Descargar

Las didácticas mentefactuales como metodología pedagógica


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Justificación
  3. Marco teórico – conceptual
  4. Metodología
  5. Bibliografía

Introducción

Una de las metas del actual sistema educativo es formar entes humanos con actitudes creativas, con capacidad de resolver problemas mediante elementos simbólicos que ayuden a desarrollar habilidades para procesar los diferentes mensajes de su entorno.

Indiscutiblemente Desarrollo del Pensamiento es una de las nuevas áreas en el proceso de enseñanza aprendizaje que se ha insertado en el sistema educativo ecuatoriano con el propósito de ayudar a desarrollar a los individuos Operaciones Intelectuales e Instrumentos de Conocimientos, para que de esta manera pueda acceder al conocimiento mediante la interpretación de sistemas simbólicos.

La Educación General Básica se caracteriza por ser la base del sistema educativo, ya que desde los primeros años los maestros desarrollan en sus estudiantes habilidades y destrezas que permitan conocer y comprender su entorno.

En las Instituciones Educativas de nuestra localidad podemos apreciar un alto índice de escolares con pocas habilidades para resolver problemas o interpretar simbologías que son la puerta para acceder a nuevos conocimientos.

Esto ha impulsado a realizar una investigación con el fin de proponer alternativas para mejorar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Desarrollo del Pensamiento..

2.1 PROBLEMATIZACIÓN

Existen diferencias apreciables en el rendimiento académico, en la conservación del nuevo conocimiento como resultado de la aplicación de DIDÁCTICAS MENTEFACTUALES en el PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE del área de Desarrollo del Pensamiento en los estudiantes del Octavo, Noveno y Décimo año de la Unidad Educativa "Cinco de Mayo".

2.2 UBICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

El colegio, en el cual se realizará la investigación sobre el tema planteado fue creado el primero de abril de 1993, por iniciativa del señor Gen Miranda Alcívar y con el respaldo de los socios: señores Juan Carlos Delgado Hidalgo, Ítalo Delgado Coppiano y el Dr. Carlos Ríos Castillo.

El primer año de funcionamiento se lo hizo con los tres primeros grados de la escuela y con los tres cursos del ciclo básico; actuando como Directora-Profesora de la escuela la Sra. Ligia Rivadeneira Aroca, en calidad de rector del colegio el señor Prof. José Silvio Barberán Andrade. En el año lectivo 1996 – 1997 funcionó completo.

Actualmente se encuentra funcionando desde el nivel maternal para niños de tres años, Pre-básico niños de 4y 5 años, Educación General Básica y Bachillerato con las especialidades de Físico-Matemática, y Químico-Biólogo.

Las autoridades actualmente son:

Sub-Directora de Educación General Básica Lcdo. Horacio Rivadeneira

Sub-Director del Bachillerato Lcdo. Víctor Jama Zambrano

Rector Sr. Prof. Guido Kuffó.

Directora Administrativa Lcda. Melvi Candela

Cuenta con una de las mejores estructuras físicas de la provincia de Manabí: laboratorio de Física, Química y Anatomía; Salón Audiovisual de inglés, Computación y Música, cancha de tenis, básquet y fútbol; salón de ping pong, áreas recreativas, senderos ecológicos, piscinas, capilla, además cuenta con un sistema de seguridad de alto nivel; actualmente laboran en esta institución 56 personas entre docentes, personal administrativo y de servicio.

  • SITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA.

Una de las áreas que introduce al hombre en el conocimiento de las maravillas del mundo es "La interpretación códigos, símbolos y problemas abstractos"; lo cual permite dirigir la inteligencia a caminos insospechados y elevar el espíritu humano.

Hoy más que nunca se cree que el proceso del área de Desarrollo de Pensamiento debe realizarse de manera creativa y dinámica, utilizando las Didácticas Mentefactuales, como agentes motivantes que contribuyan al desarrollo de las Operaciones Intelectuales y manejo de los Instrumentos de Conocimientos.

Las y los maestros deben propiciar este tipo de aprendizaje: significativo y funcional capaz que los estudiantes disfruten del proceso educativo a través de las didácticas mentefactuales.

PORQUE cuando no se motiva al estudiante la clase no es asimilada, el ambiente se vuelve hostil, en la mente de los niños se forman traumas psicológicos llegando muchas veces a concluir diciendo: esa materia no me gusta , soy rudo; tornándose en un aprendizaje mecánico, en definitiva se crea total apatía por la asignatura, es decir, no se consigue el objetivo propuesto. Es el caso de los estudiantes del octavo, noveno y décimo año de educación general básica del Centro Educativo el Bejucal que muestran poco interés en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Desarrollo de Pensamiento.

2. 4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

El trabajo de tesis consiste en desarrollar una investigación de campo, sobre los factores que intervienen en el poco interés de los estudiantes del Octavo, Noveno y Décimo de la Educación General Básica del Centro Educativo el Bejucal de la Ciudad de Chone en el proceso de enseñanza aprendizaje del área de Desarrollo del Pensamiento, durante el curso lectivo 2005 – 2006; para lo cual tendremos que realizar observaciones, aplicar encuestas a los estudiantes y entrevistas a los maestros, tabular y analizar los resultados obtenidos para determinar cuáles son los factores que inciden en esta problemática, para así establecer las conclusiones acertadas; y de está manera presentar las debidas recomendaciones a las autoridades, y docentes; para contribuir con el mejoramiento de esta área, basados en las tendencias actuales educativas del conocimiento científico.

  • PREGUNTAS SIGNIFICATIVAS.

¿Comprobamos los maestros la asimilación de los Instrumentos de Conocimientos en el aprendizaje del área de Desarrollo del Pensamiento ?.

¿Incentivamos la utilización de los procesos de decodificación y codificación en los estudiantes a través de las didácticas mentefactuales en el aula?.

¿Utilizamos los maestros las Didácticas Mentefactuales como herramienta cognitiva para que los estudiantes se apropien del nuevo conocimiento?.

¿Desarrollamos en nuestros estudiantes las Operaciones Intelectuales a través de la aplicación de las didácticas mentefactuales?.

El presente trabajo de investigación contestará las interrogantes antes planteadas.

Justificación

Al realizar este trabajo de investigación debe quedar claro en los maestros que, si en el pasado la enseñanza aprendizaje no se potencializaba el desarrollo del pensamiento, la resolución de problemas simbólicos y abstractos, tomando la ruta de nuevos paradigmas este sistema en la actualidad tiene que cambiar.

En las instituciones educativas de Educación General Básica se hace necesario el uso de las didáctica Menteactuales como medio de motivación; por lo tanto los docentes deben utilizarlas para facilitar la construcción y reconstrucción del conocimiento, desarrollando el pensamiento sistémico de los estudiantes para aprender la totalidad de un tema.

Conocedores del desinterés de nuestros estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, se debe adentrar a investigar la razón del problema, concluyendo que este se debe a la escasa utilización de las didácticas Menteactuales en el área de desarrollo de pensamiento por parte de los docentes y asumir la responsabilidad de llevarlo a efecto porque:

a.- El presente trabajo de investigación aportará con didácticas Menteactuales que serán utilizadas por los maestros; siendo los más beneficiados nuestros estudiantes, quienes tendrán un aprendizaje activo, dinámico e innovador, y por ende los padres de familia.

b.- Se beneficia también la institución educativa porque gozará de gran prestigio al entregar a la sociedad elementos positivos sin dejar de lado a los docentes que se capacitarán en el tema propuesto.

c.- Además, este trabajo es factible de realizar porque en la actualidad se cuenta con suficiente material bibliográfico.

4 OBJETIVOS:

  • OBJETIVO GENERAL

4.1.1 Establecer diferencias en el rendimiento académico al aplicar Didácticas Mentefactuales frente a la Metodología Tradicional en el área de Desarrollo del Pensamiento .

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprobar la asimilación de instrumentos de conocimiento a la Estructura de Pensamiento.

  • Favorecer el desarrollo del proceso de codificación, generando una mayor capacidad de expresión verbal, oral y escrita.

  • Aplicar las Didácticas Mentefactuales en la adquisición de un nuevo conocimiento.

  • Desarrollar en nuestros estudiantes las Operaciones Intelectuales a través de la aplicación de las didácticas mentefactuales.

Marco teórico – conceptual

  • MARCO TEORICO

  • FILOSÓFICO:

El desarrollo de los niños mirado con una óptica que rompe los mitos, apoyados en la zona de desarrollo próximo y en la escuela que desarrolla Lev Vigostki, necesita ser entendido y apoyado por profesionales que crean y se preparen para asumir el reto de "Los niños pueden ser tan inteligentes y buenos como oportunidades para serlo y hacerlo tengan".Glen Doman.

Dentro del aprendizaje humano Savater nos apoya con las siguientes proposiciones inferidas desde su valioso libro el Valor de Educar, libro propio del pensamiento educativo español correspondiente a la filosofía de la educación que maneja el autor.

El soporte del libro esta acompañado de un apéndice en el que reúne a pensadores frente a la educación desde la antigua Grecia hasta nuestros tiempos mismo que enriquecen su obra dándole trascendencia mundial.

El aprendizaje humano.

  • Nacemos humanos pero eso no basta, Tenemos que también llegar a serlo".

  • Todo en la sociedad humana tiene una intención decididamente pedagógica.

  • Puede aprenderse mucho sobre lo que nos rodea sin que nadie nos lo enseñe ni directamente, ni indirectamente pero en cambio la llave para entrar en el jardín simbólico de los significados tenemos siempre que pedírsela a nuestros semejantes.

Los contenidos de la enseñanza.

  • Como puede instruirse a alguien en conocimiento científico inculcarte respeto por los valores tan humanos como la verdad, la exactitud o la curiosidad.

El eclipse de la familia.

  • La desaparición de toda forma de autoridad en la familia no predispone a la libertad responsable sino a una forma de caprichosa seguridad con los años se refugia en formas colectivas de autoritarismo.

  • La formula es que una institución pone educar uno primer valor.

La disciplina de la libertad.

Primer Argumental

  • El objetivo explicito de la enseñanza es conseguir individuos auténticamente libres.

  • La libertad no es un "a priori" ontológico de la condición humana sino un logro de la condición humana.

Humanidad sin humanidades.

  • " La unilateralidad intelectual nunca es beneficiosa, ni humanista".

  • " La educación humanista consiste en ilustrar el uso de la razón esa capacidad que observa Abstrae, deduce, argumenta, y concluye lógicamente".

  • "Vivir en una sociedad plural impone asumir que lo responsable son las personas, no sus opiniones.

Educar es universalizar.

  • El ideal básico que la educación actual debe conservar y promocionar es la universalidad democrática.

  • Poner el hecho humano por encima de su modelo.

  • FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA

Las instituciones sociales al igual que las económicas se han vuelto crecientemente flexibles y cambiantes. Los matrimonios se disuelven a diario, las familias se diversifican, los movimientos sustituyen a los poderosos e inflexibles partidos políticos, las escuelas se adaptan a los individuos y a las cambiantes necesidades de la época; los medios de comunicación se diversifican, especializan y dirigen a sectores particulares, las iglesias tradicionales se debilitan y son sustituidas por recientes y pujantes movimientos religiosos; la sociedad como un todo se flexibiliza.

El matrimonio, una de las instancias más sagradas hasta hace tiempo, hoy en día se disuelve y rehace en reducidos espacios de tiempo. Nadie, absolutamente nadie sabe hoy día si la pareja con la cual se acaba de unir, lo acompañará toda la vida.

La flexibilidad no se refiere exclusivamente a la estructura familiar sino también empresarial. Los mercados laborales son hoy en día un sector cambiante a un ritmo acelerado. La estabilidad laboral se diluye en un mercado que de manera creciente recurre a los trabajadores temporales.

Es indudable el enorme peso que adquiere el individuo en la coyuntura histórica: Medios de comunicación, iglesias, partidos políticos y familias que se individualizan cada día más y de manera preocupantemente acelerada.

Los medios de comunicación se orientan cada vez más a públicos especializados y por consiguiente más restringidos, se desmasifican e individualizan. Los partidos políticos son sustituidos por movimientos dirigidos, orientados y conformados por individuos. Las familias se disgregan, los hijos salen de hogar a edades menores, los padres se separan, se vuelven a casar y se vuelven a separar, dejando en el camino hijos individualizados.

Cualquier caso es necesario referirse a indicadores constitucionales del creciente peso del individuo en materia jurídica, en los cuales se hace referencia a la defensa de los derechos individuales, sin embargo resulta esencial resolver la siguiente pregunta ¿hasta dónde se afectan los derechos colectivos?. De esta manera los colegios han tenido que mantener a estudiantes irresponsables, que maltratan a compañeros y profesores, tratando de defender su "sagrado derecho de la educación".

Por esta razón nos encontramos que el fundamento que la individualización del ser se encuentra en la propuesta de la Escuela Activa, en donde la educación es individualizada a través del estimulo de instituciones diversificadas. Su postura en torno al favorecimiento de la solidaridad es así mismo mucho más difícil de rastrear y precisar. De todas maneras podría afirmarse que esencialmente corresponde a una concepción individualista en la que el grupo pasa a segundo lugar.

Se identifica y defiende la diversidad de instituciones como lo ejemplifica la diversidad de instituciones que bajo su amparo se desarrollaron, desde una visión pragmática como la de Dewey hasta una radicalmente idealista como la de Nelly; desde una postura individaualista de Montessori hasta otras con marcado acento Social como las de Freire, Makarenko; desde posiciones más tradicionales como desde concepciones no directivas, hasta modelos algo más directivos.

Es así que actualmente cualquiera de estas posturas trabajadas de manera aisladas resultarían distante de la sociedad actual y real, la participación de la familia en el cambio social es fundamental en su transformación estructural.; el gradual izar el sistema educativo ayudará a desarrollar una propuesta coherente en la formación de individuos crecientemente autónomos, y con referente familiar enfocado al desarrollo social.

La pedagogía Conceptual se fundamenta el ser humano integral, visto desde sus tres sistemas fundamentales del ser como son el afectivo, el cognitivo y el expresivo; este enfoque, sin embargo, demanda un mejoramiento sustancial de las condiciones profesionales, económicas y sociales de los mediadores dentro de un perfil que permita conformar un cuerpo docente creativo, ético, pensante, preparado académicamente, entregado específicamente a su labor.

Más que construcción individual, lo que denota el aprendizaje es un nototrio proceso de reconstrucción social en el cual los maestros y los padres cumplen un activo papel mediador, subvalorado por la escuela actual, quienes prefieren privilegiar al individuo aislado.

  • FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS

Si se conceptúa al hombre modelado por la cultura, la pedagogía insistirá en la transmisión cultural y en el ajuste de los niños a las normas sociales, fuera dl contexto socio histórico. En esta mira culturalista, el crecimiento del niño no sería más que el modelo realizado por una determinada cultura sobre arcilla maleable.

Desarrollarse consiste en adquirir las destrezas, los conocimientos y los valores dominantes, a, esto queda reducida en esencia la educación infantil.

Por el contrario, el otro enfoque considera la cultura como producto de la creación e innovación de los individuos. En este enfoque el niño debe descubrir por sí mismo la realidad, desarrollar las destrezas; ninguna norma, pues las normas coartan la libertad; ninguna técnica, debido a que las técnicas encasillan al espíritu; ningún conocimiento que no resulte verdadero descubrimiento. Se requiere individuos productores de cultura, no cerebros acumulativos, memorísticos, hombres de verdad, no caricaturas de circunstancias.

En este contexto las posesiones extremas conducen a separar intencionalmente a la relación integradora hombre-cultura. Es por eso que se necesita asumir una visión dialéctica de estos dos componentes.

Otra reflexión antropológica necesaria se relaciona con la educación y la libertad. En esta relación, la historia rompe una vez más el círculo vicioso entre quienes sostienen que la libertad es intrínseca al individuo y la concepción que niega de plano esa posibilidad.

La libertad, en este enfoque, es el resultado de las luchas sociales y de la lucha individual para conquistarla.

En última instancia se educa para la libertad o para la opresión. La libertad no se alcanza mediante decretos, según creyeron los pedagogos utópicos, requiere de tantas otras cosas…

  • FUNDAMENTO PSICOPEDAGÓGICO

El aparato psíquico está conformado por tres grandes sistemas: cognitivo, valorativo y psicomotor. Se toman los fundamentos psicopedagógicos de las conclusiones a las cuales llegaron los maestros de la psicología Genética: Wallon, Vygotski, Piaget, Davidov y Merani, porque es la única línea de pensamiento contemporáneo cuyo objetivo es explicar la construcción de lo humano del hombre, la sociopsicogénesis del niño.

No se desconoce la importancia de otros enfoques psicológicos, pero se asume este enfoque porque el centro referencial es siempre el niño en crecimiento, en cambio, en evolución

En la sociopsicogénesis del aparato psíquico, cabe distinguir tres momentos, en los cuales se efectúan mutaciones cualitativas. Estos tres momentos corresponden: a la elaboración de nociones a través de la experiencia directa, a la formación y asimilación de conceptos, por medio de la experiencia representativa, y , a la estructuración de categorías y paradigmas sobre la base de experiencias teóricas.

Según esta reflexión, las etapas del desarrollo evolutivo del Pensamiento humano son las siguientes:

  • Nocional.

  • Formal

  • Categorial

  • Conceptual

  • Científico

Estos cinco ciclos del desarrollo intelectual pueden tener sus particulares diferencias individuales y grupales de acuerdo con factores sociopsicogenéticos y/o medioambientales del sujeto educativo, por tanto, las edades no necesariamente tienen que ser exactas. Las investigaciones han demostrado que son edades promedio de cada uno de los ciclos; que tienen que ver con la Educación Básica.

El desarrollo humano depende de la riqueza experiencial, la bondad de las interacciones sociales, los procesos madurativos-nutricionales y de la armonía o coherencia evolutiva de los tres sistemas psíquicos. Durante la Educación Básica, el peso principal debe asignarse a la formación de los Instrumentos del Conocimiento, el desarrollo de las Operaciones Intelectuales, la formación de Valores y Actitudes y Desarrollo de Habilidades y Destrezas Psicomotoras.

Algunos pedagogos idealistas e ingenuos suponen la construcción de la cultura espiritual. Una cosa es el carácter participativo del sujeto que aprehende, otra creer que el niño construye, durante sus primeros años. La cultura que ha requerido no menos de dos millones de años a millones de seres humanos. Por ello, hoy resulta definitivamente diáfano que las nociones como los conceptos se adquieren en contextos sociales; no por maduración indígena del sistema cognoscitivo; no en razón a las fuerzas abstractas de la equilibración.

El niño, por lo tanto no construye sino que recontruye los conocimientos elaborados por la ciencia y la cultura y en dicho proceso, el lenguaje hace las veces de mediador.

En el desarrollo psíquico del niño, toda función aparece en escena dos veces, en los planos primero entre las personas como una persona interpsiquica luego dentro del niño como una categoría intra psíquica.

Vigotsky pregona que la escuela debe orientarse hacia el mañana del desarrollo infantil buscando convertir el nivel de desarrollo potencial en condición real.

Los aprendizajes formativos

Como la formación es una consecuencia concomitante del aprendizaje, y el objeto directo de la enseñanza es el aprendizaje, ¿cómo haremos para identificar cuáles aprendizajes son más formativos?

En la perspectiva pedagógica cognitiva está claro lo que significa la formación: avanzar en la capacidad de pensar y de decidir con autonomía sobre el mundo propio y el mundo que nos rodea. Ahora bien: ¿Cuáles experiencias educativas seleccionar? ¿Qué materiales y contenidos proponerles a los alumnos? ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos sin criterios claros sobre cuáles aprendizajes son más importantes y más formativos? Pues a la hora de evaluar, lo que el profesor pondera son los avances en el aprendizaje, la formación es una abstracción intangible de orden superior, ni siquiera indirectamente abordable ni evaluable.

Las primeras pistas nos la ofrece la Pedagogía de la Escuela Nueva en palabras de Dewey acerca de la experiencia educativa: "No todas las experiencias son verdadera o igualmente educativas. Algunas experiencias son antieducativas. Una experiencia es antieducativa cuando tiene por efecto detener o perturbar el desarrollo de experiencias posteriores… Así como ningún hombre vive o muere por si mismo, así tampoco ninguna experiencia vive o muere por si misma. Toda experiencia continúa viviendo en experiencias ulteriores. De aquí que el problema de una educación basada en la experiencia es seleccionar aquel género de experiencias presentes que vivan fructífera y creadoramente en las experiencias siguientes… Toda experiencia debe preparar una persona para ulteriores experiencias de una calidad más profunda y expansiva. Este es el verdadero sentido del crecimiento, la continuidad y la reconstrucción de la experiencia. Es un error suponer que la nueva adquisición de cierta cantidad de aritmética, geografía, historia, etc., que se enseña y estudia porque puede ser útil alguna vez en el futuro; y es un error suponer que la adquisición de destreza en la lectura y la aritmética constituye automáticamente una preparación para su efectivo uso futuro en condiciones muy diferentes de las que se adquirieron" (Dewey, 1960, p. 22 y 55).

Es importante destacar dos aspectos claves de este texto de Dewey: en primer lugar la conexión ineludible que el buen maestro necesita tener al frente siempre presente, entre la experiencia de aprendizaje particular y específico objeto de su enseñanza y la repercusión de fondo de ese aprendizaje sobre la formación profunda de la persona. Y en segundo lugar la irrelevancia formativa de muchos contenidos de las materias y de los planes de estudios para la verdadera formación humana en sus aspectos cruciales de pensar, decidir y convivir.

Por supuesto que los alumnos necesitan aproximarse a las ciencias, y lo querrán hacer con gusto si los temas y problemas que se les proponen parten de su experiencia vital presente: "Ninguna experiencia es educativa si no tiende a un conocimiento de más hechos y una consideración de más ideas, y a una organización mejor y más adecuada de ellos. No es verdad que la organización sea un principio ajeno a la experiencia. De lo contrario la experiencia estaría tan dispersa que sería caótica" (Dewey, 1960, p. 110).Y no hay forma mejor de organizar los conocimientos y los hechos que las ciencias mismas.

De aquí que las propuestas minimalistas para universalizar la educación básica, asegurándoles a los alumnos económicamente menos favorecidos (que son la gran mayoría) simplemente las destrezas mínimas del cálculo aritmético y de la lectoescritura para que luego se puedan "defender" en la vida, es una propuesta ineficiente y resignada que renuncia a la perspectiva de la pedagogía de aprender a aprender, y sobre todo de "formar actitudes como desear seguir aprendiendo" (Dewey, 1960, p.57) y de desarrollar las habilidades de pensamiento de los alumnos a través de sus experiencias escolares "hasta convertirlos en pensadores competentes" (Resnick and Klopfler, 1997, p.15) iniciando desde la escuela primaria mediante una enseñanza cognitiva y autorregulada.

Para ello la escuela tradicional tendría que dejar de ser un lugar donde se aprenden cosas para transformarse en un lugar en donde se piensan las cosas y las raíces explicativas de los fenómenos de la vida que rodea a los alumnos. El maestro debería dedicarse no a transmitir conocimientos sino a crear ambientes cognitivos de aprendizaje a sus alumnos. Para ello debería asegurar al menos tres condiciones (Resnick and Klopfer, 1997, p.29)

  • FUNDAMENTO CURRICULAR.

Como la mayoría de los conceptos inventados para explicar los fenómenos de la mente humana, PENSAMIENTO es un concepto, si bien habitante – objeto del mundo simbólico – de M3 – tiene diferentes matices de significación dependientes del marco teórico al cual se pertenece.

