación superior en Cuba. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Pág 112
  16. Álvarez de Zayas, C. (1998) Pedagogía como ciencia. Epistemología de la educación. Editorial Pueblo y Educación. Pág 112
  17. Díaz Domínguez, Teresa (1998) Un modelo de trabajo metodológico para los niveles de carrera, año y disciplina. (Tesis doctoral.). Universidad de Pinar del Río.
  18. Horroutinier Ortiz, P (1999) El trabajo metodológico una concepción desde la vicerrectoría académica. Material impreso.
  19. Batista Gutiérrez, Tamara (2004) Un modelo de trabajo metodológico para aplicar las estrategias curriculares en la carrera de Agronomía en la Isla de la Juventud. Ponencia. Congreso Internacional Educación Superior Universidad 2004.La Habana. Cuba (CD-ROM)
  20. Alonso González, María A, b (2005). La universalización de la educación superior en Cuba, una experiencia que exige acelerar el proceso de formación pedagógica y didáctica de los profesores en las Sedes Universitarias Municipales. [En línea], disponible en http://www.pr.rimed.cu. Consultado:10/01/08
  21. MES/RM/210/2007 ARTÍCULOS 23, 24Y 25
  22. MES/RM/210/2007 ARTÍCULOS 28 y 29.
  23. Bustamante, R ( 2007) Evolución de la Gestión de Recursos Humanos en Colombia en los últimos 10 años. [en línea], disponible en: consultado: 10/01/08
  24. Pérez, Guevara, José Salvador. La administración de los recursos humanos: en la pequeña y mediana empresa. [en línea]. Universidad Abierta. Disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx. Consultado: 10 /01 2007].
  25. Cristóbal, (2007).Aplicación del Sistema de Gestión de Recursos Humanos en el Marco Internacional. Disponible en: www.monografias.com. Consultado:14/01/08
  26. Cuesta, (2006).Orientaciones sobre la asignatura GRH. Material impreso.
  27. MES/RM/210/2007 ARTÍCULOS 20,21 Y 22
  28. Alonso, (2006). Carrera de Ingeniería Industrial. [en línea]. Disponible en: http://www.cujae.edu.cu/. Consultado: 14/01/08
  29. MES. (2007) Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. Semipresencial CUJAE. Pág 11-18
  30. Alonso (2006). Universalización de la Universidad. [en línea]. Disponible en: http://www.cujae.edu.cu/. Consultado: 14/01/08
  31. MES. Reglamento de trabajo docente metodológico/210/2007
  32. Horrutinier, Silva, P (1999) La labor educativa desde la dimensión curricular. Revista Pedagogía Universitaria. Vol 3. No 2. Disponible en: hhtt//www.pedagogiauniversitaria. Consultado: 28/01/08
  33. Batista Gutiérrez, T y Rodríguez Arteaga , C (2006) La dimensión ética del enfoque integral para la labor educativa en las universidades cubanas
  34. MES. (2006) Estrategia de permanencia en los centro del educación superior.
  35. Batista, Gutiérrez, Tamara (2006a) Una propuesta del gestión pedagógica del colectivo de año en la carrera de Agronomía. Tesis en opción al titulo de doctor en ciencias pedagógicas.
  36. MES. (2007) Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. Semipresencial CUJAE. Pág 37-41
  37. MES R/M 210/ 2007 artículo 47
  38. Domínguez Díaz, Teresa (2000) Fundamentos pedagógicos de la educación superior. UPR.
  39. Ravelo Ortega, Reinaldo (2008) El grafico docente. (Comunicación personal)
  40. Zumbado y Zilberstein, (2007).Diagnóstico de la Literatura Docente para el Estudio de la Asignatura Análisis Químico de los Alimentos y en la Carrera de Ciencias Alimentarias. [En línea]. Disponible en: http://www.cujae.edu.cu. Consultado: 12/01/08
  41. Álvarez de Zayas, C. (1998) Ob. Cit. Pág 53.
  42. Batista Gutiérrez; Tamara (2007) Fundamentos para la estructuración didáctica de la clase encuentro en la sede universitaria municipal Material electrónico
  43. MES R/M 210/ 2007 http//www.ilustrados.com. Consultado Enero 2008
  44. Vecino Alegret, Fernando (2005) Reglamento sobre los aspectos organizativos y el régimen de trabajo docente  y metodológico para las carreras que se estudian en las sedes universitarias.artículo 68 [En línea]. Disponible en: http://micro.isch.edu.cu Consultado: 29/01/08
  45. Vecino Alegret, Fernando (2005) Reglamento sobre los aspectos organizativos y el régimen de trabajo docente  y metodológico para las carreras que se estudian en las sedes universitarias. artículo 69 [En línea]. Disponible en: http://micro.isch.edu.cu Consultado: 29/01/08
  46. Estudio de caso. (2008). [En línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org. Consultado: 28/01/08
  47. Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. (2008). [En línea]. Disponible en: http://www.itesm.mx. Consultado: 28/01/08
  48. Álvarez de Zayas, C. (1998) Ob. Cit. Pág. 87.
  49. Alvarez de de Zayas, C (1998) Pág. 47
  50. Alvarez de Zayas, C (1998) Ob. Cit Pág. 103
  51. Batista, Gutiérrez, T(2006) Ob Cit Pág. 42. Tesis en opción al titulo de doctor en ciencias pedagógicas.
  52. Alvarez de Zayas, C (1998) Ob. Cit Pág. 57.
  53. MES. (2007) Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. Semipresencial CUJAE. Pág. 21-25
  54. Alvarez de Zayas, C (1998) Ob. Cit Pág. 120
  55. MES. (2007) Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. Semipresencial CUJAE. Pág. 186
  56. Barroso y Colomer, (2007). Las Competencias: su importancia para la planificación de los programas de capacitación de Enfermería. [En línea]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol23_4_07. Consultado: 29/01/08
  57. Alvarez de Zayas, C (1996) Ob. Cit. Pág 55120
  58. Collage,(1997).Un trabajo académico diferente. [En línea]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/consultado: 29/01/08
  59. MES. (2007) Plan de Estudio D Ingeniería Industrial. Semipresencial CUJAE. Pág 196-197.

 

Sonia Estrada Terra

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente