Tienen también importancia, en relación con el tema que nos ocupa, los artículos que regulan el uso y acceso a la historia clínica.
Algunas cuestiones prácticas:
Pensemos en algunas situaciones que se plantean en nuestras consultas: el adolescente con drogodependencia no conocida por sus padres; la menor que solicita un tratamiento interoceptivo ante un posible embarazo y se niega a informar a sus padres; el cónyuge con una enfermedad de transmisión sexual; el joven VIH positivo con varias relaciones de pareja; el juez que solicita una determinada historia clínica; el médico de empresa que pide información sobre un paciente de baja; la administración que instaura un nuevo sistema informático de gestión centralizada de historias clínicas que incrementa considerablemente los riesgos para la salvaguarda de la confidencialidad,…
Consejo 1: intentar, siempre que sea posible, hacer partícipe al paciente de la solicitud de información y que sea él quien la revele, o dé su consentimiento para ello. Cerciorarse de que no hay oposición explícita a dicha revelación. Este consejo, puede aplicarse a la hora de informar a los familiares y personas vinculadas al paciente
Consejo 2: ponderar los principios éticos en juego y las consecuencias de los cursos de acción a elegir, sin olvidar que, frente a otros fines lícitos para recabar información confidencial de personas identificables, la finalidad asistencial es la primera y más.
TEXTO Nº 17
Multidiciplinariedad profesional
PSICOLOGÍA Y SISTEMA DE LA SALUD
La psicología tradicionalmente ha abordado la salud en el ámbito de lo mental y desde la intervención clínica. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado cambios, producto de la emergencia de la salud como un proceso biopsicosocio ambiental y el desarrollo de importantes técnicas y programas de intervención que tienen un abordaje desde el énfasis cognitivo respecto a las formas que tienen las personas para acercarse a su propia salud de manera interdisciplinar e igualmente a la forma como las instituciones de salud entienden los procesos relacionados, esto hace que la psicología se acerque a un modelo que logre integrar cada vez más los factores biológicos, cognitivos, culturales y socioambientales.
Aun así, en Latinoamérica la psicología continúa en gran parte enmarcada en lo psicopatológico y la clínica, descuidando la salud física, la promoción y prevención y los determinantes sociales, ambientales, económicos, culturales y políticos de ésta, que bien pueden enmarcarse en lo que se denomina salud pública y en lo cual a la psicología no se le ha dado la fuerza ni la importancia que ésta tiene en el campo de la salud, dadas las características funcionales de nuestros sistemas al respecto. En América latina existen condiciones críticas a nivel de la salud, siendo los sistemas de atención de salud poco integrales, inefectivos, desiguales, con poca cobertura de alta calidad y encerrados aún en el paradigma de atender la enfermedad y no la salud en sentido amplio. La psicología como ciencia básica de la salud debe integrarse cada vez más a la salud y proponerse contribuir a mejorar el sistema de atención de salud a través de la intervención en los diferentes niveles de ésta: políticas de salud gubernamentales, institucionales y profesionales, promoción, prevención y tratamiento.
Se propone desarrollar una serie de tareas para consolidar la psicología en el área de la salud: mejorar y aumentar la formación, clarificar el rol del psicólogo, avanzar en la construcción de un modelo que logre integrar lo biopsicosocioambiental, fomento de la oferta y demanda de la psicología en el ámbito de la salud, desarrollo de investigaciones significativas, buscar el reconocimiento jurídico de la psicología en la salud y conformar grupos y asociaciones fuertes, lo cual ya está haciendo en Colombia. Las repercusiones e importancia de la psicología en el campo de la salud requieren ser reconocidas y valoradas por los sistemas de salud latinoamericanos y para ello es necesario un trabajo significativo y conjunto de estudiantes, profesores, administrativos e instituciones formadoras y de salud. La psicología debe mostrar competencias claras y definidas frente a su importante papel en el campo de la salud y así lograr su inclusión e integración en los sistemas de salud latinoamericanos.
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Clásicamente la psicología de la salud se ha definido como «el conjunto de contribuciones de tipo educativo, científico y profesional para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la enfermedad y las disfunciones relacionadas e igualmente para la mejoría del sistema de asistencia y formación en políticas de salud» (Matarazzo, 1980, p.815). Esta definición es completa y central en la conceptualización del campo, sin embargo, la psicología de la salud va más allá de «un conjunto de contribuciones», o de «aportes» y «aplicaciones», tal como lo plantean otras definiciones. La psicología de la salud ha hecho también toda una serie de desarrollos propios a nivel teórico y de estrategias de intervención, lo cual además de darle una fundamentación epistémica de su objeto le permite manejar un criterio de identidad práctica en el campo de la salud en los diferentes niveles del sistema. Ella se desenvuelve en un marco de interacción con otras ciencias y disciplinas que también se ocupan de la salud (sociales y biomédicas), buscando llegara la construcción de una conceptualización integral del proceso salud-enfermedad en el marco del modelo biopsicosocioambiental y teoría de sistemas, teniendo como base la conceptualización propia y desarrollando una serie de estrategias de intervención a partir de este marco conceptual y de los aportes de la psicología general.