PENSAMIENTO en tanto concepto pertenece al mundo 3, al mundo de los productos objetivos y abstractos de la mente humana revestidos de lenguaje. Pero, no está por demás establecer, que el mismo hecho de PENSAR sobre el PENSAMIENTO, convierte al PENSAR en una actividad mental, propia del mundo 2 -mundo subjetivo- que una vez plasmado en un mentefacto conceptual adquiere objetividad, característico de los objetos simbólicos y por tanto, criticables / refutables / falibles.

El PENSAMIENTO sigue un desarrollo evolutivo y depende sobre manera de la Mediación Semiótica, entendida ésta como el aprehendizaje que realiza un sujeto desde y por medio de los sistemas de símbolos y signos que ha creado la cultura humana. El desarrollo de la inteligencia de los seres humanos arranca desde las actividades sensorio motrices. Las actividades sensorio motrices permiten a los infantes humanos apropiarse de diferentes relaciones medios -fines que están implícitos en estas mismas actividades y permite a los sujetos un alto grado de experiencia con los objetos ( M1 ) que surgen en su actividad práctica individual. Pero, desde el mismo momento en que los niños incorporan el lenguaje se transforman cualitativamente dichas acciones que deben entenderse a partir de la confluencia con los sistemas de signos que el sujeto va aprehendiendo en el transcurso de su experiencia. La resolución de una tarea determinada comporta distintas acciones que se deben coordinar y operativizar en unas condiciones concretas de realización. De esta manera los instrumentos de conocimiento son instrumentos de mediación de tipo universal y descontextualizado res. La descontextualización de los instrumentos de mediación es el proceso mediante el que el significado de los signos se vuelve cada vez menos dependiente del contexto espacio – tiempo en el que son utilizados. PENSAMIENTO y verdad son condiciones para ejercer la ciudadanía universal y enteramente humana que deberían caracterizar a todas las personas.

edu.redEl PENSAMIENTO es un tipo de actividad intelectual . Forma parte de la inteligencia. Sin embargo, generalmente, los conceptos de inteligencia y pensamiento tienen un índice de discriminación semántica bastante confuso. PENSAMIENTO e inteligencia aunque interrelacionados son diferentes. Podemos definir a la inteligencia como una capacidad general ( o un conjunto de capacidades específicas, inteligencias múltiples ) que nos permite adaptarnos activamente a nuestro(s) entorno(s). La inteligencia tiene un carácter genético y otro ambiental (socio – cultural). La inteligencia se hereda y se aprehende. Nacemos con una determinada(s) capacidad(es) intelectual(es), pero ésta puede modificarse, desarrollarse o subdesarrollarse. Esto último depende de las condiciones de humanización, de mediación, en la que un ser humano se desenvuelve. Todos los seres humanos son dotados de inteligencia. Pero, si bien nacemos inteligentes, no pensamos. La inteligencia humana, a diferencia de la de los animales, es simbólica. Lo simbólico es un producto de la actividad mental de los seres humanos, comunicable y objetivable por lo mismo, gracias al lenguaje. La aparición / invención del lenguaje repercutió sobre nuestra propia mente, sobre nuestra inteligencia, la transformó. El PENSAMIENTO se requiere, en el proceso de humanización, precisamente para manejar y manipular intelectualmente a estos inventos humanos, los objetos simbólicos. Estos objetos abstractos que ha creado la inteligencia y que se revisten de lenguaje son precisamente las que manipula el PENSAMIENTO. Pero como toda actividad intelectual requiere desarrollarse, efectivizarse. De suceder tal desarrollo hablaríamos de destreza, de una habilidad desarrollada.

. Se genera un interesante "círculo virtuoso" .

, -PENSAMIENTO- . Como en el mundo objetivo, abstracto y autónomo de las estructuras del conocimiento científico existen diferentes niveles de abstracción, generalización y complejidad, los instrumentos de conocimiento van a requerir de diferentes operaciones intelectuales. La actividad mental del pensar se materializa mediante las operaciones intelectuales y sus condiciones son los instrumentos del conocimiento. Sin las operaciones intelectuales -sin la posibilidad de emplear el pensamiento en forma efectiva- los instrumentos del conocimiento son trabajados como meras informaciones específicas o datos, sin significación, sin interrelaciones entre sí, sin posibilitar el aprendizaje significativo -aprehendizaje-, sin reestructuración significativa, meramente memorístico y mecánico. El verdadero aprendizaje humano requiere y necesita de unas operaciones y procesos intelectuales, que vistos de esta manera son unos auténticos prerrequisitos para la "manipulación" de los objetos simbólicos denominados "instrumentos de conocimiento".

Como se dijo anteriormente, para que el PENSAMIENTO se desarrolle conforme al momento socio-histórico actual se requiere de Mediación Semiótica. Debe existir una profunda interacción social para el desarrollo de un sujeto. De esta manera, todos los procesos psicológicos superiores, entre estos el PENSAMIENTO, surgen dos veces en la vida de un individuo, primero en el plano social y después en el plano individual. De aquí se deriva una importante Tesis: "La Mediación Semiótica (Pedagógica) es indispensable si se quiere alcanzar los niveles del pensamiento teórico y abstracto característico de la época contemporánea". El PENSAMIENTO muestra claramente el fenómeno de transformación de lo social en lo individual y psicológico mediado por los instrumentos semióticos. Lo último sugiere la importancia radical de identificarse con un modelo pedagógico que ponga en primer plano el desarrollo de la inteligencia a través del desarrollo del pensamiento, como lo propone Pedagogía Conceptual.

Dependiendo de las operaciones intelectuales y de los instrumentos de conocimiento, el PENSAMIENTO puede ser: nocional, proposicional, formal, precategorial, conceptual, categorial, paradigmático, etc.

Habilidades de pensamiento y contenidos de aprendizaje

El pensamiento no se desarrolla en abstracto, sino sobre contenidos específicos. Semejante convicción es clásica en la Pedagogía, desde John Dewey (1989, p. 55): "la naturaleza del pensamiento que hemos propuesto no es una "facultad" sino una organización de materiales y actividades…" y más adelante continua explicando que no existe habilidad de pensamiento única y general, válida para cualquier contenido: "no existe capacidad única y uniforme de pensamiento, sino multitud de modos diferentes en que las cosas específicas evocan sugerencias e ideas pertenecientes a un problema que hacen avanzar la mente…" (Dewey, 1989, p. 63).

En la última década se ha acentuado la convicción psicopedagógica de que es artificial, inconveniente y falso el dualismo entre habilidades de pensamiento por un lado, y contenidos de aprendizaje por el otro. Un currículo para desarrollar el pensamiento activa los contenidos y conceptos en contextos de razonamiento y solución de problemas. Los estudios contemporáneos muestran cómo "los temas escolares pueden convertirse en espacios fundamentales para desarrollar el razonamiento y solucionar problemas. En esta perspectiva el pensamiento llena todo el currículo. Está en todas partes. Las habilidades de pensamiento y los contenidos temáticos se unen tempranamente desde la educación básica e invaden toda la enseñanza. No hay que elegir entre enfatizar contenidos, o habilidades de pensamiento. No es posible profundizar ninguno de ellos sin el otro" (Resnick and Klopfer, 1997, p.22).

La decisión de ejercitar el pensamiento en las diferentes materias del currículo significaría que, aún sin transferencia, los alumnos adquirirán variedad de habilidades de pensamiento de muchas clases, útiles en muchos campos disciplinares, con la ayuda de un maestro que no puede pasar desapercibido ni cruzarse de brazos a esperar que los alumnos trabajen según su espontáneo nivel de desarrollo al margen del aprendizaje, como si el contenido no importara tanto. Aunque los pedagogos cognitivos comparten con Piaget que los alumnos no son grabadores de información sino intérpretes y constructores de estructuras de conocimiento, el énfasis cognitivo no se pone solamente en la habilidad del pensar sino también en el contenido del aprendizaje específico, empezando por enseñarles a leer y escribir y los conceptos básicos de la aritmética y otros conocimientos importantes de las ciencias naturales, de las sociales y de la cultura que las sociedades modernas requieren enseñar directamente. Sólo que el aprendizaje del que hablan los cognitivos no es el de las actividades "básicas" o destrezas que se acumulaban por asociación de conductas conectadas a algún estímulo, mediante recompensas oportunas, ni el diseño de "ambientes de aprendizaje" de los conductistas se parece en nada al entorno cognitivo.

La principal diferencia es la intencionalidad: el objetivo de las actividades cognitivas y autorreguladas de aprendizaje es facilitar y propiciar la propia elaboración del aprendizaje por parte del alumno y ayudarlo a controlar su proceso de pensar y aprender mediante procedimientos y estrategias metacognitivas. El aprendizaje y el pensamiento se fusionan en la perspectiva pedagógica cognitiva contemporánea, y la enseñanza respectiva se guía por un currículo diseñado expresamente para desarrollar el pensamiento de los alumnos.

Lo que han demostrado estudios más recientes es que los que más saben de un tema, los expertos razonan mejor en su tema y aprenden nuevas cosas en ese tema

con mayor facilidad, que en otros temas en los cuales no son conocedores. Ello ocurre porque el experto tiene ya ideas previas suficientes y principios de organización que puede usar para interpretar y apropiarse de la nueva información.

