- La economía mundial es hoy un gigantesco casino
- Una nota adicional desde la Universidad Nacional autónoma de México
"Para que el sistema se sostenga en pie,
hay que revertir el arte de la verdad, en
arte de la mentira. Filtrando como verdad
lo que favorece y como mentira
lo que perjudica"
Noam Chomsky
Esta nota inicial apareció en el periódico "La Jornada", México, el día 7 de Septiembre del presente, cuyos corresponsales, desde Washington y New York, fueron Jim Cason y David Brooks. Que a propósito de la reunión de la OMC, celebrada en Cancún, Noam Chomsky, comentó lo siguiente:
El poderoso grupo de la OMC funciona razonablemente bien desde el punto de vista de la gente que la construyó y la sostiene. Este sistema esta diseñado para imponer políticas que obligan a la mayoría de países a aceptar reglas sobre propiedad intelectual y protección de inversión extranjera y a garantizar el libre flujo del comercio, mientras permite que los países más ricos y las empresas trasnacionales puedan obviar estas mismas reglas y hacer lo que más les conviene.
Las reglas son principalmente para los débiles, los ricos hacen mas o menos lo que se les antoje. En realidad no es una reunión para promover el desarrollo y el crecimiento económico.
La agenda se establece y el poder queda concentrado en manos de un grupo muy reducido. Es cierto que participaran muchos otros gobiernos, pero su poder es extremadamente reducido. El poder real está en los Estados Unidos y sus aliados, junto con las principales empresas multinacionales, las instituciones financieras y otros que forman esa especie de gobierno mundial.
Los Estados Unidos y Europa desean que los países en desarrollo eliminen aranceles sobre importaciones agrarias, mientras que a los ricos se le permite subsidiar sus sectores agrarios. Los países ricos han desarrollado todo tipo de formas de evadir las reglas de la OMC. Para los poderosos aceptar estas reglas es opcional, si no lo desean, no lo harán.
En este sistema no cabe duda de que EUA es el jugador dominante. Como ejemplo se puede citar la intervención en la guerra de Irak, que sin ningún consenso mundial decidió invadir a un país libre y soberano, argumentando como pretexto el combate al terrorismo y la liberación de la tiranía de un gobierno que inicialmente fue apoyado coma arma ideológica en la guerra contra Irán. Sin dejar de pasar por alto, las promesas a sus empresas sobre los convenios establecidos previos a la guerra en Irak, que se encargarían de su reconstrucción, que a la fecha, esta guerra se ha prolongado y complicado mas allá de lo previsto.
Nada ilustra mejor como funciona la Organización Mundial de Comercio, que las iniciativas promovidas por los Estados Unidos, para eliminar barreras comerciales y proteger la propiedad intelectual, dice Noam Chomsky, y subraya: "Si estas propuestas se hubieran aplicado durante los últimos 200 años, entonces los poderes industriales y comerciales del mundo hoy probablemente serian India y China". Los británicos protegieron sus industrias y emplearon tecnologías esencialmente robadas de India para desarrollar su imperio; mas tarde, Estados Unidos también uso aranceles para cubrir a sus nacientes industrias y "pirateo" tecnología de los ingleses para desarrollar la economía más rica del planeta. Alemania, Francia y Japón, y más recientemente los tigres asiáticos, hicieron lo mismo. El proteccionismo fue un elemento crucial, casi sin excepción, en el desarrollo de todos los modelos más exitosos del primer mundo. Ahora los países avanzados intentan evitar que otros utilicen estas mismas estrategias para desarrollar sus economías. El caso es imponer reglas a todos los demás, menos a los encargados del modelo.
La propuesta para la protección de la propiedad intelectual, conocidas dentro de la OMC como TRIPS, obliga a los países en desarrollo a respetar las patentes desarrolladas en EUA y otros países avanzados para la mayoría de las medicinas, procesos industriales y alta tecnología, y son claves para mantener el llamado "libre mercado" bajo control de los integrantes del gobierno mundial. Los países avanzados hacen todo lo posible por evitar que países "atrasados" hagan lo mismo que ellos hicieron para llegar a ser primer mundo. Esto es lo que se llama en la literatura especializada "tirar la escalera de una patada". Primero uno sube por la escalera, y después la arroja para asegurar que nadie mas pueda subir.