MODELO BIOPSICOSOCIOAMBIENTAL DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
La salud, como concepto, es complejo y relativo, difícil de definir y complicado de operacionalizar y evaluar. En psicología de la salud es poco usual definir qué se entiende por «salud» y hay muy pocos estudios monográficos en los manuales, algo ya sugerido hace algunos años por Reig (1989). La evaluación de los estados de salud es también un tema muy poco trabajado, dado que el abarque de sus procesos intrínsecos generalmente retoman su ausencia para plantear las diferentes estrategias de acercamiento; es decir, se dirige más a los procesos de enfermedad.
Durante la primera década de este siglo, la salud se concibe como ausencia de enfermedad. Ello dado bajo la imponente influencia del modelo biomédico. Se tiene salud cuando la enfermedad no se nota, cuando no se percibe su falta. A nivel de América Latina observamos que los sistemas de salud se han organizado en los diferentes países teniendo como base este principio cuyo énfasis está en la enfermedad y no en la salud propiamente y en sus implicaciones sociales, culturales, económicas, políticas y de calidad de vida especialmente. Frente a esto comparativamente podemos nombrar un país como Canadá, donde al profesional en salud se le paga por la cantidad de personas que pueda mantener con salud óptima en un sistema poblacional, mientras que en la mayoría de los países latinoamericanos se les paga a los profesionales por la cantidad de personas que sean capaces de tratar y no siempre aliviar o generarles bienestar físico y psicológico.
Después de la Segunda Guerra Mundial la salud comienza a ser conceptualizada por la Organización Mundial de la Salud como un completo bienestar físico y mental (OMS, 1986). Sin embargo, esta definición plantea una serie de problemas (Tobón, 1997a, 1997b; Reig, 1989). (a) le da a la salud un status utópico porque alcanzar un completo bienestar como tal es imposible; (b) no tiene en cuenta la interacción dinámica de los sujetos entre sí y con el medio natural y social; (c) considera la salud como un estado, como una cuestión de un momento determinado, pero no como un proceso y fenómeno ecológico que se da en el marco de diversas manifestaciones vitales; (d) la salud no supone siempre felicidad, ya que esta puede darse en el marco de un estado patológico o psicopatológico; y (e) tampoco supone siempre ausencia de enfermedad, ya que pueden haber alteraciones orgánicas imposible de curar totalmente, y sin embargo el sujeto puede adaptarse a tal condición, a su medio y puede inclusive satisfacer sus necesidades desde su propia funcionalidad comportamental a nivel laboral. Frente a este caso la psicología de la salud propone diversas formas basadas en investigaciones para afrontar un problema muy común como es el de las enfermedades crónicas.
La salud, tal como lo plantea Zikmund (1993) constituye un proceso en el cual el ser humano tiene capacidad para mantenerse en armonía y equilibrio entre las manifestaciones vitales, tanto en el propio organismo , a nivel social y con respecto a su ambiente. La salud consiste en un recurso básico para la vida, en el cual se busca un bienestar físico y psicológico bajo parámetros de condiciones adaptativas y de niveles de satisfacción de las necesidades. Esto quiere decir que la salud está siempre asociada al funcionamiento global del sujeto en todas las esferas y de múltiples formas, como de alguna manera lo sugieren Simón, (1993); Rodriguez-Marin, (1991); Videla, (1991). En este sentido las concepciones de salud basadas en criterios puramente biológicos y que apuntan a la etiqueta de enfermedad se quedan absolutamente cortas.
La salud de un individuo y de la comunidad depende de la intervención de factores biológicos, hereditarios, relaciones sociales, creencias representaciones simbólicas de la salud y la enfermedad y expectativas sociales, vivienda, transporte, alimentación, seguridad, modos de vida o comportamiento, medio ambiente, y disponibilidad, accesibilidad y calidad de los servicios de atención de salud. Esto implica entonces que tanto el individuo, la sociedad y los sistemas sobre los cuales estos giran son responsables del proceso de salud enfermedad, y en este sentido la visualización de la salud bajo una perspectiva netamente biomédica se convierte entonces en excluyente e incompleta tanto desde los factores ya anotados como desde la inter y multidisciplinariedad.
BATES, Dr. R 1974 . El sutil arte de entender a los pacientes. Medellín, Ediciones P.L.M., S.A.,
BELLAK, L. 1993 Manual de Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia. México, El Manual Moderno, Segunda Edición,
CHIOZZA, Luis. Cuerpo, Afecto y Lenguaje. Buenos Aires, Editorial Paidós. 1977.