Por tanto, un principio cognitivo importante es que el aprendizaje requiere conocimientos, pero otro principio igualmente importante es que el conocimiento no se debe transmitir directamente a los alumnos, pues el conocimiento creativo es el que los alumnos mismos elaboran, revisan, interpretan, cuestionan, confrontan con otras informaciones, relacionan con otros conocimientos, aplican a nuevas situaciones, resuelven problemas, razonan y aprenden. El desafío es para el profesor, pues su tarea ya no sería dictar clase y examinar a los alumnos sobre lo que aprendieron, sino propiciar el desarrollo de conocimientos creativos y enseñarles estrategias de autorregulación y control de su proceso de aprendizaje, es decir, que los alumnos aprendan a aprender y a pensar y a autoevaluarse sobre la marcha.

Para cambiar la evaluación es necesario cambiar el modelo pedagógico, el currículo y la manera de enseñar. Enseñar, aprender y evaluar son tres procesos inseparables, no se puede cambiar uno solo sin cambiar los demás. Así mismo, desarrollar e informar a los alumnos tienen sentido pedagógico cuando se subordinan a su formación humana, que le da sentido y guía toda la enseñanza.

  • Desarrollo evolutivo del Pensamiento

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO

edu.red

  • Instrumentos de Conocimiento

Los Instrumentos del Conocimientos son las herramientas cognitivas que nos ayudan a organizar la información existente en nuestra realidad simbólica (M1 – M2 – M3 ). En Pedagogía Conceptual se han establecido hasta el momento cinco tipos de instrumentos de conocimiento evolutivamente diferenciados:

  • Nociones

  • Proposiciones

  • Razonamientos

  • Precategorías

  • Conceptos

  • Categorías

El pensamiento, la realidad y el lenguaje se encuentran vinculados mediante las operaciones cognitivas y los instrumentos de conocimiento.

El Modelo de Pedagogía Conceptual asume el postulado científico de que "la inteligencia humana es un conjunto binario, con dos elementos, los instrumentos del conocimiento y las operaciones intelectuales". ( De Zubiría Miguel, 1995).

Se entienden los instrumentos del conocimiento dentro del orden propio de la lógica de las ciencias (M3): las nociones, las proposiciones, los razonamientos, las precategorías, los conceptos, y las categorías. Todas estructuras de pensamiento complejo, generales y abstractas.

  • Operaciones Intelectuales

Cada uno de los instrumentos del conocimiento se vincula con ciertas operaciones cognitivas. Este punto es fundamental, es la vinculación de los instrumentos del conocimiento con sus propias operaciones cognitivas lo que les otorga el rango de herramientas útiles o artefactos mentales. Careciendo de tales operaciones, un instrumento deja de serlo para convertirse en un conocimiento.

Las operaciones cognitivas inherentes a los instrumentos nocionales – las nociones – y proposicionales – las proposiciones – vinculan PENSAMIENTO con la realidad material ( REALIDAD ) y con las realidades simbólicas (LENGUAJE ).

Las operaciones cognitivas intrínsecas con los restantes instrumentos de conocimiento evolutivamente superiores (formales, precategoriales, conceptuales, categoriales) versan sobre "ordenamientos" y enramados de proposiciones. En tal sentido puede ser conveniente caracterizarlas como OPERACIONES METACOGNITIVAS

REALIDAD

LENGUAJE

Operaciones cognitivas

Psicobjetuales

Psicolinguísticas

Nocionales

Proposicionales

Formales:

Precategoriales

Conceptuales

Categoriales

Cada instrumento de conocimiento puesto a funcionar con cada una de las operaciones intelectuales que le corresponde, puede ser representado en unos diagramas especiales llamados Mentefactos.

Estos diagramas que se construyen alrededor de cada instrumento del conocimiento, exigen procesos cognitivos u operaciones intelectuales para cada estadio. Su dominio va a incidir de manera definitiva en la habilidad para aprender automáticamente.

  • Mentefactos

Los mentefactos son ideogramas que permiten organizar el pensamiento. Para cada instrumento del conocimiento existe una forma de representación, los más elementales son los mentefactos nocionales que deben su forma a la tripleta nocional, es decir a la relación entre los tres mundos.

edu.red

  • Sobre el modelo de diseño pedagógico-didáctico

Tal como es sabido, el diseño se fundamentó en el postulado psicológico de la tridimensionalidad humana y el postulado pedagógico del hexágono pedagógico. Gracias a esto se integran los diferentes elementos del currículo (propósitos, enseñanzas, evaluación, secuencias, didácticas, recursos) con las tres dimensiones humanas (afectiva, cognitiva y expresiva). Así las cosas, contamos con unas herramientas potentes para pensar la acción pedagógica en su pretensión por la búsqueda de la formación integral. Lo anterior se evidencia en el hecho de que nos vimos en la obligación de determinar para cada elemento del hexágono por lo menos un ítem afectivo, uno cognitivo y otro expresivo.

Partes: 1, 2
Página siguiente