Nadie puede creer seriamente que las políticas promovidas por la OMC han generado desarrollo y crecimiento económico. El periodo neoliberal que empezó en 1970, se ha asociado con tasas considerablemente mas bajas de éxito macroeconómico en crecimiento per capita e inversión, en comparación con los periodos inmediatamente anteriores. Por ejemplo, los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han provocado una continua reducción de sueldos y hasta beneficios desde los años ochenta. Las elites mexicanas se han beneficiado y los inversionistas estadounidenses han recibido beneficios enormes.
También las consecuencias de estas políticas neoliberales han sido negativas para los trabajadores estadounidenses. Aun después del auge económico de fines de los años noventa, para 2000 los sueldos reales de los trabajadores masculinos no se habían recuperado a su nivel de 1979, al mismo tiempo la productividad creció 50 por ciento.
Todo esto significa simplemente, que los benéficos de cualquier crecimiento se trasladaron al capital, no al trabajador
A la vez que Estados Unidos y México liberaron el flujo de capital a través de su frontera común, también adoptaron medidas para asegurar que no hubiera un flujo libre de personas, donde México ha buscado siempre un trato justo y equitativo, y ha sido pospuesto el tema desde los ataques del 11 de Septiembre, en aras de la seguridad nacional y combate al terrorismo.
LA ECONOMIA MUNDIAL ES HOY UN GIGANTESCO CASINO
Como un recordatorio de la Conferencia Internacional para la Financiación, celebrada en Monterrey, México, en 2002, el presidente de Cuba, Fidel Castro dirigió un mensaje por demás valioso y al tanto de la realidad mundial, que reproduciré por la importancia del tema, pienso yo, y que viene a relucir ahora en la cumbre celebrada en Cancún, México:
"Lo que diga aquí no será compartido por todos, pero diré lo que pienso, y lo haré con respeto. El actual orden económico mundial constituye un sistema de saqueo y explotación como no ha existido jamas en la historia. Los pueblos creen cada vez menos en declaraciones y promesas. El prestigio de las instituciones financieras internacionales esta por debajo de cero.
La economía mundial es hoy un gigantesco casino. Análisis recientes indican que por cada dólar que se emplea en el comercio mundial, mas de cien se emplean en operaciones especulativas que nada tienen que ver con la economía real.
Este orden económico ha conducido al subdesarrollo a 75 por ciento de la población mundial. La pobreza extrema en el Tercer Mundo alcanza ya la cifra de mil 200 millones de personas. El abismo crece, no se reduce. La diferencia de ingresos entre los países más ricos y los más pobres, que era de 37 veces en 1960, es hoy 74 veces. Se ha llegado a extremos tales, que las tres personas más ricas del mundo poseen activos equivalentes al PIB combinado de los 48 países más pobres. En 2001 el numero de personas con hambre física alcanzo la cifra de 826 millones; La de adultos analfabetos, 854 millones; La de niños que no asisten a la escuela, 325 millones; La de personas que carecen de medicamentos esenciales de bajo costo, 2 mil millones; La de los que no disponen de saneamiento básico, 2 mil 400 millones. No menos de 11 millones de niños menores de 5 años mueren anualmente por causas evitables, y 500 mil quedan definitivamente ciegos por falta de vitamina "A". Los habitantes del mundo desarrollado viven 30 años más que los del Africa subsahariana.
¡Un verdadero genocidio!
No se puede culpar de esta tragedia a los países pobres. Estos no conquistaron y saquearon durante siglos a continentes enteros, ni establecieron el colonialismo, ni reimplantaron la esclavitud, ni crearon el moderno imperialismo. Fueron sus víctimas. La responsabilidad principal de financiar su desarrollo corresponde a los Estados de hoy, por obvias razones históricas, disfrutan de los beneficios de aquellas atrocidades.
El mundo rico debe condonar la deuda externa y conceder nuevos prestamos blandos para financiar el desarrollo. Las ofertas tradicionales de ayuda, siempre raquíticas y muchas veces ridículas, son insuficientes o no se cumplen.
Lo que hace falta para un verdadero desarrollo económico y social sostenible es muchas veces mas de lo que se afirma. Medidas como las sugeridas por el recién fallecido James Tobin, para frenar el torrente incontenible de la especulación monetaria, aunque no era su idea ayudar al desarrollo, serian hoy tal vez las únicas capaces de generar fondos suficientes que, en manos de los organismos de Naciones Unidas y no de funestas instituciones como el FMI, podrían suministrar ayuda directa al desarrollo con la participación democrática de todos, sin el sacrificio de la independencia y la soberanía de los pueblos. El proyecto de consenso que se nos impone por los amos del mundo en esta conferencia, es el de que nos resignemos con una limosna humillante, condicionada e injerencista.
Hay que repensar todo lo creado desde Bretton Woods hasta hoy. No hubo entonces verdadera visión del futuro. Prevalecieron los privilegios y los intereses del más poderoso. Ante la profunda crisis actual, nos ofrecen un futuro todavía peor, en el que no se resolvería jamas la tragedia económica, social y ecológica de un mundo que será cada vez más ingobernable, donde habrá cada día más pobres y más hambrientos, como si una gran parte de la humanidad sobrara.
Es hora de reflexión serena para los políticos y hombres de Estado. La creencia de que un orden económico y social que ha demostrado ser insostenible pueda ser impuesto por la fuerza, es una idea loca.
Las armas cada vez mas sofisticadas que se acumulan en los arsenales de los más poderosos y ricos, como ya exprese una vez, podrán matar a los analfabetos, los enfermos, los pobres y los hambrientos, pero no podrán matar la ignorancia, las enfermedades, la pobreza y el hambre.
De una vez por todas debiera decirse, adiós a las armas, ¡Algo tiene que hacerse para salvar la humanidad!
Un mundo mejor es posible, gracias".
UNA NOTA ADICIONAL DESDE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
En una nota de Renato Ravelo y a propósito de un acto convocado para la presentación del Centro de Documentación y Difusión de la Filosofía Critica, donde el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez, presentara la primera publicación de este centro, en la Universidad Nacional Autónoma de México, comentaría lo siguiente y que cabe muy bien en el tema que nos ocupa:
"Hay un anticapitalismo que no se nombra, mas que nunca, el marxismo es necesario ahora como alternativa ante la barbarie, si bien su vigencia pasa por un periodo de crisis, por un eclipse, pero en la actualidad existe un anticapitalismo generalizado que nadie nombra, el marxismo merece ser desempolvado. Hay un marxismo que parte de un pensamiento fundamental ya muy discutido que tiene que ver con los inicios de ésta teoria: Los filósofos tenían como función interpretar el mundo, pero en realidad de lo que se trata es de transformarlo. Un mundo injusto que ha de ser transformado.
Se ha subestimado la importancia de la teoría. Se mal interpretó que esto significaba un sentido práctico que despreciaba el trabajo del pensamiento. Falso, porque se trata de una profunda critica a lo existente. Cuando la Unión Soviética lo dejo de hacer, a la muerte de Lenin, empezaron los problemas.
Existe un anticapitalismo como nunca generalizado, a todos los niveles. Cuando Marx planteo su hipótesis, el socialismo no era la única opción. Marx lo dijo, sin imaginar por supuesto a los niveles a que llegaría, que las opciones al capitalismo eran Socialismo o barbarie. Reivindiquemos la necesidad de tener una opción frente al capitalismo, de conciencia, organización y acción. El marxismo lejos de haber caducado, es valido".
Después de los acontecimientos del 11 de septiembre, los Estados Unidos de Norteamérica, podrían haber estado en la disyuntiva de recapacitar, reflexionar los motivos y redirigir el devenir del momento en el ámbito mundial, pedir tregua y pedir perdón por los años de castigo, invasión y explotación, o actuar para defenderse y vengarse con las armas del terrorismo generando más violencia y menos entendimiento entre las naciones. Lástima que se haya elegido por la segunda opción, y seguir con esta barbarie, porque realmente en su poder, estuvo la oportunidad de cambiar el rumbo.
Recopilado y elaborado por:
Lic.en Psic. Arturo Falcón Becerril
Trabajos publicados por el autor.
1.- Apuntes sobre el problema de la existencia y la psicoterapia. http://www.monografías.com/trabajos12/nuevnue/nuevnue
2.- La realidad puede resultar en una gran mentira. http://www.monografias.com/trabajos13/menti/menti
3.- Diagnósticos sobre la sociedad contemporánea. http://www.monografias.com/trabajos13/diagn/diagn
4.- Reflexiones sobre la gran mentira. /trabajos14/grnmentira/grnmentira
5.- Fuerza y opinión (primera parte) /trabajos14/fueryopi/fueryopi
6.- Fuerza y opinión (segunda parte) /trabajos14/fuerzayopinion/fuerzayopinion
7.- Perspectivas sobre la conducta anormal (primera parte) /trabajos14/conducta/conducta
8.- Perspectivas sobre la conducta anormal (segunda parte)
/trabajos14/teoriaaprendiz/teoriaaprendiz
9.- Apuntes sobre la génesis del pensamiento y la conducta
en espera de aceptación de link