CONTÉ, Claude. 1984 La Angustia, p. 183- en Acto Psicoanalítico. Buenos Aires, Nueva visión,
DOLTÓ, Francoise. 1986. La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona, Editorial Paidós.
FERRARI, H. y otros. 1980 La interconsulta médico psicológica en el marco hospitalario. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión,
FREUD, Sigmund. 1973 "Más allá del principio del placer"; "El malestar en la cultura"; "Inhibición, Síntoma y Angustia"; "Duelo y Melancolía"; "La Angustia y la vida instintiva" en Obras completas, Tomo II. Madrid, Editorial Biblioteca Nueva.
GIACOMANTONE, E. 1997. Estrés preoperatorio y riesgo quirúrgico. Paidos,
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA SOBRE URGENCIAS. 1990 La urgencia. El psicoanalista en la práctica hospitalaria. Buenos Aires,
LACAN, Jacques1985. "Psicoanálisis y Medicina", en Intervenciones y Textos 1. Argentina, Ediciones Manantial.
MATOSO, Elina. 1992 El cuerpo, territorio escénico. Buenos Aires, Editorial Paidós.
NASIO, Juan David. 1997Los gritos del cuerpo. Buenos Aires, Editorial Paidós.
Paz, J.R. 1984 Psicopatología: sus fundamentos dinámicos.
Pichón-Riviére, Enrique. 1977 La psiquiatría, una nueva problemática. Del psicoanálisis a la Psicología Social (II). Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
RAIMBAULT, Geaneth. 1985 El psicoanalista y las fronteras de la medicina. La Clínica de lo Real. Barcelona, Editorial Ariel,
· Moore, D.; Jefferson, J2005. Manual de psiquiatría médica 2a ed ©
Morales, F. 1997.La psicología en los servicios de salud: Experiencia de trabajo en
Cuba, Buenos Aires
Ardid, R. (1981): Psicología Médica. Citado por: F. Núñez de
Villavicencio (1987): Psicología Médica tomo 1. La Habana,
Pueblo y Educació
Gomez Sancho, M. Como dar las malas noticias en medicina. Aran Ediciones. 2da. Ed. 2000. Madrid.
Groves,J;Beresin,E. "Difficult patients, difficult families" en NewHorizonNov.1998,Vol.6, n°4.Williams&Williams and the Society of Critical Care Medicine. USA
Koch,K. Medical ethics. Critical Care Clinics. Vol.12, N° 1, 1996. W.B. Saunders Company. USA
Lo,B. Resolving ethical dilemmas. A guide for clinicians. Lippincott Williams & Wilkins. 2da.Ed.2000. USA
Orlowsky J,Kanoti,G. Ethical moments in critical care medicine. Critical Care Clinics.Vol.2, N°1, 1986. W.B- Saunders Company.USA
Wise, M."Psychosocial interventions with patients and families by the healthcare team in critical care" en New Horizon Nov. 1998,Vol.6, n°4. Williams&Williams and the Society of Critical Care Medicine. USA
La Declaración de Helsinki (Doc. 17.C) es un documento oficial de la Asociación Médica Mundial, organismo representante mundial de los médicos. Fue adoptada por primera vez en 1964 (Helsinki, Finlandia) y revisada en 1975 (Tokio, Japón), 1983 (Venecia, Italia), 1989 (Hong Kong), 1996 (Somerset West, Sudáfrica) y 2000 (Edimburgo, Escocia). Nota de Clarificación del párrafo 29, agregada por la Asamblea General de la AMM, Washington 2002. Nota de Clarificación del párrafo 30, agregada por la Asamblea General de la AMM, Tokio 2004.
REFERENCIA ELECTRONICA
http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011/02/psicologia-comunitaria-aplicaciones-en.html
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/comunicacion-verbal-y-no-verbal/
http://es.scribd.com/doc/46986488/Examen-Del-Estado-Mental
http://www.psiquiatria.org.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/6.%20art.%20original%20intervenciones%20psicoterap%E9uticas%20en%20los%20pacientes.pdf
http://www.monografias.com/trabajos64/medicina-comunitaria/medicina-comunitaria2.shtml
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v67n2/a12v67n2.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Abordaje-Psicologico-e-Pacientes-Con-Vih-Sida/1033399.html
http://ww2.ttmed.com/sinsecc.cfm?http://ww2.ttmed.com/arg_sida/texto_art_long.cfm?ID_dis=212&ID_Cou=20&ID_Art=979&ComeCover=Y&ID_dis=212&ID_cou=20
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgsp/ESN-tuberculosis/sm/PsicologoCERN.pdf
http://www.clinicadelcountry.com/?option=com_country&view=especialidades&color=4&cat=11&types=2&ident=90&Itemid=251&parent=161/
Autor:
Félix Rodríguez Isidro
ASIGNATURA
Psicología
Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería
Material publicado con fines de estudio
Primera edición
Huancayo, 2012
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |