Descargar

Modernidad y comunicación – modernidad liquida

Enviado por Elizabeth


  1. Hacia una definición
  2. La Ciudad de Dios
  3. La imprenta de San Agustín
  4. Martin Lutero: entre lo viejo y lo nuevo
  5. Hojas impresas, nuevas ideas
  6. El Estado modernizador
  7. Modernidad Líquida… reflexión de Bauman

Hacia una definición

Histórico: remite a una etapa siempre de algún modo arbitraria de la historiografía europea que circunscribe un periodo que va desde finales de la baja EDAD MEDIA hasta la EDAD CONTEMPORANEA. Aproximadamente desde 1400 hasta mediados del siglo xx. También connota cierto espíritu de época: ser moderno es un rasgo distintivo de la cultura contemporánea. Implica estar de acuerdo con el cambio, vivir positivamente las transformaciones sociales.

El término hace referencia a un debate filosófico-político que concierta trascendencia hacia finales de los años ochenta. En la polémica se debatieron dos grandes contendientes: una modernidad vista como parte de un proyecto social todavía inconcluso de progreso, emancipación, libertad, cuyo paradigma ideológico eran las consignas de la revolución francesa (igualdad, fraternidad y libertad) y por el otro lado una modernidad en crisis, devastada por su propia contradicción totalitaria y universitaria que por fin, caía vencida ante sus propios límites.

La Ciudad de Dios

Sociedad feudal. Era estamental, rígidamente dividida en clases e inmersa en un mundo sobrenatural misterioso y temible. El sistema económico estaba fundado en la pequeña explotación aldeana (vicus), vinculada al gran dominio señorial también llamado villae. Esta consistía en una porción territorial que se asignaba al señor feudal de aproximadamente unas cuatro mil hectáreas. Una economía cerrada de subsistencia en la cual la producción directa de la tierra la realizaba el siervo de la gleba, quien dependía del señor feudal que tenia derechos absolutos sobre esa producción. A cambio de una pequeña porción que garantizaba su subsistencia y la protección, los campesinos trabajaban la tierra. El poder tenia origen divino y dios se lo había encomendado desde el principio de la historia cristiana a Pedro: "sobre esta piedra edificare mi iglesia". Y de esta cúspide primigenia descendía a los reyes, príncipes y señores.

Principios del siglo VIII el mundo feudal nunca logro constituirse en una unidad. En cuanto a la fundamentación del orden social, lo que prevalece durante toda la EDAD MEDIA es la "tesis de las dos espadas", el poder venia de Dios y se manifestaba por medio del brazo eclesiástico y el brazo secular de los cuales el ultimo debía estar al servicio del primero.

La imprenta de San Agustín

Considerada la imprenta como una tecnología de comunicación su gravitación será tan importante como la aparición del lenguaje. La invención de la imprenta marco el fin de un largo aprendizaje de la escritura en occidente limitado a las elites. Las invasiones bárbaras trajeron una vuelta a la cultura oral que predomino en los siguientes diez siglos de la historia europea. Con el renacimiento volvió la cultura letrada a occidente. El crecimiento de los burgos, las campañas por la recuperación del Santo Sepulcro, el redescubrimiento de Aristóteles y la fundación de las universidades, van creando el clima en el que la multiplicación de la escritura se convierte en un factor determinante de una nueva mentalidad. La escritura deja de ser una forma de conservar la palabra hablada, el dogma religioso y una concepción del orden del mundo resguardados en las abadías y monasterios que para la cristiandad eran verdaderos centros de poder.

La imprenta no escapara a estos complejos procesos. Centro de producción intelectual, político y religioso, será , a partir de estos primeros talleres, parte dela vanguardia en la transición cultural del siglo XV.

Martin Lutero: entre lo viejo y lo nuevo

Martin Lutero desarrollo su critica a un poder religioso que a lo largo del tiempo se había ido apartando de la recta interpretación de las Escrituras.

Las primeras manifestaciones de esta nueva espiritualidad serán sus tesis contra las indulgencias de 1517. En ellas, Martin impugna el comercio de la religión mediante el cual el papado solventaba su poder terrenal. Este "mundo de dos espadas" es el causante de la confusión generalizada en la que esta envuelta la cristiandad. Esta confusión ha llevado al papado y a toda la curia romana a convertirse en un estado opresor, prebendarlo, explotador. Sostiene la "teoría de los dos reinos", por la cual concibe a la cristiandad compuesta por dos mundos separados: el mundo espiritual por un lado y el mundo secular por el otro. Mundo secular: seria que existen dos mundos el del reino de dios que son los que creen directamente en cristo y están bajo el (cristo es el rey y señor), cristo vino para instaurar el reino de dios en el otro mundo que sería el reino del mundo o regido bajo la ley en el que no todos son cristianos.

Para cada uno de estos reinos, existen formas de gobierno diferentes: uno es el gobierno dado por dios a través de la palabra dada por los predicadores en el que todos nacen siendo obedientes, son justos y son piadosos para obtener la vida eterna (justicia dado por la espiritualidad, por la palabra y sin la espada) y la otra es el gobierno secular dado por la espada que obliga a las personas ser buenos y justos ante el mundo peor a aquellos que no quieren ser justos y piadosos para la vida eterna. La administra dios directamente con la espada.

Según sus tesis no se puede utilizar la forma de gobierno secular en el reino de dios ni el gobierno espiritual para los asuntos del mundo. Rompe con la idea medieval de la cristiandad. Cuestiona desde sus cimientos el orden jerárquico en la iglesia y su pretensión de autoridad sobre el mundo. Gracias a la imprenta y a uno de sus seguidores Lutero va a poder expandir todo su pensamiento por Europa. Sus ideas son perseguidas por la iglesia y consideradas peligrosas ya que son nuevas y no fueron controladas por el "amo". Fueron consideradas herejías por la iglesia, pero en realidad estas eran nuevas visiones de ver la relación del hombre con lo absoluto.

Hojas impresas, nuevas ideas

Al negocio de las "hojas impresas", se difunde, impulsado por la persecución religiosa el oficio del tipógrafo. Noticias, almanaques, crónicas de catástrofes y leyendas, son los gérmenes de un nuevo medio de comunicación que, en Amberes a partir de 1620, en Londres a partir de 1621, y en Boston a partir de 1690, tendrá el nombre de "gaceta", "mercurio" o "zeitung". Para hablar ya de periódicos plenamente establecidos tenemos que esperar al siglo XVIII, cuando las fuerzas sociales de la burguesía empiezan a consolidar sus expectativas contra el antiguo régimen. Así nace una nueva esfera de "lo público". Una esfera pública burguesa, cuyos individuos particulares se reunían para discutir entre ellos la regulación del a sociedad civil. Se trataba del uso público de la razón.

Tal movimiento cultural y político tuvo consecuencias sociales fundamentales. Transformación del concepto del mundo, del hombre, de la naturaleza, de la sociedad y del destino humano. La naturaleza deja de ser contemplada desde una perspectiva religiosa y comienza el largo proceso de conocimiento, de develamiento, de desencanto del mundo natural. A partir de que, la naturaleza e inclusive la sobrenaturaleza será estudiada científicamente. Las ciencias físico matemáticas rompen el cero de los mandatos divinos: la astronomía se anima a realizar predicciones sobre un espacio intangible y extraño tan lejano como el cielo. El método inductivo permite encontrar regularidades observables en los fenómenos y construir leyes naturales a partir de los sentidos.

Hannah arendt rescato la forma privilegiada del saber en el mundo moderno la razón y no la fe, como lo había sido durante el periodo medieval. Esta razón tiene un mandato diferente de su antecesora: esta nueva razón debe fundarse y lo hace en su misión de transformar el mundo: transformar y dominar son parte esencial del razonamiento. Esta capacidad ahora le permite al hombre la emancipación, la liberación de tradiciones y dogmas, de leyendas y supersticiones, de atavismos y prejuicios. El hombre moderno adquiere la voluntad de construir una sociedad futura feliz.

Para los modernos, el hombre es un ser soberano del mundo, que, al contrario de la teología no ha sido expulsado del paraíso. Sino que vive en él, en la medida en que puede controlarlo. Esta soberanía es tan amplia y fundante que la propia razón, ahora esencia de lo humano, le permite llegar a la justificación de la existencia del ser superior. Si bien el orden feudal se desmorona, la estructura piramidal de las sociedades no se ha modificado.

Para Hobbes la naturaleza del hombre es mala, perversa y destructiva: liberados a si mismos, los individuos aspiran a satisfacer sus impulsos, sus pasiones. El resultado de este orden natural es la descarnada lucha de todos contra todos.

El hombre es para John Locke naturalmente pacifico: la guerra es una corrupción del hombre y lo que debe buscarse es la forma en que se regulen los conflictos, especialmente aquel que deviene del abuso de autoridad del Estado por parte del rey.

Rousseau el estado natural es perfecto: el hombre en su naturaleza primigenia es bueno y es, por el contrario, la sociedad civil la que lo corrompe. La sociedad, al introducir la división del trabajo y la propiedad, es la que abre el reino de la desigualdad, de la envidia y de la guerra como consecuencia ultima.

La concepción moderna es antropocéntrica. En la religiosidad moderna, la idea de Dios continúa ahora como iniciación del mundo, como el primigenio motor universal. Esta divinidad nueva habría fijado el orden social a partir de unas leyes naturales perfectas. El hombre debe descubrir estas leyes y mecanismos divinos, que le posibilitaran alcanzar la felicidad. Llegar a la sociedad futura feliz es, ahora, el designio del hombre; sociedad futura feliz que no se encuentra en un más allá de lo humano, sino que por el contrario es materia crucial y concreta del hombre sobre esta tierra.

El Estado modernizador

La nueva socialidad necesita de relaciones entre iguales, entre individuos libres, en donde las diferencias de grupos y costumbres son desvalorizadas. La segunda es la integración vertical, la que se establece entre el individuo y el Estado, como mano de obra libre para su incorporación al circuito productivo y de consumo. Por debajo, se produce la transformación central de las culturas populares. La burguesía requiere hacer ahora de su cultura, LA CULTURA, la única y universal forma de vivir y pensar que arrastre al conjunto social tras sus propios intereses.

El tiempo es una dimensión de la vida social valorada en forma inconsciente como un tránsito. Para las sociedades tradicionales, el tiempo se asociaba al ciclo, y al ciclo se organizaba como temporalidad alrededor de la fiesta. La fiesta como punto de encuentro, de retorno a un nuevo principio, de renovación de la vida. Temporalidad de la naturaleza, que se rompe cuando el hombre comienza a pensarse como centro del universo, un tiempo ahora medible, cuantificable, valorado como productividad.

Otro cambio sustancial, el de las formas de transmitir el conocimiento. Reestructuración del saber, de sus formas de canalización y de sus particularidades. Barbero rastrea esta modificación a partir de un hecho relativamente marginal: el de las persecuciones de la brujería desatado ferozmente durante todo el siglo XV y XVI, que tuvo a la inquisición como su instrumento. Dos posibles niveles de análisis se conjugan en el fenómeno: el de la mujer y el del conocimiento que la mujer vehiculiza. Adorno decía: "lo que no se adapta al criterio del cálculo y de la utilidad es, a los ojos del iluminismo, sospechoso". Hegemonía no es solo dominio y control, sino también seducción y convicción.

LOS MODERNISTAS

Ser moderno es para Marshall Berman, vivir una vida de paradojas y contradicciones. Paradojas y contradicciones que tiene en este libro un reflejo muy crudo: la muerte de su hijo a quien dedica el texto, la insondable muerte en medio del confort y la comodidad. Nada es más moderno que esa impresión trágica en la cual "todo el sólido se desvanece en el aire".

La modernidad es vista como una relación dialéctica entre modernización y modernismo. Modernización como aquel conjunto de procesos sociales que fundamentan esta vorágine incesante: descubrimientos científicos, industrialización, desarrollos tecnológicos, migraciones urbanas, conformaciones de los estados, estructuras burocráticas. El modernismo, como aquel conjunto de ideas y visiones con las cuales el hombre trata de explicar el mundo.

Marx observa que el Capitalismo ha despertado un conjunto de fuerzas industriales y científicas que son de un poder insospechado en la historia humana, pero, por otro lado, se observan unos síntomas de decadencia que superan los del imperio romano.

Nietzche trata de destruir la teoría de marx, igual coinciden la filosofía marxiana y la filosofía nierzcheana es en la voluntad de hacer saltar por el aire el orden social existente. Para nietzche son las funestas causas del platonismo las que todavía siguen ocultando el verdadero destino humano. El fundamento de la historia de occidente había sido el platonismo, y el hombre que se plasmó en ella estaba hecho de sustancia platónica. De ahí que considere la situación histórica creada por el fin de la metafísica, no como la suya personal, sino, en general, como la situación histórica del hombre occidental. Nietzche caracteriza este momento, a partir de dos grandes expresiones. Lo que llama la muerte de dios y el nacimiento del nihilismo. Para el filósofo, estos dos acontecimientos son insoyables dentro de la cultura moderna.

El primero, en cuanto a que dios era el último fundamento del mundo suprasensible y con su muerte todo se derrumba estruendosamente. Pero la muerte de dios, aparecida por primera vez en la Gaya Ciencia, no se refiere exclusivamente al dios del cristianismo, sino a todos los fundamentos divinos del mundo suprasensible, incluyendo al dios de las ideas de Platón y Aristóteles. Se refiere a los ideales, a los imperativos, a los principios supremos.

El nihilismo es el fin de la metafísica. Nihilismo como proceso en el cual los valores supremos pierden su valor. En esta pérdida de valores. Toda idea de trascendencia desaparece también, y en esas ideas supremas, que habían dado sentido al mundo y fijaban la legitimidad del hacer humano, pierden el suelo donde sustentarse.

El siglo XX, los modernismos van a adquirir un matiz diferente. Los modernistas de nuestro siglo han perdido aquella visión dialéctica que el rescatara en marx y nietzche.

En los años 60 los modernismos podrán agruparse en tres grandes líneas de interpretación del mundo moderno: las visiones afirmativas, negativas o marginadas.

La perspectiva afirmativa esta en general asociada con los movimientos culturales y políticos que han tratado de insertar a la modernidad en la vida como una gran fuerza transformadora. El arte popo, las vanguardias artísticas de los 70 y ciertos rasgos del funcionalismo de la arquitectura moderna han participado de esta fuerza arrolladora de la modernidad.

Crítica negativa a la modernidad ha venido desde diversos campos, pero en la filosofía y en la comunicación han tenido a grandes portavoces.

La Perspectiva marginada es aquella que en el marco de la vastedad del desarrollo moderno, si algo hay que decir sobre la modernidad, es absolutamente nada. El verdadero artista es aquel que logra abstraerse de la vida social para reflejar el impulso del propio arte no contaminado.

Estos modernismos, a pesar de sus diferencias coinciden en que se han vuelto cerrados, en que en el fondo descreen de la capacidad del hombre de ser objeto y a la vez sujeto de la modernidad. Rescatar los modernismos del siglo XIX es, en alguna forma, volver a las raíces de la propia modernidad.

Modernidad Líquida… reflexión de Bauman

Zygmunt Bauman explora cuales son los atributos de la sociedad capitalistas que han permanecido en el tiempo y cuales las características que han cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las etapas tempranas de la acumulación pero que se vuelven centrales en la fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el individualismo que marcas nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles. La modernidad liquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: "los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo, duran, mientras que los líquidos no poseen una forma y van cambiando constantemente, fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados". Zygmunt Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir nuestras contradicciones, las tensiones no solo sociales sino también existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos. Al leer este documento en el que Zygmunt Bauman que habla de la Modernidad liquida, me doy cuenta que tiene razón que esta sociedad siempre va cambiando y se van produciendo transformaciones, ya sea en la sociedad en general como en distintos grupos de menor cantidad de personas, como puede ser el ámbito laboral o familiar. Estos cambios traen como consecuencia que el ser humano este constantemente con la incertidumbre de que va a suceder, debido a que puede a que puede ser un cambio brusco, como por ejemplo lo es un atentado terrorista o una catástrofe natural; o por otro lado puede ser un cambio pensado o premeditado. Estos cambios principalmente los primeros, los bruscos, son inevitables y hacen que se vayan recreando nuevas formas de ver la vida y de plantearse con otra mirada el futuro, que cambios traerá en lo personal y en las relaciones que se pueda tener el ser humano con otras personas a nivel sociedad y en un ámbito más pequeño como puede ser el laboral. Esto a la vez trae como resultado que el ser vaya  teniendo puntos de vulnerabilidad e inseguridad, logrando que las personas no terminen siendo "solidas", si no que empiecen a ser "líquidos", similares a un rio en el que siempre va fluyendo el agua, la cual no siempre es constante, si no que va cambiando, tanto su curso como sus corrientes las cuales pueden ser más rápidas o más pasivas, dependiendo de las necesidades del momento. Lo mismo pasa con el ser humano va tratando de encontrar su camino a partir de los cambios, adquiriendo mayores conocimientos o tratando de tomar distintas decisiones a partir de su conveniencia o de la exigencias establecidas por la sociedad, esto va a lograr que la persona logre acomodarse y abrirse camino de distintas formas para trata de no quedar fuera de los cambios de la sociedad y la tecnología que la rodea, y a la vez poder ir progresando como ser individual. El avance de la sociedad de manera tan acelerada hace que las personas tengan que lograr adaptarse y tomar decisiones en poco tiempo, cosa que es difícil y que solo  aquellos que sean más versátiles y que cuenten con mayor capacidad de cambio, serán los que mejor se adapten, y en cierta forma sean los triunfadores de la sociedad. Como decía anteriormente uno de los problemas del cambio tan acelerado es que las personas van a comenzar a sentirse inseguros y vulnerables, es por esto que uno desde el rol de docente tiene que ir buscando distintos métodos, formas o estrategias de enseñanza que nos permitan ir cambiando y estar preparados para lo que va a venir, ya que el docente en todo momento está a prueba, ya sea por parte del alumno, familias, avances tecnológicos o mismos por sus superiores y compañeros en el trabajo. Esto va a lograr que en el futuro o en la etapa de cambio, uno no sea sorprendido y  agarrado de improvisto y lo deje paralizado y con incertidumbre de que va a pasar o de qué manera se va a solucionar, si no que esto va a lograr que el docente o la persona en general sea seguro y en ningún momento dude o tenga miedo sobre la manera en la que va actuar. Otro de los motivos por el que el docente debe ir cambiando es porque tiene que brindarle a sus alumnos distintos contenidos que le permitan ir desarrollando la capacidad de cambio y hacerlos seres seguros que en ningún momento duden de sus capacidades de adaptación ante una sociedad tan cambiante, pero a la vez hacerles recordar que no tienen que dejar de lado sus valores y principios éticos.

La idea de "modernidad líquida", un concepto que Zygmunt Bauman, reciente premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades,  introdujo hace algo más de una década en su intento de capturar el presente, ha ido abriéndose paso poco a poco hasta instalarse como una de las metáforas favoritas de nuestras sociedades para intentar comprender reflexivamente su mundo de vida circundante. En el presente artículo se intentarán ofrecer algunas claves generales de la obra del sociólogo británico de origen polaco que permitan no solo otorgar contenido concreto a esa metáfora de un "mundo líquido" sino también mostrar la conexión de esas investigaciones de Bauman con sus reflexiones sobre la fase sólida de esa misma modernidad elaboradas desde los años setenta. El propósito último es ofrecer un mapa de lectura general de una de las aportaciones más lúcidas y moralmente comprometidas de la cultura europea reciente

 

 

Autor:

Elizabeth